16
La provincia adhirió a la nueva reglamentación. Entre los cambios más significativos se destaca la licencia de conducir provincial, el sistema de puntos y nuevas instituciones modernas y especializadas. Además: Circuito recreativo al aire libre • Agenda • Actualidad Local & Regional • Guía Recomendada • Conferencia de Natalio Botana • Receta del Domingo TEMAS 1 dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusuf soiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfk- sjisoosuoi sufsoifosofyusdy NUEVA LEY DE TRANSITO Domingo 21 de noviembre de 2010 | Nro 17 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente Temas & manías Temas & manías

Temas y Manías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Ciudadano y la Gente

Citation preview

La provincia adhirió a la nueva reglamentación. Entre los cambios más significativos se destaca la licencia de conducir provincial,

el sistema de puntos y nuevas instituciones modernas y especializadas.

Además: Circuito recreativo al aire libre • Agenda• Actualidad Local & Regional • Guía Recomendada• Conferencia de Natalio Botana • Receta del Domingo

TEMAS 1

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusufsoiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfk-

sjisoosuoi sufsoifosofyusdy

NUEVA LEY DE TRANSITO

Domingo 21 de noviembre de 2010 | Nro 17 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente

Temas &manías Temas &manías

Teatro x la IdentidadSe realizó en Rosario el V Encuentro de

Teatro por la Identidad. Una de las obrasque se presentaron en ese contexto fue “Co-rriendo la Sangre” y la murga “La Cotorra”.

El grupo de Teatro x la Identidad Rosario seconformó en 2006 a partir del interés de ungrupo de artistas de colaborar con la luchaque llevan adelante las Abuelas de Plaza deMayo, con el principal objetivo de colaboraren la búsqueda de los más de 400 nietos queaún continúan con sus identidades adultera-das. Teatro x la Identidad, desde su hábitatnatural, el escenario, se construye a sí mismocomo un puente necesario que une las vocesdel teatro con el público y con cada chico queaún habiendo recuperado su identidad, espartícipe involuntario de una historia siniestra.

Lo que Viene

Martes 23 | 21 hs.DADDY YANKEE

El show en vivo del artista más importantedel genero urbano Reggaeton. Está catalo-gado como uno de los espectáculos másimpactantes del momento, por sus megapantallas, despliegue escénico, equipos desonido, y robotizada de ultima generación.Salón Metropolitano.

••MUSICA

Agenda de EspectáculosTEMAS 3

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A.Diario El Ciudadano & la gente

Producción GeneralEstudio ExitContacto (0341) 425 [email protected]

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusufsoiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfk-

sjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& m

anía

semasTemasT R E V I S T A S E M A N A L

Lo que Vimos

Jueves 25 | 21 hs.CAMOUFLAGE

De la mano del Synth- Pop alemán más em-blemático de todos los tiempos, llegan a Ro-sario los auténticos dueños de un sonido quese hizo sentir en todo el mundo, para dar unconcierto extraordinario. Un show único en laciudad que además contará con la presenciade las bandas invitadas Austria y Shine.

Salón Metropolitano.

••MUSICA

••ESCENASFotos: Guillermo Turín

Sábado 27 | 21 hs.Andrés Ciro

El ex vocalista de Los Piojos, Andrés Ci-ro, estará tocando junto a su nuevo proyec-to, Los Persas, en el Anfiteatro Municipaldel Parque Urquiza, presentando “Espe-jos”, el reciente material solista del ex líderpiojoso.

••MUSICA

TEMAS4

La reciente sanción definitiva de ad-hesión a la Ley Nacional de Tránsitoes una norma que contiene institu-

ciones modernas, especializadas, acor-des a la importancia y relevancia queadquiere en la actualidad la problemáticadel tránsito y lo relativo a la seguridadvial”, indicó Raúl Lamberto sobre la apro-bación en la Cámara de Diputados a lanormativa nacional. En primer lugar, se crea la Agencia Provin-cial de Seguridad Vial (APVS) con autarquíaeconómica financiera, personería jurídicapropia y capacidad de actuación en el ám-bito del derecho público y privado. “Estaráencargada de coordinar, impulsar y fiscali-zar las políticas de un tránsito seguro, pro-mover la creación de un cuerpo de agentesde fiscalización con competencia exclusiva

en seguridad vial y coordinar operativos deseguridad con las fuerzas de seguridad”,explicó.“Se crea además el Registro Provincial deAntecedentes de Tránsito donde se asenta-rán los datos de conductores habilitados enla provincia incluido la asignación por pun-tos, las imputaciones y las sentencias firmespor infracción a leyes de tránsito, la totalidadde siniestros de tránsito denunciados y losdatos vinculados a los automotores inscrip-tos, añadió Lamberto.

Licencia de conducir provincialSe dispondrá de un modelo único de docu-mento con estándares técnicos y de seguri-dad en armonía con la normativa nacional. Lamisma será otorgada por los municipios y

comunas autorizados para la apertura deCentros de Habilitación de Conductores. Sedeberá tener cumplida la edad de 21 añospara la clase de licencia C, D, E y de 18 añospara las restantes clases (A, B). El conductordeberá realizar examen psicofísico, teóricode conocimiento de ética ciudadana, valoresde convivencia y respeto al espacio público,teórico de conocimiento sobre conducción,examen teórico-práctico de conocimientosde elementos de seguridad vial, y un examenpráctico de idoneidad conductiva.Las escuelas de conducir, debidamente ha-bilitadas, deberán contar con instructoresprofesionales, vehículos de las variedadesnecesarias para enseñar, y cubrir con segu-ros eventuales daños. El alumno deberá te-ner una edad no inferior en más de doce me-ses al límite mínimo de la clase de licencia.

Nueva legislación

“La adhesión a la Ley Nacional de Tránsito contiene instituciones modernas y especializadas”, explicó el diputado Raúl Lamberto.

Lo que hay que saber sobrela Ley Nacional de Tránsito

Fotos: Gustavo Abbate

TEMAS 5

Sistema de PuntosLa emisión de la licencia de conducir y sus re-novaciones asigna una cantidad fija y unifor-me de puntos. La validez de la misma estácondicionada a que su titular no pierda el totalde puntos asignados, en cuyo caso la licenciacaducará de pleno derecho. En este caso, nopodrá solicitar su renovación por el plazo devalidez restante de su licencia o de un añotranscurrido, lo que sea mayor. La reducciónde puntos se produce con cada sanción firmeadministrativa o judicial. Los conductores ma-yores de 25 años podrán solicitar la recupera-ción de la totalidad de puntos, transcurrido unplazo no inferior a dos años siempre que du-rante dicho plazo no hayan cometido falta al-guna. Los afectados con la pérdida total o su-perior al 75% de los puntos asignados podránrecuperar puntos asistiendo y aprobando uncurso de sensibilización y reeducación vial. Elconductor que conserve la totalidad de pun-tos asignados tendrá una reducción del 30 porciento de la tasa de emisión de la licencia. Pa-ra todo esto, se creará un registro único desanciones donde se recopilarán las sancionesfirmes administrativas o judiciales.La agencia de seguridad vial autorizará la co-locación de sistemas automáticos y semiau-tomáticos de control de infracciones, sean fi-jos, portátiles o móviles. Los proveedores delinstrumental deberán inscribirse en el Registrode Proveedores de Sistemas Inteligentes deTránsito. La autorización del instrumental de-berá cumplir con las aprobaciones y verifica-ciones en materia de metrología legal.

Control preventivoLa ley sostiene que todo conductor debe suje-tarse a las pruebas o exámenes destinados a

determinar su aptitud para conducir, su esta-do de intoxicación alcohólica, estupefacientesu otras sustancias que disminuyan las condi-ciones psicofísicas normales. La negativa arealizar pruebas constituye falta autónoma de-biendo aplicarse las penas de alcoholemiagrave. Las medidas cautelares previstas son:retener a los conductores cuando se fuguenhabiendo participado en un siniestro vial o co-metido infracciones graves, retener el vehículocon que se cometió la falta. La retención devehículos inseguros durará hasta que se repa-re el defecto, además podrán ser retenidoscuando no tengan identificación, falta de do-cumentación, conducidos por personas nohabilitadas, cuando el conductor circule conun índice superior a los límites de intoxicaciónalcohólica, cuando mal estacionados obstru-yan la circulación.

Revisión técnica vehicular obligatoriaEl Poder Ejecutivo delegará la misma por con-venios a las municipalidad y comunas, quepodrán prestar el servicio por sí o concesionarla prestación. Cuando estos no cumplan losrequisitos básicos exigidos, la revisión técnicaserá ejercida por el Ejecutivo provincial.

Elementos de seguridadLos conductores y acompañantes de motos,cuadriciclos, bicicletas deberán circular concasco reglamentario y chaleco o bandolera re-flectante y su incumplimiento se considera fal-ta grave. El casco deberá venderse junto al ro-dado (moto). Se prohíbe el uso y colocaciónde los vidrios de láminas adhesivas de tipopolarizadas u otro aditamento destinados areducir la transmisión de luz hacia el interiordel vehículo, que no sean las aprobadas porlos organismos competentes. Los vehículosde carga que circulen en rutas deberán acre-ditar la autorización de ingreso y permanenciaen playas de puerto o en establecimiento deoperaciones de descarga.

Conducción imprudenteEl Art. 208 bis del Código Procesal Penal deSanta Fe, en relación a la conducción impru-dente que genere lesiones o muertes, facultaal juez de la investigación penal preparatoria, a“inhabilitar provisoriamente para conducir alimputado reteniéndole la licencia habilitante”.Esta medida cautelar durará como máximotres meses y puede ser prorrogada por perío-dos no inferiores a un mes, hasta el dictado dela sentencia.Se establece por último, que “hasta tanto sepueda implementar la Justicia administrativade Faltas de Tránsito provincial, la Provinciaconcertará convenios para facultar a los muni-cipios y comunas para que los juzgados defaltas entiendan en el juzgamiento de las in-fracciones labradas en caminos provincialesy nacionales. En las localidades que nocuenten con jueces de faltas (administrati-vos) serán competentes los jueces comu-nales (judiciales) o de pequeñas causas.

“La Ley Nacionalde Tránsito contiene

instituciones modernas, especializadas y acordes

a la importanciaque adquiere

la problemática”

SEX AND THE CITY 2Género: ComediaDirector: Michael

PatrickKingActores:Sarah JessicaParker, KimCattrall, Kristin Davis, Cynthia Nixon,Chris Noth¿Qué sucede después de que uno dice“Sí, quiero”? La vida es todo lo que lasseñoras alguna vez desearon quefuese, pero no sería “Sex and the City”si la vida no les deparara unas cuantassorpresas más…esta vez, en la forma

de una aventura bañada por el sol y el glamourque las llevará inmediatamente muy lejos deNueva York a uno de los lugares más lujosos,exóticos y lleno de vida de este mundo, dondela diversión nunca duerme y donde el misterioespera en cada rincón. Es una aventura queles llega en el momento justo a estas cuatroamigas, que se encuentran en—y luchando encontra de—los roles tradicionales de la vidamatrimonial, de la maternidad y más. Despuésde todo, a veces es necesario escaparse conlas chicas.

EL ESTADO DE LA MAFIAGénero: DramaDirector:James DeMonacoActores: Ethan Hawke, Vincent D'Onofrio,Seymour Cassel, Maggie Moore, Lynn Co-henLa historia que se muestra retrata las vidasde tres residentes de un conocido barrio deNueva York se entrecruzan cuando un hom-bre (Ethan Hawke)que intenta pagarel tratamiento defertilidad de sumujer decide es-tafar a un peligro-so jefe mafioso(Vincent D’Ono-frio).

Para ver, escuchar, leerTEMAS6

¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS? CLAVESPARA DESARROLLAR LA CREATIVIDADALEJANDRA BENITEZ Y SILKEEditorial: El hilo de AriadnaEste libro abre las puertas al mundo creativo.Sus páginas entusiasman por la diversidad deenfoques y propuestas que ayudan a conec-tarse con lo que uno es y siente, a descubrir"eso" para lo que cada uno tiene capacidad ytalento. A partir de allí, una multiplicidad deejemplos concretos y reflexiones sobre lasposibilidades creativas animan al lector a to-mar conciencia de su potencial creativo y aimaginar posibles formas de plasmarlo en lavida personal y profesional.Con estilo ameno, su texto nos invi-ta a desarrollar y aplicar la creativi-dad en todo momento, utilizandouna gran variedad de ejerciciosprácticos, juegos creativos y visuali-zaciones, incluidas en el CD. Esta

diversidad permite que cadauno, desde el comienzo, en-

cuentre un camino a su justa medida. Artistas,empresarios, científicos, docentes, y demáspersonas, con cualquier interés o búsqueda,podrán descubrir que con creatividad es posi-ble ser más de lo que uno cree ser.Todo su contenido nos alienta a ser protago-nistas en la vida: ser aquél a quien se le ocu-rren las ideas y que propone soluciones, aquélque combina intuición y acción; aquél queconfía en sus recursos ante un impedimento,quien transforma lo inútil en útil; quien contri-buye, con aportes novedosos, a su actividado disciplina; aquél que abre espacios inclusi-vos, donde otros puedan participar. Este libroincita a sentirse cómodo en el propio mundo,

a disfrutar la libertad de soñar y vi-vir la pasión por crear, reafirmandoque ¡la creatividad enriquece siem-pre! Silke y Alejandra Benitez, quie-nes dedicaron sus vidas a crear yenseñar, vuelcan sus conocimien-tos y experiencias en este libro y enel CD que lo acompaña.

ES

TR

EN

OS

EN DVD LIBROS

OJOS DE BRUJO| CORRIENTE VITALCon Corriente vital, Ojos de Brujo ce-lebra sus 10 años haciendo un reco-rrido portoda la ca-rrera musi-cal de labanda.

Desde el sonidode siempre delgrupo a nuevas experiencias con versionesde sus temas más conocidos, colaboracio-nes de artistas y productores de primera fila,y nuevos temas compuestos especialmentepara la ocasión.Como primer single el tema que aporta el tí-tulo a la colección. La canción tiene un groovesereno con un fuerte pulso electrónico, conla guitarra flamenca de Chicuelo. Con dosversiones, el radio edit producido por JesúsGómez, y el feat. Nitin Sawhney, con unacolaboración destacada de la música elec-trónica.

MALÚ | GUERRA FRÍABlanco y negro es el primer single de Guerrafría, el álbum de Malú para 2010. Producidopor el mexicano Armando Avila (La QuintaEstación, Carlos Baute, David Bisbal, Ana To-rroja y Alejandro Fernández, entre otros) eldisco se ha grabado los estudios Cosmos deMéxico D.F. y ha sido mezclado por ChrisLord-Alge (David Bowie, Madonna, RollingStones, Bruce Springsteen, Green Day,

Stevie Nicks,Manic Street Preachers, StoneTemple Pilots, TheReplacements). Avila también seencarga de los

arreglos, programación y algunos tecladosy guitarras. Se anuncia que Malú aparece re-novada "más pop, con acercamientos al rocky una manera de cantar diferente sin perdersu identidad". Una evolución que incluye fa-cetas como la composición, con Malú com-partiendo autoría en 5 canciones del disco.

DIS

CO

S

Guia Recomendada

TEMAS8

Se trata de un extenso circuito librede autos y motos y disponible paracircular trotando, transitar a pie, en

bicicleta o patinando. Se habilitará todoslos domingos de 8 a 13 entre el Parque dela Independencia, Bv. Oroño, avenida Dela Costa, avenida Francia y el Parque Sca-labrini Ortiz. De este modo, desde el pasado 24 de octu-bre, Rosario es escenario de una experien-cia inédita en el país que permite transfor-mar todos los domingos por la mañana aimportantes corredores viales de la ciudaden una extensa peatonal para recorrer a pie,en bicicleta o patinando, sin contaminar elmedio ambiente y favoreciendo la actividadfísica. La iniciativa está enmarcada en el programa“Cambiá el aire! Calle recreativa”, convir-

tiendo a Rosario en la primera localidad delpaís en ser parte de la Red de Ciclovías Re-creativas de las Américas, idea que llevanadelante varias de las grandes ciudades delcontinente americano promoviendo un esti-lo de vida más saludable. Así fue que se conformó un circuito de 13kilómetros de largo que integra al Parquede la Independencia, bulevar Oroño, aveni-da De la Costa, avenida Francia y el ParqueScalabrini Ortiz. A lo largo de ese recorrido,todos los domingos de 8 a 13 se podrá pa-sear en bicicleta, caminar, trotar, patinar oparticipar de actividades recreativas, de-portivas y culturales de forma libre y segu-ra, ya que las calles y parques involucradosen el circuito se cerrarán temporalmente yquedará restringido el acceso vehicular mo-torizado, salvo en los casos estrictamente

necesarios de arribo o partida.El director de Deportes de la Municipalidad,Rolando Dal Lago, luego de explicar deta-lladamente el proyecto, explicó que se tratade la primera experiencia de este tipo en elpaís y tiene como objetivo promover un es-tilo de vida más saludable para todas lasedades. “Años atrás usar la calle con la fa-milia, andar en bicicleta por la calle era algonormal, pero la calle se fue perdiendo. Hoysin dudas es de los autos. Este proyectoapunta a tener una ciudad más saludable ydarle a los rosarinos una mejor calidad devida. De hecho Rosario es una ciudad avan-zada en este tipo de cuestiones”, apuntó elfuncionario.Por su parte, el secretario de Servicios Pú-blicos, Gustavo Leone, agregó que se tratade una iniciativa “de corte transversal, ya

Experiencia

Del Parque de la Independencia a la Costa: a través del Programa Cambiá el aire, calle recreativa! se estableció un paseo urbano

de 13 kilómetros para recorrer a pie o en bici.

Cambiar la calle: Inédito circuito recreativo

Fotos: Silvio Moriconi | Prensa MR

que tiene una lógica desde el punto de vistadel deporte, desde el punto de vista de laconvivencia y la integración, y desde elpunto de vista del medio ambiente”. “Nos-otros venimos trabajando en este tipo deiniciativas con mucho ánimo desde el PlanIntegral de Movilidad (proyecto que propo-ne generar hábitos tendientes a un mayoruso del transporte no motorizado y des-alentar el excesivo uso de la circulaciónmotorizada individual). Creo que iniciativascomo éstas son fundamentales para empe-zar a sembrar un cambio de conciencia re-almente importante, para irnos despren-diendo del vehículo particular para rempla-zarlo por medios de transporte no motori-zados”, agregó Leone.Finalmente, el secretario General, Jorge El-der, expresó que “desde hace mucho tiem-po la Municipalidad de Rosario se planteócomo política pública que la gente se apro-pie de los espacios verdes para poder ha-cer actividad aeróbica”. En esta línea recor-

dó que “de hecho, el sábado pasado invita-mos a que la gente se apropie del Bosquede los Constituyentes”. Por último aseguróque “estamos convencidos de que esto espolítica pública, de que esto es política deEstado”.

El proyectoLa propuesta comenzó a implementarse enun circuito de 13 kilómetros de extensiónque integra el parque de la Independencia,bulevar Oroño, avenida de la Costa, aveni-da Francia y el parque Scalabrini Ortiz, to-dos los domingos de 8 a 13 hs.A partir de su puesta en marcha, Rosario seconvirtió en la primera ciudad argentina encontar con un circuito recreativo permanen-te, libre de autos y motos, una alternativamasiva de convivencia, encuentro, esparci-miento y actividad física para todos los ciu-dadanos.El recorrido está señalizado con vallas, co-nos, puestos de información, cintas de peli-

gro, señales de tránsito y otros elementos.En el tramo del bulevar Oroño, el programano impide la salida o entrada de vehículospor el circuito siempre y cuando esto seaabsolutamente justificado; es decir, siemprey cuando el automovilista no tenga otra al-ternativa que circular por allí para llegar a sudestino o para salir de su hogar o negocio.En este caso, es una norma que el tramo re-corrido deberá ser el más corto posible, loque quiere decir que el automovilista antesde entrar al circuito, debe acercarse porfuera de éste lo más posible a su destinoantes de ingresar al circuito y, en el caso derequerir salir de éste, debe retirarse por lasalida más próxima que esté disponible,siempre a paso de hombre.A lo largo del recorrido asisten voluntariosidentificados con pecheras distintivas antecualquier situación de peligro. También es-tan presentes equipos de la Guardia Urba-na Municipal y de la Dirección de Recrea-ción y Deportes en bicicleta y comunicados

TEMAS 9

TEMAS10

con el resto del personal para que cualquie-ra pueda requerirlos ante cualquier inciden-te.Durante la presentación los funcionarios re-cordaron que existen numerosas vías alter-nativas para que los vehículos que debandirigirse de centro a norte o viceversa entorno al circuito afectado puedan movilizar-se sin inconvenientes y sin grandes desví-os, teniendo en cuenta además la naturalreducción del flujo vehicular que se registrapor dichas arterias en el día y horario dis-puesto para la iniciativa.De parte de los usuarios del circuito tam-bién se pretende prudencia y cuidado. Esasí que se recomienda a los ciclistas, pati-nadores y peatones respetar los semáforos,utilizar elementos de protección (casco, ro-

dilleras, coderas, etc.), circular despacio,limpiar lo que la mascota ensucia y utilizarlos cestos.También existen puntos de información enel Parque Independencia y en bulevar Oro-ño y el río; y además, servicios de repara-ción de bicicletas.

Fundamentosde la propuestaLa vida en la mayoría de las grandes ciuda-des con el paso del tiempo ha profundizadoel deterioro en algunas condiciones y aspec-tos como la actividad física, contacto social ycalidad de vida que resultan fundamentalespara el bienestar personal y de la ciudadanía.Con la intención de revertir esta tendencia, lainiciativa municipal apunta a que los ciudada-

nos cuenten con un espacio para la recrea-ción gratuita, el aprovechamiento del tiempolibre y la actividad deportiva.La apertura de estos circuitos permite recu-perar las calles para el encuentro ciudadanoya que la propuesta está dirigida a todas laspersonas y familias que deseen sumarse.Además, permite disminuir la congestión ve-hicular a través del uso de medios alternati-vos de transporte y, a su vez, disminuir la con-taminación ambiental y los niveles de ruido,ya que sólo estan permitidos medios de loco-moción recreativo no motorizado y la realiza-ción de todo tipo de actividades de acuerdoal espacio: ciclismo, caminatas, trote, rollers,skate y deportes en forma recreacional nocompetitiva.La iniciativa pretende generar un espacio de

TEMAS 11

Preparan el CongresoVecinalista Rosario 2010

Dirigentes de asociaciones locales, de laregión y de la provincia de Córdoba asis-tieron a la jornada-taller en la que se de-batió el rol de la sociedad civil endemocracia. La iniciativa fue impulsadadesde la Dirección de Vecinales de la Se-cretaría General, en el marco del 18º Con-greso Interprovincial de EntidadesVecinalistas, 10º Internacional, 6º del Mer-cosur y 3º Latinoamericano, que se des-arrollará en Villa María (Córdoba) el 12, 13y 14 de noviembre.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Cen-tro de Expresiones Contemporáneas (CEC),funcionarios y representantes de asociacio-nes vecinales de la región debatieron sobretemas como la participación ciudadana ypresupuesto participativo, juventud y veci-nalismo y entes reguladores de servicios.

Allí, Lifschitz destacó la importancia deestos encuentros “para intercambiar expe-riencias, conocer otras realidades, profun-dizar vínculos personales y humanos y, fun-damentalmente, para seguir promoviendo yhaciendo crecer el vecinalismo”.

Las actividades se iniciaron con una di-sertación de Roberto Zampani, ex coordi-nador técnico del Presupuesto Participativode Rosario hasta 2007 y docente de la ca-rrera de Trabajo Social en la UniversidadNacional de Rosario (UNR), quien se refirióal rol de la sociedad civil en la democraciamoderna. Posteriormente, y luego de los di-

ferentes debates, se realizó la lectura de lasconclusiones que fueron elaboradas por losvecinalistas en los diferentes talleres.

En el cierre de la reunión, el intendenteLifschitz sostuvo que “en Rosario, en estosúltimos años, el vecinalismo ha mejorado lafuerza, el impulso y la capacidad organizati-va, y esta tarea de vínculos entre vecinalis-tas de distintas regiones de la Argentina esimportante para intercambiar experiencias,conocer otras realidades, profundizar vín-culos personales y humanos y, fundamen-talmente, para seguir promoviendo y ha-ciendo crecer el vecinalismo, que tiene queser participativo, de puertas abiertas”.

Para finalizar, el jefe comunal deseó a laciudad de Villa María -sede del 18º Congre-so Interprovincial de Entidades Vecinalistas,10º Internacional, 6º del Mercosur y 3º Lati-noamericano- “el mejor de los éxitos”, altiempo que señaló que “un encuentro detales características, tendrá, sin dudas, unaimportante convocatoria”.

Cabe destacar que de la instancia en Ro-sario participaron integrantes de la Comi-sión de Seguimiento del Congreso Nacionalde Villa María, vecinales de esa ciudad y deCórdoba, y autoridades de la provincia deCórdoba. Asimismo, asistieron represen-tantes de asociaciones vecinales de Funes,Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez,San Lorenzo y de Villa Gobernador Gálvezel director de Vecinales, Juan Jaime.

tranquilidad, de contacto directo y de en-cuentro donde se puedan establecer amis-tades, generar un auténtico y sano espíritude comunidad y restablecer lazos y relacio-nes familiares, además de habilitar a la vidadeportiva y al aire libre a amplios sectoresque no tienen el espacio o la capacidadeconómica para realizar gastos en recrea-ción. En este sentido, la Municipalidad deRosario organiza una gran variedad de acti-vidades especiales a lo largo de la calle re-creativa, entre ellas clases abiertas de gim-nasia, bailes, y otras propuestas culturalesde las que también participa el sector priva-do -gimnasios, colegios, escuelas profesio-nales- y distintas organizaciones sociales.La puesta en marcha de este programa faci-lita el uso de la vía pública para niños, ancia-nos y peatones, muchas veces desplazadosante el crecimiento de la circulación vehicu-lar, a la par que, teniendo en cuenta las ex-periencias registradas en las ciudades lati-noamericanas que ya lo han implementado,permitirá incrementar la denominada seguri-dad ciudadana, reforzando así el costadoactivo de los espacios verdes.

En el mundoCambiá el aire! Calle recreativa se desarro-lla con notable éxito en grandes metrópolisde América Latina, entre las que se destacaBogotá, donde funciona desde hace 30años, con un recorrido mucho más extenso:120 kilómetros de calles que se habilitantodos los domingos del año y días festivos,entre las 7 y las 14, y que son frecuentadaspor más de 2 millones de personas cada jor-nada. La iniciativa también se lleva a cabo enMedellín, Quito, Guadalajara, México y San-tiago de Chile.

TEMAS12

El ministro Lino Barañao explicó queingenieros o administradores cu-brían esas áreas, pero ahora egresa-

rán profesionales formados con posgradosespecíficos de convenios con universida-des.El ministro de Ciencia, Tecnología e Innova-ción Productiva, Lino Barañao, informó que539 alumnos son preparados desde este añoen las universidades de Córdoba, Río Cuarto,Rosario, Litoral, Nordeste, Tucumán, Jujuy,Andina, Alto Valle, Patagonia, Cuyo, SanJuan, San Juan Bosco, San Luis, Sur, SanMartín y Tres de Febrero, mediante los acuer-dos cerrados por la cartera y para cuya con-creción destinó casi 20 millones de pesos.Los programas son para formación de geren-tes y vinculadores tecnológicos y recursoshumanos e infraestructura de apoyo en ges-tión de la innovación y la vinculación tecnoló-gica.La expectativa de contratación por ahora re-cae en "aquellas empresas que tienen perfiltecnológico establecido, pero esto es algo

que se va a ir dando con el tiempo. En la me-dida que podamos incorporarlos a algunasempresas y se vean los efectos positivos, va ahaber una demanda creciente", expresó el mi-nistro.Pero resaltó otra cuestión: “Los nuevos profe-sionales que surjan tendrán la forma de forjar-se su propio empleo, a través de la creaciónde empresas de base tecnológica. Para esotenemos mecanismos de financiamiento quecubren como un subsidio para las primerasetapas: de consolidación de las empresas yprotección de propiedad intelectual, en casode que sea necesario".Sobre las áreas a abrir, indicó que van a de-pender de la especialización de las distintasuniversidades, porque cada una tiene una dis-tinta fortaleza. Descartó que se haga algunarestricción específica con áreas tecnológicas."En toda aquella que surja una oportunidad yhaya un mercado para un producto respecti-vo, y sobre todo se cree un puesto de trabajo,contará con apoyo del Ministerio", aclaró.Refiriéndose a sectores como el de software,

Barañao consintió que tendrían demanda se-gura para gerentes tecnológicos, pero advirtióque también tienen profesionales formados.

Empresas agroalimenticiasEn relación a los agroalimentos, ubicó el im-pacto mayor de esta especialización, precisa-mente, en aquellas áreas donde no existe unatradición de innovación o de vinculación conel sector público, como el sector agroalimen-tario, el metalmecánico, maquinaria agrícola,tanto en software como en nuevas aleaciones.Asimismo, afirmó que se trataba de temas enlos que se necesita una fuerte vinculación."Todo lo que es aplicación de diseño en lascadenas productivas es algo que también es-tamos promocionando, en lo que se necesitagente capacitada que le lleve al pequeño em-presario la posibilidad de incorporar diseño asu producto. Tenemos un programa nacionalde diseño con muy buenos resultados que es-tamos apoyando en todo el país. Y el diseñoes algo que tradicionalmente no se asimilabaa lo que era el aporte de la tecnología, pero

Educación & Producción

Los gerentes tecnológicos serán la bisagra entre los laboratorios de investigación, desarrollo y producción.

Gerentes tecnológicos: altademanda y buenos sueldos

TEMAS 13TEMAS13

Actualidad

Registro de DNI cuestionados

El nuevo registro busca garanti-zar la seguridad jurídica y seconformará con las denuncias

relativas a pérdidas, hurtos robos ocualquier otro cuestionamiento re-ferido a todo tipo de documentosde identidad, que sean remitidastanto por las autoridades públi-cas como por los propios inte-resados.Según se dejó asentado en el boletín ofi-cial, tendrá como objetivo organizar ymantener actualizado un registro infor-matizado donde consten el número y tipode documentos de identidad que fuerandenunciados por las autoridades públi-cas competentes y/o los propios titularesde los mismos con motivo de pérdida,hurto, robo o cualquier otra alteración.También deberá tramitar las consultas dequienes deseen saber si un documentode identidad ha sido incluido en el Regis-tro antes citado, a través del sistema quese diseñará al efecto.En tanto, la Dirección Nacional de Pro-tección de Datos Personales será el órga-no responsable del archivo y ante sus de-pendencias deberán ejercerse los dere-chos de acceso, rectificación, actualiza-ción o supresión.La disposición, que lleva la firma de JuanTravieso, recuerda que el 13 de mayo de2010 se creó el Centro de Asistencia a lasVíctimas de Robos de Identidad, con elobjeto de facilitar orientación y asistenciaa quienes como consecuencia del robode información que contiene datos per-sonales, puedan verse perjudicados ensus derechos en caso de su utilizaciónilegal.Asimismo, entre sus funciones, se en-

cuentra la de adoptartodas las medidas que se considerenconvenientes para orientar, asistir y pre-venir el accionar descrito y, en particular,aquellas necesarias para evitar que la ac-ción fraudulenta continúe desarrollándo-se respecto de la misma persona.Una de las medidas que puede adoptarel afectado es la realización de la respec-tiva denuncia penal en sede policial o ju-dicial.En el marco de las actividades a realizarpor el Centro de Asistencia y con el obje-to de adoptar medidas para ayudar tantoa las víctimas del accionar descrito comoa las personas que con ellas deban rela-cionarse, se propicia, con miras a garan-tizar la seguridad jurídica, la creación delRegistro Nacional de Documentos deIdentidad Cuestionados.Cabe mencionar que este Registro seconformará con las denuncias relativas apérdidas, hurtos, robos o cualquier otrocuestionamiento que se estime pertinen-te, referidas a todo tipo de documentosde identidad que sean remitidas tantopor las autoridades públicas correspon-dientes como por los propios interesa-dos, y podrá ser consultado por quienesquieran saber si un documento de identi-dad ha sido denunciado perdido.

básicamente es información que se traduceen incremento de valor agregado", expuso.También puso de relieve que todas estas áre-as tienen un salario promedio superior al deotras actividades. "El software es el que pagalos mejores salarios, pero como en todos loscasos estas empresas tecnológicas depen-den del capital humano, intelectual, necesa-riamente distribuyen las ganancias en formamás equitativa. No es como una explotacióntradicional, de un campo, que mantiene loscostos fijos a un valor relativamente bajo",precisó.Y añadió: "En este rubro, para que una em-presa pueda competir en el mercado, tieneque garantizar la permanencia de personalcapacitado, por lo que los sueldos se actuali-zan con mucha rapidez".Hay cientos de gerentes tecnológicos que es-tán trabajando, pero la cartera científica espe-ra que se produzca un efecto multiplicador:que cada empresa pueda emplear no sólo in-genieros o técnicos en software, sino perso-nal con menores calificaciones.

Creación de empleoBarañao sostuvo que en la medida que nosólo surjan empresas nacionales, "que es a loque más apostamos", sino que se radiquen fi-liales de multinacionales que hagan investiga-ción y desarrollo aquí en Argentina, usandolos recursos humanos altamente calificadosque tenemos, la creación de empleo va a ir enaumento. En ese contexto, habló de la existencia deproyectos de inversión muy interesantes, ca-pitalistas de riesgo dispuestos a invertir, perose lamentó de que no haya nadie que se hagacargo del proyecto y lo lleve adelante.

SemilleroEste es un rol diferente del que tradicional-mente se le asignaba a la ciencia. No se lavinculaba con la actividad económica y me-nos aún con la generación de empleo. "Hoypor hoy, en los países desarrollados, la cien-cia juega este papel y en la Argentina puededarse un fenómeno similar. Lo que estamostratando de demostrar es que es posible lo-grar inclusión social sobre una nueva base,generando puestos de trabajo de calidad enempresas con un fuerte componente tecnoló-gico", redondeó Barañao.

El nuevo registro busca garantizar la seguridad jurídicay se conformará con las denuncias relativas a

documentos de identidad cuestionados.

Nos preocupa la necesidad de un de-bate de ideas en el marco de la po-lítica, la falta de ideología de los

partidos, la falta de institucionalización delos poderes de la República, la poca cons-trucción de ciudadanía”, dijo la vicegober-nadora Griselda Tessio en la apertura, enreferencia a los objetivos del Foro, agre-gando que el espacio fue pensado comouna manera de llegar a diversos públicos“con debates, con tratamientos de temasespecíficos, pero que a su vez nos compro-metieran a nosotros desde la gestión, a lospartidos políticos desde sus formas de re-presentación, a las ONG desde su forma deaporte y participación a las democracias”.

Federalismo: un conflictode más de dos siglosComo premisa indispensable para pensar elfederalismo, Botana comenzó su disertaciónindicando que la Argentina es un país regidopor una constitución democrática, con un pri-mer artículo que jamás fue reformulado, se-gún el cual tiene una forma de gobierno re-presentativa, republicana y federal. “Pero le-jos de ser un régimen federal tal como laConstitución lo ha delineado, tenemos un ré-gimen aquejado, sometido por inconsisten-cias unitarias”, dijo el especialista.Según Botana, el federalismo no alude en laArgentina a un consenso institucional, sino aun conflicto que atraviesa un pasado de 250años: “Este conflicto empezó en 1811 con lallegada de los diputados de los cabildos delinterior que posteriormente integraron la Jun-ta Grande. Estos antecedentes son previos aun punto de partida de este Bicentenario”.Situándose desde la vuelta de la democracia,el politólogo vinculó el federalismo con la acti-va vida electoral argentina, donde se votaconstantemente cada dos años y a excep-ción de las elecciones presidenciales, todos

los demás procesos electorales tienen lugaren el marco de la organización federal. “Elplanteo de estos dos ordenes electorales, na-cional y provincial, tal vez permita entendermejor la impronta del federalismo en Argenti-na, cuyos orígenes se remontan a la formacentralizante que se puso en marcha en elmarco de guerras exteriores e intestinas apartir de 1853 y que se refleja en las malfor-maciones de nuestro régimen fiscal”, mani-festó Botana, añadiendo además que luegode largos procesos de dictaduras terminóprevaleciendo una inclinación evidente a fa-vor del orden nacional. “De aquí se deriva lacontradicción que padecemos en estos añosde democracia: entre un vigoroso federalismoelectoral y un asténico federalismo institucio-nal”.Para Botana, esta contracción es fuente demuchos problemas, ya que “mientras la di-mensión electoral de nuestra vida ciudadanaes fuerte y enérgica, la dimensión institucionales mucho más débil”, situación que se puedeobservar en tres rasgos evidentes en la actua-lidad, pero que se repiten a lo largo de la his-toria del país, como son “la caída pronuncia-da de las provincias en el reparto de la copar-ticipación federal, el uso excesivo mediantedecretos y resoluciones ministeriales de unapolítica de transferencia de los recursos pro-ductivos de las provincias al tesoro nacional,y el manejo de la bolsa fiscal para distribuirfavores, sanciones, premios y castigos. Lacaja de la que tanto se habla, basada en eluso discrecional de los fondos fiscales habi-tualmente por encima de las restriccionespresupuestarias”.El politólogo situó el problema central del fe-deralismo argentino, desde el punto de vistamaterial, en que las provincias carecen de te-soro propio: “No lo tienen en relación a los re-cursos coparticipables que representan entotal con las otras provincias alrededor del 30

y el 32% de la recaudación nacional, el valormás bajo de las últimas décadas. Ni tampo-co con respecto a la participación de los in-gresos propios de las provincias en el totalde los ingresos tributarios”. En este sentido,ejemplificó que en Argentina los ingresospropios de las provincias representan el 18%del total de la bolsa fiscal, mientras que enBrasil los recursos propios representan el31% y en EEUU alrededor del 40 o 45%.“Tenemos en los hechos un federalismo cali-gráfico”, sentenció Botana, haciendo alusióna la manera en que Alberdi solía calificar a lasconstituciones de 1819 y 1826, “bellas crea-ciones literarias con escaso asidero en la rea-lidad”. “Por este motivo, las inequidades másflagrantes que deberían ser compensadascon una Ley de Coparticipación Federal so-bresalen en esta periferia de las tres provin-cias (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) ricasen su economía productiva y pobres o asté-nicas en lo que respecta a la capacidad fiscalpara implementar políticas publicas, en es-pecial, aquellas vinculadas con la marginali-dad, la pobreza y la exclusión”.Ante este escenario, el especialista puntuali-zó la necesidad de realizar una reforma delfederalismo a través de una nueva Ley deCoparticipación Federal. “Creo que si quere-mos asumir el Bicentenario con temple arqui-tectónico es hora de enfrentar los grandesdesafíos a través de la deliberación y el con-senso, dado que son este tipo de leyes lasque requieren en Argentina consensos denaturaleza fundacional”. Dentro de esteconsenso, Botana planteó la necesidad deun nuevo pacto federal y de un nuevo pac-to fiscal: “Es obvio que la unión entre losdos pactos no es un problema que derivede la situación actual, aunque los gober-nantes actuales tengan mucha responsabi-lidad, sino que se arrastra desde hace mu-chos años”, finalizó.

“Tenemos en los hechosun federalismo caligráfico”

Conferencia

El prestigioso politólogo Natalio Botana expuso en el marco de “El Federalismo en la Perspectiva del Bicentenario”.

TEMAS14

Ocurre que en su conjunto, la ricota es funda-mental para su sabor y consistencia, pero mu-chas personas no son muy amigas de este ti-po de preparaciones. Sin embargo, ni bien lasprueban, no pueden dejar de comer! En cuan-to al sabor, sólo se siente el limón.

INGREDIENTES • 60 g de manteca fría• 25 g de azúcar• 150 g de harina común• 2 cdtas de cacao en polvo• 1 yema de huevo

PARA EL RELLENO• 500 g de ricota• 120 g de azúcar• 3 claras de huevo• ralladura de 1 limón

Preparación1. En un bol colocamos la manteca, azúcar,

harina y el cacao. Vamos revolviendo pa-ra hacer un granulado, agregamos la ye-ma y unimos bien todo.

2. Distribuimos la preparación en el fondode un molde aplastando con una cucha-ra.

3. En un bol mezclamos para el relleno la ri-cota, el azúcar, huevo y la ralladura. Uni-mos bien todo.

4. Volcamos sobre la preparación del gra-nulado y llevamos a un horno suave du-rante 30 minutos. Yo lo corté para sacarla foto, pero ustedes lo pueden presentarentero decorando con rodajitas de limón.

TEMAS 15

Gourmet

Recetas del DomingoPostre de ricota y limón

Este es uno de esos postres que en determinadas

ocasiones no debemos decir qué contiene.

Nestlé anunció la creación de unanueva empresa y de un gigan-tesco instituto de investigación

para desarrollar alimentos que puedanatacar a enfermedades como la diabetes.Así se anticipa a lo que ya es una tendenciaen las compañías de alimentación que estánenfocando los productos hacia el cuidadode la salud. Y tiende puentes hacia la indus-tria farmacéutica.El fabricante del café Nescafé, chocolatesKitKat y de las sopas Maggi ha estado incur-sionando en el rentable mercado de los ali-mentos sanos para tratar de captar a másconsumidores preocupados por una alimen-tación saludable.El presidente ejecutivo de Nestlé, PaulBulcke, dijo en una conferencia de prensaque ese mercado aún está en crecimiento,con un tamaño estimado entre 100.000 y

150.000 millones de dólares.La firma comunicó que Nestle Health Scien-ce, estará operativa el próximo 1 de enero yque realizará estudios sobre alimentos quepueden evitar o tratar enfermedades comola diabetes, problemas cardíacos y el mal deAlzheimer.Nestlé invertirá 507 millones de dólares en lapróxima década en la sociedad, que com-petirá tanto con empresas alimentarias co-mo con farmacéuticas.Su rival Unilever también incursiona en elsector de los alimentos saludables, en lo quepromete ser una nueva batalla por el reinadode ese segmento."Cada vez más gente sufre en el mundo deproblemas como obesidad, diabetes o en-fermedades cardiovasculares, que suelenser el reflejo de una mala dieta y la falta deejercicios", señaló el analista de Vontobel

Jean-Philippe Bertschy, a la agencia Reu-ters.Con la mira en la producción de este tipo dealimentos para la salud, Nestlé compró enlos últimos tres años una serie de firmas quehacen a su estrategia, como Novartis Medi-cal Nutrition y Vitaflo.Y desde 1986 tomó la decisión de desarro-llar centros de investigación y desarrollo.Cuenta con 29 concentrados en Europa yEstados Unidos. El año pasado invirtió 2.000millones de dólares en investigación.En el mundo Nestlé factura 109.000 millonesde dólares, posee 456 fábricas, de las cua-les siete están radicadas en la Argentina.Aquí factura unos $ 2.000 millones al año yemplea a 1.800 personas. Sus marcas sonlíderes y contabiliza unos 10.000 productosdiferentes. En el planeta vende alrededor de1.000 millones de unidades cada día.

desarrollará alimentos que ataquen enfermedades