10
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez Tema 5. Nucleo. Concepto. Estructura y ultraestructura. Envoltura nuclear: ultraestructura. Complejo del poro. Nucléolo: estructura, ultraestructura y funciones. Ciclo celular: Mitosis, Meiosis. CONCEPTO, ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA El núcleo es el organoide característico de las células eucariotas y donde se localiza el ADN con la información genética de la célula, a partir del cual se codifica toda la síntesis proteica celular (incluyendo la de las enzimas que controlan todos los procesos celulares). La duplicación de este ADN permite la división celular que originará dos células similares. El aspecto del núcleo va ser distinto durante la división celular y en el periodo que transcurre cuando ésta no tiene lugar, que se denomina interfase. La mayoría de las células eucariotas posee un solo núcleo que, debido a su riqueza en ácido nucleicos, se tiñe con los colorantes básicos. En ocasiones, hay células que pueden tener dos núcleos, siendo raras las multinucleadas (como las fibras musculares). En las células que no se encuentran en división el tamaño del núcleo es constante, y su forma y situación están relacionadas con la forma y función de cada célula. Redondos en las cúbicas, alargados en las fusiformes e irregulares en los neutrófilos. Basales en las secretoras y laterales en las fibras musculares esqueléticas. Su tamaño guarda relación con el de la célula. El núcleo en interfase consta de una serie de componentes diferentes: envoltura nuclear, cromatina y nucléolo, que se encuentran inmersos en el nucleoplasma (también denominado carioplasma o jugo nuclear), que está compuesto por una fase acuosa con enzimas y proteínas relacionadas con el metabolismo de los ácidos nucleicos. CROMATINA Está constituida por ADN junto con proteínas (histonas) y proteínas reguladoras de los genes. La cromatina se tiñe con los colorantes básicos y puede ponerse de manifiesto con tinciones especiales como el Feulgen (rojo). Con el microscopio óptico, la cromatina se observa como gruesos grumos o puede aparecer finamente dispersa, denominándose como heterocromatina y eucromatina, respectivamente. 1

tema5-nucleo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nucleo

Citation preview

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    Tema 5. Nucleo. Concepto. Estructura y ultraestructura. Envoltura

    nuclear: ultraestructura. Complejo del poro. Nuclolo: estructura,

    ultraestructura y funciones. Ciclo celular: Mitosis, Meiosis.

    CONCEPTO, ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA

    El ncleo es el organoide caracterstico de las clulas eucariotas y donde se localiza el

    ADN con la informacin gentica de la clula, a partir del cual se codifica toda la

    sntesis proteica celular (incluyendo la de las enzimas que controlan todos los procesos

    celulares). La duplicacin de este ADN permite la divisin celular que originar dos

    clulas similares. El aspecto del ncleo va ser distinto durante la divisin celular y

    en el periodo que transcurre cuando sta no tiene lugar, que se denomina interfase.

    La mayora de las clulas eucariotas posee un solo ncleo que, debido a su riqueza en

    cido nucleicos, se tie con los colorantes bsicos. En ocasiones, hay clulas que

    pueden tener dos ncleos, siendo raras las multinucleadas (como las fibras

    musculares). En las clulas que no se encuentran en divisin el tamao del ncleo es

    constante, y su forma y situacin estn relacionadas con la forma y funcin de cada

    clula. Redondos en las cbicas, alargados en las fusiformes e irregulares en los

    neutrfilos. Basales en las secretoras y laterales en las fibras musculares

    esquelticas. Su tamao guarda relacin con el de la clula.

    El ncleo en interfase consta de una serie de componentes diferentes: envoltura

    nuclear, cromatina y nuclolo, que se encuentran inmersos en el nucleoplasma

    (tambin denominado carioplasma o jugo nuclear), que est compuesto por

    una fase acuosa con enzimas y protenas relacionadas con el metabolismo de los

    cidos nucleicos.

    CROMATINA

    Est constituida por ADN junto con protenas (histonas) y protenas

    reguladoras de los genes. La cromatina se tie con los colorantes bsicos y puede

    ponerse de manifiesto con tinciones especiales como el Feulgen (rojo). Con el

    microscopio ptico, la cromatina se observa como gruesos grumos o puede aparecer

    finamente dispersa, denominndose como heterocromatina y eucromatina,

    respectivamente.

    1

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    Con el microscopio electrnico, la eucromatina aparece como areas

    adilectrnicas que se corresponden con las areas donde la cromatina esta

    desempaquetada y laxamente dispuesta debido a que se esta transcribiendo, mientras

    que la heterocromatina aparece como areas electrodensas y homogneas que se

    corresponden con cromatina empaquetada que no se esta transcribiendo, ya que este

    empaquetamiento impide que entre en contacto con las protenas activadoras. En

    general, la cromatina esta constituida por la asociacin de la doble hlice de ADN

    con las histonas, dando lugar a fibras de 10 nm de grosor que a su vez se van

    plegando dando lugar a fibras mas gruesas y constituyendo, segn su grado de

    empaquetamiento o grosor, la eucromatina, la heterocromatina y los cromosomas

    (grado maximo de empaquetamiento y visibles solamente durante la divisin

    celular).

    Segn la proporcin de eucromatina o heterocromatina que posean se habla

    de ncleos eucromaticos o heterocromaticos.

    ENVOLTURA NUCLEAR

    Es una doble unidad de membrana que delimita una cisterna perinuclear de

    unos 25-40 nm (Espacio perinuclear) y que posee caractersticas similares al retculo

    endopasmico rugoso, con el que se contina. La cara externa de la membrana externa

    que contacta con el citoplasma puede tener ribosomas adheridos, mientas que a la

    cara interna de la membrana interna suele asociarse a heterocromatina.

    Poros nucleares

    La envoltura nuclear esta provista de numerosos poros nucleares derivados de

    la fusin de las membranas externa e interna y que permiten la comunicacin entre el

    hialoplasma y el nucleoplasma. Los poros estan provistos de una estructura compleja

    denominada complejo del poro: el diametro del poro entre las membranas es de 80

    nm, sin embargo hay un material denso denominado anillo del poro que lo reduce a

    50 nm. El anillo del poro lo conforman ocho unidades de naturaleza proteica

    (Material anular) que se disponen en forma de octgono. A nivel del complejo del

    poro desaparece la heterocromatina asociada a la envoltura nuclear dejando pasillos

    intercromaticos. Este complejo se encarga de regular selectivamente el paso de

    molculas entre el ncleo y el citoplasma, por lo que el nmero y distribucin de

    2

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    poros vara con la actividad celular.

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    NUCLEOLO

    Es un organoide intranuclear visible durante la interfase y relacionado con la sntesis de

    ribosomas. Est constituido por ARN (20-30%), ADN (1-3%) y protenas, que pueden

    ser cidas o bsicas.

    Con el microscopio ptico es anffilo (puede tefiirse con colorantes cidos o bsicos,

    segn la proporcin y disposicin de las protenas). Generalmente es basfilo, hay

    uno por clula, aunque pueden haber ms en funcin de su actividad, de la que

    dependen tambin su tamafio, forma y situacin en el ncleo. A mayor tamafio y

    nmero de nuclolos mayor actividad sinttica.

    Con el microscopio electrnico, aparece como una masa heterognea con zonas

    electrodensas y adilectrnicas conectadas entre s como una esponja y con

    heterocromatina asociada. Se pueden diferenciar las dos partes:

    - Parte amorfa: se corresponde con las reas adielectrnicas y contiene ADN.

    3

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    - Parte densa: rea densa a los electrones donde a su vez se distingue tres partes:

    Pars granular: constituida por agrupaciones de grnulos de

    ribonucleoprotenas de unos 25 nm de dimetro. Son ribosomas que se estn

    ensamblando.

    Pars fibrilar: ms electrodensa que la anterior y constituida por fibrillas (de unos

    8-10 nm de grosor) de ARN ribosmico recin transcrito que inicia su unin a

    protenas.

    Centro fibrilar: se corresponde con las reas menos electrodensas de esta parte

    y est constituido por fibrillas de unos 7-9 nm, compuestas por ADN y ARN y que

    conforman el organizador nucleololar (porcin del ADN que transcribe el ARN

    ribosmico).

    Las funciones del nuclolo son la transcripcin de los ARN ribosmicos de la

    secuencia correspondiente de ADN (organizador nucleololar) que constituirn las

    ribonucleoprotenas que conforman las subunidades de los ribosomas.

    CICLO CELULAR

    En el ciclo de la vida de la clula se distinguen dos fases: la de divisin

    (mitosis) y la de no divisin (interfase). La interfase, a su vez, se subdivide en tres

    fases:

    Fase de preduplicacin o G1: es el periodo que transcurre desde la anterior mitosis

    hasta el comienzo de la duplicacin del ADN. En esta fase la mayora de las clulas

    realizan sus funciones especficas.

    Fase de sntesis o S: se produce la replicacin del ADN, obtenindose dos

    cromosomas hijos.

    Fase de postduplicacin o G2: tiene lugar antes de la mitosis y en ella se

    completa la duplicacin de los centrolos que comenz durante la fase S.

    Las clulas que no se dividen se mantienen en un periodo G1 permanente

    denominado G0. Algunas clulas pueden pasar de un periodo G0 de nuevo al G1.

    4

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    La duplicacin del ADN va seguida de la mitosis que implica la divisin del citoplasma

    o citocinesis, originando dos clulas hijas con la misma dotacin gentica de la clula

    madre, al repartirse entre las dos el ADN original y su duplicacin.

    Si tras la duplicacin del ADN no se produce la divisin del citoplasma se originarn

    clulas binucleadas, y si vuelve a suceder, clulas multinucleadas denominadas

    plasmodios.

    Si la duplicacin del ADN no va seguida de mitosis, el ncleo contendr el doble de

    ADN que el de una clula normal y si vuelve a suceder se ir duplicando la cantidad,

    obtenindose clulas poliploides.

    Control del ciclo celular

    El control del inicio y final de las actividades de cada fase del ciclo celular est

    regulado por un conjunto de protenas que actan en asociacin: ciclinas y quinasas

    dependientes de ciclinas. La unin de stas desencadena los procesos celulares que

    regulan las fases del ciclo y en ella interviene otros factores como factores de

    crecimiento, replicacin del ADN, tamafio celular, temperatura, contacto, etc. Esto es

    importante sobre todo en oncologa para comprender las causas que hacen que

    clulas que no se dividen entren de nuevo en la fase G1 y comiencen a dividirse

    transformndose en clulas tumorales.

    DIVISION CELULAR

    La mitosis es el proceso de divisin de la mayora de las clulas de los

    organismos celulares y permite la obtencin de dos clulas hijas con la misma

    dotacin (cantidad e informacin) gentica. Esto se consigue gracias a la duplicacin

    del ADN en el periodo S previo a la divisin.

    La meiosis es el proceso de divisin celular que origina los gametos y

    permite obtener clulas con diferente dotacin gentica (haploides, la mitad de la

    cantidad de ADN, y con diferente informacin gentica por cambios en el ADN).

    Este hecho permite la reproduccin sexual de los organismos superiores, ya que al

    fusionarse los gametos darn lugar al cigoto, ya con la misma cantidad de ADN, pero

    con una informacin especfica, que al dividirse posteriormente por mitosis permite

    la aparicin de individuos con una dotacin gentica diferente en informacin a la de

    5

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    sus progenitores.

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    Durante la divisin suceden una serie de cambios en el nucleo que hacen que

    su aspecto sea distinto al de la interfase, los ms importantes son: la desaparicin del

    nuclolo, condensacin mxima de la cromatina, que dar lugar a la aparicin de los

    cromosomas, y la prdida de la envoltura nuclear. Los cromosomas se corresponden

    con la cromatina nuclear en su fase mxima de plegamiento que tiene lugar durante

    la mitosis. Como esto ocurre despus de la duplicacin del ADN en la fase S, cada

    cromosoma est formado por la fibra de ADN original y su copia procedente de la

    duplicacin, que quedan juntos. A cada una de las fibras se le conoce como

    cromtida, ambas cromtidas se unen en un punto denominado centrmero donde

    cada cromtida se estrangula, por lo que parece tener dos brazos. Segn su posicin

    dar lugar a cromosomas con brazos iguales o no.

    El nmero de cromosomas de las clulas de los organismos superiores es

    constante en forma y nmero. Se denomina diploide (2n) porque los cromosomas se

    agrupan por parejas en las que ambos cromosomas son prcticamente iguales

    (homlogos), uno procedente del gameto masculino y otro del femenino que

    originaron el cigoto. Esta dotacin cromosmica caracterstica de las clulas de cada

    individuo se denomina cariotipo. Los cromosomas slo se ven bien individualizados

    durante la mitosis, ya que en interfase las fibras de ADN y las histonas, ms o menos

    desespirilizadas, forman la marafia que constituye la cromatina.

    MITOSIS

    Las fases que tienen lugar durante la divisin mittica son las siguientes:

    profase, prometafase, anafase, telofase y citocinesis.

    -Profase: se produce la condensacin de la cromatina, desaparece el nuclolo, los

    centrolos migran a cada uno de los polos de la clula y aparecen las fibras

    (microtbulos) del huso acromtico, que se extienden entre ambos centrolos.

    -Prometafase: en esta fase desaparece la envuelta nuclear, el huso acromtico se

    extiende de un polo a otro y sus microtbulos se unen los cromosomas a nivel de los

    cinetocoros, situados a ambos lados del centrmero, de manera que cada cromtida

    queda unida a un polo diferente.

    6

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    -Metafase: en esta fase la condensacin de los cromosomas es mxima, y por las

    tensiones de los microtbulos, los centrmeros quedan en el ecuador ordenndose los

    cromosomas en el centro de la clula (placa ecuatorial).

    -Anafase: se produce la separacin de las cromtidas, que migran hacia los polos

    unidas a las fibras del huso y se produce un surco en la membrana celular.

    -Telofase: se produce la reconstruccin de la envoltura nuclear, hay

    descondensacin de los cromosomas, aparece el nuclolo y se inicia la separacin del

    citoplasma.

    -Citocinesis: es la divisin del citoplasma.

    MEIOSIS

    Implica dos divisiones sucesivas: meiosis I y meiosis II. Durante la profase

    de la meiosis I se produce el intercambio de informacin entre las cromtidas de los

    cromosomas homlogos y al final, a cada clula hija va uno de los cromosomas de

    cada par. En la meiosis II se reparten las cromtidas de cada uno de los cromosomas.

    As, de una clula diploide se originan cuatro haploides con distinta informacin

    gentica en cada cromosoma.

    Meiosis I: tiene una profase muy larga que se divide en leptotene, cigotene,

    paquitene, diplotene y diacinesis.

    Preleptotene: los cromosomas se muestran como filamentos delgados. En el

    ncleo se ven como manchas hipercromticas que se corresponden con los

    cromosomas sexuales.

    Leptotene: se inicia la condensacin cromosomas, que se ven largos y

    delgados que en la mitosis, con las cromtidas muy unidas.

    Cigotene: se produce la unin de pares homlogos de cromosomas

    (sinapsis) en determinados puntos de su recorrido y lo hacen en los

    denominados complejos sinaptonmicos

    7

  • CITOLOGA E HISTOLOGA VETERINARIA

    Autores: Antonio Bernab Salazar, Jos Antonio Navarro Cmara y Francisco Jos Pallars Martnez

    Paquitene: se produce la formacin de las tetradas al diferenciarse las

    cromtidas. Hay entrecruzamiento entre homlogos, cuyos de puntos de

    unin se denominan quiasmas.

    Diplotene: se inicia la separacin de los cromosomas homlogos, sitien

    todava se encuentran unidos por los quiasmas.

    Dictiotene: Se presenta en la ovognesis yh va desde el periodo embrionario

    hasta la maduracin de los vulos despus de la pubertad. Aparecen los

    cromosomas ms laxos (cromosomas plumosos)

    Diacinesis: hay duplicacin de centrolos, aparicin del huso, desaparicin

    de nuclolos y de la envuelta nuclear.

    Posteriormente tienen lugar la prometafase, metafase, anafase (en la que lo

    que se separan no son las cromtidas de cada cromosoma, sino cada uno de los

    cromosomas homlogos), telofase y citocinesis.

    Meiosis II: las dos clulas originadas de la divisin anterior se dividen por mitosis

    separndose ahora cada una de las cromtidas de cada cromosoma durante la

    anafase. Ya que en esta fase no se produce la replicacin del ADN.

    8