Tema 4_Buses_2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tema 4: Buses para instrumentacin

    Instrumentacin II

    1

    Instrumentacin II

  • TEMA 4: BUSES PARA INSTRUMENTACIN. CONTROL DE INSTRUMENTOS

    1- Introduccin2- Bus GPIB. Control de instrumentos

    2

    2- Bus GPIB. Control de instrumentos3- Transmisin serie: RS-2324- Buses de campo

  • 1. Introduccin

    Dentro de un sistema de instrumentacin y una vez que un dispositivo digital se ha encargado de adquirir los datos de medida puede ser necesario transferir esos datos a otro dispositivo. Tambin puede ser necesario enviar instrucciones al equipo de medida. Ambos procesos requieren de una transmisin digital de la informacin.

    La transmisin de informacin requiere un canal fsico adecuado pero tambin de un protocolo que facilite las tareas ms habituales

    1 Sistemas basados en PCs +Tarjetas de adquisicin de datos

    Las tarjetas de adquisicin de datos se conectan al bus interno (generalmente albus de comunicacin de perifricos PCI) del ordenador a travs de las ranuras deexpansin. El ordenador controla la transferencia de informacin.

    3

    expansin. El ordenador controla la transferencia de informacin.

    2 Sistemas basados en instrumentos independientes

    RS CS TR RD TD CDTALK / DATATALK

    RS CS TR RD TD CDTALK / DATATALK

    RS CS TR RD TD CDTALK / DATATALK

    Se conectan a travs de un bus de instrumentacin GPIB o a travs de puertos de comunicacin serie: RS232, USB

  • 3 Sistemas basados en instrumentacin modular

    Se conectan a un bus especializado como el VXI o PXI.

    1. Introduccin

    4

    4 Sistemas distribuidos

    Los elementos de medida (y control) se comunican con un ordenador central por medio de lo que se conoce como buses de campo.

    Advantech Co. Ltd.

  • 2. Control de instrumentos: El bus GPIB

    El bus GPIB (General Purpose Interface Bus) fue desarrollado en los aos 60 por Hewlett-Packard con el nombre de HP- IB con el fin de conectar y controlar sus instrumentos programables. Dadas sus prestaciones (rapidez y fiabilidad) fue aceptado y definido como un estndar en 1975: IEEE 488-IEEE Standard Digital Interface for programmable instrumentation. En 1978, el estndar se modific ligeramente con el nombre de IEEE-488.1

    Posteriormente, en 1987, se defini el estndar 488.2, con el ttulo de Codes, Formats, Protocols and Common Commands. El contenido del IEEE-488.2 se centra en el protocolo de software y es compatible con el 488.1 (protocolo hardware).

    En 1990, un grupo de fabricantes de instrumentos extendieron el 488.2 aadiendo un conjunto de comandos comn, lo que se conoce como Standard Commands for Programmable Instruments, SCPI.

    5

    Programmable Instruments, SCPI.

    A: IEEE 488.1B-C: IEEE 488.2D: SCPI

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones fsicas

    El bus GPIB es un bus digital de 8 bits-paralelo con transferencia asncrona. Los niveles de tensin que se utilizan son TTL con lgica negativa. El conector es de 24 o 25 pines. El bus consta de 24 lneas (8 lneas de datos, 8 de control y 8 de tierra).

    El bus permite conectar hasta 15 equipos en serie o en estrella. La distancia mxima entre dos equipos es de 4m y la longitud total del cable no puede superar los 20m.

    6

    Tipos de dispositivos: Controlador Emisores (Talkers) Receptores (Listeners) Emisores/Receptores

    Cada dispositivo tiene asociada una direccin que es un nmero de 0 a 30.

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones fsicas

    7

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones fsicas

    Estructura del bus

    8

    Las lneas de control de transferencia (handshake lines) coordinan la transferencia de datos por el bus y aseguran que el mensaje no se emita si el receptor no est preparado o que la transmisin dure lo suficiente para que sea recibido por el dispositivo ms lento

    Las lneas de mando son lneas de control del bus

    La comunicacin entre los dispositivos se lleva a cabo por medio de mensajes transmitidos por las lneas. Se distinguen dos tipos de mensajes: Mensajes de dispositivo Mensajes de control del medio: comandos de la interfaz

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones fsicas

    Lneas del bus Datos DIO#

    DAV (Data Valid): la controla el emisor e indica que sobre el bus hay un dato correcto

    NRFD (Not Ready For Data): la controla el receptor e indica si est preparado para recibir datos

    NDAC (Nor Data ACcepted): la utilizan los receptores para indicar si han recibido o no el dato

    ATN (ATteNtion): segn su nivel lgico los datos se consideran mensajes de

    9

    ATN (ATteNtion): segn su nivel lgico los datos se consideran mensajes de interfaz o mensajes de instrumento

    IFC (InterFace Clear): la gobierna el controlador y permite inicializar el bus a un estado conocido

    REN (Remote Enable): la gobierna el controlador y junto con ciertos comandos permite seleccionar el modo de control local o remoto de un instrumento

    EOI (End Or Identify): puede ser activada por el talker para indicar el fin de un mensaje

    SRQ (Service ReQuest): la activa un instrumento para notificar al controlador del bus que necesita sus servicios. Cuando la detecta el controlador, efecta una encuesta para identificar al instrumento que ha realizado la peticin

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones del estndar 488.2

    El protocolo 488.1 permite la comunicacin entre dispositivos pero no garantiza que los mensajes o comandos sean aceptados y/o procesados adecuadamente

    El protocolo 488.2 especifica una serie de capacidades, secuencias de control y protocolos que deben estar definidos para el dispositivo controlador y asimismo una serie de capacidades para el instrumento Ejemplo: Protocolo Serial Poll Capacidades del instrumento: SH1 (capacidad total para generar un

    handshake), AH1 (capacidad total para aceptarlo), SR1 (capacidad para generar una peticin de servicio)

    Registros de estado del instrumento: La norma 488.2 tambin especifica una

    10

    Registros de estado del instrumento: La norma 488.2 tambin especifica una estructura de registros que permiten definir e intercambiar informacin relativa al estado de un dispositivo: Standard Event Status Register Status Byte Register

    Por ltimo, se definen tambin un conjunto mnimo de comandos de dispositivo, comunes a todos los dispositivos. Estos comandos comienzan por el carcter * y cualquier instrumento debe ser capaz de responder adecuadamente: *IDN?, *CLS, *OPC?...

  • 2. El bus GPIB: Especificaciones del estndar 488.2

    Registros:

    11

  • 2. El bus GPIB:Especificaciones del estndar 488.2

    Comandos de dispositivo comunes:

    12

  • 2. SCPI (Standard Commands for Programmable Instrumentation)

    Se define un modelo o estructura bsica que engloba todas las posibles funciones de un instrumento

    13

    Los comandos se estructuran de forma jerrquica, con categoras principales y subcomandos

    Ejemplo: SENS:VOL:RAN:AUTO:DIR:EITH

  • 2. Control de instrumentos

    Aunque el estndar SCPI fue desarrollado para el bus GPIB se trata en realidad de un estndar software independiente del hardware que se emplee en la comunicacin con el equipo.

    Para facilitar la programacin de los distintos instrumentos, un grupo de fabricantes de instrumentos de Test y Medida (Rohde&Scharwz, Agilent Technologies, Anritsu, Bustec, National Instruments, Tektronix and Kikusui) desarrollaron VISA (Virtual Instrument Software Architecture). Mediante VISA es posible desarrollar aplicaciones para instrumentacin independientes del soporte fsico.

    El consorcio SCPI se integra actualmente dentro de la IVI Foundation(Interchangeable Virtual Instrument Foundation), que se encarga asimismo de

    14

    (Interchangeable Virtual Instrument Foundation), que se encarga asimismo de mantener el estndar VISA.

    Para facilitar la programacin, la fundacin IVI proporciona los drivers de los diferentes instrumentos.

  • 2. Control de instrumentos

    Tarjetas-GPIB

    15

  • 2. Control de instrumentos

    Adaptadores USB-GPIB

    16

  • 2. Control de instrumentos

    17

  • 2. Control de instrumentos

    Agilent 53210A 350 MHz RF Frequency Counter, 10 digits/s. Agilent 53210A Rear Panel

    18

  • 2. Control de instrumentos

    19

    DMM 7352A Dual Channel Digital Multimeter, Rhode &Schwarz

  • 2. Control de instrumentos

    20

    Power Analyzer, Tektronix, PA4000 rear panel, with communication ports

  • 3. Transmisin serie: RS-232

    El estndar RS-232 fue propuesto en 1969 por la EIA (Electronic IndustriesAssociation) con el fin de intercambiar datos binarios entre un dispositivo terminal de datos (DTE) y un dispositivo de comunicaciones (DCE). Su uso se extendi rpidamente. El estndar se revis posteriormente con el nombre RS-323-C. La revisin actual es de 1991 y se denomina EIA/TIA-232-E. (TIA-TelecommunicationsIndustries Association)

    El RS-232 es un enlace serie (bit a bit), punto a punto y full-duplex. La distancia mxima entre los equipos sin ningn circuito de ampliacin es de aproximadamente 15m y la velocidad mxima es del orden de 20kbps.

    21

    Niveles de tensin y niveles lgicos:

  • 3. Transmisin serie: RS-232

    El enlace consta de lneas de datos y de lneas de control. Se suele utilizar un conector DB25, con 25 pines.

    22

    Si no son necesarias o no se utilizan todas las lneas de control, es frecuente tambin el uso de un conector DB9

  • 3. Transmisin serie: RS-232

    El control del flujo de datos o Handshaking se puede realizar por hardware o software Hardware: utilizando las lneas DSR, RTS, CTS y DTR Software Protocolo XON/XOFF: el receptor controla la transmisin

    mediante el envo de caracteres especiales, XOFF (control-S) para indicar que no puede recibir ms datos y XON (control-Q) para reanudar la transmisin

    La transmisin es bit a bit, pero lo normal es que el mensaje se codifique y

    23

    La transmisin es bit a bit, pero lo normal es que el mensaje se codifique y enve por bloques (por ejemplo: mediante el envo de un cierto nmero de bytes de cdigo ASCII).

  • 4. Transmisin serie: RS-485. Buses de Campo

    El estndar RS-485 fue establecido en 1983 por la EIA (Electronic IndustriesAssociation). Actualmente es administrado por la TIA (TelecommunicationsIndustries Association) y se denomina TIA-485-A.

    El RS-485 es un enlace serie, con transmisin de seales en modo diferencial, multipunto y half-duplex.

    24

    Permite conectar hasta 32 dispositivos,con velocidades de transmisin de hasta10Mbps, con distancias de hasta 1200m. Es adecuada para entornos ruidosos.

    Niveles de tensin y niveles lgicos:el 1 lgico corresponde a tensiones entre-1.5 y -6V y el 0 a tensiones entre +1.5Vy +6V.

  • 4. Transmisin serie: RS-485. Buses de Campo

    El flujo de datos se controla normalmente mediante un protocolo XON/XOFF

    Existen convertidores RS-232 a RS-485, que permiten conectar los equipos (muchos de los cuales disponen de puertos RS-232) a redes RS-485.

    Las redes basadas en el enlace RS-485 son muy comunes entre las redes industriales (redes de control) y dan soporte fsico a lo que se conoce como buses de campo

    25

  • 4. Buses de campo Con el nombre de redes de control o redes de dispositivo (device networks) se

    denomina a las diferentes soluciones para conectar los elementos en un sistema de control distribuido, con distintos objetivos, velocidad y tecnologa. Este tipo de redes industriales presentan una serie de caractersticas especficas muy diferentes de las redes de datos: Velocidad de respuesta: se requiere que sean redes deterministas Prioridades Seguridad Inmunidad al ruido

    En general se trata de redes con topologa de bus y de tipo maestro-esclavo.

    26

    No existe un estndar comn, sino un gran nmero de buses propietarios de diversos fabricantes. Muchos de esos buses no especifican el canal fsico. Se pueden clasificar en distintos niveles: Buses de alta velocidad y baja funcionalidad: Redes o buses de sensor.

    Conectan dispositivos binarios (sensores o actuadores muy simples). Ejemplo: ASI (Actuator Sensor Interface), CAN

    Buses de alta velocidad y funcionalidad media: Buses de dispositivo (devicebus).Permiten controlar motores, lectores de cdigo de barras, transmisores de temperatura o presin, Ejemplos: DeviceNet, Interbus-S.

    Buses de altas prestaciones. Ejemplos: Profibus, Fieldbus Foundation Actualmente se estn desarrollando nuevos buses que permiten trabajar sobre

    Ethernet: EtherCAT, EthernetPOWERLINK, Ethernet/IP

  • Principales referencias

    *J. Park, S. Mackay, "Practical Data Acquisition for Instrumentation and Control Systems". Elsevier, 2003.

    *M.A. Prez Garca, J.C. lvarez Antn, J.C. Campo Rodrguez, F.J. Ferrero Martn, G.J. Grillo Ortega, Instrumentacin Electrnica, International Thomson Editores Spain Paraninfo, 2004

    27

    International Thomson Editores Spain Paraninfo, 2004