3
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - O F M A ……………………………………………………………………………………………… TEMA 2: ¿QUIÉN SOY YO? (8 de Abril) NOTA: Enfocar el tema teniendo en cuenta la Fiesta de Pascua A. VER 1. Bienvenida: “Dinámica de la Ficha Personal” Debe darse un corto tiempo para que cada confirmando pueda responder (máximo 2minutos), no hay que dar mucho espacio a que se piense las respuestas, de esa forma veremos también el nivel de autoconocimiento de cada confirmando. Previamente el catequista dará las indicaciones de la dinámica: que no se piense mucho en las respuestas, ser honestos, y que todos empiezan y acaban cuando el catequista señale el tiempo. Luego se procede a entregar a los participantes la ficha personal y se controla el tiempo. A la indicación de finalización ningún participante continuará llenando la ficha. (Se deja los lapiceros y se cada quien se queda con su ficha observando lo que escribió). Luego se interroga a los confirmandos, dando espacio a las diversas opiniones: ¿Cómo les fue?, ¿Todos llenaron todo?, ¿Te costo llenar tu ficha personal y por qué?, ¿En qué encontraste más dificultad?, ¿Crees conocerte a ti mismo? El catequista cierra la dinámica resaltando la importancia del autoconocimiento, que muchas veces vivimos una vida rutinaria y no nos damos cuenta que quiénes somos en realidad cada uno de nosotros, no basta conocerse superficialmente porque no sería verdadera vida. 2. Oración: Se invita a hacer un pequeño momento de silencio y en oración se ofrece el compartir para que la gracia del Señor, actué en cada participante. Aquí estoy, Señor Señor, estoy aquí en este momento, delante de Ti para pensar un poco en la vida, en mí, en tantas cosas que me dan vueltas en la cabeza y no logro entender sobre Ti, sobre el mundo, sobre mí mismo. Quisiera hacer grandes cosas por Ti, por la humanidad, por mi mismo/a, para que mi paso en la historia no sea en vano. Señor, aquí me presento para que me enseñes a vivir. Para que me enseñes a amarme, tú que sabes lo que vivo, lo que me preocupa, lo que siento, lo que pienso, lo que anhelo, lo que me falta y lo que deseo. Te pido que hoy me bendigas y me acojas en tu gran amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 3. Anécdota Motivadora: Se puede leer / narrar/ dramatizar ¿Quién eres? Un adolescente estaba agonizando. De pronto, tuvo la sensación de que era llevado al cielo y presentado ante el Señor. Voz: ¿Quién eres? Dijo una voz Adolescente: Soy el hijo del alcalde Voz: Te he preguntado quién eres, no de quién eres hijo. Adolescente: Soy el segundo de cuatro hijos. Voz: Te he preguntado quién eres, no qué número de hijo eres. Adolescente: Soy un estudiante Voz: Te he preguntado quién eres, no qué haces. Y así sucesivamente… respondiera lo que respondiera, no parecía poder una respuesta satisfactoria a la pregunta Voz: ¿Quién eres? Adolescente: Soy un cristiano Voz: Te he preguntado quién eres, no cuál es tu religión. OBJETIVO: Lograr que el confirmando se interrogue, profundice y tome conciencia sobre su propia realidad personal y en la apertura al gran amor de Dios Padre.

Tema 2 Confirmación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tema 2  Confirmación

CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - O F M A………………………………………………………………………………

…………………TEMA 2: ¿QUIÉN SOY YO? (8 de Abril)

NOTA: Enfocar el tema teniendo en cuenta la Fiesta de Pascua

A. VER1. Bienvenida: “Dinámica de la Ficha Personal”

Debe darse un corto tiempo para que cada confirmando pueda responder (máximo 2minutos), no hay que dar mucho espacio a que se piense las respuestas, de esa forma veremos también el nivel de autoconocimiento de cada confirmando.

Previamente el catequista dará las indicaciones de la dinámica: que no se piense mucho en las respuestas, ser honestos, y que todos empiezan y acaban cuando el catequista señale el tiempo. Luego se procede a entregar a los participantes la ficha personal y se controla el tiempo. A la indicación de finalización ningún participante continuará llenando la ficha. (Se deja los lapiceros y se cada quien se queda con su ficha observando lo que escribió).Luego se interroga a los confirmandos, dando espacio a las diversas opiniones: ¿Cómo les fue?, ¿Todos llenaron todo?, ¿Te costo llenar tu ficha personal y por qué?, ¿En qué encontraste más dificultad?, ¿Crees conocerte a ti mismo?El catequista cierra la dinámica resaltando la importancia del autoconocimiento, que muchas veces vivimos una vida rutinaria y no nos damos cuenta que quiénes somos en realidad cada uno de nosotros, no basta conocerse superficialmente porque no sería verdadera vida.

2. Oración: Se invita a hacer un pequeño momento de silencio y en oración se ofrece el compartir para que la gracia del Señor, actué en cada participante.

Aquí estoy, SeñorSeñor, estoy aquí en este momento, delante de Ti para

pensar un poco en la vida, en mí, en tantas cosas que me dan vueltas en la cabeza y no logro entender sobre Ti, sobre el

mundo, sobre mí mismo.

Quisiera hacer grandes cosas por Ti, por la humanidad, por mi mismo/a, para que mi paso en la historia no

sea en vano.Señor, aquí me presento para que me enseñes a

vivir. Para que me enseñes a amarme, tú que sabes lo que vivo, lo que me preocupa, lo que siento, lo que pienso, lo que anhelo,

lo que me falta y lo que deseo. Te pido que hoy me bendigas y me acojas en tu gran amor.

Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.3. Anécdota Motivadora: Se puede leer / narrar/ dramatizar

¿Quién eres?Un adolescente estaba agonizando. De pronto, tuvo la sensación de que era llevado al cielo y presentado ante el Señor.

Voz: ¿Quién eres? Dijo una vozAdolescente: Soy el hijo del alcaldeVoz: Te he preguntado quién eres, no de quién eres hijo.Adolescente: Soy el segundo de cuatro hijos.Voz: Te he preguntado quién eres, no qué número de hijo eres.Adolescente: Soy un estudianteVoz: Te he preguntado quién eres, no qué haces.

Y así sucesivamente… respondiera lo que respondiera, no parecía poder una respuesta satisfactoria a la pregunta

Voz: ¿Quién eres?Adolescente: Soy un cristianoVoz: Te he preguntado quién eres, no cuál es tu religión.Adolescente: Soy una persona que iba todos los días a la Iglesia y

ayudaba a los pobres.Voz: Te he preguntado quién eres, no lo que hacías.

Evidentemente no consiguió pasar el examen, porque fue enviado nuevamente a la tierra. Cuando se recuperó de su enfermedad, tomó la decisión de averiguar ¿Quién era?... y todo fue diferente.

4. Diálogo: El catequista invita a que los confirmandos den su opinión, puede ayudarse de las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención?, ¿Cuál fue la mayor dificultad del adolescente?, ¿Por qué crees que no pudo dar respuesta a la pregunta?, ¿Qué hubieras hecho en su caso?...

Conclusión hecha por el Catequista:

OBJETIVO: Lograr que el confirmando se interrogue, profundice y tome conciencia sobre su propia realidad personal y en la apertura al gran amor de Dios Padre.

Page 2: Tema 2  Confirmación

Muchas veces confundimos lo que somos con lo que hacemos. No nos conocemos a nosotros mismos, sólo conocemos nuestra apariencia exterior, nuestro personaje. Hemos de conocernos a fondo. Lo más importante es llegar a ser lo que verdaderamente somos y no tanto en llegar a ser imitadores de otros sin sentido de vida. Y la mejor persona quien nos puede ayudar a que nos conozcamos verdaderamente es Dios.

B. JUZGAR

1. Texto Bíblico:Conozcamos los alcances que nuestro Padre Dios nos dice de nosotros mismos, Él nos hace recordar y nuevamente quiere escribir en nuestro corazón la respuesta a la pregunta sobre nosotros mismos. Escuchemos:

Gn. 1,25-31 (Somos imagen y semejanza de Dios) Is. 43, 1-2 (Somos de Dios) Is. 43, 10-11 (Somos testigos del único Dios, fuera de Él no hay salvación) Is. 64,7 (Somos hechura de sus manos)

2. Diálogo:Se trata de conducir a los confirmandos, primero a relacionar la Palabra de Dios con sus propias vidas.- ¿Cuál/es de los textos te ha/n gustado más y por qué?- ¿Escuchaste o leíste alguna vez estos mensajes de Dios sobre ti mismo?- ¿Qué te dice la Palabra de Dios que acabas de escuchar, a ti personalmente,

hoy día, en la situación que estés viviendo en estos momentos, sea cual sea tu historia?

3. Profundización del mensaje:Los Catequistas a nivel personal deberán formarse y profundizar en las Sagradas Escrituras, Documentos de la Iglesia y el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) desde el Nº279 al Nº384, aquí ofrecemos algunos alcances puntuales de ayuda para la profundización del mensaje:

Gn. 1,25-31 (Somos imagen y semejanza de Dios) Cuando la Biblia habla del hombre a imagen y semejanza de Dios, se refiere al hecho de que el hombre tiene un alma espiritual. Está por encima de los otros seres vivientes que habitan en la tierra. “Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar” (CIC 357)

Is. 43, 1-2 (Somos de Dios)Somos creación de Dios, Él nos ha rescatado de todas las maldades que nos asechan y lo más hermoso es que nos llama a cada uno por nuestro nombre, porque somos únicos e irrepetibles, Él tiene presente a cada uno, conoce bien cómo nos ha formado y “somos de Él”, le pertenecemos, es por eso que nuestro ser siempre buscará hacer las cosas de Dios y tratará de inclinarse hacia el bien.

Is. 43, 10-11 (Somos testigos del único Dios, fuera de Él no hay salvación)

Somos testigos del gran amor que Dios nos tiene y es, de esa forma podamos entender quién es nuestro Dios y saber que estando lejos de Él no seremos felices.

Is. 64,7 (Somos hechura de sus manos)Somos hijos de un mismo Padre, un Padre que nos moldea en cada momento porque es nuestro alfarero y nosotros somos esa arcilla que en ocasiones se deja moldear y en otras se resiste a sus correcciones amorosas. Hemos sido hechos por las propias manos de Dios, qué mejor alfarero que el mismo Dios.

Y DIOS EN ESTE DÍA DE PASCUA NOS ENTREGA NUEVAMENTE A SU HIJO PARA QUE POR MEDIO DE SU RESURRECCIÓN TODOS VOLVAMOS AL PADRE Y SEAMOS DE ÉL EN ADELANTE.

C. ACTUARCompromiso: Se invita a los confirmandos a reflexionar de forma personal en las siguientes preguntas:

- ¿Qué te pide Dios el día de hoy, para ti mismo? - Después de haber escuchado y entendido el mensaje de Dios: ¿Qué

harás concretamente para ti mismo a partir de hoy?(Cada confirmando puede plasmar las respuestas en su cuaderno o folder personal, de manera que se pueda recordar e ir creciendo en la fe en cada encuentro de catequesis).

D. CELEBRAR

Oración: (Resaltar la Fiesta de Pascua)Se pide a los confirmandos que se coloquen formando un círculo cerrado, y el catequista ayudado de alguna vela encendida o un simbolo de oración en medio de todos, inicia una oración breve de Gratitud a Dios por recordarnos una vez más que somos de Él, que le pertenecemos, por enviarnos a su Hijo para nuestra salvación, por darnos nueva vida…(Cada confirmando manifestará su agradecimiento a Dios Padre por lo que ha aprendido o se ha dado cuenta de sí mismo en el encuentro de catequesis compartido, se puede finalizar con un canto, gesto u oración conclusiva por el catequista)

Page 3: Tema 2  Confirmación

E. EVALUAR: El Catequista puede evaluar/se a la luz del Espíritu Santo, con y por la gracia de Dios en cuanto a sí mismo, los confirmandos y la comunidad de catequistas y asesores.