32
Magazine de Moda y Bienestar conoce el tecnoestrés la enfermedad del sigo xxi 11 labial naranja dile sí al color actividad física 8 17 ejercicios divertidos revistatendensias.tk USD $ 2.99 Amigos con Derecho Líneas de Expresión ¿En realidad funciona? Elimínalas mujer: sexo: bienestar: belleza: Defensa Personal Amistades Tóxicas Aprende a repeler un ataque Aprende a detectarlas moda: descubre las nuevas tendencias

Tendencias (Borrador o Piloto)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeño Borrador de la Revista de Glam.EC (Tienda Online), que a la vez será catálogo y venderá varias marcas.

Citation preview

Magazine de Moda y Bienestar

conoceel tecnoestrés

la enfermedad del sigo xxi

11labialnaranja

dile sí al color actividad física

8 17 ejerciciosdivertidos

revistatendensias.tk

USD $ 2.99

Amigos conDerecho

Líneas deExpresión

¿En realidad funciona?

Elimínalas

mujer:

sexo: bienestar:

belleza:DefensaPersonal

AmistadesTóxicas

Aprende a repeler un ataque

Aprende a detectarlas

moda:

descubre las nuevas tendencias

suscríbete: (593) 2296025 ext 101

Bienestar:Amistades Tóxicas: ¡Evítalas!

Desde 2013

Tendencias Revista Trimestral

Design by Mabel CoxSeicka Publishing

www.glam.ec/tendencias

Esta es una publicación de Editores Nacional S.A. - Oficina Matríz: Aguirre N754 y Boyacá. Guayaquil - Ecuador Teléfonos: (04) 2328505 | 2327200 | 2323010 - Casilla: 1239 - Fax: (04) 2320499

Oficina Quito: Edificio Uziel, Av. Veintimilla y Leonidas Plaza (esq), piso 7, oficina 704Teléfonos (02) 3985700 - Fax: (02) 23985700 ext. 519-540

Todos los Derechos Reservados - Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor. Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de Editores

Nacionales.

4

8

11

20

28

Mujer:Amigos con Derecho

Salud: Tecno Estrés

Moda: Primavera - Verano 2013

Belleza: Líneas de Expresión

TendenciasMagazine de Moda y Belleza

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

4

Amigas Tóxicas¡Evítalas!

En ocasiones, hay amistades que en lugar de darnos apoyo y tranquilidad, nos generan ansiedad, problemas y malestar.

Suena ilógico, pero es una realidad.

2013 tendencias 5

Alexandra Zurita Andrade [email protected]

LOS AMIGOS pueden llegar a con-vertirse en personas tan impor-tantes en nuestras vidas, que a vec-es su presencia llega a ser aún más significativa que la de un familiar. En el caso de las mujeres, en mu-chas ocasiones las amigas incluso son como hermanas y su presen-cia se convierte en sinónimo de seguridad emocional. Pero no en todos los casos. Aunque parezca increíble, hay amigas que en lugar de darte alegría, la empañan; que en vez de celebrar tu triunfo, lo minimizan; que por envidia, te ha-cen quedar mal delante de otros y hasta ventilan tus intimidades y defectos. Son aquellas personas que entran en la categoría de “ami-gas tóxicas”.

Margarita Toral de Martínez, sico-terapeuta guayaquileña con un máster en Terapia familiar sistémi-ca, señala que una amiga tóxica “no es una amiga. Es una persona que tiene necesidad de manejar a otras para su beneficio y si encuen-tra a una que se deja usar, lo hará sin dudar”. En este tipo de relación, la especialista habla de víctima y victimaria para referirse a quienes

forman parte de esta amistad tóxica y califica a ambas como “personas inseguras que tienen necesidad de sentirse valoradas, aceptadas. Son el anverso y el reverso de una misma situación. La víctima quiere creer, necesita creer que la ‘amiga tóxica’ la quiere, la valora, la necesita, y la victimaria se aprovecha de esta cir-cunstancia para ejercer sobre ella un dominio nada saludable”.

TÓXICAS, LAS CLÁSICAS

Para Norka Blackman-Richards, edu-cadora de la Universidad de Nueva York y presidenta de 4Real Women In-ternational Inc., una entidad sin fines de lucro sobre temas referentes a la mujer acerca de los que da conferen-cias en los Estados Unidos, hay distin-tos tipos de amigas tóxicas, pero hay 8 modelos que suelen repetirse y que todas debemos evitar.

La víctima: No sabes por qué, pero nunca le va bien en nada. Te pide consejos, pero en realidad lo que qui-ere es tu lástima y se nota cuando le dices cómo solucionar sus problemas y ella pierde el interés en el tema. Al-gunas llegan incluso a aprovechar la

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

6

> Se hace tu íntima amiga.> No te deja tener otras amigas cercanas, a no ser que ella se beneficie de eso.> No te deja crecer.> No se alegra de tus logros.> No quiere a sus amigas, solo las utiliza.> Es dominante, celosa, calcu-ladora, vengativa, rencorosa.

¿Tienes una amiga tóxica? Reconócela y aléjate de ella si…

situación para obtener dinero de ti. Sabe qué hacer para que sus líos sean tema prioritario en tu vida.

La dramática: Su vida es un car-rusel de emociones, siempre exagera todo y lo hace porque quiere ser el centro de aten-ción. Sus dramas constantes (sospecha que su pareja le es infiel, que está enferma, etc.) te son agotadores.

La controladora: No te da espa-cio para ser tú misma. Te dice qué, cómo y cuándo hacer las cosas. Opina sobre todo. La razón de su comportamien-to es que es muy insegura y necesita controlar a los demás para sentirse mejor.

La sacrificada: Siempre da en exceso y se aprovechan de ella. Se lo haces ver, lo acepta, pero le gusta sufrir por ello y sentirse sacrificada. Se nutre del mal-trato de otros y solo te necesita para asegurarse de que es una víctima.

La protagonista: Su vida debe ser el eje de la de los demás. Puede pasar horas hablándote de sus cosas, pero nunca tiene tiempo para ti. Es consciente-mente egocéntrica y lo dice. Solo es tu amiga si reafirmas lo

> Sientes que te está haciendo daño.> Sientes que se está apr-ovechando de ti.> Sientes frecuentemente que con ella llevas las de perder.> Te empuja a hacer cosas que no quieres.> Te hace ser peor persona.> Sientes que te está estancan-do como persona.

bueno que ella tiene. Si no lo haces, te lo reprocha.

La chismosa: Conoce la vida de todo el mundo y la divulga. Te usa para obtener información y como mensajera. La gente la evita. Lo peor de ella es que te envuelve en su red de intrigas y chismes.

La fan: Siempre te halaga y, para ella, todo lo que haces es perfecto. No es honesta contigo y es tu amiga porque necesita sentirse aceptada. Busca a través de ti recono-cimiento social o estatus. Po-siblemente se haya hecho amiga de tus amigas para sen-tir que pertenece a algo.

La odiosa: Nunca dice nada positivo de nadie, incluida tú. Es pesimista y detesta el éxito (belleza, inteligencia, pro-greso…) de los demás, por lo que siempre critica. Si tú ob-tienes algún logro, ella será fría, apática o negativa. Esto hará que en algún momento dudes de tus capacidades y no te permita crecer.

POR QUÉ OCURRE, POR QUÉ NO LO VEMOS...

La sicoterapeuta Margarita Toral responde algunas pre-

guntas sobre esta relación tan dañina como conflictiva. ¿Por qué es difícil desligarse de estas amigas? Porque la víctima también tiene nece-sidad de la otra persona, cree que también saldrá benefi-ciada de alguna forma, tiene un vínculo de dependencia. Es necesario que reconozca que esa amistad le está cau-sando problemas y angustias a su vida. Y luego, reflexione cómo está su seguridad, por qué se ha dejado manipular, por qué cayó en esa depen-dencia. Quizás sea necesario hacer trabajo terapéutico para mejorar su autoestima y así irse alejando de esa amistad que le hace daño. ¿Cómo defenderse de esta amiga? ¿Cómo alejarla? Si en una relación hay un desbal-ance continuo, si una persona se siente usada, incómoda, desvalorizada, allí hay un problema y hay que poner at-ención. Hay que alejarla con mucho tacto para que no se sienta rechazada, porque una persona manipuladora que se siente rechazada es muy peli-grosa. Hay que mantenerla cerca, pero sin intimar. ¿Por qué no reconocemos a las amigas tóxicas y son otras personas -ajenas a esa amis-tad- las que las notan? Porque

estamos necesitando de su amistad, creemos que es buena para nosotras…Quienes están fuera de ese vínculo enfermizo se dan cuenta que en esa necesidad mutua, la más buena sale perdiendo, ella se deja usar, creyendo que está siendo beneficiada por la “amistad” de la otra. Los que están afuera lo ven con claridad porque no están en medio del torbellino de sentimien-tos, inseguridades disfrazadas, necesidades, cál-culos, manipulaciones. ¿Qué deben hacer quienes ven cómo alguien es víctima de una amiga tóxica? Se puede ayudar haciendo que gane en autoestima, valorando lo que ella es, lo que hace. Para que así se dé cuenta que hay personas que la quieren y val-oran, sin hacerle daño, sin aprovecharse de ella y, en contraste, vaya dándose cuenta de que su “amiga” no lo es tanto. La víctima permite serlo porque tiene necesidades de afecto, de valor-ación no cubiertas que la “amiga” lo está hacien-do a su manera. Por lo tanto, si podemos cubrir

sus necesidades con verdadera amistad, ella irá necesitando cada vez menos a la otra “amiga”. ¿Qué pasa cuando la amistad tóxica se da en el trabajo y los colegas se ven envueltos en ella? Es una relación nociva para la amiga, para la em-presa, para los colegas. Y puede darse el caso de que una de ellas tenga un cargo superior, en-tonces para conseguir lo que quiere no repara en la forma, unas veces hiriendo, otras siendo permisiva, lo que hace gran daño a la empleada-amiga porque además de herirla, al permitirle menor calidad en su trabajo, no le está dando la oportunidad de crecer como profesional. Es una forma de mantenerla bajo su dominio. Con los colegas se crea un mal ambiente. Ellos no deben hacer caso de las infidencias y comentarios hiri-entes, deben solidarizarse con su compañera-amiga-víctima para que vaya creciendo en la seguridad en sí misma y pueda, poco a poco, alejarse de esta relación nociva.

Los amigos tóxicos de mis hijos“El inicio de las relaciones sociales se da en la infancia, por lo que hay que poner especial atención a los niños y jóvenes cu-ando están desarrollando sus interacciones sociales, pues este grupo es altamente vulnerable ante las presiones grupales o los chantajes emocionales”, advierte el sicólogo clínico guay-aquileño Christian Yong Peña, quien señala que “un amigo tóxico puede cambiar la manera de ver la vida de un niño o adolescente, haciéndolo sentir inferior, deprimiéndolo, con-

virtiéndolo en esclavo de sus gustos o afectos, imponiéndole formas de ser, vestir, hablar o pro-ceder”, y asegura que “el nivel de influencia será mayor cuanto mayor sea el sentimiento de inferio-ridad que se produce”. Por eso, el especialista aconseja a los padres estar atentos para intervenir a tiempo, “pues no es solo una situación estresante momentánea la que vive la víctima de este tipo de amigos, sino que está en juego la seguridad emocional y física de esta”. Es así que sugiere man-tener un diálogo constante con los hijos y compartir con ellos las situaciones vividas con su grupo de amigos, empujarlos a que tomen sus propias decisiones (de acuerdo a su edad) en aspectos que no impliquen grandes medidas (qué ropa usar, qué comer, qué película ver), hacerlos responsables de las decisiones que tomen y de sus consecuencias generando oportunidades de mejoramiento sin tintes de reproche, ayudarlos a que identifiquen las actitudes de sus amigos más cercanos y las valoren, y permitirles que conozcan y se interrelacionen constantemente con nuevas personas para que abran su visión del mundo que los rodea. Además, propone invitar a casa a los amigos de los hijos para observar quiénes y cómo son, conversar con ellos amigablemente sin hacer sentir la in-tromisión para generar un clima de confianza, y, por otro lado, halagar a los hijos por sus amistades y enseñarles que “la verdadera amistad tiene que ser desinteresada, pero recíproca; entregada, pero no desigual”.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

8

TECNOESTRÉS:La Nueva Enfermedad del Siglo XXI

E Eres esclavo de tu correo electrónico?, ¿no puedes despegarte de tu Smartphone?, ¿sientes una gran necesidad de tener la última tec-nología?, ¿no te desconectas de las redes sociales? Si la mayoría de tus respuestas fue positiva, cuidado, sufres de tecnoestrés, la enferme-dad del siglo XXI. Durante la década de los 90, todas las casas tenían

teléfono fijo, habían pocos celulares, los que además eran de gran tamaño, por lo que era difícil considerarlos como “portátiles”. Era común que la gente se enviara car-tas, y la única manera para saber de alguien era juntarse a conversar. Hoy en día, hay personas que tienen más de un celular, se comunican vía correo electrónico, y conversan con sus amigos a través de las redes sociales. Si bien esta tendencia se encuentra principalmente en los jóvenes, por los juegos en Internet, cada vez son más los adultos que tampoco logran “despegarse” de su computador y/o celular.

2013 tendencias 9

Características del Tecnoestrés.Aunque en un principio el tecnoestrés no parece una enfermedad, sí tiene consecuencias en la salud que cada vez pueden ser más graves. Sus primeros síntomas son:

> Pérdida de autoconfianza> Falta de motivación en el trabajo> Baja en el rendimiento laboral> Conflictos en las relaciones interpersonalesProblemas de memoria y concentración> Ansiedad, irritabilidad, frustración, ira y depresión

A partir de esta primera etapa, tu organismo puede

sentir las consecuencias. Se puede manifestar como

gastritis, úlceras, problemas dermatológicos, insomnio, hipertensión o problemas

cardiacos.

Este fenómeno es conocido como tecnoestrés, una adicción psicológica que se produce por el uso continuado de la tec-nología en todas sus formas, y por el intento de mantenerse al día con todos los dispositivos que aparecen. También pu-ede ser conocido como el síndrome de fatiga informativa, el cual se da por el exceso de información tecnológica que día a día nos bombardea, y que se demuestra cuando no apaga-mos el computador o el celular, “por si acaso”. Características del Tecnoestrés.

Aunque en un principio el tecnoestrés no parece una enfermedad, sí tiene consecuencias en la salud que cada vez pueden ser más graves. Sus primeros síntomas son:

> Pérdida de autoconfianza> Falta de motivación en el trabajo> Baja en el rendimiento laboral> Conflictos en las relaciones interpersonalesProblemas de memoria y concentración> Ansiedad, irritabilidad, frustración, ira y depresión

A partir de esta primera etapa, tu organismo puede sentir las consecuencias. Se puede manifestar como gastritis,

úlceras, problemas dermatológicos, insomnio, hipertensión o problemas cardiacos.

Tip! Tip!1Busca Apoyo. Cuando necesites ayuda, rodé-

ate de personas a quienes les importa tu bienestar. Habla con un adulto en quien con-fíes, como por ejemplo tus padres, otro pariente, un consejero en la escuela o un entrenador. Y no te olvides de tus amigos. Puede que ellos estén preocupados por el mismo examen o tengan problemas similares a los tuy-os con ej resto del mundo.

2¡No te pongas nervioso (a)! Es fácil perder el con-

trol de tus sentimientos cu-ando estas disgustado. Date cuenta de tus sentimientos. Exprésalos -por ejemplo, “Es-toy tan disgustado” y encuen-tra una forma de canalizarlos.

3 No te desquites con-tigo mismo. Algunas

veces cuando los niños(as) están preocupados y dis-gustados, se desquitan con ellos mismos. Eso no es una buena idea. Recu-erda que existen perso-nas que pueden ayudarte.

4 Trata de resolver el problema. Cuando te

sientas calmado(a) y tengas el apoyo de adultos y ami-gos, es un buen momento para resolver tu situación. Necesitas darte cuenta de cuál es el problema. Incluso si no puedes resolverlo com-pletamente, quizás puedas comenzar a resolverlo poco a poco.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

10

El tecno estrés parece ser una enfermedad que, de manera inevitable, todos vamos a sufrir. Sin em-bargo, hay varias soluciones para no ahogarnos en la tecnología. Lo primero, y más importante, es establecer límites propios en forma consciente. No desesperarse si es que se cae un sistema, o hay mala señal.

¿Como prevenirlo?

Tip! Tip!5Primero. Levante sus hombros hacia sus

orejas hasta sentir una leve tensión en su cuello y hombros. Mantenga por 5 segundos. Luego relaje los hombros hacia abajo.

6Para elongar el costado de su cuello, recueste

su cabeza sobre su hombro derecho mientras que su mano izquierda por detrás de su espalda tira su brazo derecho en diagonal hacia abajo. Mantenga suave-mente durante 10-15 segun-dos. Repita con el otro lado del cuello y el otro brazo.

7 Apoye las palma de sus manos frente a ud. Lu-

ego, mueva sus manos ha-cia abajo manteniendo las palmas unidas hasta que sienta un suave estiramien-to. Los codos deben per-manecer horizontales. Man-tenga durante 5-8 segundos.

8 Trata de resolver el problema. Cuando te

sientas calmado(a) y tengas el apoyo de adultos y ami-gos, es un buen momento para resolver tu situación. Necesitas darte cuenta de cuál es el problema. Incluso si no puedes resolverlo com-pletamente, quizás puedas comenzar a resolverlo poco a poco.

Tip! Tip!9Sentado en una silla, estire un brazo hacia

arriba y el otro hacia abajo, manteniendo su mandíbula relajada y respirando rítmi-camente. Mantenga durante 10 segundos por lado. Es un ejercicio ideal para com-batir la tensión de la parte superior del cuerpo, elon-

10Siéntese y manten-ga su pierna dere-

cha perpendicular a su cuer-po. Cruce su pierna izquierda sobre la derecha. Luego, flex-ione su codo derecho ha-cia la parte superior de su muslo izquierdo, por encima de la rodilla. Ayúdese con su codo para mantener su pierna quieta en su lugar.

11 Coloque la palma de sus manos en

la parte de abajo de su es-palda sobre sus caderas y los dedos apuntando hacia abajo. Empuje suavemente las palmas de las manos ha-cia delante. Mantenga por 10 segundos, respirando suave-mente. Repita dos veces.

12 Agite sus brazos y manos sobre su

costado durante 10-12 se-gundos. Mantenga su man-díbula relajada, deje caer sus hombros hacia abajo mientras libera tensión.

gando también los hombros y los brazos.

2013 tendencias 11

AmigosDerecho

con

Disfruta del sexo casual y sincomplicaciones que este tipo de relación

trae, sin lastimar ni salir lastimada

Seamos honestos¿A quién no le interesa este tema?Mucho se ha escuchado sobre este

controversial tema, pero poco se ha es-cuchado si en realidad funciona o no.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

12

Lo conociste y te cayó muy bien, te gustó

mucho pero hay algo (no estás lista para

tener una relación seria, él no es exactamente

lo que buscas, etc.) que te empuja a querer

sólo sexo casual, sin obligacionesni compli-caciones: una amistad con beneficios extra...

pero ¿cómo puedes estar segura de que no te enamorarás? ¿O de

que él no se enamorará de ti?

Conoce y establece las reglas para que nadie

salgalastimado.

Cómo hacer que fun-cione verdaderamente

1 No crear falsas expectativas: El crear las reglas del juego

antes de comenzar la relación ayudará a tener claro cuáles son los límites y a la misma vez les ayudará grandemente a no crear falsas expectativas que puedan da-ñar el propósito de dicha relación.

2 Limitar el tiempo que pasan juntos: Hagan lo posible por

limitar el tiempo que pasen jun-tos. Esto les ayudará a evitar el tener que depender de la otra persona emocionalmente y a no verla como pareja sentimental.

3Ponerle fecha de expiración a la relación: Así es. Esta re-

lación no debe durar toda la vida. El ponerle una fecha de ex-piración les ayudará a no hacer dicha relación parte de su vida.

REGLAS PARA UNA “RELACIÓN” EXITOSA

2013 tendencias 13

Amigos con beneficios es el nombre común que se le da a la forma en que dos personas comparten una relación sexual sin ataduras

ni compromisos. En otras palabras, es el tener sexo sin establecer una relación seria

con la otra persona.

4No tener amigos en común: El no tener amigos en común les

ayudará a mantener la relación a nivel superficial sin tener que dar cuentas a otros de las decisiones que toman en su vida amorosa.

5No traten de “enamorar” a la otra persona: Muy impor-

tante. Recuerde el propósito de la relación. Si desean mantenerse solo como amigos con beneficios no hay necesidad de querer en-amorar a la otra persona. Esta es la razón principal de dicha re-lación - sexo sin compromiso.

> Muchos recordarán la pelícu-la protagonizada por Justin Timberlake y Mila Kunis llama-da “Friends with Benefits” que se presentó en cines por prim-era vez en julio del 2011. En di-cha película, los protagonistas principales (Timberlake y Kunis) se sumergen en las garras de ser amigos con beneficios para luego darse cuenta de que el trato no va a funcionar cuando una de las partes involucradas comienza a desarrollar sen-timientos profundos por la otra persona.

> Desarrollar una relación de esta índole requiere de mu-cha madurez y sobre todo de un buen entendimiento con la otra persona. Ambas partes tienen que tener bien claro que la “relación” se basa en sexo ca-sual sin ningún compromiso y meramente carnal.

> La pregunta que les hago yo ahora a ustedes es - este tipo de relación, ¿en realidad funciona?

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

14

DEFENSA PERSONAL:Como Repeler un ataque

Quienes aprenden sobre defensa personal pu-eden salvar su vida. Sigue estos consejos de defensa personal diseñados para mujeres. Em-pieza por cambiar tu actitud. Saber sobre de-fensa personal le salva la vida a muchas mujeres.

Las mujeres somos consideradas el sexo débil, pero no significa que lo seamos. Los ladrones y atacantes dirigen la mayor parte de sus actos de violencia hacia nosotras. Para cuidarnos, lo mejor es aprender sobre defensa personal. Esto no implica dejar de ser femeninas o delicadas, solo saber cómo cuidarnos y qué hacer en caso situaciones de peligro.

2013 tendencias 15

Los consejos de defensa personal para mujeres que debemos poner en práctica son:

> Tener una actitud de autodefensa. Si caminas seria y erguida cuando vas por la calle o con-duces en un vecindario peligroso, los atacantes lo notarán y buscarán un blanco más fácil. No es recomendable caminar despacio ni con la cabeza baja.

> Irradiar confianza y seguridad en ti misma es uno de los consejos de defensa personal más simples y efectivos.

> Usar el sentido común y la moderación es muy importante. ¿Acaso hay necesidad de caminar sola por la calle a altas horas de la noche para comprar pan? ¿Realmente es indispensable que subas a un extraño al carro?

> Confiar en tus instintos es un arma de doble filo. Sin embargo, las mujeres tenemos un sexto sentido que nos alerta cuando algo no está bien. Si sientes un escalofrío o algo no te da buena es-pina, ten cuidado y aléjate de los peligros.

> Estar consciente de tu alrededor es importante. Evita estar distraída o haciendo muchas cosas a la vez cuando estés sola.

> Aprender a reaccionar con rapidez es uno de los consejos más importantes.Llevar contigo un gas pimienta puede salvarte la vida, pero en situaciones de peligro debes usar cualquier cosa: limas de uñas, bolsos, uñas y di-entes.

> Practicar patadas y puñetazos y saber en cuáles son los puntos débiles de hombres y mujeres son consejos de defensa personal muy confiables.Acudir a clases de defensa personal nunca está de más. Es uno de los mejores consejos porque aprenderás a defenderte en cualquier escenario.

Las mujeres somos consideradas el sexo débil, pero no significa que lo seamos.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

16

Es importante que todos estos consejos de defensa personal para mujeres sean parte de tu día a día, pero evita caer en la para-noia. Aléjate de las situaciones de peligro y evita peleas.

Los ladrones, atacantes y agresores pueden estar caminando cerca de ti. Algunos pare-cen personas normales y otros intimidan con el caminar o la mirada. Debes estar aler-ta en todo momento, en especial cuando estés sola. No subestimes el poder de la de-fensa personal.

2013 tendencias 17

Las actividades físicas más divertidas

Diferentes maneras de ejercitarte

El acondicionamiento físico no tiene porque limitarse a la práctica de actividad aeróbica o a acudir a la sala de pesas para realizar ejercicios de fuerza. Existen alternativas para aquellos que buscan innovar y desean experimentar con otras formas de ejercicio y actividades físicas más divertidas, que igualmente los mantendrá

en forma.

Es necesario aclarar que este tipo de actividades, si bien están sistematizados en muchos gimnasios, por razones de implementación, no siempre pu-eden respetar algunos principios de entrenamiento para incrementar linealmente el rendimiento.

Sin embargo es una buena opción para aumen-tar la capacidad y luego mantenerla en forma indefinida a medida que acudas a las clases. La danza y el baile son un excelente ejercicio aeróbi-co y que puede llegar a ser anaeróbico en algunos casos, donde además resulta motivador, divertido, estimulando la coordinación, mediante el apren-dizaje de las técnicas y las coreografías aumentando la actividad cerebral.

Entre las opciones más habituales existen danza del vientre, bailes latinos como Cha Cha Chá, salsa, rumba, tango, constituyendo una forma de activi-dad tradicional, que se puede encontrar desde hace años en los gimnasios y centros de Fitness.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

18

2013 tendencias 19

El Yoga y Tai chi basados en posturas y movimientos lentos y controlados combina-dos con respiración abdominal son otras de las opciones que se pueden practicar des-de hace un tiempo, en cualquier centro de acondicionamiento.

El entrenamiento de boxeo sin combate, donde se realiza una clase de gran inten-sidad aeróbica utilizando elementos y téc-nicas del boxeo, que se practica en forma grupal.

Las clases de stretching que desarrollan la flexibilidad muscular y la movilidad articular, incrementando la energía, disminuyendo las tensiones musculares, y restableciendo toda la potencia de movimiento.

Cualquiera sea tu elección, lo importante es que la actividad elegida esté en línea con los objetivos que te has planteado y deseas lograr.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

20Mix. Mezclar diferentes dibujos como geométricos o de estilos

étnicos, será una de las apuestas, jugadas por cierto, en la cual

tendrás que priorizar la armonía del outfit total para que lo ecléctico no

termine siendo un disfraz.

2013 tendencias 21

Moda:Primavera Verano 2013

Atodas nos gusta saber lo que se viene. Por eso, una asesora de imagen nos cuenta qué colores, qué prendas y qué accesorios se imponen. Adelanto de una temporada en el que “todo vale” será tendencia. ¡Sí, mujeres! A todas nos gusta estar un paso adelante, saber qué se va a usar y cuáles serán las tendencias de

la nueva temporada. Por eso, prestá atención a lo que ya tenés para ver de qué forma podes adaptarlo. No es que siempre se use lo mismo, pero los cambios se van dando de a poco. A todas nos viene bien darnos un gustito, por eso, que la invasión de las nuevas colecciones te estimule a comprar… ¡Pero con crite-rio! Algunas cosas seguirán vigentes y a otras podrás reflotarlas del closet. Leé la nota, afilá el ojo y prepararte para lo que se viene en esta nueva temporada, donde “el todo vale” parecería ser la tendencia que se impone.

Colores:

Estampados

Pasteles y flúo. Ideales para un estilo Trendy

y Alegre. Potencia y da volumen a tu cuerpo.

Florales de estilo tropical con frutas y

flores. Cuida que estén en proporción con tu

cuerpo.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

22

Faldas/Shorts. Súper versátiles para combinar con una blusa, tanto de algodón como de seda. Eso sí, no te olvides de usarlo con un lindo cinturón de cuero.

Vestidos camiseros. ¡Comodidad asegurada! Son ideales para disimular zonas que no nos gustan tanto de nuestro cuerpo, como la panza o un gran busto.

Blazers. Seguirán siendo un must, un básico que se usará tanto para el día con un short o para la noche con un mini vestido. ¡No te pueden faltar!

2013 tendencias 23

Texturas. -Plisados. Ideales para la noche. Si posee algo de transparencias, mejor. Es preferible que sean telas con cierto peso y buena caída para evitar generar volumen extra.-Brodery. Junto con los tejidos que expresan un estilo sumamente dulce y romántico, son ideales para usar durante el día y perfectos para la playa.-Metalizado. Será furor en pantalones y calzados. Para el día, combinalo con colores claros y para la noche potencialo con negro.

Top. Ultra cortos o un tanto más largos (pero siempre dejando ver algo de la pancita), tienden a marcar por completo la silueta. Para generar un look más armónico podés combinarlos con prendas inferiores más holgadas o camisolas transparentes por encima, para generar un estilo más rocker. Si te animás, para la noche será una buena opción acompañarlos con pantalones de cuero.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

24

Zapatos.-Stilettos.

Este verano, serán el it. Perfectos para afinar y estilizar

pies y tobillos, los podes combinar con

todo, desde jeans hasta un vestido de noche.

-Taco de cuña. Seguirá pisando muy fuerte, nos

otorga altura y mucha comodidad.

-Zapatillas de tela. Súper sencillas, otorgan un look

relajado y juvenil en colores pasteles y estampados

románticos

Com

pra

esta

s pr

enda

s y

muc

has

más

en:

gla

m.e

c

2013 tendencias 25

Carteras de mimbre trenzados. En formato

de bolso, son ideales para un día de playa; tipo clutch, resultan perfectos

para usar en diferentes ocasiones durante el día.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

26

LABIAL NARANJA

Es ideal para las mujeres que no son fans de los labios rojos, este tono

sigue siendo despampan-ante, sexy, divertido pero a la vez es muy fresco. Lo mejor es que se convierte en un tono muy versátil, el cual puedes llevar tan

fuerte como quieras para marcar la diferencia o

puedes bajar un poco su intensidad y usarlo duran-te el día de trabajo o para

algo más casual.

Lo más importante de llevar este tono es com-

binarlo con sombras deli-cadas en tonos similares,

toda la atención debe irse a los labios, la idea es verte sensual no lucir como un

payaso.

Un pequeño truco extra es combinarlo con tu ropa, utiliza tus labios como par-te de tu atuendo completo

no solo de tu rostro.

2013 tendencias 27

dile ¡SI! al color“Make Up Primavera/Verano de L’bel y Cyzone”

El color de las sombras es clave para tener una mirada llena de vida, resaltar

los ojos y lucir los colores de tempo-rada.

Mariana Sequiera, especialista de L̀ Bel, y Lola Auge, maquilladora oficial de Cy-zone, te acercan algunos consejos para que tus ojos luzcan súper impactantes

y a la moda.

1 Eleige siempre tres tonali-dades de sombras. El tono

más claro debe ir debajo de la ceja; el mediano, sobre el párpa-do móvil; y, el más oscuro, sobre

las pestañas superiores.

2Si tus ojos son profun-dos, no apliques el tono

de sombras oscuro, sino solo los tonos claro y medio.

Consejos

4 Si tus ojos son grandes y queres que parezcan

un poco más chicos, podes delinear el parpado inferior por dentro y agregarle sobre el parpado superior con una línea delgada, eligiendo un

color bien oscuro.

3Si tenes ojos pequeños, evita el delineador negro, o si te

gusta mucho, podes acompañar el delineado con una buena ilu-minación en la zona del arco de

la ceja.

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

28

EVÍTA LAS LINEASDE EXPRESIÓN

¿QUE SON LAS LINEAS DE EXPRESION?Las líneas de expresión son las huellas de movimiento re-petitivo en nuestra piel. La línea se forma porque las áreas del fruncido en la piel pierden colágeno y elasticidad.

Es prácticamente imposible evitar todas las líneas de expresión, entre mas tiempo pasa mas profundas se vuelven. Es como si las emociones constantes se plasmaran en nuestro rostro.

Muchas líneas de expresión se convertirán en arrugas. Por esa razón las arrugas más comunes son las llamadas patas de gallo, líneas de marioneta, alrededor de los ojos y a veces en las mejil-las. Entre mas movemos nuestro rostro mas líneas desarrollara.

2013 tendencias 29

Cuando sonreímos, cuando nos molestamos por algo o sencillamente cuando el sol toca nuestro rostro lo fruncimos. Con el tiempo eso crea las llamadas líneas de expresión. Algunas de estas líneas de expresión se convertirán en

arrugas.

Genético. Dependiendo de nuestro tipo de piel así es de sensible a desarrollarlas. Generalmente las pieles súper blancas tipo Irland-esas tienden a fijar las líneas de expresión con mas facilidad. Las pieles fuertes como las africanas son más resistentes a desarrollar líneas de expresión y arrugas.

Exposición al sol. El sol seca nuestra piel y la afecta a niveles pro-fundos. El sol afecta los niveles de colágeno y la elasticidad de la piel por lo tanto la más propensa a desarrollar estas líneas.

Cuidando la piel. Un rostro hidratado, protegido del sol y cuidado constantemente tiene mas colágeno y es menos propenso a de-sarrollarlas.

FACTORES QUE AFECTAN LA LÍNEAS DE EXPRESIÓN

Design by Mabel Cox í | www.glam.ec/tendencias

30

Soluciones para las líneas de expresión y arrugas en la piel

1- Sigue una rutina diaria de belleza.2- Trata de verte en un es-pejo con diversas emociones y mira si estas arrugando el rostro mas de lo debido, trata de cambiar. Por ejemplo: al enojarte o como parte de tu postura normal bajas los ex-tremos de los labios (como cuando dibujas una carita triste) esto puede producir las llamadas líneas de marioneta o arrugas que van a los lados de la boca hacia abajo(hacia el cuello), si frunces el seño muy seguido esto creara líneas.Aprende a reírte de forma atractiva sin cerrar los ojos

creando cientos de líneas alred-edor de ellos.

3- No uses frecuentemente popotes, pitillos, pajillas. Estos instrumentos para sorber be-

bidas tienen nombres dife-rentes en cada país de Lati-noamérica, mira la foto sino reconoces la palabra. Estos crean líneas alrededor de la boca tal como lo hace el cigarrillo.4- Usa gafas de sol para evitar las líneas entre los ojos y en la frente.5- Puedes usar cremas que contengan retinol, un deriva-do de la vitamina A Muchas líneas de belleza las tienen.6- Puedes tratar uno de lo inmovilizadores temporales, estas son cremas que prom-eten los resultados el Botox. En nuestra experiencia estos productos no funcionan bien.7- Botox. Esta inyección inmo-viliza los músculos haciendo que la piel se vea estirada sin ninguna línea.

suscríbete: (593) 2296025 ext 101

Magazine de Moda y Bienestar

conoceel tecnoestrés

la enfermedad del sigo xxi

11labialnaranja

dile sí al color actividad física

8 17 ejerciciosdivertidos

revistatendensias.tk

USD $ 2.99

Amigos conDerecho

Líneas deExpresión

¿En realidad funciona?

Elimínalas

mujer:

sexo: bienestar:

belleza:DefensaPersonal

AmistadesTóxicas

Aprende a repeler un ataque

Aprende a detectarlas

moda:

descubre las nuevas tendencias