18
TEMA 7: LA ECONOMÍA Y EL ARTE DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939) I. Introducción II. Antecedentes de la depresión 2.1. Problemas económicos de la paz (consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial) 2.2. Situación económica en EEUU: de la prosperidad a la crisis III. La Gran Depresión 3.1. Causas 3.2. Extensión - internas (en EEUU) - externas (en Europa y las colonias) 3.3. Consecuencias IV. Caminos a la recuperación económica: soluciones a la crisis 4.1. Primeras medidas 4.2. Nuevos planteamientos económicos: propuestas de Keynes 4.3. Estados Unidos: New Deal 4.4. Países escandinavos: “Estado del bienestar” 4.5. Alemania: autarquía 4.6. Otras: en G. Bretaña, Francia y la Conferencia de Londres 1933 (Cooperación internacional) V. Manifestaciones artísticas y culturales Del periodo de entreguerras 5.1. Las vanguardias artísticas: - En Pintura: Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaismo y Surrealismo - En Arquitectura: Funcionalismo, La Bahaus y la arquitectura organica 5.2. La cultura de masas

TEMA 7: LA ECONOMÍA Y EL ARTE DEL PERIODO DE ... 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939) 3 4- Tampoco existía consenso en cómo organizar las relaciones económicas

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 7: LA ECONOMÍA Y EL ARTE DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939)

I. Introducción

II. Antecedentes de la depresión

2.1. Problemas económicos de la paz (consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial)

2.2. Situación económica en EEUU: de la prosperidad a la crisis

III. La Gran Depresión

3.1. Causas

3.2. Extensión

- internas (en EEUU)

- externas (en Europa y las colonias)

3.3. Consecuencias

IV. Caminos a la recuperación económica: soluciones a la crisis

4.1. Primeras medidas

4.2. Nuevos planteamientos económicos: propuestas de Keynes

4.3. Estados Unidos: New Deal

4.4. Países escandinavos: “Estado del bienestar”

4.5. Alemania: autarquía

4.6. Otras: en G. Bretaña, Francia y la Conferencia de Londres 1933 (Cooperación internacional)

V. Manifestaciones artísticas y culturales Del periodo de entreguerras

5.1. Las vanguardias artísticas:

- En Pintura: Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaismo y Surrealismo

- En Arquitectura: Funcionalismo, La Bahaus y la arquitectura organica

5.2. La cultura de masas

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

2

I. Introducción

La crisis económica que tiene lugar entre 1930-1940, reviste caracteres distintos de cualquier otra

anterior. Hasta entonces la teoría económica sostenía la casi inevitabilidad de fases depresivas periódicas

(una de las características del capitalismo liberal y financiero). Sin embargo, está no será una crisis cíclica

más, su rasgo más llamativo es el carácter generalizado con que se manifestó: Europa y América, las dos

áreas básicas del sistema capitalista, se vieron afectadas y, con ellas, sus colonias y dependencias

económicas.

Las causas de esta grave crisis fueron diversas: las repercusiones económicas de la Gran Guerra

que trastornaron de forma general el funcionamiento del capitalismo, también la situación económica en

los EEUU, y por supuesto el hundimiento o caída de la Bolsa de NY, sin embargo la mayoría de los

economistas atribuyen la magnitud de la crisis a la INEPTITUD para encarar el problema, pues las

primeras medidas que se adoptaron fueron las que provocaron que la depresión se generalizara y tuviera

tan graves efectos.

Las soluciones que se plantean fueron de diversa índole:

- EEUU: New Deal, un programa intervencionista que proponía medidas de

protección social y el aumento del gasto público

- Europa del Norte: se crean los cimientos del Estado del Bienestar

- Alemania e Italia: plena autarquía y rearme

Cronológicamente la crisis se inicia con el epílogo de la IGM y, tiene su momento culminante a

partir del crack financiero americano del 29, que repercutió en los años siguientes de manera agudísima en

toda el área capitalista. El final de la Gran Depresión es más difícil de precisar: se suele situar en el bienio

1937/38, aunque tendrá una recaída al estallar la 2ª GM en 1939, por tanto los expertos sitúan que la

economía capitalista remontará hacia 1945-50.

Esta Crisis fue un acontecimiento que repercutirá en:

- generar el auge del fascismo y del nazismo

- sentó las bases de la Segunda Guerra Mundial

- sentó las bases del nuevo sistema económico que ha regido la mayor parte de

Occidente desde entonces, el “Estado del Bienestar”.

II. Antecedentes de la depresión

2.1. Problemas económicos de la Paz: consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

1- La 1ªGM y sus repercusiones económicas agudizaron los desequilibrios existentes en las

relaciones económicas financieras y comerciales internacionales.

2- La 1ª GM afectó fundamentalmente al continente europeo, que redujo su capacidad productiva

un 40%, sus infraestructuras, comunicaciones, … destruidas y países totalmente

endeudados con los EEUU.

3- Terminada la guerra, discrepancias entre los países vencedores sobre:

cómo pagar las deudas contraídas, los franceses condicionaban el pago de su deuda

al cobro de las reparaciones que debía recibir de Alemania (no pagar sino cobran)

cómo podía Alemania hacer frente al pago de las fuertes indemnizaciones de guerra

y cesiones territoriales. Era difícil que pudiera cumplir con sus obligaciones, cuando

había perdido territorios productivos y su mercado interior también estaba muy

débil. Los alemanes consideran estas reparaciones humillantes que provocarán la

quiebra de su sistema monetario en 1923, una inflación sin precedentes que arruinó

a los que tenían ingresos fijos (pensiones o salarios)

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

3

4- Tampoco existía consenso en cómo organizar las relaciones económicas internacionales el

sistema monetario internacional quedó en un total desorden. Hasta la 1ªGM existía un

equilibrio, el sistema monetario se había basado en la convertibilidad o posibilidad de que una

moneda se canjeara por otra o por oro, esto se suprimió durante la contienda. Una vez finalizada la

guerra, los países intentaron volver a la situación anterior, pero el panorama económico había

cambiado:

o las monedas de los vencidos depreciadas (perdieron su valor adquisitivo) de forma

poco solidaria los países vencedores compraban estas monedas depreciadas a la espera

que recuperaran su valor anterior (cosa que no ocurrió)

o las monedas de algunos de los países vencedores revaluadas

o Europa arruinada: todos los contendientes financiaron la guerra a través de préstamos,

con la esperanza de que el enemigo pagaría la mayor parte

5- Las relaciones comerciales difíciles La mayoría de los países tenían déficit comercial

(recordad el endeudamiento contraído entre Europa y EEUU)

6- EEUU creció porque la guerra no tuvo para este país consecuencias tan negativas, no han

luchado en su territorio y además ha acaparado mercados que hasta ahora monopolizaban o Gran

Bretaña o Francia. Su actitud hacia los aliados era dura exigía el pago de las deudas de Francia y

G. Bretaña.

En definitiva la balanza comercial entre EEUU y Europa era muy favorable a EEUU, solo

compensado por las fuertes inversiones americanas en Europa (si se produjera la retirada de estos

capitales se verían afectados todos los intercambios)

7- Se producirá en los años 20 una inflación generalizada – ante el exceso de oferta y escasez de

demanda se aumentan los stocks de materias primas y alimentos disminuyen los precios

8- El otro desequilibrio se dio entre los países industrializados y los no industrializados, las

colonias, éstas solo exportaban alimentos y materias primas. La caída de precios de estos

artículos en 1922 empeoró su balanza comercial: menos exportaciones, menos ingresos,

dificultad para devolver los préstamos, se piden más préstamos sus economías se hunden.

9- La guerra había destruido o cerrado fábricas, el paro subió espectacularmente, sin prestaciones,

sin protecciones por desempleo, sin subsidios,… el descontento y la inestabilidad social se

agudizan

Los signos de crisis económica ya eran muy evidentes en 1920 y Keynes los había señalado en su

libro “Las consecuencias económicas de la paz”; persistían las condiciones de penuria ocasionadas por la

guerra, la producción no alcanzaba los niveles de 1913, la caída de precios, el paro, el hundimiento

comercial...

Entre todos los países destaca en peor situación Alemania, sus esfuerzos para hacer frente a las

condiciones que se le impusieron en el Tratado de Versalles provocó su quiebra monetaria (marco muy

devaluado), una inflación elevadísima, amenazada por Bélgica y Francia en ocupar el Rhur como garantía

de pago.. en este contexto el discurso nacionalsocialista tendrá cada vez más respaldo. Ha perdido un 15%

de territorio (y de población alemana, ej: en los Sudetes checos vivían más de 3 millones de alemanes).

Para intentar resolver la situación se convocó a petición del gobierno británico la Conferencia de

Ginebra, en Abril-Mayo de 1922, pero Francia volvió a insistir en no discutir sobre las reparaciones a

pagar por Alemania, sólo se intentó tomar medidas monetarias estabilizadoras: los bancos centrales

podían respaldar sus monedas con el oro y con ciertas divisas, convertibles a su vez en oro. Esta

estabilización de las monedas hizo concebir esperanzas de una recuperación económica.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

4

En 1924 el Plan Dawes: ante el descalabro de la economía alemana y para garantizar el pago

futuro de las indemnizaciones, se fraccionó su importe, y también se fortaleció el marco a partir de

préstamos e inversiones de los EEUU en Alemania, su plan era recuperar la economía alemana para que

ésta pudiera pagar sus deudas a los aliados, y éstos a su vez satisfacer los empréstitos contraídos con los

EEUU.

En 1925, a petición de Alemania se celebró la Conferencia de Locarno, donde se revisan las

reparaciones de guerra de Alemania, en contrapartida Alemania reconoce los acuerdos firmados en

Versalles. A partir de este año, Alemania inicia una recuperación económica, la producción supera los

niveles de 1913, y esto influye en su estabilidad política, y esto repercute en toda Europa que en general

vive la ilusión de la prosperidad estadounidense. La recuperación alemana y europea confirma el

optimismo generalizado sobre la superación de las dificultades, las perspectivas futuras solo eran

halagüeñas era inverosímil una catástrofe.

2.2. Situación económica en EEUU: de la prosperidad a la crisis

1) EEUU durante la guerra había vivido una etapa de prosperidad económica, todos los sectores

económicos aumentaron su producción: agrícola, industrial, comercial y financiero….

2) Esta prosperidad continuará durante la década de los 20: Felices Años 20 “años dorados” la

demanda de productos americanos se disparó y la renta media por habitante iba aumentando por

momentos. EEUU fue el único país que después de la 1ª GM tenía superávit en su balanza

comercial, sus productos abastecían a todos los mercados mundiales, el dólar poco a poco se fue

imponiendo como moneda de cambio (única convertible en oro), y la banca norteamericana era la

más dinámica, la que concedía más préstamos .. y sus principales clientes eran los países europeos,

la reconstrucción de Europa se materializó con los préstamos, mercancías y alimentos de los EEUU.

3) Los resultados positivos de este progreso económico no se distribuyeron homogéneamente, el 90%

de la riqueza estaba en manos del 20% de la población, el restante 80% vive en situación precaria,

pero el optimismo había provocado que la mayoría de los americanos vivieran por encima de sus

posibilidades a base de consumir masivamente

4) 4) En esta década de 1920 también se produjo en

EEUU un fenómeno nuevo se conoce como la

“REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES”,

se incentivó el consumo con las nuevas tácticas de

venta a crédito, propaganda, publicidad,

marketing, grandes almacenes … se impone un

sistema muy atractivo para estimular el consumo,

de esta manera muchas familias de clase media y

trabajadora se pueden permitir comprar enseres

hasta entonces inalcanzables para sus modestos

ingresos, pero esta práctica entraña mucho riesgo

aumentaba la demanda por encima de los ingresos efectivos familiares a costa de endeudarse, es

decir, se compra hoy pero se endeuda el mañana, todos quieren y pueden tener lavadora, coche,

electrodomésticos …. consumo masivo.

5) Las novedades en la vida social americana son numerosas en todos los aspectos: espectáculos de

masas (béisbol), medios de comunicación que atraen y enganchan con concursos fáciles (radio, TV),

aparece el séptimo arte, (Hollywood) los gustos y las modas de actores, actrices, cantantes, se

uniformizan… se extiende el ESTILO DE VIDA AMERICANO “American way of life”

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

5

Esta visión tan optimista ¿era real? ¿En qué se fundamentaba esta aparente expansión y prosperidad

económica de los EEUU? Haciendo un estudio por sectores:

1. Sector Primario: Después de la guerra se mantuvo el aumento de la producción agrícola pero

las exportaciones se reducen y este desequilibrio (excesiva oferta) provocó hacia 1920 una

SOBREPRODUCCIÓN, o acumulación de stocks y el juego de la oferta y la demanda es

implacable si hay exceso de oferta se produce una caída de precios agrícolas, con lo que se

genera que las rentas de los campesinos bajen, pero tienen que hacer frente a sus créditos y

préstamos y esto les lleva al endeudamiento e incluso a la ruina y a perder sus tierras. Sus

propiedades fueron llegando a las aseguradoras y a las grandes compañías bancarias. Se calcula

que el 20% de los propietarios agrícolas hipotecan y pierden sus campos, favoreciendo un éxodo

masivo y aumentando el número de parados en la ciudad.

2- Industria: entre 1922 y 1929 hubo años que el crecimiento económico de los EEUU superaba el 5%,

este crecimiento jamás había ocurrido hasta entonces, la producción aumenta por:

- las innovaciones técnicas que originan un avance espectacular en las nuevas

industrias: en las eléctricas, químicas, aeronáuticas,.. EFICIENCIA TÉCNICA

- el aumento de la productividad en todos los sectores especialmente el eléctrico,

automovilístico ..

- se consolidan los métodos de producción, de estandarización y de organización del

trabajo en cadena, de concentración empresarial (trust) todas estas mejoras iban

acompañadas de reducción del salario en el obrero industrial pues de le reconoce un

trabajo menos especializado (los salarios no suben al ritmo de la producción y la

demanda)

- Esta eficiencia industrial provocó que los productos americanos fueran muy

competitivos pero también originaban una SOBREPRODUCCIÓN en algunos

sectores, especialmente los nuevos que en este momento tenían más demanda

- los sectores tradicionales resistían la competencia de los productos nuevos: lycra,

nylon, aluminio .. y no tuvieron un crecimiento espectacular

En definitiva el aumento de la productividad industrial era muy beneficioso aumentaba el

empleo, al haber más empleo se disponía de rentas con lo cual se aumentaba la demanda,

esto repercutía en un aumento de la oferta…un círculo positivo siempre que mantuviera en

alza la demanda y así parecía que iba a ocurrir. En definitiva entre 1922 y 1929 hubo en

EEUU una gran prosperidad con una tasa de crecimiento anual próximo al 5% nunca

conocido hasta entonces.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

6

3. Mundo financiero realmente las mayores novedades en la economía de EEUU procedían del sector

financiero, se estaba experimentando un continuo AUGE BURSÁTIL, pero este crecimiento era de

signo especulativo de la Bolsa de Nueva York. En los años 20 las inversiones financieras son

sorprendentemente las más productivas, la Bolsa ofrece ganancias de forma rápida y fácil se obtienen

elevados beneficios en muy poco tiempo. Ante esta manera de ganar dinero todos se sienten atraídos,

personas de distintos niveles socioeconómicos (algo paradójico pues antes solo invertían banqueros, o

personas millonarias, muy acaudaladas pero desde 1925 se sienten atraídos los trabajadores, los

asalariados muy alejados de este mundo de compra-venta de acciones y de fluctuaciones bursátiles). A

partir de 1925 muchos beneficios obtenidos en la industria se invirtieron en la compra-venta de

acciones.

¿Cuando se produce lo que se conoce como burbuja especulativa? al aumentar la demanda de

comprar acciones se provoca la subida del precio de las acciones (a mayor demanda mayor precio),

pero el aumento del valor de las acciones no se correspondía con los resultados de los dividendos o

beneficios de la empresa que cotiza en Bolsa, el valor real de esta empresa estaba muchas veces por

debajo del valor que alcanzaban sus acciones en el Mercado de Valores (Bolsa).

Pero cuando el valor de los activos fijos es superior al nominal, esta alza se convierte en

especulación. En realidad el índice de los valores aumentaba a un ritmo mucho más rápido que la

producción o el consumo.

Pero además se daba otra circunstancia, los nuevos propietarios de las acciones las habían

adquirido a crédito, a veces incluyendo intermediarios Ej: un empleado de una zapatería, quería

comprar acciones pero no tenía efectivo suficiente y pedía un préstamo y presentaba como aval (se

requiere para garantizar su devolución) el valor que se daba por seguro alcanzarían esas mismas acciones,

el préstamo se lo podía conceder incluso un agente de Bolsa (Brocker) (o corredor, dedicado a la

compra-venta de acciones), este agente con estas acciones solicitaba crédito a una entidad financiera

(Banco) a un determinado interés. Numerosas Sociedades industriales, comerciales y financieras

(Bancos) se prestaron a este negocio pues era aparentemente seguro, si no pasaba nada esta especulación

provocaba un rápido enriquecimiento al titular de la acción, al agente, al Banco,.. todos estaban

convencidos que el valor de las acciones se incrementaría de forma rápida, incluso había prisa por

comprar, cuanto antes compraras lo harías siempre más barato y cuando las vendieras, se daba por

supuesto que tendrían un mayor valor, se obtendría beneficios fáciles, rápidos y ¿sin aparente riesgo? y

claro las devoluciones de los créditos estaban aseguradas. La diferencia entre el precio de compra y el

precio de venta sería muy elevada, sería el beneficio o la plusvalía bursátil.

El índice bursátil de 1925 era de 105 y en 1929 de 220, esta alza no se correspondía verazmente

con el incremento de la producción, pero en la coyuntura de creer que la prosperidad sería indefinida

daba igual, y se mantenía el extraordinario “boom” de los valores de la Bolsa y del aumento de las

transacciones y de operaciones y las acciones cambian de mano cantidad de veces.

Hasta 1929 nadie podía presagiar que ocurriría una catástrofe, pero cuando ocurrió el efecto

dominó se extendió por desgracia muy rápidamente cae el precio de las acciones, y este hecho

desencadenó una acción en cadena pero en sentido contrario nadie recuperaría el dinero invertido: ni el

Banco, ni el agente, ni el accionista.. Si las cotizaciones se hundieran muchos inversores se encontrarían

empeñados y sin poder hacer frente a sus deudas, la crisis en la Bolsa podía salpicar a todos incluso a

las empresas que no tenían ninguna relación con la Bolsa.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

7

III. La Gran Depresión

3.1. Causas

1. Crisis bursátil de NY: El fácil dinero que iba cayendo en los bolsillos de los brockers hizo muy

atractiva la inversión en la Bolsa, aunque hacia tiempo que el crecimiento de la acciones no estaba

respaldado por el aumento de los dividendos empresariales. A finales de Septiembre de 1929 el valor de

las acciones comenzó a descender, desde el mes de septiembre de 1929 comenzaron a ponerse a la venta

numerosas acciones, no tardó en producirse el derrumbe de la Bolsa neoyorquina: al ponerse en venta

millones de acciones el valor de las mismas bajó rápidamente, el desplome llegó de forma brutal el 24 de

Octubre el “jueves negro” casi 13 mill de acciones de ponen a la venta, y no había compradores, tras el

convencimiento de que las acciones iban a seguir bajando provocó una oleada de ventas “jueves

negro”, había que vender cuanto antes para perder lo mínimo, todas las acciones cayeron en picado y

la riqueza de muchos inversores, el índice Dow Jones cayó el 7% y se pusieron a la venta 13 millones

de acciones. El martes 29 de Octubre, de 33 millones, solo se vendieron 16 millones, y eso a pesar de

que los precios de salida fueron muy bajos, se conoce como el “martes negro”. La Bolsa siguió

cayendo hasta 1932. La crisis de la Bolsa de NY se produjo por el desajuste entre los beneficios de las

empresas industriales y la cotización del valor de sus acciones, la quiebra empeoró por la desconfianza

de los inversores a que pudieran obtener un mayor beneficio del que habían conseguido hasta ese

momento, bastó un rumor que disparó las alarmas = se extendió el convencimiento de que era

impensable que las cotizaciones siguieran subiendo de la misma manera que lo habían hecho hasta

ahora, conscientes de que tenían que ponerse a la venta millones de acciones y que éstas

inevitablemente bajarían de valor (mecanismo de oferta-demanda) como así ocurrió pues el valor de

las acciones comenzó a bajar, y esto produjo un efecto en cadena desmesurada oferta de acciones,

desplome de precios y quiebra.

2. Inflación crediticia: se habían concedido créditos sin garantías. Se generalizó el recurso

bancario como fórmula para contrarrestar el descenso de la demanda e incentivar el consumo. Esto

provocó un gran endeudamiento de las familias, que tenían una falsa percepción de bienestar y

progreso.

3. Sobreproducción: acumulación de stocks agrícolas pero sobre todo industriales, causado por

la mejor eficiencia y la bajada de las exportaciones al recuperarse Europa de la Gran Guerra. El ritmo

de desaceleración era evidente antes del Crac del 29, y todos los expertos están de acuerdo de que

hubiera habido recesión independientemente del desplome de la Bolsa.

4. Ineficacia de la Reserva Federal Americana, creada en 1913 para evitar o remediar los

pánicos o colapsos económicos, pues este organismo decidió mantener los tipos de interés lo que

provocó la contracción del crédito y provocó una crisis de liquidez: o falta de recursos monetarios

para hacer frente al pago de deudas.

5. Caída del consumo: al quebrar bancos se conceden menos créditos si las empresas no

tienen capital tienen menos producción más desempleo menos capacidad adquisitiva menos

demanda o consumo, pero el mecanismo se hace más complejo porque quien tiene empleo, y posee

rentas se contrae de consumir quiere asegurar la devolución de sus préstamos y cubrir posibles

periodos de mayor estrechez. Y también el convencimiento de que van a bajar los precios porque la

situación puede empeorar y se pueden obtener los productos a más bajo precio “gangas”.

6. Dependencia de las economías: la economía norteamericana se convirtió a lo largo de los años

veinte en el eje en torno al cual giraban las del resto del mundo. Cuando comenzó a presentar

problemas, sus efectos se dejaron sentir en todos los rincones del planeta

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

8

SOBREPRODUCCIÓN + CRAC BURSÁTIL + CAÍDA DEL CONSUMO

CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN

Menos bancos QUIEBRA DE EMPRESAS

Menos créditos

AUMENTO DEL DESEMPLEO (+PARO)

DESCENSO DE LOS INGRESOS

DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA

3.2. La Gran Depresión se extiende:

a) En EEUU

Los primeros síntomas de la crisis se producirán en el mundo financiero, el precio de las acciones

sigue cayendo, y con ello el precio de los productos de las empresas afectadas (metalúrgicas y

automovilísticas principalmente). Con todo solo se pensaba que esto era transitorio. Los ahorradores

asustados y llevados por el pánico y el miedo comienzan a retirar sus depósitos bancarios, y con ello la

crisis se va a agudizar las quiebras bancarias, el cierre de fábricas, el aumento del paro …

Dos factores muy importantes influyeron en la recesión económica de EEUU:

1. la falta de recursos monetarios para hacer frente al pago de las deudas: crisis de liquidez la

caída de las acciones provoca que muchas empresas no puedan pagar sus deudas. Al no poder pagar a

los proveedores, dejan de producir y tienen que reducir la plantilla de personal, a su vez los

proveedores al no cobrar se ven involucrados en el proceso, por todo ello muchas empresas quiebran,

aumentando los parados, la necesidad de liquidez provoca la retirada de las inversiones

estadounidenses en Europa. Se calcula que en EEUU cierran el 40% de las empresas (en algunos

sectores aún más, la producción automovilística descendió un 70%).

EEUU demostró una deficiente organización

financiera, que no pudo sostener tanta venta a

crédito y tampoco se disponía de conocimientos

económicos para controlar los desequilibrios.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

9

La quiebra bancaria también es un hecho:

- en 1925 había 30000 bancos

- en 1929 hay 12000 bancos

- en 1933 sobreviven 5000

La evolución de los préstamos a corto plazo fue

similar: aumentaron hasta llegar a los 40000 pero

a partir de 1929 descendieron a 20000 y así se

mantienen hasta 1939.

El sistema bancario fue uno de los primeros

afectados por la crisis porque el hundimiento de la

Bolsa hizo que los deudores no pudieran devolver

sus préstamos, Bancos sin fondos de reserva, lo

que provoco el siguiente pánico, la población se

asustó y acudió masivamente a retirar los efectivos

de sus cuentas pero las entidades financieras no

pudieron reponer los depósitos bancarios a sus

titulares por falta de recursos monetarios: todo

esto desató la crisis bancaria, industrial,

agrícola,…..

2. la caída del consumo, ante el convencimiento de que se avecinaban tiempos difíciles. La

disminución del consumo afecta a todos: tanto a los que han invertido en Bolsa, como al resto de la

sociedad, que no gasta porque tienen miedo al paro. El descenso de los precios agrarios y el

endeudamiento provocado por el almacenamiento de bienes de consumo provoca menos consumo, y a

su vez, disminuye la producción y a su vez más paro.

La Gran Depresión en EEUU en síntesis generó un aumento espectacular de desempleados las

cifras del paro son escalofriantes:

- en 1929 había 1.600.000 parados

- en 1930 4.300.000

- en 1933 12.000.000 = 12 millones de parados

El paro es un drama social su situación pésima, sin vivienda, viven en tiendas de campaña o en casas de

cartón... sin comida, numerosos pobres que se desplazan por el país buscando mejores condiciones de

vida, aumentan los suicidios, disminuye la nupcialidad y la natalidad, comedores gratuitos, las personas

más desfavorecidas se vieron empujadas a la miseria, su supervivencia dependía de las ayudas del Estado

y de la caridad.

Entre la producción y el paro hay una relación

inversa: cuando uno aumenta el otro disminuye

y viceversa, así cuando mayor es la producción

industrial más mano de obra se necesita, menos

paro. Hasta 1929 se produce el cambio de signo,

caída de la producción industrial, aumento del

paro

Y por último ya hemos señalado que uno de los efectos será contraer las inversiones de EEUU

fuera del país, para obtener recursos monetarios se producirá la retirada de inversiones en Europa y

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

10

esto provocó que la crisis se extendiera a nivel mundial, Europa deja de recibir préstamos de EEUU,

que hasta entonces habían garantizado el equilibrio comercial y además se reducen las importaciones

americanas, disminuye la demanda de productos europeos.... y la internacionalización del hundimiento

del comercio expande la recesión por el mundo.

1. Se contraen las inversiones en el exterior

2. Se retiran depósitos e inversiones

3. El comercio internacional disminuye drásticamente

El mercado se veía incapaz de regular por sí mismo estos desequilibrios entre oferta y demanda ni

tampoco había ningún tipo de cooperación internacional. Se abre un periodo pesimista para el sistema

capitalista sin perspectivas de salir pronto de la recesión

b) Repercusiones externas:

La situación interna de EEUU repercutió sobre el resto de los países, en especial sobre los

europeos, cuyas economías arrastraban grandes problemas derivados de la guerra:

1. Cuando los EEUU retiraron los fondos monetarios y cesaron de invertir en Europa, se puso en

evidencia el sistema financiero de varios países europeos, unos entraron en crisis más que otros.

2. En general descendió la producción industrial y agrícola, una disminución de intercambios y

aumento del paro. En general se produjo la reducción de la producción industrial en más de un

30%.

3. Cayeron las exportaciones: cuando los precios de los precios agrícolas e industriales caen, pues los

precios de los productos europeos no eran competitivos.

4. Los desórdenes monetarios aumentan. La desconfianza en los tipos de cambio amenaza el

comercio, que disminuye a límites históricos, afectando a economías que eran muy dependientes

de sus exportaciones. Entre 1928 y 1929 el comercio internacional se situaba en unas cifras

alrededor de los 70.000 millones de dólares y mantenía una línea ascendente, pero a partir de 1929

se inició un descenso vertiginoso que hace que el periodo 1929-1933 la cifra baje hasta los 25.000

mill.$

5. Se produjo una quiebra financiera en 1931, primero en Austria, Hungría, Checoslovaquia,

Rumania, Polonia y será muy grave en Alemania.

6. Todo esta situación repercutirá en las relaciones internacionales, cada vez más difíciles.

En definitiva LA CRISIS NUTRÍA (alimentaba) LA CRISIS

Por norma general cada país trató de solucionar sus dificultades, al margen del resto, de forma

unilateral.

Alemania:

- fue el país europeo más deteriorado por la crisis (necesidad imperiosa en las inversiones americanas

para hacer pago a sus deudas)

- hundimiento de la banca alemana (quiebra bancaria)

- desempleo: en 1931 unos 2 millones, en 1933 casi 6 millones

- bloqueo del gobierno a las divisas extranjeras,... se les prohíbe sacar divisas del país

- A la crisis económica se unirá la crisis interna alemana, que se verá aumentada.

- Para salir de la crisis, se negoció con los austriacos una unión aduanera que, aunque no llegó a

realizarse, puso en alerta a británicos y franceses.

La recesión alemana aceleró la crisis en Europa.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

11

Gran Bretaña:

- sufrió un gran estancamiento económico

- comercio internacional paralizado, cuando GB es la 1ª potencia comercial

- devaluación de la libra (+30%) para favorecer las exportaciones.

- La ausencia de confianza en la libra fomentó la conversión de moneda en oro y las reservas

británicas se agotaron. La devaluación de la libra hizo quebrar el sistema monetario internacional

Los problemas de GB empeoraron la situación general imperio colonial, comercio mundial

Francia:

- no se vio tan afectada pero si perdió competitividad en el mercado internacional

- puso grandes obstáculos a las importaciones (o fijando cantidades máximas)

- firmó acuerdos con otros países para saldar los desequilibrios comerciales con mercancías (acuerdos

no demasiado transparentes o solidarios: clearing)

Colonias:

- Los países subdesarrollados fueron los más afectados

- Sus exportaciones de alimentos y materias primas habían caído en picado, sin entrada de divisas no

pudieron devolver préstamos, y esto repercutió en la la inestabilidad política (Golpes de Estado). La

crisis fue brutal en las zonas de monocultivo (Brasil: café). Al reducir sus importaciones, reducen sus

ingresos, reducen sus demanda lo que a su vez repercute en los países industrializados.

España: aunque con cierto retraso, también hubo repercusiones, sus efectos coincidieron con los años

de la II República, a la caída de las exportaciones y la reducción de la inversión extranjera, hay que

añadir el regreso de emigrantes.

En realidad:

LA CRISIS SE HABÍA CONVERTIDO EN ESTE MOMENTO EN UNA GUERRA COMERCIAL

3.3. En síntesis las consecuencias de la crisis fueron:

1)- ECONÓMICAS:

- la crisis financiera provocada por la quiebra de numerosos bancos, el descenso del consumo y la

falta de inversión por la reducción de liquidez en el mercado

- la deflación generada por la ausencia de créditos, la bajada de los precios y la escasa circulación

monetaria

- la paralización del comercio mundial debido a la adopción de medidas proteccionistas

- la disminución de la renta nacional

- el incremento del desempleo: debido al hundimiento de la industria y la ruina financiera

- la crisis del modelo económico liberal, basado en la no intervención del Estado

2)- SOCIALES:

- el crecimiento del paro a nivel mundial y recorte de salarios

- el aumento de la mortalidad y la paralización del crecimiento vegetativo

- los focos de emigración de las zonas rurales a las ciudades donde se formaron guettos marginales

- la reducción de las clases medias

- el aumento de las desigualdades sociales

- La multiplicación de organizaciones caritativas

- La agudización de fenómenos como el alcoholismo, la delincuencia y el racismo

3)- POLÍTICAS:

- el auge de las ideologías nacionalistas y totalitarias

- la aparición de movimientos frentepopulistas para atajar el avance de la ultraderecha

- la frustración de las aspiraciones revolucionarias del internacionalismo obrero

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

12

IV. SOLUCIONES A LA CRISIS

4.1 Primeras medidas

Entre 1930 y 1932 hubo una primera respuesta casi común a todos los países, en EEUU el

presidente Hoover, defensor de la libertad económica, puso en marcha una serie de medidas frente a la

crisis:

política deflacionista, no la más apropiada para salir del problema, pero la más clásica en estas

situaciones: bajar los precios, restricciones al crédito, (manteniendo altos los tipos de interés, lo que

desanimaba al consumo)..

política proteccionista encareciendo las importaciones, y así evitar la salida de dólares del país y que

se consumieran los stocks internos (recordar que hay excedentes por la sobreproducción)

Equilibrar los presupuestos del Estado, reducir el gasto público.

La respuesta internacional al proteccionismo de EEUU fue establecer políticas comerciales poco

solidarias; lo que se conoce como “fastidiar al vecino o “beggar my neighbour”, una práctica que duró

hasta la 2ª GM. (Se empleaba el dumping = venta a bajo precio, incluso por debajo de los costes para

ganar mercados y aumentar la competencia, o el clearing = equilibrar los tipos de cambio entre países)

Hoover no captó la gravedad de la crisis y pensó que se trataba de algo pasajero que cambiaría

rápidamente, incluso criticó las medidas de ayuda a los parados afirmando que esto sólo serviría para

desincentivar a la población a que buscase soluciones por sí mismos. Su frase “la recuperación está a

la vuelta de la esquina” supuso un grave error y le condenó a perder las elecciones en 1931. Sus

medidas no habían solucionado la crisis, las quiebras bancarias continuaban, el crédito seguía

reducido al igual que el consumo y el paro iba en aumento: la bolsa de pobreza iba en aumento

“Hoovervilles”, chabolismo, “sopa gratuita”, colas de parados…

4.2 Nuevos planteamientos económicos: Keynesianismo

En su libro “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” J. M. Keynes, un

economista inglés, realizó un diagnóstico adecuado de lo que estaba sucediendo y propuso nuevas

soluciones para superar las dificultades.

Para Keynes los principales problemas de esta crisis eran:

1. La caída de precios, ocurrida por la mayor eficiencia en la producción. Esto era inevitable, era

propio del funcionamiento del capitalismo: sobreproducción, caída de precios.

2. La falta de demanda ante la caída inversora y del empleo (sin demanda las empresas no tenían

incentivos para aumentar la producción y a través de ello el empleo). Esto sí se podía arreglar.

Pero ¿Cómo propone REACTIVAR EL CONSUMO? Aplicando una POLÍTICA ACTIVA DE

INTERVENCIÓN DEL ESTADO, AUMENTANDO EL GASTO PÚBLICO

- Reactivar el consumo ¿Por qué? si se incentiva la demanda o el consumo se incentiva a su

vez la producción y si aumenta la producción aumenta el empleo y si hay empleo hay más

rentas disponibles hay más consumo.

- Inversión pública ¿por qué? Si no hay inversión privada, proponía que fuera el Estado

quien invirtiera

Política intervencionista o MULTIPLICADOR KEYNESIANO:

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

13

INVERSIÓN

PÚBLICA

en

OOPP

Industrias

ayudas sociales

ayudas agrícolas

Más

trabajo

Más

población

con rentas

mínimas

Más

capacidad

de consumo

Se incentiva

a la empresa

privada

Más

producción

pública

y privada

Más empleo

Más rentas

Más consumo

Se pagan más impuestos

+ ingresos en Hacienda

estos ingresos (impuestos directos e indirectos) reducirían el déficit público.

Si se incentiva el empleo más rentas familiares se incentiva el crecimiento de la producción

se pagarían más impuestos se reduciría el déficit inicial del Estado

La propuesta de Keynes no fue muy bien

acogida porque escapaba a los cánones de la

época, puesto que los gobiernos consideran que

el déficit público era igual a mala gestión de las

finanzas. Fueron en principio vistas con mucho

escepticismo y fueron pocos países los que se

atrevieron a aplicarlas, EEUU fue uno de ellos.

La economía clásica primaba el ahorro a la

inversión y defendía la contención de los

salarios, mientras que Keynes decía que el

ahorro podía ser nefasto y que el aumento del

consumo era lo único que conseguiría aumentar

la demanda y estimular la inversión. Para

Keynes el papel de los capitalistas es invertir y

de los trabajadores consumir.

En EEUU basándose en las propuestas de Keynes se aplicó el New Deal con Roosevelt en 1932:

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

14

4.3. New Deal en Estados Unidos (Nuevo reparto o nuevo acuerdo)

Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-33) para salir de la crisis, los demócratas ganan

las elecciones presidenciales con F. D. Roosevelt, totalmente partidario de la intervención estatal,

siguiendo las teorías de Keynes implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión,

pero también pretende erradicar los males que padecía la economía estadounidense: es el New Deal, que

pone por 1ª vez en EEUU un conjunto importante de medidas de intervención gubernamental en el terreno

de la economía, en realidad hubo 2 New Deal, el 1º con medidas económicas y el 2º con medidas sociales:

Medidas económicas:

1. AAA (Acta de Ajuste Agrícola): limitando la producción, eliminando los excedentes del

mercado, subvencionando a los agricultores para que redujeran la cosecha,.. y de esta manera

aumentarían los precios agrícolas al limitar la producción

2. NRA (National Recovery Act): control de la producción y de los precios, evitando desmanes,

especulaciones,.. colaboración del Estado y de las empresas privadas

3. TVA (Tenesse Valley Autority): plan de OOPP financiado por el Estado, facilidades del

transporte, aumentó la oferta de empleo público y reducían el paro

4. Reestructuró el sistema financiero, obligando a los bancos a tener un fondo de garantía para hacer

frente a los reembolsos en caso de crisis (se asegura la solidez financiera), bajo rigurosa

supervisión. Se evita especular en Bolsa: control de emisión de acciones y se crea un Seguro

Federal para garantizar las pequeñas inversiones

5. Ley de acuerdos comerciales recíprocos (que abren paso a las importaciones)

6. Se prohíbe el atesoramiento y las exportaciones de oro

7. Se devalúa el dólar

8. El gobierno prestará ayudas directas a las víctimas de la crisis siempre y cuando hubieran pagado

deudas.

Medidas sociales:

1- Se limitó la jornada laboral a 40 horas semanales

2- Se establece el salario mínimo

3- Se prohibió el trabajo infantil

4- Se crea la Seguridad Social, (se financiarían con las cotizaciones de empresarios y trabajadores)

comienzan las prestaciones por jubilación, paro ...

5- Derecho a sindicarse (hasta ese momento los sindicatos estaban prohibidos en EEUU pues eran

demasiado “comunistas” )

6- Creación de convenios laborales colectivos (entre sindicatos, patronos y el Gobierno =Ley Wagner)

Los que apoyaron el New Deal afirman que estabilizó la economía de EEUU. Pero en general la

burguesía americana lo rechazó, era excesivo el intervencionismo del estado para regular precios y

salarios… en cambio, las masas obreras la apoyaban (lo que impidió que se crease en los EEUU un

partido comunista) y Roosevelt será reelegido hasta su muerte en 1945.

El paro no fue totalmente eliminado y la inversión no experimentó una gran mejora pero la

defensa del poder adquisitivo de las masas propició el aumento del consumo, en una clara expresión de

que las mejoras sociales pueden repercutir en la mejora económica, en definitiva el New Deal

representó una audaz y humanitaria forma de afrontar la mayor crisis.

Se inaugura un nuevo concepto de Estado es el “Estado del bienestar”, el estado interviene como

garante de la sociedad, para distribuir la riqueza, para aumentar el bienestar de la masa obrera,.... otros

países europeos también lo adoptan

Roosevelt y su política lograron que en 1937 se alcanzara en EEUU la productividad de 1929.

Pero hay que señalar que el New Deal no evitó una nueva recesión en 1936 y 1937 y cuando parecían

superadas estalló la guerra, algunos economistas piensan que la maquinaria bélica será realmente la

que hizo superar la Gran Depresión.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

15

4.4. Países escandinavos

El “Estado del bienestar” significa que el Estado interviene como garante de la distribución de

la riqueza, que busca aumentar el bienestar general, de la mayor parte de los ciudadanos, es una forma

humanitaria de afrontar la crisis. Los países escandinavos Suecia y Dinamarca adoptaron medidas

muy parecidas a las de Keynes, partían de la Escuela de Estocolmo, y en sus respectivos países los

partidos socialdemócratas aplicaron un conjunto de ayudas a los parados, pensiones, promoción de la

mujer, para incentivar rápidamente la demanda. Después de la 2ª GM se extendió al resto de Europa

este papel activo del Estado en activar la economía.

4.5. Alemania: La autarquía Ya hemos señalado que la crisis en Alemania fue muy intensa pues se sobrepuso a una situación

ya grave generada por las condiciones impuestas por el T. Versalles. Como los demás países Alemania,

adoptó medidas deflacionistas, se bajaron los precios, los salarios,... esto fue un fracaso y junto a otras

causas se va a favorecer la subida de los nazis al poder.

El nuevo Canciller alemán, Hitler inicia entonces una nueva política económica la autarquía, es

decir conseguir que Alemania sea autosuficiente, y se convirtiera en una potencia económica mundial, el

relanzamiento económico se centró en:

-proteccionismo brutal, restringiendo las importaciones, las industrias alemanas de sustitución

-rearme, inversión pública en el sector armamentístico, que cumple un triple objetivo: reducir el

paro, se reactiva la industria pesada de bienes de equipo y se fortalece al ejército (preparando una

guerra o almacen?)

-Realización de OOPP, inversión pública en carreteras, infraestructuras aéreas,.. las

comunicaciones interiores en Alemania son las mejores del continente (menos paro)

-Los beneficios obligatoriamente se debían dirigir a la compra de deuda pública (fuente de

ingresos necesarias para las inversiones estatales)

-Se controló de forma exhaustiva la balanza de pagos, las compras y ventas al exterior estaban

controladas por el gobierno sólo el Reichsbank podía manejar las divisas extranjeras.

-Otros fondos del gobierno nazi provienen de los impuestos y de las confiscaciones que se realizan

sistemáticamente a los ciudadanos judíos.

El proteccionismo alemán era la única salida que le quedaba debido a la política proteccionista

imperante en el resto de Europa y a su falta de colonias. El capitalismo alemán cede a los nazis la

capacidad de decisión para la reactivación de la economía.

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

16

Los resultados fueron muy desiguales, se consigue convertir a Alemania en una gran potencia

mundial, el sector de equipamientos, (industria pesada) superó el 156% pero la industria de consumo no

llegó al 20%, y la plena ocupación será a costa de salarios bajos (contención salarial) jornadas largas y

absoluta anulación de los derechos sindicales: un solo sindicato controlado por el Estado (Frente Nacional

del Trabajo Nacionalsocialista)

Con estas medidas se consiguió el crecimiento industrial, pleno empleo y se redujo la inflación

(aunque siguió alta) pero por otra parte se paralizó el comercio exterior y el déficit siguió siendo elevado.

La reducción del paro fue espectacular en 1934 en Alemania había en 1937 poco más de 1 millón y en

1939 pleno empleo, pero no solo con medidas económicas sino autoritarias pues se había decretado el

trabajo obligatorio, la mujer fue incitada a dejar su trabajo (esposa y madre de arios) y porque la lucha

sindical fue anulada al igual que los derechos constitucionales.

La “solución autárquica alemana” es un claro ejemplo del control extremo por parte del Estado de

la economía y tuvo como consecuencia fundamental la “guerra preventiva” los nazis reclaman su espacio

vital LEBENSRAUM, se veía inminente un conflicto bélico.

4.6. Otras: Gran Bretaña y Francia, y Conferencia de Londres (Cooperación internacional)

- Gran Bretaña: aplicó medidas tradicionales anticrisis, devaluación de la libra y proteccionismo, y

estableció acuerdos preferenciales entre ella y sus colonias.

- Francia: el Frente Popular a partir de 1936 impulsó planes sociales: reducir la jornada laboral,

aumentar los salarios, estableció convenios colectivos, vacaciones remuneradas, y acometió OOPP,

garantizó los precios agrícolas y devaluó el franco para aumentar las exportaciones.

La cooperación entre países se hizo imprescindible para frenar la recesión económica

internacional. Desde 1932 EEUU, Francia y GB realizaron varios intentos para:

- acabar con la guerra comercial

- acabar con la inestabilidad del sistema monetario

- incentivar el comercio

Con estos propósitos en 1933 se celebró la Conferencia de Londres:

1. estabilizar el tipo de cambio

2. solucionar o revisar las deudas de guerra (incluso condenarlas)

3. moderar las trabas de comercio entre países

4. la propuesta de Keynes de crear un Fondo Internacional de Reserva para acudir en ayuda de las

monedas más afectadas por la especulación, fluctuaciones que no afectaran a nivel

internacional, fue rechazada. (Pero después de la 2ª GM si se creó el FMI)

En la Conferencia de Londres se vio que con la solidaridad o cooperación internacional, sí podía ser

superada la crisis, no bastaba con medidas unilaterales. Aunque mejorara la economía de cada país era

necesario que el comercio internacional también se saneara, que aumentara la seguridad, que

terminaran los desórdenes monetarios, que los países dependientes de las exportaciones agrícolas

mejoraran sus ventas,... Pero la estabilidad definitiva y el reconocimiento de que la primacía

económica la tenía EEUU solo se alcanzaron tras la 2ª GM.

La Crisis iniciada en 1929 no será olvidada fácilmente por aquellos que la sufrieron.

V. Manifestaciones artísticas y culturales del periodo de entreguerras.

5.1. Las vanguardias artísticas:

Las vanguardias son las diferentes corrientes artísticas que se desarrollaron entre los últimos años

del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se caracterizaron por su ruptura con el tradicional

academicismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Las características de las vanguardias

son:

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

17

- Son críticas con el arte burgués y la sociedad de su tiempo y desafían los valores tradicionales.

Muchas de estas corrientes publicaron un manifiesto en el que exponían sus principios.

- Buscan provocar y sorprender al espectador, sin descartar el humor y la ironía.

- Reciben la influencia de las ideas revolucionarias. Algunos artistas de las vanguardias, sobre

todo del dadaísmo y el surrealismo, adoptaron un perfil de izquierdas.

- los regímenes autoritarios, como la Alemania de Hitler y la Rusia estalinista, se mostraron

contrarios a ellas y las reprimieron. Una excepción la constituyó el futurismo que resultó

atractivo para el fascismo italiano.

- Aparecen en un periodo de grandes cambios sociales y técnicos, se trata de corrientes fugaces,

los artistas, cambiaban con frecuencia de tendencia.

- En Pintura: Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaismo y Surrealismo

Expresionismo: pretende captar los sentimientos más íntimos del ser humano y representar la

angustia existencial. Se inició con el noruego Eduard Munch y el belga James Ensor. Uno de sus

máximos representantes fue Wassily Kandinsky fundador en 1911 del grupo pictórico Der Blaue

Reiter (“El jinete azul”).

La nueva objetividad se desarrolló en Alemania hasta la llegada del nazismo. Recuperó los

elementos del expresionismo alemán, pero con un acentuado tono crítico marcado por la miseria

social, política y económica de la Alemania derrotada de la posguerra.

Fauvismo: se fraguó a partir de 1905 en torno a Henri Matisse. Buscaba la exaltación del color y la

recuperación de la línea, con trazos gruesos y nítidos, y la aplicación de colores puros, sin mezclas.

Las figuras resultan planas, no interesan la perspectiva ni la profundidad y la luz casi desaparece.

Cubismo: es la primera gran vanguardia. Surgió a partir de 1906 de la mano de Pablo Picasso y

George Braque. Ambos buscaban captar la esencia de las cosas más allá de su apariencia. Por ello,

las obras cubistas descomponen las figuras y los objetos en formas geométricas, fragmentadas en

múltiples planos que permiten contemplar la escena desde distintos puntos de vista al mismo

tiempo.

Futurismo: destacó por su obsesión por el dinamismo y la velocidad como expresión de la vida

moderna. Representaban el movimiento mediante la repetición en el mismo plano de una figura que

se desplaza.

Hacia 1910 surgió la pintura abstracta, carece de unidad como estilo, pero su propósito común es

prescindir de los elementos figurativos para concentrar toda la fuerza expresiva en las formas y

colores que no ofrezcan una relación con la realidad visual.

Dadaismo: no es propiamente un estilo, ni implica una forma única de concebir el arte. Es un

movimiento que rechaza el concepto burgués del arte y defendía una desenfrenada libertad

creadora. Marcel Duchamp fue uno de sus artistas más destacados

Surrealismo: es un movimiento amplio que intentó buscar un punto de encuentro entre lo racional

lo irracional. Sus principales rasgos fueron la pretensión de que la razón humana no influyese en la

creación y la expresión plástica del mundo de los sueños y de los fenómenos del subconsciente.

Engloba a artistas tan dispares como Joan Miró, Max Ernst, Salvador Dalí o René Magritte.

- En arquitectura:

- En Arquitectura: Funcionalismo, La Bahaus y la arquitectura orgánica

La arquitectura moderna se consolidó en el inicio del siglo XX, los arquitectos hicieron frente a las

transformaciones derivadas de la Segunda Revolución Industrial y el crecimiento urbano y rompieron

definitivamente con los estilos historicistas del pasado. Se impuso una nueva estética que recibe

distintas denominaciones: funcionalismo, estilo internacional o racionalismo.

Los rasgos fundamentales de esta arquitectura son:

- Utilización de formas geométricas puras y simples que se organizan de forma ortogonal

- Eliminación de elementos decorativos

- Uso de nuevos materiales (hormigón armado, hacer, vidrio)

Tema 7: La economía durante el periodo de entreguerras (1918-1939)

18

- Adaptación del edificio a su función

- Integración del edificio en su entorno

Uno de los precursores fue Adolf Loos, que trabajó en EEUU, e introdujo los conceptos de la

Escuela de Chicago en Europa.

Para Le Corbusier, considerado el “arquitecto del siglo”, la arquitectura se debía acomodar a las

necesidades de la sociedad.

En Alemania, la vanguardia de la arquitectura estuvo representada por La Bahaus, fundada en

Weimar en 1919 y que se convirtió hasta su clausura por los nazis en 1933, en la más importante

escuela de arquitectura y diseño del siglo XX. Sus principales representantes fueron Walter Gropius y

Mies Van der Rohe.

Otro arquitecto sobresaliente fue el norteamericano Frank Lloyd Wright, que desarrolló la

denominada arquitectura orgánica. Esta tendencia parte de las premisas funcionalistas, pero entiende

que el edificio debe integrarse con la naturaleza. La obra más representativa es la Casa Kaufmann o

Casa de la Cascada del propio Wright.

5.2. La cultura de masas

Se entiende como cultura de masas al conjunto de valores y comportamientos dirigidos a una

gran parte de la población y que ofrecía al individuo, independientemente de su origen social, la

conciencia de pertenecer a un colectivo. Como ya hemos visto en el inicio del tema, se inició en EEUU

en los años veinte, y desde allí se difundió al resto de Europa.

Los elementos que contribuyeron a ello fueron los siguientes:

- El consumismo y la publicidad y la venta a crédito.

- Los espectáculos de ocio y entretenimiento: el cine sonoro nació en 1927 que revolucionó la

industria, fomentó los musicales y difundió un estilo de vida que incluía la posesión de numerosos

bienes de consumo. Hollywood se situaba en primer lugar en términos comerciales y de difusión, en

el aspecto artístico destacaron las producciones europeas y soviéticas. Como corrientes artísticas

sobresalieron el expresionismo alemán, el cine soviético y el cine popular francés.

- La radio, constituyó un valioso medio de propaganda que utilizaron numerosos líderes políticos.

- La música, favorecida por la radio, se popularizaron nuevos géneros, como el jazz, el blues, el

tango y bailes como el charlestón o el lindy-hoop,.. que provenían de ambientes marginales negros

o latinos y alcanzó gran éxito también en Europa.

- El deporte, se convirtió en un fenómeno de masas con el beisbol y el baloncesto en EEUU y el

fútbol en Europa.