8
LA ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS. LA BIBLIOTECA COMO RECURSO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA DOCUMENTACIÓN

Tema 8. brígida rodríguez palacios

  • Upload
    brigida

  • View
    360

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 8. brígida rodríguez palacios

LA ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS. LA BIBLIOTECA COMO RECURSO DE ACCESO

A LA INFORMACIÓN Y A LA DOCUMENTACIÓN

Page 2: Tema 8. brígida rodríguez palacios

ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Estrategias que se han ido sugiriendo parala organizaciónde los medios

Criterios Talleres/zona Departamento

Centro de recursos

Incidencia Aulas Centro Comarcas-Intercentro

Complejidad Mínima Similar a otras unidades Máximas

ParticipaciónProfesorado Estudiante

ProfesoradoPadresEstudiantes

Profesorado de variosCentros-PadresEstudiantes y otros

Apoyo/asesoramiento Interno Interno Externo

Representación del Profesorado

Total Cuasi total Parcial

Usuarios Estudiantes Estudiantes-

Profesorado

Estudiantes-Profesorado-Comunidad

Dependencia Institucional Equipo docente Jefe de estudio-

Director

Director TerritorialDelegado de Educación

Page 3: Tema 8. brígida rodríguez palacios

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Los centros educativos son entendidos

como unidades sociales. Existen 3 tipos de saberes: - De tipo científico: formula principios y leyes

que pretenden explicar el funcionamiento de las organizaciones escolares.

- De tipo tecnológico: desde el momento que busca la orientación y guía de diseño de intervención en centros.

- De tipo técnico, pues produce herramientas útiles para la resolución de problemas específicos.

Page 4: Tema 8. brígida rodríguez palacios

RELACIONES ENTRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. Estos nuevos planteamientos que comentamos,

indudablemente, han repercutido en una mayor orientación en la búsqueda de relaciones, o mejor dicho, interrelaciones, entre cuestiones relacionadas con el desarrollo organizativo y la organización escolar en general, y los desarrollos de las Tecnologías, nuevas o tradicionales, cuando son aplicadas a la Educación.

De hecho, cada vez se percibe con mayor claridad cómo una de las cuestiones con más necesidad de reflexión por parte de todos los implicados en la educación, se refiere a la incorporación y la aplicación de las nuevas tecnologías (no sólo al cómo realizarla, sino también al porqué y para qué hacerlo), siendo, a su vez, las decisiones organizativas que se establezcan respecto a los mismos, uno de los problemas más frecuentes y fundamentales, para que se produzca tal incorporación, que no mera introducción, en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Tema 8. brígida rodríguez palacios

IMPORTANCIA DEL FACTOR ORGANIZATIVO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Se ha venido manifestando de forma reiterativa en

los estudios e investigaciones realizados. Las promesas y esperanzas depositadas inicialmente

en la tecnología educativa: disminución del fracaso escolar, aumento del número de personas que podrían acceder al conocimiento, reducción de costos y en líneas generales, mejora de la calidad de la enseñanza, empezaron pronto a parecer, eso, promesas, más que realidades.

Page 6: Tema 8. brígida rodríguez palacios

De hecho, en estos estudios se observa cómo la tan mencionada revolución tecnológica no se ha traducido en términos curriculares, aludiéndose, al menos, tres factores fundamentales:

1. Este cambio no se producirá hasta que se palpe un mayor acercamiento del campo educativo a las demandas y necesidades de la tecnología de la información

2. Este cambio exige un tipo de organización educativa distinta, e incluso, contrapuesta en ciertos aspectos, al actual modelo de organización escolar.

3. La necesidad de una organización interiormente más flexible y proyectivamente más abierta al entorno y al futuro, por lo que no parece tarea fácil completar la integración escolar de las nuevas tecnologías en el espacio curricular.

Page 7: Tema 8. brígida rodríguez palacios

PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Necesidad de establecer una política coherente de introducción de las nuevas tecnologías, diseñando proyectos y experiencias que aporten nuevas aplicaciones curriculares.

Combinar iniciativas personales e institucionales, privadas y públicas, con la continua investigación y documentación sobre lo realizado en otros contextos.

Ampliar el abanico de experiencias y contenidos a introducir. Potenciar la creación de equipos de trabajo para elaborar o

adaptar el software existente de valor didáctico a sus necesidades.

Integrar las nuevas aportaciones en una profunda formación del profesorado y a la vez en la renovación de los currícula, para poder transformar realmente el sistema educativo. Siendo este punto la piedra angular y la clave del éxito de los diferentes proyectos en realización.

 

Page 8: Tema 8. brígida rodríguez palacios

Realizado por:Brígida Rodríguez Palacios