Tema 1 Introduccion a Las Redes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    1/8

    1. Introducción a las redes

    Entonces las redes de comunicaciones son una serie de elementosinterconectados que trabajan conjuntamente para que nos comuniquemos.

    El nº de bits de información que lleva cada dato:

    Bytes 2 bytes 4 bytes 8 bytes 16bytesS. O. MS–DOS Windos !" Windos #ista$% &'() *onsolas

    2. Características de las redes dedatos

    +as redes de datos, tambi-n llamadas redes de ordenadores o redesinformticas, son un conjunto de sistemas informticos o interfacesconectados entre s/ &interconectados) que comparten elementos,incrementando as/ la e0ciencia de los procesos. +os sistemas informticosson la suma de unos componentes 1ardare &elementos f/sicos como lapantalla, el teclado, el ratón, etc.), softare &elementos intan2ibles como lospro2ramas, el sistema operativo, etc.) 3 las interfaces, que pueden serperif-ricos o mquinas autónomas.

    +as cosas que se comparten en una red de datos son:

    4 Datos. 5nformación a modo de paquetes o arc1ivos.

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    2/8

    4 Recursos. "erif-ricos &D#D, impresora, escner, etc.), acceso a 5nternet,etc.4 Servicios. *1at, jue2os, correo electrónico, con02uraciones automticas,#o5", transferencia de 0c1eros, control remoto, etc.

    . !uncionamiento de las redes dedatos

    6na inter"a# &interface) es un medio por el que se pueden comunicarmquinas, equipos, puertos, usuarios, etc.

    Ca$as. El conjunto de normas o protocolos que permitencomunicarse entre s/ a las capas ló2icas de red. Esto se estudiar msadelante. En redes se usan en los tres conte7tos, por lo que no debemosconfundirlos. En cualquier caso es un medio que act8a de intermediarioentre:4 El usuario 3 la mquina &softare).4 El ordenador 3 la red &1ardare).4 Entre la tarjeta de red 3 la tarjeta de red &1ardare).4 Entre capas de red &capas).

     9ipos de dispositivos de red:

    4 %erminal. Es un dispositivo 1ardare electroma2n-tico que suele ser unsistema informtico, cu3o softare puede simular varias consolas donde seejecuten pro2ramas. Estos pro2ramas son interfaces que permiten

    comunicar mquinas, equipos, puertos, usuarios, etc. El mati del terminales que suele ser un cliente usado por una persona, por ejemplo, el móvil oel porttil.

    4 Servidor. *omo su nombre indica es un sistema informtico &f/sico oló2ico) que est al servicio de otros sistemas informticos. Suele tener una ovarias funciones especi0cas:

    – !unción de im$resión para compartir una o varias impresoras 3controlar las prioridades de impresión.

    – !unción de comunicación para centraliar los buones de correo

    electrónico, o los mensajes de *1at, de Messen2er, etc.

    – !unción de a$licación para aprovec1ar el softare o el 1ardare deun supercomputador o para sincroniar muc1os sistemas informticoscomo si fuesen uno solo, as/ se usarn sus procesadores, memorias;

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    3/8

    (etB)*I

    Su uso estaba mu3 e7tendido el si2lo pasado en sistemas operativoscomo MS=DOS, Windos >?.

    (et+are

    @ovell es la empresa propietaria del protocolo @etare. Es unaplataforma de servicio mu3 0able en cuanto a se2uridad, acceso continuadoa la red 3 a los recursos de información, 1aci-ndola idónea para losservidores de arc1ivos.

    ,$$le%al- 

    +a compaA/a en su sistemaoperativo M

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    4/8

    indicar que no quedan ms equipos en el e7tremo, permite cerrar el bus pormedio del acople de impedancias.

    Entre sus ventajas destacan la fcil implementación 3 su simplicidad.Sin embar2o, tambi-n cuenta con numerosas desventajas: l/mite m7imo deequipos conectados, de2radación de la seAal, dif/cil recon02uración,limitación en la lon2itud de cable, problemas de red que suelen inHuir entodos los equipos, elevada colisión de mensajes 3 una alta tasa de p-rdidaen la transmisión, ocupa muc1o espacio, etc.

    )strella

    +a topolo2/a en estrella se caracteria porque todas las estacionesestn conectadas a un punto central, de este modo todas lascomunicaciones se realian a trav-s de -l, inclu3endo tambi-n las funcionesde distribución, conmutación 3 control.E7isten dos tipos de con02uración en estrella: las que tienen un nodocentral activo que soluciona o previene el eco 3 las que no lo tienen de estemodo. Es la topolo2/a que si2uen la ma3or/a de redes que tienen un router &enrutador), switch &commutador) o hub &concentrador), siendo -stos el

    nodo central. *omo nodo central se puede usar un servidor o un pro73. Entresus ventajas destacan: tiene medios para resolver problemasI si un terminalfalla, no inHu3e en el resto de la redI es mu3 fcil de escalarI es fcilprevenir conHictos &e7cepto en el caso de los hubs)I su coste demantenimiento es aceptable, etc. Sin embar2o, tambi-n tieneinconvenientes, al2unos son: si el nodo falla, la red se desconecta &lama3or/a de empresas de telecomunicaciones dan seis meses de 2arant/a 3no los dos aAos, adems suelen estropearse si re2ularmente e7iste muc1otr0co, necesitando un sistema de protección S

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    5/8

    *ada nodo tiene un receptor 3 un transmisor que 1acen la función derepetidor 1acia el si2uiente equipo. Esta topolo2/a tiene menos colisionespor los al2oritmos de paso de testi2o &o token). E7iste la topolo2/a de dobleanillo para que la comunicación sea bidireccional, creando una 2rantolerancia a fallos.Este tipo tiene las mismas ventajas e inconvenientes que el tipo bus siendoel ms preocupante el de su fra2ilidad &si falla un terminal, la red nofunciona). Este tipo se usa para redes de 0bra óptica &GDD5).

    tras

    E7isten otras topolo2/as como:

    4 Jrbol. 9ienen una estructura jerrquica. Si un nodo falla, deja a un 2rupode terminales sin cone7ión &los de sus niveles inferiores, 1ijos 3descendientes). Se usa muc1o en redes de telefon/a con centralitas locales,municipales, comarcales, re2ionales, estatales, etc.

    4 Malla. 9odos los nodos estn conectados entre s/ con varias cone7iones aotros equipos. Es mu3 caro de cablear, pero mu3 tolerante a fallos. un malla

    totalmente cone7a es un subtipo de malla donde todos los nodos estnconectados entre s/, todos con todos.

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    6/8

    K Mi7ta. +a topolo2/a mi7ta no es una topolo2/a en s/ misma, sino lacombinación o la intercone7ión de varias de ellas, por ejemplo, variascon02uraciones en anillo unidas, etc. "ara entender todas lascon02uraciones descritas es adecuado acudir a la 02ura que se encuentra ala derec1a.

    4. %i$os de redes de datos

    4.1. &or e3tensión

    E7isten distintos tipos de redes dependiendo de muc1os factores,pasamos a enumerar solo los tipos ms comunes en función de su e7tensióno alcance:

    4 &,( &Personal Area Network , ;ed de Jrea "ersonal). Es la red inalmbricade intercone7ión de perif-ricos que se puede encontrar tanto a unos pocoscent/metros, como a metros de distancia del emisor Sus velocidades detransmisión son inferiores al me2abit por se2undo. El estndar msconocido es el bluetoot. @orma F.C?.

    4 5,( &Local Area Network , ;ed de Jrea +ocal). Es la red que suele situarseen el mismo edi0cio o en entornos de unos FF m, lle2ando al Bilómetro conrepetidores, o a (?F m en versiones inalmbricascomo la +i!i, que utilia elestndar I))) 82.11 en sus m8ltiples versiones &F.CCa, F.CCb,

    F.CC2 3 la F.CCn).4 ,( &Metropolitan Area Network , ;ed de Jrea Metropolitana). Es la redque se sit8a en un barrio, urbaniación, ciudad o municipio pequeAo &apocos Bilómetros, normalmente oscila entre C 3 % Lm 3 e7cepcionalmentepuede lle2ar a decenas de Bilómetros con repetidores). +as tecnolo2/as deeste 2rupo se conocen como de banda anca &Wireless Broaban). Entrelos ejemplos de redes de cable tenemos los que van sobre pares trenadosde cobre con velocidades de CF, F, (? 3 %? me2abits por se2undo & b$s)3 los que van sobre 0bra ópticacon velocidades de C 3 CF 2i2abits por se2undo &7b$s), aunque se estninvesti2ando velocidades mu3 superiores. ;especto a las redes

    inalmbricas, al2unos de los ejemplos son el +ia3 o el Wiro, que

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    7/8

    soportan 1asta unos ?( Lm de distancia en condiciones favorables de clima3 cerca de Lm en condiciones climatoló2icas adversas.

    4 +,( &Wie Area Network , ;ed de Jrea Mundial o ;ed de Jrea

  • 8/20/2019 Tema 1 Introduccion a Las Redes

    8/8

    +as redes pueden clasi0carse en función del sentido 3 la dirección dela emisión o transmisión de la información. Se 1ace se28n si -sta se realiade forma unidireccional, bidireccional simultanea o bidireccional nosimultnea.

    +os nombres de estas redes se toman de los tipos de medios detransmisión que se detallararn en el si2uiente apartado &simple7, semi=d8ple7 3 d8ple7).

    4.:. &or su relación "uncional

    4 &unto a $unto; &2& &red peer=to=peer, redes entre i2uales). < pesar desus m8ltiples nombres &3 de ese n8mero podemos ima2inar la importanciaque tiene) es el tipo de red ms sencillo. +os equipos interconectados notienen nin28n servidor, todos los equipos pueden actuar como cliente 3servidor a la ve. 9odos los equipos estn al mismo nivel.

    Este tipo de red es escalable, robusto, descentraliado, los costes sereparten, permiten el anonimato, sin embar2o es poco se2uro. Este tipo de

    red es ideal para pocos usuarios o para usuarios que quieren compartirrecursos sin limitaciones ni control.4 ;edes cliente