3
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación desarrolla el tema sobre CONTROL PRESUPUESTAL que es un proceso que permite evaluar la actuación y el rendimiento o resultado obtenido en cada centro; para ello se establecen las comparaciones entre las realizaciones y los objetivos iniciales recogidos en los presupuestos, a las que suele denominarse variaciones o desviaciones. Esperamos que esta información nos ayude a un mejor aprendizaje con respecto al tema expuesto. PRESENTACIÓN A través del presente trabajo de investigación instruimos a todos aquellos estudiantes de contabilidad interesados en enriquecer sus conocimientos, en este caso específico basándonos en el tema de “El CONTROL PRESUPUESTAL“ por ello les presentamos a continuación una información clara y entendible. Así mismo después de analizar el contenido de nuestro trabajo, serán bien acatadas las sugerencias y críticas por parte del docente encargado de la materia, como también sea el caso de uno de los compañeros de clase; para lograr una mejora como estudiantes, y la óptima comprensión del tema propuesto.

TEMA-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

Page 1: TEMA-1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema sobre CONTROL PRESUPUESTAL que es un proceso que permite evaluar la actuación y el rendimiento o resultado obtenido en cada centro; para ello se establecen las comparaciones entre las realizaciones y los objetivos iniciales recogidos en los presupuestos, a las que suele denominarse variaciones o desviaciones.

Esperamos que esta información nos ayude a un mejor aprendizaje con respecto al tema expuesto.

PRESENTACIÓN

A través del presente trabajo de investigación instruimos a todos aquellos estudiantes de contabilidad interesados en enriquecer sus conocimientos, en este caso específico basándonos en el tema de “El CONTROL PRESUPUESTAL“ por ello les presentamos a continuación una información clara y entendible.

Así mismo después de analizar el contenido de nuestro trabajo, serán bien acatadas las sugerencias y críticas por parte del docente encargado de la materia, como también sea el caso de uno de los compañeros de clase; para lograr una mejora como estudiantes, y la óptima comprensión del tema propuesto.

CONCLUSIONES

El control presupuestal es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la de la actividad económico-financiera de las empresas.

El control presupuestal es una herramienta sumamente poderosa que hace que el empresario, ejecutivos, los gerentes, supervisores y trabajadores en general tengan una guía exacta de las actividades a realizar que tienen prioridad o que son productivas.

El control presupuestal nos ayuda a obtener un punto de vista general sobre las empresas lo que es vital para el éxito de la gestión administrativa.

GLOSARIO

Deficiencia:Estado o cualidad de la cosa o persona que es deficiente.

Page 2: TEMA-1

Discrepancias:Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de una situación, una decisión o una opinión.

Eficiencia:Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

Entidad:Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una actividad laboral.

Fase:Cada uno de los estados consecutivos que presenta una cosa que se modifica y cambia, o en su defecto se desarrolla.

Gestión administrativa:Conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Gestión presupuestaria:Elaboración de presupuestos para las actividades de la sociedad y posterior comparación con los resultados obtenidos, tratando de aprender de ello para gestiones posteriores.

Minimizar:Reducir considerablemente, o al mínimo, una cosa material o inmaterial, especialmente el valor o importancia de algo o alguien.

Operaciones periódicas:Las Operaciones periódicas cubren funciones que se llevan a cabo regularmente.

Transacciones:Operación de diverso tipo que se realiza entre dos o más partes y que supone el intercambio de bienes o servicios a cambio del capital correspondiente.