Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    1/12

     

    www.es tud iosmyc.com

    II SIMULACRO DE EXAMEN

    RESIDENTADO MÉDICO1 DE MARZO DEL 2015

    PARTE “ A ” NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________  

    UNIVERSIDAD: ____________________________________________________

    ACADEMIA DE PREPARACIÓN MÉDICA ESTUDIOS M y CJr. Pablo Bermúdez 375, Jesús María, Lima.

    Teléfono: 01-4332833 Rpm: 944-486210 Rpc: 940-429600Página web: www.estudiosmyc.com 

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    2/12

    II Simu lacro de Examen Residen tado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.es tud iosmyc.com

    Academia de Preparación MédicaResidentado  – Enam  – Internado

    www.estudiosmyc.com

    INSTRUCCIONES

    Este cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluarhabilidades intelectuales y conocimientos adquiridos en sus estudios depregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posiblesrespuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E.

     Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice lasposibles respuestas.

    Seguidamente, busque el número de la pregunta en la HOJA DERESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuestaelegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando de norebasar sus límites.

    Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca más deuna alternativa, la respuesta será considerada equivocada, aunque entreellas figure la correcta.

    EJEMPLOS DE MARCA 

    CORRECTO

    INCORRECTO

    GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. 

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    3/12

     II Simulac ro de Examen Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    1. El antídoto de elección en caso de intoxicación por paracetamol, es: A) N-acetilcisteinaB) AtropinaC) Figostigmina

    D) DiazepamE) Pralidoxima

    2. Paciente varón de 24 años que sufre accidente automovilístico sufriendo traumatismo abdominal cerrado. Sesospecha de presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal. El examen de elección a solicitar es:

     A) Radiografía de abdomen en bipedestaciónB) Resonancia Magnética abdominalC) Ecografía abdominal

    D) ParacentesisE) Laparotomía

    3. Es el proceso metabólico que se encarga de la síntesis de glucosa a partir de precursores de naturaleza noglúcida: A) GlucogenolisisB) GluconeogénesisC) Glicolisis

    D) Ciclo de CoriE) Ciclo de Krebs

    4. ¿Cuál es el índice más empleado para establecer la gravedad de la EPOC? A) Grado de disnea.B) Índice de masa corporal.

    C) Puntuación obtenida en los cuestionarios decalidad de vida.

    D) Distancia recorrida en la prueba de la marcha de 6minutos.

    E) Volumen espiratorio forzado en el primer segundo(FEV1).

    5. ¿Cuál de los siguientes es el factor que más influye en la aparición de cáncer de próstata?: A) Infecciones previas.B) La edad.C) El tabaco.

    D) El alcohol.E) La promiscuidad.

    6. La causa más frecuente de Coagulación intravascular diseminada (CID) en neonatos, es: A) Sepsis bacterianaB) Trauma obstétricoC) Neoplasias congénitas

    D) Falla hepáticaE) Enfermedades vasculares

    7. Ante una paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias con dolor abdominal, elevación de la amilasa y laglucosa en suero y con un pH de 7,1 ¿en qué pensaría primero?: A) Pancreatitis aguda.B) Rotura de embarazo ectópico.C) Quiste de ovario.

    D) Cetoacidosis diabética.E) Ulcera de estómago.

    8. Ingresa en el Servicio de Urgencias un paciente con dolor epigástrico irradiado en hemicinturón y amilasa elevada,que pierde de forma brusca visión ¿qué pensaría que ha ocurrido?: A) Retinopatía de Purtscher.B) Accidente cerebro vascular agudo de la regiónoccipital posterior.

    C) Desprendimiento de retina.D) Simulación.E) Glaucoma agudo.

    9. El principal diagnóstico de presunción ante una enferma que acude por un cuadro de diarrea acuosa, dos úlceras

    duodenales resistentes al tratamiento médico e hipercalcemia es: A) Insulinoma.B) Gastrinoma.C) Adenocarcinoma de páncreas.

    D) Somatostatinoma.E) Vipoma.

    10. Una mujer sana presenta de forma aguda polaquiuria y disuria. En el sedimento urinario se observan más de 5leucocitos por campo y el urinocultivo revela1.000 colonias de E. coli por ml. El diagnóstico más probable es: A) Uretritis por clamydia.B) Síndrome uretral.C) Bacteriuria por E. coli.

    D) Cistitis intersticial.E) Cistitis quística.

    11. Durante los últimos 3 meses un varón de 80 años presenta una rápida progresión de una demencia acompañada

    de signos extrapiramidales y mioclonías. El diagnóstico de sospecha inicial sería: A) Demencia senil tipo Alzheimer.B) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.C) Enfermedad de Huntington.

    D) Hidrocefalia a presión normal.E) Enfermedad de Parkinson.

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    4/12

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    5/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    23. La miastenia gravis es un proceso producido por alteración a nivel de: A) Asta anterior medular.B) Vía piramidal.C) Placa motora.

    D) Raíz anterior.E) Córtex motor.

    24. ¿Cuál es la extirpe celular más frecuente de los tumores primarios de hígado?: A) Sarcoma.

    B) Adenocarcinoma.C) Carcinoma hepatocelular.

    D) Colangiocarcinoma.

    E) Linfoma.

    25. Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable en un paciente que presenta de forma brusca dolorepigástrico de carácter punzante acompañado de defensa abdominal generalizada (vientre en tabla): A) Pancreatitis aguda.B) Cólico biliar.C) Perforación duodenal.

    D) Apendicitis aguda.E) Perforación esofágica.

    26. En la enfermedad de Wilson el mecanismo patogénico es: A) Déficit vitamínico.B) Acúmulo de cobre hepático.C) Acúmulo de ceruloplasmina.

    D) Déficit de dopamina.E) Disminución del cobre urinario.

    27. ¿Cuál de las siguientes determinaciones del líquido pleural es diagnóstica de quilotórax?: A) 50 mg./dl.

    28. El síntoma principal en un paciente con fisura anal es: A) Hemorragia.B) Estreñimiento.C) Dolor.

    D) Prurito anal.E) Tenesmo rectal.

    29. Uno de los siguientes fármacos empleados como hipotensores es betabloqueante selectivo: A) Propranolol.

    B) Tinolol.C) Nadolol.

    D) Metoprolol.

    E) Labetalol.

    30. En el tratamiento de las endocarditis por estafilococo epidermidis meticilin resistente se emplea: A) Cefazolina más gentamicina.B) Cloxacilina más gentamicina más rifampicina.C) Vancomicina más estreptomicina.

    D) Cloxacilina más gentamicina más rifampicina.E) Vancomicina más gentamicina más rifampicina.

    31. ¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis crónica?: A) Alcohólica.B) Fibrosis quística.C) Desnutrición proteico calórica.

    D) Hemocromatosis.E) Déficit de alfa 1 antitripsina.

    32. La relación entre volumen sistólico y volumen telediastólico se llama: A) Indice cardíaco.B) Postcarga.C) Precarga.

    D) Fracción de eyección.E) Volumen residual.

    33. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección ante una neumonía atípica porCoxiella burnetii?: A) Amoxicilina-clavulánico.B) Cefalosporinas de 3.a generación.C) Eritromicina.

    D) Doxiciclina.E) Ciprofloxacino.

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    6/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    34. Mujer de 83 años que se encuentra en fase de recuperación de una pancreatitis aguda, de origen biliar, quecomienzó diez días antes, clínicamente persiste dolor abdominal acompañado de náuseas y vómitos. Se realiza TACabdominal que pone de manifiesto la existencia de un pequeño pseudoquiste de 4 cm. de diámetro localizado en elcuerpo del páncreas. ¿Cuál debe ser nuestra actitud?: A) Cirugía urgente.B) Drenaje percutáneo.C) Cirugía programada con resección del

    pseudoquiste.

    D) Cirugía programada realizandoquistoyeyunostomía.E) Observación y controles radiológicos periódicos.

    35. Paciente de 65 años de edad, con dolor abdominal tipo cólico, vómitos, estreñimiento de 3 días, distensiónabdominal y ausencia de eliminación de flatos. ¡Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Obstrucción intestinalB) Colecistitis agudaC) Peritonitis

    D) Íleo paralíticoE) Intoxicación por plomo

    36. Primigesta de 36 años de edad, con embarazo de 32 semanas. Consulta por dolor intenso, persistente, localizadoen fondo uterino, acompañado de sangrado genital leve y ausencia de movimientos fetales. Al examen: facies pálida,PA 160/110 mmHg. Contractura uterina en el fondo del mismo. LCF ausentes. Sangrado genital rojo oscuro enescasa cantidad. El diagnóstico más probable es: A) Inminencia de rotura uterina

    B) Placenta previa sangranteC) Desprendimiento prematuro de placenta

    D) Amenaza de parto sangrante

    E) Embarazo molar sangrante

    37. Recién nacido presenta dificultad respiratoria, distensión de las venas del cuello, hipotensión, hipersonoridad ydisminución del murmullo vesicular en un lado del tórax y enfisema subcutáneo. En abdomen: ruidos hidroaéreospresentes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Atelectasia primariaB) Neumotórax y neumomediastinoC) Neumonía estafilocócica

    D) Hernia diafragmáticaE) Enfermedad de membrana hialina

    38. ¿Cuál es el procedimiento para comparar las tasas de mortalidad en poblaciones que difieren en su estructura poredad?: A) Comparación de tasas de mortalidad específicas

    B) Estimación de tasas de mortalidad por grupos deedad

    C) Densidad de mortalidad

    D) Estandarización de tasasE) Comparación de mortalidad proporcional

    39. Mujer de 18 años de edad, presenta nódulo de 3 cm en la mama derecha, de superficie regular, móvil, pocodoloroso. Para evaluar la tumoración, ¿Qué prueba recomendaría inicialmente?: A) EcografíaB) MamografíaC) Biopsia de lesión

    D) TomografíaE) Resonancia

    40. Se denomina clásicamente con el adjetivo de “formal” a las organizaciones que:  A) Presenta mejores planes de trabajoB) Presenta mejores antecedentes de trabajoC) Surge de los intereses compartidos

    D) Posee el reconocimiento oficialE) Involucra a toda la organización

    41. Mujer de 18 años de edad, presenta secreción serosanguinolenta por el pezón de la mama izquierdo. Al examenfísico: mamas sin alteraciones. ¿Cuál es la causa más frecuente de este tipo de secreción?: A) FibroadenomaB) FibroquistosisC) Absceso

    D) Papiloma intraductalE) Tumor phyloides

    42. ¿Cuáles son los tumores primarios que más frecuentemente producen metástasis cerebrales?: A) Cáncer de cuello uterino y de próstataB) Linfoma y carcinoma gástricoC) Cáncer de pulmón y de mama

    D) Cáncer gástrico y de páncreasE) Cáncer gástrico y de colon

    43. Paciente que luego de sufrir agresión con arma blanca a nivel paraesternal izquierdo presenta hipotensión, ruidos

    cardíacos poco audibles y gran ingurgitación yugular. ¿Cuál es el procedimiento de emergencia adecuado?: A) ToracocentesisB) PleurocentesisC) Neumocentesis

    D) CardiocentesisE) Pericardiocentesis

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    7/12

     II Simulac ro de Examen Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    44. Mujer de talla 1.60 m y peso 100,3 kg. Su diagnóstico es: A) Obesidad ModeradaB) Obesidad LeveC) Obesidad Severa

    D) Obesidad GraveE) Obesidad Aguda

    45. La supervisión en salud es una actividad fundamentalmente de naturaleza: A) Punitiva

    B) CapacitadoraC) Conductora

    D) Controladora

    E) Fiscalizadora

    46. El factor predisponerte más frecuente de infección urinaria recurrente en niñas es: A) NefrolitiasisB) Divertículos vesicalesC) Reflujo vesicoureteral

    D) Divertículos uretralesE) Hidronefrosis

    47. En una gestante del tercer trimestre, nulípara, sin antecedentes previos, con PA 160/100 mmHg y proteinuria de 3g/24 horas, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Hipertensión transitoriaB) Preeclampsia leveC) Eclampsia

    D) Hipertensión crónicaE) Preeclampsia severa

    48. Varón de 50 años de edad, alcohólico crónico. Hace 24 horas presenta fiebre, dolor abdominal, trastorno delsensorio. Programado para laparotomía. Al examen: estigmas hepáticos, abdomen con gran ascitis. ¿Cuál es laconducta más adecuada?: A) Realizar laparotomía y administrar metronidazolB) Suspender laparotomía y administrar ceftriaxonaC) Por el momento observación y no realizarlaparotomía ni antibioticoterapia

    D) Realizar laparotomía diagnósticaE) Administrar un antibiótico macrólido

    49. ¿En qué órgano se presentan infartos blancos o anémicos, debido a una oclusión arterial?: A) BazoB) Intestino delgadoC) Intestino grueso

    D) OvarioE) Pulmón

    50. En la planificación estratégica de un establecimiento de salud, la visión se define como: A) El objetivo que tiene previsto alcanzar en un plazodeterminadoB) El papel que le toca cumplir dentro de la sociedadC) La estrategia a adoptar para resolver susproblemas

    D) La imagen que aspira como entidad de salud antela sociedadE) La política a seguir para alcanzar el objetivo.

    51. Recién nacido postérmino que a las 16 horas de vida presenta fiebre, succión débil y flacidez. Antecedentematerno de infección urinaria del tercer trimestre, sin tratamiento. El diagnóstico probable es sepsis neonatal, por loque debe iniciarse tratamiento con: A) Ampicilina más ceftriaxonaB) Ampicilina más gentamicina

    C) Ceftriaxona más vancomicina

    D) Cefotaxima más vancomicinaE) Oxacilina más cefotaxima

    52. Paciente de 34 años de edad, con TEC severo, ingresa a Emergencia. En la valoración de Glasgow se encuentra:sin apertura palpebral, con respuesta extensora, sin respuesta verbal. ¿Cuál es la puntuación final?: A) 1 – 2 – 2B) 1 – 2 – 1C) 2 – 2 – 2

    D) 1 – 3 – 1E) 2 – 2 – 3

    53. Mujer de 52 años de edad, acude por presentar desde hace 6 meses episodios de ginecorragia no asociados alcoito. Su último período menstrual fue hace 4 años. El diagnóstico probable es: A) Hiperplasia endometrialB) Cáncer de cuello uterinoC) Miomatosis uterina

    D) Hemorragia uterina disfuncionalE) Endometriosis

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    8/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    54. Una niña de 10 años de edad acude para valoración de un posible hipocrecimiento. Su talla actual se encuentraen el percentil 10 de la población general. Su talla genética está situada en el percentil 15 de la población dereferencia. Su desarrollo sexual corresponde a una pubarquia 1 y a una telarquia 1 de Tanner. Su edad ósea es de 9años. La velocidad de crecimiento del último año ha sido 5 cm/año. ¿Qué situación presenta la niña?: A) Un crecimiento normalB) Un hipocrecimiento por deficiencia de hormona decrecimiento

    C) Un hipocrecimiento por síndrome de TurnerD) Un hipocrecimiento por enfermedad celíacaE) Un hipocrecimiento por hipotiroidismo congénito

    55. Hombre de 35 años de edad, sufre trauma abdominal abierto por arma de fuego con orificio de entrada en flancoizquierdo y salida por fosa ilíaca derecha. ¿Cuál es la conducta recomendada?: A) Sólo hidrataciónB) Observación y manejo médicoC) Laparotomía exploradora

    D) Transfusión de sangreE) Paracentesis

    56. Llega a la consulta un niño de 4 años, con 38 ºC de temperatura. ¿Cuál es la recomendación más adecuada paraesta fiebre?: A) Metamizol 15 mg/kgB) Paracetamol, 20 mg/kgC) Ibuprofeno, 20 mg/kg

    D) Ácido acetilsalicílico, 30 mg/kgE) Medios físicos

    57. Paciente de 55 años de edad, de sexo femenino, que refiere deseo imperioso de miccionar y que no le permiteinclusive llegar al baño. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta?: A) FuncionalB) De esfuerzoC) Mixta

    D) De urgenciaE) Estructural

    58. La alopecia postinflamatoria de la tiña capitis puede prevenirse con el uso de: A) Antimicótico tópicoB) AntibióticosC) Antiinflamatorios no esteroides

    D) CorticoidesE) Antimicótico sistémicos

    59. Paciente con TEC, se encuentra inconsciente y se sospecha hemorragia subaracnoidea. Familiar afirma que elpaciente es hemofílico. En el perfil de coagulación, ¿qué prueba está alterada?:

     A) Tiempo parcial de tromboplastinaB) Tiempo de trombinaC) Tiempo de protrombina

    D) Tiempo de sangríaE) Tiempo de lisis en globulina

    60. Mujer de 25 años de edad con poliartralgias. Examen físico: úlceras orales, eritema malar y derrame pleural. Losresultados de laboratorio muestran: leucopenia, trombocitopenia, anemia, proteinuria y ANA (+). Su diagnósticoprobable es: A) Lupus eritematoso sistémicoB) Artritis reumatoideaC) Dermatomiositis

    D) PolimiositisE) Síndrome de Sjögren

    61. La prueba de Schober se utiliza para evaluar el grado de función articular de: A) Columna lumbosacra

    B) RodillaC) Columna vertical

    D) Cadera

    E) Hombro

    62. ¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente de reactivación de la infección por herpes virus 1?: A) Herpes genitalB) GingivitisC) Estomatitis

    D) FaringitisE) Herpes labial

    63. Varón de 30 años de edad, acude por úlcera genital en glande, de 10 días de evolución, con antecedentes demúltiples parejas sexuales. Tiene VDRL reactivo de 2 diluciones. ¿Cuál es el examen que confirma el diagnóstico?: A) Nuevo VDRLB) RPRC) FTA-ABS

    D) lgG para herpesE) lg M para herpes

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    9/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    64. ¿Cuál es la estructura anatómica más sensible a la isquemia en las úlceras por presión o por decúbito?: A) Tejido celular subcutáneoB) PielC) Músculo

    D) AponeurosisE) Hueso

    65. Mujer de 33 años de edad, con 24 semanas de gestación y con glicemia en ayunas de 100 mg/dL. ¿Cuál es elprimer examen de laboratorio que solicitaría?:

     A) Tolerancia a la glucosa estimulada con corticoidesB) Hemoglobina glicosiladaC) Glicemia en ayunas

    D) Prueba de tolerancia a la glucosaE) Glucosa postprandial

    66. La valoración del test de Apgar en el recién nacido nos permite: A) Determinar la edad gestacionalB) Evaluar la función cardiológicaC) Realizar una evaluación fisiológica general

    D) Evaluar el grado de dificultad respiratoriaE) Determinar la conducta a seguir en el pretérmino

    67. Gestante de 18 semanas, acude a Emergencia con dolor abdominal pélvico tipo contracción, con escasosangrado vaginal, afebril Al examen ginecológico se aprecia pérdida de líquido amniótico con test de Fern positivo ycuello dilatado. El diagnóstico probable es: A) Aborto inevitable

    B) Aborto incompletoC) Aborto retenido

    D) Aborto séptico

    E) Aborto completo

    68. Agricultor de 17 años de edad, que desde hace un día presenta diplopía y disminución de la agudeza visual;luego se agrega disartria disfagia, regurgitación, debilidad muscular progresiva, náuseas, vómitos y dificultadrespiratoria. Análisis de sangre, orina, LCR normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) TetaniaB) BotulismoC) Intoxicación estafilocócica

    D) Ruptura de aneurisma cerebralE) Intoxicación aguda fosforada

    69. Varón de 34 años de edad, deportista, presenta hematuria aislada y dolor lumbar. ¿Cuál es el diagnóstico másprobable?: A) Necrosis tubular aguda

    B) Cáncer renalC) Cáncer vesical

    D) Uretritis

    E) Nefrolitiasis

    70. Mujer de 38 años de edad, con tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por dolor abdominal tipo cólico,náuseas y vómitos; no deposiciones, elimina flatos, hace dos días. Al examen físico: mal estado general, polipneica,con abdomen muy distendido a predominio superior, timpánico con ruidos hidroaéreos aumentados. Al tacto rectal:ampolla vacua, no evidencia de masa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Síndrome pilóricoB) Vólvulo sigmoidesC) Colecistitis ulcerativa

    D) FecalomaE) Cáncer rectal

    71. Varón de 33 años de edad, que presenta palidez, ictericia, coluria, dolor abdominal difuso a la palpitación, fiebre,taquicardia y acrocianosis al contacto con el frío. Exámenes de laboratorio: hemoglobina 8 mg/dL, reticulocitosis,

    Coombs directo positivo. Frotis de sangre periférica: esferocitosis y policromía. El tratamiento inmediato másadecuado es: A) Transfusión de plaquetasB) EsplenectomíaC) Transfusión de sangre

    D) GlucocorticoidesE) Transfusión de plasma fresco

    72. Gestante de 40 semanas, en trabajo de parto. Presenta distocia de variedad de presentación. ¿Cuál es el puntode referencia en la distocia de presentación de grado I?: A) FrenteB) BregmaC) Mentón

    D) OccipucioE) Nariz

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    10/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    73. Niño de 6 años de edad, acude por náuseas y vómitos de dos días de evolución. Presenta fiebre y rinorrea por locual recibió antipiréticos, descongestionante nasal y vitamina C. Posteriormente cursa con ictericia, bilirrubinas ytransaminasas muy elevadas. Usted podría sospechar intoxicación por: A) Vitamina CB) SalicilatosC) Loratadina

    D) ClorfenaminaE) Acetaminofén

    74. Un establecimiento de salud con una población de 45.000 habitantes en que el año anterior ha brindado 20.000atenciones en mayores de 15 años. Según la estrategia nacional de prevención y control de tuberculosis en el Perú,la meta de capacitación de sintomáticos respiratorios para el siguiente año será de: A) 4.500B) 2.000C) 2.250

    D) 1.000E) 4.000

    75. ¿Cuál es la causa más frecuencia de hemorragia posparto?: A) Rotura prematura de membranasB) Rotura uterinaC) Atonía uterina

    D) PreeclampsiaE) Corioamnionitis

    76. Paciente adulto, súbitamente presenta pérdida del conocimiento sin causa aparente. Es llevado a Emergencia,

    adonde llega cadáver. Familiares niegan antecedentes patológicos. ¿Cuál es la conducta que debe adoptar el jefe deguardia?: A) No certificar y remitir el documento al médico decabeceraB) Certificar defunción tipificándola de muerte súbitaC) Notificar al representante del Ministerio Público ydar parte a la Dirección

    D) Pedir permiso a los familiares para realizar laautopsiaE) Practicar necropsia y luego informar al Juez

    77. Los indicadores absolutos de la ovulación son: A) La temperatura corporal basalB) La excreción del pregnandiolC) La biopsia del endometrio

    D) El embarazo o la obtención del óvuloE) El seguimiento ovulatorio ecográfico

    78. En un ciclo normal, de 34 días de duración, la ovulación ocurre: A) Dos semanas antes del flujo menstrualB) Dos semanas después del inicio del flujo menstrualC) A mitad del ciclo

    D) En el momento de la producción máxima deprogesteronaE) Antes de la producción máxima de estrógenos

    79. Analizó los determinantes de la Salud y construyó un modelo que ha pasado a ser clásico en Salud Pública: A) VirchowB) TerrisC) Hipócrates

    D) LalondeE) Galeno

    80. ¿Cuál de los siguientes es signo de lesión de la neurona motora superior?: A) ArreflexiaB) Ataxia

    C) Hipotonía

    D) Babinski positivoE) Atrofia muscular

    81. En el tratamiento inicial de la TBC pulmonar, ¿cuál de los siguientes fármacos NO corresponde a losdenominados de primera línea?: A) CicloserinaB) EstreptomicinaC) Pirazinamida

    D) RifampicinaD) Etambutol

    82. ¿Cuál de las siguientes hernias sigue el camino del cordón espermático con el músculo cremaster?: A) Hernia femoralB) Hernia inguinal directaC) Hernia de Spiegel

    D) Hernia intersticialE) Hernia inguinal indirecta

    83. Se define como el resultado de las acciones de salud sobre la población objeto de las mismas: A) EfectividadB) EficaciaC) Accesibilidad

    D) EficienciaE) Rendimiento

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    11/12

     II Simulac ro de Examen Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    84. ¿Qué signos semiológicos permiten determinar hipocalcemia?: A) Túnel y ChvostekB) Chvostek y LaheyC) Chvostek y Trousseau

    D) Trousseau y LaheyE) Lahey y Túnel

    85. ¿Cuál es el tumor testicular más frecuente?: A) Teratoma

    B) LinfomaC) Gonadoblastoma

    D) Seminoma

    E) Neuroblastoma

    86. En test de Perthes (ligadura elástica supracondílea y deambulación) en pacientes con várices, al producir dolor,indica la presencia de: A) Patología del sistema venoso profundoB) Insuficiencia de las venas comunicacionesC) Fístula arterio-venosa

    D) Insuficiencia valvular superficialE) Insuficiencia de vasos perforantes

    87. Con relación a la urolitiasis, los cálculos más frecuente son los de: A) Fosfato de calcioB) Oxalato de calcioC) Ácido úrico

    D) Carbonato de calcioE) Urato de sodio

    88. Un bebé de 2 meses de edad presenta súbitamente fiebre elevada y convulsiones generalizadas. ¿Cuál es eldiagnóstico más probable?: A) EpilepsiaB) Convulsión febrilC) Meningitis bacteriana (purulenta)

    D) TétanosE) Otitis media aguda

    89. Gestante de 36 semanas por amenorrea. Ingresa por Emergencia con dolor abdominal, sangrado vaginal oscurode aproximadamente 100 mL, PA 90/60 mmHg, Pulso 120 por minuto, FR 24 por minuto, afebril. Examen respiratorioy cardiovascular sin alteraciones, AU 37 cm, contracciones uterinas cada 2 minutos, de 50 segundos de duración,intensidad (+++), LCF 100-120 por minuto. Examen vaginal con espéculo confirma sangrado oscuro a través delcérvix, el cual está cerrado y presenta una longitud de 3,5 cm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Placenta previa

    B) Desprendimiento prematuro de placentaC) Vasa previa

    D) Rotura del seno marginal

    E) Cáncer de cérvix

    90. En el manejo del asma bronquial agudo severo, el manejo terapéutico debe incluir lo siguiente, EXCEPTO: A) Corticoterapia EVB) Aminofilina EVC) Dextrosa 5% EV

    D) Adrenalina EVE) Oxígeno húmedo

    91. Son requisitos de un buen indicador de salud, EXCEPTO: A) EspecificidadB) Cobertura parcialC) Confiabilidad

    D) SensibilidadE) Aceptabilidad

    92. En la deficiencia de lactasa intestinal se produce: A) Diarrea crónicaB) EsteatorreaC) Diarrea osmótica

    D) Malabsorción de glucosaE) Diarrea exudativa

    93. En urología pediátrica, ¿Qué tipo de patología es la más frecuente?: A) InfeccionesB) Anomalías congénitasC) Tumores

    D) TraumatismoE) Psiquiátrica

    94. Paciente politraumatizado acude a Emergencia por diagnóstico de fracturas múltiples. Después de 4 días dehospitalización presenta distrés respiratorio severo y se hace el diagnóstico de confusión pulmonar. El tratamiento es: A) Manejo del dolor con bloqueo intercostal

    B) Punción torácicaC) Toracotomía de urgencia

    D) Fijación de las fracturas costales

    E) Intubación más ventilación mecánica

  • 8/18/2019 Tema a 2Tema a 2do SimulacroResidentadodo SimulacroResidentadoMedico2015 1deMarzo

    12/12

    II Simulac ro de Exam en Resid entado Médic o 2015 Estu dio s M y C  – Parte A

    www.estud iosmyc.com

    95. En el desarrollo del embrión, el primer indicio de la formación del corazón es la aparición de dos bandasendoteliales llamadas cordones angioblásticos. Esto ocurre durante la: A) Cuarta semanaB) Segunda semanaC) 48 a 72 horas después de la fecundación

    D) Tercera semanaE) Sexta semana

    96. Mujer de 70 años de edad, que al examen clínico presenta una tumoración anexial izquierda, de 6 cm de

    diámetro, de superficie irregular, no móvil, no dolorosa. ¿Cuál es el tumoral que solicita para el seguimiento de estecaso?: A) CA 125B) CA 15-3C) Alfa-fetoproteína

    D) HCGE) Antígeno carcinoembrionario

    97. Niño de 2 años de edad, presenta fiebre leve desde hace dos días, congestión oculonasal y anorexia. Al examenfísico: adenopatías retroauriculares, suboccipital y cervical, doloroso. Erupción maculopapular que se inicio en cara ya las 24 horas se generalizó, desapareciendo al tercer día. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) VaricelaB) SarampiónC) Exantema súbito

    D) RubéolaE) Escarlatina

    98. Varón de 55 años de edad, con antecedente de alcoholismo crónico. Acude a Emergencia por fiebre, escalofríos,dolor torácico. Al examen: base de hemitórax derecho con signos de condensación. Una semana después seagregan signos de derrame pleural en la misma región. En el hemograma se encuentra leucocitosis. ¿Cuál es eldiagnóstico más probable?: A) EmpiemaB) HemotóraxC) Neoplasia bronquial

    D) Micosis pulmonarE) Sarcoma pulmonar

    99. Recién nacido de 32 semanas de edad gestacional, que nació con líquido amniótico claro, no fétido, Apgar 9-9.Presenta dificultad respiratoria progresiva con quejido audible y retracción intercostal. ¿Cuál es el diagnóstico másprobable?: A) Neumonitis inflamatoriaB) Bronconeumonía

    C) Taquipnea transitoria del recién nacido

    D) Síndrome de aspiración meconialE) Enfermedad de membrana hialin

    100. El desarrollo definitivo de los pulmones concluye con la hiperplasia e hipertrofia alveolar, se considera quedicho desarrollo concluye: A) Al momento del nacimiento.B) Finalizado la organogénesis.C) A las 37 semanas de edad gestacional.

    D) A las 8 horas del nacimiento.E) A la edad de 8 años aproximadamente.