39
TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS Resultados de la Encuesta de Investigación HUMAN RESOURCE STRATEGY FOR RESEARCHERS

TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

TEMPLATE 1

GAP ANALYSIS

Resultados de la Encuesta de Investigación

HUMAN RESOURCE STRATEGY FOR RESEARCHERS

Page 2: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 1

Volver al índice

Informe.EncuestaalpersonalinvestigadorÍndice

1. ENCUESTA A INVESTIGADORAS/ES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

§ Personal Investigador a quien se dirige la encuesta § Diseño de la encuesta § Estructura de la Encuesta

2. LOS RESULTADOS DE PARTICIPACIÓN

A. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

§ Porcentaje de participación por Nivel de investigación § Porcentaje de participación por Áreas de Conocimiento § Porcentaje de participación por Nivel de investigación y Áreas de conocimiento § Porcentaje de participación por Género § Porcentaje de participación por Género y nivel de investigación § Porcentaje de participación por Género y Áreas de Conocimiento § Porcentaje de participación por Edad § Porcentaje de participación por Edad y nivel de investigación

3. LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS

B. Análisis de “FORMACIÓN INVESTIGADORA” C. Análisis de “SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR” D. Análisis de “CONDICIONES DE TRABAJO” E. Análisis de “NORMAS ÉTICAS Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL” F. Análisis de “HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN” G. Análisis de “OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE POLÍTICA INVESTIGADORA y SUGERENCIAS”

4. OTRAS CONSIDERACIONES Y VARIABLES DE LA ENCUESTA

§ Análisis de respuestas por Áreas del conocimiento § Valoración de los “Comités de Selección del Personal Investigador” en cada área del conocimiento § Análisis de “Otros aspectos relevantes” en cada área del conocimiento § Valoración de respuestas por género en todos los apartados de la encuesta § Valoración general de la encuesta por nivel de investigación y género § Valoración de respuestas en todos los apartados, nivel de investigación y género

5. CONCLUSIONES

Page 3: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 2

Volver al índice

ENCUESTA A INVESTIGADORAS/ES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

La Universidad de Valladolid con el objetivo de lograr un entorno de excelencia en la investigación e implementar una adecuada Estrategia de Recursos Humanos para la investigación ha seguido las recomendaciones establecidas en la ‘Carta Europea y el Código de Conducta para la contratación de Investigadores’

Principios de la ‘Carta Europea y el Código de Conducta para la contratación de Investigadores’ En estas recomendaciones se establece como primer paso un análisis y evaluación interna de la institución en relación con los principios de la Carta Europea y Código de Conducta para la contratación de Investigadores’. Se trata de 40 principios integrados en 4 áreas principales del "Charter & Code": Ética y Profesionalidad, Contratación y Selección, Condiciones de Trabajo y Formación y Desarrollo. Con el fin de completar el diagnóstico de la UVa con la percepción de los investigadores, se ha elaborado una Encuesta dirigida a personal investigador que nos ha permitido conocer la opinión de los investigadores sobre el grado de cumplimiento de tales principios. Personal Investigador en la encuesta Conforme a la European Framework for Research Careers (2011), que distingue y describe cuatro perfiles generales sobre el desarrollo profesional de los investigadores, en esta encuesta se ha consultado a esta comunidad representativa de investigadores, que van desde R1 hasta R4.

R1: Corresponde a quienes se hallan aún en el nivel predoctoral. En nuestro caso incluimos a todas las personas inscritas en la Escuela de Doctorado de la UVa. Además se incluía en este grupo a un colectivo, relativamente pequeño, de docentes con contrato fijo que no han presentado aún su tesis doctoral.

R2: En esta categoría se encuentran los titulares de un doctorado o su equivalente pero que aún no son totalmente independientes. En él están ayudantes doctores y doctores contratados para programas investigadores por la FUNGE (Fundación General de la UVa).

R3: Corresponde a los investigadores que han desarrollado un nivel de independencia y con vinculación estable con la institución correspondiente. En nuestro caso incluimos a todo el profesorado de la Universidad que cumpliera la condición de ser doctor/a y cuya principal actividad se desarrollara en el seno de ésta. Esta última condición excluía al PDI asociado. En realidad estas condiciones eran comunes con el nivel R4 La última condición era pues un criterio exclusivo, “y que no cumplieran los criterios para ser clasificado en el nivel último”.

R4: En esta categoría están los investigadores que lideran su área o campo de investigación

Page 4: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 3

Volver al índice

Diseño de la encuesta En el diseño de la encuesta se ha tenido en cuenta:

- Las preguntas debían referirse necesariamente a materias relacionadas con los principios de la "Charter & Code"

- No se trataba de conocer la aceptación que el modelo investigador propuesto tenía en la población encuestada. Sólo se pretendía conocer hasta qué punto, en su opinión se cumplían en nuestra universidad.

- La estratificación de la población encuestada nos venía determinada por el modelo HRS4R, que establece al personal investigador en los tipos R1, R2, R3 y R4 según su nivel de experiencia.

Una vez definido la estratificación principal, se han delimitado otros elementos técnicos de la encuesta:

• La encuesta se ha realizado con el software de código abierto “LimeSurvey”. • La encuesta se ha enviado a toda la comunidad investigadora: 2.825 investigadores • La encuesta se envió por correo electrónico el día 4 de diciembre de 2017 y estuvo activa hasta

el día 5 de febrero de 2018. En las respuestas solicitadas, se han tenido en cuenta:

- Los niveles de investigación (R1 – R4) - El género del investigador/a encuestado - La rama del conocimiento de la persona encuestada. La clasificación del saber se ha

establecido en cinco bloques: • Artes y Humanidades • Ciencias Sociales y Jurídicas • Ciencias de la Salud • Arquitectura e Ingeniería • Ciencias Matemáticas y Naturales

Se ha contado como variable auxiliar la edad, que se dividió en tres categorías:

• Hasta 30 años • De 30 a 45 años • Más de 45 años

Estructura de la Encuesta El cuestionario se ha dividido en los seis bloques siguientes:

- “Formación investigadora” (16 preguntas) - “Selección y contratación de personal investigador” (12 preguntas) - “Condiciones de trabajo” (13 preguntas) - “Normas éticas y derechos de propiedad intelectual” (7 preguntas) - “Herramientas de difusión y explotación de los resultados de la actividad investigadora” (18

preguntas) - “Otros aspectos relevantes de la política investigadora y sugerencias” (10 preguntas)

Page 5: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 4

Volver al índice

En total la encuesta se compone de 76 preguntas (66 preguntas de escala del 1 al 7 y 10 preguntas de texto libre). Cada investigador, al iniciar la encuesta ha seleccionado su nivel de carrera investigadora, desde el nivel predoctoral (R1) hasta el nivel más avanzado (R4). (En la encuesta se incluyó la información sobre el nivel de carrera investigadora: http://hrs4r.uva.es/english-career-development/) Las preguntas de la encuesta son comunes a todos los encuestados. Excepto algunas preguntas que son sólo aplicables a algunos niveles de carrera investigadora. Preguntas sobre “Formación investigadora”

1. La UVa permite libertad en la investigación. 2. La Escuela de Doctorado de la UVa (EsDUVa) juega un papel esencial en la formación de los investigadores/as. 3. Los programas de doctorado y sus distintas actividades formativas en el ámbito de investigación ayudan decisivamente al

desarrollo de la carrera investigadora. 4. La UVa cuenta con un programa de formación investigadora adecuado en las etapas posteriores al doctorado. 5. Los programas formativos doctorales de la UVa incluyen el desarrollo de competencias interdisciplinares. 6. Los programas formativos doctorales establecen y promueven la figura del mentor/a en los niveles predoctorales. [Considérese

mentor/a aquella persona que proporcione apoyo y orientación para el desarrollo personal y profesional de los investigadores, motivándoles y contribuyendo, así, a reducir la posible inseguridad de su futuro profesional]. (Pregunta solo aplicable a R1)

7. Considera que los programas formativos establecen y promueven la figura del mentor/a en los niveles postdoctorales. [Considérese mentor/a aquella persona que proporcione apoyo y orientación para el desarrollo personal y profesional de los investigadores, motivándoles y contribuyendo, así, a reducir la posible inseguridad de su futuro profesional]. (Pregunta solo aplicable a R2-R4)

8. La Universidad proporciona acceso a formación y a programas de movilidad para facilitar el desarrollo personal y profesional de sus investigadores.

9. La UVa ofrece facilidades para que sus investigadores/as colaboren con otras Universidades y centros de investigación. 10. La UVa facilita que sus investigadores/as colaboren con el sector empresarial. 11. Los documentos UVa oficiales relacionados con la formación, la investigación y la contratación del personal investigador se

publican en español e inglés. 12. Su tutor/a y/o director/a le facilita participar en proyectos de investigación y en actividades docentes adecuadas a su posición.

(Pregunta solo aplicable a R1-R2) 13. Su tutor/a y/o director/a le informa debidamente sobre cómo gestionar el cuaderno de laboratorio. (Pregunta solo aplicable a R1-

R2) 14. Su tutor/a y/o director/a le informa debidamente sobre cómo realizar los informes de resultados de investigación. (Pregunta solo

aplicable a R1-R2) 15. Como tutor/a y/o director/a informa debidamente a los investigadores sobre cómo gestionar el cuaderno de laboratorio. (Pregunta

solo aplicable a R3-R4) 16. Como tutor/a y/o director/a informa debidamente a los investigadores/as sobre cómo realizar los informes de resultados de

investigación. (Pregunta solo aplicable a R3-R4)

Preguntassobre“Selecciónycontratacióndepersonalinvestigador”

1. Los sistemas de selección de personal investigador de la UVa se basan en criterios de mérito y capacidad. 2. Los sistemas de evaluación del investigador/a responden adecuadamente a la calidad de sus resultados de investigación. (Pregunta

solo aplicable a R2-R4). 3. Los procesos de contratación de personal investigador están abiertos a todo el mundo. 4. Los sistemas de selección de personal investigador son transparentes. 5. La información que se da a los/as candidatos/as en los procesos selectivos es completa. 6. Los Comités de Selección de personal investigador en la UVa son pluridisciplinares. 7. Los Comités de Selección de personal investigador en la UVa son internacionales. 8. Los Comités de Selección de personal investigador en la UVa cumplen con el principio de la paridad de género. 9. En las convocatorias de selección de personal se consideran como mérito a valorar aspectos complementarios tales como la

formación y docencia. 10. Además, en las convocatorias de selección de personal se consideran como mérito a valorar aspectos complementarios tales como

las actividades de transferencia tecnológica y del conocimiento; y la actividad empresarial.

Page 6: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 5

Volver al índice

11. La UVa proporciona una guía de criterios de valoración de méritos para la contratación de personal investigador. 12. Las tareas de dirección doctoral y las funciones de tutorización son valoradas adecuadamente como méritos relevantes en el

cómputo final de evaluación del proceso de selección de personal investigador. (Pregunta solo aplicable a R2-R4).

Preguntassobre“CondicionesdeTrabajo”

1. La relación entre el director/a y/o tutor/a y el personal investigador supervisado favorece la carrera de ambos como investigador/a. 2. La información sobre las obligaciones y derechos laborales antes de obtener un contrato de investigador/a en la UVa es completa y

fácilmente inteligible. 3. La UVa apoya adecuadamente la carrera investigadora de sus trabajadores. 4. La UVa fomenta el desarrollo de habilidades y competencias transversales a las de la especialidad de cada investigador/a. 5. La actividad investigadora es fácilmente compatible con la dedicación docente. 6. La UVa facilita los medios y equipamiento necesarios para desarrollar su actividad investigadora. 7. Las reclamaciones relacionadas con las condiciones de trabajo y los conflictos con los directores/as y/o tutores/as (ya sean tutores

o responsables de la investigación) cuentan con mecanismos de resolución adecuadamente garantistas. 8. El Defensor de la Comunidad Universitaria es una figura adecuada para dar cauce a las reclamaciones que pudieran surgir en al

ámbito investigador. 9. La UVa facilita la conciliación laboral y familiar. 10. La UVa facilita las condiciones de trabajo para los investigadores/as discapacitados/as o en situación de discapacidad. 11. La UVa vela por que se respeten las normas de seguridad y salud en el trabajo. 12. Las condiciones salariales reflejan el nivel de responsabilidad y el rendimiento en el trabajo. 13. La UVa cuenta con mecanismos adecuados para reincorporarse a las actividades de investigación a quienes la hayan visto

interrumpida por razones de tipo personal-familiar. 14. En la UVa es fácil la reincorporación a la actividad investigadora tras un periodo de dedicación a tareas de gestión y/u otras

actividades profesionales.

Preguntassobre“Normaséticasyderechosdepropiedadintelectual”

1. El código ético de la UVa (‘Código de Buenas prácticas en investigación’ aprobado en Consejo de Gobierno el 31 de enero de 2013) da una respuesta adecuada a los conflictos que se puedan plantear. (Si no conoce el código ético marque: “Ns/Nc”).

2. Los derechos de propiedad intelectual están adecuadamente recogidos en el código ético de la UVa. (Si no conoce el código ético marque: “Ns/Nc”).

3. La UVa dispone de mecanismos que garanticen el cumplimiento de su código ético. (Si no conoce el código ético marque: “Ns/Nc”). 4. La UVa asegura una adecuada protección de los derechos de propiedad intelectual derivados de los resultados de investigación. 5. La coautoría está adecuadamente recogida en el código ético de la UVa. (Si no conoce el código ético marque: “Ns/Nc”). 6. La UVa garantiza un trato igualitario a sus investigadores/as en temas de sexo, edad, origen étnico, nacional o social, religión o

creencias, orientación sexual, lengua, discapacidad, opiniones políticas y condición social o económica. 7. Los/as investigadores/as son conscientes de que deben rendir cuentas a los organismos públicos o privados que los emplean o

financian.

Preguntassobre“Herramientasdedifusiónyexplotacióndelaactividadinvestigadora”

1. La UVa fomenta adecuadamente la divulgación y difusión de los resultados de investigación a la sociedad. 2. El repositorio documental de la UVa (‘UVaDOC’) es una herramienta adecuada para la difusión en abierto de los resultados de

investigación. (Si no conoce el repositorio de la UVa, marque: “Ns/Nc”). 3. El repositorio documental de la UVa (‘UVaDOC’) es una herramienta de difusión flexible y efectiva. (Si no conoce el repositorio de la

UVa, marque: “Ns/Nc”). 4. La política de afiliación institucional para la normalización de todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculada con la

UVa es adecuada. (Si no la conoce indique "Ns\Nc”). 5. La UVa facilita la transferencia de los resultados de investigación para el beneficio de la sociedad. 6. En la UVa se respeta la propiedad intelectual de los investigadores/as en cualquier etapa de su carrera. 7. La UVa informa adecuadamente a sus investigadores/as sobre los mecanismos de financiación de la I+D+i, y de los requisitos y

condiciones para acceder a ellos. 8. La UVa proporciona a su personal investigador herramientas de trabajo colaborativo en la nube. 9. La UVa proporciona un soporte informático institucional para garantizar el almacenamiento seguro de los datos y resultados de

investigación. 10. Ha sido informado del procedimiento para realizar las copias de seguridad de la documentación generada durante su investigación. 11. Informa a los investigadores/as que se incorporan a su equipo de investigación del procedimiento para realizar las copias de

seguridad de la documentación generada durante su investigación. (Pregunta solo aplicable a R3-R4). Le pedimos ahora que valore los siguientes agentes de transferencia de conocimiento y de innovación en la institución (UVa, Fundación General y Parque Científico). En todos los casos si alguna no la conoce elija Ns/Nc.

12. Valore el papel de la Unidad de Patentes y Contratos de la UVa en la Fundación General de la UVa.

Page 7: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 6

Volver al índice

13. Valore el papel de la Unidad de Innovación en la Fundación General de la UVa. 14. Valore el papel de la Oficina de Proyectos Europeos de la UVa en la Fundación General de la UVa. 15. Valore el papel del Servicio de Apoyo a la Investigación de la UVa. 16. Valore el papel de la Oficina de Divulgación y Comunicación. 17. Valore la Unidad de Creación de empresas en el Parque Científico de la UVa. 18. Valore el papel del Parque Científico de la UVa.

Preguntassobre“Otrosaspectosrelevantesdelapolíticainvestigadora”y“Sugerencias”

1. La estrategia de Investigación y Política Científica de la UVa, enmarcada dentro de las Directrices Generales de Política Docente e Investigadora 2017-2018 aprobado por el Claustro el 18 de mayo 2017, es adecuada. (Si no la conoce indique "Ns\Nc”).

2. La UVa dedica el esfuerzo necesario para la atracción de talento. 3. La UVa dedica el esfuerzo necesario para la retención del talento. 4. La UVa promueve adecuadamente la estabilidad de sus Grupos de Investigación e Institutos Propios. 5. Los Grupos de Investigación e Institutos Propios están adecuadamente representados en los Órganos de Gobierno de la UVa.

“Sugerencias”

6. Señale otros aspectos de la formación investigadora que le gustaría que fueran abordados en este cuestionario. 7. Díganos otros aspectos de la evaluación de candidatos/as y sistemas de selección en la UVa que le parezcan relevantes. 8. Indique otros aspectos relacionados con las condiciones de trabajo para investigadores/as en la UVa que crea de interés. 9. Indique otros aspectos referentes a las normas éticas, derechos de propiedad intelectual y difusión del conocimiento, que crea que

deban ser abordados. 10. Para finalizar, indique tres temas que considere que, por su importancia, deben reflejarse o dar más importancia en este

cuestionario.

Page 8: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 7

Volver al índice

2. RESULTADOSDEPARTICIPACIÓNENLAENCUESTA

A. PORCENTAJEDEPARTICIPACIÓN Porcentaje de participación por nivel de investigación

Global R1 R2 R3 R4 Encuestas enviadas 2825 1452 143 837 393

Respuestas 746 261 45 258 182 % participación 26,41% 17,98% 31,47% 30,82% 46,31%

El mayor porcentaje de participación en la encuesta es en el nivel de investigación R4 y considerablemente más bajo en el nivel de investigación R1.

Porcentaje de participación por Áreas de conocimiento

Global Arte

Humanidades Sociales Jurídicas

Ciencias Salud

Arquitectura Ingeniería

Matemáticas Naturales

Encuestas enviadas 2825 551 760 452 681 381 Respuestas 746 145 205 72 200 124 % participación 26,41% 26,32% 26,97% 15,93% 29,37% 32,55%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

Global R1 R2 R3 R4

% de Participación por nivel de investigación

Page 9: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 8

Volver al índice

El mayor porcentaje de participación en la encuesta es en el área de matemáticas y naturales mientras que en ciencias de la salud el porcentaje de participación es el menor.

Porcentaje de participación por Nivel de investigación y Áreas de conocimiento

Nivel de investigación

Arte Humanidades

Sociales Jurídicas

Ciencias Salud

Arquitectura Ingeniería

Matemáticas Naturales

Investigador R1 17,82% 19,93% 12,61% 21,55% 20,56% Investigador R2 34,62% 29,17% 16,67% 33,33% 37,50% Investigador R3 37,90% 28,22% 19,35% 32,78% 32,24% Investigador R4 42,86% 42,21% 42,86% 48,62% 48,19%

Porcentaje de participación por género

F M Encuestas enviadas 1303 1522

Respuestas 309 437 % participación 23,71% 28,71%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Arte/H

umanidades

Sociales/J

urídica

s

Ciencias S

alud

Aruite

ctura/In

geniería

Matemáticas/N

aturales

% Participación por áreas de conocimiento

Page 10: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 9

Volver al índice

Porcentaje de participación por género y nivel de investigación

Categoría de investigación F M Investigador R1 17,63% 18,66% Investigador R2 26,51% 37,29% Investigador R3 27,09% 33,54% Investigador R4 44,22% 46,94%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

F M

% Participación por género

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

R1 R2 R3 R4

% Participación por género y nivel de investigación

F

M

Page 11: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 10

Volver al índice

Porcentaje de participación por género y Áreas de conocimiento

Porcentaje de participación por Edad

Global Hasta 30 años De 30 a 45 años Más de 45 años Encuestas enviadas 2825 515 875 1435

Respuestas 746 125 190 431 % participación 26,41% 24,27% 21,71% 30,03%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

R1 R2 R3 R4

% Participación por género y áreas conocimiento

Arte/Humanidades

Sociales/Jurídicas

Ciencias Salud

Arquitectura/Ingeniería

Matemáticas/Naturales

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Hasta 30 años De 30 a 45 años Más de 45 años

% Participación por edad

Page 12: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 11

Volver al índice

Porcentaje de participación por edad y Nivel de investigación

Categoría de investigación Hasta 30 años De 30 a 45 años Más de 45 años

Investigador R1 23,97% 14,24% 15,66% Investigador R2 50,00% 35,48% 20,93% Investigador R3 - 35,51% 30,14% Investigador R4 - 50,00% 45,59%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

R1 R2 R3 R4

% Participación por edad y nivel de investigación

Hasta 30 años

De 30 a 45 años

Más de 45 años

Page 13: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 12

Volver al índice

3. RESULTADOSCUANTITATIVOS

Se abordan los resultados cuantitativos por cada uno de los apartados en los que se estructura la encuesta: “Formación investigadora”, “Selección y contratación de personal investigador”, “Condiciones de trabajo”, “Normas éticas y derechos de propiedad intelectual”, “Herramientas de difusión y explotación de los resultados de la actividad investigadora” y “Otros aspectos relevantes de la política investigadora y sugerencias” B. FORMACIÓNINVESTIGADORA En este apartado “Formación Investigadora” se formulan 16 preguntas. Se pide que la respuesta sea de acuerdo con el cumplimiento en la UVa en los diferentes ítems relacionados con los principios de la ‘Carta Europea y el Código de Conducta para la contratación de Investigadores’. La escala de respuesta es del 1 (Nada de acuerdo) al 7 (Totalmente de acuerdo). El grado intermedio, el 4, corresponde a la opción intermedia (Medianamente de acuerdo).

FORMACIÓNINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media Global Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

b101 La UVa permite libertad en la investigación 5,91 5,53 5,67 6,03 6,30 b102 La EsDUVa juega un papel esencial en la formación de los investigadores/as. 4,19 4,54 3,89 3,95 4,08 b103 Los programas de doctorado y sus distintas actividades formativas en el ámbito de investigación ayudan decisivamente al desarrollo de la carrera investigadora 4,33 4,38 4,09 4,29 4,37 b104 La UVa cuenta con un programa de formación investigadora adecuado en las etapas posteriores al doctorado 3,18 3,52 3,39 3,15 2,89 b105 Los programas formativos doctorales de la UVa incluyen el desarrollo de competencias interdisciplinares. 4,10 4,63 4,09 3,72 3,90 b106 Los programas formativos doctorales promueven la figura del mentor/a en los niveles predoctorales 4,01 4,02 No se pregunta No se pregunta No se pregunta b107 los programas formativos promueven la figura del mentor/a en los niveles postdoctorales 2,91 No se pregunta 3,05 3,06 2,76 b108 La UVa proporciona acceso a formación y programas movilidad para el desarrollo personal y profesional de sus investigadores 4,63 4,89 4,75 4,44 4,56 b109 La UVa ofrece facilidades para que sus investigadores/as colaboren con otras Universidades y centros de investigación. 4,37 4,55 3,96 4,29 4,34 b110 La UVa facilita que sus investigadores/as colaboren con el sector empresarial 3,84 3,59 3,56 3,94 4,02 b111 Los documentos UVa oficiales relacionados con la formación, la investigación y la contratación del personal investigador se publican en español e inglés 3,72 4,18 3,29 3,73 3,24 b112 Su tutor/a y/o director/a le facilita participar en proyectos de investigación y en actividades docentes adecuadas a su posición 5,24 5,32 4,62 No se pregunta No se pregunta b113 Su tutor/a y/o director/a le informa debidamente sobre cómo gestionar el cuaderno de laboratorio 4,82 4,87 3,57 No se pregunta No se pregunta b114 Su tutor/a y/o director/a le informa debidamente sobre cómo realizar los informes de resultados de investigación. 5,10 5,20 4,00 No se pregunta No se pregunta b115 Como tutor/a y/o director/a informa debidamente a los investigadores sobre cómo gestionar el cuaderno de laboratorio 4,76 No se pregunta No se pregunta 4,75 4,78 b116 tutor/a y/o director/a informa debidamente a los investigadores/as sobre cómo realizar los informes de resultados de investigación 5,66 No se pregunta No se pregunta 5,63 5,73

Page 14: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 13

Volver al índice

El análisis de las respuestas relacionadas con la Investigación se refleja en los siguientes gráficos:

“Formación Investigadora- Preguntas comunes”. Corresponde al análisis de las respuestas comunes a todos los encuestados.

“Formación Investigadora- Preguntas no comunes” representa la media de las respuestas a las preguntas sólo aplicables a categorías concretas de investigadores. Éstas son las preguntas correspondientes a los códigos: b106, b107, b112-b116.

0

1

2

3

4

5

6

7

b101 b102 b103 b104 b105 b108 b109 b110 b111

"FORMACIÓN INVESTIGADORA"Preguntas comunes

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

Page 15: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 14

Volver al índice

El porcentaje de respuestas en blanco, aquellas en las que no se ha marcado ninguna valoración en la pregunta correspondiente, el cálculo se ha hecho teniendo en cuenta las preguntas que no se formulaban a ciertos grupos o niveles de investigación.

0

1

2

3

4

5

6

7

b106 b107 b112 b113 b114 b115 b116

"FORMACIÓN INVESTIGADORA"Preguntas No comunes

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

b101 b102 b103 b104 b105 b108 b109 b110 b111

"FORMACIÓN INVESTIGADORA" Preguntas ComunesRESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 16: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 15

Volver al índice

Por las respuestas, uno de los puntos débiles percibidos por los encuestados es la pregunta b104: “La UVa cuenta con un programa de formación investigadora adecuado en las etapas posteriores al doctorado” con una media de 3,18.

La pregunta b107: “Considera que los programas formativos establecen y promueven la figura del mentor/a en los niveles postdoctorales” contestada por el 80% de los encuestados (aplicable a todos excepto a R1) tiene una valoración media de 2,91

Por debajo del cuatro están las valoraciones a las preguntas: b110 “La UVa facilita que sus investigadores/as colaboren con el sector empresarial” y b111 “Los documentos UVa oficiales relacionados con la formación, la investigación y la contratación del personal investigador se publican en español e inglés”.

Como punto fuerte destacado en el ámbito de la investigación resalta el principio de libertad en la investigación, valorada con una media de 5,91 (b101 “La UVa permite libertad en la investigación”)

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

b106 b107 b112 b113 b114 b115 b116

"FORMACIÓN INVESTIGADORA" Preguntas No comunesRESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 17: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 16

Volver al índice

C. SELECCIÓNYCONTRATACIÓNDEPERSONALINVESTIGADOR

En este apartado “Selección y contratación del personal investigador” se formulan 12 preguntas. La escala de respuesta es del 1 (Nada de acuerdo) al 7 (Totalmente de acuerdo). El grado intermedio, el 4, corresponde a la opción intermedia (Medianamente de acuerdo).

SELECCIÓNYCONTRATACIÓNCódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

c201 Los sistemas de selección de personal investigador UVa se basan en criterios de mérito y capacidad 4,56 4,57 4,64 4,40 4,72 c202 Los sistemas de evaluación del investigador/a responden adecuadamente a la calidad de sus resultados de investigación. 4,16

No se pregunta 4,13 3,99 4,35

c203 Los procesos de contratación de personal investigador están abiertos a todo el mundo 4,79 4,64 4,92 4,73 4,94 c204 Los sistemas de selección de personal investigador son transparentes. 4,55 4,48 4,54 4,45 4,75 c205 La información que se da a los/as candidatos/as en los procesos selectivos es completa 4,72 4,66 3,96 4,79 4,81 c206 Los Comités de Selección de personal investigador UVa son pluridisciplinares 3,88 4,54 4,56 3,64 3,45 c207 Los Comités de Selección de personal investigador UVa son internacionales 2,46 3,34 2,00 2,30 1,96 c208 Los Comités de Selección de personal investigador UVa cumplen con el principio de la paridad de género 3,96 4,72 3,93 3,65 3,64 c209 En las convocatorias de selección de personal se consideran como mérito a valorar aspectos complementarios tales como la formación y docencia. 4,54 4,96 4,55 4,41 4,26 c210 Las convocatorias de selección de personal se consideran como mérito a valorar aspectos complementarios tales como las actividades de transferencia tecnológica y del conocimiento 4,04

No se pregunta

4,24 3,84 4,22 c211 La UVa proporciona una guía de criterios de valoración de méritos para la contratación de personal investigador 4,14 4,53 3,35 4,12 3,88 c212 Las tareas de dirección doctoral y las funciones de tutorización son valoradas adecuadamente como méritos relevantes en el cómputo final de evaluación del proceso de selección de personal investigador 3,27

No se pregunta

4,00 3,27 3,19

El análisis de las respuestas relacionadas con la “Selección y contratación del personal investigador” se han reflejado en los siguientes gráficos:

“Selección y Contratación- Preguntas comunes”. Corresponde al análisis de las respuestas comunes a todos los encuestados.

El segundo gráfico “Selección y Contratación - Preguntas no comunes” representa la media de las respuestas a las preguntas sólo aplicables a categorías concretas de investigadores. Éstas son las preguntas de los códigos: c202, c210 y c212. (No se refleja en el gráfico los investigadores de la categoría R1 al no ser preguntados).

Page 18: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 17

Volver al índice

En función de la valoración de las respuestas, los puntos débiles en la “Selección y contratación del investigador” son las relacionadas con: c207 “Los Comités de Selección de personal investigador UVa son internacionales” (media 2,46) y c212 “Las tareas de dirección doctoral y las funciones de

0

1

2

3

4

5

6

c201 c203 c204 c205 c206 c207 c208 c209 c211

"SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN"Respuestas comunes

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

c202 c210 c212

"SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN"Respuestas No comunes

Media Global

Media R2

Media R3

Media R4

Page 19: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 18

Volver al índice

tutorización son valoradas adecuadamente como méritos relevantes en el cómputo final de evaluación del proceso de selección de personal investigador” (media de 3,27. No aplicable a R1)

Un aspecto que no alcanza la media de satisfacción de 4 es la pregunta c208 “Los Comités de Selección de personal investigador UVa cumplen con el principio de la paridad de género”.

Las valoraciones más altas que indican puntos fuertes son las relacionadas con la pregunta c203 “Los procesos de contratación de personal investigador están abiertos a todo el mundo”, con una media de 4,79 y la pregunta c205 “La información que se da a los/as candidatos/as en los procesos selectivos es completa” con una media de 4,72.

0

1

2

3

4

5

Media Global R1 R2 R3 R4

c208: Comités selección cumplen con paridad de género

Pregunta código c208

F M

Media Global 3,82 4,06 R1 4,42 4,98 R2 3,42 4,13 R3 3,54 3,69 R4 3,56 3,70

Page 20: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 19

Volver al índice

Los gráficos que representan las respuestas en blanco, pueden indicar falta de información y por tanto aspectos considerados como áreas de mejora.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

c201 c203 c204 c205 c206 c207 c208 c209 c211

RESPUESTAS EN BLANCO"SELECCIÓN y CONTRATACIÓN" Respuestas Comunes

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

c202 c210 c212

RESPUESTAS EN BLANCO"SELECCIÓN y CONTRATACIÓN" Respuestas No Comunes

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 21: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 20

Volver al índice

D. CONDICIONESDETRABAJO En este apartado “Condiciones de Trabajo” se hacen 14 preguntas. La escala de respuesta es del 1 (Nada de acuerdo) al 7 (Totalmente de acuerdo). El grado intermedio, el 4, corresponde a la opción intermedia (Medianamente de acuerdo).

CONDIDIONESDETRABAJOCódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

d301 La relación entre el director/a - tutor/a y el personal investigador supervisado favorece la carrera de ambos como investigador/a.

5,40 5,56 4,96 5,16 5,59 d302 La información sobre las obligaciones y derechos laborales antes de obtener un contrato de investigador/a en la UVa es completa y fácilmente inteligible. 4,13 4,26 3,70 4,11 4,07 d303 La UVa apoya adecuadamente la carrera investigadora de sus trabajadores 3,56 3,96 3,50 3,40 3,36 d304 La UVa fomenta el desarrollo de habilidades y competencias transversales a las de la especialidad de cada investigador/a. 3,64 4,28 3,63 3,29 3,32 d305 La actividad investigadora es fácilmente compatible con la dedicación docente 3,46 4,02 2,63 3,19 3,41 d306 La UVa facilita los medios y equipamiento necesarios para desarrollar su actividad investigadora. 3,74 4,21 3,38 3,54 3,49 d307Las reclamaciones relacionadas con las condiciones de trabajo y los conflictos con los directores/as y/o tutores/as (ya sean tutores o responsables de la investigación) cuentan con mecanismos de resolución adecuadamente garantistas 3,81 3,86 2,22 3,79 3,91 d308 El Defensor de la Comunidad Universitaria es una figura adecuada para dar cauce a las reclamaciones que pudieran surgir en al ámbito investigador. 4,07 4,21 3,83 4,01 4,02

d309 La UVa facilita la conciliación laboral y familiar 3,78 4,13 3,70 3,58 3,75 d310 La UVa facilita las condiciones de trabajo para los investigadores/as discapacitados/as o en situación de discapacidad 4,70 5,31 4,67 4,49 4,38 d311 La UVa vela por que se respeten las normas de seguridad y salud en el trabajo 4,44 4,74 4,19 4,29 4,39 d312 Las condiciones salariales reflejan el nivel de responsabilidad y el rendimiento en el trabajo 2,65 2,95 2,00 2,62 2,53 d313 La UVa cuenta con mecanismos adecuados para reincorporarse a las actividades de investigación a quienes la hayan visto interrumpida por razones de tipo personal-familiar 3,47 4,54 3,70 3,03 2,90 d314 En la UVa es fácil la reincorporación a la actividad investigadora tras un periodo de dedicación a tareas de gestión y/u otras actividades profesionales 3,73 4,25 3,00 3,52 3,68

Page 22: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 21

Volver al índice

0

1

2

3

4

5

6

d301 d302 d303 d304 d305 d306 d307 d308 d309 d310 d311 d312 d313 d314

"CONDICIONES DE TRABAJO"

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

d301 d302 d303 d304 d305 d306 d307 d308 d309 d310 d311 d312 d313 d314

"CONDICIONES DE TRABAJO"RESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 23: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 22

Volver al índice

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

R1 R2 R3 R4

d309: La UVa facilita la conciliación laboral y familiar

Las valoraciones más bajas son la respuestas relacionadas con la pregunta d312 “Las condiciones salariales reflejan el nivel de responsabilidad y el rendimiento en el trabajo” con una media de 2,65

Otra consideración de la encuesta que no alcanza la media de satisfacción es la pregunta d309 “La UVa facilita la conciliación laboral y familiar” con una media de 3,78. Analizando esta respuesta en función del género del encuestado, el resultado es el siguiente:

La mejor percepción del investigador está en la pregunta d301 “La relación entre el director/a - tutor/a y el personal investigador supervisado favorece la carrera de ambos como investigador/a” con una media de 5,40, seguida de “La UVa facilita las condiciones de trabajo para los investigadores/as discapacitados/as o en situación de discapacidad” (d310) con una media de 4,70

Pregunta código d309

F M

Media Global 3,75 3,80

R1 4,23 4,03

R2 3,55 3,50

R3 3,43 3,66

R4 3,61 3,85

Page 24: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 23

Volver al índice

E. NORMASÉTICASYDERECHOSDEPROPIEDADINTELECTUAL

En este apartado “Normas éticas y Derechos de propiedad intelectual” se hacen 7 preguntas. La escala de respuesta es del 1 (Nada de acuerdo) al 7 (Totalmente de acuerdo). El grado intermedio, el 4, corresponde a la opción intermedia (Medianamente de acuerdo).

NORMASÉTICAS/PROPIEDADINTELECTUALCódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

e401 El código ético de la UVa da una respuesta adecuada a los conflictos que se puedan plantear. 4,73 5,20 4,50 4,47 4,53 e402 Los derechos de propiedad intelectual están adecuadamente recogidos en el código ético de la UVa 4,73 5,05 5,00 4,60 4,50 e403 La UVa dispone de mecanismos que garanticen el cumplimiento de su código ético 4,39 5,12 4,33 4,19 3,84 e404 La UVa asegura una adecuada protección de los derechos de propiedad intelectual derivados de los resultados de investigación. 4,53 4,96 4,10 4,42 4,27 e405 La coautoría está adecuadamente recogida en el código ético de la UVa. 4,91 5,01 5,00 4,82 4,88 e406La UVa garantiza un trato igualitario a sus investigadores/as en temas de sexo, edad, origen étnico, nacional o social, religión o creencias, orientación sexual, lengua, discapacidad, opiniones políticas y condición social o económica 5,77 5,89 5,43 5,71 5,74 e407 Los/as investigadores/as son conscientes de que deben rendir cuentas a los organismos públicos o privados que los emplean o financian. 5,56 5,88 5,35 5,12 5,76

0

1

2

3

4

5

6

7

e401 e402 e403 e404 e405 e406 e407

"NORMAS ÉTICAS y DERRECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL"

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

Page 25: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 24

Volver al índice

Todos los ítems del apartado “Normas éticas y propiedad intelectual” sobrepasan la media de 4.

La mejor percepción del investigador está en la pregunta e406 “La UVa garantiza un trato igualitario a sus investigadores/as en temas de sexo, edad, origen étnico, nacional o social, religión o creencias, orientación sexual, lengua, discapacidad, opiniones políticas y condición social o económica” (media 5,77). Las respuestas a las preguntas que se indican a continuación tienen una valoración aunque también un elevado porcentaje de respuestas en blanco.

e401 El código ético de la UVa da una respuesta adecuada a los conflictos que se puedan plantear. e402 Los derechos de propiedad intelectual están adecuadamente recogidos en el código ético Uva. e403 La UVa dispone de mecanismos que garanticen el cumplimiento de su código ético. e405 La coautoría está adecuadamente recogida en el código ético de la UVa.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

e401 e402 e403 e404 e405 e406 e407

"NORMAS ÉTICAS y PROPIEDAD INTELECTUAL"RESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 26: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 25

Volver al índice

F. HERRAMIENTASDEDIFUSIÓNYEXPLOTACIÓNDELAACTIVIDADINVESTIGADORA Este apartado consta de dos tipos de preguntas. El primer apartado (f501-f511) se refiere tanto a la difusión como a la preservación de los resultados de investigación. El segundo apartado (f512-f517) incide en la valoración de la utilidad de los servicios y unidades de apoyo a la investigación. DIFUSIÓN/EXPLOTACIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

f501 La UVa fomenta adecuadamente la divulgación y difusión de los resultados de investigación a la sociedad. 3,98 4,69 3,73 3,64 3,62 f502 El repositorio documental de la UVa (‘UVaDOC’) es una herramienta adecuada para la difusión en abierto de los resultados de investigación. 4,46 5,06 3,74 4,18 4,29 f503 El repositorio documental de la UVa (‘UVaDOC’) es una herramienta de difusión flexible y efectiva. 4,30 4,93 3,70 4,08 3,98 f504 La política de afiliación institucional para la normalización de todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculada con la UVa es adecuada. 4,34 4,76 4,40 4,15 4,27 f505 La UVa facilita la transferencia de los resultados de investigación para el beneficio de la sociedad 4,07 4,77 3,90 3,81 3,67 f506 En la UVa se respeta la propiedad intelectual de los investigadores/as en cualquier etapa de su carrera. 5,30 5,38 5,00 5,11 5,47 f507 La UVa informa adecuadamente a sus investigadores/as sobre los mecanismos de financiación de la I+D+i, y de los requisitos y condiciones para acceder a ellos. 4,38 4,24 4,24 4,49 4,38 f508 La UVa proporciona a su personal investigador herramientas de trabajo colaborativo en la nube. 3,60 3,90 3,53 3,48 3,48 f509 La UVa proporciona un soporte informático institucional para garantizar el almacenamiento seguro de los datos y resultados de investigación 3,59 4,02 3,21 3,53 3,25 f510 Ha sido informado del procedimiento para realizar las copias de seguridad de la documentación generada durante su investigación. 2,28 2,38 2,32 2,42 2,06 f511 Informa a los investigadores/as que se incorporan a su equipo de investigación del procedimiento para realizar las copias de seguridad de la documentación generada durante su investigación 3,55 No se pregunta No se pregunta 3,70 3,44

0

1

2

3

4

5

6

f501 f502 f503 f504 f505 f506 f507 f508 f509 f510 f511

"DIFUSIÓN/EXPLOTACIÓN de la ACTIVIDAD INVESTIGADORA"

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

Page 27: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 26

Volver al índice

Porcentaje de respuestas en blanco en el apartado “Difusión y Explotación actividad investigadora” f501 – f511

Respuestasenblanco(Ns/Nc) Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc DIFUSIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta General R1 R2 R3 R4 f501 divulgación y difusión de resultados de investigación 9,12% 16,09% 6,67% 6,59% 3,30%

f502 UVaDOC herramienta para la difusión en abierto 22,25% 30,65% 17,78% 19,77% 14,84% f503 UVaDOC herramienta de difusión flexible y efectiva 24,66% 33,33% 15,56% 20,54% 20,33% f504 política de afiliación institucional 43,16% 56,32% 40,00% 39,53% 30,22%

f505 transferencia de los resultados de investigación 25,87% 34,48% 15,56% 25,58% 16,48% f506 Se respeta la propiedad intelectual de investigadores/as 30,16% 37,93% 31,11% 31,01% 17,58%

f507Se informa sobre mecanismos de financiación I+D+i, 14,61% 28,74% 8,89% 8,91% 3,85%

f508 herramientas de trabajo colaborativo en la nube. 34,32% 36,40% 26,67% 34,50% 32,97% f509 La UVa proporciona un soporte informático institucional 30,97% 33,33% 24,44% 31,40% 28,57%

f510 Se informa procedimiento para realizar copias seguridad 19,84% 21,07% 17,78% 22,87% 14,29% f511 Se Informa a los investigadores/as que se incorporan del procedimiento de copias de seguridad .. 34,32% No se pregunta No se pregunta 42,25% 23,08%

Como punto débil se detecta la respuesta a la pregunta f510 “Ha sido informado del procedimiento para realizar las copias de seguridad de la documentación generada durante su investigación”. Con una media de 2, 28.

Como punto fuerte: “En la UVa se respeta la propiedad intelectual de los investigadores/as en cualquier etapa de su carrera” f506 con una media de 5,30.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

f501 f502 f503 f504 f505 f506 f507 f508 f509 f510 f511

"DIFUSIÓN/EXPLOTACIÓN de la ACTIVIDAD INVESTIGADORA"RESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 28: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 27

Volver al índice

Las preguntas relacionadas con el tratamiento informático son valoradas en función de las diferentes áreas del conocimiento de la siguiente forma:

DIFUSIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media Global

Arte Humanidades

Sociales Jurídicas

Ciencias Salud

Arquitectura Ingeniería

Matemáticas Naturales

f508 La UVa proporciona al investigador herramientas de trabajo colaborativo en la nube 3,6 3,61 3,6 3,68 3,61 3,55 f509 La UVa proporciona soporte informático institucional para garantizar almacenamiento seguro de los datos y resultados de investigación. 3,59 3,74 3,55 4,04 3,43 3,48 f510 Ha sido informado del procedimiento para realizar las copias de seguridad de la documentación generada durante su investigación 2,28 2,42 2,23 2,78 2 2,39

El segundo apartado (f512-f517) de preguntas dentro de “Herramientas de difusión y explotación de la actividad investigadora” inciden en la percepción que tiene el investigador con los servicios y unidades de apoyo a la investigación.

DIFUSIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

f512 Valore el papel de la Unidad de Patentes y Contratos de la UVa en la Fundación General de la UVa. 4,43 4,78 4,00 4,66 3,99 f513 Valore el papel de la Unidad de Innovación en la Fundación General de la UVa. 4,42 4,74 4,67 4,50 4,13 f514 Valore el papel de la Oficina de Proyectos Europeos UVa en la Fundación General de la UVa 4,30 4,70 3,00 4,49 3,94

f515 Valore el papel del Servicio de Apoyo a la Investigación de la UVa. 4,50 4,77 4,75 4,39 4,40

f516 Valore el papel de la Oficina de Divulgación y Comunicación 3,78 4,41 3,13 3,84 3,19

f517 Valore la Unidad Creación de empresas del Parque Científico UVa 4,28 4,61 3,86 4,54 3,73

f518 Valore el papel del Parque Científico de la UVa. 4,45 5,01 4,63 4,50 3,90

0

1

2

3

4

5

6

f512 f513 f514 f515 f516 f517 f518

"DIFUSIÓN/EXPLOTACIÓN de la ACTIVIDAD INVESTIGADORA"

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

Page 29: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 28

Volver al índice

Porcentaje de respuestas en blanco en el apartado “Difusión y Explotación actividad investigadora” f512-f518

Respuestas en blanco (Ns/Nc) Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc DIFUSIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta General R1 R2 R3 R4 f512 Valore el papel de la Unidad de Patentes y Contratos de la UVa en la Fundación General de la UVa. 64,61% 70,88% 77,78% 67,83% 47,80% f513 Valore el papel de la Unidad de Innovación en la Fundación General de la UVa. 54,42% 65,52% 60,00% 54,65% 36,81% f514 Valore el papel de la Oficina de Proyectos Europeos UVa en la Fundación General de la UVa 53,22% 66,67% 71,11% 52,71% 30,22%

f515 Valore el papel del Servicio de Apoyo a la Investigación de la UVa. 27,08% 44,44% 35,56% 21,32% 8,24%

f516 Valore el papel de la Oficina de Divulgación y Comunicación 49,87% 59,00% 62,22% 45,74% 39,56%

f517 Valore la Unidad de Creación empresas del Parque Científico UVa 61,66% 65,52% 64,44% 61,24% 56,04%

f518 Valore el papel del Parque Científico de la UVa. 53,49% 60,92% 62,22% 53,10% 41,21%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

f512 f513 f514 f515 f516 f517 f518

"DIFUSIÓN/EXPLOTACIÓN de la ACTIVIDAD INVESTIGADORA"RESPUESTAS EN BLANCO

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 30: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 29

Volver al índice

Porcentaje de respuestas en blanco en el apartado “Difusión y Explotación actividad investigadora” por áreas del conocimiento f512-f518

Respuestas en blanco (Ns/Nc) Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc

DIFUSIÓNACTIVIDADINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media Global

Arte

Humanidades

Sociales Jurídicas

Ciencias Salud

Arquitectura Ingeniería

Matemáticas Naturales

f512 Valore el papel de la Unidad de Patentes y Contratos de la UVa en la Fundación General de la UVa. 64,61% 79,31% 75,61% 59,72% 46,00% 62,10% f513 Valore el papel de la Unidad de Innovación en la Fundación General de la UVa. 54,42% 67,59% 60,98% 56,94% 38,00% 53,23% f514 Valore el papel de la Oficina de Proyectos Europeos UVa en la Fundación General de la UVa 53,22% 60,69% 62,93% 56,94% 41,00% 45,97% f515 Valore el papel del Servicio de Apoyo a la Investigación de la UVa. 27,08% 31,72% 33,17% 37,50% 23,00% 12,10% f516 Valore el papel de la Oficina de Divulgación y Comunicación 49,87% 53,79% 57,56% 50,00% 43,50% 42,74% f517 Valore la Unidad de Creación de empresas del Parque Científico UVa 61,66% 73,10% 62,93% 66,67% 53,50% 56,45%

f518 Valore el papel del Parque Científico de la UVa. 53,49% 68,28% 59,51% 59,72% 43,00% 39,52%

Page 31: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 30

Volver al índice

G. OTROSASPECTOSRELEVANTESDELAPOLÍTICAINVESTIGADORAYSUGERENCIAS

El contenido de este apartado tiene cinco preguntas sobre “Otros aspectos relevantes de la política investigadora” y por otro lado cinco ítems sobre “sugerencias”.

En relación con las cinco primeras preguntas sobre “otros aspectos relevantes de la política investigadora” el análisis es el siguiente:

OTROSASPECTOSRELEVANTESDEPOLÍTICAINVESTIGADORACódigo/pregunta

Media General Media R1 Media R2 Media R3 Media R4

g601 La estrategia de Investigación y Política Científica de la UVa, enmarcada dentro de las Directrices Generales de Política Docente e Investigadora 2017-2018 aprobado por el Claustro el 18 de mayo 2017, es adecuada 4,09 4,73 4,17 3,99 3,80 g602 La UVa dedica esfuerzo necesario para la atracción de talento 2,79 3,37 2,67 2,60 2,38 g603 La UVa dedica esfuerzo necesario para la retención del talento 2,43 2,75 2,40 2,38 2,14 g604 La UVa promueve estabilidad de sus Grupos de Investigación e Institutos Propios 3,31 3,63 3,30 3,29 2,97 g605 Los Grupos de Investigación e Institutos Propios están adecuadamente representados en los Órganos de Gobierno de la UVa. 3,27 4,07 3,13 3,24 2,66

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

g601 g602 g603 g604 g605

"OTROS ASPECTOS RELEVANTES DE POLÍTICA INVESTIGADORA"

Media Global

Media R1

Media R2

Media R3

Media R4

Page 32: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 31

Volver al índice

Porcentaje de respuestas en blanco en el apartado “Otros aspectos relevantes de la política investigadora”

Respuestasenblanco(Ns/Nc) Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc OTROSASPECTOSRELEVANTESPOLÍTICAINVESTIGADORACódigo/pregunta General R1 R2 R3 R4 g601 La estrategia de Investigación y Política Científica de la UVa, enmarcada dentro de las Directrices Generales de Política Docente e Investigadora 2017-2018 aprobado por el Claustro el 18 de mayo 2017, es adecuada 64,34% 75,48% 68,89% 59,69% 53,85% g602 La UVa dedica esfuerzo necesario para la atracción de talento 15,15% 21,46% 13,33% 10,85% 12,64% g603 La UVa dedica esfuerzo necesario para la retención del talento 11,93% 20,69% 0,00% 7,36% 8,79% g604 La UVa promueve estabilidad de sus Grupos de Investigación e Institutos Propios 20,38% 34,48% 17,78% 15,89% 7,14% 605 Los Grupos de Investigación e Institutos Propios están adecuadamente representados en los Órganos de Gobierno de la UVa. 48,66% 61,30% 53,33% 45,35% 34,07%

Los ítems incluidos como “Sugerencias” en esta encuetas son los siguientes:

6. Señale otros aspectos de la formación investigadora que le gustaría que fueran abordados en este cuestionario. 7. Díganos otros aspectos de la evaluación de candidatos/as y sistemas de selección en la UVa que le parezcan

relevantes. 8. Indique otros aspectos relacionados con las condiciones de trabajo para investigadores/as en la UVa que crea de

interés. 9. Indique otros aspectos referentes a las normas éticas, derechos de propiedad intelectual y difusión del

conocimiento, que crea que deban ser abordados. 10. Para finalizar, indique tres temas que considere que, por su importancia, deben reflejarse o dar más importancia

en este cuestionario.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

g601 g602 g603 g604 g605

RESPUESTAS EN BLANCO"OTROS ASPECTOS RELEVANTES"

% Global Ns/Nc

Ns/Nc R1

Ns/Nc R2

Ns/Nc R3

Ns/Nc R4

Page 33: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 32

Volver al índice

4. OTRASCONSIDERACIONESYVARIABLESDELAENCUESTA Se analizan las valoraciones de cada una de las áreas de conocimiento y los apartados analizados.

- Formación investigadora - Selección y contratación de personal investigador - Condiciones de trabajo - Normas éticas y derechos de propiedad intelectual - Herramientas de difusión y explotación de los resultados de la actividad investigadora - Otros aspectos relevantes de la política investigadora y sugerencias

ANÁLISISDERESPUESTASPORÁREASDECONOCIMIENTO

Media Global

Media

BFORMACIÓN

Media

CCONTRATACIÓN

Media

DC.TRABAJO

Media

EÉTICA

PROPIEDADINTELECTUAL

Media

FDIFUSIÓN-

EXPLOTACIÓNINVESTIGACIÓN

Media

GOTROS

ASPECTOS

Media Global 4,12 4,38 4,17 3,88 5,19 4,09 3,03

Arte Humanidades 4,24 4,43 4,34 4,06 5,33 4,15 3,24

Sociales/Jurídicas 4,01 4,33 4,05 3,72 5,10 3,97 3,01

Ciencias Salud 4,24 4,42 4,23 3,96 5,28 4,26 3,43

Arquitectura/ Ingeniería 4,05 4,33 4,09 3,80 5,05 4,07 2,82

Matemáticas/ Naturales 4,18 4,46 4,24 4,01 5,32 4,14 2,92

1

2

3

4

5

6

7

Media G

lobal

Form

ación (b

)

Contratació

n (c )

C. Trabajo (d

)

Ética/P

.Intelectu

al (e )

Difusió

n Investi

gació

n (f)

Otros a

specto

s (g)

Media por Áreas del conocimiento

Media Global

Humanidades

Juridicas

Salud

Ingeniería

Matemáticas

Page 34: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 33

Volver al índice

ANÁLISISDELAVALORACIÓNDELOS“COMITÉSDESELECCIÓNDEPERSONALINVESTIGADOR”ENCADARAMADELCONOCIMIENTO

En relación con la pregunta c206 “Los Comités de Selección de personal investigador UVa son pluridisciplinares” del apartado “SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR” los resultados en función del área de conocimiento de los encuestados es el siguiente:

ANÁLISISDE“OTROSASPECTOSRELEVANTES”ENCADAÁREADELCONOCIMIENTO

Área Conocimiento g601

Estrategia Invest. g602

Atracción talento g603

Retención Talento g604

Estabilidad GIR g605

GIR representados Media Global

4,09 2,79 2,43 3,31 3,27 Arte Humanidades

4,29 3,03 2,62 3,55 3,47 Sociales/Jurídicas

3,79 2,78 2,45 3,40 3,23 Ciencias Salud

4,62 3,32 2,88 3,36 3,75 Arquitectura/ Ingeniería

3,99 2,59 2,19 3,06 3,12 Matemáticas/

Naturales 4,19 2,55 2,32 3,26 3,10

g601: La estrategia de Investigación y Política Científica de la UVa, enmarcada dentro de las Directrices Generales de Política Docente e Investigadora 2017-2018, es adecuada g602: La UVa dedica esfuerzo necesario para la atracción de talento g603: La UVa dedica esfuerzo necesario para la retención del talento g604: La UVa promueve estabilidad de sus Grupos de Investigación e Institutos Propios g605: Los Grupos de Investigación e Institutos Propios están adecuadamente representados en los Órganos de Gobierno de la UVa.

3.33.43.53.6

3.7

3.8

3.9

4

4.1

4.2

4.3

c206: "Los Comités de Selección de personal investigador UVa sonpluridisciplinares"

Media Global

Humanidades

C. Jurídicas

C. Salud

Arquitectura-Ingeniería

Matemáticas

Page 35: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 34

Volver al índice

VALORACIÓNDERESPUESTASPORGÉNEROENTODOSLOSAPARTADOSDELAENCUESTA

Media Global

Media

BFORMACIÓN

Media

CCONTRATACIÓN

Media

DC.TRABAJO

Media

EÉTICAPROPIEDADINTELECTUAL

Media

FDIFUSIÓN-

EXPLOTACIÓNINVESTIGACIÓN

Media

GOTROS

ASPECTOS

F 4,21 4,43 4,26 3,95 5,34 4,20 3,14 M 4,06 4,34 4,11 3,83 5,09 4,02 2,95

1

2

3

4

5

6

7

g601 g602 g603 g604 g605

"OTROS ASPECTOS RELEVANTES" por ÁREAS CONOCIMIENTO

Media Global

Humanidades

C. Jurídicas

C. Salud

Arquitectura-Ingeniería

Matemáticas-Naturales

1

2

3

4

5

6

7

Media Global Formación (b) Contratación (c) C. Trabajo (d) ética/P.Intelectual (e) Difusión Investi. (f) Otros aspectos (g)

F

M

Page 36: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 35

Volver al índice

VALORACIÓN GENERAL DE LA ENCUESTA POR NIVEL DE INVETIGACIÓN y GÉNERO

Media global de la encuesta por categoría de investigación y género.

VALORACIÓNDERESPUESTASENTODOSLOSAPARTADOSNIVELDEINVESTIGACIÓN/GÉNERO

Nivel Investigación / Género

Media Global

Media

BFORMACIÓN

Media

CCONTRATACIÓN

Media

DC.TRABAJO

Media

EÉTICAPROPIEDADINTELECTUAL

Media

FDIFUSIÓN-

EXPLOTACIÓNINVESTIGACIÓN

Media

GOTROS

ASPECTOS

Media Global F 4,21 4,43 4,26 3,95 5,34 4,20 3,14

Media Global M 4,06 4,34 4,11 3,83 5,09 4,02 2,95

R1 - F 4,40 4,50 4,45 4,25 5,56 4,39 3,32 R1- M 4,55 4,72 4,54 4,35 5,41 4,55 3,59 R2 - F 4,10 4,13 4,37 3,84 5,28 4,09 3,18 R2- M 3,61 3,84 4,07 3,14 5,10 3,38 2,70 R3 – F 4,12 4,42 4,14 3,81 5,03 4,24 3,08 R3 - M 3,89 4,16 3,96 3,62 4,95 3,90 2,89 R4 -F 4,06 4,42 4,15 3,73 5,38 3,95 2,95 R4 - M 3,90 4,22 4,03 3,78 4,92 3,80 2,54

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Media Global R1 R2 R3 M. R4

F

M

Page 37: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 36

Volver al índice

-0.100.200.500.801.101.401.702.002.302.602.903.203.503.804.104.404.705.00

Global

Form

ación (b

)

Contratació

n (c )

C. Trabajo (d

)

Ética-P.In

telectual (E

)

Difusio

n Inve

stiga

ción (f)

Otros a

specto

s (g)

Valoración de la encuesta R1

R1-F

R1-M

-0.100.200.500.801.101.401.702.002.302.602.903.203.503.804.104.404.705.00

Global

Form

ación (b

)

Contratació

n (c )

C. Trabajo (d

)

Ética-P.In

telectual (E

)

Difusio

n Inve

stiga

ción (f)

Otros a

specto

s (g)

Valoración de la encuesta R2

R2-F

R2-M

Page 38: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 37

Volver al índice

-0.100.200.500.801.101.401.702.002.302.602.903.203.503.804.104.404.705.00

Global

Form

ación (b

)

Contratació

n (c )

C. Trabajo (d

)

Ética-P.In

telectual (E

)

Difusio

n Inve

stiga

ción (f)

Otros a

specto

s (g)

Valoración de la encuesta R3

R3-F

R3-M

-0.100.200.500.801.101.401.702.002.302.602.903.203.503.804.104.404.705.00

Global

Form

ación (b

)

Contratació

n (c )

C. Trabajo (d

)

Ética-P.In

telectual (E

)

Difusio

n Inve

stiga

ción (f)

Otros a

specto

s (g)

Valoración de la encuesta R4

R4-F

R4-M

Page 39: TEMPLATE 1 GAP ANALYSIS - HRS4R UVahrs4r.uva.es › files › 2019 › 07 › Survey_HRS4R_UVa_pub-es.pdf · Preguntas sobre “Formación investigadora” 1. La UVa permite libertad

Universidad de Valladolid HRS4R Gap Analysis. Informe de la Encuesta 38

Volver al índice

CONCLUSIONES

Del análisis de los resultados de esta encuesta se han detectado los puntos débiles de los Recursos humanos para la investigación en la UVa, que se recogerán en el análisis interno (Gap Analisys) que el “Grupo de Trabajo HRS4R” redactará con la finalidad de elaborar un Plan de Acción. En este Plan de acción se abordarán las Áreas de mejora en la gestión de la investigación de la Universidad. El objetivo es implementar un entorno de excelencia en la investigación con una Estrategia de Recursos Humanos para la investigación que se adapte a las recomendaciones establecidas en la ‘Carta Europea y el Código de Conducta para la contratación de Investigadores’.