12
TEMA 6: EL APARATO LOCOMOTOR 1.- GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR: La anatomía es la ciencia de las estructuras del cuerpo. La anatomía del movimiento pone en juego principalmente tres sistemas: Huesos: elemento pasivo del movimiento, los cuales forman el esqueleto. Articulaciones: elemento de unión entre los huesos. Músculos: elemento activo, son los que confieren la energía necesaria para realizar el movimiento. Tienen esta función por su capacidad contráctil. Estos tres sistemas forman el aparato locomotor, que al ponerse en juego a la vez hacen posible el movimiento. 2.- LOS HUESOS: El esqueleto está formado por 200-206 huesos que constituyen el armazón de nuestro cuerpo. 2.1.- Funciones de los huesos: Sostén del cuerpo. Protección de los órganos vitales del cuerpo. Formación de glóbulos rojos. Se forman en el interior de los huesos, en la médula ósea. Almacén de minerales (Calcio). 2.2.- Tipos de huesos: Largos: predomina la longitud por encima del ancho y del grosor. (fémur, tibia…) Planos (cráneo, escápula … Cortos (vértebras, carpo, tarso…) “IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Tema 6 aparato locomotor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6 aparato locomotor

TEMA 6: EL APARATO LOCOMOTOR

1.- GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR:

La anatomía es la ciencia de las estructuras del cuerpo. La anatomía del movimiento pone en juego principalmente tres sistemas:

Huesos: elemento pasivo del movimiento, los cuales forman el esqueleto. Articulaciones: elemento de unión entre los huesos. Músculos: elemento activo, son los que confieren la energía necesaria para realizar el

movimiento. Tienen esta función por su capacidad contráctil.

Estos tres sistemas forman el aparato locomotor, que al ponerse en juego a la vez hacen posible el movimiento.

2.- LOS HUESOS:

El esqueleto está formado por 200-206 huesos que constituyen el armazón de nuestro cuerpo.

2.1.- Funciones de los huesos:

Sostén del cuerpo. Protección de los órganos vitales del cuerpo. Formación de glóbulos rojos. Se forman en el interior de los huesos, en la médula ósea. Almacén de minerales (Calcio).

2.2.- Tipos de huesos:

Largos: predomina la longitud por encima del ancho y del grosor. (fémur, tibia…) Planos (cráneo, escápula … Cortos (vértebras, carpo, tarso…)

2.3.- Constitución de los huesos:

Nosotros por su predominancia en el cuerpo vamos a estudiar los huesos largos.

Huesos Largos:

Todo hueso largo está compuesto por:

Diáfisis: porción central del cuerpo del hueso que proporciona una gran resistencia sin pesar excesivamente.

Epífisis: los dos extremos de los huesos largos. De forma redondeada y con gran espacio para la inserción de los músculos es la zona por donde se articulan dos huesos.

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: Tema 6 aparato locomotor

3.- ARTICULACIONES:

La articulación es una estructura que une dos o más elementos óseos por sus zonas de contacto.

3.1.- Elementos articulares:

Superficies articulares: es el punto de contacto entre dos huesos cubiertas de cartílago que favorece el deslizamiento de una superficie sobre otra.

Cápsula articular: es una membrana que recubre toda la articulación. Ligamentos: son estructuras fibrosas que estabilizan la articulación.

3.2.- Tipos de articulaciones:

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 3: Tema 6 aparato locomotor

Sinartrosis (fijas): no presentan movimiento (huesos del cráneo) Anfiartrosis (semi-móviles): articulaciones con poca movilidad o movilidad reducida

(vértebras) Diartrosis (móviles): articulaciones con mucha movilidad (rodilla)

3.3.- MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES:

A través de los ejes de movimiento podemos estudiar y clasificar los movimientos que puede realizar una articulación o con el propio cuerpo.

EJES DE MOVIMIENTO

EJE TRANSVERSAL: atraviesa de lado a lado. Es perpendicular al plano Sagital.

EJE ANTEROPOSTERIOR: atraviesa la articulación o el cuerpo de delante hacia atrás. Provoca movimientos en el plano Frontal.

EJE LONGITUDINAL: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al suelo. Provoca movimientos en el plano Transversal.

MOVIMIENTO DIBUJO DESCRIPCIÓN

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 4: Tema 6 aparato locomotor

ABDUCCIÓNMovimiento lateral de separación

de la línea media del cuerpo

ADUCCIÓNMovimiento lateral de aproximación

a la línea media del cuerpo

FLEXIONMovimiento de aproximación de los

huesos que une una articulación

EXTENSIONMovimiento de separación de los huesos que une una articulación

CIRCUNDUCCIÓNMovimiento circular de una

articulación

ROTACIÓN EXTERNA

Movimiento rotatorio de un hueso que se separa de la línea media del

cuerpo

ROTACIÓN INTERNA

Movimiento rotatorio de un hueso que se acerca ala línea media del

cuerpo

4.- LOS MÚSCULOS:

Los músculos representan aproximadamente el 40% del peso corporal. El músculo está compuesto por “vientre muscular”, que es la parte contráctil del músculo y los “tendones”, que es la estructura que une el vientre muscular con el hueso en sus puntos de inserción.

4.1.- Estructura de los músculos:

La unidad más pequeña del músculo es la “miofibrilla” o célula muscular, formada por un conjunto de proteinas capaces de deslizar una sobre otra produciendo la contracción. Estas miofibrillas se unen formando una serie de hebras llamada “fibra muscular”. Estas fibras se juntan en “fascículos de fibras musculares” envueltos por una membrana. El conjunto de paquetes de fibras musculares se juntan envueltos por una membrana más grande formando el “vientre muscular”.

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 5: Tema 6 aparato locomotor

4.2.- Tipos de fibras musculares:

Musculatura lisa: son de contracción involuntaria y se encuentran en las paredes de las vísceras. La contracción suave (estómago).

Musculatura estriada: o Esquelética: son de contracción voluntaria y fuerte.o Cadíaca: de contracción involuntaria y pero fuerte.

4.3.- MÚSCULOS DEL CUERPO

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 6: Tema 6 aparato locomotor

MÚSCULOS DE LA PARTE ANTERIOR DEL TRONCO

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 7: Tema 6 aparato locomotor

MÚSCULO LOCALIZACIÓN ACCIÓN

PECTORALES- EMPUJAR

RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

- FLEXIÓN DEL TRONCO

OBLICUOS DEL ABDOMEN

-FLEXIÓN DEL TRONCO

- INCLINACIÓN LATERAL DEL TRONCO

MÚSCULOS DE LA PARTE POSTERIOR DEL TRONCO

MÚSCULO LOCALIZACIÓN ACCIÓN

TRAPECIO

- EXTENSIÓN DEL TRONCO

- ELEVACIÓN DE HOMBRO

DORSAL LARGO - EXTENSIÓN DEL TRONCO

DORSAL

ANCHO

- ADUCCIÓN DEL BRAZO (JUNTA LOS BRAZOS POR DETRÁS)

- TRACCIÓN (ACCIÓN DE TIRAR)

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 8: Tema 6 aparato locomotor

LUMBARES-EXTENSIÓN DEL TRONCO

MÚSCULOS DEL BRAZO

MÚSCULO LOCALIZACIÓN ACCIÓN

DELTOIDES

- ABDUCCIÓN DEL BRAZO (MOVIMIENTO DE SEPARACIÓN

DEL BRAZO DEL CUERPO)

- ELEVACIÓN FRONTAL, LATERAL Y POSTERIOR DEL

BRAZO

BICEPS

- FLEXIÓN DEL BRAZO

TRICEPS

- EXTENSIÓN DEL BRAZO

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 9: Tema 6 aparato locomotor

FLEXORES DE LA MUÑECA

- FLEXIÓN DE LA MUÑECA

EXTENSORES DE LA MUÑECA - EXTENSIÓN DE LA MUÑECA

MÚSCULOS DE LA PIERNA

MÚSCULO LOCALIZACIÓN ACCIÓN

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 10: Tema 6 aparato locomotor

CUÁDRICEPS- EXTENSIÓN DE LA PIERNA

ISQUIOTIBIALES - FLEXIÓN DE PIERNA

GEMELOS - EXTENSIÓN DE TOBILLO

ADUCTORES- ADUCCIÓN DE PIERNA (CERRAR LAS PIERNAS)

TIBIAL ANTERIOR - ELEVACIÓN DEL PIE

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 11: Tema 6 aparato locomotor

GLÚTEOS- EXTENSIÓN DE CADERA

(ELEVAR LA PIERNA HACIA ATRÁS)

“IES PEÑALBA ACTIVO Y SALUDABLE” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA