TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    1/15

    30/09/2015

    1

    TEMA 1: Sistemas Alternativos de Comunicación.

    Consideraciones Generales

    1.- Introducción:

    - Definición. Características.

    -Objetivos.

    -Usuarios de los SAC

    -Ventajas de los S. A. C.

    TEMA 1: Sistemas Alternativos de Comunicación.

    Consideraciones Generales

    .-Clasificación:  2.1.-S. A .C. con ayuda:

     A.-Introducción. !.-Características de al"unos Siste#as #$s utili%ados en

    &s'a(a: S. ). C. !*ISS. Otros siste#as

    C.-&nse(an%a + uso de los S. A. C. con a+uda.

    TEMA1: Sistemas Alternativos de Comunicación.

    Consideraciones Generales

     2.2.-S. A .C. sin ayuda.  A.-Definición.

    !.-Características.

    C.-Clasificación

     ,.-Co#'aración entre los S. A. C. con a+uda + lossin a+uda

    1.IntroducciónTodas las personas que no pueden utilizar el

    habla en la comunicación con otros,necesitan un SAAC

    1.Introducción

    Definición: Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de

    Comunicación se pueden considerar como :

    un conjunto de recursos dirigidos a acilitar lacomprensión y la e!presióndel lenguaje

    de las personas que tienen di icultades en la adquisicióndel habla"

    1.Introducción

    Características esenciales:

    Son conjuntos organizados de elementos no vocalespara comunicar

    #o surgen espont$neamente, sino que se adquierenmediante aprendizaje ormal"

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    2/15

    30/09/2015

    2

    1.Introducción %stas dos caracter&sticas distinguen a los SAAC de

    otros sistemas espont$neos de comunicación basadosen:

    la m&mica

    el gesto natural o

    el lenguaje corporal

    1.Introducción Se trata de una nueva perspectiva de trabajo de la

    Comunicación y el Lenguaje"

    Completa los procedimientos utilizadostradicionalmente en el $mbito de la

    logopedia y

    la educación"

    1.Introducción Los SAAC, como instrumentos al servicio de la

    logopedia, cumplen el principal objetivo:

     Ayudar al desarrollo de la comunicación y el lenguajecuando estas unciones est$n alteradas por causas

    Sensoriales &sicas o

    ps&quicas

    1.Introducción Su inalidad es:

     Aumentar el 'abla

    Sustituirla, cuando (sta no puede desarrollarse, o es

    ininteligible"

    1.Introducción

    SAAC

    AUMENTATIVOS ALTERNATIVOS

    INCREMENTAR EL HABLAUSO DE UNA LENGUA NO ORAL

    EJ: LA LSE

    LA QUE TIENE NO ESSUFICIENTE PARA

    LA COMUNICACIÓN FLUIDA

    1.Introducción O!&IVOS D& *OS SAAC:

    )esarrollar o recuperar la capacidad de comunicación,colaborando as& a una mejor calidad de vida"

    %sto es lo que realmente justiica a cualquier Sistema Alternativo o Aumentativo

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    3/15

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    4/15

    30/09/2015

    4

    1.IntroducciónPersonas condiscapacidad física

    Secuelas de Parálisis cerebralTraumatismos craneoencefálicosEnfermedades neuromuscularesprogresivas, etc.

    Personas condiscapacidadintelectual, cognitiva,psíquica

    Discapacidad cognitiva y/otrastornos del lenguajeTrastorno grave del desarrollo AutismoPersonas con plurideficiencias.

    Personas condiscapacidad sensorial

    SorderaCeguera

    Sordoceguera.

    Otros colectivos   Recuperación operacionesquirúrgicas, etc.

    1.Introducción V&2AAS D&* USO D& *OS SAAC:

    Contribuyen a desarrollar estrategias decomunicación y a mejorar el lenguaje oral"

    +educen la ansiedad creando un espacio m$samplio para la comunicación"

    -or lo general, tienen menos e!igencias que elhabla en lo reerente a motricidad y control demovimientos"

    1.Introducción .avorecen el desarrollo personal y la independencia"

    -ueden aumentar la comprensión del lenguajehablado"

    Su uso trae como consecuencia una mejora global dela conducta"

    2.- Clasificación

    Sistemas alternativos de comunicación con ayuda"

    Sistemas alternativos de comunicación sin ayuda"

    Sistemas Alternativos de Comunicación conayuda.-

    Son aquellos que realizan la e!presión a trav(s de unaayuda t(cnica

    recursos materiales que ayuden al usuario a e!presarse/panel, cuaderno, ordenador,""01"

    Sistemas Alternativos de Comunicación conayuda

    Cuaderno 2rdenador

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    5/15

    30/09/2015

    5

    Sistemas Alternativos de Comunicación con

    ayuda

    Son los que m$s se aplican con personas que tienenaectaciones motóricas

     ya que estas personas suelen tener diicultades enproducir gestos manuales

    Sistemas Alternativos de Comunicación con

    ayuda

    Pautas para la comunicación con un alumno gravemente afectado : 'emos de tener una actitud comprensiva y una

    disposición pausada /sin prisa0"

    %vitar: anticiparnos"

    interpretar sus intentos de vocalización , sus gestos omovimientos, antes de que haya inalizado su mensaje"

    Sistemas Alternativos de Comunicación con

    ayuda

    En la Comunicación Aumentativa: Es necesarioevaluar :

    3u( Movimiento tiene la persona para sealar, /dedo,cabeza, pie, etc"0

    3u( Método es el m$s adecuado /otos, dibujos,s&mbolos, etc"0 y 

    %n qu( Soporte debe ir este m(todo /$lbum, panel,comunicador, cuaderno, etc"0"

    Sistemas Alternativos de Comunicación con

    ayuda

    %s importante la colaboración de la amilia"

    Cuando la amilia no colabora en el proceso deadquisición del Sistema de Comunicación los resultadosson bajos

    Sistemas Alternativos de Comunicación conayuda

    %l Sistema de Comunicación Aumentativa secaracterizapor dos elementos principales:

    &l conjunto de sí#bolos o for#as de representar larealidad y las reglas para combinarlos"

    %!isten una amplia gama de sistemas de s&mbolos, que se adaptana personas con dierentes niveles de desarrollo co"nitivo/seg*n la edad, y su nivel intelectual0

    Sistemas Alternativos de Comunicación conayuda

    &l #ecanis#o físico6a+uda t7cnica, oorma de transmitir losmensajes" /dedo, cabeza, con

    aparatos electrónicos,etc"0

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    6/15

    30/09/2015

    6

    Sistemas Alternativos de Comunicación con

    ayuda

    %!isten una gran variedad de t(cnicas e instrumentospara seleccionar y transmitir estos s&mbolos, que seadaptan a los diversos "rados de afectación #otri%.

    SCA

    SÍMBOLOSO FORMAS

    AYUDATÉCNICA

    NIVELCOGNITIVO

    AFECTACIÓNMOTRIZ

    Gruos de S!m"olosSistemas basados en Elementosmuy representativos

    Objetos, miniaturas, fotografías,etc. que el niño puede indicar confines comunicativos.

    Sistemas basados en DibujosLineales.

    Permiten, igual que el anterior, unnivel de comunicación telegráficay concreta. ej. : el S. P.C. y otros

    Pictográficos, Ideográficos yArbitrarios

    Posibilitan la producción de frasescompletas y la expresión de ideas

    abstractas. ej: Sistema BLISS

    Gruos de S!m"olos-ictogr$icos Sus gra&as recuerdan el signiicado de

    los mismos"/casa0

    4deogr$icos +epresentan ideas y conceptos"/arriba, abajo0

     Arbitrarios%ran utilizadas antes de crear loss&mbolos 5liss/s&mbolos sumar 6,preguntar 70

    Gruos de S!m"olosSistemas basados en la

    Ortografía tradicional

    Característicos del idioma escrito(letras, sílabas, palabras, yfrases).Los usuarios deben conocerperfectamente los procesos delectura y escritura

    Sistemas que utilizan LenguajesCodificados.

    Entrada a través de códigos como ElBraille y salidas como:“texto en escritura tradicional” o“voz sintetizada”

    Gruos de S!m"olos %n todos los sistemas que se componen de s&mbolos pictogr$icos, ideogr$icos

    o arbitrarios , S-C, 5L4SS" etc"

    %s usual que aco#'a(ando al dibujo va+a la 'alabra escrita a la 8ue9ace referencia 6 con el in de:

    acilitar su comprensión a los interlocutores de los usuarios de estossistemas

    sin ser necesario por tanto que tengan que aprender los s&mbolos parapoder comunicarse con ellos

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    7/15

    30/09/2015

    7

    Caracter!sticas de al#unos Sistemas m$s utili%ados en

    Esa&a.

    8"1 S" -" C" /Sistema -ictogr$ico para la Comunicación0

    9"15L4SS"

    "1 2tros Sistemas:

    -" 4" C /Comunicación con 4deogramas y -ictogramas0

    2rtogra&a

    Sistemas que utilizan lenguajes codiicados

    %tc"

    1.- Sistema 'icto#r$fico de Comunicación. S.

    '. C.

    %l S" -" C" /+o!ana ;ayer

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    8/15

    30/09/2015

    8

    S'C -otencian undamentalmente un tipo de rases cortas

    que corresponde a la etapa del desarrollo del lenguajellamada habla telegr$ica

    S'C )estinatarios:

    -ersonas que requieran un vocabulario limitado yuna estructura de rases cortas"

    #ios pequeos

    -ersonas con discapacidad cognitiva

    -ersonas sin lectoescritura -oblaciones sin conocimiento del idioma en

    situaciones puntuales o de emergencia

    S'C %l usuario debe poseer:

    Suiciente agudeza y percepción visual como paradierenciar los s&mbolos y 

    'abilidades cognitivas suicientes para recordardibujos"

    2.- SISTEMA ()ISS

    %s un sistema simbólico gr$ico1visual que representasigniicados o conceptos /no sonidos0

    -ermite comunicarse a personas que carecen de hablacomo medio de e!presión"

    %s capaz de proporcionar una comunicacióncomprensiva total

    SISTEMA ()ISS %n la actualidad es un sistema de comunicación muy

    e!tendido en todo el mundo"

    Sobre todo es usado en personas con par$lisis cerebralque no pueden e!presarse mediante el habla

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    9/15

    30/09/2015

    9

    SISTEMA ()ISS Los s&mbolos est$n compuestos de un pequeo

    n*mero de ormas b$sicas:

    c&rculos cuadrados tri$ngulos l&neas horizontales y   verticales

    SISTEMA ()ISS

    SISTEMA ()ISS -oseen una serie de reglas para dibujarlos y para

    mantener o modiicar su signiicado"

    %l sistema posee una gram$tica y sinta!is sencillaspermitiendo e!presar m*ltiples ideas

    SISTEMA ()ISS

     Atendiendo al signiicado se pueden agrupar loss&mbolos en categor&as sem$nticas"

    Cada una de las cuales viene representada en un colordierente para acilitar su dierenciación

    SISTEMA ()ISS

    personas""""""""amarillo"

     verbos"""""""""""""verde"

    descriptivos /adjetivos y adverbios0""""""""""""""azul"

    nombres""""""""""""naranja"

    t(rminos diversos""""""""""blanco"

    social""""""""""""""""""""rosa

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    10/15

    30/09/2015

    10

    SISTEMA ()ISS

    -ara que una persona pueda utilizar el sistema5liss ha de poseer seg*n algunos autores lassiguientes habilidades b$sicas:

    Suiciente discriminación visual para apreciar lasdierencias de tamao, posición, orma, etc"

    'abilidades cognitivaspertenecientes al inal delperiodo preoperacional o inicio de las operacionesconcretas"

    SISTEMA ()ISS

    %n general se recomienda:

    la observación directa de cómo el nio responde anteuna situación de aprendizaje de los s&mbolos

    para comprobar si est$ capacitado o no para

    introduc&rselos

    'ICComunicación con Ideo#ramas* 'icto#ramas

    %s un Sistema de Comunicación basado en S&mbolos-ictogr$icos"

    Los pictogramas -4C tienen su origen en Canad$/8=>@0"

    'IC Consisten en dibujos que orman :

    siluetas blancas sobre un ondo negro y

    la palabra siempre est$ escrita en blanco sobre el propiodibujo

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    11/15

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    12/15

    30/09/2015

    12

    Sistemas "asados en la +rto#raf!a

    Las estrategias han de basarse en establecerclaramente las interacciones con los interlocutores"

    Se les pide que Epresten su vozF y digan en alto laspalabras o rases

    Sistemas "asados en la +rto#raf!a

    %n otras ocasiones se utilizan comunicadores conpantalla donde el interlocutor:

    lee el mensaje, o cinta de papel por donde sale impreso

    o con s&ntesis de voz, de manera que la salida seaauditiva

    Sistemas "asados en la +rto#raf!a

    %l sistema de escritura es el m$s utilizado en personas

    que de orma imprevista, permanente o temporal, sequedan sin la capacidad de poder e!presarse oralmente

    /ej" enermos con una lesión cerebral0

    Tema 1 %studio de casos: Sistema 5liss

    Comentar en el aula

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    13/15

    30/09/2015

    13

    Ense&an%a y uso de los Sistemas Alternativos de Comunicación

    con ayuda.

    1.-Selección del vocabulario inicial .- .actores b$sicos:

    La motivación del nio"

    Sus necesidades b$sicas como aseo, alimentación, etc"

    %l entorno en el que se desenvuelve

    Ense&an%a y uso de los Sistemas Alternativos de

    Comunicación con ayuda.

    2tros dos actoresde gran importancia:

    %l nivel evolutivo del usuario

    %l grado de iconicidad de los s&mbolos.

    Ense&an%a y uso de los Sistemas Alternativos de Comunicación

    con ayuda.

    9"1Aprendizaje de los s&mbolos:

    %n nios muy pequeos o con un bajo nivel comprensivopuede ser necesario un aprendizaje basado en las siguientes

    actividades:1Asociación del s&mbolo con su reerente

    1%mparejamiento entre s&mbolos igual

    1)ierenciación entre varios s&mbolos

    Ense&an%a y uso de los Sistemas Alternativos de Comunicación

    con ayuda.

    Consideraciones i#'ortantes a tener en cuenta:

    #o crear un clima de sobreprotección

    'ablarle con un lenguaje que corresponde a su edad y nivelmadurativo

    'ablar despacio y dejar tiempo a contestar"

    #o ormular siempre preguntas cerradas que requieran un si o unno como respuesta"

     Acompaar con verbalizaciones cada una de las indicaciones delos s&mbolos del usuario

    Ense&an%a y uso de los Sistemas Alternativos de Comunicación

    con ayuda.

     ,.- *as A+udas 7cnicas.

    Clasificación: a" Sistemas de baja tecnología: utilizan papel impreso y no

    incluyen elementos electrónicos Cuadernos de comunicación" Tableros, carpetas" +elojes de comunicación"

    b" Sistemas de alta tecnología: incluyen elementos electrónicos Comunicadores electrónicos" %l ordenador"

    Tema 1. 'r$ctica 1 de la Gu!a ,id$ctica

    Estrategias para la ensean!a de los SAC conayuda"

    5as$ndose en la e!plicación teórica del tema, el alumnadoplaniicar$ una serie de estrategias para la enseanza de uno delos sistemas estudiados dirigido a un supuesto usuario"

     Actividad a realizar uera del aula"

    Grupo m$!imo tres personas

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    14/15

    30/09/2015

    14

    Tema 1. 'r$ctica 1 de la Gu!a ,id$ctica

    5ibliogra&a recomendada:

    orres onreal6 S. ;a

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

     A.-Definición

    Son aquellos que no requieren ning*n aparatomaterial, ni ning*n otro tipo de ayuda en sucomunicación

    Los códigos que utilizan no necesitan ning*nelemento e!terno al emisor de dicho código pararealizarlo"

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

    .- Características:a0 %l emisor de la comunicación usa, al menos, en

    parte, elementos de su propio cuerpo paraconigurar el mensaje, sin necesitar ning*nelemento &sico adicional"

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

    b0 Todos los Sistemas necesitan utilizar el canal visualpara permitirle al interlocutor el acceso a lainormación"

    La percepción visual de los signos, gestos, etc" ayudar$en la comprensión del mensaje"

  • 8/19/2019 TEMA 1 SAC1516 [Modo de compatibilidad].pdf

    15/15

    30/09/2015

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

     ,.- Clasificación: /Seg*n Dalmaseda y Alonso/9@@@0

    1"1 El "enguaje de Signos" %s una modalidad no1vocaldel lenguaje verbal humano, desarrollado de ormanatural por el colectivo de personas Sordas"

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

    Tiene poca correspondencia lingJ&stica con el lenguajeoral de las personas oyentes

    Cuenta con sus propias reglas moro1sint$cticas

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

    .1 Sistemas #ue se $an creado e%presamente conobjetivos educativos y&o terapéuticos'

    Su objetivo es acilitar el aprendizaje del lenguaje oral yKo escrito por parte de nios y jóvenes sordos"

    Tambi(n han sido empleados en intervención educativade alumnos no verbales, principalmente:1autistas yKodiscapacidad intelectual"

    2.2.-S. A .C. sin ayuda

    %ntre ellos citaremos:

    a"1 Sistemas de Signos

    b"1 -alabra Complementada

    c"1 Alabeto dactilológico"

    .-Comaración entre los SAC con ayuda y los SAC sin

    ayuda

    SAC CON AYUDA SAC SIN AYUDAMenos manejables Más manejables

    Mayor grado de permanencia Menor grado de permanencia

    Menos exigencias de capacidadfísica

    Mayor exigencia de capacidadfísica

    Más comprensibles y fáciles paralas personas que interactúan conel usuario de un SAC

    Requieren un aprendizaje

    Son menos costosos