Tema 1 - Intro a La Admon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad

Citation preview

Administracin de Sistemas Gestores de Bases de DatosTema 1: Introduccin a la Administracin de Bases de Datos

Ral Ruiz Padilla

[email protected]

Septiembre 2011

Ral Ruiz Padilla, Septiembre de 2011

Algunos derechos reservados.Este artculo se distribuye bajo la licenciaReconocimiento-CompartirIgual 3.0 Espaa" de CreativeCommons, disponible enhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es

Este documento (o uno muy similar)esta disponible en (o enlazado desde)http://informatica.gonzalonazareno.org

ndice

1. Arquitectura en niveles de las bases de datos.2. Componentes de una base de datos.3. Modelos de explotacin de las bases de datos.4. Tareas de un DBA.

1. Arquitectura en niveles de las bases de datos.

El cmite ANSI/SPARC define en 1975 una arquitectura para los sistemas gestores de bases de datos.Consta de tres niveles:Nivel externo o de visin: Se compone de las distintas aplicaciones basadas en vistas de la base de datos. Es lo que ven los usuarios finales.

Nivel conceptual: Se compone de las distintas tablas con sus atributos. Es el nivel que conocen los programadores.

Nivel interno o fsico: Define qu discos y archivos componen la base de datos y qu hay en cada uno de ellos. Slo acceden a este nivel los administradores.


1. Arquitectura en niveles de las bases de datos

Veamos esta arquitectura con una imagen:

1. Arquitectura en niveles de las bases de datos.

La ventaja de esta arquitectura en niveles es que proporciona independencia lgica y fsica de los datos respecto a las aplicaciones:

Independencia lgica: Se pueden realizar cambios en el nivel conceptual (aadir tablas o atributos) sin que sea necesario reescribir todas las aplicaciones.

Independencia fsica: Es posible modificar la ubicacin de los ficheros que contienen los datos sin que se vean afectadas las aplicaciones.


2. Componentes de un SGBD.

Los SGBD se componen de:

Lenguajes.

El diccionario de datos.

Mecanismos de seguridad e integridad.

Factor humano.

Veamos con detalle cada uno de ellos.

2. Componentes de un SGBD. Lenguajes.

Los lenguajes que tenga un SGBD deben permitir:

Crear la estructura de la base de datos, incluyendo todos los objetos que puede incluir la misma (tablas, vistas, usuarios, procedimientos, funciones, triggers, etc.). Ej: DDL

Consultar y manipular la informacin almacenada en la base de datos. Ej.: DML

Asignar privilegios a usuarios, confirmar o abortar transacciones, etc. Ej.: DCL.

En algunos casos, tambin incluyen un lenguaje de cuarta generacin (4GL) para RAD (desarrollo rpido de aplicaciones). Ej: Asistentes de Access, Oracle Developer Suite

2. Componentes de un SGBD. El diccionario de datos.

El diccionario de datos contiene los metadatos (datos acerca de los datos) de la base de datos, esto es:La definicin de todos los objetos existentes en la base de datos: tablas con sus columnas, vistas, procedimientos, triggers, ndices, etc...

La ubicacin fsica de los objetos y el espacio asignado a los mismos.

Los privilegios y roles asignados a los usuarios.

Las restricciones de las tablas.

Informacin de auditora.

Estadsticas de uso de la base de datos.

Informacin del consumo de recursos actual.

Y un largusimo etctera...

2. Componentes de un SGBD. Mecanismos de seguridad e integridad.

Un SGBD debe proporcionar utilidades que permitan:La realizacin de copias de seguridad de los datos y la restauracin de las mismas.

Garantizar la proteccin de los datos ante accesos no autorizados.

Implantar restricciones de integridad de los datos para evitar daos accidentales de los datos.

Recuperar la base de datos hasta un estado consistente en caso de error del sistema o cualquier otro imprevisto.

Controlar el acceso concurrente de los usuarios para evitar errores de integridad.

2. Componentes de un SGBD. El factor humano.

Un SGBD siempre va a tener distintas categoras de usuarios:

Usuarios finales: Podrn acceder a la informacin sobre la que le hayan sido concedidos privilegios.

Programadores: Realizan aplicaciones sobre los objetos de la base de datos para facilitar su trabajo a los usuarios finales.

Administradores o DBAs: Garantizan el correcto funcionamiento de la base de datos y gestionan todos sus recursos. Tienen el nivel ms alto de privilegios y responsabilidades legales en caso de que los datos tengan algn tipo de proteccin. Su objetivo es que la base de datos est siempre disponible y con un rendimiento ptimo.

3. Modelos de explotacin de las bases de datos.

En nuestro entorno podemos encontrar los SGBD implantados de diferentes formas:Monopuesto: La base de datos se encuentra en una mquina y es explotada desde la misma mquina. Tpico en SGBD de escritorio: Access, OpenBase.

Cliente/Servidor: El SGBD est en una mquina pero se accede a l desde muchas usando, por lo general, distintas aplicaciones.

Grid de servidores: La base de datos est en distintas mquinas que trabajan colaborativamente para dar servicio a los clientes.

BD distribuida: La informacin est en distintos servidores, pero no trabajan como una nica mquina.

Capas: Cliente Servidor web (Servidor de aplicaciones) Servidor de BD.

4. Tareas de un DBA

Decidir el SGBD idneo, instalarlo y configurarlo inicialmente.

Supervisar diseo lgico de la BD

Realizar diseo fsico de la BD: Estructura de almacenamiento

Crear y mantener el esquema de la BD

Crear y mantener cuentas de usuario

Colaborar en la formacin de usuarios y programadores

Detectar y resolver problemas de rendimiento de la BD usando herramientas de monitorizacin

Realizar copias de seguridad, migraciones, importaciones y exportaciones, auditorias de seguridad, etc...

Recuperar instancias daadas

Instalar y configurar middleware de la BD

Experiencias educativas con blogs - Conclusiones

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquemaNoveno nivel del esquema

Experiencias educativas con blogs - Conclusiones

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquemaNoveno nivel del esquema