Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    1/11

    Expresiones de descontento en los pases econmicamentems desarrollados: movimiento ecologista, movimientofeminista y movimiento por la paz

    Gabriel Alonso-Arias

    Domingo, 28 de febrero de 2010

    Introduccin ........................................................................................................................... 2

    Movimiento feminista y construccin de marcos simblicos ............................................... 3

    Movimiento ecologista y las organizaciones de los MS ........................................................5

    Modelos organizativos ................................................................................................................ .5

    Evolucin organizativa .................................................................................................. ..... ..... ....6

    Movimiento por la paz y los NMS ......................................................................................... 8

    Acciones .................................................................................................................................... ....8

    Colaboracin con el sistema poltico formal ...............................................................................9

    Conclusiones .......................................................................................................................... 9

    Bibliografa ..........................................................................................................................11

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    2/11

    IntroduccinLas sociedades complejas muestran descontento y se movilizan en relacin a valoresposmaterialistas, como el equilibro entre las naciones (paz), entre los sexos (feminismo) oentre los hombres y la naturaleza (ecologismo).

    En este ensayo realizaremos un somero repaso de algunos de los nuevos movimientossociales ms tpicos de Occidente como el feminismo ([Robles Morales and de Miguellvarez2003]) y ms especficamente las sufragistas del s. XIX y las feministas radicalesdel s. XX, el movimiento por la paz en Europa Occidental ([Rochon1992]) y el movimientoecologista en Espaa ([Jimnez Snchez2003]).

    Cada uno de estos casos est explicado desde la ptica de algunas de las teoras msrelevantes en el campo de los Movimientos Sociales (MS). En el caso del movimientofeminista se estudian las dimensiones simblicas y culturales, aplicando la construccin delos marcos simblicos, en el caso del movimiento ecologista nos centramos en las

    organizaciones de los movimientos sociales a partir de los enfoques de movilizacin derecursos y del proceso poltico construyendo una tipologa de los Movimientos Sociales yestudiando su evolucin en el tiempo. El caso del movimiento por la paz sirve paraexplicitar algunas dificultades de la teora de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS).

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    3/11

    Movimiento feminista y construccin de marcossimblicos

    El movimiento feminista es un ejemplo de la importancia de la construccin de marcossimblicos alternativos de interpretacin de la realidad para desencadenar la accincolectiva ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:150).

    Los activistas emplean marcos de accin colectiva para apuntar o sealar algunascondiciones sociales o aspectos de la vida definindolos como injustos, intolerablesy necesitados de ser corregidos (Snow y Benford, en [Robles Morales and deMiguel lvarez2003]:146)

    Los principales objetivos de los marcos de significado es captar simpatizantes, crear un tipode opinin sobre ciertos acontecimientos e implementar polticas en las que tengan cabidasus reivindicaciones: proceso de alineamiento de marcos, que consiste de creacin depuentes entre marcos, amplificacin de marcos, extensin de marcos y transformacin de

    marcos ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:148-149).

    Las sufragistas del s. XIX iniciaron el proceso de realineacin de marcos, partiendo de laideologa patriarcal que defenda la naturaleza diferente y complementaria de los sexos. Lasfeministas a partir de la dcada de los sesenta llevaron un paso ms all la lucha por lainclusin, por un lado planteando la necesidad de mecanismos de discriminacin positiva ocuotas y por otro desarrollando un nuevo marco terico que resume el lema lo personal eslo poltico. Las luchas concretas, por los derechos polticos en el caso de las sufragistas y,p.e., por el derecho al aborto en el caso de las feministas radicales, son consecuencia decambios en los marcos de interpretacin de la realidad ([Robles Morales and de Miguellvarez2003]:151-152).

    Las mujeres se articulan por primera vez en la historia como movimiento social al serexcluidas de la ciudadana tras la Revolucin Francesa. Desarrollan una identidad colectivacomn1, como Tercer Estado del Tercer Estado y unos intereses propios articulados en laDeclaracin de los derechos del a mujer y la ciudadana.

    Lo elementos culturales juega un papel clave en la construccin de la identidad en losmovimientos sociales ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:140-143). Niveles:

    Macro: Los smbolos, las creencias, los valores y los significados tienenimportancia porque originan el sentimiento pertenencia grupo diferenciado y porqueestn relacionados con la imagen que los seguidores tienen de si mismos y con

    sentido de existencia individual. Una de las causas del surgimiento de movimientos

    1 Autores clsicos como Park y Burguess y actuales como Melucci al tratar cuestiones de consenso grupalutilizan los conceptos de acomodacin y asimilacin. Desde la psicologa social se desarrolla el concepto de

    polarizacin: en la discusin sobre un tema en un grupo se producen actitudes que refuerzan la opininvalorativa que se plantea en la discusin. El acuerdo se alcanza por diferentes razones, entre ellas la necesidadde cohesin del grupo y de sentimiento de pertenencia (identidad) ([Robles Morales and de Miguellvarez2003]:144).

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    4/11

    que reclaman derechos en esferas ntimas es la individualizacin y la necesidadanclaje identitario y de pertenencia.

    Micro: interaccin y definicin dentro del grupo. El individuo al tomar decisionesno tiene informacin completa (teora de la racionalidad limitada), sirviendo deapoyo mecanismos informales y culturales para la reconstruccin de

    acontecimientos y para la construccin de marcos simblicos de significado.La teora de la atribucin ha desarrollado diferentes conceptos para definirinstrumentos o heursticos, como los de representatividad y accesiblidad, que sondos ejemplos de elementos no conscientes en la motivacin para la accin y laconstruccin de la identidad colectiva.

    El proceso de realineacin de marcos es desarrollado durante el siglo XIX, cuando, paraconseguir un movimiento interclasista, las feministas concentraron sus acciones endeslegitimar la ideologa sobre la naturaleza diferente de los sexos y por el derecho alsufragio ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:151-152).

    A partir de los aos 60 del siglo XX hay una revitalizacin del movimiento dado queaunque se ha conseguido una igualdad formal en los derechos polticos la desigualdad sigueexistiendo. Ante esto se plantean mecanismos como la discriminacin positiva y las cuotaspero sobre todo se centra el anlisis en el mbito privado. Con el lema lo personal es lopoltico se desvelan la familia y la sexualidad como relaciones de poder, en las cuales lasmujeres son discriminadas, soportando la carga de trabajo, fsico, psicolgico y moral conjornadas interminables y doble jornada de trabajo en el caso de aquellas que tienen untrabajo asalariado y la cara oculta de la familia (malos tratos, abusos) ([Robles Moralesand de Miguel lvarez2003]:156-157).

    Por tanto la inclusin de las mujeres en el espacio pblico pasa por transformar el mbitoprivado y las relaciones entre ambos ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:154-155).

    La construccin social del movimiento se realiza a travs de las denominadas Asambleas demujeres, donde la principal tarea es la autoconciencia, reconociendo lo comn de susexperiencias cotidianas (noesis grupal2 a travs de la interaccin interpretativa3). Despiertanla conciencia sobre la opresin, reinterpretando la vida para transformarla, desarrollando lateora en base a la experiencia personal.

    El activismo no se limita a manifestaciones y marchas sino que tambin se desarrollan actosde protesta que ponen en evidencia el carcter de objeto de la mujer en el patriarcado.

    2 La teora de la racionalidad limitada modifica la propuesta de la teora de la eleccin racional basada en lainterdependencia mutua como fuente de cohesin para centrarse en un modelo que da primaca a lascuestiones perceptivo-cognitivas como las creencias (aprendidas culturalmente). El significado de la creencia

    puede sintetizarse en concepto de noesis: actividad de la conciencia que dota de sentido a las vivencias,interpretacin y coherencia ([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:138),3 Proceso de consenso grupal elaborado desde la psicologa social. De ste concepto surge el de polarizacin([Robles Morales and de Miguel lvarez2003]:144).

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    5/11

    Las Declaraciones de Atenas de 1992, de Beijing de 1995, etc. se centran en un nuevoContrato Social donde humano no signifique slo hombre y las mujeres tomen parte en lasdeliberaciones polticas y la toma de decisiones ([Robles Morales and de Miguellvarez2003]:158).

    Movimiento ecologista y las organizaciones de los MSModelos organizativos

    En la Tabla 1 presentamos una clasificacin de las organizaciones de movimientosecologistas segn dos ejes: la forma de presin poltica (convencional o no) y la relacincon sus seguidores/socios (participativa o no).

    Forma dominantes depresin poltica (nivel deconvencionalizacin)

    Relacin con sus seguidores/sociosParticipativa (socio-activista)

    No participativa (socio-suscriptor)

    Convencional (canales

    institucionalizados)

    Grupos de inters pblico

    participativoCODA

    Lobby de inters pblico

    WWF-ADENA, Soc EspOrnitologa, SEO-Birdlife

    No convencional (protestaen la calle)

    Organizacin de protesta

    participativa

    AEDENAT

    Organizacin de protesta

    profesionalizada

    Greenpeace, WWF, BirdlifeTabla 1 Organizaciones ecologistas (elaboracin propia a partir de Diani y Donati, 1999; en [Jimnez

    Snchez2003]:197)

    Las conclusiones respecto a los diferentes modelos de organizaciones son, primero queexisten diferentes tipos de organizaciones y de formas de enfocar los problemas y dilemasasociados al mantenimiento de la organizacin y a la consecucin de objetivos polticos. Y

    segundo, que las diferentes soluciones organizativas y los procesos de institucionalizacinestn condicionados por la especificidad cultural y poltica de las organizaciones ([JimnezSnchez2003]:206).

    Relacin con sus seguidores/socios

    Implicaciones respecto al modelo de relacin con seguidores/socios (Tabla 2).

    Participativa: socio-activista No participativa: socio-suscriptor

    Basado incentivos sociales que implicanformas organizativas que favorezcan lainteraccin y corresponsabilidad.

    Comisiones abiertas, tomas decisinasamblearias, actividades de ndole socialcon contenido poltico y reivindicativo

    Incentivos materiales. Gestin organizativaburocrtica, remuneracin trabajo,separacin de la gestin administrativa de la

    actividad poltica; tomas de decisinjerarquizadas, carcter delegativo.

    Oposicin radical a las agresionesambientales p.e. limita el n potencial desocios al ncleo de los ms concienciados

    El peso de los potenciales beneficiosmateriales al optar por una campaa, enforma de socios o subvenciones/patrocinios

    Preferencia de independencia econmica delos socios-activistas respecto de

    Las subvenciones estn ligadas a larealizacin de actividades, presionando hacia

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    6/11

    subvenciones pblicas y relaciones conempresas

    la profesionalizacin

    Tabla 2 Implicaciones de la relacin con los seguidores/socios (elaboracin propia basado en [Jimnez

    Snchez2003]:197-198)

    Formas dominantes de presin poltica

    Puede ser convencional o no dependiendo de si las acciones se toman en el mbitoinstitucional o basan su presin en la socializacin de las demandas ([JimnezSnchez2003]:198). Optar por los escenarios polticos institucionales implica laprofesionalizacin, moderacin de las demandas, incorporndolas a agendas polticas yoptar por salidas negociadas. En el caso de realizar la presin en escenarios sociales laexperiencia organizativa ser distinta, implicando, adems de la elaboracin de propuestasalternativas, una red de contactos con otros agentes sociales ([Jimnez Snchez2003]:199).

    Evolucin organizativa

    La tesis de la institucionalizacin afirma que las transformaciones organizativas ligadas a laconsolidacin de los movimientos como actores polticos implica el distanciamiento de lasbases y el desplazamiento de objetivos sustantivos a intereses organizativos ([JimnezSnchez2003]:199).

    Hay cuatro dimensiones para analizar la consolidacin organizativa de los MS segn latesis de la institucionalizacin ([Jimnez Snchez2003]:200-201)

    1. Crecimiento organizativo: Aparicin de una base organizativa estable, autnoma delas organizaciones originales y extensin geogrfica de las Organizaciones deMovimientos Sociales (OMS).

    2. Grado de estructuracin organizativa interna: Jerarquizacin, profesionalizacin,prdida de participacin, especializacin funcional.

    3. Naturaleza de la interaccin inter-organizativa (cohesin del movimiento):Centralizacin de las relaciones y reduccin densidad.

    4. Nivel de moderacin/radicalizacin poltica: Actividades de presin polticaconvencionales y moderacin de las demandas.

    Los movimientos ecologistas en Espaa durante la dcada 1990 experimentaron unaevolucin organizativa no muy acusada. El crecimiento del nmero de socios se concentrmayoritariamente en Greenpeace y los dems siguieron teniendo una base local devoluntarios. En la Tabla 3 presentamos un resumen de las caractersticas de esta evolucinen contraposicin a la tesis de la institucionalizacin.

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    7/11

    Visin terica sobre la evolucin

    organizativa: institucionalizacin

    Caso del movimiento ecologista espaol en la

    dcada 1990

    Crecimiento organizativo, aumentode socios

    Socios son un bajo porcentaje de la poblacin.Hubo expansin, pero partiendo de precaria

    situacin anterior.Predominio grupos pequeos, concentracin sociosen unos pocos casos (Greenpeace).

    Profesionalizacin Nmero de empleados se duplica pero sigue por debajo de 60 personas. Predominio del trabajovoluntario.

    Financiacin Fuente ms frecuente de ingresos son las cuotas delos socios.Subvenciones pblicas, media del 36% de losingresos totales.Escasas fuentes privadas debilidad relacin con

    mundo empresarial.Enfoque analtico de EOP cuanto msabierto Estado mayor tendencia OMSa recurrir a formas convencionales deprotesta.

    Actividades ms frecuentes son las dirigidas a losmedios, seguidas de la participacin administrativay de tipo poltico. Actividades en escenariossociales frecuencia ms baja.

    La bsqueda de incidencia polticaambiental produce modificaciones enlos valores bsicos de la culturaorganizativa, aumentando el personalcontratado, con el objetivo deaumentar la eficacia poltica y

    maximizar los recursos organizativosexistentes.

    Centralizacin en torno reducido nmeroorganizaciones estatales y aumento de colaboracinen campaas conjuntas.

    La creacin Ecologistas en Accin es la respuestaorganizativa para movilizar ms recursos y ejercer

    ms presin poltica sin modificar losvalores/principios organizativos bsicos del modeloorganizativo participativo. Intentan combinar eltrabajo voluntario con la profesionalizacin ypreservar la autonoma de los grupos locales atravs de uan estructura confederal, concentralizacin de determinadas decisiones yrecursos con el objetivo de aumentar la incidenciaen el proceso poltico y la capacidad movilizarrecursos organizativos.

    Cuestiona el argumento dominante que enfatiza loscostes en trminos de eficacia poltica de las formasorganizativas participativas y la visin lineal deevolucin organizaciones.

    Tabla 3 Teora de la institucionalizacin vs. estudio emprico de la evolucin del movimiento ecologista

    en Espaa en la dcada de los 90 (elaboracin propia a partir de [Jimnez Snchez2003])

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    8/11

    Movimiento por la paz y los NMSEn [Rochon1992] el autor presenta el movimiento por la paz de Europa Occidental en y loconfronta con la teora de los NMS. Segn esta teora los nuevos movimientos sociales sonnovedosos en cuanto a sus pautas organizativas participativas y por su crtica al sistema.

    Rochon al principio del texto realiza dos matizaciones a estas aserciones, a saber, q lademocracia organizativa ya exista en movimientos anteriores y que no todos losconsiderados nuevos movimientos sociales muestran los mencionados rasgos.

    Adems a lo largo del texto, y a colacin de la descripcin del movimiento por la paz, sediscute la viabilidad de la crtica social y poltica dado el caso de que el movimiento aspirea movilizar a las masas, ampliando su radio de accin. Esto es debido a varias razones:primero, requiere centrarse en metas polticas concretas, segundo, limitar las accionespolticas a las aceptables por la poblacin (teniendo tambin en cuenta a los medios decomunicacin) y, tercero, moderar la crtica, llegando a colaboraciones y acuerdos con elsistema poltico formal (partidos polticos, administracin municipal y Estado).

    En base a la informacin recabada Rochon concluye que si un movimiento quiere lograr unobjetivo poltico concreto tendr que subordinar al mismo la crtica y la transformacincultural.

    Las organizaciones pacifistas haban existido durante muchos aos, pero sin tenerpublicidad ni eco popular. Al centrarse en la campaa contra los misiles de largo alcance(como objetivo poltico concreto) y buscar cobertura informativa se desplaza el inters de lacrtica social hacia reformas polticas concretas, atrayendo a una mayor variedad depersonas. Las metas polticas concretas influyen en los mtodos de hacer poltica comoveremos en ms detalle a continuacin.

    Acciones

    Para lograr el apoyo de las masas es necesario limitar las formas de hacer polticas a lasaceptables para la poblacin ya que stas influyen en la forma en que son percibidos losmovimientos.

    La nica forma no convencional aprobada por una amplia mayora de personas es larecogida de firmas, teniendo otras como las manifestaciones, boicoteos, etc. un porcentajebastante inferior. Adems en la prctica las acciones de protesta se identifican con lascausas concretas teniendo incluso porcentajes menores de aceptacin.

    Las actividades sin riesgo de confrontacin son aceptables pero el problema es la pocadifusin por los medios de comunicacin y la poca atencin de las autoridades. Los mediosse fijan en las acciones por su novedad, por su intensidad o si hay riesgos deenfrentamientos, pero sin explicar el contenido de las reivindicaciones.

    A medida que fue aumentando la base social del movimiento por la paz, y por tanto lavariedad de instituciones sociales involucradas, fueron cambiando las acciones. Alprincipio la actividad ms comn eran las reuniones, que fueron siendo reemplazadas por

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    9/11

    encuentros ms elaborados. Posteriormente se pas de la informacin a la accin, y deformas inocuas a ms combativas.

    Las acciones dependen tambin de la estructura de oportunidad poltica. Si el sistemapoltico formal es receptivo se recurrirn a estrategias dentro del sistema, en caso contrario

    se recurre a estrategias de confrontacin.La diversidad de actividades creci con los participantes, tanto en tipo como en grupos,permitiendo penetrar en diferentes instituciones sociales, ampliar el radio de accin ycontribuyendo a la transformacin social.

    Colaboracin con el sistema poltico formal

    Proponerse metas polticas concretas tuvo tambin como consecuencia establecerrelaciones con la autoridad poltica establecida, e.e., con los partidos polticos, con lasautoridades municipales y con el Estado.

    La ventaja de la colaboracin con los partidos polticos proclives a la causa es su capacidadde difusin de las alternativas y su autoridad entre la poblacin.

    En varios pases de Europa el movimiento por la paz form parte de una red de alianzasmultiorganizativas, y tuvo bastante relacin con los partidos de izquierda y centro,ejerciendo influencia a costa de su independencia.

    El autor presenta diversos casos en los que el movimiento por la paz tuvo un apoyo bastantedestacado por parte de las autoridades municipales, estando estos involucrados en lapoltica de armamento nuclear dado que tienen la obligacin de planificar la defensa civil.

    ConclusionesEn los anteriores apartados de este ensayo hemos estudiado tres movimientos socialesrepresentativos de los denominados nuevos movimientos sociales, caractersticos de laexpresin de descontento sobre valores postmaterialistas en las sociedades complejasactuales.

    En cada uno de los artculos se hace hincapi en un aspecto de los movimientos sociales.En el caso del movimiento feminista se centra en la dimensin simblica y cultural, y en elnuevo marco alternativo de pensamiento y accin a travs de la autoconcienciacin de lasmujeres. En el caso del artculo sobre movimientos ecologista en la dimensin organizativa,viendo como la teora de la institucionalizacin no tienen porque cumplirse ni la evolucin

    de las organizaciones ser lineal. Y, por ltimo, en el caso del movimiento por la paz el autorcompara las caractersticas del mismo con las desarrolladas por las teoras de los nuevosmovimientos sociales llegando a la conclusin de que centrarse en un objetivo polticoconcreto conlleva la disminucin de la crtica social y la limitacin de las accionespolticas.

    Como hemos podido ver en estos tres casos la articulacin del descontento en movimientossociales dependen de la creacin de marcos simblicos -como objetivacin del proceso de

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    10/11

    noesis grupal, que resume el carcter valorativo, cultural y simblico en la construccin dela realidad en la accin grupal- de la existencia de recursos y organizaciones, del contextopoltico y la base organizativa junto con las relaciones entre las OMS y, por ltimo, laimportancia de los objetivos polticos, que determinan las formas de accin, y que influyeny son influidos por la extensin del movimiento y su aceptabilidad, tanto por las masas

    como por los medios de comunicacin.

  • 8/14/2019 Tema3 - Gabriel Alonso-Arias

    11/11

    Bibliografa[Jimnez Snchez2003] Jimnez Snchez, M. (2003). El estudio de las organizacionesy la estructura de los movimientos sociales. el caso del movimiento ecologista en espaa. InFunes Rivas, M. J. and Monferrer Toms, J., editors, Movimientos Sociales: cambio social

    y participacin, chapter VII, pages 191223. UNED.

    [Robles Morales and de Miguel lvarez2003] Robles Morales, J. M. andde Miguel lvarez, A. (2003). Dimensin simblica y cultural de los movimientos sociales.el movimiento feminista y la construccin de marcos simblicos. In Funes Rivas, M. J. andMonferrer Toms, J., editors, Movimientos Sociales: cambio social y participacin, chapterVII, pages 191223. UNED.

    [Rochon1992] Rochon, T. R. (1992). El movimiento por la paz de europa occidental y lateora de los nuevos movimientos sociales. In Funes Rivas, M. J. and Monferrer Toms, J.,editors,Los Nuevos Movimientos Sociales, pages 149172. Alfons el Magnanim.