Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    1/17

    Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

    Escuela de EconomíaEstructura Económica Mundial

    Unidad II. Tema NUnidad II. Tema N°° 33El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional

    Econ. Oscar E. Fernández-uill!n

    "ntroducción"ntroducción

    #. $eoría %ásica del comercio internacional.

    &. La 'olítica comercial( el de%ate li%recomercio vs. 'roteccionismo. Elneo'roteccionismo.

    ). Las relaciones comerciales internacionales*

    el A$$ y las rondas comerciales.

    +. La Or,anización Mundial del Comercio.

     ¿Qué es el Comercio? 

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Comercioel lat. commerc ĭ  um/.

    1. m. 0e,ociación 1ue se 2ace com'rando yvendiendo o 'ermutando ,!neros omercancías.

    Se,3n $orres aytán

    Comercio4ama de la actividad económica re5erida alintercam%io de mercancías y de servicios*mediante true1ue o dinero* con 5ines dereventa o 'ara satis5acer necesidades. Es el'roducto de la división social del tra%a6o.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    $orres . 4. &778/. Teoría del comercio internacional. M!9ico( Si,lo ::"* '. ##.

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    2/17

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    3/17

     ¿Qué es el Comercio Internacional? 

    Se de5ine como el intercam%io de 'roductos(%ienes y servicios* entre dos o más 'aíses ore,iones económicas.

    Las economías 'artici'antes son denominadaseconomías abiertas.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Compra y

    venta debienes yservicios

    Economíasabiertas

    Comercio"nternacional

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Economías Abiertas

    =arreiro* La%ea,a y Moc2ón( cuando se 2a%lade una economía a%ierta al e9terior seconsideran tres conce'tos(

    #. A'ertura en los mercados de %ienes;

    &. A'ertura de los mercados 5inancieros;

    ). A'ertura en los mercados de recursos.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    =arreiro* F.; La%ea,a* @.M.; y Moc2ón* F. #/. Macroeconomía intermedia.Madrid( McraB-ill* '. .

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Concepto de Comercio Internacional

    $orres aytán(

    Es el intercambio entre países de artículos

    (mercancía), servicios, capitales (compraventa de

    títulos o documentos que epresan derec!os y

    obli"aciones en dinero) y los movimientos de

    poblaci#n causados por factores econ#micos

    (despla$amiento de fuer$as de traba%o).

    $orres . 4. &778/. Teoría del comercio internacional. M!9ico( Si,lo ::"* '. 8.

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    4/17

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Consumo

    Costos

    Ibíd .

    Fundamentos del Comercio Internacional

    DEn cuanto al comercio internacional* losfundamentos están relacionados con ela%astecimiento de satis5actores al menorcosto 'osi%le.

    Fundamentos del Comercio Internacional

    Las leyes y 'rinci'ios 1ue ri,en el intercam%iointerno 'oseen la misma validez en el cam'odel comercio internacional con al,unasmodi5icacionesG(

    #. Finalidad lucrativa;

    &. A%astecer a un 'aís de a1uello 1ue carece.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Ibíd .* '. ##.

    Fundamentos del Comercio Internacional

    =arreiro* La%ea,a y Moc2ón(

    &no tiene sentido econ#mico que los individuos

    traten de ser autosuficientes y lo !a"an todo por 

    sí mismos' lo ideal es especiali$arse.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Es'ecializaciónentre 'aíses

    ivisión

    internacionaldel tra%a6o

    =arreiro* F.; La%ea,a* @.M.; y Moc2ón* F. #/. Macroeconomía intermedia. Madrid( McraB-ill* '. H.

    Fundamentos del Comercio Internacional

    =arreiro* La%ea,a y Moc2ón(

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Ibíd .

    ?aíses di5ieren endotaciones de

    5actores de 'rod.

    istintasca'acidades deo5erta de %ienes

    Costos relativosde 'roducción

    varían entre 'aíses

    Base delComercio

    Internacional

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    5/17

    Fundamentos del Comercio Internacional

     @os! ?asc2oal 4ossetti( 5uertes motivacionesinducen a los intercam%ios internacionales(

    #. esi,ual dotación de reservas no 'roductivas;

    &. i5erencias internacionales de suelo y clima;

    ). esi,uales dis'oni%ilidades estructurales de

    ca'ital y tra%a6o;+. i5erentes eta'as de desarrollo tecnoló,ico.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    4ossetti* @.?. #/. Introducci#n a la economía. M!9ico( O95ord* '. I+.

    Com. Exterior Vs. Com. Internacional

    Comercio e9terior(

    "ntercam%io de %ienes y servicios 1ue realiza la economíade un 'aís o área re,ional con las economías de otros

    'aíses o áreas re,ionales.

    Comercio internacional(

    $ransacciones de %ienes y servicios 1ue se realizan entretodas las economías so%eranas 1ue 'ertenecen a un área*

    sea re,ional o mundial* caracterizada 'or su alto ,rado deinterde'endencia económica.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Calduc2* 4.. Curso de comercio internacional . Universidad Com'lutense de Madrid

    Com. Exterior Vs. Com. Internacional

    Comercio e9terior(ace re5erencia al intercam%io comercial de un 'aís

    es'ecí5ico con relación a los demás.

    Comercio internacional(

    Es un conce'to más am'lio* 'ues a%arca el 5lu6o derelaciones comerciales internacionales* sin 2acer

    re5erencia a un 'aís en es'ecí5ico. Es el con6unto demovimientos comerciales y 5inancieros 1ue se realizan

    entre las naciones se contem'lan en 5orma ,lo%al/.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Introducci#n al comercio internacional . "nstituto de "nvesti,aciones @urídicas de la U0AM

    Oríenes del Comercio Internacional

    #. "nstitución de la a,ricultura 'er. 0eolítico/◦ La e9istencia de e9cedentes 5acilitaron el intercam%io

    de %ienes económicos o satis5actores 'or alimentos.

    ◦ Estos intercam%ios 'rimitivos estuvieron re,idos 'or

    las di5erentes dotaciones de recursos naturales.

    &. Sur,imiento de rutas comerciales

    transcontinentales Edad Media/.◦ 4uta de la seda;

    ◦ 4utas de im'ortación de es'ecias.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    6/17

    Corrientes en la e!oluci"n del C. I.

    #. Corriente rie,a(

    ◦ 4elaciones de 'roducción esclavistas.

    ◦ Platón: e9'licó la división del tra%a6o comoconsecuencia de las diversas a'titudes naturales de

    los 2om%res y de la ,ran cantidad de necesidades2umanas.

    ◦ Aristóteles: 2izo avanzar el 'ensamientoeconómico de la !'oca y asentó las %ases de la teoría

    del valor al distin,uir entre valor de uso y valor decam%io aun1ue no en 5orma 'recisa/.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Corrientes en la e!oluci"n del C. I.

    &. Corriente Escolástica(

    ◦ El 'ensamiento económico de la Edad Media se %asóen los 'rece'tos aristot!licos y en la doctrina de la

    ",lesia Católica enseJanzas morales del cristianismo*condena de la usura* etc./.

    ◦ 4elaciones de 'roducción 5eudales.

    ◦ Tomás de Aquino: resaltó esta%lecer un valor decam%io* %asado en el costo de 'roducción* revestido

    de carácter !tico 'rinci'io del 'recio 6usto* el cualde'ende del valor in2erente de las mercancías/.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Corrientes en la e!oluci"n del C. I.

    ). Corriente Mercantilista(◦ Fenece el sistema de 'roducción 5eudal.

    ◦ Se im'one la conciencia del valor de cam%io so%re elvalor de uso.

    ◦ Se ,estan los condiciones socio-'olíticas 'ara el

    desarrollo de un ca'italismo comercial.

    ◦ 4e5le6a los 'rece'tos y condiciones del ca'italismo

    comercial de los si,los :

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    7/17

    Corrientes en la e!oluci"n del C. I.

    >. Corriente Clásica y Moderna(

    ◦ Marcada 'or los cam%ios re,istrados a 5inales delsi,lo :

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    8/17

    Tesis de los economistas cl#sicos

    >. Ela%oraron una teoría del comerciointernacional %asada en 'rinci'ios cientí5icosy or,ánicamente sistematizados;

    I. Sostuvieron 1ue los a!orros cum'lían me6orsu 5unción 'roductiva si se 'ermitía

    moverlos li%remente entre los 'aíses;8. Ado'taron la ey de *ay como re,idora de la

    economía.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Ibíd .

     $odelo cl#sico del comercio exterior 

    Su'uestos(

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    ". Sim'li5icadores

    os 'aíses* dosmercancías;

    0o 2ay costos detrans'orte nio%stáculosarti5iciales;

    Los costos sonconstantes;

    "ntercam%io a %asede true1ue.

    "". Fundamentales

    Solo el tra%a6o,enera valor;

    0ula o im'er5ectamovilidad de5actores entre'aíses;

    $eoría cuantitativadel dinero;

    ?leno em'leo acorto 'lazo;

    E1uili%rio;

    Ley de Say.

    """. e tendencia

    Li%recam%io;

    ",ualdadeconómica y'olítica entre'aíses.

    Ibíd .* ''. 8-H7.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

     Adam %mit&

    +. Teoría de las enta%as Absolutas(

    Fue 'lanteada en #88I en su o%ra cum%reDa rique$a de las naciones.

    emostró 1ue el comercio entre lasnaciones le 'ermite a cada una de ellasaumentar su ri1ueza in,reso real/.

    ?rinci'io 5undamental( la divisi#n del traba%o;costos absolutos.

     Adam %mit&

    +. Teoría de las enta%as Absolutas(

    ◦ En dos 'aíses A y =* el comercio entreellos se e9'lica en 5unción del valor de loscostos unitarios de los %ienes 1ue'roduzcan en t!rminos a%solutos.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    os países se especiali$ar-n en la producci#nde aquellos bienes cuyo costo total de

    producci#n sea menor.

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    9/17

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    'a!id (icardo

    . Teoría de las enta%as Comparativas/

    Fue desarrollada en #H#8 en su o%raD0rincipios de economía política y tributaci#n.

    Un 'aís 'uede intercam%iar mercancías conotros a3n cuando sea a%solutamente más

    e5iciente o más ine5iciente en la 'roducción.

    ?rinci'io 5undamental( el costo del traba%odetermina el valor ; costos comparativos.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    'a!id (icardo

    . Teoría de las enta%as Comparativas/

    ◦ os 'aíses 'ueden o%tener %ene5icios delcomercio mutuo si se es'ecializan en'roducir y e9'ortar a1uellos %ienes 1ue'ueden 5a%ricar con un costo relativamentemenor.

    os países se especiali$ar-n en la producci#n deaquellos bienes cuyos costos comparativamente

    (relativos) sean menores.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Producto

    Pas

    Te!idos"#om$res%a&o'

    (ino"#om$res%a&o'

    "0LA$E44A #77 #&7

    ?O4$UAL 7 H7

    PasTI

    IN)*ATE++A P,+TU)A*

    ?v ?t #&7#77 N #*& H77 N -/0

    ?t?v  #77#&7 N -/3 7H7 N #*#&>

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    10/17

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    11/17

    • ↓ "reio general (soiedad)

    • ↑ Valor del dinero (poder de ompra)

    • ↑ !atis'ain↑B * !

    ?roductos nacionales 'roductos e9tran6eros

    • ↓ "reios

    • ↑ Ingreso real + ↑ Ahorro,'erta

    N f "* K/-emanda

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

       P   F  u  e  n  t  e  (

       M  o  c

       2   ó  n

     *   F .      &   7   7   I   / .   0  r   i  n  c   i   p   i  o  s   d  e  e  c  o  n  o  m   í  a

     .

       M  a

       d  r

       i   d  (

       M  c

         r  a  B -   

       i   l   l .

    E!ercicio:

    Considerando la in5ormación del cuadroP* res'onda(#. Se,3n Smit2* Q1u! 'aís 'resenta venta6as a%solutasR QEn 1u!

    'roductoR QCómo de%ería ser la "$ en este casoR

    &. ?ara cada 'aís 2alle el costo de o'ortunidad de 'roducir #Unidad de cada uno de los %ienes 'recios en autar1uía/.

    ). Si,uiendo a 4icardo* Q'uede e9istir comercio internacionalRQu! e9'ortaría e im'ortaría Es'aJa; 1u! e9'ortaría eim'ortaría FranciaR E9'li1ue 'or 1u!.

    +. alle los t!rminos de intercam%io ?:?M/ 'ara c'aís.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Teoría neocl#sica del comercio exterior +. Modelo de 2ec3sc!er45!lin

    Fue 5ormulado 'or el economista sueco =ertilO2lin en #))* modi5icando un teorema inicialde su maestro Eli ecTsc2er ##/.

    El comercio internacional se e9'lica 'or lasventa6as com'arativas.

    E9iste di5erencia en las dotaciones relativas de5actores entre 'aíses.

    Considerando dos 5actores de 'roducción y6 /* un 5actor es relativamente a%undante en un'aís y el otro* relativamente escaso.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    %upuestos)

    #/ os naciones* dosmercancías y dos5actores de'roducción.

    &/ ",ualdad detecnolo,ía en am%as

    naciones.

    )/ Mercancía :intensiva en ;mercancía intensiva

    en 6 .

    +/ 4endimientosconstantes a escala en'roducción de : y .

    >/ Es'ecializaciónincom'leta de

    'roducción en am%asnaciones.

    I/ ",ualdad en las're5erencias.

    8/ Com'etencia'er5ecta en mercadode mercancías y de

    5actores.

    H/ Movilidad 'er5ectade 5actores a nivelnacional* 'ero no

    internacional.

    / 0o 2ay costos detrans'orte* arancelesni demás %arreras al

    comercio.

    #7/ ?leno em'leo de5actores.

    ##/ E1uili%rio en el

    comercio entrenaciones.

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    12/17

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Teoría neocl#sica del comercio exterior 

    +. Modelo de 2ec3sc!er45!lin

    ◦ Un 'aís e9'ortará el %ien 1ue utilizaintensivamente su 5actor relativamentea%undante e im'ortará el %ien 1ue utilizaintensivamente su 5actor relativamente

    escaso.

    =arreiro* F.; La%ea,a* @.M.; y Moc2ón* F. #/. Macroeconomía intermedia.Madrid( McraB-ill* '. &&7.

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Teoría neocl#sica del comercio exterior 

    +. Modelo de 2ec3sc!er45!lin

    "ntensidad de 5actores(

    ◦ Sean 6 y 7 las mercancías; * y + los 5actores(

    7 será intensiva en * si

    8 7%*7 V 8 6%*6E6em'lo(

    ( &K &L KL && N #

    :( #K +L K:L: W N 7*&>

    #. $eoría %ásica del comercio internacional#. $eoría %ásica del comercio internacional

    Teoría neocl#sica del comercio exterior 

    +. Modelo de 2ec3sc!er45!lin

    'e,iniciones

    Poltica: D'ro'ósito y acción delEstado 'ara cum'lir sus o%6etivos.

    Poltica económica: Das'ecto de la 'olítica,eneral 1ue se diri,e y circunscri%e al cam'ode la economía. X/ tiene e5ectos yconsecuencias en el ám%ito de otras 'olíticas

    X/ su in5luencia es más am'lia X/ 'or1uese diri,e y a5ecta a la %ase del orden social.

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    Maza Yavala* .F. &778/. An-lisis Macroecon#mico. Caracas( UC= =C

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    13/17

    'e,iniciones

    Poltica económica: Dvariaciónintencional de los medios con el o%6eto deo%tener ciertos o%6etivos @. $in%er,en*0olítica Econ#mica, #I#/.

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    Ibíd.* ''. #7+&-#7+).

    Crecimiento

    Econ#mico

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    ?olíticaeconómica

    ?olíticacomercial

    "nstrumentos

    'e,iniciones

    5b%etivos y medios

    Poltica económica: com2osición

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    'e,iniciones

    Poltica comercial: D'royeccióninternacional de la 'olítica económica ,eneral*con dos vertientes( la interna y la e9terna*interde'endientes.

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    Ibíd., '. ##I8.

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    14/17

    'e,iniciones

    Poltica comercial: con6unto deintervenciones so%re el comerciointernacional.

    ◦ "n5luye so%re el comercio internacionalmediante aranceles* contin,entes a la

    im'ortación* %arreras no arancelarias ysu%venciones a la e9'ortación.

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    Moc2ón* F. #)/. Economía. Teoría y política. Madrid( McraB-ill* '. >7.

    -olítica comercial) $edios e instrumentos

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    4E9I, INT+U4ENT, A*CANCE

    1. 9I+ECT,#.#.Mercado#.&. ?arcialmente no

    mercantiles#.). Fuera de mercado

    Aranceles4estricciones cuantitativas

    Mono'olio del Estado

    E9'ortación e im'ortaciónLimitaciones de o5erta

    E9'ortación e im'ortación

    ;. IN9I+ECT,&.#.$ri%utarios&.&. Monetarios&.). Financieros&.+. Administrativos

    "m'uestos internos$i'o de cam%ioCr!ditos al comercio e9t.Su%sidios.Com'ras y ventas del S.?.

    Mercado interno"nte,ralE9'ortación o im'ortación?roducción transa%leMercado interno   M

      a  z  a

       Y  a  v  a

       l  a *

        .   F .

          &   7   7   8   / .   A  n   -   l   i  s   i  s   M  a  c  r  o  e  c  o  n   #  m   i  c  o

     .

       C  a  r  a  c  a  s  (

       U   C   =   =   C   <

     *  t  o  m  o

       "   "   " *  ' .

       #   #   H   +

     .

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    INT+U4ENT, 9E *A P,*

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    15/17

    El debate)

    +ibre comercio !s. proteccionismo.

    Li%re comercio

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    Tasas arancelarias eecti5amente a2licadas so$re im2ortaciones de tri=o > ma? en;--@. Media 'onderada de las tasas arancelarias a'licadas a las im'ortaciones reales Z/

    Fuente( 2tt'(Be%.Borld%anT.or,

    a distensi#n de las restricciones a las

    importaciones aumenta el comercio de alimentos y

    me%ora el consumo y el super-vit entre los

    consumidores. 7n paso en la direcci#n correcta es la

    eliminaci#n de aranceles y barreras no arancelarias

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    16/17

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    El debate)

    +ibre comercio !s. proteccionismo.

    ?roteccionismo

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

  • 8/17/2019 Tema_3_El_Comercio_Internacional.pdf

    17/17

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial

    El neo'roteccionismo.

    &. La 'olítica comercial&. La 'olítica comercial