Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    1/7

    1TEMA 2. El romanticismo en América. El cuentonorteamericano. Poe y otros autores (Irving, Hawthorne,Melville). El tema del doble en la literatura del XIX y el XX.

    (Proc .: web de Javlangar. Modificado : JAGF)

    Una nación tan joven como los Estados Unidos de América no contaba con unaliteratura propia . Será la generación que empieza a publicar hacia 1800 la que tengaque crear un nuevo lenguaje literario , propio de un país nuevo; la duda consistirá enmirar hacia Europa o hacia el interior del continente americano . Lo que sí está claro esque el desarrollo de la prensa ayudó a la publicación de estas nuevas obras, y,especialmente, de un “nuevo” género: el cuento. Normalmente ambientado en las“viejas ” ciudades del Este o del Sur , suele ser un cuento de fantasía , basado en lastradiciones de los primeros colonos , o de terror , próximo a la novela gótica (vertema 1), pero que sustituirá el castillo medieval por la vieja mansión decadente .

    Washington Irving (1783-1859)

    El primero de los grandes autores de relatos es Washington Irving ,quien será durante décadas el autor más influyente de EstadosUnidos , especialmente por su Libro de esbozos (1820, tambiéntraducido por L ibr o de apuntes ), donde reúne ensayos y cuentoshistóricos , mezclando, además, a la manera típica de la época, prosabreve descriptiva, reflexiva y narrativa sin delimitaciones genéricas.

    El libro fue un auténtico best-seller en Inglaterra y América .

    Las dos historias más conocidas del Libro de esbozos son “ Ripvan Winkle ” y “ La leyenda de Sleepy Hollow ”, que trasladaban el material folclóricoeuropeo a las colonias holandesas del valle del Hudson y combinaban un popularcolorido local y de época con elementos humorísticos . Además, con la figura de Ripvan Winkle , que huye de su pendenciera mujer, se sume en un sueño de veinte años enlas montañas y regresa a su pueblo natal, completamente transformado desde laIndependencia , creó un prototipo de antihéroe americano .

    Otras obras suyas son una biografía de Cristóbal Colón , varios cuentosnavideños, H istori a de Nu eva York (1809), Cuentos de un viaj ero (1824) y Cuentos dela Alh ambra (1832), obra en la que cae en los tópicos del romanticismo sobre España y el mundo musulmán .

    Irving era el menor de once hermanos, siempre fue de carácter bromista y nacióen Nueva York . Su nombre se debe al héroe de la Guerra de Independencia americana (1775-1783), George Washington , al que llegó a conocer en persona yaconvertido en un escritor famoso. Desde pequeño le encantaban las historias deaventuras y mostró pronto talento para la escritura.

    En 1798 una epidemia de tifus obligó a Irving a dejar Nueva York y vivirtemporalmente en casa de un amigo en el pueblecito cercano de Tarrytown , que a suvez estaba próximo a Sleepy Hollow (literalmente, “Valle, hondonada durmiente ”), el

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    2/7

    2lugar poblado de holandeses y de historias de miedo que inspiraron “La leyenda deSleepy Hollow ”.

    Irving estudió Derecho y viajó por Europa . Escribió en periódicos y revistas , se prometió con una joven, Matilda Hoffman , que murió a los diecisiete años; el escritor

    tardó mucho tiempo en recuperarse del trágico suceso. En sus escritos Irving solíafirmar con seudónimos , uno de los que hizo famoso fue Diedrich Knickerbocker , tan

    popular que hoy se usa el término Knickerboker para nombrar a los residentes enManhattan .

    Tras la muerte de su madre, Irving decidió establecerse en Europa , entre 1815 y1832. En Inglaterra tuvo una relación amorosa con Mary Shelley , autora deFrankestein . En 1820 se hizo famoso con su superventas L ibro de esbozos . De 1826 a1829 trabajó para la embajada de Estados Unidos en Madrid . En 1829 se trasladó a laAlhambra de Granada , que le impresionó tremendamente y le inspiró los ya citadosCuentos de la Al hambra (1832).

    En 1832 regresó a Nueva York y fue recibido con honores , por ser el primerautor estadounidense de fama internacional. Después, en 1842 volvió a España comoembajador de los Estados Unidos .

    Tras unos cuantos años, se retiró a su casa de Sunnyside , en Tarrytown , NuevaYork , y murió en 1859, a los setenta y seis años.

    Con el bosquejo de la forma narrativa breve , Irving ofreció el primer modelo delgénero cuento , que luego sería desarrollado por Hawthorne y Poe , adquiriendo unaimportancia primordial en la literatura americana. Durante su vida, muchos jóvenesescritores se acercaban a su casa para buscar consejo. Uno de ellos fue precisamenteEdgar Allan Poe , quien de mayor cambió su aprecio por el escritor, pues dejó dicho(1838):

    “Irving está muy sobrevalorado, y debería distinguirse claramente qué hay de justo en sureputación y cuánto de ella es subrepticia y sobrevenida; qué corresponde al pionero y qué alescritor ”.

    Irving fue el responsable de muchas de nuestras tradiciones navideñas. Fue unlibro suyo de 1812 el que hizo volar a san Nicolás - luego convertido en Santa Claus oPapá Noel por la tradición- sobre los tejados con un carro volador. El mismo Dickens reconoció la influencia de Irving en sus escritos navideños.

    También fue Irving quien popularizó el nombre de “Gotham ” para la ciudad deNueva York , que es el que se utilizó después en los cómics y películas de Batman .

    Nathaniel Hawthorne

    Los cuentos de Nathaniel Hawthorne iban encaminados hacia lo“moralmente pintoresco”, valiéndose de convenciones como la

    parábola , la leyenda , el apunte o el ensayo . Hawthorne se consagróal análisis psicológico de la inevitable implicación en la culpa , de las

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    3/7

    3conductas egoístas , del arrogante aislamiento del individuo de la fraternidad de loshombres, del conflicto entre la cabeza y el corazón y, especialmente, de la doctrinapuritana del pecado original.

    Muchos de los relatos cortos de Hawthorne , en sus Cuentos contados dos

    veces (1837) y M usgos de una vieja r ectoría (1846), anticipan los motivos de susnovelas . Así, “ El velo negro del pastor ” y “ El joven Brown ” ilustran elautoaislamiento del torturado por escrúpulos excesivos sobre el poder de la maldad;“La hija de Rappacini ” y “ El artista de lo bello ” muestran las sobrelimitaciones delcientífico sin conciencia y del artista poseído ; y “ Mi pariente Molineux ” y“Wakefield ” tratan sobre la enajenación del individuo en el entorno urbano, bien através de las desilusiones del joven recién llegado, bien a través del ciudadano medioentrado en años.

    Hermann Melville

    Las obras de Hermann Melville tratan del sombrío poder de laperversidad humana, basándose en experiencias autobiográficas , alas que asoció una temática metafísica que mostraba al hombre ensu incapacidad para llevar una vida moral y en conflicto constantecon un cruel universo . La obra más universal de Melville no es uncuento, sino una novela, Moby Dick . Pero aquí hablamos de élcomo autor de cuentos, más que como novelista.

    En Los cuentos de la piazza (1856), Melville publicó una

    colección de prosas breves en las que merecen destacar doshistorias parabólicas :

    “Benito Cereno ”, donde evoca, por medio del motín en un buque deesclavos , una irritante atmófera de inversiones entre el ser y la apariencia ;describe la relación entre la inocencia , el engaño , el misterio y el mal .

    En “ Bartleby, el escribiente ”, nos presenta al protagonista que da nombre alrelato, un triste oficinista de Wall Street cuyas sucesivas negativas atrabajar, a moverse, a comer, le conducirán de modo inexorable a la muerte en la cárcel ; es un relato de barreras, vacío e incomprensión, un inquietante

    estudio sobre la alienación radical y la muerte a través de la paulatinanegación a vivir del protagonista; ofrece una perspectiva enigmática y

    profundamente existencial , predecesora de las de la época moderna.

    Por ser muy interesante, por su mentalidad ultranacionalista americana,mesianista y redentora, transcribimos aquí un fragmento de su novela Chaqueta blanca ,de 1850:

    “Y nosotros los estadounidenses somos un pueblo singular y elegido – el Israel denuestra época; llevamos al mundo el arca de las libertades-. Hace setenta años nos soltamos delyugo; y además de nuestro primer privilegio de recién nacidos – ocupar todo un continente-, diosnos ha concedido como legado para el futuro los amplios dominios de los políticos paganos, quevendrán sin embargo a nosotros y se tenderán bajo la sombra de nuestra arca, sin que se alcenmanos manchadas de sangre. Dios ha predestinado, y así lo espera la humanidad, grandes cosas

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    4/7

    4de nuestra raza; y grandes cosas sentimos nosotros en nuestros espíritus. Las demás naciones nosirán pronto a la zaga. Somos los pioneros del mundo; la avanzadilla enviada a las tierras salvajesllenas de cosas inéditas, para abrir un nuevo camino en el Nuevo Mundo que es nuestro. Enuestra juventud está nuestra fuerza; en nuestra inexperiencia, nuestra sabiduría […] Y hemos derecordar siempre que en nosotros mismos, casi por vez primera en la historia del planeta, elegoísmo natural es ilimitada filantropía; pues no podemos hacer el bien a América si no

    socorremos al mundo”.

    Edgar Allan Poe

    Pero el gran autor de cuentos norteamericano es Edgar Allan Poe . Con Poe , el cuento,especialmente el de terror , alcanzará sus más altas cimas hacia los años 30 del sigloXIX, periodo que vio nacer el cuento como género autónomo. El norteamericano esmaestro absoluto del género porque, en primer lugar, lo es de la técnica del relato

    breve en sí. Por un lado, su gran instinto narrativo y por otro su gran bagaje poético leindujeron a incorporar a un ámbito que él determinó muy exigente y especializado ,elementos sin embargo muy dispares, procedentes de las artes plásticas , de la música ,de la misma poesía , a los que incorporaba incluso los efectos distorsionantes de losalucinógenos .

    Poe decidió a la vez que era preciso despojar al relato de todo elemento narrativoaccesorio , alejándolo de la prolijidad novelística . Sobraba todo aquello que nocontribuyera al efecto puntual deseado; así, de entrada, en sus cuentos no tienen cabidalas consideraciones sociales, morales... En sus poderosas fantasmagorías no se trasluceotra cosa que una imaginación y una inteligencia portentosas rígidamente al serviciode un designio artístico.

    Poe no se fundamentó en una tradición específica. Ante las acusaciones que se ledirigían de tratar de imitar a los alemanes , afirmó:

    «Ese terror no viene de Alemania, sino del alma» (prólogo de Cuentos de lo grotesco yarabesco , lo que ha sido corroborado por gran parte de la crítica).

    Ningún otro autor, anterior o posterior, ha sabido evocar como él una atmósferamalsana y de pesadilla , hilvanar las escenas con tan infernal habilidad , culminar lashistorias con tan sonora consistencia; retratar "los efectos de la condenación ”.

    El interés de Poe como narrador se centra en la dimensión psicopatológica de losespacios entre el sueño y la realidad , entre la vida y la muerte . Sus preferencias seorientan hacia las fascinantes y horribles visiones que crea una fantasía enfermiza .Así, en los Cuentos de lo gr otesco y lo arabesco (1839) ya están desarrollados muchosde sus temas y técnicas típicos: la acción, relatada con tensión magistral y encaminadaa un final efectista , desencadena el miedo a caer, a quedarse encerrado, a ahogarse oser perseguido, y, con la ayuda de las refinadas estrategias de la sugestión , produce unaimpresión intensa y al mismo tiempo compleja en el ánimo del lector.

    A menudo dicha acción muestra la hipersensibilidad imaginativa y la mórbidaextravagancia del protagonista o del narrador en primera persona , que no sabe

    conciliar en la vida el ideal con la realidad , proyectando la propia esquizofrenia ydesdoblamiento de la personalidad en una dramática relación con su doble (“William

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    5/7

    5Wilson ”) y permaneciendo impotente ante el fenómeno de la inevitable decadencia física e intelectual del propio entorno (“ La caída de la casa Usher ”).

    Luego, en los Cuentos (1845) y en otras recopilaciones posteriores, Poe añadió loscuentos de raciocinio , que comprenden historias de detectives como “ Los crímenes

    de la calle Morgue ”, donde presenta las características de este género. Allí el personajecentral es su singular detective aficionado , su intuición y su brillantez analítica , muy

    por encima de la policía ; en cuanto a su acompañante , más bien mediocre, actuarácomo narrador , informándonos de los pasos decisivos para el esclarecimiento delcrimen; en este grupo se pueden clasificar ciertas historias de intriga como “ Elescarabajo de oro ”, donde el motivo de la búsqueda del tesoro va unido aldesciframiento de un código secreto .

    Por lo demás, Poe volvió una y otra vez a la fórmula de las historias de terror con significado profundo. Así, en “ La máscara de la muerte roja ” evoca una danzamacabra con la peste como fondo; en “ El corazón delator ” dramatiza lasalucinaciones de una conciencia cargada por la culpa ; en “ El barril de amontillado ”muestra el emparedamiento de un hombre vivo como un acto sádico de venganza ; en“El pozo y el péndulo ” describe los suplicios de un torturado .

    El escritor argentino Julio Cortázar ordena sus relatos de acuerdo con el 'interés' de sus temas. «Sus mejores cuentos son los más imaginativos e intensos; los peores,aquellos donde la habilidad no alcanza a imponer un tema de por sí pobre o ajeno a lacuerda del autor.». Los agrupa en:

    cuentos de terror, sobrenaturales, metafísicos, analíticos, de anticipación y retrospección, de paisaje, y grotescos y satíricos .

    Los cuentos de terror o cuentos góticos constituyen su obra más conocida. Elescritor y crítico irlandés Padraic Colum afirmó que relatos como "El barril deamontillado ", "El pozo y el péndulo ", "La caída de la casa Usher ", "Ligeia ", etc. sehallan entre « los mejores cuentos del mundo ».130

    Ya no se advirtieron más señales de vida en Valdemar y, opinando que había fallecido,lo confiamos al cuidado de los enfermeros. En ese momento observamos un intenso movimientovibratorio en la lengua. El hecho continuó por espacio quizá de un minuto. Al terminar este

    periodo, brotó de las distendidas e inmóviles mandíbulas una voz, una voz que sería una locuraintentar describir.

    (De "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", 1845)

    El de terror fue un género que adoptó Poe para satisfacer los gustos del público de la época.Sus temas más recurrentes tienen que ver con la muerte , incluyendo susmanifestaciones físicas , los efectos de la descomposición de los cadáveres ("Laverdad sobre el caso del señor Valdemar "), el entierro prematuro ("El entierro

    prematuro "), la reanimación de cadáveres ("Conversación con una momia ", " Lacaída de la casa Usher ")...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_de_terrorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_de_terrorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Padraic_Columhttp://es.wikipedia.org/wiki/Padraic_Columhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_pozo_y_el_p%C3%A9ndulohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_pozo_y_el_p%C3%A9ndulohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_pozo_y_el_p%C3%A9ndulohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/#cite_note-129http://es.wikipedia.org/wiki/#cite_note-129http://es.wikipedia.org/wiki/La_verdad_sobre_el_caso_del_se%C3%B1or_Valdemarhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_verdad_sobre_el_caso_del_se%C3%B1or_Valdemarhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_verdad_sobre_el_caso_del_se%C3%B1or_Valdemarhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_prematurohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_verdad_sobre_el_caso_del_se%C3%B1or_Valdemarhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_verdad_sobre_el_caso_del_se%C3%B1or_Valdemarhttp://es.wikipedia.org/wiki/#cite_note-129http://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_pozo_y_el_p%C3%A9ndulohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Padraic_Columhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_de_terrorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    6/7

    6Otros temas recurrentes en sus historias macabras son:

    la venganza ("Hop-Frog ", "El barril de amontillado "), la culpa y la autopunición ("William Wilson ", "El corazón delator ", "El

    gato negro ", "El demonio de la perversidad "), la influencia del alcohol y del opio ("El gato negro ", "La caída de la casaUsher ", "El Rey Peste "),

    el poder de la voluntad ("Ligeia ", "Morella "), etc.

    Poe igualmente dio origen al relato de detectives con sus cuentos analíticos y deraciocinio : "La carta robada ", "Los crímenes de la calle Morgue ", "El escarabajode oro " y "El misterio de Marie Rogêt ", influyeron directamente en autores

    posteriores como Arthur Conan Doyle , cuyo Sherlock Holmes está inspiradodirectamente en el Auguste Dupin de Poe , protagonista de “ Los crímenes de la calleMorgue” . Pero Poe no era consciente de que estaba inventando un género nuevo .

    Dio asimismo un significativo giro al género emergente de la ciencia-ficción , respondiendo así a los recientes avances científicos y tecnológicos , como el globoaerostático , en su cuento " El camelo del globo ".

    En lo tocante a su técnica , y su muchas veces apuntada intensidad narrativa, Poe

    «comprendió que la eficacia de un cuento depende de su intensidad como acaecimiento (...) Cada palabra debe confluir, concurrir al acaecimiento, a la cosa que ocurre, y esta cosa que ocurre

    debe ser sólo acaecimiento y no alegoría (como en muchos cuentos de Hawthorne , por ejemplo)o pretexto para generalizaciones psicológicas, éticas o didácticas (...) La cosa que ocurre debe ser

    intensa. Aquí Poe no se planteó estériles cuestiones de fondo y forma; era demasiado lúcidocomo para no advertir que un cuento es un organismo, un ser que respira y late, y que su vidaconsiste -como la nuestra- en un núcleo animado inseparable de sus manifestaciones».

    Los personajes de Poe no dirigen sus vidas, sino que se ven arrastrados muchasveces por las circunstancias y por sus propios sentimientos e instintos . Normalmenteno toman decisiones , sino que sobreviven a la vida como pueden; no hay decisiones,sólo un dejarse llevar . Muchos protagonistas masculinos, además, son locos oborrachos , aventureros o escépticos .

    Poe valoraba en el relato corto por encima de todo la imaginación , así como la

    originalidad y la verosimilitud . Por lo tanto, el criterio que primaba en este tipo derelatos era exclusivamente estético .

    illiam ilson

    En 1839, Poe escribió uno de sus relatos más celebrados, en el que exploraba eltema del doble . En este caso, el segundo William Wilson es la parte aparentementepositiva y la conciencia del “original”. Si en un primer momento el doble es un amigo ,

    luego empieza a competir con el original, con quien también comparte el nombre , y alfinal lo desenmascara en sus asuntos más turbios , y destruye todo aquello que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Venganzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venganzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venganzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hop-Froghttp://es.wikipedia.org/wiki/Hop-Froghttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Wilsonhttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Wilsonhttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Wilsonhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_coraz%C3%B3n_delatorhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_coraz%C3%B3n_delatorhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_coraz%C3%B3n_delatorhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_demonio_de_la_perversidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_demonio_de_la_perversidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Rey_Pestehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Rey_Pestehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Rey_Pestehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Morella_(relato)http://es.wikipedia.org/wiki/Morella_(relato)http://es.wikipedia.org/wiki/Morella_(relato)http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_negrahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_carta_robadahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_carta_robadahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_carta_robadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cr%C3%ADmenes_de_la_calle_Morguehttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cr%C3%ADmenes_de_la_calle_Morguehttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cr%C3%ADmenes_de_la_calle_Morguehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_misterio_de_Marie_Rog%C3%AAthttp://es.wikipedia.org/wiki/El_misterio_de_Marie_Rog%C3%AAthttp://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Conan_Doylehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Conan_Doylehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Dupinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Dupinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Dupinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia-ficci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia-ficci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Hawthornehttp://es.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Hawthornehttp://es.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Hawthornehttp://es.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Hawthornehttp://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Globo_aerost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia-ficci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Dupinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Conan_Doylehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_misterio_de_Marie_Rog%C3%AAthttp://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_escarabajo_de_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_cr%C3%ADmenes_de_la_calle_Morguehttp://es.wikipedia.org/wiki/La_carta_robadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novela_negrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Morella_(relato)http://es.wikipedia.org/wiki/Ligeiahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Rey_Pestehttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_ca%C3%ADda_de_la_casa_Usherhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Opiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_demonio_de_la_perversidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_negrohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_coraz%C3%B3n_delatorhttp://es.wikipedia.org/wiki/William_Wilsonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culpahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_barril_de_amontilladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hop-Froghttp://es.wikipedia.org/wiki/Venganza

  • 8/15/2019 Tema 2 El Cuento Norteamericano Edgar Allan Poe Javlangar

    7/7

    7consigue, aunque sin mostrarle jamás su cara. Pero no hay duda posible: además de queviste exactamente igual, le intuye en cada uno de sus actos. Finalmente, William Wilsonenloquece ante el acoso y lo mata en un duelo; pero, al hacerlo, también se mata a símismo.

    Se han destacado en el relato diferentes notas autobiográficas , como la vida en laescuela , al principio del relato, basada en sus experiencias en colegios británicos .Igualmente, se ha querido ver en la idea del doble que lucha contra sí mismo unareferencia a Poe y su lucha contra su lado más oscuro .

    Poe reconoció que se había inspirado en un relato de Washington Irving , aunquetambién se han rastreado influencias de Calderón de la Barca o de Charles Dickens .Pero, especialmente, hay que reconocer la influencia de este relato en dos obrasmaestras de la literatura , El retrato de Dori an Gray , de Oscar Wilde , y Dr . Jekyll yM r. Hide , de Robert Louis Stevenson .