Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    1/16

    Geog. José Arias Vera

     ASPECTOS BÁSICOS DE LA

    DESCENTRALIZACIÓN” 

     Jueves 5 mayo 2016

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    2/16

    ALGUNAS DEFINII!NES DE "EGI#N

    La Región como porción de territorio determinada por

    caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima,producción, topografía, administración, gobierno, etc.

    Una Región como el área subnacional que un paísidentica como tal para nes de desarrollo o de

    planicación, puede ser una unidad geográca,ejemplo una Cuenca idrográca .

    Cada una de las grandes di!isiones territoriales de unanación, denida por características geográcas e

    "istórico#sociales, $ que puede di!idirse a su !e% enpro!incias, departamentos, etc.

    La Región como referencia &ilitar o de 'alud, cuandose di!ide el territorio nacional $ que agrupan en el casoperuano algunos departamentos.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    3/16

    !N$INUAI#N %% La región es la (orción de territorio de características físicas similares

    )clima, !egetación, topografía, etc.* o "umanas )administración, política,

    ra%a, etc.*. La región como porción territorial de un país, denida por circunstancias

    "istóricas, étnicas, políticas o administrati!as particulares o propias, o bienpor las características especiales de su topografía, clima, producción,costumbres, idioma, etc, $ que puede comprender una o !arias pro!incias.

    Región +conómica, es un territorio de cierta magnitud organi%ada por los

    mercados $ el +stado. iene una o !arias ciudades articuladas entre sí $ consu entorno rural. (resenta un centro, es decir una ciudad grande o un eje deciudades, de acuerdo a la población le corresponde un ni!el de ser!icios.

    Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas, condiversidad de recursos, naturales, sociales e institucionales,integradas histórica, económica, administrativa, ambiental

     y culturalmente, que comportan distintos niveles dedesarrollo, especialización y competitividad productiva,

    sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizangobiernos regionales”. (Art. 28 - Ley de Bases de la

    Dese!tral"#a"$! Nr%. 2&&8'.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    4/16

    ALGUNAS DEFINII!NES DEDESEN$"ALI&AI#N

    La -escentrali%ación es el proceso de transferencia de poder, de capacidades dedecisión $ de recursos del Centro a la (eriferia, es un medio económico $ un n político.(or consiguiente su éito depende de la institucionalidad $ la decisión política queasegure la transferencia de poder $ recursos del centro a la periferia/.

    La -escentrali%ación es la transferencia de las responsabilidades de planicación,administración $ obtención $ asignación de recursos desde el 0obierno Central a

    Unidades locales de los ministerios u 1rganismos del gobierno central, a Unidades oámbitos subordinados al gobierno, a 2nstituciones o corporaciones p3blicassemiautónomas e instituciones regionales o funcionales que cubren una %onadeterminada. Rondinelli -. )4564*

    La -escentrali%ación es un instrumento a tra!és del cual el +stado entrega alg3n gradode poder $ decisión )funciones $ recursos* a los ni!eles locales/ )er%er 4557*

    •  

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    5/16

    !N$INUAI#N%.. La -escentrali%ación tiene como nalidad por un lado

    reorgani%ar las relaciones entre el +stado $ la 'ociedadCi!il. 8 por otro la redistribución de competenciasadministrati!as. :demás en general la descentrali%aciónimplica un cambio de lugar en la toma de decisiones,por que se esta más cerca de la población. (Artículo 3

    Ley de !ases de la "escentralización #ro. $%%&3'.

    La Des(e)*ra+i,a(i-) im+i(a/ Reorgani%ar las relaciones entre el +stado $ la 'ociedad

    Ci!il. Redistribución de competencias administrati!as.

    Un cambio de lugar en la toma de decisiones, porque seesta más cerca de la población.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    6/16

    1. DESEN$"ALI&AI#N/ ENF!UES E"SE$IVA

    ENF!UES DE LA DESEN$"ALI&AI#N/i3 La -escentrali%ación como estrategia para *ra)s4erir e+ esoe +a (risis del ni!el central a ni!eles subnacionales; $

    ii3 La -escentrali%ación como estrategia ara (o)so+iar o

    re+egi*imar e+ Es*ao )frente a la crisis*, garanti%andogobernabilidad.

    E"SE$IVA JU"IDIA DE LA

    DESEN$"ALI&AI!N  $ie)e ue *e)er a+gu)os e reuisi*os (omo/

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    7/16

    ."!ES! DEDESEN$"ALI&AI#N Un 0obierno 'ubnacional durante su gestión ejecuta distintas

    combinaciones de decisiones=

    i. Las -ecisiones de >i!el Local es la 7Des(e)*ra+i,a(i-) o+8*i(a9: $las

    ii. -ecisiones del >i!el Central es la 7Des(e)*ra+i,a(i-) !era*iva9, lo

    que la norma legal se llama 7De+ega(i-)9. 

    +l Concepto de -escentrali%ación implica una transferencia deniti!ade competencias $ autonomía, para que los gobiernos subnacionalesadopten decisiones en este caso administrati!as.

    DESEN$"ALI&AI#N !LI$IA

    DESEN$"ALI&AI#N !E"A$IVA

    ro(esoe

    e(isio)es

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    8/16

      . !L;$IALA DESEN$"ALI&AI#N !LI$IA/ +s la ransferencia de la decisiónsobre el gasto $ el nanciamiento para pro!eer determinados bienes

    p3blicos de una jurisdicción a otra más reducida. (ara que la ransferenciasea eciente se requiere condiciones como=Ie)*i=+i(o tenga un beneciosuperior a sus costos. Comose descentrali%a implica oqui%á requiera nue!atecnología $ personalcalicado.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    9/16

      .  LA DE EN$"ALI&A I N!E"A$IVA:demás de decidir= ?ue@: uB)*o@ y

    o) ue@ se pro!eerá un ser!icio, debedenirse también, como será gestionado oadministrado.

    -ebe e!aluarse si los 0L tienen lacapacidad de pro!eer los ser!iciosdirectamente o si deben contratarlo. +neste caso "a$ una decisión política adenir será por el menor costo de pro!eerun ser!icio a la población demandante.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    10/16

    C. L!S ILA"ES DE LADESEN$"ALI&AI#N 1er. ILA"/ LA DESEN$"ALI&AI#N FISAL

    +s la -esconcentración de las decisiones $ la administración de losingresos $ gastos scales en los distintos ni!eles de gobierno, conel propósito de cumplir los objeti!os $ funciones gubernamentalesde una manera más eciente.

    ri)(iios e +a Des(e)*ra+i,a(i-) Fis(a+/ Su=siiariea se entiende cuando el +stado debe "acer todo

    aquello que el mercado $ el sector pri!ado no pueden "acer.

    orreso)e)(ia Fis(a+ es la responsabilidad que el gasto debeestar en función de los recurso disponibles. I)greso Egreso3

    Euia Fis(a+ es la necesidad de redistribuir $a sea por el lado

    del tributo o por el lado del gasto p3blico. a)o)3.

    E*aas e +a Des(e)*ra+i,a(i-) Fis(a+/ -escentrali%ación del 0asto

    Reforma de la +structura del +stado

    -escentrali%ación ributaria

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    11/16

    !N$INUAI#N DE L!S ILA"ES%.. 2 o. ILA"/ LA DESEN$"ALI&AI#N DE LA

    INVE"SI#N ?LIALa -escentrali%ación se fortalece con la acción del 'ector (ri!ado

    +mpresarial $ >o +mpresarial, que reaccionan frente a losincenti!os del sector p3blico.

    Los 0R $ 0L tienen como principal medio para promo!er su desarrollo

    a las @in!ersiones/ )2nfraestructura !ial, energética,comunicaciones $ ser!icios básicos*.

    +ntre las ra%ones del por que el 0obierno Regional sería máseciente $ eca% en la ejecución de las in!ersiones son=

    • Concertar la in!ersión con participación de la in!ersión pri!ada.

    &enor costo burocrático que el gobierno central.• 0enera empleo regional A local.

    • (ermite tener una !isión de largo pla%o por las in!ersiones

    • Rendición del gasto de manera rápida

    La 3nica !ía para una descentrali%ación efecti!a es el incremento de

    la in!ersión pri!ada en la 7eri4eria9.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    12/16

    !N$INUAI#N DE L!S ILA"ES %.. Cer. ILA"/ LA DESEN$"ALI&AI#N FINANIE"A

    +n Lima se tiene una alta concentración de las colocaciones $ a"orros conun 6B. :demás una alta concentración en el 'ector 'er!icios porencima del 7D.

    -esde 455D la Eanca de Fomento no eiste en el país. )ecepto !i!ienda*

    a$ limitada oferta de instituciones nancieras para promo!er eldesarrollo, en el país eisten= la Eanca Comercial (ri!ada, Cajas&unicipales de :"orro $ Crédito, Cajas Rurales, Cooperati!as deCrédito $ 1>0s.

    La Des(e)*ra+i,a(i-) Fi)a)(iera or8a arse e) =ase a/  asas generadas por el mercado que pueden ser reguladas por el ECR.

     :segurar el crédito de acceso "ori%ontal.

    2ncenti!os para promo!er el a"orro.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    13/16

    H. $I!S DE A"$IULAI#NE!N#IA

    Ar*i(u+a(i-) ori,o)*a+ ocurre a ni!el espacial. Lacontinuación territorial $ las distancias son atributos deesta articulación. 'e reere a la articulación entre unsistema de ciudades $ su entorno, el medio rural. +j.

    Cuenca, Corredor económico, Región natural.

    Ar*i(u+a(i-) Ver*i(a+: es la que permite establecero profundi%ar las relaciones económicas entre una

    Ciudad +je $ las Ciudades 'ecundarias además delentorno rural. >o es necesario crear nue!os espacios,basta con incrementar las relaciones comerciales $acti!ar los mercados comerciales. )&ejorar el ni!el delos ser!icios a la población.

    #

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    14/16

    5. EDI!S DE LA IN$EG"AI#N"EGI!NAL

    So) +os siguie)*es/LA IN$EG"AI#N F;SIA: que se implementa atra!és de la articulación !ial $ la interconeiónenergética en un territorio determinado.

    LA IN$EG"AI#N E!N#IA: que promue!e lainclusión de toda la población en el sistema deintercambio, a tra!és del mercado de bienes, ser!icios,trabajo, capitales o nanciero.

    LA IN$EG"AI#N ES$A$AL ! FISAL: queincorpora a personas, familias $ empresas en el sistematributario $ los "ace beneciarios de los bienes $

    ser!icios p3blicos ofrecidos por el +stado.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    15/16

    6. !" UE "A&!NES DE?E A?E"DIS$IN$!S NIVELES DE G!?IE"N! /

     "a,o)es E(o)-mi(as: es necesaria lainter!ención del +stado por=

    • +l &ercado $ el 'ector (ri!ado por si sólo no puedenreali%ar todas las funciones económicas por las fallas

    del mercado )ej. información es asimétrica*• +istencia de &onopolios

    • (or la desigualdad eistente.

    (or éstas ra%ones el +stado debe inter!enir para "acer,lo que el 'ector (ri!ado $ el &ercado no pueden "acer $para facilitar el Gujo del mercado $ el uso sostenible delos RR>>, así el +stado inter!iene asignando $

    distribu$endo el gasto.

  • 8/17/2019 Tema 6. Aspectos Basicos, Pilares, Articulacion y Medios de Descentralizacion

    16/16

    !N$INUAI#N DE LAS "A&!NES%%

    "a,o)es o+8*i(as/• (or que promue!e la participación de los ciudadanos en

    los diferentes ni!eles de gobierno.

    • :plicación de la :uditoria 'ocial del 0asto (3blico

    • +!itar la duplicidad de funciones

    • 1ptimi%ar los recursos del +stado

    • 0estionar $ Controlar los conGictos sociales.

    P%r estas ra#%!es se %!s"dera )*ela dese!tral"#a"$! es *! +r%es%

    e%!$,"% +%lt"% y s%"al.