21
TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas sobre la manera de crecer de a mentis…

TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES

MEXICANAS

Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas sobre la manera de crecer de a mentis…

Page 2: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Dos dimensiones

A.La desigualdad regional: Autopistas, carreteras, caminos, veredas y barrancas.

B. La Teoría de la Cubeta: más allá de una discusión técnica.

Page 3: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

La desigualdad regional: brechas

Page 4: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas
Page 5: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Evolución de la Matrícula y el grupo de edad: NACIONAL

Page 6: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

AÑOS 2006 2007

2007 2008

2008 2009

2009 2010

2010 2011

2011 2012

Crecimiento Absoluto

Crecimiento Relativo (%)

Mat Chiapas 68,392.00 71,908.00 77,709.00 83,464.00 86,217.00 93,944.00 25,552.00 37Grupo Edad Chiapas 434,375.00 443,334.00 451,800.00 459,814.00 467,282.00 473,702.00 39,327.00 9

TBC 15.7 16.2 17.2 18.2 18.5 19.8 4.1 26

Evolución de la Matrícula, Grupo de Edad y TBC: CHIAPAS

Page 7: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Evolución de la Matrícula y el grupo de edad: CHIAPAS

Page 8: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

AÑOS 2006 2007

2007 2008

2008 2009

2009 2010

2010 2011

2011 2012

Crecimiento Absoluto

Crecimiento Relativo (%)

Mat N León 136,039 139,085 143,438 148,781 150,834 162,874 26,835 20Grupo Edad N León 390,234 389,279 388,789 389,023 389,901 391,172 938 0.2

TBC 34.9 35.7 36.9 38.2 38.7 41.6 6.8 19

Evolución de la Matrícula, Grupo de Edad y TBC: NUEVO LEÓN

Page 9: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Evolución de la Matrícula y el grupo de edad: NUEVO LEÓN

Page 10: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Una mirada de conjuntoCrecimiento

AbsolutoCrecimiento Relativo (%)

Mat Nacional 748,956 30Grupo Edad Nacional 230,111 2Incremento en TBC 6.9 27

TBC 33

Crecimiento Absoluto

Crecimiento Relativo (%)

Mat Nacional 25,552 37Grupo Edad Chiapas 39,327 9Incremento en TBC 4.1 26

TBC 20

Crecimiento Absoluto

Crecimiento Relativo (%)

Mat Nacional 26,835 20Grupo Edad Nuevo León 938 0.2

Incremento en TBC 6.8 19TBC 42

Nacional

Chiapas

Nuevo León

Page 11: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

El efecto Mateo

1997/1998 2006/2007 2011/2012

dist Ch y NL 16 19 22

dist NL Nac 8 9 9

dist CH Nac -9 -10 -13

Distancias entre Estados y el Promedio Nacional

Page 12: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Desigualdad regional: Todos crecen, la desigualdad también

Page 13: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

La Teoría de la Cubeta: más allá de una discusión

técnica

Page 14: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Tasa Bruta de Cobertura

Matrícula de TSU + LUT*(escolarizada y no escolarizada) + Posgrado de 18 a > 23 años

Grupo de edad 19 a 23 años

*Incluye educación normal

TBC señala a la proporción que la matrícula, sin control de edad,

equivale tomando como parámetro al grupo 19-23 años

Page 15: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Informe oficial I*

*Tuirán, Rodolfo: Balance de la Educación superior, 2006-2012

Page 16: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Informe oficial II*

*Tuirán, Rodolfo: Balance de la Educación superior, 2006-2012

Page 17: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Tasa Neta de Cobertura

Matrícula de TSU + LUT*(escolarizada y no escolarizada) + Posgrado entre 19 a 23 años

Grupo de edad 19 a 23 años

*Incluye educación normal

TNC indica el peso que tiene la matrícula controlando la edad sobre el grupo de referencia 19-23 años: es la

proporción del grupo 19-23 que efectivamente esta en la educación

superior

Page 18: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Por lo tanto, la Bruta no es la Neta

No es lo mismo que 1 de cada 3 jóvenes mexicanos (19-23 años) asista a la educación superior, que 1 de cada 4.Esa es la diferencia entre enunciar la cobertura de un tercio como tasa Bruta, a una cuarta parte como tasa Neta.Entonces es necesario atender a la teoría de la cubeta.

Page 19: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Elementos de la Tasa de Cobertura

1. La cubeta: su tamaño equivale al grupo de edad entre 19-23 años.

2. El flujo de entrada: equivale al primer ingreso al sistema de Educación Superior.

3. El flujo de salida: equivale al egreso del sistema.

4. Las fisuras: similar al fenómeno del abandono de los estudios.

Page 20: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Mejorar disminuyendo

1. Aumenta el nuevo ingreso.2. Aumenta el egreso.3. Las fisuras son constantes.4. Disminuye la TBC pero aumenta la TNC.

Nota: En este caso la cifra políticamente más atractiva (TBC) no tendría tanto sentido como la TNC: cuestión no de enfoques sino de la lógica del político o la lógica

del científico.

Page 21: TENDENCIAS DE LA COBERTURA Y DE LA CALIDAD DE LAS IES MEXICANAS Una mirada a la desigualdad regional en el acceso a la educación superior, y algunas ideas

Decrecer por eficacia

1. Aumenta el nuevo ingreso.2. Aumenta considerablemente el egreso.3. Se tapan las fisuras.4. Disminuye la TBC

Nota: Esta situación “ideal” incluye a más jóvenes, egresan más porque hay empleo, los profesores hacen mejor las clases que los papers y la TBC se

desploma haciendo crecer significativamente a la TNC