22
TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 1. CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: la crisis de fin de siglo. Entre 1885 y 1914 tuvo lugar un período de crisis en el que se generalizó un sentimiento de malestar, heredero del movimiento romántico: el ser humano se encontró en una situación de absoluta perplejidad y desconcierto. Es lo que se ha llamado “Crisis de fin de siglo” y algunos de sus aspectos fueron: - Pérdida de la confianza en el progreso: se quiebra la fe en el progreso al comprobar los desequilibrios sociales, por ejemplo en el hacinamiento del proletariado industrial en las ciudades o las dificultades para cubrir las necesidades básicas de la población (alimentos, agua potable, luz, servicios sanitarios,…) Surgen conflictos entre el poder establecido y movimientos marxistas o anarquistas. -Se cuestionan los principios filosóficos, morales y religiosos por la sensación de que el mundo es un caos regido por una voluntad ciega que deja indefenso al ser humano. Tras el fracaso del racionalismo filosófico, se intentó acceder al conocimiento desde posturas relacionadas con el irracionalismo y la intuición. Interesa especialmente el ser humano y se desarrollan corrientes de pensamiento como el existencialismo o el irracionalismo de Nietzsche. - Limitaciones en el poder de la ciencia: que evoluciona a pasos agigantados pero se ve incapaz de ofrecer verdades absolutas, como reveló la teoría de la relatividad de Einstein. - Influencia de la psicología: nueva disciplina que tendrá gran trascendencia en la cultura y el arte. Freud expuso que los verdaderos instintos (el amor y la muerte) se hallan reprimidos en el interior del ser humano. De ahí se deduce que este desconoce qué es en realidad y no puede responsabilizarse de su propia conducta, pues obedece a instintos incontrolados. En España, además, esta crisis se ve agudizada por una circunstancia histórica: 1

TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98

1. CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: la crisis de fin de siglo.

Entre 1885 y 1914 tuvo lugar un período de crisis en el que se generalizó un sentimiento de malestar, heredero del movimiento romántico: el ser humano se encontró en una situación de absoluta perplejidad y desconcierto. Es lo que se ha llamado “Crisis de fin de siglo” y algunos de sus aspectos fueron:

- Pérdida de la confianza en el progreso: se quiebra la fe en el progreso al comprobar los desequilibrios sociales, por ejemplo en el hacinamiento del proletariado industrial en las ciudades o las dificultades para cubrir las necesidades básicas de la población (alimentos, agua potable, luz, servicios sanitarios,…) Surgen conflictos entre el poder establecido y movimientos marxistas o anarquistas.

-Se cuestionan los principios filosóficos, morales y religiosos por la sensación de que el mundo es un caos regido por una voluntad ciega que deja indefenso al ser humano. Tras el fracaso del racionalismo filosófico, se intentó acceder al conocimiento desde posturas relacionadas con el irracionalismo y la intuición. Interesa especialmente el ser humano y se desarrollan corrientes de pensamiento como el existencialismo o el irracionalismo de Nietzsche.

- Limitaciones en el poder de la ciencia: que evoluciona a pasos agigantados pero se ve incapaz de ofrecer verdades absolutas, como reveló la teoría de la relatividad de Einstein.

- Influencia de la psicología: nueva disciplina que tendrá gran trascendencia en la cultura y el arte. Freud expuso que los verdaderos instintos (el amor y la muerte) se hallan reprimidos en el interior del ser humano. De ahí se deduce que este desconoce qué es en realidad y no puede responsabilizarse de su propia conducta, pues obedece a instintos incontrolados.

En España, además, esta crisis se ve agudizada por una circunstancia histórica:

- La pérdida de las últimas colonias tras una absurda guerra con los Estados Unidos. En 1898 se firma el tratado de París por el que España renunciaba a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El acontecimiento dejó una profunda huella pues, además de que eran las últimas posesiones del imperio español, se había perdido contra una potencia hasta entonces considerada inferior: Estados Unidos.

1

Page 2: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

Ante esta crisis de las sociedades occidentales, acentuada en España por su atraso económico, surge por toda Europa un grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra los valores que han sustentado esta situación –como el positivismos o el utilitarismo– así como contra el arte que lo había reflejado el Realismo y el Naturalismo.

2. EL MODERNISMO.-

2.1. Concepto.-

En sus orígenes el término modernista fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artistas que con su actitud rebelde y su tipo de vida bohemio se mostraban inconformista con el tipo de vida burgués (al que, por cierto, pertenecían).

En términos artísticos, la palabra “modernismo” se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas de finales del XIX. Estas tendencias presentaban en común el anticonformismo, el deseo de renovación y la oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo).

Al principio se llamó modernistas a todos los escritores animados por tales impulsos innovadores. Posteriormente se reservó el término para quienes se preocupaban especialmente por los valores estéticos y hacían gala de posturas cosmopolitas o escapistas. Y se creó la etiqueta Generación del 98 para otros autores que se orientaban más bien a profundizar en problemas humanos o analizar con actitud crítica la penosa realidad española.

Tal distinción es rechazada por muchos. Modernismo y 98 se entienden hoy como dos manifestaciones de una misma tendencia.

2.2. Influencias literarias en los orígenes del Modernismo.-

“El Modernismo es un arte sincrético en el que se entrelazan tres corrientes: una extranjerizante (Parnasianismo y Simbolismo), otra americana (literaturas y tradiciones autóctonas) y la tercera, hispánica (Bécquer, Clerecía).”

2.2.1. La influencia francesa.-De la literatura francesa les interesará, fundamentalmente, dos

movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo.

A) Parnasianismo.- Los parnasianos buscarán por encima de todas las cosas la perfección formal. Representan un intento de alejarse de la realidad de su época por medio de la creación de otra realidad artificial en la que sólo importa la belleza y queda al margen la intimidad del poeta y la critica social. Teóphile Gautier encabeza la escuela y su divisa será “El Arte por el Arte”. Interesa también señalar la preferencia por ciertos

2

Page 3: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

temas: los mitos griegos, la evocación de tiempos pasados o la evasión hacia ambientes orientales.

B) Simbolismo.- Su precursor fue el poeta francés Charles Baudelaire. Para los simbolistas las palabras encierran una serie de connotaciones y sugerencias que van más allá de su significado lógico. Estas resonancias permiten establecer asociaciones irracionales entre los distintos campos de la realidad. La misión del artista será la de descubrir esas “otras realidades” que existen tras la realidad aparente y luchar con el lenguaje para intentar sugerirla al lector. El poema no vale por lo que dice sino por lo que sugiere.

2.2.2. La influencia española.-

Aunque en buena parte el Modernismo se olvida de la tradición literaria española, sí encontramos en sus obras referencias a algunos autores o movimientos:

A) Bécquer y los simbolistas españoles.- Bécquer fue el mejor representante en España del movimiento simbolista y como tal lo entenderán los poetas modernistas.

B) El Mester de Clerecía.- De esta escuela literaria medieval le interesarán a los modernistas el verso (el alejandrino) que se convertirá en uno de los metros más usados.

2.3. Temática del Modernismo.-

Los temas de la literatura modernista podemos clasificarlos en dos grandes bloques:

- La literatura de los sentidos: el foco de atención será la exterioridad sensible, buscando la perfección formal, la belleza. La influencia parnasiana es evidente en estos casos.

- La literatura de la intimidad: Otros autores apuntan hacia la expresión de la intimidad, de los sentimientos del autor. Estos sentimientos pueden ser vitalistas y optimistas o bien, angustiados y melancólicos. En esta línea se puede apreciar la presencia del Simbolismo, y es la que mejor puede explicarnos el Modernismo como manifestación de la Crisis de Fin de Siglo.

Vinculados con uno u otro de estos bloques encontramos una serie de temas recurrentes:

A) La crisis espiritual.- Sensaciones de soledad, de melancolía, de tristeza, de desarraigo de una sociedad que no puede ni quiere comprender al artista. Esta crisis provocará la exaltación de todo aquello que vaya contra lo racional y real, y así, entrarán en sus obras lo pasional, lo fantástico, el misterio, los sueños... La expresión de estos sentimientos angustiados la realizarán por medio de símbolos como ‘la tarde’, ‘el otoño’, ‘los parques’, etc.

B) La evasión.- Este tema deriva del anterior: el escritor se encuentra inmerso en una realidad que le disgusta y tiene que manifestar su disconformidad de alguna manera. Algunos autores intentarán transformar la realidad mediante la crítica y la acción política pero la mayoría preferirá olvidarse de esa realidad, escaparse de ella. En la literatura modernista nos encontraremos tres maneras diferentes de evasión de la realidad:

- El mundo de los sueños.

3

Page 4: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

- La evasión temporal hacia un pasado legendario o mundos supuestamente más bellos y más libres: el mundo clásico, con su mitología y su vitalismo pagano, lo medieval, la Francia versallesca del siglo XVIII.

- La evasión espacial hacia mundos exóticos (orientales, sobre todo) en los que encontrar aquello de lo que carece la civilización occidental.

La veta más parnasiana del Modernismo nos muestra un mundo poblado de dioses y ninfas, o de vizcondes y marquesitas, de Pierrots y Colombinas, de mandarines y odaliscas…es un mundo exquisito de pagodas, viejos castillos, salones versallescos o jardines perfumados con sus estanques,

sus cisnes, sus pavos reales….

C) Cosmopolitismo.- Es consecuencia de la necesidad de evasión y desembocó en una devoción por la gran ciudad, como París, y por la vida bohemia.

D) Aristocratismo: arte aristocrático y antiburgués. Preferencia por los ambientes refinados y de lujo. Mitología amable y despreocupada.

E) El sentimiento amoroso.- El amor en la literatura modernista oscilará entre dos polos opuestos: La idealización del amor y de la mujer (amor imposible e inalcanzable). El amor irá asociado a sentimientos como la tristeza, soledad, melancolía… Concepción vitalista del amor marcada por la búsqueda del sexo y del placer. Esta actitud hay que relacionarla con el deseo de los modernistas de rebelarse contra toda norma y moral.

F) La búsqueda de las raíces.- En un primer momento los modernistas hispanoamericanos tratan de recuperar el pasado precolombino y sus mitos con el fin de autoafirmarse frente a la tradición española. En un segundo momento, sin embargo, los autores hispanoamericanos volverán a ocuparse de la tradición hispánica como acto de afirmación frente a la presión económica, política, militar y cultural estadounidense.

2.4. El estilo modernista.-

El Modernismo supuso sobre todo una profunda renovación del lenguaje poético. La búsqueda de la belleza condujo a un esteticismo caracterizado por:

A) Riqueza de valores sensoriales (auditivos, visuales, olfativos, etc...)

B) Abundan los recursos fónicos que son útiles para conseguir la musicalidad del verso: aliteraciones, paronomasias.

C) Enriquecimiento léxico: arcaísmos, americanismos, cultismos y neologismos.

D) Adjetivación abundante y, en muchos casos, ornamental.

4

Page 5: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

E) Utilización de sinestesias (“arpegios áureos”, “sol sonoro”, etc.).

F) Uso de símbolos característicos: el cisne, el crepúsculo, el parque solitario...

G) Metáforas e imágenes originales y deslumbrantes: “Nada más triste que un titán que llora, / hombre-montaña encadenado a un lirio.”

H) En lo referente a la métrica: preferencia por los versos largos (dodecasílabos, alejandrinos y eneasílabos), alteración libre de los versos y estrofas tradicionales, uso de los pies acentuales: dáctilo (óoo) Ínclitas razas ubérrimas…, anfíbraco (oóo) Ya se oyen los claros clarines…, anapesto (ooó) La princesa está triste…

2.5. Fases del Modernismo.-

A) El Modernismo Canónico.:Esteticismo. Escapismo .Literatura de los sentidos. Influencia parnasiana.

B) Postmodernismo :Menor esteticismo. Relativo compromiso (social y existencial) Literatura de la intimidad. Influencia del Simbolismo.

La línea que separaría las dos fases señaladas podríamos colocarla en el año 1905 con motivo de la aparición del libro Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío.

Por lo que se refiere a los escritores españoles, hemos de decir que la mayoría de ellos (al menos los que han conseguido vencer al tiempo) se situarían en la segunda fase (Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, ...)

2.6. Rubén Darío

Se llamaba Félix Rubén García Sarmiento. Nació en Nicaragua en 1867 y murió en el mismo país en 1916. Al principio se dedicó al periodismo y visitó diversos países de América y Europa; en España fue diplomático. Más tarde se dedicó a sus dos pasiones predilectas: vivir y escribir poesía. Pasó por etapas de bienestar y de miseria. Una vida tan intensa y desordenada minó su salud y murió a los 49 años.

Francia y España fueron los países que más influyeron en su poesía que se caracteriza por el culto a la belleza pura, el arte por el arte.

A los 21 años publicó Azul (1888), con el que obtuvo un gran éxito. En la obra se combinan el verso y la prosa: se incluyen cuentos breves y algunos poemas en los que se recrea un mundo de hadas, princesas, seres mitológicos, palacios, cisnes…Todo ello presentado con una adjetivación y unas imágenes sorprendentes.

Prosas Profanas (1896) destacó por sus innovaciones métricas y verbales. En la obra se incorporan poemas de evasión exótica y aristocrática como los de Azul…, aunque

5

Page 6: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

aparecen también temas sociales y españoles. Pero por encima de todos ellos, el tema predominante es el erotismo.

Con posterioridad publicó Cantos de vida y esperanza (1905), significó un cambio en el planteamiento literario de Rubén Darío. Se abordan nuevos motivos temáticos y se emplea un tono más personal, íntimo y reflexivo. Se atenúa la búsqueda de la belleza externa, aunque no prescinde de las innovaciones formales y se observan dos líneas temáticas:

- Las preocupaciones filosóficas, reflejadas en temas como el paso del tiempo, la pérdida de la juventud y el sentido de la existencia.

- El mundo hispánico, cuya cultura reafirma. El poeta sugiere la unión de los pueblos americanos frente al imperialismo estadounidense.

3. EL GRUPO DEL 98

A finales del siglo XIX, el influjo del Modernismo hispano-americano, especialmente de Rubén Darío, se tradujo en los escritores españoles en una literatura más íntima que la el nicaragüense. Los escritores e intelectuales reflejan en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país.

Los escritores más destacados de fin de siglo fueron Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínes Ruiz, Azorín, y Ramón Mª del Valle Inclán. Algunos de estos autores se iniciaron en el Modernismo, pero pronto abandonaron el preciosismo, la ornamentación y la evasión y evolucionaron hacia una literatura más personal centrada en problemas existenciales y en el tema de España.

3.1. Temas

1. Preocupación por los problemas de España: tras el Desastre del 98, cunde en todo el país la conciencia de crisis y decadencia. Los escritores denuncian el atraso, el analfabetismo, el caciquismo,… Por otro lado, este grupo de escritores también se esfuerza por encontrar la esencia del pueblo español.

Las tierras de España fueron recorridas y descritas con una mezcla de dolor y amor. Junto a su visión del atraso y la pobreza encontramos una exaltación lírica de los pueblos y el paisaje. Sobre todo de Castilla, en la que vieron la médula de España: su atracción por lo austero de las tierras castellanas supuso una nueva sensibilidad.

6

Page 7: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Si al principio rastreaban sobre todo en el pasado las raíces de los males presentes, cada vez más buscan los valores permanentes de Castilla y de España. Por debajo e la historia externa (reyes, batallas,…) les atrajo la intrahistoria, la vida callada de millones de hombres sin historia, que con su labor diaria, han hecho una historia más profunda.

El amor a España se combinó con un anhelo de europeización muy vivo en su juventud. Apertura a Europa y revitalización de lo valores propios (“Castizos”): “tenemos que europeizarnos y chapuzarnos de pueblo (Unamuno).

2. Las preocupaciones existenciales y los conflictos religiosos constituyen el segundo gran asunto tratado por todos los escritores de esta generación. Ya en los modernistas habíamos visto un malestar vital, una desazón “romántica”, que estará presente también en los escritores del 98. Ellos mismos o sus personajes se interrogaran sobre el paso del tiempo que lleva a la muerte y sobre el sentido de la existencia humana o la presencia de Dios. Y son frecuentes los sentimientos de hastío de vivir o de angustia.

3.2. El estilo.

Reaccionaron por igual contra el retoricismo o el prosaísmo de la literatura anterior. Del siglo XIX admiran a Bécquer y tienen a Larra como un precursor. Sienten admiración por nuestros clásicos, como fray Luis, Quevedo y sobre todo Cervantes. Sienten fervor por nuestra literatura medieval: Poema del Mio Cid, Berceo, Arcipreste de Hita, Manrique,..

- Subjetivismo que se manifiesta en el tono lírico de muchas páginas y sobre todo en sus visiones de paisaje.

- Tendencia al lenguaje sobrio, preciso y claro.

- Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras. Los autores del 98 pusieron en circulación un enorme caudal léxico que recogieron de los pueblos o tomaron de los clásicos. Ampliaron así el vocabulario mediante la recuperación de localismos y arcaísmos o mediante la recuperación del significado etimológico de las palabras.

- Innovaciones en cuanto a los géneros literarios: se configuró el ensayo moderno, la novela se enriqueció con nuevas técnicas y Valle Inclán renovara el teatro con los esperpentos.

3.3. La novela del 98

El género narrativo es uno de los más fecundos entre los escritores del 98, que comparten tanto un lenguaje sobrio como un deseo de renovación. En los temas, encontramos desde la crítica social, la descripción de los paisajes, la visión crítica de la Historia de España, el sentido de la existencia, o la exaltación de la tradición literaria española.

7

Page 8: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

La novela de Miguel de Unamuno persigue expresar sus preocupaciones filosóficas y sus personajes encarnan las obsesiones del autor. En estas obras se concede más importancia a las ideas que a la acción; predominan los diálogos y los monólogos, que dan a conocer los pensamientos y los sentimientos de los protagonistas; poseen un carácter subjetivo y dramático; suelen presentar una estructura abierta y el tiempo y el espacio resultan sumamente imprecisos. Ante las críticas de que sus novelas no podían considerarse tales, Unamuno las denominó nivolas. Amor y pedagogía (1902) muestra un experimento en el cual un padre trata de educar a su hijo mediante un método científico para convertirlo en un genio; naturalmente la vida se impone a la razón y el pobre chico acaba siendo un desgraciado. Niebla (1914) aborda los problemas existenciales y de identidad de su protagonista, Augusto Pérez, que, como personaje de ficción, decide a matar al propio Unamuno que también aparece como personaje real. San Manuel Bueno, mártir (1931) afronta el problema de la incertidumbre de la fe a través de la historia de un sacerdote de pueblo que carece de fe pero finge tenerla en aras de la felicidad de su pueblo.

Las novelas de Azorín se caracterizan por el escaso peso de la acción frente a la importancia de las descripciones de ambientes y personajes, en los que sigue un técnica impresionista (estilo breve, sintaxis sencilla, descripciones lentas y fragmentadas).Escribió novelas con fuerte carácter autobiográfico entre las que destaca La voluntad.

Como narrador, Valle-Inclán aborda distintos estilos. Empieza por escribir una prosa modernista con sus cuatro Sonatas en las que cuenta las andanzas amorosas de su protagonista, el Marqués de Bradomín ( un don Juan feo, católico y sentimental), en medio de un ambiente aristocrático y decadente. Más tarde su estilo se vuelve más desgarrado, como se aprecia en las trilogías Comedias bárbaras (a medio camino entre la narración y el teatro) o La guerra carlista. Con una técnica cercana al esperpento escribe Tirano Banderas (1926) en la que ridiculiza la figura de un dictador sudamericano. Por último, su estilo se hace aún más ácido en una trilogía basada en la corte de Isabel II, El ruedo ibérico.

Pero sin duda el novelista más importante es Pío Baroja. Sus narraciones se llenan de personajes que parecen verdaderos, que se mueven en ambientes reales y viven historias posibles. El tema principal es la lucha por la existencia en un mundo hóstil. La critica social se manifiesta en personajes que se rebelan contra la sociedad, el hombre de acción que lucha por conseguir sus objetivos, el aventurero que está por encima de las debilidades ( pero que acaba destruido por la muerte o la desgracia) y el abúlico, sin voluntad, que se separa del mundo porque ya ha perdido la fe n cambiarlo. De todo ello se deriva una visión pesimista en la concepción de la vida y el hombre. Baroja mismo solía

agrupar sus novelas en trilogías, entre las que destacan La tierra vasca (con novelas

8

Page 9: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

como Zalacaín, el aventurero de 1909), La lucha por la vida (con La busca de 1904) o La raza, (donde se incluye El árbol de la ciencia ,1911).

3.4. La poesía

El poeta más reconocible de este grupo es, sin duda, Antonio Machado y junto a él Miguel de Unamuno. Son anecdóticos los libros de poesía típicamente modernista de Valle-Inclán como La pipa de kif (1919).

Antonio Machado: su trayectoria poética se inicia con un libro modernista-simbolista como es Soledades (1903), refundido en 1907 con el título de Soledades, galerías y otros poemas, en el que trata de expresar su intimidad personal (la melancolía, el paso del tiempo) por medio de símbolos como la tarde, el agua, los parques solitarios o el otoño.

Con Campos de Castilla (1912) Machado se abre al paisaje castellano, también para ahondar no solo en su propia intimidad sino en la esencia, la historia y los problemas actuales de de España. En este libro se percibe una mayor brevedad formal. Poco a poco la poesía de Machado va adoptando un tono más sentencioso y filosófico con Nuevas canciones (1924).

Miguel de Unamuno refleja en sus poemas las mismas ideas y obsesiones (influidas por el existencialismo alemán) que expresará en sus novelas o ensayos, esto es, problemas filosóficos, angustias existenciales, dudas religiosas, preocupación por España, el ansia de inmortalidad. Métricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia.

3.5. El teatro.

Tratar sobre el teatro de la Generación del 98 es hablar de Valle-Inclán, cuya obra dramática se encuentra entre las mejores del siglo XX en castellano. Podemos decir que su

producción se inicia con las Comedias bárbaras (consideradas, en parte, también narrativas). Algunas de sus piezas parten del teatro de marionetas, pero llenas de ácida crítica, como son la Farsa infantil de la cabeza del dragón o la Farsa de la reina castiza. Destaca, además, Divinas palabras, un drama rural centrado en una Galicia tan mágica como corrupta, donde la acción gira en torno a un ser deforme al que otros personajes quieren explotar de feria en feria. Pero lo más decisivo de su producción son sus esperpentos, un género creado por el propio Valle, en el que utiliza una técnica de deformación de personajes y mitos que, al mismo tiempo que rebaja a la categoría de animal o monigote al ser humano, deja una visión

desolada de la vida española de su tiempo. La época de los esperpentos de Valle se

9

Page 10: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

inicia con Luces de Bohemia (1920) y sigue con una trilogía titulada Martes de Carnaval.

3.6. El ensayo.

El ensayo se convirtió en uno de los moldes literarios preferidos por los escritores del 98 donde plasmaron gran parte de sus ideas y obsesiones. Además de multitud de artículos periodísticos y algunos ensayos sobre asuntos políticos, Ramiro de Maeztu escribió el ensayo literario Don Quijote, don Juan y la Celestina, en el que plantea al caballero manchego como héroe de una España decadente, al seductor sevillano como símbolo del vacío espiritual y a la alcahueta de Rojas como ejemplo de degradación moral. Por su parte, Ángel Ganivet expone sus ideas sobre España en Ideárium español. Unamuno vuelca sus preocupaciones filosóficas y religiosas en obras como La agonía del Cristianismo o Del sentimiento trágico de la vida (en los que plantea la vida del hombre como un combate entre la fe esperanzada en una vida más allá de la muerte y la razón que la niega). Su preocupación por España y la búsqueda del sus valores eternos se plasman en ensayos como En torno al casticismo y Por tierras de Portugal y España. Los ensayos de Azorín se dedican a la contemplación del paisaje castellano y a la indagación sobre la literatura española clásica (Ruta de don Quijote). En un tono mucho más conciso, coloquial y sentencioso Antonio Machado dejó sus reflexiones sobre la vida y el hombre en Juan de Mairena, centrado en los breves pero enjundiosos pensamientos de un viejo profesor.

1

Page 11: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

Textos:

Pío Baroja: El árbol de la ciencia

A los pocos días de llegar a Madrid, Andrés se encontró con la sorpresa desagradable de que se iba a declarar la guerra a los Estados Unidos. Había alborotos, manifestaciones en las calles, música patriótica a todo pasto[..] Al ver el cariz que tomaba el asunto y la intervención de los Estados Unidos, Andrés quedó asombrado.

En todas partes no se hablaba más que de la posibílidad del éxito o del fracaso. El padre de Hurtado creía en la victoria española; pero en una victoria sin esfuerzo; los yanquis, que eran todos vendedores de tocino, al ver a los primeros soldados españoles, dejarían las armas y echarían a correr. [..]

Los periódicos no decían más que necedades y bravuconadas; los yanquis no estaban preparados para la guerra; no tenían ni uniformes para sus soldados. En el país de las máquinas de coser el hacer unos cuantos uniformes era un conflicto enorme, según se decía en Madrid. [..]

Andrés siguió los preparativos de la guerra con una emoción intensa.

Los periódicos traían cálculos completamente falsos. Andrés llegó a creer que había alguna razón para los optimismos.

Días antes de la derrota encontró a Iturrioz en la calle.

-¿Qué le parece a usted esto? -le preguntó.

-Estamos perdidos.

-¿Pero si dicen que estamos preparados?

-Sí, preparados para la derrota. Sólo a ese chino, que los españoles consideramos como el colmo de la candidez, se le pueden decir las cosas que nos están diciendo los periódicos.

-Hombre, yo no veo eso.

-pues no hay más que tener ojos en la cara y comparar la fuerza de las escuadras. Tú fíjate-, nosotros tenernos en Santiago de Cuba seis barcos viejos, malos y de poca velocidad; ellos tienen veintiuno, casi todos nuevos, bien acorazados y de mayor velocidad. Los seis nuestros, en conjunto, desplazan aproximadamente veintiocho mil toneladas; los seis primeros suyos sesenta mil. Con dos de sus barcos pueden echar a pique toda nuestra escuadra; con veintiuno no van a tener sitio donde apuntar.

-¿De manera que usted cree que vamos a la derrota?

-No a la derrota, a una cacería. Si alguno de nuestros barcos puede salvarse será una gran cosa.

Andrés pensó que Iturrioz podía engañarse; pero pronto los acontecimientos le dieron la razón. El desastre había sido como decía él: una cacería, una cosa ridícula.

1. La guerra a la que alude el texto estalló en 1898. Informate sobre dicho acontecimiento y explica qué consecuencias tuvo el conflicto para España.

2. Recoge la opinión negativa que aparece en el fragmento sobre los yanquis

3. ¿Qué ambiente se respira en Madrid ante la inminencia de la guerra? ¿Qué motivos?

4. ¿Qué opinión mantiene el narrador al respecto? ¿Con qué personaje crees que se identifica? Resume los argumentos que aquel utiliza.

1

Page 12: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

1. Explica qué tipo de crítica subyace en este pasaje.

Rubén Darío: Azul

Es algo formidable que vio la vieja raza;robusto tronco de árbol al hombro de un campeónsalvaje y aguerrido, cuya fornida mazablandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

“¡El Toqui, el Toqui!”, clama la conmovida casta.Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo : “¡Basta!”,e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

RUBÉN DARÍO : Azul

Hércules: héroe de increíble fuerza; Sansón: personaje bíblico caracterizado por su fuerza; Arauco: región de Chile donde habitaban los indios araucanos; Nemrod: personaje bíblico, rey de Babilonia y poderoso cazador; desjarretar:cortar las patas; titán : ser de fuerza excepcional; Toqui: jefe de los araucanos; Caupolicán: héroe araucano.

1. Señala los recursos con que se caracteriza a Caupolicán. 2. ¿Por qué crees que ha elegido Rubén Darío este personaje y esta anécdota?3. ¿De qué modo se expresa el paso del tiempo en el poema?4. Explica qué recursos marcan el ritmo en el poema.5. Explica tres características claras del Modernismo que observes en el texto.

Era un Aire suave… (Rubén Darío, Prosas profanas)

Era un aire suave, de pausados giros;El hada armonía ritmaba sus vuelos,E iban frases vagas y tenues suspirosEntre los sollozos de los violoncelos.

Sobre la terraza, junto a los ramajes,Diríase un trémolo de liras eolias

Cuando acariciaban los sedosos trajesSobre el tallo erguidas, las blancas magnolias[ ...]

Cerca, coronado con hojas de viña,Reía en su máscara Término barbudo,Y, como un efebo que fuese una niña,Mostraba una Diana su mármol desnudo.

1. ¿Qué se describe en el poema?2. Mide los versos3. Localiza en el texto adjetivos y sustantivos referidos a sensaciones4. Señala otros rasgos modernistas en el poema.

De inviernoEn invernales horas, mirad a Carolina.Medio apelotonada, descansa en el sillón,envuelta con su abrigo de marta cibelinay no lejos del fuego que brilla en el salón.

El fino angora blanco junto a ella se reclina,rozando con su hocico la falda de Alençón,no lejos de las jarras de porcelana chinaque medio oculta un biombo de seda del Japón.

Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;entro, sin hacer ruido, dejo mi abrigo gris;voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

como una rosa roja que fuera flor de lis.Abre los ojos, mírame con su mirar risueño, y en tanto cae la nieve del cielo de París.

RUBÉN DARÍO: Prosas profanas

Angora: raza de gatos; Alençón: encaje fabricado en la localidad francesa del mismo nombre

Preguntas sobre el texto:

1

Page 13: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

1. ¿Qué se describe en el poema? Enumera los elementos seleccionados en esta descripción.

2. Señala elementos de evasión exótica y aristocrática3. Localiza elementos sensoriales.4. Explica la métrica del poema.

SONATINA: RUBÉN DARÍO. Prosas profanas

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,está mudo el teclado de su clave sonoro,y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.Parlanchina, la dueña dice cosas banales,y, vestido de rojo, piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz?¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,o en el que es soberano de los claros diamantes,o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar,ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de Mayo,o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,ni los cisnes unánimes en el lago de azur.Y están tristes las flores por la flor de la corte,los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!Está presa en sus oros, está presa en sus tules,en la jaula de mármol del palacio real,el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas,un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!(La princesa está triste. La princesa está pálida.)¡Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil!¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe(La princesa está pálida. La princesa está triste.)más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-¡Calla, calla, princesa – dice el hada madrina -, en caballo con alas, hacia acá se encamina,en el cinto la espada y en la mano el azor,el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,a encenderte los labios con su beso de amor.

Clave: instrumento de cuerda parecido al clavicordio, cuyas cuerdas son tañidas con puntas de pluma o con laminas de cobre por medio de un teclado; Golconda: ciudad en ruinas de la India, famosa por los tesoros que albergó en su época de esplendor; Ormuz: isla del golfo Pérsico. Fue famosa por sus perlas; azur: azul oscuro; nelumbo: planta acuática de gran tamaño, de flores blancas o amarillas y muy fragantes; alabarda: arma ofensiva formada por un asta de madera que tenía en la punta una cuchilla, aguda por un lado y por el otro en forma de media luna; hipsipila: mariposa; azor: milano, ave rapaz.

Preguntas sobre el texto:

1. Explica brevemente lo que se quiere decir en cada estrofa.Ejemplo: la princesa está triste y pálida. Ni la música ni las flores le devuelven la alegría.

2. Análisis métrico de la estrofa cinco.

3.Elige cuál puede ser el tema:- una princesa falta de amor.- una princesa privada de libertad.- el ansia de la princesa por encontrar el amor que la lleve a disfrutar de nuevas sensaciones.

4. El vocabulario contribuye a dar al poema un tinte de exquisitez que lo separa del habla normal. Señala palabras que persiguen esta finalidad.

5. Señala elementos de escapismo en el tiempo y en el espacio.

6. Escoge una estrofa y señala y explica los recursos literarios que encuentres ( metáforas, aliteraciones, enumeraciones,...)8. Indica cinco razones que justifiquen el estilo modernista en este poema.

1

Page 14: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

Lo fatal (Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza)

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...

1. ¿cómo es para el poeta la vida consciente?2. ¿A qué sentimientos aluden los numerosos sustantivos del poema?3. ¿De qué se habla en los versos 10 y 11? ¿Qué procedimiento de contraste

se utiliza?4. ¿Qué cambio de estilo observas respecto a otros poemas de Darío?

1

Page 15: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

Azorín: La ruta de don quijote y Sancho Yo voy recorriendo las calles de este pueblo. Yo contemplo las casas bajas, anchas y blancas. De tarde en

tarde, por las anchas vías cruza un labriego. No hay ni ajetreos, ni movimientos, ni estrépitos. Argamasilla en 1575 contaba con 700 vecinos; en 1905 cuenta con 850. Argamasilla en 1575 tenía 600 casas; en 1905 tiene 711. En tres siglos es bien poco lo que se ha adelantado. «Desde 1900 hasta la fecha -me dicen- no se han construido más allá de ocho casas». Todo está en profundo reposo. El sol reverbera en las blancas paredes; las puertas están cerradas; las ventanas están cerradas. Pasa de rato en rato, ligero, indolente, un galgo negro, o un galgo gris, o un galgo rojo. Y la llanura, en la lejanía, allá dentro, en la línea remota del horizonte, se confunde imperceptible con la inmensa planicie azul del cielo. Y el viejo reloj lanza despacio, grave, de hora en hora, sus campanadas.

Azorín: Los pueblos

En la casa reina un profundo silencio; la calle es estrecha, tortuosa. Se percibe el rumor ritmico, imperceptible, tenue, que hacen con sus tornas unas hilanderas de algodón que viven al lado – esos tornos simpáticos que vosotros habéis visto en el cuadro de Velázquez-, de cuando en cuando se oye una canción, tal vez un romance vetusto – como esos que cantan los pelaires de Segovia en la novela El donado hablador-, o bien, de trde en tarde, rasga el aire el son cristalino de una campana.

1. ¿Qué afirma Azorín al comparar el número de casas y de habitantes de Argamasilla en esas dos épocas?

2. En el segundo texto, ¿qué elementos son idénticos pese al paso del tiempo?

3. Compara los dos fragmentos y señala que actitud- de critica o alabanza muestra Azorín en cada uno de ellos.

Unamuno: San Manuel Bueno, mártir

Y no me olvidaré jamás el día en que diciéndole yo: "Pero, don Manuel, la verdad, la verdad ante todo", él

temblando, me susurró al oído —y esto que estábamos solos en medio del campo—: "¿La verdad?

La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría

vivir con ella." "Y ¿por qué me la deja entrever ahora aquí, como en confesión?", le dije. Y él:

"Porque si no me atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza, y eso

jamás, jamás, jamás. Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerlos felices,

para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarlos. Lo que aquí hace falta es que vivan

sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirían. Que

vivan. Y esto hace la Iglesia, hacerlos vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son

verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les

consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es

la suya, la que ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el

consuelo que les doy no sea el mío." Jamás olvidaré éstas sus palabras.

1. ¿Por qué finge el párroco ante sus feligreses? ¿Cuál es su misión en el pueblo? ¿De qué verdad hablan?

1

Page 16: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

2. ¿Qué quiere decir la última afirmación de don Manuel?3. Analiza el registro de los personajes, la longitud de las oraciones, la

densidad conceptual, la repetición de palabras, los contrastes, las paradojas.

Pío Baroja: La BuscaManuel respiró fuerte y se le escapó un

largo sollozo de dolor.-¿qué tienes? Anda; vuelve. Iremos juntos- No, no; déjameLuego no supo que resolución tomar, y sin

hablar más echó a correr camino de Madrid.

La ira le subía en oleadas a la garganta, sentía un furor negro, vagas ideas de acometer, de destruir todo, de echar todas las cosas al suelo y despanzurrar a todos los hombres. [..]

Pues bien; él se pondría en contra de la sociedad, se reuniría con el Bizco y asesinaría a diestro y siniestro, y cuando, cansado de hacer crímenes, le llevaran al patíbulo, miraría desde allí al pueblo con desprecio y moriría con un supremo gesto de odio y de desdén.

Mientras barajaba en la cabeza todas estas ideas de exterminio iba oscureciendo. [..]

En los escaparates y en los balcones de las casas iban brillando luces; llegaban los tranvías suavemente; como si fueran barco, con sus faroles amarillos, verdes y rojos; sonaban sus timbres y corrían por la puerta del Sol, trazando elegantes círculos. Cruzaban coches, caballos, carros, gritaban los vendedores ambulantes en las aceras, había una barahúnda ensordecedora.

1. ¿Contra quién se subleva Manuel?.Explica cuáles son sus intenciones y si le preocupa lo que pueda pasa.

2. Identifica en el texto diálogo, narración y descripción.

3. En la descripción hay color y ruido. ¿Cómo se expresa?

Antonio Machado: “ Orillas del Duero”

(Campos de Castilla)

¡Primavera soriana, primaverahumilde, como el sueño de un bendito,de un pobre caminante que durmierade cansancio en un páramo infinito!

¡Campillo amarillento,como tosco sayal de campesina,pradera de velludo polvorientodonde pace la escuálida merina!

¡Aquellos diminutos pegujalesde tierra dura y fría,donde apuntan centenos y trigalesque el pan moreno nos dará un día!

Y otra vez roca y roca, pedregalesdesnudos y pelados serrijones,la tierra de las águilas caudales,malezas y jarales,hierbas monteses, zarzas y cambrones.

¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!¡Castilla, tus decrépitas ciudades!¡La agria melancolíaque puebla tus sombrías soledades!

¡Castilla varonil, adusta tierra,Castilla del desdén contra la suerte,Castilla del dolor y de la guerra,Tierra inmortal, Castilla de la muerte!

Velludo: paño de felpa; figuradamente alude a la escasa hierba del campo. Merina: raza de oveja. Pegujales: parcelas pequeñas de tierra cultivada. Serrijones: cordilleras de montes de poca extensión. Caudal: relativo a la cola. Jarales: terrenos llenos de jaras, tipo de arbusto. Cambrones: variedad de espinos o zarzas. Adusto: persona seca y seria; terreno árido y quemado.

1. ¿Qué rasgos se destacan del paisaje?

1

Page 17: TEMA 3: LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO ... · Web viewMétricamente, opta por formas tradicionales como el soneto o el romance así como por la asonancia. 3.5. El teatro. Tratar

2. ¿Qué diferencias temáticas observas entre las cuatro primeras estrofas y las siguientes?

3. ¿A que se refiere el estilo nominal de Machado?4. ¿Qué sensación nos produce esa “primavera” de la 1ª estrofa”5. Comenta la comparación y la metáfora de la segunda estrofa6. ¿Cómo es el léxico de las estrofas 3ª y 4ª?7. ¿Qué expresiones transmiten el amor agridulce de Machado? ¿En que versos

hay identificación del alma y el paisaje?8. Explica las figuras retóricas de la última estrofa9. Explica la visión de Castilla que ofrece el poeta en este texto.

Valle Inclán: Luces de Bohemia

MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!

DON LATINO: Una tragedia, Max.

MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.

DON LATINO: ¡Pues algo será!

MAX: El Esperpento.

DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.

MAX: ¡Me estoy helando!

DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.

MAX: No puedo.

DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.

MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino?

DON LATINO: Estoy a tu lado.

MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos

DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.

MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.

DON LATINO: ¡Estás completamente curda!

MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El

sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!

MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.

DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.

MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.

DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.

MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.

DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?

MAX: En el fondo del vaso.

DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!

MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.

1. Escribe las frases que Max Estrella utiliza para referirse al esperpento e intenta explicar su significado.

2. ¿Qué tragedia tiene lugar en escena? Señala los elementos cómicos y críticos.

1