5
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Administración de Medicamentos Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 16 Administración de Medicamentos Objetivos Específicos Definir medicamento Conocer las diferentes vías de administración de medicamentos y sus características Enumerar las normas y pasos para administrar medicamentos Discutir los efectos de los medicamentos Ejecutar la técnica para la administración de medicamentos por vía parenteral (intramuscular) Definición: Es el procedimiento mediante el cual se introduce o aplica al organismo un medicamento o fármaco. Medicamento o fármaco: Son sustancias simples o compuestas utilizadas con fines terapéuticos. Objetivos de la administración de medicamentos: A) Conseguir efectos terapéuticos locales o generales. B) Prevenir enfermedades. C) Ayudar en el diagnóstico. Guía para la administración de medicamentos: 1) El tipo de preparado suele coincidir con el método de administración. 2) La vía de administración del medicamento afecta la dosis óptima. 3) Se requiere de conocimiento de anatomía y fisiología, especialmente para la Vía intramuscular (I.M.) y endovenosa (E.V.). 4) El método de administración depende del estado de la persona, edad, etc. 5) Cada persona necesita que se le den explicaciones y apoyo en cuanto a la administración del medicamento. Pasos a seguir para preparar un medicamento: 1) Lavarse las manos. 2) Preparar el equipo necesario de acuerdo al tipo de medicamento a administrar. 3) Seleccionar el medicamento 4) Tener presente los cinco (5) correctos (observaciones): a) Nombre del paciente. b) Fármaco a administrar. c) Dosis. d) Vía. e) Hora.

Tema 16 Administración de Medicamentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: Tema 16 Administración de Medicamentos

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Administración de Medicamentos

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 16 Administración de Medicamentos

Objetivos Específicos

• Definir medicamento • Conocer las diferentes vías de administración de medicamentos y sus

características • Enumerar las normas y pasos para administrar medicamentos • Discutir los efectos de los medicamentos • Ejecutar la técnica para la administración de medicamentos por vía parenteral

(intramuscular) Definición: Es el procedimiento mediante el cual se introduce o aplica al organismo un medicamento o fármaco. Medicamento o fármaco: Son sustancias simples o compuestas utilizadas con fines terapéuticos. Objetivos de la administración de medicamentos: A) Conseguir efectos terapéuticos locales o generales. B) Prevenir enfermedades. C) Ayudar en el diagnóstico. Guía para la administración de medicamentos: 1) El tipo de preparado suele coincidir con el método de administración. 2) La vía de administración del medicamento afecta la dosis óptima. 3) Se requiere de conocimiento de anatomía y fisiología, especialmente para la Vía

intramuscular (I.M.) y endovenosa (E.V.). 4) El método de administración depende del estado de la persona, edad, etc. 5) Cada persona necesita que se le den explicaciones y apoyo en cuanto a la

administración del medicamento. Pasos a seguir para preparar un medicamento: 1) Lavarse las manos. 2) Preparar el equipo necesario de acuerdo al tipo de medicamento a administrar. 3) Seleccionar el medicamento 4) Tener presente los cinco (5) correctos (observaciones):

a) Nombre del paciente. b) Fármaco a administrar. c) Dosis. d) Vía. e) Hora.

Page 2: Tema 16 Administración de Medicamentos

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Administración de Medicamentos

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Vías de administración de medicamentos 1) Vía Oral: es el método más sencillo y económico, la absorción se realiza

principalmente en el intestino delgado. 2) Vía Tópica o Local: se denomina aplicación tópica a todos los medicamentos que se

administran en la piel, su efecto es local. Ej.: cremas, ungüentos, pomadas.

Objetivos de la vía tópica: a) Proteger la piel (irritaciones, infecciones) b) Producir anestesia superficial. c) Desinflamar y descongestionar. d) Aliviar el dolor y el prurito.

3) Vía Rectal: consiste en administrar un medicamento o sustancia en el recto con el

fin de conseguir una acción local o general.

Objetivos de la vía rectal: a) Limpiar el intestino. b) Aplicar medicamentos. c) Aliviar la flatulencia.

4) Instilaciones: consiste en colocar soluciones o fármacos en los oídos, nariz,

garganta, vagina (orificios naturales del organismo) 5) Inhalaciones: son aquellos medicamentos que se absorben por la vía respiratoria. 6) Vía Parenteral: son todos aquellos medicamentos que se administran mediante una

aguja hipodérmica.

Objetivos de la vía parenteral: a) Obtener un efecto más rápido. b) Evitar que el medicamento sea destruido por los jugos gástricos. c) Aplicar los medicamentos que no pueden ser administrados o tolerados por la vía

oral.

Vía Intradérmica (ID) Vía Subcutánea (SC) Vía Intramuscular (IM) Vía Endovenosa (EV)

Page 3: Tema 16 Administración de Medicamentos

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Administración de Medicamentos

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Vía Intradérmica: es la inyección que se aplica en las capas superiores de la piel, cuya característica es la aparición de un botón (pápula). • Se utiliza como medida diagnóstica. • Se aplica en la cara anterior del antebrazo. • Cantidad 0,1 cc. • Aguja # 26 x 1. • Observar si hay reacción a los 10 minutos.

Vía Subcutánea: es la inyección que se aplica en el tejido celular subcutáneo (debajo de la piel). • Efectos Generales • Se coloca en cualquier parte del cuerpo preferiblemente en la cara externa del

Brazo, Glúteos y cara externa del muslo. • Agujas # 24, 25, 26 x1. • Ángulo de 45º (aguja larga) o 90º (aguja corta).

15º

45º

Page 4: Tema 16 Administración de Medicamentos

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Administración de Medicamentos

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Vía Intramuscular: Consiste en administrar directamente un fármaco en la masa muscular (debajo de la piel).

• Efectos generales y mucho más rápidos. • Sitios de elección: - Los glúteos. (2 cc – 5 cc)

- Los brazos. (2 cc) - Los muslos.

• Cantidad de 2 cc a 5 cc. • Agujas # 21 x 1 ½. • Angulo de 90°.

Vía Endovenosa: consiste en administrar un medicamento directamente al torrente circulatorio • Permite una acción rápida del fármaco. • Cualquier vena puede ser utilizada, generalmente se usa la de la flexura del

brazo. • Angulo aproximado 45º.

Precauciones: o Todo medicamento debe ser diluido. o Debe administrarse lentamente. o Debe administrarse con la persona acostada.

Efectos Medicamentosos.

1. Efectos Terapéuticos: son los efectos deseables por los que se administra un medicamento.

2. Efectos Secundarios: a) Efectos Tóxicos: a causa de sobredosis. b) Efectos acumulativos: la toxicidad que se manifiesta cuando un medicamento

no se elimina con la misma rapidez con que se administra.

90°

Page 5: Tema 16 Administración de Medicamentos

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Administración de Medicamentos

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

c) Alergia: estado producido por la hipersensibilidad de un individuo a una sustancia o medicamento.

d) Adicción: condición producida por el empleo repetido de ciertos medicamentos.

e) Tolerancia: resistencia que se opone a la actividad de un medicamento, después de determinado tiempo.