6
Introducción al Control de Calidad Si existe algo cierto en los albores del tercer milenio, es sin duda alguna la globalización de la economia mundial. Inexorablemente el mundo camina hacia un mercado único y universal. Mercosur TLC, Mercado Común Europeo, Mercado asiáticos, Canadá, EE.UU y México, etc.. Podrá o no gustar la idea pero cada día es más difícil que un país o grupo de países de forma unilateral, pueda introducir cualquier tipo de proteccionismo a su industria agroalimentaria. Esta globalización permite a las grandes empresas de distribución adquirir sus productos para la venta en cualquier mercado a lo largo y a lo ancho de este mundo.

tema1209.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tema1209.ppt

Introducción al Control de Calidad

Si existe algo cierto en los albores del tercer milenio, es sin duda alguna la globalización de la economia mundial. Inexorablemente el mundo camina hacia un mercado único y universal.

Mercosur

TLC,

Mercado Común Europeo,

Mercado asiáticos,

Canadá, EE.UU y México, etc..

Podrá o no gustar la idea pero cada día es más difícil que un país o grupo de países de forma unilateral, pueda introducir cualquier tipo de proteccionismo a su industria agroalimentaria.

Esta globalización permite a las grandes empresas de distribución adquirir sus productos para la venta en cualquier mercado a lo largo y a lo ancho de este mundo.

Page 2: tema1209.ppt

Introducción al Control de Calidad

Esta globalización, lamentablemente no coincide con una globalización de las economías , de forma tal que el coste de producción de un alimento elaborado puede ser muy diferente según la economía de su país de origen. ¿Que alternativa le queda a la empresa transformadora para poder colocar sus productos en el mercado internacional?. No existe otra más que la de poder competir en calidad a un coste razonable, y eso solo se puede lograr aplicando en la empresa los principios de la Gestión moderna de la Calidad y lograr en toda ella lo que ha dado en denominarse una Calidad Total, concepto moderno de la Calidad que en su momento será definido y estudiado.

Page 3: tema1209.ppt

Los últimos años del pasado siglo, organizaciones internacionales han elaborado una serie de Normas:

La serie ISO 9000 que las empresas distribuidoras las exigen a las empresas fabricantes, estas a las empresas productoras de manera tal que aquellas empresas que no dispongan de la certificación oportuna, difícilmente pondrán sus productos en otro lugar que no sea más que un mercado muy local y limitado.

En segundo lugar y con una gran celeridad surgen Normas medioambientales de la serie ISO 14000.

Sin duda estas dos series de Normas no son suficientes para garantizar la seguridad de los alimentos y desarrollan los sistemas de aseguramiento de la calidad basados en el Análisis de Riesgos y Control y Cuantificación de Puntos Críticos, de obligado cumplimiento en un gran número de países.

A todo ello se une, la seguridad de los trabajadores, dictándose Normas que tratan de impedir cualquier riesgo laboral por la inadecuada utilización de componentes o equipos industriales.

Page 4: tema1209.ppt

Un especialista en Gestión de la Calidad empresarial ha de conocer con profundidad los cuatro aspectos mencionados.

ISO 14000

ISO 9000

EXITOHACCP

SeguridadIndustrial

ISO 22000

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

ISO 18000

Page 5: tema1209.ppt

Controlar la Calidad no quiere decir simplemente estudiar estadística o preparar gráficos de control.

La Finalidad del Control de Calidad debe ser:

1º Fortalecer la economía de un país capacitándolo para exportar grandes cantidades de productos de alta calidad y a un precio razonable.

2º Asegurar un cimiento económico firme para el futuro estableciendo y exportando activamente la tecnología industrial.

El fin último del control de calidad debe ser:

Permitir que las empresas compartan sus beneficios sensata y equitativamente entre los consumidores, los empleados y los accionistas, elevar el nivel de vida del país, y hacer que la vida sea mejor para todo el mundo en general.

Page 6: tema1209.ppt

Definición de Control de Calidad

Comparar las características que tiene un producto determinado con las que ha de tener, es decir seleccionar lo bueno de lo malo. Controlar la Calidad consiste en medir una característica, compararla con una base de referencia, interpretar los resultados y finalmente investigar las razones por las que el producto no alcanza la calidad deseada.

CC

Puesta en práctica de todas las medidas necesarias para garantizar un:

•Nivel de Calidad determinado

•Características del producto (identifique la marca bajo cualquier condición)