122
INTRODUCCIÓN Diseñar una programación de aula es una tarea muy particular ya que cada escuela y cada grupo de clase necesitan una adecuada a sus características. Dependiendo del número de alumnos podremos hacer unas actividades u otras, necesitaremos más o menos actividades de ampliación y/o de refuerzo y variará el ritmo de trabajo. Por eso los maestros pueden encontrar que, a pesar de seguir el mismo método, el curso siguiente hayan de reestructurar la programación de aula para adecuarla a un grupo concreto. Esta programación de aula de los niveles 3 y 4 de Best Friends pretende ser una herramienta útil, dinámica y flexible que facilite la labor a los maestros que trabajen con este método para no tener que diseñar año tras año una programación de aula completamente nueva. Además, quiere ser un marco de trabajo que pueda ser modificado y adecuado para cada maestro según el grupo de con el que trabaje. Casi todas las actividades que aquí se proponen están programadas siguiendo un hilo conductor que permite a los alumnos progresar de una manera gradual y con facilidad. Además aquí se han añadido muchas otras actividades de repaso, de ampliación y de refuerzo respecto a las cuales corresponde al maestro decidir sí las programa y cuándo lo puede hacer. Cada nivel de Best Friends está dividido en siete unidades, una de las cuales es de presentación. Cada unidad consta de ocho sesiones excepto la unidad de presentación, que tiene tres. Además, hay una sesión dedicada a Guy Fawkes' Night, una relacionada con la Navidad y, finalmente, una tercera dedicada a Mother's Day, las cuales se pueden programar según el calendario escolar. También hay tres sesiones, una después de cada dos unidades para que los alumnos repasen aspectos trabajados mediante un juego de mesa. Como resumen se añaden tres sesiones de evaluación. Se han diseñado, pués, cincuenta y una core- lessons de cada nivel, más tres sesiones relacionadas con las fiestas, lo que hace cincuenta y cuatro 1

Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

INTRODUCCIÓN

Diseñar una programación de aula es una tarea muy particular ya que cada escuela y cada grupo de clase necesitan una adecuada a sus características.

Dependiendo del número de alumnos podremos hacer unas actividades u otras, necesitaremos más o menos actividades de ampliación y/o de refuerzo y

variará el ritmo de trabajo. Por eso los maestros pueden encontrar que, a pesar de seguir el mismo método, el curso siguiente hayan de reestructurar la

programación de aula para adecuarla a un grupo concreto.

Esta programación de aula de los niveles 3 y 4 de Best Friends pretende ser una herramienta útil, dinámica y flexible que facilite la labor a los maestros

que trabajen con este método para no tener que diseñar año tras año una programación de aula completamente nueva. Además, quiere ser un marco de

trabajo que pueda ser modificado y adecuado para cada maestro según el grupo de con el que trabaje. Casi todas las actividades que aquí se proponen

están programadas siguiendo un hilo conductor que permite a los alumnos progresar de una manera gradual y con facilidad. Además aquí se han añadido

muchas otras actividades de repaso, de ampliación y de refuerzo respecto a las cuales corresponde al maestro decidir sí las programa y cuándo lo puede

hacer.

Cada nivel de Best Friends está dividido en siete unidades, una de las cuales es de presentación. Cada unidad consta de ocho sesiones excepto la unidad

de presentación, que tiene tres. Además, hay una sesión dedicada a Guy Fawkes' Night, una relacionada con la Navidad y, finalmente, una tercera

dedicada a Mother's Day, las cuales se pueden programar según el calendario escolar. También hay tres sesiones, una después de cada dos unidades para

que los alumnos repasen aspectos trabajados mediante un juego de mesa. Como resumen se añaden tres sesiones de evaluación. Se han diseñado, pués,

cincuenta y una core-lessons de cada nivel, más tres sesiones relacionadas con las fiestas, lo que hace cincuenta y cuatro sesiones por nivel. Si a esto

añadimos las tres de juegos y las tres de evaluación tenemos sesenta por nivel.

Cada sesión recoge los objetivos a trabajar, las actividades que se pueden realizar, las habilidades trabajadas en cada actividad, la interacción, el tiempo

aproximado de cada actividad y el material que se necesita.

1

Page 2: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

En el apartado de actividades (classroom procedure) se han utilizado las abreviaturas siguientes:

CB–Course book

AB–Activity book

I–Introduce un password o vocabulario nuevo

R–Repaso

p-Página

Ex–Ejercicio

L–Listening

En el apartado de destrezas trabajadas (skills) se han empleado las abreviaturas siguientes:

L–Listening

S–Speaking

W–Writing

R–Reading

En el apartado de interacción (interaction) se ha recurrido a las abreviaturas siguientes:

T/Ss–teacher-Students

PW –Pair work

GW–Group work

IW–Individual work

2

Page 3: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

Se han planificado las sesiones teniendo en cuenta que cada una dura unos cincuenta minutos. El tiempo de desarrollo de cada actividad es aproximado

ya que depende del ritmo de trabajo del grupo de clase y de la consolidación de los aspectos que se van estudiando. Cada maestro tendrá que planificar y

comprobar las actividades que se han de realizar en cada sesión y puede cambiar actividades por las de otra sesión y/o acortarlas o alargarlas si lo

necesita. Algunas sesiones incorporan actividades de ampliación y/o refuerzo que pueden hacerse en la sesión en cuestión o que se pueden posponer para

utilizarlas en otras en que sobre tiempo.

Algunas actividades tienen la indicación (H) al lado, que significa que la actividad en cuestión se puede acabar a casa como homework si no da tiempo

a acabar en clase.

En Best Friends 3 y 4 se tiene en cuenta la evaluación inicial, la formativa y la final.

La evaluación formativa parte de les observaciones que el maestro va haciendo durante el desarrollo de las sesiones. Los niveles 3 y 4 de Best friends se

centran sobre todo en la evaluación formativa y continua, pero también incorporan un test después de las unidades 2, 4 y 6.

3

Page 4: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1 1. Conocer a los compañeros y las compañeras de clase.Practicar el saludo. «Hello!»Presentarse utilizando la estructura: «I’m ...»

2. Repasar vocabulario aparecido en Best Friends 3: computer, jeans, apple, bicycle, orange, doll, egg, frog, umbrella, horse, ice-cream, tortoise, kite, violin, mouse, nine, game, paints, queen, xylophone, socks, lemonade, yatch, rabbit, witch, Zoom.-Contestar a la pregunta «What’s this?»

3. Responder a la pregunta «What’s this?»Responder a la pregunta «What’s the first letter?»Deletrear palabras.Repasar vocabulario.

4. Hacer una encuesta sobre cuál es o cuáles son la canción que más les gusta a la clase de Best Friends 3 y cantarla.

* Repasar vocabulario mediante un juego.

* Repasar vocabulario mediante un juego.

1. Actividad preliminar. Introductions and saying hello.-El T se presenta a los Ss: «Hello, I’m...» y pide a los Ss que también se presenten. Si los Ss ya se conocen, pueden simular que son personajes famosos.

2. CB p2-3 L1 Listen and point-El T levanta una por una las flashcards de los personajes y pregunta: «Who’s this?»-«Open your Class Books at pages 2 and 3» El T señala uno por uno los personajes y pregunta «Who’s this?»-Los Ss deben mirar el dibujo durante un minuto y recordar los objetos que ahí vengan. «Close your books. What is in the picture? Can you remember?» Dicen los objetos y el T escribe la lista en la pizarra. Si hay objetos que no sepan el nombre en inglés, pueden decirlo en Ll1; el T se lo puede recordar en Ll2. -Los Ss miran el dibujo otra vez y dicen qué objetos no han recordado. Se completa la lista.-L1 Listen and point.-L1 Listen and repeat.

3. AB p2 Write the first letter of each word.-El T explica en Ll1 que hay un mensaje escondido.-El T señala sock y pregunta: «What’s this?» Los Ss responden. Pregunta: «What’s the first letter?» Los Ss responden y el T escribe en la pizarra ‘s’. Lo repite con apple y yo-yo. Los Ss hacen la actividad.-Respuesta: «Say your favourite chant.»

4. Say your favourite chant.-Se hace una encuesta para saber cuál es --o son-- la canción que más les gusta de Best Friends 3. Se canta.

Actividades opcionales:* Refuerzo. Vocabulary poster Best Friends 3.-Se hacen dos equipos. Ora uno, ora otro, los componentes de cada equipo dicen objetos del póster. Los equipos ganan un punto por objeto dicho. Si un Ss no puede decir o repetir un objeto, su equipo no gana ningún punto.* Extensión. What’s missing?-El T dice el nombre de un objeto. Los Ss escuchan y buscan el objeto en la ilustración del CB p2-3. Si el T dice un objeto que no está en el dibujo, el primer Ss que alce la mano y diga: «Best friends!» gana un punto. Se juega por equipos.

1. L /S

2. L /S /R

3. LSRW

4. LSRW

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss – IW

4. T /Ss

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10'-15’

-CB-AB-Cinta (cara 1)-Flashcards de los personajes: Flash, Speedy, Zoom, Mumbo-Vocabulary poster de Best Friends 3 (opcional)

4

Page 5: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD DE INTRODUCCIÓNObjetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Repasar vocabulario.

2. Cantar una canción del alfabeto.Introducir el alfabeto.

3. Deletrear letras.Comprender y cumplir la orden «Point to (b)».Por parejas dar la orden: «Point to (b)» y cumplirla.

4. Repasar los colores.Practicar la comprensión de los colores y de letras.

5. Seguir la orden de las letras del alfabeto para formar un dibujo.

1. Actividad preliminar. Memory game.-Uno tras otro, los Ss dicen el nombre de un objeto. Puede ser un objeto del CB p2-3 o otra que recuerden de las lecciones anteriores. El T escribe las palabras en la pizarra a medida que las van diciendo. Les anima a decir tantas como sepan.

2. CB p2-3 L2 Say a chant.-Se señalan las letras del abecedario.-L2 Listen carefully. El T señala las letras a medida que los Ss las van diciendo.-L2 Now say the chant.-L2 Say the chant again. Los chicos dicen las letras la primera vez y las chicas, la segunda, como en la canción. Intercambio de papeles

3. CB p2-3 The alphabet-El T escribe la letra “a” en la pizarra y la pronuncia; los Ss lo repiten. Añade la letra “b” y pronuncia la “a”, “b”. Va añadiendo letras hasta completar el alfabeto. -El T pide a algunos Ss: «Point to (f).»-Por parejas o grupos pueden darse órdenes como «point to (d)» los unos a los otros.

4. AB p3 L3 Listen and colour.-El T utiliza las flashcards de los colores para repasar los nombres de los colores. Las levanta y los Ss dicen el nombre de los colores representados.-Antes: el T pregunta a los Ss qué letras ven en el dibujo.-L3 Listen. How many colours? (6 colours).-L3 Listen and colour. El T detiene la cinta después de cada orden.-El T pide a los Ss que escriban las letras ordenadas para saber cuál es la palabra escondida (pencil).

5. AB p3 Join the dots (H).Después. I: «Plane.»

1. L /S/R

2. L /S/R

3. L /S /R

4. L /R/W

5. R /W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- PW

4. T /Ss - IW

5. IW

1. 5-10’

2. 10’

3. 10'-15’

4. 10’

5. 10’(H)

-CB-AB-Cinta (cara 1)-Flashcards de los colores-Lápices y rotuladores de colores

5

Page 6: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD DE INTRODUCCIÓNObjetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

(Continuación)

* Repasar las letras del alfabeto y decir palabras que comiencen por las diferentes letras.

* Deletrear palabras mediante un juego.

Actividades opcionales.* Refuerzo. A word beginning with...-Se hacen equipos, «The Red / Blue team», y se elige un capitán. Los equipos se ponen sobre dos líneas cara a cara.-El T pide al primer componente del T1 que diga una letra al primer componente del T2, p.ej., ‘p’. El Ss del T2 debe decir una palabra que comience por esta letra. Si dice una palabra, su equipo gana un punto; si no, el otro equipo gana un punto. Entonces es el T2 quien pide. Cada Ss de la clase ha de decir una letra del alfabeto y un objeto.-A medida que los Ss las van diciendo el T escribe las letras en la pizarra, así los Ss elegirán una nueva letra cada vez. El T va anotando los puntos de cada equipo en la pizarra.* Ampliación. Spelling game (Shark).-El juego Shark es una variante de Hangman. Se elige una palabra que los Ss conocen p.ej., computer. Se dibujan tantas rayas en la pizarra como letras tiene la palabra. Se dibuja otra fila con diez líneas. Al final de esta fila se dibuja un tiburón en el fondo del mar. Una flecha une la última línea de la fila con la boca del tiburón.-El T pide a los Ss: «Say a letter of the alphabet.» Si la palabra tiene esta letra, se escribe en el lugar correspondiente. Si no, se escribe en un lado de la pizarra y se dibuja un hombre o una mujer en la primera línea de la fila que conduce al tiburón. El objetivo del juego es adivinar la palabra antes que haya un hombre o una mujer en la decena línea, ya que entonces el personaje cae al agua y es devorado por el tiburón.

* L/S/R

* L /S /R

* T /Ss

* T /Ss

6

Page 7: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Conocer los personajes y habituarse al aula.

2. Repasar los personajes y practicar la comprensión oral.

3. Practicar la comprensión y la expresión oral de algunas preposiciones de lugar: behind, next to, in front of.

4. Practicar la comprensión oral de frases con preposiciones de lugar.

5. Practicar la comprensión escrita de frases que describen el dibujo.

* Reforzar la comprensión y la expresión oral de las preposiciones estudiadas.

* Escuchar unas órdenes y cumplirlas.

1. Actividad preliminar. The class.-El T pide a los Ss que describan al profesor y a la clase en L1. Hablan del número de Ss, cómo van vestidos, qué hacen...-T: «Open your Class Books at page 4. Look at the picture» Se comenta la ilustración. El T explica que esta es la clase de Flash y de Speedy y que les hacen una foto.

2. CB p4 L4 Listen and point.-T: «This is Flash and Speedy’s class.» T: «Point to Flash / Speedy / Mumbo / Zoom.» Señala al profesor y lo presenta: «This is Mr. Crumble.»-L5 Listen and point.-L5 Listen and repeat.

3. Práctica. Class photo-El T señala cada Ss de la foto, uno por uno, y va diciendo los nombres. Los Ss repiten los nombres.-El T insiste en las preposiciones. Comienza con behind. Dice una oración sobre un de los Ss: «He’s behind Alex.» Los Ss identifican quién es (Tom). Se repiten con otras oraciones que incluyen behind. Se hace lo mismo con next to y in front of.-El T hace preguntas a los Ss con «Where’s...?» A veces habrá más de una respuesta.-Los Ss se pueden hacer preguntas los unos a los otros.

4. AB p4 L5 Listen and write the numbers.

5. AB p4 Read and tick or cross.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Where are they?-Seis Ss salen a la pizarra. Los tres Ss más altos se ponen detrás de los otros. El T hace oraciones sobre los Ss como: «Jaime is next to Lali.» Los Ss dicen: «Yes» si la oración es correcta o «No». Utilizar behind e in front of.-El T hace oraciones; los Ss las corrigen.* Ampliación. Following instructions-El T hace salir una pareja de Ss a la pizarra les da órdenes: «Pepe, stand next to / behind / in front of Carmen.» -Variante de la actividad. El T da una orden a un Ss, que la cumple y que es quién dará otra orden a otro Ss.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W

5. R/W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- PW

4. T /Ss – IW

5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 5'-10’

2. 5'-10’

3. 10'-15’

4. 10’

5. 10’

-CB-AB-Cinta

7

Page 8: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Reflexionar sobre la vuelta al colegio.

2. Escuchar la historia Our new teacher y representarla.

3. Practicar la comprensión escrita.4. Consolidar el vocabulario y practicar la

expresión escrita.

* Reforzar la comprensión oral de las preposiciones de lugar.

* Practicar la expresión oral de las preposiciones de lugar.

1. Actividad preliminar. First day of school.-El T pide a los Ss en Ll1 que recuerden el primer día de vuelta a la escuela. ¿Qué pasó?, ¿fueron a un aula nueva?, ¿Tuvieron profesores y compañeros nuevos?

2. CB p5 L6 Our new teacher.-El T coloca las flashcards de Flash y Speedy en la pizarra y pregunta: «Who’s this?»-El T señala el título. Los Ss intentan deducir el significado. -I: «Today / tomorrow.» El T pregunta en Ll1: «¿Qué día es hoy? ¿Y mañana?»-L6 Listen to the story. El T señala las viñetas. Se asegura que los Ss entienden el significado de board y curtains.-El T hace preguntas en Ll1 sobre la historia. Hacer que los Ss se den cuenta que la persona que llama a Mr. Crumble es la directora.-L6 Listen and repeat.-Extra practice: diferentes Ss pueden interpretar los personajes.-Los Ss pueden representar la historia en grupos de cuatro

3. AB p5 Read and write the names.4. AB p5 Write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Who sits where?-El T hace frases sobre dónde se sientan los Ss. P.ej.: «Juan sits behind Ramón», los Ss dicen «Yes/No» según que la respuesta sea correcta o no.-El T hace frases sobre parejas de Ss y otros Ss les corrigen.* Ampliación. True or false memory game.-Se hace dos equipos, el A y el B. Cada equipo ha de decidir si quince frases son ciertas o falsas.-El T hace salir a la pizarra a un Ss de cada equipo. Hace una frase sobre cómo están sentados dos Ss, p.ej.: «Juan is next to María.» Pregunta al Ss del equipo A si la frase es cierta o falsa. Si responde correctamente, el equipo A gana un punto; si no, el equipo B gana un punto.-El T puede hacer que sigan los Ss haciendo frases sobre el lugar dónde se sientan los compañeros.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W4. R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss – GW

3. IW4. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10

2. 15'-20’

3. 10’4. 10’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de Flash y Speedy

8

Page 9: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Repasar la expresión oral de los números.

2. Escuchar y cantar la canción How many boys are wearing green?

3. Repasar la comprensión oral de los números en unas sumas.

4. Practicar la comprensión oral de los números del 1 al 30.

* Practicar la comprensión y la expresión oral de los números del 11 al 30.

* Repasar los colores y los números.

1. Actividad preliminar. Learning numbers from 11 to 30.-El T escribe en la pizarra los números 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 30. Los dice a los Ss, que los repiten-El T hace salir un Ss. El T va diciendo números, el Ss los señala. El resto de Ss puede decir: «Yes / No» según si lo hace bien o mal.-El T va señalando números que los Ss dicen.-El T se asegura que los Ss distinguen el 13 del 30.-El T explica cómo se forman los números del 20 al 30.

2. CB p6 L7 Chant How many boys are wearing green?-T: «Look at the boys and girls on this page»-L7 Listen carefully.-L7 El T para la cinta después de cada estrofa. Pide a los Ss que respondan la pregunta de cada estrofa.-L7 Now say the chant.-El T pide a un Ss que diga la primera estrofa, a otro le pide la segunda y así hasta repartir las estrofas.

3. AB p6 Listen and write.-Después de hacer el ejercicio el T puede pedir a los Ss que dicten unas sumas. El T escribe los números en la pizarra y les pide que le digan el total de cada una.

4. AB p6 Listen and join the dots.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Correcting numbers.-El T escribe los números del 11 al 30 en la pizarra en un orden cualquiera. Señala uno y lo dice. Los Ss responden «Yes» o «No» según que el T señale los números que dice.

* Ampliación. Counting children.-El T levanta las flashcards de los colores una por una y pide a los Ss que los digan. -El T pide a cada Ss que coja dos lápices de colores. Hace salir dos Ss a la pizarra. Pide al resto de Ss que levanten los lápices. Pregunta al primer Ss: «How many children have got red pencils?» Hace preguntas como esta a Ss diferentes.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R/W

4. L /R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss –IW

4. T /Ss -IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10'-15’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los colores (opcional)

9

Page 10: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Repasar la comprensión oral de los números del 1 al 30.

2. Practicar la comprensión oral.

3. Practicar la comprensión escrita.

4. Repasar el vocabulario y hacer una gráfica.

5. Practicar la comprensión y la expresión escrita.

* Copiar frases al dictado.

* Practicar la expresión escrita.Escribir oraciones como «there are ... boys And... in my class», «...children have got hair / eyes» basándose en las gráficas de la actividad 17.

1. Actividad preliminar. Number dictation.-El T dicta a los Ss secuencias de cuatro o cinco números. -Algunos Ss pueden dictar secuencias a los compañeros.

2. CB p7 L10 Listen and point.-Se observa la primera gráfica: «What’s in this chart? What can you see in this chart?» -L10 Look at the charts and listen to Speedy.

3. CB p7 Read. Say true or false.-El T lee cada frase a la clase. Los Ss miran las gráficas y dicen si las frases son ciertas o falsas.

4. AB p7 Collect the information for your class-Se hace una encuesta para obtener la información necesaria para realizar las gráficas.-T: «How many boys / girls?» Se cuentan y pintan las columnas.-T: «Who’s got brown hair?» Se cuentan y pintan las columnas. Se hace lo mismo con el resto de tipos de cabellos.-Se repite el procedimiento con el color de los ojos.

5. AB p7 Write.-Los Ss consultan las gráficas para completar las frases.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Sentence writing.-El T dicta tres o más frases sobre la clase, basándose en los modelos de la actividad 18 Write.

* Ampliación. Pairwork true/ false activity.-Cada Ss escribe cinco o seis frases sobre la clase. El T les pide que escriban frases ciertas y falsas.-Por parejas, los Ss leen las frases y deciden si son ciertas o falsas.-Cuando hayan acabado la actividad por parejas, el T pide a cada Ss que lean una frase en voz alta. El resto de la clase decide si es cierta o falsa.

1. L /S /W

2. L /S /R

3. L /S/R

4. L /S/R/W

5. R /W

* L /W

* L /S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss –IW

5. IW

* T /Ss

* T /Ss – PW

1. 5'-10’

2. 10’

3. 10’

4. 10'-15’

5. 10’

-CB-AB-Cinta

10

Page 11: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Practicar la comprensión oral.

2. Practicar la comprensión escrita.

3. Escuchar y cantar la canción He’s wonderful, he’s marvellous.Introducir las palabras y expresiones wonderful, marvellous, kind, funny, we love you.

4. Consolidar el lenguaje aprendido hasta ahora.5. Practicar la comprensión y la expresión escritas.6. Practicar los números del 1 al 30

1. Actividad preliminar. Guessing game.-El T describe a un Ss de la clase: «This is a (boy). He’s got (brown) hair. He’s got (blue) eyes. He sits next to (Juan).» Los Ss han de adivinar a quién describe.-El T describe a otros Ss. Varía las preposiciones.

2. CB p8 L11 Listen and read.-Se observa la p8. El T señala a Flash y a Mr. Crumble: «Who’s this? What is Mr. Crumble wearing?» Los Ss pueden responder en Ll1. El T les explica que Mr. Crumble es muy aficionado al fútbol.-L11 Listen and read.-El T hace preguntas para comprobar la comprensión oral: «Who is Mr. Crumble? (Flash’s teacher) What colour are his eyes? (blue) What colour is his hair? (Fair) What is his favourite colour? (red) What is his favourite football team? (Manchester United).»

3. CB p8 L12 Song He’s wonderful, he’s marvellous.-Se observa el dibujo. El T pregunta a los Ss a quién ven y qué hacen: «Do the children like Mr. Crumble? Yes or no?.» Listen carefully to the song.-Explicar el significado de las palabras y las expresiones nuevas: wonderful, marvellous, kind, funny, we love you. -L12 Listen and repeat.-L12 Now sing the song.-El T escribe la letra de la canción en la pizarra. L12 Los Ss cantan mientras el T señala las palabras.-El T borra unas cuantas palabras y en su lugar traza líneas. L12 Listen and sing.

4. AB p8 Listen, read and colour. Write5. AB p8 Read and write (H)6. AB p65 Make numbers.

-El T pide a los Ss que recorten los números. Dice uno del 1 al 30. Los Ss deben hacerlo y ponerlo sobre la mesa tan deprisa como puedan. Puede dictar una secuencia de números. Los Ss pueden jugar por parejas.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R

4. L /R /W5. R /W6. L/S/R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW5. IW6. T /Ss

1. 5'-10’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10’5. 10’(H)6. 10’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de Flash y de Speedy-Rotuladores y/o lápices de colores

11

Page 12: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

(Continuación)

* Reforzar las frases con my, his y her.

* Practicar las descripciones de personas.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Drill-El T hace salir un niño y una niña a la pizarra. El T se señala a sí mismo y dice: «My name’s...» Pide al niño que haga lo mismo y pide a la clase que repita lo mismo utilizando his. Repite el procedimiento con la niña y her. Después pide que hagan frases sobre el color que más les gusta.-El T hace salir ocho Ss a la pizarra, cuatro niños y cuatro niñas. Señala a uno y le pide que haga frases que comiencen con my. El resto de Ss repiten la frase utilizando his o her.

* Ampliación. Describing classmates-El T describe uno de los Ss de la clase: « ... got black hair. ... got brown eyes. ... sits in front of Lali.» Los Ss han de adivinar de quién se trata y dicen: «His / Her name’s ...» -Se puede pedir a un Ss con buen nivel que describa a un Ss.

* L /S

* L /S

* T /Ss

* T /Ss

12

Page 13: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Repasar los números del 1 al 30.

2. Escuchar y leer un cómic

3. Repasar los números del 1 al 30 y las preposiciones de lugar behind, next to, in front of.

* Consolidar los números y las preposiciones de lugar.

* Consolidar los números del 1 al 30.

1. Actividad preliminar. Bingo.-T: «Let’s play Bingo!» Hace un cuadrante de 3x3 en la pizarra, los Ss lo hacen en el cuaderno. T: «Write 9 numbers from 1 to 30.»

2. CB p9 L14 The adventures of Betty and Bronto.-El T enseña a los Ss las flashcards de Betty y Bronto: «Who’s this?» Les pregunta si recuerdan alguna aventura de Best Friends 3.-Se observa y se comenta la primera viñeta. L14 Now listen to the story.-El T comprueba que han entendido la historia haciendo preguntas en Ll1 y Ll2. -L14 Listen and repeat.

3. AB p9 L15 Listen and write the missing numbers.

Actividades opcionales.

* Refuerzo: Where are the numbers?-El T escribe los números del 1 al 30 en folios de medida A4 y los pone formando una pila sobre su mesa.-El T hace salir ocho Ss y da un folio a cada uno. Forman dos filas y el T les manda que alcen los folios con los números. Dice una frase sin acabarla: «Number 19 is in front of number...» Los Ss dicen el número que falta. Se repite con otras frases.-Se puede hacer que sean otros Ss los que digan las frases. * Ampliación: Sums in pairs.-Se hacen parejas. Le da a cada pareja diez trozos de papel: «Write the numbers from 1 to 10 on your pieces of paper.» Nota: Se pueden utilizar las tarjetas recortables de los números que hay en la p65 del AB.-El T dice un número superior a 10, p. ej., el 26. Los Ss han de escoger los trozos de papel o tarjetas que, sumadas, hagan veintiséis (10+9+7) o (10+8+6+2).

1. L /S /R

2. L /S /R

3. L /S/R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss –IW

* T /Ss

* T /Ss – PW

1. 10’

2. 15'-20’

3. 15’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de Betty y Bronto-Folios de medida A4 (opcional)

13

Page 14: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

1. Cantar la canción He’s wonderful, he’s marvellous.

2. Hablar sobre un chico británico y su colegio.

1. Actividad preliminar. Canción: He’s wonderful, he’s marvellous.-Se canta la canción CB p8 L12.

2. CB p10-11 L16 Oliver’s scrapbook.-Se observa el scrapbook. Se recuerda el scrapbook de BF3. Se recuerdan los contenidos.-I Oliver: «This is Oliver. This is Oliver’s scrapbook»-Nota: Cada sección está separada en la cinta acústicamente.-L16 S1 Listen carefully. T: «How old is Oliver? Where does he live? What is the name of his school? Who is his best friend?»-El T pide a los Ss que miren rápidamente el resto de páginas del álbum de Oliver: 18, 26, 34, 42 y 50 para ver qué cosas pueden aprender de una ojeada a las fotos. -L16 S2 Fotos de la clase de Oliver, la clase de ciencias y el rincón de lectura. T: «Who’s this? Where is he? What’s his name?» (Señalando al profesor.)-Se habla de la ropa que llevan Oliver y sus compañeros. -Se habla del experimento que hacen (disoluciones. Los recipientes tienen sal y los Ss han de observar qué substancias se disuelven en agua fría y cuáles no) El T les pregunta si hacen experimentos y cuáles han hecho.-Se habla del rincón de lectura y de los libros que se escogen. El T pregunta a los Ss si les gusta leer y qué clase de libros leen. Se puede hacer una pequeña encuesta para saber qué autores les gustan más. Les pregunta si han leído algún libro traducido de escritores ingleses como Roald Dahl o Anne Fine.-L16 S3 Foto de Daniel y el hámster y del patio.-T: «Who’s this?» El mejor amigo de Oliver. Se observa el hámster: «Have you got a hamster? What’s the hàmster’s name? How old is it? Is it a boy hamster or a girl hamster?» El T explica que el hámster es la mascota de la clase.-Se comenta la foto del patio y se habla de los juegos que ellos hacen en patio durante el recreo.-Se observa la lista de asignaturas de Oliver. -El T se asegura que los Ss las entienden. Se compara con sus asignaturas.-16 S4 Listen and point. Los Ss escuchan a Oliver hablando de sus asignaturas. Mientras escuchan deben señalar la cara contenta o triste según que a Oliver le guste la asignatura o no.

1. L /S /R

2. L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

1. 5’

2. 20'-25’

-CB-AB-Cinta -Póster de vocabulario de Best Friends · (opcional)

14

Page 15: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

1. Personalizar el material del curso.Hacer un scrapbook .Describir por escrito al profesor diciendo el nombre, explicando el color de los ojos y del cabello, y comentando qué color le gusta más.Hacer preguntas a un compañero para saber qué asignaturas le gustan más.Responder preguntas diciendo cuáles son sus asignaturas preferidas.

* Repasar el vocabulario del nivel anterior.

* Describir a un compañero diciendo el color de los ojos y de los cabellos, y cómo va vestido.

3 30. AB p10 My Scrapbook. -El T pide a los Ss que le dibujen y que escriban frases sobre él: «His / Her name is... He’s / She’s got (blue) eyes / hair. Her / His favourite colour is...» (H)

-El T hace preguntas a los Ss sobre las asignaturas: «Do you like...?» Se completa la columna «Me».

-Se hacen parejas. Los Ss se hacen preguntas para rellenar la columna «My friend».

-Se puede hacer un recuento de las respuestas para saber cuáles son las asignaturas que más gustan a la clase.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Vocabulary poster.-Se repasa el vocabulario de BF3. El T hace frases sobre el póster utilizando behind, next to, in front of. Los Ss responden «Yes / No» P.ej.: «The cat’ s behind grandad.»

* Ampliación. Memory game.-Se hacen parejas. Cada Ss mira a su compañero durante treinta segundos. Pasado este tiempo, se sientan dándose la espalda. Primero uno y luego el otro, describen al compañero de memoria: «Isabel has got blue eyes. She’s got fair hair. She’s wearing a green shirt.»

3 L/S/R/W

* L /S

* L /S

3 T /Ss –IW

* T /Ss

* PW

3 20'-25’ (H)

15

Page 16: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Jugar para repasar los números del 1 al 30.

2. Repasar el vocabulario aprendido en la unidad utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.Elaborar un diccionario de imágenes.

1. Actividad preliminar. Fizz, buzz.-Se hace un juego en cadena. Los Ss dicen los números del 1 al 30 ordenados. Se repite la secuencia pero cuando a un Ss le toque decir un número divisible por 3 dirá Fizz. Se repite la secuencia y además de decir Fizz, el Ss a quién le toque un número divisible por 5 dirá Buzz. Cuando toque un número divisible por 3 y 5 (15, 20) deben decir Fizz, buzz!

2. AB p11 Code words.-El T mira el código con los Ss. Les explica cómo funciona escribiendo en la pizarra la palabra brown utilizando el código. Les explica que han de descifrar, palabra por palabra, dos preguntas.-Los Ss descifran las dos preguntas y las responden.

3. AB p11 Progress Check.-El T da tiempo a los Ss para volver a ver las actividades que han hecho en la unidad 1.-El T comenta con los Ss qué actividades les han gustado más, si han tenido dificultades con algo, qué partes de la unidad les han costado más, o si han entendido la cinta.-El T ayuda a los Ss a tomar consciencia de lo que han aprendido.-Se observa el dinosaurio y las líneas. El T anima a los Ss a pintar tantas líneas, según crean que han aprendido. R: «O.K., good y great.»-T: «Well done!, That’s good! That’s great!»

4. AB p53-58 Picture dictionary (H).-Preparación de los folios que formarán parte del Picture dictionary AB p53-58.-Los Ss recortan las ilustraciones correspondientes a la unidad 1 AB p59-63.-Si los Ss quieren, pueden recortar las ilustraciones extra de la p59 AB. Logotipo de Best Friends, «English is great!», de la cara sonriente y de «Have a nice day». Pueden utilizarlos para decorar la portada del diccionario.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

1. T /Ss

2. T /Ss –IW – PW

3. T /Ss –IW

4. IW

1. 5'-10’

2. 10’

3. 10’

4. 25'-30’ (H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Una grapadora para hacer los libros del Picture Dictionary

16

Page 17: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 1. «Our Class»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

(Continuación)

* Descifrar palabras siguiendo un código

* Repasar las preposiciones de lugar behind, in front of, next to, y los objetos del material escolar.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Writing code words.-Los Ss escriben palabras utilizando el código de la actividad 31. Lo pueden practicar por parejas y, así, descifrar las palabras del compañero.

* Ampliación. Asking questions.-El T pone en su mesa objetos del material escolar, p.ej., un lápiz rojo, uno verde, una regla, etc. Los pone de manera que estén behind / in front of / next to unos de otros. -El T hace salir dos Ss a la pizarra. El A1 elige un objeto y pregunta al A2: «Where’s the red pencil?» El A1 contesta: «It’s next to the ruler.» Intercambio de papeles-Los Ss hacen la actividad por parejas.

* L /S /R /W

* L /S

* IW – PW

* T /Ss – PW

17

Page 18: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Repasar vocabulario.Cantar la canción del abecedario.Escribir y leer palabras.

2. Practicar la comprensión oral de las acciones run, swim, climb, sleep, read, eat en la estructura «he / she’s running».

3. Consolidar el lenguaje de las acciones.

4. Practicar la comprensión oral.5. Practicar la comprensión escrita.

* Reforzar las acciones aprendidas en la unidad.

* Ampliar la comprensión y la expresión oral de acciones que se hacen en el momento.

1. Actividad preliminar. Vocabulary revision-Se canta la canción del abecedario CB p2-3 L2.-Se hacen cuatro equipos, y se nombra un capitán. El T dice una letra del abecedario. Cada equipo ha de pensar todas las palabras que puedan que comiencen con esta letra. El capitán escribe todas las palabras de su equipo. Se repite con otras letras.-Se comprueban las respuestas. Los equipos ganan un punto para cada palabra que hayan escrito bien.

2. CB p12 L17 Listen and point.-I: «Fun in the sun.» Se señalan los personajes: «Who’s this?» El T pide a los Ss que busquen a Sally. Los Ss describen lo que hacen los personajes en Ll1.-L12 Listen and point.-L12 Listen and repeat.

3. Práctica. Flashcard games.-El T pone las seis flashcards de las acciones en la pizarra. Se señala una y dice la frase correspondiente dos veces. T: «Now everybody, repeat.»-El T dice las frases cambiando de tono / velocidad / forma.-El T señala las flashcards al azar, los Ss dicen qué hacen los personajes.-El T escribe los números del 1 al 6 debajo de las flashcards. El T dice un número, los Ss tienen que decir qué hace el personaje. -Un Ss dice una frase, los otros Ss dicen el número.-El T pone una tarjeta de vocabulario en la pizarra sobre una flashcard que no le corresponde. Sale un Ss a la pizarra y la pone sobre la flashcard correspondiente.

4. AB p12 L18 Listen and write the numbers.5. AB p12 Read and tick or cross (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo. Miming game.-El T hace salir un Ss. Le señala un personaje del CB p12, el Ss tiene que hacer la acción. El primer Ss que acierte de qué personaje se trata sale a la pizarra.* Ampliación. Miming game-El T utiliza verbos que los Ss han visto a BF3 y les enseña otras acciones: pointing, singing, writing, etc.-El T hace salir a la pizarra a seis Ss; cada uno hará una acción. El T describe qué hace uno de los Ss: «He’s writing.» El resto de Ss tiene que decir de quién se trata.

1. LSRW

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W 5. R/W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- PW

4. T /Ss – IW 5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 5'-10’

3. 10'-15’

4. 10’5. 5'-10’(H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de las acciones run, swim, climb, sleep, read, eat-Tarjetas de vocabulario de las acciones

18

Page 19: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Repasar el lenguaje haciendo las acciones.

2. Escuchar la historia The Ghost Story y representarla.

3. Practicar la escritura.

* Practicar la expresión oral de las acciones.

* Practicar la expresión oral de las acciones.

1. Actividad preliminar. Miming.-El T pide a los Ss que se levanten. Dice: «She’s reading» y todas las niñas de la clase tienen que hacer la acción. Lo mismo con otras acciones de la p12 del CB. Los niños hacen la acción si la frase comienza por «he’s...»

2. CB p12 L19 The Ghost Story-El T pregunta a los Ss si alguna vez han ido de acampada. Se habla del título de la historia.-L19 Listen to the story.-Se hacen preguntas en Ll1 y Ll2 sobre la historia.-L19 Listen and repeat-Por parejas, los Ss representan el diálogo.

3. AB p13 Write.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Memory game.-El T pide a los Ss que cierren el AB. Les explica que jugarán a un juego de memoria. Elige un personaje de la p13 y pregunta qué hace: «Wha’s (Sam) doing?» Los Ss responden de memoria.

* Ampliación. Miming activity.-El T gesticula y explica qué hace: «I’m reading.» Hace lo mismo con otras acciones.-El T hace salir seis Ss y pide que hagan una acción. Señala un Ss: «What are you doing?» Ss: «I’m ...ing.» Se puede dejar que sea el resto de Ss quién pregunte: «What are you doing?»

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss-PW

3. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10'-15’

-CB-AB-Cinta -Una linterna (opcional)

19

Page 20: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Practicar el lenguaje de la unidad haciendo acciones.

2. Escuchar y cantar la canción I’m clapping, clap with me! Y hacer acciones.

3. Practicar la comprensión oral.

4. Practicar la expresión escrita.

* Reforzar la comprensión oral.

* Practicar la comprensión oral y la expresión escrita de las acciones.

1. Actividad preliminar. Repetition game.-El T pide a los Ss que se levanten. Anima a un Ss a hacer una acción con gestos. T: «What are you doing?» Ss: «I’m running.» T dice «run» al resto de Ss, que han de hacer el gesto de correr sin moverse del sitio. T: «What are you doing?» Los Ss responden.-El T pide a todos los Ss que hagan una acción cada uno. Mientras la hacen, el T va preguntando: «What are you doing, (Manuel)?»

2. CB p14 L20 Chant I’m clapping, clap with me!-L20 Listen carefully.-L20 Los Ss escuchan y hacen las acciones.-L20 Now say the chant.

3. AB p14 L21 Listen and tick.

4. AB p14 Write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Yes or no game.-El T gesticula y dice lo que hace: «I’m clapping.» Hace otra acción y dice una frase incorrecta: «I’m stamping.» Ss: «Yes / No» según que la frase sea correcta o no. * Ampliación. Bingo!-El T recuerda a los Ss todas las acciones vistas hasta ahora: «I’m clapping, I’m jumping ...» Les pide que elijan seis acciones y que escriban seis frases. Estas frases formarán su cartón para jugar al bingo. El T va diciendo frases. Cada vez que diga una frase que esté en el cartón de un Ss, este se levanta, hace la acción, se sienta y subraya la frase. El primer Ss que consiga subrayar todas las frases y cante «Bingo!» gana.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R/W

4. R /W

* L /S

* L /S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss -IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10’

-CB-AB-Cinta

20

Page 21: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Cantar la canción I’m clapping, clap with me! y hacer las acciones.

2. Practicar la comprensión escrita.

3. Practicar la comprensión escrita.4. Consolidar el vocabulario de las acciones

mediante un juego.

* Practicar la comprensión oral.

* Practicar la expresión escrita.

1. Actividad preliminar. I’m clapping, clap with me!-CB p14 L20 El T canta la canción con los Ss.-El T pide a diferentes Ss que canten una estrofa cada uno y hagan a la vez la acción. -El T anima a los Ss a cambiar las acciones de la canción por otras nuevas. El resto de Ss escuchan y hacen las acciones al oírse el último versos de cada estrofa.

2. CB p15 L22 Listen and read.-Se observa la ilustración. El T señala los personajes y pregunta: «Who’s this?» I: «Tea.» R: «Ice-cream, bike.» I: «Point to the postcard.»-L22 Listen and read. El T para la cinta: «Mum’s drinking tea.»-I: «Mum’s drinking tea. Dad’s eating an ice-cream. Bumbo’s riding a bike. Mumbo’s writing a postcard.»-El T hace preguntas a los Ss: «What’s ... doing?»

3. AB p15 Match and write.4. AB p67 Make a memory game.

-Se hacen las tarjetas.-El T levanta tarjetas y pide a los Ss que digan la frase correspondiente: «Zoom is sleeping.»

-T: «Get into pairs.» Los Ss ponen las treinta y dos tarjetas boca abajo en la mesa. El T explica las reglas. Ora uno, ora otro, los Ss giran dos tarjetas. Si levantan una frase y un dibujo que coinciden, se quedan las tarjetas. Si no coinciden, las vuelven a poner boca abajo, donde estaban. Gana el Ss que consiga más tarjetas al final del juego. Actividades opcionales.* Refuerzo. Colouring dictation.-El T dice unas cuantas frases sobre la ilustración de la p15 AB. Pide a los Ss que digan algunos objetos del dibujo. Les explica que enseguida oirán de qué color son. Los Ss han de escuchar con atención y hacer una pequeña marca en el objeto con el color escuchado. Después podrán acabar de pintar el dibujo. El T inventa los colores.* Ampliación. Making a postcard.-El T da a cada Ss dos folios, uno en forma de postal. Les pide que en uno hagan un dibujo de su familia de vacaciones. Después escriben un mensaje para un amigo en la postal, en el que describen qué hace su familia. Utilizar CB p15 como modelo.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W4. L /S/R/W

* L /W

* R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW 4. IW

* T /Ss

* T /Ss – IW

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10’4. 10'-15’

-CB-AB-Cinta -Folios de medida A4 (opcional)-Rotuladores o lápices de colores (opcional)

21

Page 22: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Practicar la expresión oral de las frases.

2. Escuchar y cantar la canción Tom’s got a new t-shirt.

3. Practicar la comprensión oral de frases.

* Consolidar la comprensión oral de las acciones.

* Repasar el vocabulario de las prendas de vestir. Cantar la canción Tom’s got a new T-shirt y componer nuevas estrofas.

1. Actividad preliminar. I’m in the park-El T pide a los Ss que se imaginen que están en un parque. Anima a cada Ss a decir una frase sobre lo que hacen. Les pide que describan algunas acciones: «I’m eating an ice-cream. I’m reading a book.»

2. CB p16 L23 Song Tom’s got a new t-shirt-Se repasan los colores. El T pide a los Ss que digan un color y lo señalen en el dibujo. I: «Grey.»-L23 Listen carefully. Los Ss explican en Ll1 por qué la camiseta de Tom es gris al final de la canción.-L23 Los Ss señalan las ilustraciones.-L23 Now sing the song.

3. CB p16 Picture A or B? Circle the letter

Actividades opcionales* Refuerzo. True and false memory game.-El T: «Open your activity books at page 16.» Explica que quiere comprobar cuántas cosas saben sobre la ilustración A o B. Elige una y da a los Ss un minuto para que se fijen y recuerden los detalles. T: «Close your books.»-Se hacen dos equipos. Primero a uno, luego al otro, el T dice frases a los equipos: «Mumbo is riding a bike» Ss: «Yes / No.» según que la frase sea verdadera o falsa. El equipo que contesta gana un punto si lo hace bien. Si responde mal, gana el punto el otro equipo.

* Ampliación. Tom’s got a new white t-shirt-El T utiliza las flashcards de la ropa para repasar el vocabulario. Pide que los Ss digan todas las prendas de ropa que recuerden.-El T señala un Ss que lleve una camiseta, camisa o vestido. Se canta la primera estrofa de la canción cambiando el nombre del Ss y la ropa que lleva. Los Ss cantan.-El T pide a algunos Ss que hagan estrofas sobre los compañeros. El resto de la clase canta con ellos.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

* L /S

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 15'-20’

3. 15’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de las prendas de ropa (opcional)

22

Page 23: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Repasar el vocabulario de la unidad.

2. Leer y escuchar un cómic

3. Practicar la comprensión oral del lenguaje de la unidad.

4. Practicar la expresión escrita.

* Repasar las acciones.

* Practicar la expresión escrita y oral, y la comprensión oral.

1. Actividad preliminar. Miming game.-Se hacen dos equipos, el A y el B. Los Ss de cada equipo, primero uno y luego otro, hacen de «mensajeros» y llevan el mensaje que el T dice a su equipo. El T susurra una acción al mensajero del equipo: «You’re swimming.» El mensajero se acerca a su equipo y hace la acción. No puede hablar.-Cuando el equipo adivina qué hace: «He’s / She’s swimming», uno de los miembros del equipo sale y escribe la acción en la pizarra. Gana el equipo que adivine más acciones.

2. CB p17 L24 The adventures of Betty and Bronto.-Se observa y se comenta la primera viñeta. L24 Now listen to the story.-El T comprueba que los Ss han entendido la historia haciéndoles preguntas en Ll1 y Ll2. -L14 Listen and repeat.

3. AB p17 L25 Listen and write the number.-Antes: el T señala las ilustraciones y pregunta: «What’s Flash doing?»

4. AB p17 Write about Flash

Actividades opcionales* Refuerzo. Using real pictures-El T pide a los Ss que recorten fotos de acciones que sepan decir en inglés de revistas y catálogos. Lo pueden hacer en clase o en casa. El T alza una por una las fotos y pide a los Ss que digan qué hacen las personas de las fotos.* Ampliación: Read and match.-Los Ss hacen la actividad anterior pero esta vez añaden otros detalles sobre la persona de la foto: la ropa que lleva, el color de los cabellos, etc. -El T pone diversas fotos en la pizarra. Cada Ss elige una y hace frases sobre la persona de la foto como sí fuera de su familia (el padre / la madre / el hermano / la hermana) Ej: «This is my brother. His name is Pau. He’s wearing trousers and a shirt. He’s reading a book.»-El T pide a algunos Ss que lean la descripción que han hecho. El resto de Ss escuchan y dicen a qué foto corresponde la descripción.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S/R /W

4. R /W

* L /S

* R /W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss –IW

4. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10’

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Fotos de revistas y/o catálogos con fotos donde se van acciones (opcional)

23

Page 24: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7 1. Cantar la canción Tom’s got a new T-shirt.

2. Hablar de las Islas Británicas, el Reino Unido y Gran Bretaña.Localizar en el mapa de las Islas Británicas: Inglaterra, País de Gales, Escocia, Irlanda y Irlanda del Norte.-Hablar de cómo dedican parte del tiempo personas de las Islas Británicas.-Introducir aspectos culturales de la cultura en las Islas Británicas.

3. -Personalizar el material del curso.-Hacer un scrapbook.-Escribir frases.

1. Actividad preliminar. Tom’s got a new T-shirt-Se canta la canción B p16 L23.

2. CB p18-19 L26 Oliver’s scrapbook.-El T observa con los Ss «Oliver’s scrapbook» y recuerdan el de la unidad 1. -Los Ss observan las fotos. El T pregunta si algún Ss ha estado alguna vez en Gran Bretaña; si hay alguno, le pregunta dónde estuvo y si le gustó.-Se recuerda dónde vive Oliver (Bristol). Se busca en el mapa.-Se señalan las diferentes partes del mapa y el T explica que Gran Bretaña está formada por Inglaterra, Escocia y el País de Gales. Explica que Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido, ya que Irlanda es un país independiente.-El T pregunta a los Ss si conocen otros países divididos en regiones. Se habla de su país.-L26 S1 Listen carefully. Fotos de Oliver en Escocia, Emily en el País de Gales y Oliver en Irlanda. -1ª foto T: «Who’s in the photo? What’s he doing? Where is he?» Explica que en Irlanda hay mucha pesca; pregunta a los Ss qué saben de Irlanda. Se recuerda los aspectos de la vida escocesa que vieron en BF3 (kilt, bagpipes, thisle, tartan, St. Andrew’s Cross)-2ª foto «Who’s in this photo? What’s her name? What’s she doing?» El T habla del paisaje del País de Gales, verde y montañoso. Explica que mucha gente va al País de Gales para hacer deportes al aire libre como el ciclismo, el senderismo o el alpinismo, y deportes de agua como el surf o la vela. ¿Por qué Emily lleva un casco y una banda fosforescente? I: «Mountain bike.» T: «Have you got a bike?»-3ª foto «What is Oliver doing?» Se mira el mapa para saber dónde está Oliver. ¿Es fácil ir ahí? El T explica que el caballo es de una escuela de equitación, su familia lo ha alquilado por medio día.-L26 S2 Listen carefully. Fotos de Oliver en Lake District y en Londres.-4ª foto «Who’s this?» El T explica que Lake District es una zona montañosa del norte de Inglaterra. Se busca en el mapa. Los Ss describen lo que llevan puesto los miembros de la familia de Oliver: «What are they wearing?» ¿Qué estación del año es?-5ª foto El T explica que Londres es la capital de Gran Bretaña y del Reino Unido. Pregunta a los Ss quién vive en Buckingham Palace (queen Elizabeth). -¿Cómo se sabe si la reina está en palacio? Porque la bandera británica, llamada Union Jack, ondea en la torre del palacio. -Se habla de los soldados y del changing of the guard. El T pide a los Ss si saben describir cómo van vestidos los soldados de la reina.-El T pregunta a los Ss si han visitado Buckingham Palace y si saben de otros lugares famosos de Londres (Big Ben, The Tower of London, Madame Tussaud’s, etc.).-El T señala la pregunta de Oliver en la parte inferior de la página. Los Ss responden en Ll1.

3. AB p18 My Scrapbook

1. L /S /R

2. L /S /R

3. R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss –IW

1. 5’

2. 20-25’

3. 20'-25’ (H)

-CB-AB-Cinta -Póster de las Islas Británicas (opcional)-Tarjetas recortables de la p16 PMB (opcional)-Fotos de Gran Bretaña (opcional)

24

Page 25: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

-El T pide a los Ss que hagan cuatro dibujos de ellos y de su familia durante cuatro vacaciones diferentes. Después escriben frases sobre cada dibujo.

25

Page 26: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Detrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

* Consolidar algunos aspectos de la geografía vista durante la sesión.

* Hacer un póster

Actividades opcionales.

* Refuerzo. British Isles Poster-El T pone el póster de las Islas Británicas donde todos puedan verlo. Pide a los Ss que busquen los lugares que se mencionan en el álbum de Oliver.-Se miran las fotos de la parte inferior del póster. El T pide a los Ss que busquen los lugares en el mapa y escriban los nombres. * Ampliación. Making a poster about Britain-El T pide a los Ss que recorten fotos de Gran Bretaña en revistas y catálogos en casa o en clase. Hacen un póster en un folio grande o cartulina sobre Gran Bretaña.

* L /S /R

* R /W

* T /Ss

* IW – PW GW

26

Page 27: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 2. «Fun in the sun»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Repasar vocabulario mediante un juego.

2. Repasar preguntas y respuestas utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.Elaborar un diccionario de imágenes.

* Reforzar la expresión oral.Hacer frases como «I’m ...-ing».

* Completar una historia.

1. Actividad preliminar. Alphabet game.-T: «Open your CB at pages 2-3.» Explica que quiere comprobar cuantas cosas recuerdan del dibujo. Los Ss miran el dibujo durante un minuto.-El T dice cada una de las letras del abecedario. Los Ss dicen una palabra que comience por cada letra.-Si los Ss tienen un buen nivel se puede pedir que digan los objetos de memoria con los libros cerrados.

2. AB p19 Code words.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

3. AB p19 Progress Check.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1

4. AB p61 Picture dictionary (H)-Los Ss recortan las ilustraciones de las seis acciones correspondientes de la unidad 2

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Mime game.-T: «Stand up», pide a los Ss que hagan un corro. Pide al primer Ss que se gire al segundo Ss y haga una acción con gestos y la diga; p.ej.: «I’m eating.» El segundo Ss se gira al siguiente y hace una acción diferente. Los Ss se vuelven a la silla si repiten una acción que ya ha hecho otro Ss.

* Ampliación. -Guessing words.-El T comienza a escribir una palabra en la pizarra, letra por letra, p.ej., eating. Anima a los Ss a adivinar de qué palabra se trata. Si consiguen adivinarla antes que la haya escrito entera, ganan un punto por cada letra que falta para completar la palabra. El T gana puntos por las letras que ha escrito en la pizarra. Los Ss pueden jugar por parejas.-Picture stories-El T da a cada Ss una fotocopia de las historias de la p11 PMB. Los Ss completan los huecos, individualmente o por parejas.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

* L /S

* R /W

1. T /Ss

2. IW

3. IW

4. IW

* T /Ss

* IW – PW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’ (H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Una fotocopia de la p11 del PMB para cada alumno (opcional)-Tarjetas recortables de la p16 del PMB (opcional)

27

Page 28: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

GAMES. «Fun in the sun!»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión opciona

l

-Repasar vocabulario.-Jugar siguiendo unas normas de juego.

* Game. Fun in the sun!-CB p58-59-El T explica el significado de «fun in the sun!» T: «Where do you start? Point to Speedy, Flash and Mumbo.»-Se hacen parejas o grupos de tres o cuatro Ss. -Reglas del juego:· Los Ss ponen las fichas en Start Here. Uno y otro tiran el dado

y mueven las fichas por el tablero.· Si caen en una casilla donde Zoom duerme, pierden un turno.· Si caen en una casilla donde hay alguna cosa escrita, buscan el

dibujo correspondiente a la leyenda de la derecha del tablero, leyendo las instrucciones que acompañan al dibujo y completan la orden. Gana el primero que atraviesa la huella marcada con Finish

* L /S / R * PW / GW -Toda la sesión

-CB-Un dado para cada pareja o grupo de cuatro alumnos-Una ficha para cada alumno

Avaluation units 1 and 2Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión de evaluació

n

-Sesión de evaluación. Se pasa a los Ss el test 1.1. Se hace a la vez la parte de listening.2. Cada alumno hace individualmente la parte de reading and

writing.

Mientras los Ss hacen la segunda parte de la prueba, el T puede evaluar la expresión oral (parte de speaking)

* L /S / R /W * IW -Toda la sesión

-Una copia del test 1 para cada alumno

28

Page 29: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Preparar a los alumnos para hacer el tema de la unidad.

2. Practicar la comprensión oral del vocabulario nuevo: bedroom, living room, kitchen, bathroom, dining room.

3. Consolidar el vocabulario nuevo.

4. Practicar la comprensión oral.5. Practicar la comprensión y la expresión escritas.

* Reforzar la comprensión oral del vocabulario nuevo.

* Practicar la expresión oral del vocabulario nuevo.

1. Actividad preliminar. The home-El T pide a los Ss que hablen de la casa donde viven en Ll1. Les anima a hablar de cuántas habitaciones tiene y de qué muebles hay en cada habitación. Cuando lo hayan explicado, abren el CB p20 y comentan la ilustración. Se identifican habitaciones y muebles.

2. CB p20 L28 Listen and point.-T: «This is Flash’s home.» Se buscan los personajes.-L28 Listen and point.-L28 Listen and repeat.

3. Práctica. Flashcard games-El T pone las seis flashcards de las habitaciones en la pizarra. Las señala una por una y dice el nombre de lo que representa. T: «Now everybody, repeat.»-El T levanta flashcard delante de él sin mirarla. Va diciendo palabras y Ss: «Yes / No.» según que la palabra corresponde a la flashcard. -El T pone las flashcards en la pizarra dejando una boca abajo. Los Ss deben adivinar de cuál se trata. Se repite dejando dos boca abajo. Se continúa así hasta que todas estén boca abajo.-El T pone las flashcards en la pizarra. Pone una tarjeta de vocabulario sobre una flashcard que no le corresponda. Pide a un Ss que busque la tarjeta de vocabulario que le corresponde. Se hace eso con todas las tarjetas.-El T va señalando las flashcards: «What’s this?»-El T señala las tarjetas de vocabulario: «What’s this?»

4. AB p20 L29 Listen and write the numbers.5. AB p20 Read and match (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo. Saying and miming.-El T menciona una habitación y gesticula una acción relacionada. Cita una por una las habitaciones, los Ss han de hacer acciones realizadas en cada habitación.* Ampliación. Miming and saying.-El T hace una acción relacionada con una habitación: «Where am I?» Los Ss responden: «You’re in the (kitchen)» El T pide que algunos Ss hagan acciones para que los compañeros las adivinen.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W 5. R/W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW 5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10’

3. 10'-15’

4. 10’5. 5'-10’ (H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de las habitaciones: bedroom, living room, kitchen, bathroom, dining room.-Tarjetas de vocabulario de las habitaciones

29

Page 30: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Repasar el vocabulario de la sesión anterior.

2. Escuchar la historia The visitor y representarla.

3. Practicar la expresión escrita.

* Consolidar el vocabulario de las habitaciones de la casa.

* Practicar la expresión y la comprensión oral del vocabulario nuevo.

1. Actividad preliminar. Guessing characters.-El T hace salir un Ss a la pizarra y le da una de las flashcards de los personajes. El Ss debe esconder la tarjeta de manera que el resto de la clase no la vea.-Los Ss abren el CB p20, deben adivinar el personaje. Alzan la mano y dicen una habitación. El Ss que tiene la flashcard dice: «Yes / No», según que el personaje sigue o no en esta habitación.

2. CB p21 L30 The visitor.-El T señala a Mr. Crumble: «Who’s this?» Los identifican a la tía de Mr. Crumble, Auntie Doris. Se habla del título de la historia. -L30 Listen to the story.-El T hace preguntas en Ll1 y Ll2 sobre la historia.-L30 Listen and repeat.-Por parejas, los Ss representan el diálogo.

3. AB p21 Write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Memory game.-AB p21. El T explica que comprobará cuantas cosas recuerdan de las habitaciones. Los Ss observan la ilustración durante un minuto. Se hacen dos equipos. El T dice una frase a cada equipo: «Ann’s in the bathroom.» El equipo decide si la frase es verdadera o falsa. Si lo aciertan, el equipo gana un punto. * Ampliación. Matching game.-Se hacen parejas. Cada Ss escribe en un papel el nombre de cinco habitaciones. La A1 escribe el nombre de un personaje al lado de cada habitación. La A1 dice a la A2 quién hay en cada habitación: «Tom is in the kitchen.» La A2 escribe el nombre del personaje en el nombre de la habitación correspondiente. Cuando acaban comparan las listas y vuelven a comenzar.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

* L /S

* L /S /R /W

1. T /Ss

2. T /Ss-PW

3. IW

* T /Ss

* PW

1. 10’

2. 15-20’

3. 10'-15’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los personajes (Flash, Speedy, Mumbo, Zoom)

30

Page 31: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Familiarizar a los Ss con los objetos de la unidad: lamp, plant, clock, picture, chair, table, cupboard, bed, television.

2. Practicar la expresión y la comprensión oral del vocabulario.

3. Consolidar el vocabulario.

4. Practicar la comprensión oral del vocabulario.

5. Practicar la comprensión oral.6. Practicar la lectura mediante un juego.

* Reforzar el vocabulario de la unidad y de las unidades anteriores.

* Escribir frases verdaderas y/o falsas siguiendo un modelo.

1. Actividad preliminar. Identifying objects.-T: «You’re in the (kitchen).» Los Ss hacen una acción relacionada con la habitación que el T dice.

2. CB p22 L31 Listen and poin.t-L31 Listen and point.-L31 Listen and repeat.

3. Práctica: Flashcard games.-El T pone las once flashcards de los objetos de la casa en la pizarra. Señala una por una las tarjetas y dice el nombre de lo que representa. T: «Now everybody, repeat.»-El T dice las palabras cambiando la velocidad, el tono de voz... Los Ss las repiten.-El T quita las flashcards de la pizarra. Se hacen dos equipos: Mr. Crumble y Auntie Doris. El T divide la pizarra en dos partes. Pone tres flashcards para cada equipo. Cuando cada equipo oye una de las palabras que les han asignado se deben levantar.-El T pone las tarjetas de vocabulario en la pizarra sin que se correspondan con las flashcards. Hace salir Ss para que las relacionen correctamente.

4. CB p22 L32 Listen. Play the game.-Antes: el T dice un objeto de la casa que hay en la parte superior de la p22 y pide a los Ss que lo busquen en la casa de Mumbo y digan en qué habitación está. «Point to the plant. Where’s the plant?» También puede preguntar: «What colour’s the TV?» -L32 Everybody, listen to the cassette. -Algunos Ss pueden hacer preguntas al resto de Ss.

5. AB p22 Listen and tick or cross.6. AB p22 Circle and write the words (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo. Matching game.-El T escribe el nombre de una habitación de la casa. Dice objetos de la casa. Ss: «Yes / No», si el objeto está relacionado con la habitación. * Ampliación. A pink TV.-Se observa CB p22. El T dice alguna cosa sobre el dibujo. Ss: «True / False.» T: «There’s a pink TV in the bedroom» Escribe la frase en la pizarra. -El T pide a los Ss que escriban una frase sobre el dibujo, siguiendo el modelo. Les recuerda que la respuesta puede ser verdadera o falsa. Algunos Ss leen la frase que han escrito, el resto de Ss

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R

4. L /S /R

5. L /S R/W6. R /W

* L /S /R

* L /S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss

5. T /Ss-IW6. IW (H)

* T /Ss

* T /Ss –IW

1. 5'-10’

2. 5'-10’

3. 10'-15’

4. 5'-10’

5. 10’6. 10’(H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los objetos de la casa: lamp, plant, clock, picture, chair, table, cupboard, bed, television-Tarjetas de vocabulario de los objetos de la casa-Póster de vocabulario (opcional)

31

Page 32: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

decidirá si es verdadera o falsa.

32

Page 33: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Repasar vocabulario de los campos semánticos de los juguetes y de las prendas de vestir.

2. Escuchar y cantar la canción Where’s my hat?.

3. Practicar la comprensión escrita.

4. Practicar la expresión escrita.5. Practicar la expresión y la comprensión oral.

Decir dónde hay diferentes objetos en una habitación.

* Reforzar la comprensión oral.

* Practicar las preposiciones de lugar aprendidas hasta ahora: on, in, under.

1. Actividad preliminar. Word lists.-El T escribe los títulos «Clothes» y «Toys» en la pizarra. Se hacen dos equipos, el A y el B. El equipo A escribe una lista de prendas de vestir y el equipo B, una de juguetes. Cuando ya no puedan escribir más palabras en la lista, los equipos se intercambian las listas y si pueden añaden más palabras.

2. CB p23 L34 Chant Where’s my hat?-El T enseña las preposiciones: in, on y under. Pone una bolsa en la mesa. Coge una regla y la pone dentro. T: «The ruler’s in the bag. It’s in the bag.» Los Ss lo repiten. «Where’s the ruler?» Los Ss responden individualmente. Se repite poniendo la regla debajo y sobre la bolsa.-CB p23 T: «Where’s Speedy?» (In his bedroom.) Point to Speedy’s hat.-L34 Listen carefully.-L34 Los Ss señalan los objetos cuando los escuchan.-L34 Now say the chant.-Se puede elegir otro objeto de la ilustración y componer una estrofa nueva.

3. AB p23 Find Zoom’s bones. Tick or cross.Antes: «This is a bone. How many bones are there?» El T hace el ejemplo con la clase.

4. AB p23 Write about Zoom’s other bones (H).5. AB p69 Make a room.

-Se recortan la habitación y las dos tarjetas. Se alza cada tarjeta: «What’s this?» -Se hacen parejas. La A1 pone una serie de objetos en su habitación y explica a la A2 a dónde están. La A2 ha de poner los objetos en su habitación siguiendo la descripción. Los Ss comparan las habitaciones para ver si son iguales. Intercambian los papeles.

Actividades opcionales.* Refuerzo. True or false sentences.-El T dice frases verdaderas o falsas sobre los bones p23 AB* Ampliación. Memory game.-El T da a los Ss un minuto para mirar la ilustración de la p23 AB. Se hacen parejas. La A1 dice: «Bone number 1. Is it on the chair?» La A2 responde: «No. It’s in the book.» Cuando la A1 haya hecho cinco preguntas, cambian y la A2 hace las preguntas. El T les recuerda que han de hacer preguntas que se respondan con «Yes» y otras que se respondan diciendo «No».

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

4. R /W5. L /S

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

4. IW5. IW- PW

* T /Ss

* PW

1. 5'-10’

2. 10'-15’

3. 10’

4. 10’(H)5. 10’

-CB-AB-Cinta -Tijeras

33

Page 34: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Repasar el lenguaje de la unidad.

2. Escuchar y cantar la canción In the haunted house.

3. Practicar la comprensión oral.4. Practicar la expresión escrita, para consolidar

vocabulario.

* Reforzar las preposiciones de lugar in, on, under, next to, in front of, behind.

* Practicar las preposiciones de lugar.

1. Actividad preliminar. Drawing a living room-El T señala la pizarra y dice: «This is a living room.» Anima a los Ss a decir otros objetos que haya en el living room. El T dibuja los objetos que digan los Ss en la pizarra. Se utiliza el dibujo para practicar next to, in front of y behind (unidad 1) así como in, on y under. El T elige un objeto y hace una pregunta: «Where’s the clock?» Ss: «It’s on the TV.»

2. CB p24 L35 Song. In the haunted house.-Se observa el dibujo. T: «There’s a ghost under the bed.» Los Ss lo señalan. I: «Monster, bat, skeleton» de la misma manera. I: «Fridge; there’s a witch in the fridge; there are spiders in her hair.»-L35 Everybody, listen carefully.-L35 Los Ss señalan los dibujos mientras escuchan.-L35 Now sing the song.

3. AB p24 L36 Listen and tick or cross.4. AB p24 Draw and write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Talking about classroom objects.-El T coge un objeto del aula y lo pone, dentro, sobre o bajo un lugar. Hace una frase verdadera o falsa sobre dónde está el objeto: «The ruler’s under the board.» Ss: «Yes / No.» Lo repite con otros objetos y utilizando las preposiciones in, on, under, next to, in front of y behid.

* Ampliación. Memory game.-El T toma seis objetos de los Ss del aula y los distribuye por la clase. Anima a los Ss a describir dónde están. Después hace salir del aula a dos Ss. Cambia tres objetos de lugar. Hace entrar a los Ss que deben decir qué objetos han cambiado de lugar y dónde están ahora.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /R /W4. R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- IW 4. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10'-15’

2. 15’

3. 10’4. 10’

-CB-AB-Cinta

34

Page 35: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Cantar la canción In the haunted house.

2. Leer y escuchar un cómic.

3. Comprender una descripción.4. Practicar la comprensión y la expresión escritas.

Hacer frases como «there’s a bag on the bed.»

* Reforzar la forma escrita del vocabulario de la unidad.

* Consolidar las preposiciones in / on / under.Hacer preguntas como «where’s the (book)?» y responder tipo «the (book) is under the (ruler)».

1. Actividad preliminar. In the haunted house.-Se canta la canción Cb p24 L35

2. CB p25 L37 The adentures of Betty and Bronto.-Se observa y se comenta la primera viñeta. L37 Now listen to the story.-El T comprueba que los Ss han entendido la historia haciendo preguntas en Ll1 y Ll2. -L37 Listen and repeat.-Se hacen dos grupos. Un grupo repite el papel de Bronto y el otro, el de Betty. El T anima a los Ss a imitar las voces.

3. AB p25 Read and draw.4. AB p25 Match and write.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Writing lists-El T escribe el nombre de cinco habitaciones en la pizarra. Hace salir un Ss a la pizarra y le pide que escriba un objeto debajo de una de las habitaciones. Lo repite hasta que todos los Ss hayan escrito un objeto en la pizarra

* Ampliación: Pairwork mamory game.-El T coge seis objetos del aula y pone algunos encima de la mesa, otros debajo y el resto detrás. Los Ss dicen dónde están los objetos: «The pen is on the book. The book is under the ruler ...» Los Ss intentan recordar la posición de los objetos durante un minuto.-Se hacen parejas. La A1 mira debajo de la mesa del T, de manera que ve los objetos, la A2 se pone de espaldas a la mesa. La A1 hace preguntas a su compañero: «Where’s the (ruler)?», la A2 responde de memoria. -Se pueden cambiar los objetos de lugar y así se intercambiarán los papeles.-Los Ss pueden jugar por parejas en la mesa.

1. L /S /R

2. L /S /R

3. R /W4. R /W

* L /S /R /W

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW4. IW

* T /Ss

* T /Ss – PW

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10’4. 10’

-CB-AB-Cinta

35

Page 36: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

1. Cantar la canción Where’s my hat?2. Hablar de una casa de Gran Bretaña.

1. Actividad preliminar. Where is my hat?-Se canta la canción CB p23 L342. CB p26-27 L38 Oliver’s scrapbook.

-Se recuerdan aspectos del álbum de Oliver de las unidades anteriores. Se pueden hacer preguntas en Ll1 y Ll2: «What’s his name? What’s his sister’s name? Where do they live? What’s in Oliver’s Scrapbook in Unit 1 / Unit 2?»-Se observan las fotos y se ve de qué tratan.-El T pregunta a los Ss si pueden decir cosas sobre la casa: «This is Oliver’s house. Oliver and Emily are in the living room. This is the kitchen. Emily is in the bathroom. Oliver is in his bedroom. There are books and toys in his room. He’s listening to music. Oliver and his friend Daniel are in the garden. They are playing.» -L38 S1 Listen carefully. Fotos de la casa, de la sala de estar y de la cocina. -Foto de la casa. El T explica que es un chalet semiadosado. Los Ss comentan las diferencias con las casas de su país. Se lee el texto del píe de foto.-Foto de salón. El T pregunta a quién ven y dónde están. Explica que los inviernos en Gran Bretaña son fríos y lluviosos. Los Ss lo comparan con el salón de la casa donde viven. -Foto de la cocina T: «Who’s this? Where is he? What is he doing?» Se lee el píe de foto. ¿Qué cocina el padre de Oliver? ¿Qué ingredientes reconocen? ¿Quién cocina en su casa? ¿Ellos ayudan?-L38 S2 Fotos del baño, dormitorio y jardín.-Foto del baño T: «Who is in the bathroom? What is she doing?» Se lee el píe de foto.-Foto del dormitorio T: «Where is Oliver? What is he doing?» Se observa qué hay en la habitación.-El T pregunta a los Ss cuál es la habitación que más les gusta. Les pide que la describan utilizando el vocabulario de la unidad. Se comentan las diferencias y/o semejanzas con el dormitorio de Oliver.-Foto del jardín T: «Where is Oliver? Who is in the garden with Oliver?» Explica que la mayoría de casas en Gran Bretaña tienen jardín y las actividades que allí se hacen. -El T pregunta si alguno tiene un juego semejante al de la foto. ¿A qué cosas juegan al aire libre? ¿A qué otras cosas juegan los niños británicos? ( football, tennis, cricket, rugby, rounders, netball, etc.).-El T pide a los Ss que respondan la pregunta de Oliver: «How many rooms are there in your house?»

1. L /S /R2. L /S /R

1. T /Ss2. T /Ss

1. 5’2. 20'-25’

-CB-AB-Cinta -Póster de vocabulario (opcional)-Tarjetas recortables de las p17-18 PMB (opcional)

36

Page 37: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

1. Personalizar el material del curso.Realizar un scrapbook.

* Practicar la comprensión oral y el vocabulario de la unidad de las habitaciones y los objetos de la casa.

* Reforzar el vocabulario de la unidad jugando por parejas a snap! o pairs.

* Consolidar la expresión escrita del vocabulario de la unidad. Hacer frases para describir una habitación.

3. AB p26 My Scrapbook. -El T copia la parte izquierda de la tabla en la pizarra (la palabra kitchen y los cuatro primeros objetos). Describe la cocina de su casa a los Ss. Dice cada objeto de la lista por orden, p.ej.: «Lamp. Yes. There’s a lamp. [pone un tick symbol] Plant. No. There isn’t a plant [pone un cross symbol].» Hacer lo mismo con clock y picture.-El T explica a los Ss que han de poner los tick symbols y/o cross symbols según las cosas que hay en su casa.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Vocabulary poster.-El T dice las habitaciones de la casa u objetos de la casa introducidos en la sesión. Pide a un Ss que salga y señale la habitación o el objeto en el póster. Le hace preguntas utilizando in, on, under, behind, in fron of, next to, p. ej.: «What’s on the table? What’s under the TV?»

-Cut out cards (PMB p17-18).-Cada Ss ha de tener un juego de tarjetas (doce de ilustraciones y doce de vocabulario). Por parejas los Ss pueden jugar a pairs y/o a snap!.

* Ampliación. Drawing and labelling a room-Los Ss hacen un dibujo de ellos en una habitación de su casa. Después escriben el nombre de la habitación y los objetos que hay. También pueden escribir frases debajo del dibujo: «This is my living room. There’s a sofa in the living room. There’s a sofa next to the TV.»

3. R/W

* L /S

* L /S /R

* R /W

3. T /Ss –IW

* T /Ss

* PW

* IW

3. 20'-25’ (H)

37

Page 38: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 3. «Home sweet home»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Cantar la canción In the haunted house

2. Repasar preguntas y respuestas utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.-Elaborar un diccionario de imágenes.

* Consolidar el vocabulario de la unidad.

* Confeccionar un póster utilizando el vocabulario y las estructuras lingüísticas de la unidad.

1. Actividad preliminar. In the haunted house.-Se canta la canción Cb p24 L35.

2. AB p27 Code words.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

3. AB p27 Progress Check.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

4. AB p61 Picture dictionary (H).-Los Ss recortan las ilustraciones de las habitaciones y de los objetos de la casa de la unidad 3.

Actividades opcionales

* Refuerzo. Word square (H).-Los Ss hacen la primera sopa de letras de la p52 del AB. Han de buscar cuatro asignaturas, dos bebidas, nueve palabras relacionadas con la casa.

* Ampliación. Making a poster and a display-Cada Ss puede preparar un póster sobre su casa. Puede llevar fotos o hacer dibujos de la casa, de las habitaciones, de los miembros de la familia, y pegarlas en un folio grande; puede incluir frases a píe de foto, como en el álbum de fotos de Oliver.-También se puede sugerir que hagan un póster o mural sobre las diferentes clases de hábitats que hay en el mundo. Los Ss han de buscar fotos en revistas o dibujar las casas para preparar un mural en que han de poner frases al píe de foto. Pueden poner también un mapa del mundo y marcar de dónde son típicos los hábitats.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

* R /W

* R /W

1. 32. T /Ss

2. IW

3. IW

4. IW

* IW – PW

* IW – PW GW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’ (H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Fotos de la casa y la familia de los alumnos (opcional)-Revistas a donde se vean diferentes tipos de casas (opcional)

38

Page 39: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Introducir a los alumnos en el tema de la unidad.

2. Asociar la forma escrita con los dibujos.Introducir los alimentos y las bebidas siguientes: bread, milk, butter, orange juice, cereal, water.

3. Consolidar el vocabulario nuevo.

4. Practicar la comprensión oral de los alimentos.5. Practicar la comprensión escrita de dos textos.

* Cantar la canción y componer estrofas nuevas.

* Practicar la expresión oral del vocabulario nuevo.

1. Actividad preliminar. Brainstorming.-Se hacen cuatro grupos y se nombra un capitán para cada equipo, que ha de pensar en todas las cosas que puede comprar en un supermercado. El capitán apunta las palabras de su equipo. -Se comprueban las respuestas. El T pide a los diferentes equipos, que digan un alimento o una bebida. El resto de equipos eliminan los alimentos que tengan en la lista y ganan un punto por cada uno.

2. CB p28 L39 Listen and point.-I: «The supermarket.» Se identifican los personajes: «Who’s this?» T: «This is Claire» (la cocina de Speedy).-L39 Listen and point. -L39 Listen and repeat.

3. Práctica. Flashcard games.-El T pone las seis flashcards de los alimentos y las bebidas en la pizarra. Les señala una por una y dice el nombre de lo que ahí sale. T: «Now everybody, repeat.»-El T dice las palabras cambiando el tono de voz, el ritmo...-El T va señalando las flashcards: «What’s this?»-T: «Close your eyes.» Quita una flashcard. T: «Open your eyes. What’s missing?» -El T hace salir voluntarios: «Point to a / an...»-El T pone las flashcards en la pizarra. Pone una tarjeta de vocabulario encima de una flashcard que no le corresponde. Pide a un Ss que la relacione con la flashcard correspondiente. Se hace lo mismo con todas las tarjetas.-El T reparte las flashcards y las tarjetas de vocabulario a doce Ss. Estos Ss pasean por la clase y dicen el nombre del alimento de la tarjeta que les ha tocado al oído de los otros Ss. Los dos primeros Ss que formen pareja gritan: «Stop!» y dicen el nombre del alimento.

4. AB p28 L40 Listen and match.5. AB p28 Read and match (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo. Chant-Enseñar la canción con letra nueva: Bread and butter. Yum, yum, yum! Cereal and milk. Yum, yum, yum! Orange juice and cake. Yum, yum, yum! El T anima a los Ss a sugerir otras estrofas.* Ampliación. Chain game.-Se juega haciendo la cadena siguiente: «I like...» Cada Ss va añadiendo un alimento o una bebida.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W 5. R/W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW 5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10’

3. 10'-15’

4. 10’5. 5'-10’ (H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los alimentos y las bebidas: bread, milk, butter, orange juice, cereal, water. -Tarjetas de vocabulario de los alimentos y bebidas.

39

Page 40: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Asociar los alimentos y las bebidas con la forma escrita.

2. Escuchar la historia Little cousin, Claire, leerla y representarla

3. Completar un crucigrama y dibujar.

* Reforzar la comprensión oral.-Comprender la pregunta: «Can I have a / an (apple)?»

* Practicar la expresión oral de frases utilizando el vocabulario de la unidad. Preguntar «Can I have a / an (apple)?»

1. Actividad preliminar. Matching wordcards and flashcards.-El T pone las tarjetas de vocabulario y las flashcards de los alimentos y las bebidas boca abajo en dos pilas sobre la mesa. Alza las tarjetas y las enseña a los Ss. Si hacen pareja, los Ss deben decir «Yes» y si no la hacen, dicen «No».

2. CB p29 L41 Little cousin Claire-Se comenta el título-L41 Listen to the story.-Se hacen preguntas en Ll1 y Ll2 sobre la historia.-L41 Listen and repeat.-Diferentes parejas pueden leer las viñetas.-Por parejas, los Ss representan el diálogo.

3. AB p29 Write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Asking for things.-El T utiliza las flashcards de los alimentos de BF3. Hace salir seis Ss a la pizarra y da una flashcard a cada uno. Pide que alcen las flashcards de manera que él no las vea. El T explica que hará seis preguntas para ver cuantas flashcards puede conseguir. T: «Can I have an (apple), (Mercedes)?» Si lo ha acertado, el Ss le da esta flashcard. * Ampliación. Mingle.-El T da a seis Ss las flashcards de BF3, y a seis más las seis tarjetas de vocabulario correspondientes. Los Ss tienen que ir por la clase preguntando a los compañeros «Can I have...?», añadiendo en la pregunta el nombre del alimento que buscan. Si el compañero tiene este alimento, contesta «Yes» y da la tarjeta al Ss que ha preguntado. Ganan los Ss que encuentren antes a su compañero.

1. L /S /R

2. L /S /R

3. R /W

* L /S

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss-PW

3. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 20-25’

3. 10'-15’

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los alimentos y de las bebidas-Tarjetas del vocabulario de los alimentos y de las bebidas-Flashcards de los alimentos de Best Friends 3 (opcional)-Tarjetas de vocabulario de los alimentos de Best Friends 3 (opcional)

40

Page 41: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Repasar los números del 1 al 30.

2. Escuchar y cantar la canción Can I have an ice-cream, please?

3. Practicar el vocabulario de la unidad y los números.

4. Practicar la expresión escrita.

* Consolidar los números altos comprendidos entre el 1 y el 30.

* Hacer diálogos utilizando el texto de la canción.

1. Actividad preliminar. Numbers.-El T escribe números del 1 al 30 en la pizarra desordenadamente; los Ss los dicen. -Se hacen grupos de tres Ss. El T les pregunta cuántos dedos hay en total en cada grupo. Va diciendo números y pide a los grupos que alcen el número de dedos correspondiente.

2. CB p30 L42 Chant Can I have an ice-cream please?-L42 Listen to the chant. Se pone la primera parte (solamente los números) L42 Listen and repeat.-Se observa el dibujo y se comenta en Ll1. Se introduce la moneda inglesa (pounds y pence) y sus símbolos.-L42 Listen carefully. Se escucha la canción. I: «Small ice-cream, big ice-cream, big ice-cream with chocolate.»-L42 Los Ss señalan los helados cuando se mencionen en la canción.-L42 Now say the chant.

3. AB p30 Write the prices.

4. AB p30 Write (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo. Saying numbers.-Se practican los números altos. El T dibuja unas monedas en la pizarra (círculos con números). Los Ss suman las monedas y dicen el valor total.* Ampliación. -El T anima a los Ss a representar un diálogo para parejas. Un Ss es el heladero y otro, el cliente. Pueden utilizar las frases de la canción: Client: «How much is a big ice-cream?»Gelater: «A big ice-cream is 30 p.»Client: «Can I have a big ice-cream. Please?»Gelater: «Thirty pence, please.»

1. L /S

2. L /S /R

3. R/W

4. R /W

* L /S /R

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

4. IW (H)

* T /Ss

* T /Ss –PW

1. 10’

2. 15’

3. 10’

4. 10’(H)

-CB-AB-Cinta -Dinero inglés (opcional)

41

Page 42: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Consolidar los números del 1 al 30.

2. Escuchar una historia, leerla y representarla.

3. Representar un diálogo para practicar la expresión oral.

4. Practicar la comprensión oral.

5. Escribir un diálogo y representarlo.

* Reforzar la expresión oral.

* Practicar la expresión oral.

1. Actividad preliminar. Number dictation.-El T dicta series de cuatro o cinco números altos.

2. CB p31 L43 Listen. Act out the scene.-El T escribe unos precios en la pizarra. T: «How much is that?» -Se observa el dibujo. T: «Where are Flash y Speedy? Whos’ this?» I: «Shoekeeper.»-L43 Listen and read. -Se hacen preguntas en Ll1 para comprobar la comprensión oral.-L43 Listen and repeat.-El T alza uno por uno los objetos y el dibujo del helado (si se tiene) T: «A banana / a lemonade / a comic / an ice cream.» Los Ss lo repiten. El T da los objetos a 4 Ss. T: «Can I have a (banana), please?» La clase repite las preguntas.-El T elige tres Ss para representar el diálogo.

3. CB p31 Act out the scene again. Buy these things-Antes: se observan los dibujos de la parte inferior de la p31. T: «What’s this? How much is it?» -El T hace salir tres Ss a la pizarra para representar el diálogo con los cuatro objetos.-Se hacen grupos de tres para que representen el diálogo. El T pide que se intercambien los personajes.

4. AB p31 L44 Listen and match.Antes: «What’s this? How much is it?»

5. AB p31 Complete the dialogue

Actividades opcionales:* Refuerzo. Acting out dialogues-El T alza una flashcard de los alimentos o de las bebidas (se asegura que es una palabra singular y contable). Pide a los Ss que representen un diálogo por parejas en que compren el alimento o la bebida de la flashcard.* Ampliación. Shopping-El T pone las flashcards de los alimentos contables y en singular en la pizarra. Los Ss los escriben en un papel.-Se hacen dos grupos. La mitad de la clase son tenderos. El T les pide que trabajen solos y que escriban en la lista los precios. -El grupo de los Ss que han de comprar se levantan y van por la clase haciendo diálogos con los tenderos. Cuando han comprado todas las cosas de la lista pueden sentarse (solamente pueden comprar una cosa a cada tienda).

1. L/S/R/W

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L/S/R/W

5. L/S/R/W

* L /S

* L/S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

4. T /Ss- IW

5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 5'-10’

2. 15'-20’

3. 10’

4. 10’

5. 10’

-CB-AB-Cinta -Un plátano, una lata de limonada, un cómic y un dibujo de un helado (se pueden utilizar flashcards)-Flashcards de los alimentos y de las bebidas (opcional)

42

Page 43: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Introducir cómo se dicen las horas en punto.Introducir la pregunta «What’s the time?»

2. Escuchar y cantar la canción I’m very hungry. What’s the time?Hablar sobre las diferentes comidas en la cultura británica: breakfast, lunch, tea, supper / dinner.

3. Practicar la comprensión oral de las horas.4. Practicar la comprensión y la expresión escritas.5. Representar un diálogo.

* Consolidar las horas en punto.

* Practicar la expresión escrita y oral del lenguaje de la unidad.

1. Actividad preliminar. Telling the time.-El T dibuja un reloj en la pizarra: «What’s this?» I: «Clock.» Escribe los números del 1 al 12 en la esfera.-El T dibuja las manecillas: «It’s one o’clock.»-El T dibuja otro reloj: «It’s 5 o’clock.»-Pueden salir algunos Ss a escribir la hora en el reloj.-Cuando haya cinco o seis relojes, se pregunta: «What’s the time?»

2. CB p32 L45 I’m very hungry. What’s the time?-Se observan los relojes: «What’s the time?»-L45 Listen carefully. Se pone la primera estrofa.-I: «Breakfast.» El T pregunta qué toman para breakfast. T: «What time is breakfast time? What time is it now?»-Se repite el procedimiento en las otras dos estrofas. I: «Lunch, tea, supper / dinner.»

3. AB p32 L46 Listen and draw.4. AB p32 Write and draw.5. AB p71 Make a shopping game.

-Se recortan los objetos y las monedas. Los Ss dicen el nombre de los objetos y el valor de las monedas.-Por parejas se representa un diálogo en una tienda.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Dictation-Antes: el T dibuja relojes en la pizarra y pregunta a los Ss: «What’s the time?»-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro, se dictan las horas. * Ampliación. Finding partners-Los Ss escriben tres ejemplos en un folio:«... o’clock is my breakfast time…o’clock is my lunch time… o’clock is my tea time.»Primero uno y después otro, leen las frases a otros compañeros. Cuando encuentren un compañero que haya escrito las mismas frases, se sientan los dos.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /W4. R /W5. L/S/R/W

* L /S/R/W

* L /S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- IW 4. IW5. PW

* T /Ss –PW

* T /Ss

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10’4. 10’5. 10’

-CB-AB-Cinta -Un reloj de madera para indicar las horas (opcional)

43

Page 44: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The Supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Repasar las horas en punto.

2. Leer y escuchar un cómic.

3. Practicar la comprensión oral.

4. Leer y entender textos utilizando el lenguaje de la unidad.

5. Consolidar las horas en punto mediante un juego.

* Consolidar el vocabulario de los alimentos y de las bebidas.

* Practicar frases utilizando el vocabulario de los alimentos.

1. Actividad preliminar. Miming numbers.-El T se levanta y mueve los brazos como si fueran las manecillas de un reloj. T: «I’m a clock. What’s the time?» Los Ss dicen qué hora indica el T.-T: «Stand up. You’re clocks», y dice una hora. Los Ss han de marcar la hora con los brazos. -El T pide a algunos Ss que hagan como si fuesen relojes. Pregunta: «What’s the time?»

2. CB p33 L47 The adventures of Betty and Bronto.-Se observa y se comenta la primera viñeta. L47 Now listen to the story.-El T comprueba que los Ss han entendido la historia haciendo preguntas en Ll1 y Ll2. -L47 Listen and repeat.-Se hacen dos grupos. Un grupo repite el papel de Bronto, otro el de Betty. El T hace de camarero.

3. AB p33 L48 Read and draw.Antes: se preguntan los alimentos, «What’s this?», y los precios, «How much is this?».

4. AB p33 Read and match.

5. AB p75 Make a clock (H).

Actividades opcionales.* Refuerzo: Miming game-El T pide a los Ss que digan los alimentos. Escribe una lista en la pizarra. Cuando no sepan decir más, borra la lista.-T: «Look at me. What am I eating?» Los Ss han de adivinar el alimento. El Ss que lo adivine elige un alimento y hace mímica.* Ampliación: Chain game.-Se hace una cadena utilizando la estructura: «I have spaghetti (peas, sausages, ... and ...) for lunch» Cuando un Ss no recuerde qué se ha dicho, se equivoca o no sabe qué decir, se comienza la cadena con una frase nueva.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

4. R /W

5. R /W

* L /S /R

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss -IW

4. IW

5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 5'-10’

2. 15'-20’

3. 10’

4. 10’

5. 10’(H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores-Tijeras y encuadernadores para hacer los relojes

44

Page 45: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

1. Cantar la canción I’m very hungry. What’s the time?

2. Tomar conciencia de las costumbres en Gran Bretaña.Hablar de los locales y establecimientos de Gran Bretaña donde se puede comer.Hablar de diferentes tipos de platos que se pueden comer en Gran Bretaña.

1. Actividad preliminar. I’m very hungry. What’s the time?Se canta la canción CB p32 L43.

2. CB p34-35 L49 Oliver’s scrapbook.-El T recuerda aspectos del álbum de Oliver de las unidades anteriores. Se pueden hacer preguntas en Ll1 y Ll2.-Se observan las fotos y se mira de qué tratan. T: «What’s in this scrapbook?» Pregunta a los Ss si reconocen alimentos de las fotos y los pueden decir en inglés. -L49 S1 Foto del comedor de la escuela, restaurantes chinos, tienda de pescado y patatas fritas. -Foto del restaurante ¿En qué restaurante están Oliver y su familia (chinese). ¿Con qué comen? (chopsticks). Se lee el texto.-El T pregunta a los Ss si han comido alguna vez en un restaurante así. ¿Qué cosas les gustan más de la comida china? ¿Han probado comidas de otros países? -Foto de la tienda T: «What is there in this photo? Where are Oliver and his sister? What are they doing?» Se lee el texto.-Se habla de estas tiendas (también se puede encontrar salchichas, pollos y hamburguesas). Se dice que es comida para llevar. Se envuelve la comida en unos cuantos trozos de papel para mantenerlo caliente. Se habla de la comida para llevar.-L49 S2 Fotos del pub, de la hamburguesería, el restaurante y la comida preferida de Oliver.-Foto del pub T: «Who’s this? Where are they? What are they eating?» El T explica que antes solamente dejaban entrar adultos a los pubs de Gran Bretaña.Explica que hoy día hay zonas reservadas donde se sirven comidas y donde pueden estar los niños.Muchos pubs tienen un jardín grande con mesas y sillaspara que la gente coma al aire libre.El T pregunta a los Ss si han estado alguna vez en un pub, bar o cafetería.-Foto de la hamburguesería T: «What is Oliver eating? What is he drinking?» I: «Fast food restaurant.» Se lee el texto.-Se miran los alimentos preferidos de Oliver: «What are they? Do you like this food?»

-El T señala la tabla y la lista de alimentos y bebidas. Los Ss leen el menú con el T.-L49 S3 Escuchan a Oliver hablando de los alimentos y bebidas. Mientras escuchan, han de señalar la cara correspondiente. Listen and point.

1. L /S /R

2. L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

1. 5’

2. 20'-25’

-CB-AB-Cinta -Póster de vocabulario (opcional)-Tarjetas recortables de las p19 PMB (opcional)

45

Page 46: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

1. Personalizar el material del curso.Realizar un scrapbook .

* Practicar la comprensión oral y el vocabulario de las unidades anteriores.

* Reforzar el vocabulario de la unidad jugando en parejas a snap! o pairs.

* Practicar la comprensión oral y la forma escrita de los alimentos y de las bebidas.

3. AB p34 My Scrapbook. -Los Ss han de dibujar los alimentos que más les gustan.-El T hace preguntas a los Ss utilizando el cuestionario de la parte inferior de la p34 AB: «Do you like...?» Pide a los Ss que completen la sección «Me» con caras sonrientes o tristes.-Se hacen parejas. Los Ss se hacen preguntas utilizando el cuestionario para rellenar la sección My friend.-En la pizarra, se hace una encuesta con las respuestas de los Ss para saber qué alimentos y bebidas son las que gustan más.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Vocabulary poster-El T dice alimentos y bebidas. Pide a un Ss que salga y los señale en el póster. Hace preguntas: «Where’s the (milk)?» Se puede repasar vocabulario de unidades anteriores.

-Cut out cards (PMB p19).-Se hacen las tarjetas recortables de la unidad 4. Por parejas los Ss pueden jugar a pairs y/o a snap!.

* Ampliación. Food grid.-Por parejas, cada Ss dibuja dos cuadrantes de seis casillas. Numeran las casillas de cada cuadrante del 1 al 6. Dibujan un alimento en cada casilla de una de los cuadrantes y dejan la otra vacía. La A1 describe su cuadrante al compañero: «In square 1 there’s a pizza. In square 2 there’s orange juice..» La A2 va escribiendo los nombres de los alimentos en su tabla vacía. Cuando acaban comparan los cuadrantes. Intercambio de papeles.

3. R/W

* L /S

* L /S /R

* L/S/R/W

3. T /Ss –IW

* T /Ss

* PW

* PW

3. 20'-25’ (H)

46

Page 47: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 4. «The supermarket»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Recordar vocabulario y el abecedario.

2. Repasar preguntas y respuestas utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. –Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.-Elaborar un diccionario de imágenes.

* Reforzar el lenguaje de la unidad.

* Practicar la expresión oral representando un diálogo.

* Completar una historia.

1. Actividad preliminar. Letter chain game.-Se comienza por la letra “a” y se dice una palabra que comience por “a”. El T pide a un Ss que diga una palabra que comience por 'a', hasta que un Ss no sepa ninguna. Entonces le pide una que comience por 'b', y así hasta llegar al final del abecedario.

2. AB p35 Code words.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1

3. AB p34 Progress Check.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1

4. AB p63 Picture dictionary (H).-Los Ss recortan las ilustraciones de los ocho alimentos y bebidas de la unidad 4.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Writing a menu-El T explica a los Ss que entre todos escribirán un menú de una cafetería en la pizarra. I: «Main meal, fruit, drinks, extras», escrito todo en forma de título en la pizarra. El T deja que los Ss sugieran productos del menú; se escriben debajo del título correspondiente. Les pide que también escriban precios.

* Ampliación. Ordering a meal-El T prepara el menú de un bar con los Ss (como el de la actividad de refuerzo). Se escribe en la pizarra. -Se hacen grupos de tres Ss. Uno de los Ss será el camarero y los otros dos, los clientes. Los clientes miran el menú y piden: «Can I have...?»

Picture stories-El T da a cada Ss una copia de la historia ilustrada de la p12 del PMB. Los Ss las completan individualmente o por parejas. Entre todos lo corrigen en la pizarra.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

* L/S/R /W

* L/S/R/W

* L/S/R/W

1. T /Ss

2. IW

3. IW

4. IW

* T /Ss

* T /Ss

* T /Ss –IW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’ (H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Una fotocopia de la p12 del PMB para cada alumno (opcional)

47

Page 48: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

GAMES. «Clothes game»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión opciona

l

-Repasar vocabulario.-Jugar siguiendo unas normas de juego.

* Game. Food game-CB p60-61-Antes: se repasa «I’m hungry. What’s for lunch?» El T pide a los Ss que contesten diciendo alimentos.-Se observa la p60-61. El T señala los personajes: «Who’s this?» T: «Speedy and Flash are hungry. Are you hungry?» Explica que los Ss se prepararan alguna cosa para comer.-«Get into pairs or groups of 4.» Cada pareja ha de tener un dado y cada Ss, una ficha.-Reglas del juego:* Cada Ss elige una comida que consiste en cuatro alimentos, uno para cada uno de los cuatro menús (un primer plato, un acompañamiento, una fruta y una bebida) y escriben la lista de alimentos en su cuaderno o en una hoja de papel. * Cada Ss pone su ficha en la casilla START. Uno y otro, tiran el dado y mueven la ficha por el tablero (pueden ir a la derecha y a la izquierda). Si caen en uno de los alimentos de su lista dicen: «What’s for lunch? Fish», y ponen un tick symbol al lado del alimento de su lista. Gana el primer Ss que consiga poner un tick symbol en sus alimentos.* Hay dos platos comodín (joker plates). Cuando un Ss cae en un plato comodín pueden poner un tick symbol en el alimento de la lista que quieran.

* L /S / R /W * PW - GW -Toda la sesión

-CB-Un dado por pareja-Una ficha para cada alumno

Avaluation units 3 and 4Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión de evaluació

n

-Sesión de evaluación. Se pasa a los Ss el test 2.1. Se hace al mismo tiempo la parte de listening2. Cada Ss hace individualmente la parte de reading and writing.

Mientras los Ss hacen la segunda parte de la prueba, el T puede evaluar la expresión oral (Parte de speaking).

* L /S / R /W * IW -Toda la sesión

-Una copia del test 2 para cada alumno

48

Page 49: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Repasar el vocabulario de los alimentos.

2. Practicar la comprensión oral y la pronunciación del vocabulario nuevo: bridge, road, sign, traffic lights, phone box, roundabout.

3. Consolidar el vocabulario nuevo.

4. Practicar la comprensión oral.

5. Practicar la expresión escrita del vocabulario.

* Practicar la expresión y la comprensión escritas del vocabulario de la ciudad.

* Comprender oralmente preguntas como «What colour is the...? How many... are there? Where is...?» y responderlas.

1. Actividad preliminar. At the supermarket.-Se hacen cuatro o cinco grupos. El T pide a los Ss que hagan una lista de alimentos y bebidas que se puedan comprar en un supermercado. Les da un tiempo limite (cinco minutos).-Primero uno y luego otro, los grupos dicen una palabra de su lista. El resto de grupos la subrayan si la tienen y/o añaden las que no tienen.

2. CB p36 L51 Listen and point.-I: «In the town.» El T pregunta qué hacen los personajes. Los Ss pueden responder en Ll1 o Ll2.-L51 Listen and point.-L51 Listen and repeat.

3. Práctica. Flashcard games.-El T pone las seis flashcards de la ciudad en la pizarra. Las señala una por una y dice el nombre. T: «Now everybody, repeat.»-El T va señalando las flashcards al azar: «What’s this?»-El T distribuye las flashcards por la clase. Pide a los Ss individualmente: «Point to a (bridge).» Se puede hacer más difícil: «Point to the (bridge) and the (road).»-Se hace un juego de memoria: «What’s missing?»-El T pone las flashcards en la pizarra. Pone una tarjeta de vocabulario encima de una flashcard que no le corresponda. Pide a un Ss que ponga la correspondiente. Se hace con todas las tarjetas.

4. AB p36 L52 Listen and tick or cross.-T: «Is there a bridge in the picture?»

5. AB p36 Write.-Antes: el T señala el primer dibujo: «This is a phone box.» Los Ss rodean las letras de Phone box.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Letter lines.-Los Ss escriben una secuencia de letras (word snakes) que incluya las seis palabras de la ciudad. Se hacen palabras para que las intercambien entre ellos y así poder rodear las palabras.* Ampliación. Memory game.-Se hacen dos equipos. Los Ss miran la ilustración CB p36 durante un minuto y cierran los libros. El T va haciendo una pregunta a cada equipo: «What colour is the phone box? How many cars are there? Where is Flash?» Da un punto por cada respuesta correcta.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W

5. R/W

* R /W

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW

5. IW

* PW

* T /Ss

1. 10’

2. 10’

3. 10'-15’

4. 10’

5. 5'-10’ (H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de la ciudad: bridge, road, sign, traffic lights, phone box, roundabout-Tarjetas de vocabulario de las palabras de la ciudad.

49

Page 50: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Repasar el vocabulario de la unidad.

2. Escuchar la historia The bank robber y representarla.Introducir «Turn right, turn left, go over the..., go along, go into, on the left»

3. Escuchar direcciones y demostrar que se han entendido dibujándolas.

4. Practicar la comprensión escrita de las direcciones.

* Cumplir órdenes sencillas.Entender y realizar órdenes como «turn right», «turn left», «go along», «go into», «go over the...»

* Practicar la comprensión y la expresión oral.Seguir y dar direcciones oralmente.

1. Actividad preliminar. What’s this?-El T va dibujando en la pizarra los aspectos de la ciudad introducidos en la sesión 1. T: «What’s this?». Después escribe las palabras al lado de los dibujos: «How do you spell them?»

2. CB p37 L53 The bank robber.-Se observan los dibujos de la historia. I: «Bank robber» -L53 Listen to the story.-El T hace preguntas en Ll1 y Ll2 sobre la historia.-L53 Listen and repeat.-El T escoge Ss para que lean los diálogos.-Se hacen grupos de tres, los Ss representan el diálogo.

3. AB p37 L54 Listen and draw the rout.

4. AB p37 Put the directions in order.-Los Ss pueden hacer la actividad por parejas. El T se asegura que todos los Ss se ponen de acuerdo en que «at the phone box turn right» es la primera dirección.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Following directions.-El T hace salir Ss. Les da direcciones sencillas para ir a diferentes partes de la clase o volver a su sitio.

* Ampliación. Giving directions-El T pide a los Ss que miren el mapa del AB p37. Da direcciones, p.ej:, el camino desde la casa de Flash hasta al banco. Los Ss pueden utilizar un lápiz de color diferente para dibujar cada camino en el mapa.-Se hacen parejas. La A1 elige un camino y le explica a la A2, que lo debe ir siguiendo en el mapa. Intercambio de papeles.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/ R /W

4. R /W

* L /S

* L /S /R /W

1. T /Ss

2. T /Ss-GW

3. T /Ss -IW

4. IW

* T /Ss

* T /Ss - PW

1. 5'-10’

2. 15'-20’

3. 10'-15’

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Cartoncillos con flechas direccionales (opcional)

50

Page 51: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Practicar la comprensión y la expresión oral de las órdenes de dirección.

2. Demostrar la comprensión oral de las direcciones siguiéndolas con un dedo por un mapa.

3. Escuchar direcciones y seguir un camino.

4. Practicar la expresión escrita completando las direcciones de un camino.

* Practicar la comprensión oral siguiendo un camino.

* Practicar la comprensión y la expresión escritas escribiendo y/o completando un texto sobre direcciones.

1. Actividad preliminar. Giving and following directions.-El T hace salir un Ss. Le da órdenes de dirección: «Turn left / right, go straight on, stop.» El Ss se mueve por el aula. El T hace salir dos o tres Ss más. Después los otros Ss pueden ser los que den las órdenes.

2. CB p38 L55 Listen and help Flash find Speedy.-Se observa el dibujo: «What’s this?» (park). «Where’s Speedy?» El T ayuda a los Ss a sugerir lugares: «In / on / under / behind / Next to the...» I: «Ice-cream van, crossroads, café.»-L38 T: «Point to the ice-cream van.» Cuando los Ss están en el punto de salida pone la cinta. Los Ss siguen la ruta hasta encontrar a Speedy. Nota: recordar no poner la última frase: «Speedy is in the café.»

3. AB p38 L56 Draw the route.-I: «Start, finish.»

4. AB p38 Write.

Actividades opcionales:* Refuerzo. Following directions-Se mira el mapa CB p38. El T escoge otro lugar para que Speedy se esconda de Flash. Va dando las órdenes de dirección y los Ss las siguen para encontrarlo.

* Ampliación. Writing directions.-Se mira el AB p38. Los Ss escriben las órdenes de dirección desde finish hasta start. Para ayudarlos se puede escribir en la pizarra:5. At the roundabout...6. At the... turn...7. ...turn left.8. At the bank...9. At the... turn right10. ...turn left.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R/W

4. R /W

* L /S /R

* R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW

* T /Ss

* T /Ss –IW

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10’

-CB-AB-Cinta

51

Page 52: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Repasar el vocabulario del campo semántico de la ciudad.

2. Practicar la comprensión y la expresión oral del vocabulario de tiendas y del lugar donde están situadas.

3. Preguntar y responder donde están algunos establecimientos: «Where’s the (Post office)? It’s opposite/ next to the (toy shop)»

4. Trabajar por parejas para practicar la expresión y la comprensión escritas.

* Practicar la comprensión oral.

* Practicar la expresión y la comprensión oral.Hacer frases en que se describa dónde están situadas diversos establecimientos en un mapa.

1. Actividad preliminar. Word listing-El T escribe: «In the town» en la pizarra. Pide a los Ss que digan todas las cosas que pueden encontrar en una ciudad.-El T pide a los Ss que lean la lista en voz alta. Después borra una palabra. Pide que la vuelvan a leer añadiendo la palabra que se ha borrado. Se sigue este procedimiento eliminando cada vez una palabra.

2. CB p39 L57 Listen.-L57 Listen carefully (parte de la conversación sobre la oficina de correos) I: «Opposite.»-L57 Listen and repeat the conversation.-L57 Listen (conversación sobre newsagent. R: «Next to»-L57 Listen and repeat the conversation.-El T señala uno por uno los establecimientos y dice los nombres, los Ss repiten.-El T muestra objetos o flashcards de objetos: «Stamps, newspaper, doll, ball, dog, computer...)» Los Ss dicen en qué tienda se pueden comprar.

3. AB p39 Ask a friend-Antes: el T elige una tienda y hace una oración con opposite para describir dónde está situada. Los Ss adivinan la tienda. Se hacen más frases utilizando opposite y next to.-Por parejas los Ss hacen preguntas y respuestas siguiendo el modelo de la p39.

4. AB p39 Write true or false sentences. Ask a friend to put a tick or a cross.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Dictating a map-El T dibuja una calle en la pizarra con una tienda en el medio. Los Ss lo copian en el cuaderno. El T dice frases sobre otros sitios de esta cale, p.ej.: «There’s a (pet shop). It’s next to the (sports shop).» Los Ss siguen la descripción y dibujan el mapa.* Ampliación. True and false sentences-Los Ss hacen frases verdaderas o falsas sobre los lugares del mapa que han dibujado en la actividad de refuerzo. El resto de Ss dicen si las frases son verdaderas o falsas. Después los Ss pueden trabajar por parejas.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S/R

4. L/S/R/W

* L /S /W

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss- PW

4. IW- PW

* T /Ss

* T /Ss- PW

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Algunos sellos, un periódico (opcional)-Flashcards de una pelota, un perro, un ordenador, una muñeca

52

Page 53: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Recordar vocabulario relacionado con las casas.

2. Escuchar y cantar la canción We live in Silly Street.

3. Leer y entender frases y decidir qué dibujo describen.

4. Practicar la expresión escrita.5. Utilizar tarjetas recortables para practicar la

expresión oral.

* Decir frases que describan un dibujo.Comprender frases dichas.

* Practicar la expresión y la comprensión escrita.

1. Actividad preliminar. House words.-El T dibuja una casa en la pizarra. Traza una línea vertical por la mitad: escribe left y right. Se hacen dos equipos: «Left / Right.»-El T pide que digan, primero un equipo y luego otro, palabras que estén relacionadas con el tema de las casas. Va escribiendo las palabras. No se puede repetir las palabras. Gana el equipo que diga más.

2. CB p40 L58 Song We live in Silly Street-Se observa el dibujo: «This is Silly Street.» -L58 Everybody, listen carefully.-L58 El T pone cada estrofa. Los Ss señalan la casa que se describe o se menciona en cada estrofa.-L58 El T para la cinta al final de cada verso. Introduce el vocabulario que no entienden los Ss.-L58 Sing the song.

3. AB p40 Picture A or B? Circle the letter (H).

4. AB p40 Write (H).5. AB p77 Make a street.

-Los Ss recortan la calle y las once cartas. -Se hacen parejas. La A1 pone las once cartas en su calle y las describe a la A2: «The post office is next to the school .» La A2 va poniendo sus once cartas según la descripción de su compañero. Intercambio de papeles.

Actividades opcionales.* Refuerzo. True and false sentences.-Se observa el dibujo A AB p40. Los Ss hacen frases verdaderas y/o falsas sobre el dibujo. El resto de Ss dice si son verdaderas o falsas.

* Ampliación. Describing pictures.-Cada Ss hace un dibujo de una calle. Después trabajan por parejas y escriben oraciones como AB p40 Ex1. Las frases pueden hacer referencia a un solo dibujo o a los dos (el suyo y el de su compañero). Cada pareja puede intercambiar los dibujos y las frases con otra pareja.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

4. R /W5. L /S/R

* L /S

* R /W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

4. IW5. T /Ss –IW

PW

* T /Ss

* T /Ss - PW

1. 10'-15’

2. 10'-15’

3. 5'-10’ (H)

4. 5'-10’ (H)5. 15'-20’

-CB-AB-Cinta -Tijeras-Tarjetas recortables AB p75

53

Page 54: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Repasar la comprensión oral del vocabulario de la casa y de la ciudad.

2. Leer y escuchar un cómic.

3. Practicar la lectura y completar una ilustración para mostrar la comprensión de un texto.

* Comprender frases como: «The ball’s next to / opposite the house.»Reforzar las preposiciones de lugar: opposite / next to.

* Hacer frases como «There’s/ There are a ... under / in front of / opposite/ the...» para describir fotografías

1. Actividad preliminar. House or town?-El T escribe house y town en la pizarra. Se hacen dos equipos: «House / Town.» El T dice una palabra relacionada con uno de los dos equipos: «Door.» El equipo house grita: «House.»

2. CB p41 L59 The adventures of Betty and Bronto.-Se observa y se comenta la primera viñeta. L59 Now listen to the story.-El T comprueba que los Ss han entendido la historia haciendo preguntas en Ll1 y Ll2. -L59 Listen and repeat.-Se hacen dos grupos. Un grupo repite el papel de Bronto y el otro, el de Betty. El T les anima a imitar las voces.

3. AB p41 Read, draw and write.

Actividades opcionales:* Refuerzo: Opposite and next to.-Se hace una selección de flashcards de modo que haya una para cada Ss. Se reparten. El T elige dos objetos y hace una frase sobre dónde están situadas «The cat’s (next to) the car.» Los Ss que tienen estas flashcards salen a la pizarra y se ponen una al lado de otra. Se hace lo mismo con otros objetos. Se utiliza opposite.

* Ampliación: Describing magazine pictures.-Se llevan a la clase fotografías de revistas de paisajes de exteriores. El T anima a los Ss a hacer frases: «There’s a clock in the picture. There are two children. They are under a tree. They are reading.»

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10-20’

-CB-AB-Cinta -Fotografías de revistas donde salgan paisajes (opcional)

54

Page 55: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

1. Cantar la canción: We live in Silly Street.

2. Hablar de las ciudades y las tiendas en Gran Bretaña.

1. Actividad preliminar. We live in Silly Street-Se canta la canción CB p40 L58.

2. CB 42-43 L60 Oliver’s scrapbook.-Se observa el álbum de fotos. El T pide que los Ss expliquen qué recuerdan de los álbums anteriores.-Se observan las fotos, los Ss sugieren los contenidos del álbum de esta unidad. Se reconocen y se dicen el nombre de las tiendas y los lugares de las fotos en Ll1 y Ll2.-El T pregunta a dónde vive Oliver (Bristol). Explica que Bristol es una ciudad grande y que el mapa muestra una parte junto a la casa de Oliver.-Se observa el mapa. Se identifican los lugares. Se introduce el vocabulario nuevo.-L60 S1 Listen carefully. Fotos de book shop, library y shopping centre.-1ª foto Book shop. El T pregunta qué hacen Oliver y su padre. Se lee el texto. Se busca la biblioteca en el mapa.-El T explica que los niños de Gran Bretaña reciben pocket money y que lo han de ganar haciendo tareas en casa, manteniendo su habitación ordenada y yendo bien en el colegio. Este dinero lo pueden gastar en lo que ellos quieran. Pregunta a los Ss si juegan a videojuegos y cuál es el que más les gusta.-El T pregunta a los Ss si hay alguna tienda que les guste especialmente, dónde está y qué venden allí.-2ª foto Library. Se lee el texto. El T procura que los Ss entiendan la diferencia entre book shop y library.-El T explica a los Ss que en Gran Bretaña cada ciudad tiene una o más bibliotecas. Les habla del funcionamiento de una biblioteca. Les pide que sugieran normas de funcionamiento de una biblioteca.-El T pregunta a los Ss si leen muchos libros, de qué géneros son y de dónde los sacan.-3ª foto Shopping centre. Se lee el texto.-El T pregunta a los Ss si el edificio es viejo o nuevo y si hay un centro como este en la localidad donde viven. Si no lo hay, les pregunta si han estado alguna vez en un centro como este.

-L60 S2 Fotos del mercado y del parque.-4ª foto Mercado. Se lee el texto. El T pregunta a los Ss qué fruta o verdura y qué hortalizas pueden decir en inglés o en Ll1. ¿Hay un mercado en la localidad donde viven? ¿Qué día de la semana? ¿Qué se puede comprar allí?-5ª foto Parque. El T explica a los Ss que en las ciudades de Gran Bretaña hay muchos parques. Les pregunta qué parques hay en la localidad donde viven y cómo les gustan más. Les pregunta qué actividades se pueden hacer en un parque (jogging, cycling, playing football, playing with kites, skateboards, rollerskates ) además de jugar con los columpios (swings and slides).

1. L /S /R

2. L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

1. 5’

2. 20'-25’

-CB-AB-Cinta -Póster de vocabulario (opcional)-Tarjetas recortables de las p20-21 PMB (opcional)

55

Page 56: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

1. Practicar la expresión oral.

2. Personalizar el material del curso.Realizar un scrapbook .

* Practicar la comprensión oral y el vocabulario de la unidad.

* Reforzar el vocabulario de la unidad jugando por parejas a snap! o pairs.

* Relacionar palabras con su campo semántico.

4. CB p43 Questionnaire-Se señalan los dibujos y los textos. Los Ss leen los nombres de los lugares. El T pregunta a diferentes Ss. Se hacen parejas. Los Ss se preguntan los unos a los otros: «In your town, is there a (toy shop)?»

5. AB p42 My scrapbook -Los Ss dibujan un mapa o un dibujo de una parte de la ciudad donde viven y escriben frases que estén relacionadas.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Vocabulary poster-El T dice palabras relacionadas con la ciudad, trabajadas en la unidad y algunos Ss salen y las señalan en el mapa. Se hacen preguntas como «where’s the roundabout?». Se puede aprovechar la actividad para repasar vocabulario de unidades anteriores.

-Cut out cards (PMB p20-21).-Cada Ss ha de tener un juego de tarjetas de la unidad 5. Por parejas los Ss pueden jugar a pairs y/o a snap!.

* Ampliación. Odd one out-El T dice grupos de palabras (cuatro o cinco) una de las cuales pertenece a un campo semántico diferente. Los Ss dicen qué palabra no pertenece al grupo. El T acepta solamente las respuestas que se puedan justificar (en Ll1). Se revisan diferentes campos semánticos: «rooms, household objects, food, shops, town words.» Los Ss pueden jugar por parejas.

4. L /S /R

5. R/W

* L /S

* L /S /R

* L /S

4. T /Ss

5. IW

* T /Ss

* PW

* T /Ss –PW

4. 5'-10’

5. 20'-25’ (H)

56

Page 57: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 5. «In the town»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Hablar sobre ciudades.

2. Repasar preguntas y respuestas utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.Elaborar un diccionario de imágenes.

* Repasar el vocabulario de la unidad y de las unidades anteriores.

* Confeccionar un póster con diferentes ciudades, pueblos y lugares de todo el mundo. -Escribir textos apropiados para ilustrar las fotografías.

1. Actividad preliminar. The town.-El T anima a los Ss a hablar de la localidad donde viven. Pueden hablar de lugares que hay en ella y de dónde están.

2. AB p43 Code words.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

3. AB p43 Progress Check.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

4. AB p63 Picture dictionary (H).-Los Ss recortan las ocho ilustraciones que hacen referencia a aspectos de la ciudad de la unidad 5.

Actividades opcionales

* Refuerzo. Departament store-Hacer cuatro o cinco grupos. Cada grupo es responsable de escoger los productos en venta en su departamento. Los Ss escriben el nombre de su departamento en la parte superior de un papel grande y dibujan y etiquetan los productos en venta.

* Ampliación. Making a display.-Los Ss hacen un póster de pueblos y ciudades de todo el mundo. Pueden utilizar fotografías de revistas. Añadir textos apropiados: «This is a park in Paris.» y puede hacerse un mapa del mundo que muestre dónde están estos lugares.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

* R /W

* R /W

1. T /Ss

2. IW

3. IW

4. IW

* GW

* GW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’ (H)

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Revistas con fotografías de ciudades, pueblos y lugares de todo el mundo (opcional)-Papel de embalar para hacer el póster de la actividad de ampliación (opcional)

57

Page 58: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Practicar la comprensión oral de instrucciones aprendidas anteriormente.

2. Practicar la comprensión oral y la pronunciación del vocabulario nuevo: elephant, tiger, parrot, kangaroo, penguin, monkey.

3. Consolidar el vocabulario nuevo.

4. Practicar la comprensión oral de los animales y de los colores.

5. Practicar la comprensión escrita del vocabulario.

* Practicar la pronunciación y la acentuación de las palabras del vocabulario de los animales.

* Deletrear las palabras de los animales.

1. Actividad preliminar. Zoom says.-Se juega a Simon says con la flashcard de Zoom. Cuando el T coge la flashcard, los Ss pueden hacer la acción; si no, no la pueden hacer.Acciones: pick up a pencil, go to sleep, touch your right ear, turn left, count to five, put on a hat, jump up and down, clap your hands, stamp your feet, hop, swim, ride a horse, eat an apple, drink some lemonade, open a door, draw a picture, turn around.

2. CB p44 L61 Listen and point.-El T dice el nombre de la unidad, Animals, y los Ss dicen todos los nombres de animales que saben.-Se comenta el dibujo. -L61 Listen and point. -L61 Listen and repeat.

3. Práctica. Flashcard games.-El T pone las seis flashcards de los animales en la pizarra. Las señala y dice el nombre del que se representa. T: «Now everybody, repeat.»-El T dice las palabras de maneras diferentes: alto/bajo, rápido/lento, susurrando/muy alto...-El T va señalando las flashcards: «What’s this?»-El T distribuye las flashcards por la clase. Pide a Ss individualmente: «Point to the (parrot).» Se puede hacer más difícil: «Point to the (parrot) and the (tiger).»-Se hace un juego de memoria: «What’s missing?»-El T pone las flashcards en la pizarra. Coloca una tarjeta de vocabulario encima de una flashcard que no le corresponde. Pide a un Ss que ponga la que corresponda. Se hace esto con todas las tarjetas.

4. AB p44 L62 Listen, write the number and colour.

5. AB p44 Match (H)

Actividades opcionales.* Refuerzo. Clapping words-El T pone las flashcards de los animales en la pizarra y dice el nombre de los que ahí salen, remarcando la sílaba tónica. Da palmas más fuerte al decir la sílaba tónica. Los Ss repiten las palabras y dan palmas.* Ampliación. Spelling game.-Se hacen dos equipos. El T escribe debajo de cada flashcard de los animales rayas según las letras que tenga cada palabra: (tiger). El primer

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. L /R/W

5. R/W

* L /S

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss - IW

5. IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10’

3. 10'-15’

4. 10’

5. 10’ (H)

-CB-AB-Cinta -Flashcards de los animales: elephant, tiger, parrot, kangaroo, penguin, monkey-Tarjetas de vocabulario de las palabras de los animales

58

Page 59: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

equipo comienza a deletrear una palabra, si se equivoca pasa el turno al otro equipo. Cada equipo gana un punto por palabra completada.

59

Page 60: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 2

1. Repasar el vocabulario de la unidad.

2. Escuchar la historia The parrot y representarla.

3. Practicar la comprensión y la expresión escrita de los animales y de los nombres.

4. Practicar la comprensión oral de los animales jugando al bingo.

* Practicar la comprensión del vocabulario de los animales y de los colores.Seguir instrucciones sencillas.

* Hacer frases para describir el nombre de animales que hay en un dibujo utilizando la estructura «there are (six) (penguins)»

1. Actividad preliminar. Miming game.-El T elige un animal, le imita con mímica: «What’s this?» Los Ss escogen un animal, le imitan y preguntan: «What’s this?» Nota: los Ss pueden imitar animales que recuerden de BF3.

2. CB p45 L63 The parrot.-Se observan los dibujos de la historia. I: «The parrot.» -L63 Listen to the story.-El T hace preguntas en Ll1 y Ll2 sobre la historia.-L63 Listen and repea.t-El T elige Ss para que lean los diálogos.-Se hacen grupos de tres, los Ss representan el diálogo.

3. AB p45 Count and write (H)

4. AB p77 Bingo!-Jugar al bingo con las tarjetas recortables de la p77 AB.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Dictate and colour.-El T explica a los Ss que pintarán los animales del dibujo de la p45 AB. T: «Colour two rabbits green. Colour five parrots purple.» Los Ss pintan los animales según las indicaciones del T.

* Ampliación. Memory game.-Se hacen dos equipos. El T explica a los Ss que jugarán a un juego de memoria. Los Ss miran el dibujo AB p45 durante un minuto. Los miembros de cada equipo, hacen frases sobre el nombre de los animales que hay en el dibujo: «There are six penguins.» Los equipos ganan un punto por cada frase correcta.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

4. L /S/ R

* L / R /W

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss-GW

3. IW

4. T /Ss

* T /Ss

* T /Ss

1. 5'-10’

2. 15'-20’

3. 10’(H)

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Tarjetas recortables de la p77 del AB-Lápices de colores

60

Page 61: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 3

1. Practicar la expresión oral.Decir todo lo que se sabe sobre los loros.

2. Escuchar y cantar la canción Parrots can fly.

3. Practicar la comprensión y la expresión escrita.

* Hacer frases a partir de la información de un cuadro utilizando la estructura «tigers can swim».

* Comprender frases como «tigers can / can’t swim» y determinar si son verdaderas o falsas. Corregir frases incorrectas. Decir frases.

1. Actividad preliminar. Parrots!-El T muestra la flashcard del parrot: «What’s this?» Pide a los Ss que digan todo lo que sepan sobre los loros en Ll1 y/o Ll2: dónde viven, qué comen, qué saben hacer, de qué colores son, etc. Les pide que simulen que ellos son loros y que repitan todo lo que el dice sobre estos animales: «Parrots can fly / talk. Parrots can’t swim. Parrots are blue and red.»

2. CB p46 L64 Parrots can fly.-Se observa el dibujo p46: «How many parrots are there?» -L64 Listen carefully. El T pide a los Ss que comparen lo que escucharán con lo que ellos han dicho sobre los loros en la actividad 10.-L64 Now say the chant-Un Ss dice el primer verso, el resto de Ss dice el estribillo (That’s right). Otro Ss dice el segundo verso y el resto, el estribillo. Se repite este procedimiento con el resto de versos.

3. AB p46 Write.-Antes: el T enseña a completar el cuadro en la pizarra. Se asegura que los Ss entienden el significado de «they can run fast/ fly/ swim / climb trees»

Actividades opcionales.* Refuerzo. Tigers can...-El T explica a los Ss que escucharán información del cuadro de la actividad 12, pero que en vez de decir they dirán los nombres de los animales. Hace frases que sirvan de ejemplo: «Tigers can run fast. Parrots can fly»

* Ampliación. True or false game.-Se hacen frases en que se explica qué hacen o qué no hacen los animales, p.ej.: «Rabbits can run fast. Fish can’t swim.» El T dice frases y los Ss responden: «Yes / No.»-El T anima a los Ss a corregir las frases.-El T anima a los Ss a hacer frases.

1. L /S

2. L /S /R

3. L/S/R/W

* L /S /R

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss –IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10'-15’

2. 10'-15’

3. 10'-15’

-CB-AB-Cinta -Flashcard del loro

61

Page 62: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 4

1. Repetir la canción Parrots can fly.

2. Practicar la comprensión y la expresión oral de descripciones de animales.Introducir los nombres de los continentes.

3. Demostrar la comprensión del contenido de la sesión dibujando.

4. Consolidar el lenguaje de la sesión escribiendo sobre animales.

* Escribir de qué color son y qué comen diferentes animales.

* Completar un cuadro con información sobre diferentes animales: color, alimentación, lugar donde viven, qué hacen.

1. Actividad preliminar. Parrots can fly.-Se canta la canción AB p46 L64.

2. CB p47 L65 Listen and say the animals-El T señala el mapa del mundo. Señala cada animal: «What’s this?» I: «Fox.»-El T pide a los Ss que digan los continentes en Ll1. Pregunta dónde vive cada animal.-L65 Listen carefully. El T pone la primera sección. I: «Meat.» Entre todos descubren de quién es la descripción -Se pone el resto de descripciones.

3. AB p47 Match.

4. AB p47 Write.

Actividades opcionales.* Refuerzo. Dictation-El T dice el nombre de un animal, p.ej., parrot. Los Ss escriben de qué color es y qué come: «Red and green. Fruit.» Se puede hacer al revés: el T dice el color y lo que come y los Ss escriben el animal.

* Ampliación. Making a table.-El T copia la tabla siguiente a la pizarra: Animal –Colour-Food- Where it lives-- What it can do.Tiger.Kangaroo.Penguin.Parrot.

-El T completa en la pizarra con la ayuda de los Ss, la información de tiger y kangaroo. Los Ss completan individualmente o por parejas penguin y parrot.-Los Ss pueden hacer lo mismo con otros animales.

1. L /S /R

2. L /S /R

3. R /W

4. R/W

* L /S /R/W

* L /S /R /W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

4. IW

* T /Ss

* T /Ss – IW PW

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10’

4. 10’

-CB-AB-Cinta -Mapa del mundo o un globo terráqueo

62

Page 63: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 5

1. Practicar la comprensión oral del lenguaje aprendido en la unidad.

2. Escuchar y cantar la canción I’m a mixed up animal.

3. Escuchar y reconocer la ilustración que se describe.

4. Consolidar el lenguaje de la unidad escribiendo la descripción de un animal inventado.

* Escribir frases sobre un animal.

* Escribir frases sobre dónde vive, qué come y qué hace un animal inventado.

1. Actividad preliminar. What am I?-El T es un animal y los Ss deben adivinar qué animal es a partir de las frases que dice: «I’m black and white. I eat fish. I live in Antarctica» Los Ss responden: «You’re a penguin.»

2. CB p48 L66 Song I’m a mixed up animal-Se observa el dibujo: «What’s this?» I: «Bear / Snail. MIxed up animal.» -L66 Everybody, listen carefully.-L66 El T pone cada estrofa. Los Ss señalan la parte del mixed up animal que se describe.-L66 Listen and repeat.-L66 Sing the song.

3. AB p48 L67 Listen and point.

4. AB p48 Write and draw (H).

Actividades opcionales:* Refuerzo. Describing a mixed up animal.-Los Ss eligen un animal de la parte superior de la p48 y escriben oraciones que tengan que ver.

* Ampliación. Writing about a mixed up animal-Los Ss eligen un animal de la parte superior de la p48 y se inventan detalles sobre dónde viven, qué comen y qué hacen.

1. L /S

2. L /S /R

3. L /S /R

4. R /W

* R /W

* R /W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. IW

* T /Ss –IW

* IW

1. 10’

2. 10'-15’

3. 10’

4. 15’(H)

-CB-AB-Cinta

63

Page 64: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 6

1. Escuchar instrucciones y cumplirlas.

2. Leer y escuchar un cómic.

3. Practicar la expresión escrita para describir animales que los alumnos han dibujado.

* Comprender oralmente frases que describen animales.

* Introducir los adjetivos tall, big, silly, greedy, clumsy, big y brave.

1. Actividad preliminar. Instructions.-T da instrucciones a los Ss: «Jump up and down. Clap your hands. Stamp your feet. Open a door. Draw a picture. Turn around. Touch your nose. Pick up a pen.» Algunos Ss pueden dar órdenes al resto de la clase.

2. CB p49 L68 The adventures of Betty and Bronto.-Se observa y se comenta la primera viñeta. I: «Crocodile, snake.»- L68 Now listen to the story.-El T comprueba que han entendido la historia haciendo preguntas en Ll1 y Ll2. -L68 Listen and repeat.

3. AB p49 Draw two animals and write.-I: «Shark»-Antes: los Ss dicen los nombres de los animales.-Los Ss pueden elegir animales que no estén en la p49-Después de escribir las frases, pintan los dibujos.

Actividades opcionales.* Refuerzo: Bingo!-Se juega al bingo con las frases escritas en la p49 del AB. El T dice una frase sobre un animal: «It can fly.» Los Ss marcan la frase si la han escrito en la p49 AB. El primer Ss en marcar todas las frases grita: «Bingo!»

* Ampliación: Describe and guess.-Se recuerdan las expresiones de los finales de las histories de Bronto y Betty: «Oh Bronto, you’re so tall / big / silly / greedy / clumsy/ big and brave.» El T escribe los adjetivos en la pizarra. Representa los adjetivos con mímica. Anima a los Ss a decir: «Oh (teacher’s name), you’re (clumsy)» Se hacen parejas. La A1 hace la mímica, la A2 responde. Intercambio de papeles.

1. L /S

2. L /S /R

3. R /W

* L /R

* L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. IW

* T /Ss

* T /Ss – PW

1. 10’

2. 15'-20’

3. 10'-20’

-CB-AB-Cinta

64

Page 65: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

1. Cantar la canción I’m a mixed up animal

2. Hablar de los animales salvajes que se pueden encontrar en Gran Bretaña.

3. Personalizar el material del curso.Hacer un scrapbook .

1. Actividad preliminar. I’m a mixed up animal-Se canta la canción CB p48 L66

2. CB 50-51 L69 Oliver’s scrapbook-Se observa el álbum de fotos. El T pide a los Ss que expliquen qué recuerdan de los álbums anteriores.-Una vez observadas las fotos, los Ss dicen lo que creen que son los contenidos del álbum de esta unidad: «Wild animals», que se pueden encontrar en GB y no son animales de compañía.-L69 S1 Listen carefully. Foto de la zorra: «What’s this? What do foxes eat? Where do they live? What colour are they?» Se lee el texto. El T pregunta a los Ss si alguna vez han visto una zorra.-L69 S2 Foto del badger. El T pregunta a los Ss qué saben de él y si alguna vez han visto alguno. Se lee el texto. -L69 S3 Foto del ciervo. El T explica que los ciervos viven en grupos en bosques y que se pueden ver en algunos parques de Gran Bretaña, incluso en parques de ciudad. Se lee el texto y el T pregunta a los Ss qué saben de los ciervos.-L69 S4 Foto del búho. El T pregunta a los Ss qué saben de los búhos. Los Ss miren la fotografía de Oliver y el búho. El T les explica que Oliver imita el sonido que hace un búho; les anima a imitar un búho.-L69 Chant. El T explica las palabras que los Ss no saben: «Wide-eyed, pointed, flap...» -L69 Chant. Se repiten el chant haciendo las siguientes acciones:There’s a wide-eyed owl. (Con los dedos pulgar e índice se trazan dos círculos alrededor de los ojos como si fueran los ojos del búho.)With a pointed nose. (Se simula que se tiene un pico puntiagudo poniendo el dedo pulgar e índice delante de la nariz.)He has pointed ears. (Se mueven las manos arriba en las orejas con los dedos índices señalando hacia afuera.)And claws for toes (Se ponen las manos como si fueran garras y se mueven hacia el pecho.)He sits in a tree. (Se está sentado como un búho en un árbol.) And looks at you. (Se dibujan circunferencias alrededor de los ojos otra vez.)Then flaps his wings. (Se imita con los brazos el movimiento de las alas.)And says: «Tu-whit, tu-whoo!»-Los Ss dicen cuál de los cuatro animales del álbum de fotos les gusta y por qué. ¿Cuáles de estos animales viven en su país? ¿Cuáles han visto?

3. AB p50 My Scrapbook. -Los Ss dibujan el animal salvaje que más les gusta y escriben frases que estén relacionadas. -El T señala la tabla de la parte inferior de la p50; los Ss la completan con ticks en las columnas apropiadas.-Mientras los Ss trabajan, el T copia la tabla en la pizarra. Pregunta: «Are there... in our country?» Se anotan las respuestas.

1. L /S /R

2. L /S /R

3. L /S /R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

1. 5’

2. 20'-25’

3. 20'-25’ (H)

-CB-AB-Cinta -Póster de vocabulario (opcional)-Tarjetas recortables de la p22 PMB (opcional)

65

Page 66: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 7

(continuación)

* Practicar la comprensión oral y el vocabulario de la unidad.

* Reforzar el vocabulario de la unidad jugando por parejas a snap! o pairs.

* Repasar vocabulario.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Vocabulary poster.-El T dice el nombre de animales de la unidad y algunos Ss salen y los señalan en el póster. Les hace preguntas como «where’s the monkey?» Se puede aprovechar la actividad para repasar vocabulario de unidades anteriores.

-Cut out cards (PMB p22).-Cada Ss ha de tener un juego de tarjetas de la unidad 6. Por parejas los Ss pueden jugar a pairs y/o a snap!.

* Ampliación. Vocabulary game-Se hacen grupos de tres. El T dice una letra, “b”, y da a los grupos dos minutos para escribir tantas palabras como sepan que comiencen por la letra “b”. El grupo que haya escrito más palabras gana un punto, ganará otro punto si escriben las palabras correctamente. Se continúa con otras letras. El grupo que consiga más puntos al final del juego es el ganador.

* L /S

* L /S /R

* L /S /R /W

* T /Ss

* PW

* T /Ss –GW

66

Page 67: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

UNIDAD 6. «Animals»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 8

1. Hablar de los animales salvajes que haya en el país de los alumnos.

2. Repasar preguntas y respuestas utilizando un código.

3. Hacer que cada alumno evalúe su propio progreso.

4. Repasar y consolidar el vocabulario de la unidad.Elaborar un diccionario de imágenes.

5. Dar a cada Ss el certificado de final de curso.Motivar a los Ss.

* Repasar el vocabulario de la unidad y de las unidades anteriores.

* Confeccionar un póster sobre animales salvajes.* Escribir textos apropiados para ilustrar las fotografías.

* Completar frases de historias cortas.

1. Actividad preliminar. Wild animals.-El T anima a los Ss a hablar de los animales salvajes de su país.

2. AB p51 Code words.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

3. AB p51 Progress Check.-Se sigue el mismo procedimiento que en la unidad 1.

4. AB p63 Picture dictionary (H)-Los Ss recortan las seis ilustraciones de los animales de la unidad 6.

5. PMB p23 Certificate.-El T da los certificados de final de curso.

Actividades opcionales.

* Refuerzo. Word-square-Se hace la segunda sopa de letras de la p52 AB. Los Ss rodearán con un círculo cinco alimentos, seis palabras de la ciudad y cuatro animales.

* Ampliación. Making a display.-Los Ss hacen un póster de animales salvajes. Pueden buscar fotografías en revistas. Escriben los píes de foto que sean convenientes.

* Picture stories. -El T da a cada Ss una fotocopia de la p13 PMB. Los Ss completan las historias individualmente o por parejas. Después: el T pide a diferentes Ss que lean las frases.

1. L /S

2. L /S/R/W

3. L/S/R/W

4. R /W

5. L /S /R

* R /W

* R /W

* L /S /R /W

1. T /Ss

2. IW

3. IW

4. IW

5. T /Ss

* IW

* GW

* IW – PW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 15'-20’ (H)

5. 5’

-CB-AB-Cinta -Lápices de colores, tijeras y pegamento para cada alumno-Revistas con fotografías de animales salvajes (opcional)-Una fotocopia de la p23 del PMB para cada alumno-Una fotocopia de la p13 del PMB para cada alumna (opcional)

67

Page 68: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

GAMES. «Animal game»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión opciona

l

-Repasar vocabulario.-Jugar siguiendo unas normas de juego.

* Game. Animal game-CB p62-63-Antes: se repasan las descripciones de los animales. El T insiste en «it’s... (colour) it eats... it lives in ... it’s got (legs / tail/... )» -Se observan las p62-63 El T pide a los Ss que digan qué animales hay. T: «What are the animals?»-Se hacen grupos de cuatro. Cada grupo ha de tener un dado y cada alumno, una ficha.-Reglas del juego:* Los Ss ponen las fichas en SSSTART. Primero uno y luego el otro, tiran el dado y mueven las fiches por el tablero. Si caen en una casilla donde hay texto escrito, leen la información en voz alta.* Hay casillas con las órdenes: «Miss a turn / Throw again / Go back to square number...» El T se asegura que los Ss las entienden.* En otras casillas hay información sobre animales. Cuando un Ss cae en una de estas casillas, lee la información sobre el animal y debe decir el nombre. Si los Ss dicen que ha dicho el animal correctamente, el Ss gana otro turno y vuelve a tirar el dado.* Gana el Ss que llega primero a la casilla FINISSSH.

* L /S / R * GW -Toda la sesión

-CB-Un dado por pareja-Una ficha para cada alumno

Avaluation units 5 and 6Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión de evaluació

n

-Sesión de evaluación. Se pasa a los Ss el test 3.1. Se hace a la vez la parte de listening2. Cada alumno hace individualmente la parte de reading and writing.

Mientras los Ss hacen la segunda parte de la prueba, el T puede evaluar la expresión oral (parte de speaking)

* L /S / R /W * IW -Toda la sesión

-Una copia del test 3 para cada alumno

68

Page 69: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

FESTIVALS. «Guy Fawkes’ Night»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Hablar sobre Guy Fawkes’ Night.

2. Practicar los colores y el vocabulario de Guy Fawkes con una canción.

3. Consolidar los colores.

4. Construir alguna cosa relacionada con Guy Fawkes.

1. Learning about Guy Fawkes’ Night-El T explica que esta fiesta se celebra en Gran Bretaña el 5 de noviembre para conmemorar lo que pasó el 5 de noviembre de 1605. En aquella época había disputas religiosas entre Iglesia católica y la protestante en Inglaterra. Cuando el rey James VI de Escocia, protestante, iba a ser coronado como rey de Inglaterra en el año 1603, muchos católicos no aceptaron. Algunos quisieron hacer volar por los aires el Parlamento y así matar al rey. Guy Fawkes y algunos amigos se escondieron en el Parlamento pero fueron descubiertos antes que encendiesen la mecha. Guy Fawkes fue detenido y torturado hasta que dijo quiénes eran las otras personas involucradas. Él y siete más fueron ejecutados por haber ordenado el conciliábulo.-El día 5 de noviembre, mucha gente prepara una gran hoguera y organiza una fiesta alrededor del fuego. A veces asan castañas y patatas en la hoguera. También hay fuegos artificiales. Muchas veces preparan un muñeco y lo visten con ropa vieja. Este muñeco es llama Guy y lo ponen en lo alto de la hoguera para quemarlo.

2. CB p52 L72 Say a chant-Se habla de los fuegos de artificio. -L72 Listen. Los Ss imitan el sonido de los fuegos artificiales. I: «Shooting up... Bang! Pop! Whizzzzzz!»-L72 El T introduce las acciones «look in the sky! See them fly. Fireworks shooting up so high» -p52 L72 Listen and read.-Se repite la letra con los Ss. Se canta y se hacen las acciones sin la cinta.

3. CB p52 Say and point-Se miran las ilustraciones. -El T canta la canción de la Actividad 2 cambiando los colores de los fuegos artificiales del dibujo. Los Ss han de señalar el fuego de artificio correspondiente.-Se hacen parejas. Uno y otro, los Ss dicen la canción cambiando los colores. La A2 señala el fuego correspondiente.

4. CB p53 Make a firework-Se siguen las instrucciones de la p53 del CB para hacer fuegos de artificio.

1. L /S

2. L /S/R

3. L/S/R

4. L S R

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss-IW

1. 10

2. 10’

3. 10’

4. 20’

-CB-Cinta -Cartulina (equivalente a dos folios de medida A4 para cada alumno)-Un folio de color para cada alumno-Rotuladores o lápices de colores, tijeras, pegamento para los alumnos-Un o dos fuegos de artificio (opcional)-Platos pequeños o vasos grandes para hacer círculos-Cuerda y chinchetas para colgar los fuegos artificiales en el techo

69

Page 70: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

FESTIVALS. «Guy Fawkes’ Night»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

(Continuación)

-Practicar la expresión oral.

* Confeccionar un póster y utilizarlo para describir fuegos artificiales.

Actividades opcionales:

* Refuerzo. Drawing game-Se hacen dos equipos (A y B). El T comienza a dibujar uno de los objetos de la p52, hasta que uno de los equipos adivine qué es y diga los colores de los fuegos. El T da un punto por acierto.

* Ampliación. Drawing game-Cada Ss dibuja y pinta unos fuegos artificiales. Se hace un póster con todos los fuegos artificiales. Se puede repetir la Actividad 3 o pedir a algunos Ss que describan unos fuegos de artificio y que los otros Ss lo adivinen.

* L/ S

* L /S

* T /Ss

* T /Ss – IW

70

Page 71: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

FESTIVALS. CHRISTMASObjetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Comentar algunos aspectos de la Navidad en Gran Bretaña.

2. Escuchar y cantar la canción Jingle Bells.

3. Consolidar los números del 1 al 20.Repasar vocabulario de los juguetes y regalos.

4. Confeccionar un Christmas cracker.

* Personalizar el material del curso.

* Repasar la expresión escrita del vocabulario visto en unidades anteriores.

1. Learning about Christmas-El T explica a los Ss que aprenderán cosas sobre la Navidad en Gran Bretaña. Las familias se reúnen el 25 de diciembre para celebrar la comida de Navidad al mediodía o a la noche. El menú típico consiste en pavo, patatas asadas, coles de Bruselas y Christmas pudding (pastel hecho con fruta seca que se come caliente). Se decora la mesa y se ponen Christmas crackers, que contienen una sorpresa, un gorro de papel y un chiste o acertijo,

2. CB p54 L73 Sing a song.-El T explica que por Navidad nieva y que para la nieve va muy bien un trineo. Dibuja uno en la pizarra con campanillas tirado por un caballo.-L73 Listen. -p54 L73 Listen and read.-L73 Los Ss cantan la canción.

3. CB p54 Count the Christmas crackers-Se observa el dibujo. El T pregunta qué juguetes y regalos ven. T: «Where are the crackers?» (Next to / in front of / behind)-T: «How many crackers are there?»

4. CB p55 Make a Christmas cracker.-Se siguen las indicaciones en la p55 para hacer un Christmas cracker.

Actividades opcionales:* Refuerzo. Christmas pictures.-Los Ss pueden hacer un dibujo sobre la Navidad que sirva de felicitación navideña. El dibujo puede tener crackers, bells, one horse open sleigh.

* Ampliación. Words beginning with...-El T escribe CRACKER en la pizarra y dice las letras una por una. Pide a los Ss que digan palabras que comiencen con cada letra.-El T también puede pedir que los Ss lo hagan por grupos. El grupo que apunte más palabras gana.

1. L /S

2. L /S/R

3. L /S/R

4. L S R

* L /S /W

* L/S/R/W

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss –IW

* IW

* T /Ss –GW

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’

-CB-Cinta -Cartulina, papel de envolver de colores (no celofán, ni plástico) para cada alumno. Cuerda o lazo, cinta adhesiva, rotuladores de colores, tijeras.-Un regalo pequeño para cada alumno (una goma, un sacapuntas, un caramelo, etc.)

71

Page 72: Temporalización Best Friends 4 4º Primaria Dest…  · Web view-Los Ss dibujan seis esferas en el cuaderno. Dibujan las manecillas en tres. Por parejas, primero uno y luego otro,

FESTIVALS. «Mother’s day»Objetivos Actividades Destrezas Interacción Tiempo Material

Sesión 1

1. Explicar cómo se celebra el día de la madre en Gran Bretaña.

2. Escuchar y cantar una canción relacionada con el día de la madre.

3. Practicar la comprensión oral.

4. Hacer un regalo para la madre.

* Practicar la comprensión oral.

* Practicar la expresión oral.

1. Learning about Mother’s day-El T preguntar a los Ss cuándo se celebra el día de la madre en su país. Les explica que cada país se celebra un día diferente: En Gran Bretaña se celebra trece semanas antes de Semana Santa; en los Estados Unidos el segundo domingo de mayo, y también le dicen Mothering Sunday. La celebración comenzó el año 1908 en los Estados Unidos cuando Anna Jarvis decidió conmemorar el primer aniversario de la muerte de su madre.-El T anima a los Ss a explicar qué hacen el día de la madre.

2. CB p56 L74 Say a chant.-L74 Listen. El T pregunta a los Ss qué palabras de la canción han entendido.-p56 L74 Listen and read.-L74 Listen and sing.-Los Ss cantan sin la ayuda de la cinta.

3. CB p56 Listen and point-Los Ss observan el dibujo. ¿Qué ven en él? (four mums / mothers) El T les anima a decir dónde están las madres, qué hacen y qué llevan puesto.-Los Ss escuchan a cuatro amigas de Betty que describen a su madre. Los Ss deben relacionar cada descripción con la madre correspondiente.

4. CB p57 Make a Mother’s Day picture-Se siguen las indicaciones en la p57 para hacer un Mother’s Day picture.

Actividades opcionales * Refuerzo. Describing pictures-El T coge seis dibujos de los Ss y los pone en la pizarra. Describe uno: «In this picture, there are red and yellow flowers, and there’s a blue vase.» Hace salir un Ss a la pizarra para que señale el dibujo descrito.

* Ampliación. Picture gallery-El T hace salir Ss a la pizarra para que comenten sus dibujos: «This is my picture. The flowers are orangeand white and the vase is grren and yellow. It’s for my mum.»

1. L /S

2. L /S/R

3. L /S/R

4. LSRW

* L /S

* L /S

1. T /Ss

2. T /Ss

3. T /Ss

4. T /Ss –IW

* T /Ss

* T /Ss

1. 10’

2. 10’

3. 10’

4. 20’

-CB-Cinta -Un pliego de cartulina de colores y dos folios para cada alumno (los pliegos y los folios han de ser de la misma medida)-Una regla, un lápiz, tijeras, pegamento, lápices de colores lazos para los alumnos

72