28
ACCIÓN DEL AGENTE DEMULSIFICANTE Guido Yánez Q., PhD

Tema 6 a demulsificantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6 a demulsificantes

ACCIÓN DEL AGENTE DEMULSIFICANTE

Guido Yánez Q., PhD

Page 2: Tema 6 a demulsificantes

GENERALIDADES

• Requisitos técnicos del desmulsificante:

– Fuerte atracción en interfase

– Buena floculación

– Buena coalescencia

– Buen humectado de sólidos

• Emulsificantes y demulsificantes son STA de similares en naturaleza, pero de diferente estructura de la parte no polar.

Page 3: Tema 6 a demulsificantes

GENERALIDADES• El demulsificante actúa en la interfase agua-

aceite.

• Un buen demulsificante posee buena movilidada través de fase oleosa y concentración en lainterfase.

• Principal acción del demulsificante: floculación ycoalescencia en menor tiempo posible

• El demulsificante une las gotas de agua pormedio de atracción (coalescencia), adquierenpeso y se sedimentan.

Page 4: Tema 6 a demulsificantes

GENERALIDADES

• Demulsificante no rompe continuidad de la película del emulsificante – se une a ella.

Acción de un agente

demulsificanteen una

emulsión

Page 5: Tema 6 a demulsificantes

ACCION DEL DEMUSLFICANTE SOBRE LOS SÓLIDOS

• Las partículas sólidas que contienenlimo, arcilla, lodo deperforación, hierro, sulfuros, parafina, etc.complican el proceso de demulsificación.– Los sólidos se ubican en la interfase agua/petróleo

contribuyendo a la estabilidad

– Sólidos son los primeros materialesestabilizantes, se requiere remoción para buentratamiento.

– Los sólidos pueden estar: dispersos en el crudo(fácil tratamiento) o mojados por el agua.

Page 6: Tema 6 a demulsificantes

OBJETIVO DE LA DEMULSIFICACIÓN

• Debilitar película que rodea gota de agua y “romer” la emulsión.

• Se lo realiza por medio de agentes químicos y calor

• Objetivo : lograr coalescencia y sedimentación del agua por diferencia de densidades.

• Grado de agitación es un factor importante en la estabilidad:– Mayor agitación = menor tamaño de gotas = mayor

estabilidad

Page 7: Tema 6 a demulsificantes

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE UNA EMULSIÓN

• Viscosidad. Baja viscosidad: gotas de agua muy finas en suspensión.

• El tiempo: envejecimiento de la emulsión

• pH. interviene en la estabilidad de la emulsión (inestable en 10,5)

Page 8: Tema 6 a demulsificantes

ELEMENTOS QUE AYUDAN A ROMPER LA EMULSIÓN

• Acción química en la interfase

• Calor

– Asentamiento más rápido (diferencia de densidad)

– Reduce viscosidad

– Rompe película que rodea al agua (expansión)

– Aumenta movimiento de partículas

• Tiempo de residencia en el tanque –sedimentación

Page 9: Tema 6 a demulsificantes

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA DEMULSFICACIÓN

Page 10: Tema 6 a demulsificantes

QUÍMICOS DEMULSIFICANTES PARA ROMPER EMULSIONES EN EL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL

CRUDO

• Propiedades de los demulsificantes:– Gran actividad superficial

– Se absorban fácilmente en la interfase

– Facilitan la eliminación del agua

– Permitan obtener un crudo limpio (especificaciones)

• La adición debe hacerse en un punto de buena difusión que garantice un contacto íntimo

• La dosificación y temperatura varía según la estabilidad de la emulsión (10 a 25 ppm de demulsificante en base a los fluidos producidos.

Page 11: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS SINTÉTICAS STA

• Sustancias orgánicas de estructura asimétricas capaces de adsorberse en la interfase

• Reduce tensión superficial de la interfase

• Poseen una parte hidrofóbica (polar) + una parte hidrofílica (no polar) mismas que reducen la diferencia de polaridad de la interfase = reducción de tensión superficial del sistema.

Page 12: Tema 6 a demulsificantes

CLASIFICACION DE LAS STA• Se fundamenta en el poder de disociación del TA

en presencia de un electrolito y de suspropiedades fisicoquímicas– Iónicos: aniónicos y catiónicos

– No-iónicos

– Anfótero

• Los iónicos pueden arrastrar consigo a lassoluciones de cadenas de hidrocarburos, porejemplo el ácido pálmico, prácticamente noionizable es insoluble, mientras que el palmitatosódico es soluble completamente ionizado.

Page 13: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS SINTÉTICAS STA

Page 14: Tema 6 a demulsificantes

STA NO IONICAS

Page 15: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS SINTÉTICAS STA

• Parte no polar:

– Radicales hidrocarburos (alquilo, arilo, arilalqilo)

• Mientras menor sea la cadena del radical hidrocarburo mayor solubilidad en agua

Page 16: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS ANIÓNICAS

• Alquilsulfatos R-OSO3Me (Me=metal alcalino)

• Alquilsulfonatos R-SO3Me • R= 8-18 átomos de carbono

• Alquil sulfatos primarios – diferencia de los secundarios por propiedades físicas – diferentes actividades superficiales

Page 17: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS ANIÓNICAS

• Alquilsulfatos primarios se obtienen mediante sulfonación de sus correspondientes alcoholes primarios con SO3 o ácido sulfúrico

• Alquil sulfatos secundarios – sulfonación de olefinas o alcoholes secundarios con H2SO4.

Page 18: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS CATIONICAS

• Mas difundidas: sales cuaternarias de aminas

• Aminas cuaternarias dependen de radical unido al átomo de N

• Obtención: reacción de una amina (primaria, secundaria o tercearia) + alquil- o alquilarilhalógeno

Page 19: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS NO IONICAS

• Se usan en gran escala como demulsificantes en industria petrolera

• Obtención: condensación del óxido de etileno o prolileno con alquil fenoles, alcohol o ácidos grasos

• Amplia gama de tensoactivos y aplicaciones

• Son sustancias no polares, no generan iones

• Posee parte hidrofóbica (radical alquilo, arilo, alquilarilo) e hidrofílica (cadena oxietilénica u oxipropilénica)

Page 20: Tema 6 a demulsificantes

SUSTANCIAS TENSOACTIVAS SINTÉTICAS STA

• Formula general de los compuestos oxietilénicos:

R – (CH2CH20)nCH2CH2OH

Page 21: Tema 6 a demulsificantes

DEMULSIFICANES INDUSTRIALES

• Mezcla de varias STA + agente solubilizante(tolueno, xileno, u otros derivados del petróleo)

• Característica del demulsificante en dependenciadel tipo de crudo a ser tratado.

• Factores importantes: concentración desustancias resinoasfalténicas, tipo deemulsión, porcentaje de agua, concentración desales, temperatura, velocidad deenvejecimiento, agitación, distancia entre el pozoy la estación detratamiento, turbulencia, gas, concentración deparafina, viscosidad, densidad.

Page 22: Tema 6 a demulsificantes

TIPOS DE DEMULSIFICANES

• El demulsificante en el mercado tiene de 2 a 6componentes y agentes adicionales

• Cada agente tiene su propósito endependencia del tipo de crudo (romperemulsiones agua-petróleo, antiparáfinico, reductores desustancias resino-asfalténicas.

• La formulación del demulsificante esmas ARTE que ciencia

Page 23: Tema 6 a demulsificantes

TIPOS DE DEMULSIFICANES• Grupos químicos de los demulsificantes:

– Eteres polietilenglicoles de alcoholes y fenoles sustituidos

– Aminas oxietilenicas

– Polímeros de óxido de etileno y óxido de propileno en base de alcoholes y aminas

– Alquilsulfatos primarios y secundarios

– Sales de ácidos carboxílicos.

Page 24: Tema 6 a demulsificantes

IMPORTANCIA DE LOS DEMULSIFICANTES EN LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

• Demulsificantes = importancia económica + ecológica

– Económicamente = incrementa recuperación de crudo, evita pérdida de crudo en agua de desecho – 10 ppm x 100000 barriles tratados = 10 barriles de crudo recuperados.

– Ecológicamente = evita contaminación de fuentes hídricas, daños en hábitat (flora+fauna)

Page 25: Tema 6 a demulsificantes

IMPORTANCIA DE LOS DEMULSIFICANTES EN LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

• Comportamiento intrínseco ecológico de los demulsificantes: – Toxicidad

– Biodegradabilidad

• La EPA en 1993 – establece límite de aceites y grasas (mínimo de 29mg/lt y máximo de 42 mg/lt)

• EPA – publicoó el manual de métodos delaboratorio para investigar biodegradabilidad desustancias químicas.

Page 26: Tema 6 a demulsificantes

BIO

DEG

RA

DA

BILID

AD

BIODEGRADABILIDAD DE LOS DEMULSIFICANTES

ETERES RAMIFICADOS POLITILENGLICOLES DE FENOLES

ETERES LINEALES POLIETILENGLICOLES DE FENOLES

AMINAS OXIETILENICAS

POLÍMEROS DE OXIDO DE ETILENO/PROPILENO EN BASE A ALCOHOLES

ETERES POLIETILENGLICOLES DE ALCOHOLES SECUNDARIOS

ETERES POLIETILENGLICOLES DE ALCOHOLES PRIMARIOS

Page 27: Tema 6 a demulsificantes

IMPORTANCIA DE LOS DEMULSIFICANTES EN LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

• Los últimos, es difícil su descomposición por bacterias

• Los éteres polietilenglicoles de los alcoholes lineales se degradan hasta un 96%(30 días)

• Aminas se degradan hasta un 80%

• Métodos mas utilizados por EPA = prueba en “botella cerrada” – analiza el grado de biodegradabilidad de la sustancia analizada al día 30 de incubación de microorganismos

Page 28: Tema 6 a demulsificantes

IMPORTANCIA DE LOS DEMULSIFICANTES EN LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

• Biodegradabilidad según prueba de botella cerrada