46

Tendencias en Colorantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Industrias del plastico

Citation preview

  • Servicio al Lector: 1

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 3www.plastico.com

    c

    INNOVACIN IDEAS TECNOLOGA PARA LA INDUSTRIA PLSTICA

    SECCIONES

    TECNOLOGA DEL PLSTICO (ISSN 0120-7644) Impreso en Colombia. Se publica ocho veces al ao, en enero, marzo, abril, mayo, junio, agosto, octubre y diciembre, por B2Bportales, con ofi cinas en 901 Ponce de Leon Blvd., Suite 601 Coral Gables, FL. 33134, U.S.A. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Enve todos los cambios de direccin a TECNOLOGA DEL PLSTICO, Departamento de Circulacin, Apartado Areo 46 Cali, Colombia. Los cambios de direccin se hacen efectivos al trmino de seis semanas.

    11

    Contenido

    4 Carta editorial

    5 nicamente en www.plastico.com

    6 Noticias

    de la industria

    38 Anlisis

    39 Clasifi cados

    Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008

    29

    Portada:Una nueva familia de colorantes naturales y aditivos de Clariant Mas-terbatches sirve de complemento a los biopolmeros que se estn popu-larizando en aplicaciones amigables con el medio ambiente. Fotos cortesa de Clariant.

    Diseno: Typo Diseo Ltda.

    33

    Materiales11 Nuevas perspectivas en colorantes y efectos especiales

    Los nuevos efectos aperlados, translcidos, de brillos y de texturas abren un sinnmero de posibilidades de diseo. Las opciones de color amigables con el ambiente tambin se abren paso.

    Reciclaje16 Qu novedades trajo K2007?

    En el segmento de maquinaria para reciclaje fueron protagonistas caractersticas como bajo consumo energtico, operacin automa-tizada y diseo compacto. Una muestra de lo que se vio en Dussel-dorf.

    Equipo auxiliar22 La calidad comienza con el manejo de materiales

    Busca lograr tiempos ms cortos de ciclo, alta repetibilidad en la produccin y seguridad laboral? Considere implementar un sistema de manejo de materiales. Vea algunas novedades presentadas en la feria K.

    Inyeccin26 Integracin de procesos y pasos, una tendencia en K

    En la pasada feria K, se destacaron algunas iniciativas de gran complejidad tcnica, que combinan en un mismo ciclo y en una misma mquina dos o ms procesos. Entrese.

    Enfoque29 Retos para la fabricacin de productos mdicos

    Los fabricantes de productos mdicos deben cumplir con leyes, directrices y normas nacionales e internacionales para mantenerse en el lado seguro. Lineamientos para entrar en este mercado.

    Visita a una planta33 Desde Colombia, autopartes de clase mundial

    Desde agosto de 2007, la compaa colombiana Riduco comenz la produccin en serie de autopartes para el Renault Logan Nuevo Diseo 1.6. Conozca esta historia.

    Vista satelital35 Y qu pasar con los precios de las resinas?

    Anlisis acerca de los factores que infl uyen en general sobre la for-macin de precios de las poliolefi nas, del polietileno y del polipropi-leno, as como del posible desarrollo que puedan tener a futuro.

    Fot

    o co

    rtes

    a K

    raus

    s M

    affe

    i.

    Fot

    o co

    rtes

    a C

    iba.

  • 4 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Editorial

    Mara Natalia Ortega LeyvaEditora

    [email protected]

    www.plastico.comEdicin 1, Volumen 23 Enero/Febrero 2008

    ISSN 0120-7644EDITORA

    Mara Natalia Ortega - [email protected] ASESOR EDITORIAL

    Carlos SerranoCONSULTORA EDITORIAL

    Laura Flrez Sastre - [email protected] WEBlvaro Cullar

    COLABORADORES:Jess David Acua, Camilo Andrs Cruz

    y Ana MartnezAUTORES INVITADOS:

    Ral Arias, Dr. Erwin Brkle y Thomas HrlCONSEJO EDITORIAL:

    Octavio Guzmn - Maqtec Ltda.Germn Jaramillo - Luminex Legrand;

    Jorge Medina - CIPP; Mara del Pilar Noriega - ICIPC;

    Carlos Serrano - consultor.DISEO: Sonia Rubio A.

    INFORMACIN PUBLICITARIAMedia Kit en espaol:

    www.plastico.com/mediakit.esMedia Kit en ingls:

    www.plastico.com/mediakitPublisher Asociada:

    Giovanna Reyes - [email protected]. 1(305)529 1465 x223

    Material PublicitarioMartha Carvajal Viloria

    [email protected]. 1(305)448 6875 x238

    GERENTE GENERALDavid Ashe - [email protected]

    GERENTE DIVISIN COMERCIALTerry Beirne - [email protected]

    GERENTE DIVISIN EDITORIAL,CIRCULACIN Y MERCADEO

    Alfredo [email protected]

    DIRECTOR EDITORIALMiguel Garzn - [email protected]

    GERENTE DE OPERACIONESHolger Hilkinger - [email protected]

    ADMINISTRADOR DE PRODUCCINOscar Higuera

    PRODUCTORArturo Armando Pinto Melo

    PRODUCTORA WEBGladys Borda

    ADMINISTRADORA GUA DE PROVEEDORESngela Restrepo - [email protected]

    ADMINISTRADORA DE CIRCULACINLola Patricia Castillo- [email protected]

    Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes Grficas, Tecnologa del Plstico, Metalmecnica Internacional, Conversin de Pelculas, Foil, Papel y

    Cartn; Reportero Industrial, World Industrial Reporter, Laboratorio y Anlisis, El Empaque, Petrleo Internacional.

    COPYRIGHT B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de los materiales aqu publicados. El editor no se hace responsablepor daos o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artculos reflejan

    exclusivamente el punto de vista de sus autores.

    Registro RM-DF-011-95 (080-95) PP09-0768Resolucin Ministerio de Gobierno No. 688

    RGANO INFORMATIVO DE: CIRCULACIN CERTIFICADA POR:

    Tecnologa del Plstico es una publicacin de

    www.b2bportales.com

    Despus del movimiento que trajo consigo la feria internacional de la industria plstica K 2007, a la cual asistieron 11.000 profesionales latinoame-ricanos, todas las miradas siguen puestas en lo que sucedi durante esos siete das, del 24 al 31 de octubre pasado, en Dusseldorf (Alemania). Cules fueron las novedades o tendencias en este u otro campo? Quines fueron a la feria? No obstante, aunque esta edicin de la K nos dar tema de aqu a 2010, cuando se realice una siguiente ver-sin, no hay que perder de vista la actividad ferial de 2008.

    Si bien este ao no hay una gran feria internacional de asistencia masiva para los latinoamericanos, como lo son K, NPE o Brasilplast, varias ferias locales fuertes y con-solidadas servirn de punto de encuentro. As mismo, no hay que olvidar a Chinaplast, que cada ao gana ms fuerza, inclusive en latitudes tan lejanas como la nuestra.

    Considere, entonces, con la debida ante-lacin, asistir a alguno de los eventos que se llevarn a cabo este ao. Recuerde que estar presente es una buena oportunidad para actualizarse, conocer las tendencias de la industria, cultivar contactos, estrechar relaciones y hacer negocios.

    La agenda de eventos comienza durante los das 31 de enero y 1 de febrero en Colombia con la III Conferencia del Foro Andino del PVC, que cada dos aos congrega a los principales exponentes del sector en torno a este material de creciente demanda. En febrero, la cita tambin es en Colombia. Los das 27, 28 y 29 de ese mes, el Instituto de Capacitacin e Investigacin del Plstico y del Caucho celebrar en la ciudad de Me-delln su dcimo quinto aniversario con la realizacin del II Colloquium Internacional. Este evento contar con la participacin de expertos nacionales e internacionales que ofrecern conferencias sobre tendencias y prospectivas de la industria plstica

    En marzo, del 25 al 29, Buenos Aires (Ar-gentina) acoger, como cada dos aos, a los expositores y visitantes de Argenpls. Para su duodcima edicin, la Cmara Argentina de la Industria Plstica, organizadora del evento, espera que lleguen cerca de 38.000 visitantes y 550 expositores.

    Progrmese para

    2008Luego, del 8 al 11 de abril, Plastimagen

    se encargar de llevar a Ciudad de Mxico a ms de 700 expositores que mostrarn al pblico diversas tecnologas, materiales y servicios para la industria transformadora de plsticos. Oprex y EJKrause de Mxico, organizadores del evento, esperan superar la cifra de visitantes califi cados, que en 2006 fue de 29.302. El rea de exhibicin ocupar 25.000 metros cuadrados.

    Tambin en abril, del 17 al 20, en Shangai se realizar la feria industrial del sector ms importante de Asia, Chinaplas, que est ganando terreno y prestigio en el mundo gracias a su amplia oferta tecnolgica. El evento contar con 120.000 metros cuadra-dos de rea de exhibicin, 30% ms que en su versin anterior, donde reuni a 1.700 expositores de 35 nacionalidades, y cerca de 63.000 visitantes.

    En mayo, Expoplast Per celebrar en Lima su tercera edicin, durante los das del 28 al 31. El evento tendr ms de 8.000 metros cuadrados de rea de exposicin, con la presencia de 180 empresas exposito-ras de Colombia, Brasil, Argentina, Italia, Estados Unidos y algunos pases asiticos. Los organizadores de la feria, el Comit de Plsticos de la Sociedad Nacional de Industria de Per, el Ministerio de la Pro-duccin y Graphtrade, esperan atraer a 12 mil visitantes nacionales e internacionales a Lima.

    A fi nales de septiembre, Colombiaplast 2008 reunir, como cada dos aos, a la industria plstica colombiana, andina y centroamericana en el marco de la Feria Internacional de Bogot. El encuentro, organizado por Acoplsticos, ser del 29 de septiembre al 3 de octubre.

    A medida que el ao siga su curso, se-rn programados ms eventos, seminarios y reuniones. Lo invitamos a consultar peridicamente el calendario en nuestro portal www.plastico.com. All, actualizamos constantemente la agenda para usted. Est atento. TP

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 5www.plastico.com

    LOS ARTCULOS MS LEDOS

    Estos fueron los artculos ms consultados por nuestros lectores en www.plastico.com, durante diciembre de 2007.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    La inyeccin demostr el vigor creciente de la industria plsticaRecuento de lo que se vio en la feria K.

    Lleg la hora de los plsticos biodegradablesVea la evolucin comercial y las perspectivas de estos materiales.

    Plsticos, cien aos en sntesisCmo han evolucionado los plsticos desde la baquelita.

    Ms capas, ms valor aadidoIntegracin de nuevas funciones en pelculas multicapa.

    Inyeccin de plstico: Aumenta la inversin en maquinariaPercepcin de industriales latinoamericanos del sector.

    Mquinas elctricas, una escarga de innovacionesNuevos rangos de fuerza de cierre y fl exibilidad de operacin. Novedades K.

    Efi ciencia en el manejo de materiales, clave en la productividadEjemplo de reduccin de costos y aumento de productividad en Mxico.

    K 2007: resinas y aditivos para pensar en grandeNuevas ideas y tendencias para crear productos.

    Iniciativas de reciclaje en Amrica LatinaTestimonios de empresas dedicadas al reciclaje.

    Propiedades trmicas y mecnicas del PET reciclado y sus mezclasEstudio sobre este polmero de alta produccin con diversas aplicaciones.

    #1 Durante la feria K, el proceso de inyeccin se destac en mltiples aplicaciones.

    #7 Conozca el caso de una empresa mexi-cana que instal un sistema central de ma-nejo de materiales.

    #8 Recuento sobre no-vedades en materiales, presentadas en K.

    Vaya a www.plastico.com para leer estos artculos. Digite el ttulo de cada uno en el buscador.

    ARTCULO EXCLUSIVO WWW.PLASTICO.COMSERVICIO AL LECTOR EN LNEA

    En las siguientes pginas encontrar artculos, noticias y avisos publicitarios. Lo invitamos a utilizar la herramienta de Servicio al Lector que tenemos disponi-ble en www.plastico.com/servicio para contactar a las compaas que ofrecen las tecnologas, materiales o servicios que sean de su inters. Para hacer sus requerimientos de informacin, tenga en cuenta el nmero de Servicio al Lector que identifi ca a cada producto. Estos nmeros le permitirn solicitar cotizaciones y especifi caciones tcnicas de forma directa.

    Vaya a www.plastico.com/servicio

    Caso de xito: Uso de compuestos de purga en Brasil

    Costaplastic, una compaa brasile-a transformadora de plsticos por inyeccin, redujo en 60% el tiempo de limpieza de sus mquinas y en 49% el costo de purga, mediante el uso de un compuesto comercial de purga. Costaplastic opera 43 m-quinas para moldeo por inyeccin con capacidades desde 180 hasta 600 toneladas de fuerza de cierre para el procesamiento de polietileno y polipropileno.

    Para leer este estudio de caso digite Costaplastic en el buscador

  • 6 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Calendario de eventos

    2008 Enero Plastec West Enero 29-31 Anaheim, CA, E.U. www.plastecwest.com

    Sustainable Package Design Enero 29-31 St. Petersburg

    Beach, FL, E.U. www.bnpevents.com

    III Conferencia del Foro Andino del PVC

    Enero 31 febrero 1 Cartagena, Colombia www.foroandinopvc.org.

    co/Conferencia.htm

    Febrero Agricultural Film 2008 Febrero 18 20 Barcelona, Espaa [email protected]

    International Polyolefi ns Conference 2008

    Febrero 24 27 Houston, TX, E.U. www.4spe.org

    II Colloquium Internacional ICIPC 15 aos

    Febrero 27 29 Medelln - Colombia www.icipc.orgMarzo III Seminario Internacional

    sobre polmeros biodegradables y composites sostenibles

    Marzo 3 4 Valencia, Espaa www.polimerosbiodegradables.com

    Marzo Plastics USA 2008 Marzo 4 6 Chicago, IL, E.U. www.plasticsusa.org

    Plasticulture 08 Marzo 7 10 Tampa, FL, E.U. www.plasticulture.org

    GPEC 2008 Marzo 11 12 Orlando, FL www.4spe.org Argenpls 2008 Marzo 25 - 29 Buenos Aires, Argentina www.argenplas.com Masterbatch Asia 2008 Marzo 31 abril 2 Bangkok, Tailandia

    www.amiplastics.comAbril JEC Composites

    Show 2008 Abril 1 3 Pars, Francia www.jeccomposites.com 3er Congreso Mundial

    de compuestos de plstico y madera Abril 1 2 San Diego, CA, E.U. Plastimagen 2008 Abril 8 - 11 Ciudad de Mxico,

    Mxico www.plastimagen.com.mx

    Abril Chinaplast 2008 Abril 17 20 Shanghai, P.R. China www.chinaplasonline.com Interpack 2008 Abril 24 30 Dusseldorf, Alemania www.interpack.comMayo Antec & Plastic

    Encounter 2008 Mayo 4 - 8 Milwaukee, Wisconsin, E.U. www.4spe.org Plastics Encounter Mayo 4 - 8 Milwaukee, Wisconsin, E.U. www.plasticsencounter.com/ Expoplast Per 2008 Mayo 28 - 31 Lima, Per www.expoplastperu.com

    Junio Medical Moulding & Extrusion 2008

    Junio 16 18 Colonia Alemania

    Septiembre 8vo Congreso Mundial de Nanocompuestos 2008

    Septiembre 15 17 San Diego, CA, E.U.

    [email protected]

    Colombiaplast 2008 Septiembre 29 a octubre 3 Bogot, Colombia www.colombiaplast.com

    Para incluir sus eventos en este listado, envenos la informacin completa a [email protected] en www.plastico.com ms informacin sobre estos y otros eventos de la industria.

    15 aos del ICIPC

    Para celebrar su dcimo quinto aniversario, el Instituto de Capacitacin e Investigacin del Plstico y del Caucho (ICIPC) organizar en Medelln, Colombia, el II Colloquium Internacional que se llevar a cabo durante los das 27, 28 y 29 de febrero de 2008. Entre los temas que tratarn los expertos nacionales e internacionales invitados al evento estn: perspectivas de los materiales plsticos, de-sarrollos en diseo de tornillos, polmeros biodegradables, simulacin de procesos, herramientas computacionales en extrusin, formulacin de elastmeros, medicin de aditivos, compuestos de polmeros reforzados con fi bras vegetales, reciclaje, moldeo por soplado, termorformado e importancia de la propiedad intelectual.

    Por su parte, los investigadores del Instituto compartirn los conocimientos y las experiencias obtenidas durante los ltimos cinco aos de trabajo en las reas de materiales polimricos, productos y procesamiento de polmeros.

    Consulte el programa completo del evento en www.plastico.com.

    En Cartagena, Foro Andino del PVC

    Como ya es costumbre, cada dos aos, los principales actores de la cadena productiva del PVC en Amrica Latina se reunirn para analizar los temas ms importantes relacionados con su sector indus-trial. Cartagena, Colombia, ser la sede de la III Conferencia del Foro Andino del PVC, un evento que se

    llevar a cabo durante los das 31 de enero y 1 de febrero de 2008. Dentro de la agenda del evento se har una evaluacin de los temas ms relevan-tes tratados en el III Foro Mundial del Vinilo, realizado en Boston, Estados Unidos, en septiembre de 2007. Sern incluidos aspectos como desarrollo sostenible, aditivos, mercados, avances tecnolgicos y nuevas aplicaciones.

    Con respecto a este proyecto, en su discurso, Celis se refi ri a la escasez presente de resinas: Nos preocupa que la industria transformadora detenga su crecimiento. Los planes de aumento de capacidad que viene adelantando Pequiven y van a ir madurando en los prximos aos, podran encontrar a fu-turo una industria transformadora estancada, incapaz de consumir las resinas plsticas que Pequiven estar fabricando en ese maana.

    Foto

    Mar

    celo

    Ric

    card

    i.

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 7www.plastico.com

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 3

    Presidente de Avipla afi rma que hay escasez de resinas en Venezuela

    El dfi cit en el suministro de materias primas es una de las difi cultades por las que atraviesan los transformadores venezola-nos. Segn Carlos Celis, presidente de la Asociacin Venezolana de Industrias Plsticas, las compaas transformadoras estn comprando resinas en el mercado extranjero a precios insos-tenibles, por lo que invit al Gobierno a permitir la importacin de materiales con exoneracin total del pago de aranceles y de IVA.

    Hoy en da los transformadores estamos a las puertas de una crisis por falta de resinas plsticas, que no ha sido ms grave porque muchos de los transformadores contaban con algunos inventarios de seguridad que hoy en da se han agotado, afi rm Celis, durante las palabras de apertura del Tercer Congreso Internacional del Plstico, en noviembre pasado. Para el ejecutivo, esta situacin se ha agudizado por el crecimiento acelerado de la industria nacional, especialmente en los rubros de empaques y productos para construccin durante los ltimos aos.

    Durante la pasada feria K y tambin durante el congreso en Venezuela, la Corporacin Pe-troqumica de Venezuela, S.A., Pequiven, present sus metas de expansin con el proyecto Revolucin Petroqumica 2007-2013, que contempla incrementar la produccin actual de 11 millones de toneladas de resinas al ao, a 32 millones de toneladas en 2012. Entre los planes a futuro se destaca la construccin de seis nuevos complejos petroqumicos.

    Con respecto a este proyecto, Celis coment: Nos preocupa que la industria transformadora detenga su crecimiento. Los planes de aumento de capacidad que viene adelantando Pe-quiven y van a ir madurando en los prximos aos, podran encontrar a futuro una industria transformadora estancada, incapaz de consumir las resinas plsticas que Pequiven estar fabricando en ese maana.

    Noticias de la industria

    Dow cierra dos plantas en Baha

    Dow Chemical cerrar su planta de esti-reno en Camacari, en el estado de Baha, a partir del primero de enero del 2008. El cierre se produce a raz de los bajos ni-veles de operacin y la alta competencia enfrentada, de acuerdo con la empresa. La planta de Arat, dedicada a la pro-ducccin de hidroxetil celulosa, tambin ser cerrada en 2008, en respuesta a la baja capacidad de produccin, elevados costos de materia prima y tecnologa obsoleta. Andrew Liveris, CEO de la em-presa, asegur que estas iniciativas co-rresponden a nuestro compromiso para terminar negocios que no reportan valor de manera apropiada y emprender tareas ms efi cientemente a travs de toda la or-ganizacin liberando capital y recursos que sern redirigidos hacia la creacin de nuevas oportunidades de crecimiento. Adicionalmente al cierre de las dos plantas en Brasil, la empresa anunci su intencin de dejar los negocios de sellos automotrices en Amrica Latina dentro de los prximos 9 a 18 meses.

    VENTAJAS DE LA PELCULA PRE-ESTIRADA

    Lung Meng Machinery (USA), Inc.

    8952 NW 24th Terrace

    Miami, FL 33172 USA

    www.lung-meng.com

    [email protected]

    Tel: (305) 591-3388

    Fax: (305) 591-9356

    Ms Metraje: la pelcula pre-estirada viene estirada de 150-250% ms metros lineales que su forma original.

    Los operadores de mquinas envolvedoras manuales solo pueden estirar la pelcula de 10-15%.

    Seguridad: la pelcula pre-estirada reduce el riesgo de accidentes para el operador.

    Eficiencia: la pelcula pre-estirada mantiene la forma de la carga mucho mejor que la pelcula no

    pre estirada durante la transportacin o movimientos de la carga.

    Producimos lneas completas deextrusoras de pelcula soplada,embobinadores de pre-estirado y formulas para la produccin depelcula pre-estirada. Convirtiendo la produccion depelcula pre-estirada en unaoperacin sencilla y a bajo costo.

  • 8 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Noticias de la industria Se

    rvic

    io a

    l Lec

    tor:

    4

    En Colombia, zona franca para la industria plstica

    En noviembre pasado se celebr en Cartagena, Colombia, el inicio de la construccin de La Zona Industrial Especializada de Acoplsticos, den-tro de la Zona Franca La Candelaria. La inversin inicial ser de US$150 millones y contar con 10 plantas nuevas en un lote de 200 mil metros cuadrados. El doctor Carlos Alberto Garay Salamanca, presidente eje-cutivo de Acoplsticos, destac que esta iniciativa se trata del primer desarrollo manufacturero del pas que agrupa en una misma rea em-presas de los diversos eslabones de una cadena productiva como son una refi nera, varias plantas para la elaboracin de resinas y las instala-ciones necesarias para transformar estos insumos en artculos plsticos para consumo interno y exportacin. Las empresas que participarn en este proyecto accedern a los benefi cios de las disposiciones legales para impulsar la inversin y de los contratos de estabilidad jurdica. Los usuarios de la Zona Franca La Candelaria contarn con los servicios de CEDETEC, Centro de Desarrollo Tecnolgico Cartagena de Indias. Esta es una Corporacin sin nimo de lucro que facilita, segn su director ejecutivo, Kemel George Gonzlez, la gestin de innovacin, formacin e investigacin que se requiera.

    El evento cont con la presencia del presidente de la Repblica de Colombia, lvaro Uribe Vlez, quien resalt los benefi cios de la nueva legislacin de zonas francas y destac el sentido social del proyecto, que generar 1.200 empleos directos, con alta demanda de personal profesional.

    Chrysler busca nuevos proveedores

    Chrysler est en la bsqueda de proveedores en Brasil, Argentina, China, India y pases de Europa del Este para suministros automotrices de bajo costo. El proyecto prev compras por un monto anual de 6 mil millones de dlares. Debido a su ubicacin estratgica, Chrysler busca invertir 1.800 millones de dlares anuales en la compra de componentes y autopartes de bajo costo en Mxico. La respuesta de proveedores mexicanos no ha sido, sin embargo, satisfactoria. En una entrevista con el diario El Universal, Luis Miguel Soria, gerente de ingeniera de producto de Chrysler Mxico, afi rm que en una primera fase invit a participar a 248 empresas, pero se mostr preocupado por el bajo nivel de respuesta que hasta ahora han tenido. Si para julio de 2008 no encontramos empresas mexicanas que puedan proveernos varios componentes y autopartes a bajo costo, los ejecutivos en Detroit seguramente decidirn hacer estas compras en India o China afi rm. El ejecutivo coment adems que estn buscando productores que no necesariamente tengan experiencia en la industria automotriz, y aadi que Bancomext y ProMxico estaran interesadas en dar respaldo fi nanciero para la inversin de maquinaria y equipo de estas nuevas proveedoras de autopartes.

    Con presencia del presidente de Colombia, lvaro Uribe Vlez, la junta directiva de Acoplsticos inici el proyecto.

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 9www.plastico.com

    Braskem promociona su polietileno verde

    MAN Ferrostaal ser nuevo representante de Reifenhuser Extrusion en Suramrica

    Con la intencin de fortalecer su presencia en Amrica Latina, Reifenhuser Extrusion GMBH & Co. KG, empresa del grupo Reifenhuser, anunci en el marco de la pasada Feria K, que contrat a MAN Ferrostaal AG como su nuevo representante en la regin. Ferrostaal estar a cargo de manejar los negocios de Reifenhuser Extrusion en Argentina, Chile, Uruguay, Para-guay, Per, Ecuador y Bolivia.

    La alianza formada entre estas dos empresas busca un benefi -cio comn: expandir los negocios de instalaciones de extrusin y sus componentes en Suramrica. Aunque el grupo Reifen-huser cuenta con ms de 40 aos de presencia en la regin, la unin con Ferrostaal pretende explotar an ms un mercado que est en auge. Ambas empresas se vern benefi ciadas por el know-how de su nuevo socio. Das antes del anuncio realizado en K 2007, varios empleados de Ferrostaal viajaron al Centro de Tecnologa de Reifenhuser donde comenzaron su capacitacin para conocer en detalle los diversos productos y servicios que ofrece la empresa.

    Noticias de la industria

    Durante la feria K, la presentacin que hizo Braskem del primer polie-tileno producido completamente a partir de etanol de caa de azcar llam la atencin de consumidores de todo el mundo. La empresa brasilea, que naci en 2002 como fusin de seis empresas y que actualmente cuenta con 18 plantas para la produccin de 2,5 millones de toneladas de resina, afi rma que para el fi nal del 2009 estar en capacidad de producir 200 mil toneladas de lo que ha denominado su polietileno verde. Braskem cuenta actualmente con una planta piloto en la que ha invertido ya US$ 5 millones y cuya produccin est siendo destinada a grandes clientes, en el desarrollo de nichos de mercado de las reas automotriz, y de empaques. El polietileno verde ha sido avalado por el laboratorio internacional Beta Analytic bajo el estndar ASTM D6866.

    Durante una presentacin ofi cial de su nueva resina, la empresa afi rm que de las 220 millones de hectreas que podran explotarse en el pas en el cultivo de caa para la produccin de etanol y azcar, en este momento slo se estn explotando 6 millones. Jos Carlos Grubi-sich, CEO, afi rm que Brasil ser para los polmeros verdes lo que el medio oriente es a los polmeros de recursos no renovables.

    De acuerdo con Antonio Morschbacker, gerente de tecnologa del pro-ducto, en la nueva planta se producir un amplio rango de polietilenos,

    con ndices de fl uidez entre 0,2 y 50 g/10 min. El rango de densidades oscilar entre 0,91 y 0,966. Entre los grados a producir es previsible la inclusin de un polietileno de ultra alto peso molecular, e incluso es posible la produccin de grados metalocnicos. Braskem afi rma que la resina tiene las mismas propiedades y provee el mismo desempeo que una resina de polietileno tradicional: La nica diferencia es una presencia minscula de carbono 14 en las molculas, que no tiene ningn efecto sobre las propiedades macro, declar Morschbacker.

    El objetivo de Braskem es llegar a nichos de mercado que puedan be-nefi ciarse de la distincin de contar con un polmero de fuentes 100% renovables y que busquen reducir su contribucin en emisiones de carbono. Para acceder a esta ventaja competitiva los transformadores tendrn que pagar un precio inicial 40% superior al de una resina de polietileno convencional, segn afi rma Luiz Nitschke, lder de proyecto de polmeros verdes. Este precio de producto, sin embargo, tiene la ventaja de estar libre de las fl uctuaciones del precio del petrleo, segn Morschbacker. El precio del etanol es muy estable, y si se in-crementa la capacidad se mantendr la estabilidad de precios, aade Nitschke. Est proyectado que 10% de la produccin del polietileno verde sea comercializado en Brasil, otro 10% en Amrica Latina y el resto en el mercado internacional.

    Clariant se fortalece en Amrica Latina

    Clariant Masterbatches recibi autorizacin de las entidades regulatorias colombianas para comprar al productor de masterbatch Master Andino. La compra incluir el inventario de productos, equipos y la cartera de negocios de la compaa. A partir de 2008 las operaciones de ambas empresas se fusionarn en la nueva instalacin de Clariant Masterbat-ches en el municipio de Cota, a las afueras de Bogot. En 2007, Clariant tambin compr a PlastiColor, fabricante de masterbatch en Guatemala. Adems, expandi su produccin con la inauguracin de una planta en Maip, Santiago de Chile, y la ampliacin de su capacidad en la planta de Suzano, en Sao Paulo.

    Battenfeld Gloucester vuelve a ser Gloucester Engineering

    Battenfeld Gloucester Engineering se dio a la tarea de buscar un socio estratgico con la intencin de mantener y expandir su liderazgo en el segmento de la fabricacin de pelculas. La elegida fue Mousam Ventures, una empresa especializada en invertir en compaas de alta tecnologa y con 25 aos de experiencia en las industrias de automatizacin y control. La transaccin fue cerrada el 30 de octubre de 2007, durante la feria K, momento desde el cual Battenfeld Gloucester volvi a utilizar el nombre de Gloucester Engineering Co. Inc. para sus relaciones comerciales.

    Gloucester es un lder mundial de los mercados de pelculas multicapa de alta barrera, pelculas para agricultura, geomembranas y extrusin de lmi-nas espumadas. Tambin es uno de los principales proveedores de tecno-logas para fabricacin de pelculas cast de banda ancha y pelcula stretch.

    John Sharood y Dick Murphy, de Mousam Ventures, presidirn la junta directiva de Gloucester Engineering, mientras que Carl Johnson, antiguo director de Battenfeld Gloucester, fue elegido como CEO. En una entre-vista para Tecnologa del Plstico durante la feria K, los ejecutivos reite-raron el inters de la compaa en el mercado latinoamericano. Tenemos un importante nmero de clientes en varios pases latinoamericanos y es nuestra intencin continuar creciendo, afi rmaron. As mismo adelantaron que a corto y mediano plazo todos sus mercados podran benefi ciarse con la introduccin de nuevas lneas de productos.

  • Somos su Socio Ideal permtanos demostrrselo!!!PBX: 57(1) 622 1844, FAX: 57(1) 621 2182, [email protected], www.geonandina.com.co, Bogot D. C. Colombia

    Cdigo N 1450 - 11Diseo, Produccin yComercializacin deCompuestos de PVCNorma NTC ISO 9001-2000

    Con los compuestos plsticos de PVC

    se producen hasta obras de arte!

    Calidad y respaldo tecnolgico en la fabricacin de sus productos.

    Servicio al Lector: 6

  • En Mxico, srvase contactar Olympus Amrica de Mxico S.A. de C.V.

    Para los otros pases, visite www.olympusNDT.com/es

    MagnaMike 8500

    Este instrumento de fcil uso mide el espesor de piezas no ferrosas (plstico, vidrio y aluminio) tan delgadas como de 0,001 mm. Para realizar la lectura, el instrumento mide la distancia entre la pequea esfera al interior de la pieza y la sonda magntica colocada al exterior.

    SERIE 35

    Los medidores de espesor por ultrasonido miden piezas de 0,08 mm a 635 mm de espesor, cuya superficie opuesta es de difcil acceso. Por si esto fuera poco, estas mediciones son exactas y al instante. Los medidores de la serie 35 miden el metal, plstico, caucho, vidrio y materiales compuestos de todas las formas.

    DE MATERIALES DELGADOS A GRUESOS

    Servicio al Lector: 5

  • 10 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    La feria internacional del plstico K 2007 recibi la visita de alrededor de 242.000 profesionales procedentes de ms de 100 pases. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y director general de Messe Dsseldorf, afi rm que el nmero de expertos que pas por la feria 11.000 ms que en la edicin de 2004 habla de la importancia que tiene la K dentro del sector. El ejecutivo tambin destac el grado de internacionalidad y la predisposicin a la inversin de los visitantes, que fueron exce-lentes, tal y como coincidieron en sealar la mayora de los 3.100 expositores.

    El 57% de los visitantes de la K 2007, es decir, casi 138.000, vino de fuera de Alemania. De los visitantes extranjeros, alrededor de 57% provino de un pas europeo, mientras que 43% vino de otros continentes. Los pases de origen fueron ms de 100.

    Tal y como se prevea, el nmero de profesio-nales oriundos de Asia aument de nuevo: si en la edicin 2004 fueron aproximadamente 23.000, en esta ocasin se acercaron a la ciudad del Rhin alrededor de 30.000 visitantes asiticos. El subcontinente indio, con de 10.000 visitan-tes, lider la participacin de la regin. Por su parte, el porcentaje de expertos provenientes de la Repblica Popular China se mantuvo en el mismo nivel de la anterior edicin.

    El contingente de visitantes procedente de toda Amrica se increment notablemente. De Estados Unidos y Canad se contabilizaron alrededor de 9.000 visitantes, 2.100 ms que en K 2004. As mismo, creci la cifra de asistentes latinoamericanos, que ascendi aproximada-mente a 11.000, 3.000 ms que en 2004. Brasil y Mxico fueron los pases latinoamericanos que contribuyeron con ms visitantes.

    Los pases europeos que ms visitaron la feria (sin contar Alemania) fueron los Pases Ba-jos, con 11.000 visitantes, seguidos de Blgica (9.200 visitantes) y Francia (6.900). La K 2007 tambin dej ver el inters cada vez mayor que despierta el certamen en Europa Central y del Este.

    En cuanto a la exhibicin, la seccin de fa-bricantes de maquinaria e instalaciones cont con casi 1.900 empresas expositoras, la ms numerosa de la K 2007. Precisamente, dos terceras partes de los visitantes encuestados afi rmaron que el motivo principal de su visita era conocer las novedades de este mercado. Por su parte, la seccin de materias primas y aditivos congreg a 41% de los visitantes, mientras que el segmento de productos semie-laborados y piezas tcnicas de plstico y caucho acogi a 27% de los asistentes. Finalmente, al menos 16% de los encuestados afi rm que el motivo principal de su visita fue informarse sobre los servicios de la industria del plstico y del caucho.

    Segn los resultados de la encuesta entre visitantes, 97% declar haber quedado entre muy satisfecho y satisfecho con lo encontrado en la feria.

    La exposicin monogrfi ca de la K 2007 des-pert tambin un gran inters entre el pblico, que tuvo ocasin de comprobar de nuevo todo el potencial de los polmeros por medio de demostraciones prcticas e interesantes debates de expertos. Una de las grandes atracciones de la exposicin fue el desfi le de modas con prendas diseadas a partir de plsticos.

    La prxima edicin de la K de Dsseldorf tendr lugar del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2010. TP

    K 2007: super todas las expectativasOnce mil

    latinoamericanos viajaron a Dusseldorf

    en octubre pasado para asistir a la feria

    trienal de la industria .

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 7

    Especial

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 11www.plastico.com

    Posiblemente ningn material ha evo-lucionado en su esttica en forma tan vertiginosa como los plsticos. Gracias a su funcionalidad, su versatilidad y los avances cada vez ms sorprendentes en colorantes y efectos especiales, ahora es posible gozar de verdaderas joyas est-ticas, para deleite de la vista y el tacto, en productos tan comunes y omnipresentes como los empaques.

    Los nuevos efectos perlescentes, transl-cidos, de chispas, brillos y de texturas abren un sinnmero de posibilidades de diseo, innovacin y re-ingeniera de productos. As mismo, el procesamiento, la consis-tencia y la durabilidad de color son cada vez ms efi cientes.

    Las opciones de color amigables con el ambiente tambin se abren paso para hacer cada vez ms fcil la labor de diferenciacin e innovacin para los transformadores.

    Vea algunas novedades presentadas en la feria K 2007 y otros desarrollos, que si bien no estuvieron en la feria, marcarn la tendencia en coloracin para 2008.

    Color en armona con el ambienteComo mencionamos en la edicin previa a la feria, una gran novedad de la K es la disponibilidad de colorantes para resinas biodegradables. De acuerdo con Clariant, el uso de biopolmeros a base de maz, azcar, y almidn (entre otros materiales) podra sobrepasar las 100 mil toneladas para el 2010, y es necesario contar con coloran-tes y aditivos que estn a la par con este crecimiento. La empresa haba empezado

    Materiales

    Nuevas perspectivasNuevas perspectivasen colorantes y efectos especialesen colorantes y efectos especiales

    Nuevos efectos que expanden las posibilidades creativas, soluciones correctas ambientalmente, dosifi caciones menores y ms rendimiento son las principales novedades en pigmentos y efectos para la industria plstica.

    con el desarrollo de colorantes para los biopolmeros ms populares, como el PLA, usando tecnologas convencionales, y este ao lanz colores 100% renovables y de fuentes naturales.

    Bajo la marca de Renol-Natur, Clariant comercializa un masterbatch completamen-te renovable y biodegradable. Los colores disponibles incluyen rojo, naranja, amarillo y verde, y el color azul se encuentra en las ltimas etapas de desarrollo. El naranja, por ejemplo, viene de la planta de especias tumeric, y el amarillo proviene de fl ores tropicales de Brasil. Los verdes son deri-vados de clorofi la, y los rojos son extrados de insectos.

    Dentro de la gama Enigma la empresa tambin ofrece colorantes para productos reciclados, que permiten incluir efectos refl ectivos y brillantes a materiales como el HDPE reciclado, sobreponindose al color base de fundicin de hierro, tpico del material reprocesado. Con muestras de colores verde manzana, rojo cayenne y luz en agua la empresa demostr que puede otorgarse una apariencia atractiva a productos hasta con 100% de contenido de material reciclado.

    Los concentrados de color lquidos OnColor BIO, de PolyOne, mejoran la apariencia y desempeo de biopolmeros, sin afectar su carcter verde. Los masterbatches se han desarrollado para uso especfi co con resinas como PHA, PLA, polisteres y mezclas ba-sadas de almidones, y estn disponibles en un amplio rango de colores transparentes y opacos. Pueden usarse en los procesos Por Laura Flrez, consultora editorial

    Botellas producidas con los concentrados ColorMorph, Teknor Color Company.

  • 12 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    de extrusin y moldeo por soplado y sa-tisfacen los requerimientos de diferentes estndares de compostabilidad en la Unin Europea, Estados Unidos y Japn. Entre las aplicaciones fi nales se cuentan juguetes, bolsas de compra y de basura, empaques de alimentos, botellas y cierres.

    Luz, brillo, intensidad, atraccin... La serie de efectos especiales Enigma, de Clariant, se expande a travs de las combi-naciones contrastantes de colores. Durante la feria K la empresa lanz el segundo volu-men de su gua de referencia, en la que se ofrece a los diseadores una amplia gama de combinaciones que generan distincin en el producto moldeado y apoyan el proceso creativo. De acuerdo con la empresa, el objetivo es que los efectos refl ectivos del sistema de color se destaquen en forma signifi cativa de un color base. Esto se logra combinando colores clidos y fros, colores agresivos y recesivos o colores complemen-

    222 East Thomas Avenue Baltimore, Maryland 21225 USAPhone: 410-789-4811 Fax: 410-789-46381-800-BESTDRY (800-237-8379)email: [email protected]://www.novatec.com

    La Mejor Secadora de Rueda de laIndustria es tambin la de Mejor Valor!

    Ha Odo Las Noticias?

    Catlogo del secador de ruedaDisponible en: www.novatec.com

    Llame o escriba hoy para obtener ms informacin

    WAR

    RANTY555YEARYEAR

    GGaranta 5 aos.

    Garanta 5 aos.

    La probada secadora de rueda DRI ha sido usada en mas de 40,000 aplicaciones de secado en los ltimos cinco aos

    No mas cambios de desecantes sueltos y polvorientos o de ensamblaje de ruedas. Solo deje caer una nueva rueda en su lugar y estar listo para arrancar

    Grandsimos ahorros de energa vs. secadoras tradicionales

    Controles microprocesadores probados usados en mas de 9,000 instalaciones de des-humidificacin en los ltimos cinco aos

    Robusto tren de fuerza de cadena y velocidad variable en lugar de correas dbiles de una sola velocidad

    Ningn costo extra! Su primera rueda de reemplazo esta incluida con su nueva secadora NovaWheelTM

    Procesa una completa gama de resinas hasta un 20% de mayor capacidad que la competencia

    Disponible en 24 diferentes configuraciones desde 100 hasta 5000 lbs/hra

    T r a n s p o r t e S e c a d o M e z c l a d o200

    8N

    OVA

    TEC

    Inc.

    PLASTEC U.S.A., Inc.,7752 N.W. 74th AvenueMiami, Florida 33166 USAPhone: 305-887-6920Fax: 305-883-8254 305-889-0332email: [email protected]: //www.plastecusa.com

    ?

    Miembro Fundador

    tarios. A manera de ejemplo, durante la feria la empresa exhibi piezas moldeadas con un perlado verde iridiscente, fro y brillante, sobre la base de un rojo profundo y opaco. Otras combinaciones fueron violeta en verde, cobre en azul y dorado en plateado. Adems de su fuerza, el efecto puede ser ms econmico de producir. Cuando un verde perlado se superpone en una capa sobre el rojo opaco, por ejemplo, se necesita menos material perlescente, que tiene un costo superior, porque se destaca mucho ms sobre la base contrastante.

    Los nuevos concentrados de color Co-lorMorph, de Teknor Color Company, tienen un efecto de color variable, que cambia dependiendo desde el ngulo donde se mira. Por ejemplo, un empaque que desde un ngulo se ve dorado desde otro se puede ver rojo; o un empaque que desde un ngulo se ve transparente desde otro puede verse opaco. Segn Meritt M. Siers-Foster, el qumico que encabez el

    desarrollo de la tecnologa, en lugar de los efectos muchas veces sutiles que podan lograrse hasta ahora, los concentrados Co-lorMorph hacen posibles empaques cuyos colores pueden desplazarse de un extremo al otro del espectro mientras los compradores caminan por los estantes de los comercios de venta al pblico. El resultado es una apariencia atractiva en los estantes que es literalmente activa: una dinmica visual que atrae la atencin de los compradores de cosmticos y productos de belleza y crea una sensacin de lujo. La empresa afi rma que los efectos pueden usarse en botellas, tubos, cajas y otros recipientes monocapa hechos de cualquier resina transparente tpica de empaques, incluyendo poliolefi nas, estirnicos, policarbonato y PET. Tambin puede aplicarse en recipientes multicapa. El nico requerimiento es que la resina base no sea opaca y no tenga rellenos.

    Merck ofrece tres nuevos pigmentos de efecto brillante y chispeante, bajo el rango

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 8

    Materiales

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 13www.plastico.com

    de productos Miraval, basados en hojuelas sintticas de borosilicato y con partculas entre 10 y 100 m. El Miraval 5320 Scenic Gold brinda un efecto dorado, y da a los artculos un toque de lujo. El Miraval Sce-nic Copper cautiva con sus efectos de rojo intrigante, y el Miraval Scenic Turquoise juega con los misteriosos colores del agua. Los efectos estn pensados para uso en tu-bos, pelculas o botellas coextruidas y de acuerdo con su fabricante tienen un brillo y efecto chispeante mucho ms intenso que los pigmentos Iriodin, de interferencia, y las dosifi caciones requeridas son bajas. Adems, su pequeo tamao de partcula favorece el procesamiento y reduce las lneas de fl ujo, a la vez que mejora la estabilidad mecnica y la transparencia.

    El nuevo rango de pigmentos Xymara Nordic, de Ciba, es capaz de reproducir las sombras naturales y efectos de superfi cies congeladas, doradas, con apariencia vegetal, y hay dos grados especiales que refl ejan efectos de ocano o de puesta de sol. Los productos ofrecen nuevas posibilidades de brillos y centelleos, y pueden incrementar la transparencia o acentuar la opacidad, segn se requiera. Adems mejoran la pro-cesabilidad y la consistencia.

    Colores vibrantes Ciba lanz el Cromopthal Yellow GV, un nuevo pigmento con efecto de sombra verdosa completamente orgnico, libre de metales pesados y con aprobacin FDA para contacto con alimentos. Est disponible en una preparacin con polietileno como portador bajo el nombre Microlen Yellow 4GV-PG, y puede ser aplicado en poliolefi nas, ABS y poliamidas. La empresa resalta su retencin y excelente resistencia, an en aplicaciones de PEAD a la intemperie.

    Tambin de Ciba es el Cromophtal DPP Red TFP, un pigmento rojo caliente de alta transparencia, brillo y resistencia de color, recomendado para empaques de po-liolefi nas y aplicaciones de PVC. Puede ser combinado con pigmentos con efectos de chispas o con clarifi cantes para obtener aplicaciones translcidas.

    Clariant present nuevos grados dentro de su rango de pigmentos PV Fast, caracte-rizados por su excelente resistencia a la luz y a la temperatura y una alta retencin de color. El nuevo grado PV Fast Red D3GW es un pigmento DPP de alta resistencia, caracterizado, al igual que otros pigmen-tos de la familia DPP, por una excelente dispersabilidad y un perfi l de propiedades tcnicas superior. El PV Fast Red HGR tambin es un color resistente y de excelente

    desempeo. De acuerdo con la empresa, lo que hace especial a estos colores es que prcticamente no tienen ninguna infl uen-cia sobre el encogimiento o alabeo de los plsticos semi-cristalinos, por lo que pueden colorear sin problema piezas de ajuste, como cierres o cuellos de botellas de polietileno de alta densidad.

    Manejo efi ciente y mayor productividad Un nuevo rango de pigmentos que mejo-ran la efi ciencia de proceso, los grnulos Microlen MP, de Ciba, se puede usar como alternativa a los pigmentos en polvo, incre-mentando la capacidad de fl ujo sin efectos negativos de contaminacin area por fl ujo de polvillos. De acuerdo con la empresa, mejoran las condiciones de higiene en el ambiente de trabajo, aceleran los procesos de formulacin y son ms fciles de ma-nejar. Se pueden emplear en poliolefi nas, en la mayora de compuestos de caucho y en numerosas aplicaciones de plsticos de ingeniera.

    El grupo Evonik, anteriormente Degussa, present su sistema Polytrend Color Infu-sion para mezcla de color fuera de lnea. Esta solucin combina tecnologa de color lquido con una estacin de mezclado de precisin, que permite a los procesadores producir el color por s mismos, en forma selectiva y en la cantidad requerida en el momento en que van a ser procesados. De esta forma se elimina la logstica asociada al almacenamiento de mezclas para apli-caciones especfi cas y se ahorra en mate-ria prima. De acuerdo con el Dr. Martin Welp, director de Evonik Colortrend, esto otorga un grado de fl exibilidad, velocidad y servicio al cliente sin precedentes; con Polytrend los clientes pueden reaccionar a requerimientos del mercado de manera rpida y exacta.

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 9

    Colores brillantes para botellas fabricadas con material recuperado. Clariant.

    Materiales

  • 14 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    La nueva marca de pigmentos de dixido de Titanio de Huntsman, Deltio 5X, fue lanzada por la empresa como una revolucio-naria tecnologa con excelentes propiedades de manejo y mnima produccin de polvo hacia el ambiente. Los clientes nos han estado pidiendo ms precisin en la dosifi -cacin, la posibilidad de limpiar el equipo ms rpidamente en las fases de cambio de producto y la necesidad de mejorar las

    Mejore su proceso de espumado con losagentes qumicos FoamazolTM paraExtrusin Moldeo

    Alambres y cables Compuestos demadera y plstico

    Una estructura celular muy fina

    mejora la apariencia,elimina los rechupes

    y aumenta la resistencia mecnica

    Experiencia, servicios y solucionesSi usted est actualmente espumando o contempla el espumado para su proceso deextrusin, moldeo, produccin de recubrimientos para alambres y cables o aplicacionescon compuestos madera-plstico, los agentes qumicos espumantes FoamazolTM de Bergenpueden mejorar su proceso de espumado de baja densidad y ahorrarle mucho dinero.

    Servicio el producto correcto la forma fsica adecuada a un precio razonable cuando sea necesario.

    Productos personalizados nosotros trabajaremos con usted para desarrollar el agenteespumante perfecto para su aplicacin.

    Soluciones mezclas endotrmicas, exotrmicas y endo/exo varias resinas base masterbatches granulados polvos lquidos.

    Experiencia amplia experiencia en formulacin.

    Contacte a Bergen International hoy!

    Bergen International LLC151 West Passaic Street Rochelle Park, NJ 07662Tel: (201) 909-3767 Lnea gratuita: (888) 608-2944Fax: (201) 909-3769 www.bergeninternational.comEmail: [email protected]

    Su proveedor #1 de agentes qumicos espumantes

    condiciones de trabajo de sus empleados, afi rmaRob Porsmouth, director de mercado. Con el pigmento Deltio satisfacemos todos estos requerimientos. Tenemos un producto que fl uye notablemente mejor que cualquier otro en el mercado, aade. Otra ventaja del nuevo pigmento es que no se aglomera en las tolvas, como los polvos de pigmento de titanio convencionales, y mantiene sus propiedades de fl ujo libre.

    Servicio al Lector en lneaEn www.plastico.com/servicio solicite ms informacin sobre los productos mencionados en este artculo. Digite los nmeros asignados:Clariant 195Ciba 196Merck 197PolyOne 198Teknor Color Company 199

    Encuentre una versin ms amplia de este artculo en www.plastico.com

    Digite tp2301materiales en el buscador

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 10

    Exactitud y confi abilidad en formulaciones Los fabricantes de pigmentos y efectos es-peciales siguen avanzando en el desarrollo de software para formular colores. Con este tipo de software es posible traducir en formulaciones especfi cas la apariencia de la ms variada gama de objetos. Por ejemplo, el sistema de formulacin de co-lor Colibri 3,2, desarrollado por Ciba y actualizado para la feria K, permite medir piezas transparentes, generar estndares a partir del promedio de muestras y corregir muestras de origen desconocido. Adems puede identifi car el color de tintas, pinturas, plsticos fi bras y cermicos, y especifi car qu dosifi cacin se debe hacer para lograr la coloracin correspondiente. El software permite ahorrar costo y tiempo en el clculo de recetas de color, mejorar la planeacin y asegurar la consistencia de producto, cuando la fabricacin no se lleva a cabo en un solo sitio.

    Coloracin para juguetesDentro de su portafolio, Clariant ofrece productos especialmente diseados para uso en juguetes. Con el fi n de asegurar la confi abilidad de estos productos, cada uno de los materiales es sometido a completos anlisis que certifi quen que no hay peligro para los nios que lleven los juguetes a la boca o utilicen todos sus sentidos para ex-plorarlos. La pureza de las materias primas utilizadas para estas aplicaciones es vital, pues no se puede subestimar el riesgo de utilizar colorantes o aditivos no apropia-dos para aplicaciones tan exigentes como juguetes. En este aspecto, Clariant asegura que puede ofrecer lneas de productos es-pecializadas para este campo. Colorantes en una amplia gama de tonos (PV Fast, DrizPearls, Polysynthren y Solvaperm) y una serie de aditivos (Hostanox y Licowax ) son certifi cados de acuerdo con las regula-ciones de la FDA (Food and Drug Adminis-tration) para contacto con alimentos. Los productos adems satisfacen los estndares europeos. TP

    Materiales

  • La innovacin que significaun mundo de diferencia.

    Bombas para pigmento lquidoque aseguran unaexactitud absoluta

    Dosificadores decolor, prcticos yautoajustables

    Revolucionariossecadores por vacoque ahorran tiempoy energa

    Recupere los altoscostos de purgascon este especialgranulador de dosetapas

    Proveedor de mezcladores gravimtricosque ofrecen exactitud yeficiencia

    Exclusivo sistema dealimentacin con ajustevisual para conseguiruna inigualable eficiencia

    La diferencia se encuentra encada producto de Maguire, sinimportar si se est en Shanghaio en Chicago. Adelntese yforme parte de la ltima tecnologa llamando hoymismo a Maguire.

    La mezcla perfecta entre facilidad y control

    Patente estadounidenses 6,154,980. Otras patentes estadounidenses einternacionales pendientes.

    Maguire Amrica Latina Plastec U.S.A.Tel: (305)887-6920Fax: (305)883-8254e-mail: [email protected]

    Servicio al Lector: 11

  • 16 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Reciclaje

    La creciente conciencia en torno a la necesidad de llevar a la indus-tria plstica hacia la sostenibilidad, mediante el reciclaje por ejemplo, se vio refl ejada en la exhibicin internacional

    de plsticos K 2007. Cerca de 10% de las 3.100 compaas expositoras estuvo relacionado con tecnologas para reciclaje, reduccin de tamao, molienda y peleti-zacin. En este segmento de maquinaria

    fueron protagonistas caractersticas como bajo consumo energtico, operacin auto-matizada, diseo compacto y alta capacidad productiva. Vea una muestra de lo que se vio en Dusseldorf.

    Reciclaje en K 2007

    Molinos para trabajo pesado

    Adler ofreci en K sus molinos para trabajo pesado. Estos equipos son adecuados para reduccin y reciclaje de objetos de gran tamao como estibas, pelculas, rollos e inclusive caucho vulcanizado. Se caracterizan por ser robustos, ofrecer alta capacidad de produccin y ser fciles de limpiar, afi rma la empresa fabricante. La compaa tambin present una serie de molinos para mltiples propsitos que es adecuada para la reduccin de tamao de piezas huecas voluminosas como carcasas de televisores, botellas, autopartes y tubos de PVC rgido con dime-tros hasta de 400 mm. As mismo, Adler destac sus molinos para aplicaciones especiales en lnea, que permiten reciclar desechos de extrusin o sobrantes de lmina y pelcula en procesos de termoformado.

    Servicio al Lector: 150

    Reciclaje botella a botella de PET y HDPE

    En Dsseldorf, durante la feria K, B+B Anlagenbau GmbH present una lnea piloto para el procesamiento de fragmentos de botellas de PET y HDPE, con una tasa de produccin aproximada de 300 kg/h. Los componentes principales del sistema de reciclaje son una lnea de molienda en seco con separacin mecnica de sustan-cias contaminantes, seguido por un lavado en caliente. La operacin mecnica en seco reduce los costos de tratamiento y separacin del agua utilizada en la mayora de los equipos de reciclaje. Luego del procesamiento, el material se presenta en forma de hojuelas limpias que estn en condiciones de ser utilizadas para fabrica-cin de botellas con grado alimenticio, asegura la empresa fabricante.

    Servicio al Lector: 151

    Equipos de molienda

    Cumberland Engineering pre-sent sus equipos para re-duccin de tamao en Dus-seldorf. La serie de molinos 1600X est destinada a procesos de moldeo por

    inyeccin, moldeo por soplado y ex-trusin. Esta serie incluye una tolva pivote, malla re-movible, sistemas atenuadores de sonido y cuchillas HCHC. El diseo

    de la cmara de corte permite tener acceso a las cu-chillas para desmonte y limpieza. La compaa tam-bin present la serie X de granuladores centrales, que se caracteriza por prevenir la fusin del material plstico. En la feria present en operacin el modelo X 1000, que cuenta con el sistema de corte Twins-hear y posee un diseo de acceso fcil, limpieza rpida y operacin silenciosa. Estos granuladores son adecuados para el manejo de grandes partes moldeadas por soplado o por inyeccin, retazos de termoformado o lminas y pelculas extruidas. Esta serie tambin puede usarse en una variedad de pls-ticos post-consumo para aplicaciones de reciclaje.

    Servicio al Lector: 152

    Molinos para cada aplicacin

    La compaa alemana Dreher estuvo presente en Dusseldorf con sus cuatro series de molinos. La serie L es apropiada para reducir el tamao de piezas moldeadas por inyeccin como bebederos, piezas de desecho y pequeas partes. La serie Delta es diseada para procesar piezas moldeadas por soplado como rebabas, botellas, tanques, contenedores y barriles. Tiene una cmara de corte especial, es fcil de transportar y viene equipada con un dispositivo integrado de succin. Por su parte, la lnea GFS es ideal para reducir piezas extruidas como pelculas, refi les, lminas y tubos. Viene provista con cuchillas helicoidales que permiten ahorrar energa en el corte. Estos equipos ofrecen facilidad en el cambio de las mallas. Finalmente, la serie SRV-GF, la ms robusta del portafolio de la compaa, es adecuada para procesar grandes piezas de hasta 100 kg sin necesidad de trituracin previa. Ofrece la opcin de instalarle un dispositivo de alimentacin automtica.

    Servicio al Lector: 153

    Unidades de reciclaje para cada necesidad

    Starlinger ofreci durante la feria su sistema Recostar Basic, que combina una mquina aglomeradora con una extrusora, para procesar desechos de pelculas con bajo peso aparente como EPS, as como materiales con alta humedad, por ejemplo los provenientes de una unidad de lavado. Tambin hizo parte de la muestra el modelo Recostar compact, que tiene un molino integrado para obtener rendimientos hasta de 150 kg/h. Es ideal para el reciclado de tiras laterales de PE y PP. Adems, viene provisto con un sistema de desgasifi cacin para el reciclaje de pelculas laminadas o pelculas multicapa que contengan PA. Por su parte, la lnea Recostar Universal, tambin presentada en la feria, tiene un campo de aplicacin muy amplio y es el nuevo estndar para procesar desechos difciles de moler como cintas, fi bras y grumos de arranque. La lnea produce material reciclado de alta ca-lidad, an cuando la alimentacin sea discontinua. Es adecuada para procesar PE, PP y PS. Por ltimo, la serie Recostar iv plus provee un procedimiento especial para aumentar la viscosidad del vaco mediante una policondensacin continua en el es-tado slido inmediatamente tras la regranulacin. El nivel iV puede ser aumentado segn los requisitos y el tiempo de permanencia en el reactor. Gracias al tratamiento bajo vaco el contenido AA del producto fi nal cristalino se reduce al nivel de materia virgen. Es ideal para procesar PET molido procedente de botellas y preformas.

    Servicio al Lector: 162

  • Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 17www.plastico.com

    SI SU PROBLEMA

    EREMA-Eng ineer ing Recyc l ing Masch inen und An lagen Ges .m .b .H . F re indor f Un te r fe lds t rae 3 P.O .B . 38A-4052 Ansfelden/Linz Austria Phone (43)732/3190-0 Fax (43)732/3190-23 [email protected] www.erema.at

    . . . y los desea reciclar a granza, completamente desgasificada,filtrada y de calidad en un solo y econmico paso?

    ... son los materiales altamente impresosy/o hmedos, o bien los muy contaminados ...

    Entonces...NOSOTROS TENEMOS LA SOLUCIN!Nuestro nico, patentado y bien probado sistema de extrusinErema TVE, puede solucionar su problema. Comprubelo ustedmismo, con pruebas gratis de su retal plstico en nuestro laboratorio.

    Vistenos en: ARGENPLAS

    y PLASTIMAGEN 2008

    Reciclaje

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 12

    Reciclaje de plsticos mezclados o contaminados

    Herbold present componentes y lneas completas para la recuperacin de desechos plsticos mezclados o contaminados. En este campo, la compaa puede proveer mdulos de acuerdo con las necesidades de los clientes: Desde granuladores en hmedo hasta completas lneas de lavado que incluyen una etapa de lavado en caliente segn el material, el grado de conta-minacin y la tasa de productividad requerida.

    La empresa tambin mostr la nueva serie SB, con un dispositivo de alimentacin forzada. A diferencia de las mquinas de alimentacin por gravedad, este modelo alcanza tasas ms altas de produccin (aumentos de 50 - 100 %) con menor consumo energtico, asegura la empresa. Las aplicaciones tpicas son PET post-con-sumo y una reduccin de tamao secundaria.

    Herbold tambin ofreci el Plastcompactor, utilizado en la compactacin de pelculas, fi bras y espumados. As mismo, present el pulverizador PU 650 para la produccin de material reprocesado fi no. Adicional-mente, mostr la serie SMP para molido de perfi les lar-gos y tuberas, con producciones de hasta 250 kg/h.

    Servicio al Lector: 156

    Granulacin de termoplsticos con gran capacidad

    NGR present en Dsseldorf sus nuevos equipos para reciclaje de plsticos. La compaa extendi el rango de productos para ofrecer

    tasas de produccin de hasta 2.000 kg/h y desarroll los equipos X:GRAN 185 y X:GRAN 205 para la

    regranulacin de termoplsticos en general. Un equipo de corte y un alimentador estn

    directamente conectados con una extrusora mono-tornillo. El requeri-

    miento de energa en la planta por kilogramo de pellets producido se encuentra entre 0,3 y 0,4 kWh/kg.

    En el equipo X:GRAN, el material es transportado en una correa con detector de metales hasta la tolva de alimentacin de aproximadamente 4 m3. El orifi cio de alimentacin acepta piezas grandes como bolas, rollos y componentes pesados. El reciclaje es completamente automatizado y la funcin del operario se reduce a la alimentacin de la banda transportadora y la posible limpieza del sistema. El material se alimenta de la tolva al sistema de corte y luego se recolecta antes de ser enviado a la extrusora.

    NGR tambin ofrece equipos para la granulacin con dado caliente (HD), que es utilizada en serie con las mquinas X:GRAN. El proceso de corte se realiza a la salida de la extrusora mediante cuchillas rotatorias, y luego el material se enfra en agua.

    Servicio al Lector: 160

  • 18 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Reciclaje

    DEL LDER EN SISTEMAS DE EXTRUSIN:

    Sistemas de Extrusin

    Milacron Inc 4165 Half Acre Rd Batavia, OH 45103 513-536-3320 http://plastics.milacron.com

    Tornillos y Barriles,nuevos y reconstruidos.

    Cualquier marca.Cualquier modelo.

    DEL LDER EN SISTEMAS DE EXTRUSIN:

    Primero en Tecnologa y Servicio

    Contacte a nuestro representante para Amrica Latina, Plastec USA: (305)887-6920 [email protected]

    Stand No. 923

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 13

    Sistemas para molienda y pulverizado

    Pallman present en Alemania sus equipos para reduccin de tamao y preparacin de plsticos para varios procesos. Con el aglomerador de plsticos de Pallman, tipo PFV, los desperdicios de materiales termoplsticos y compuestos son preparados y reintroducidos en ciclos productivos. En cuanto a molinos de cuchillas, la compaa entrega ms de 80 tipos estndar de mquinas y tamaos. Entre otros productos, la empresa ofrece sistemas de pulverizacin, molinos de disco, molinos universales, molinos de cuchillas, trituradores de perfi les y molinos industriales.

    Servicio al Lector: 161

    Reduccin de tamao

    Zerma llev a la feria K su portafolio de productos. Uno de los principales lanza-mientos de la compaa fue el triturador ZRS de un solo eje con un rotor de 1.5 m de dimetro, utilizado en la reduccin de tubos de hasta 1,2 m de dimetro.

    Tambin hicieron parte de la muestra molinos de corte a baja velocidad de la serie GSL para la industria de moldeo por inyeccin. Los molinos de revo-luciones lentas de esta gama estn montados tanto en bases bajas como en bases altas, dependiendo de la aplicacin y pueden suministrarse con sistema de aspiracin y tolva de llenado de saco. Adicionalmente a las ventajas comunes a todos los trituradores de revoluciones lentas, como son el poco ruido y el triturado prcticamente sin polvo, los moli-nos GSL 180/120 hasta el 180/430 se destacan debido a su cuchilla especial, rotor, abertura con cierres rpidos y buena accesibilidad.

    Igualmente, se destacaron los molinos compactos de las series GSE y GSC para la reduccin de partes huecas moldeadas por soplado como botellas. La compaa tambin ofrece molinos de sus series GS y GSH para aplicaciones demandan-tes de la industria plstica.

    Servicio al Lector: 165

    Equipos para peletizado

    En Alemania, Gala Industries present durante la feria K la efi ciencia del con-cepto LWCP (proceso continuo con ba-jos desperdicios), que fue desarrollado para hacer ms efi ciente el peletizado porque permite al usuario operar de forma continua la maquinaria dentro de una tasa de produccin mnima defi nida y la mxima permitida por la lnea, al mismo tiempo que reduce la canti-dad de desechos. Adicionalmente, la compaa present nuevos diseos de peletizadores, unidades procesadoras de concentrados, unidades de fi ltracin de fi nos para agua de proceso y nue-vas caractersticas en peletizadores y secadores.

    Servicio al Lector: 168

    Servicio al Lector en lnea: www.plastico.com/servicio

    Use el nmero asignado a cada producto para solicitar mayor informacin.

    PET y HDPE botella a botella

    Una de las novedades que Erema present en la pasada feria K es la capacidad de su sistema Vacurema para reciclaje de material postconsumo de botellas de lcteos en HDPE. El sistema, reconocido por su capacidad para reciclar PET, ahora tambin puede producir pellets de HDPE aprobados para contacto con alimentos.

    Para reciclaje de PET, la compaa austriaca present en la feria el sistema modular Vacurema en sus confi guraciones Basic, Advanced y Prime, que satisface diferentes exigencias en cuanto a pureza y valor IV del grano. De acuerdo con la compaa austriaca, cualquier confi guracin puede ser ampliada segn las necesidades, mediante equipamiento posterior hasta el siguiente nivel. Erema asegura que todas las versiones de Vacurema entregan un producto conforme con FDA e ILSI, el cual es comparable con el material virgen y se puede mezclar en cualquier porcentaje con este.

    La empresa austriaca anuncio que durante la feria K 2007 rompi su rcord en negocios realizados durante cualquier otra edicin de la feria. Al cierre del evento, Erema afi rm haber recaudado pedidos por 16 millones de euros.

    Servicio al Lector: 154

  • Qu es lo que una galleta de la fortuna puede saber?

    What do you need?

    El agudo conocimiento de Clariant Masterbatches sobre la dinmica del mercado le gua con soluciones de

    color y desempeo durante la vida til de su producto. Su punto de contacto es un portal a ms de 50 fbricas

    y una red de especialista en conformidad con la seguridad y el medio ambiente en todo el mundo. Haga con

    que Clariant sea parte de su futuro. Cuanto ms conoce de nosotros hoy, ms conocer sobre el futuro maana.

    Clariant 360 Service le proporciona unavisin clara de lo qu se avecina.

    M

    arca

    com

    erci

    al d

    e Cl

    aria

    nt.

    Clariant Masterbatches; So Paulo, Brasil +55 11 5683 7720; Lomas de Zamora, Argentina +54 11 4239 0600; Santiago, Chile +56 2 373 4100;

    Bogot, Colombia +57 1 208 6900; Costa Rica +506 232 7854; Ecuador +593 2 3 331 797/796; Guatemala +502 2384 5775; Naucalpan, Mxico

    +52 55 5329 1855; Lima, Peru +511 317 1500; Maracay, Venezuela +58 243 550 3051/53; www.clariant.masterbatches.com

    Servicio al Lector: 14

  • 20 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 15

    Reciclaje

    7752 N.W. 74 AvenueMiami, Florida 33166 USA

    Tel: 305-887-6920 Fax: 305-883-8254E-mail: [email protected]

    www.plastecusa.com

    OFICINAS EN TODA AMRICA LATINA

    Novatec Moditec MaguireMilacron Advantage

    Visite nuestro showroom localizado en www.plastico.com

    OTROS PRODUCTOSVecoplan

    Sailor Polymer SystemsRajoo Apex Machine LeistritzSoluciones Plsticas

    PIEZAS DE TODO TIPOPARA DISTINTASMARCAS DE EQUIPOS

    EL DISTRIBUIDOR LIDER ENLA INDUSTRIA DEL PLSTICO

    Servtec Maag Pump

    Vistenos en PLASTIMAGEN 2008,Stand #923

    Corte a baja velocidad con deteccin de metales

    Por ms de veinte aos, Moditec ha desarrollado y fabricado mo-linos para reduccin tamao. Segn la compaa, su especialidad son los molinos de corte a baja velocidad (25 rpm), que per-miten procesar materiales termoplsticos difciles como ABS, PA (FV), PC, PBT y POM, con menos friccin, una operacin silenciosa y menos polvo en el ambiente.

    Los modelos que hacen parte de la serie son Mini Goliath, Go-liath Plus, Titan Plus y la ms reciente innovacin: un sistema integrado de deteccin de metales (IMD), patentada por Moditec. Esta nueva adicin a la familia de maquinaria para reduccin de tamao fue diseada para evitar los daos en los equipos en caso de que una pieza metlica llegue a caer en la cmara de corte. Tan pronto como un metal es detectado por el sistema (al hacer contacto entre dos reas de la cmara de corte), el rotor del molino se detiene de inmediato (aproximadamente en 40 milsimas de segundo). El operador podr leer simultneamente el mensaje acerca del malfuncionamiento en una pantalla LCD.

    Servicio al Lector: 158

    Reciclaje de recortes de pelculas

    Hellweg Maschinenbau ofreci una am-plia gama de equipos para reduccin de tamao, entre los que se encuentra la serie RS. Este equipo es capaz de tomar directamente los bordes que son refi lados durante la extrusin de pelcula cast o pelcula soplada e introducirlos en un molino al pie de la prensa sin necesidad de utilizar aire comprimido, por lo que permite ahorrar energa. Una caracterstica particular, segn la compaa fabricante, es su fcil operacin, que es posible gracias a un sistema de ajuste de rodillo. Este se ajusta a s mismo durante cada corrida dependiendo de las variaciones del ancho de la pelcula. Recortes de pelculas con anchos hasta de 80mm y espesores hasta de 4 mm pueden ser alimentados en el molino. La velocidad a la que el alimentador funciona puede ser continuamente regulada con la ayuda de un convertidor de frecuen-cias y por lo tanto ajustada a la veloci-dad de produccin. Unos canales gua extremadamente precisos permiten obtener un rendimiento ininterrumpido a velocidades entre 0 y 200 m/min.

    Servicio al Lector: 155

    Mquinas de reciclaje enfriadas con agua o con aire

    Ye I Machinery Factory ofreci en Dusseldorf sus tres lneas de reciclaje de plsticos. La serie YDE se caracteriza por el enfriamiento con agua. La serie YDN-W, tambin enfriada con agua, es apropiada para procesar HDPE, LDPE, PP y EVA. Posee una ranura de venteo para liberar los gases o vapores de los materiales. Una bomba de vaco est disponible como elemento opcional para eliminar lquidos y gases en el procesamiento de materiales impresos o espumados. Por l-timo, la serie YDN-A, tambin ofrecida por la compaa taiwanesa en la feria, posee enfriamiento por aire.

    Servicio al Lector: 166

    Molinos al pie de la prensa

    Con la introduccin al mercado de la nueva serie de molinos MAS, Wittmann ofrece un producto para reciclaje en lnea. El nuevo concepto asegura un diseo ms compacto que se adapta a todas las aplicaciones. La serie MAS ha sido desarrollada especfi camente para el reciclaje de plsticos mediados a duros. El diseo altamente compacto permite a los molinos MAS1 a MAS4 ser utilizados directamente al pie de la mquina de mol-deo por inyeccin. La apertura de la tolva es apropiada para permitir la carga auto-mtica y puede ser fcilmente ajustada para aplicaciones individuales. Las tolvas son fabricadas con un diseo tipo snd-wich para proveer ptimo aislamiento del sonido y una operacin baja en ruido. La tolva y el contenedor de evacuacin, que estn en contacto con los materiales molidos, son fabricados en un acero de alto grado. El diseo modular del equipo permite que la tolva sea rpidamente ajustada para adaptarse a cualquier apli-cacin en pocos segundos sin necesidad de usar herramientas.

    Servicio al Lector: 167

    Servicio al Lector en lnea: www.plastico.com/servicio

    Use el nmero asignado a cada producto para solicitar mayor informacin.

  • 1Servicio al Lector: 6

  • 22 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    La calidad comienza con el manejo de materiales

    Para obtener productos de excelente calidad, son tan importantes los m-todos y procedimientos para manejar los materiales en su planta, como lo son las materias primas, la maquinaria para transformacin y los moldes. La seleccin adecuada de equipos para el manejo de materiales puede ser una de las claves para lograr un rea productiva organizada y efi ciente que signifi que una produccin ms limpia y precisa.

    Los equipos auxiliares para manejo de materiales juegan un papel vital en la fl exibilidad de los procesos de manufactura. Controlar variables como transporte de materiales al interior de la planta, alimen-tacin de materiales en las mquinas o dosifi cacin de colorantes y aditivos, les permiten a los empresarios del plstico ahorrar dinero gracias a la optimizacin de los procesos y del tiempo. Cargadores, dosifi cadores, recibidores, sensores de nivel, silos, equipos de vaco, vlvulas y sistemas centrales de manejo de materiales redun-dan en ventajas como la reduccin de partculas en el ambiente, la eliminacin de desperdicios, la no contaminacin de las resinas, el ahorro de aditivos costosos gracias a una ptima dosifi cacin e inclusive la reevaluacin de rutinas de trabajo que pueden ocasionar accidentes, como mover tambos de un lado a otro de la planta.

    Por estas razones, la confi abilidad del producto y la seguridad laboral son tambin

    benefi ciarias de un manejo ptimo de los materiales en la

    planta. Es necesario anotar que certifi -caciones de calidad y control de procedi-mientos para mercados tan exigentes como el de fabricacin de em-

    paque de alimentos y de piezas para la industria mdica

    contemplan el manejo efi ciente de los materiales

    en la transformacin de plsticos como un requerimiento obligatorio. Vea algunas de las tecnologas para

    alimentacin, dosifi cacin, mezclas y control de procesos que ofrecieron en la feria K 2007 los principales proveedores

    tecnolgicos para manejar sus materias primas en planta.

    Control visual del procesoUna tolva con secciones de vidrio y mo-vimientos oscilatorios complementa las capacidades del sistema de carga por vaco GlassVu de Novatec. El sistema incluye cargadores cilndricos, receptores y tolvas montadas en la mquina, con secciones intermedias de vidrio a lo largo de todo su permetro. Estas ventanas proporcionan una visin clara del llenado y consumo de resina, posibilitan la realizacin de ajus-tes sobre la marcha y permiten hacer un seguimiento del fl ujo del material. El car-gador GlassVu puede montarse en la parte superior de la tolva, que est contenida en un marco metlico. Los pivotes de la tolva permiten el drenaje del material residual por un hoyo en la base de la estructura de montaje y proporcionan facilidad para la limpieza y mantenimiento. Un sello integrado a la tolva evita que la humedad del aire entre en contacto con materiales secos durante la operacin.

    La tolva JIT (Just In Time) est diseada para proporcionar una plataforma resistente para los cargadores o receptores GlassVu. Sus caractersticas de diseo previenen la prdida de material y eliminan la necesidad de herramientas para realizar cambios.

    Dosifi cacin y mezcladoEn los sistemas de dosifi cacin gravimtrica, la cantidad de material que se alimenta a la extrusora se controla por peso, mientras que en los sistemas de dosifi cacin volu-mtrica la medida se da por volumen. Los sistemas gravimtricos son ms precisos que los volumtricos porque el control de peso es independiente de las variaciones en el tamao de la granza o pellet. Sin embargo, la alimentacin volumtrica es apropiada para materiales cuya densidad de grano u hojuela sea consistente.

    AEC ofrece la serie de mezcladores BD para procesar de 2 a 6 componentes, a una velocidad entre 10 y 500 lb/h. El equipo cuenta con tolva en acero inoxidable que permite cambios rpidos de color y drena-je. Un sistema de control PLC facilita el monitoreo de las operaciones y permite almacenar hasta 20 formulaciones.

    Busca lograr tiempos ms cortos de ciclo,

    alta repetibilidad en la produccin y seguridad

    laboral? Considere implementar un sistema

    de manejo de materiales.

    Tolva JIT, de Novatec.

    EQUIPO AUXILIAR

  • Edicin 1- Vol 23 - Enero / febrero 2008 23www.plastico.com

    La gama de dosifi cadores gravimtricos y volumtricos de Ariostea S.p.A. comprende tanto los dosifi cadores de espiral, como sistemas de dosifi cacin por lotes. Los equipos estn construidos en acero inoxidable y pueden montarse directamente en la tolva de la extrusora.

    Por su parte, Moretto SpA present el dosifi cador gravi-mtrico DGM 1080, que puede manejar hasta 12 compo-nentes, con 8 tolvas. La mxima produccin es de alrede-dor de 3.600 kg/h y puede manejar en una tolva especial material reprocesado y hojuelas de botellas de PET, PVC y otros materiales con bajos pesos especfi cos, de hasta 0.2 kg/dm3.

    Tambin en el segmento de dosifi cadores y mezcladores gravimtricos Motan lanz el modelo Gravicolor 60, un mezclador gravimtrico por lotes que alcanza tasas de pro-duccin de 90kg/h. El equipo tiene un diseo compacto y es manejado con el sistema GRAVInet. La empresa tam-bin mostr el modelo Minicolor apropiado para emplearse en mquinas de moldeo por inyeccin y extrusoras. La velocidad del tornillo dosifi cador se monitorea y ajusta automticamente.

    En la feria K, Piovan present el mezclador gravimtrico MDW 600, con una tasa de produccin nominal de 600 kg/h. El equipo puede dosifi car hasta 8 componentes y est dirigido a las industrias de inyeccin, extrusin y soplado. La unidad se puede conectar directamente a las mquinas o puede montarse en un marco para otras aplicaciones. El equipo cuenta con un panel de control de pantalla tctil que facilita el monitoreo y ajuste de los parmetros.

    La serie de mezcladores gravimtricos TrueBlend, de Conair, es ideal para procesadores que realizan cambios continuos de color o de aditivos. Las confi guraciones de alta produc-tividad permiten trabajar con plsticos de ingeniera como ABS, nylon, policarbonato y PET, realizando la mezcla de resinas presecadas con capacidades hasta de 14.000 lb/h.

    Unidad de dosifi cacin volumtrica Spectrocolor, de Motan.

    El sistema puede almacenar hasta 50 formulaciones y le permite al usuario manejar entre dos y seis ingredientes.

    En Dusseldorf, K-Tron present un nuevo sistema de control para extrusin, que mide gravimtricamente la productividad de la ex-trusora y ajusta su velocidad para mantener una tasa de produccin deseada y calidad consistente del producto fi nal. El sistema est enfocado en extrusoras mono-tornillo en aplicaciones monocapa o coextrusin para fabricacin de perfi les, lminas, recubrimiento de cables y laminacin.

    Colortronic lanz los sistemas continuos de dosifi cacin y mezcla Graviblend y GraviPlus. El fl ujo de material se monitorea y con-trola con relacin al peso en una tolva balanza. Graviblend puede utilizarse a velocidades entre 0.2 y 1200 dm3/h y GraviPlus entre 0.25 y 7.500kg/h.

    Alimentacin, mximo cuidado en cada pelletBrabender present en Alemania el alimentador vibratorio de fl ujo msico DualTray. El principio de operacin del alimentador est ba-sado en dos o ms mdulos de alimentacin cilndricos, confi gurados uno encima del otro con platos semi-circulares que transportan el material en direcciones opuestas. La vibracin induce el descenso de los ingredientes por los platos en forma de cascada, mientras el fl ujo se controla con la vibracin variable. DualTray no solo alimenta materiales en forma de pellets o en polvo, tambin puede utilizarse con granos de diferentes tamaos y fi bras.

    Colortronic present en Alemania su sistema C-Flex ER, un alimentador para la dosifi cacin de materiales en polvo, pellets, grnulos, reprocesados, fi bras y hojuelas en procesos continuos y por lotes. La tolva fl exible es fcilmente intercambiable y los diseos

    Equipo para moldeo de plsticos porinyeccin de clase mundial

    Disponible para venta inmediataEstamos ubicados en Illinois, E.U.

    Inspecciones abiertas!Todo el equipo est listo para exhibicin

    Modelos desde mediados de los aos 90 hasta los primeros aos de 2000

    GREAT AMERICAN GROUPWHOLESALE & INDUSTRIAL SERVICES

    Para ver el inventario y el catlogo en detalle:Toll-Free: 800-323-0307 847-640-8580

    Atencin en espaol: 847-640-8580, ext.14www.meadoworksinc.com

    RANTOUL PRODUCTSR A N T O U L P R O D U C T S

    MAQUINARIA PARA INYECCIN DE PLSTICOSMs de 45 mquinas de hasta 4.000 toneladas

    ROBOTSPara maquinaria entre 300 y 4.000 toneladas

    Adems gras, mezcladores, lneas de pintura,dispositivos de distribucin y ms.

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r:

    EQUIPO AUXILIAR

    17

  • 24 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Ms de 40 aos de experienciaen la produccin de:

    DYCOMET, S.A. de C.V., Av. de Las Granjas 758-B, Col. Sta Catarina, Del. Azcapotzalco, C.P. 02250, Mxico, D.F.

    Tels: 52(55) 9172-0200 Fax: 52(55) 9172-0211E-mail: [email protected] http.//www.pagani.com.mx

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 18

    mono- (15-51mm) y doble-tornillo (20-22mm y 30-36mm) permiten confi gurar el equipo para cualquier tipo de mate-rial. C-Flex puede integrarse en sistemas gravimtricos y volumtricos. Su diseo modular permite al usuario actualizar el sistema fcilmente.

    K-Tron tambin present una nueva versin del alimentador de baja velocidad Micro Cone que utiliza un tubo o cono rotante sin tornillo que dosifi ca cantidades bajas entre 0.02 y 2 dm3/hr. Este nuevo alimentador utilizar controles KCM y estar disponible en versin volumtrica y gravimtrica. Tambin puede incorpo-rarse en el mezclador K4G, para ofrecer alimentacin en lnea de aditivos de bajo consumo.

    Motan exhibi la unidad de dosifi cacin volumtrica Spectrocolor V 200/1200, que est equipada con un nuevo diseo de tornillo y el control VOLUnet que permite la integracin en el concepto de control de Mota. El dosifi cador puede emplearse como una estacin de mezcla y dosifi cacin de hasta seis ingredientes en forma granular.

    Para transporte rpido directamente a la mquina de moldeo por inyeccin, Fasti present los cargadores de la serie E y EV. En la serie E, la tolva es construida en acero inoxidable y est disponible en tamaos entre 3 a 12 litros (60 a 80 kg/h). El equipo cuenta con motor integrado con fi ltro y controlador. En la serie EV, la cmara est construida con plexiglass y el equipo est disponible en tamaos entre 3 y 6 litros (60 a 120 kg/h).

    Manejo inteligente de materialesAEC present el sistema de control Va-cTrac 24/128, que puede manejar hasta 24 bombas de vaco para transporte de material, 128 estaciones de carga y 128 vlvulas de purga. El controlador 24/128 utiliza una pantalla tctil de 10 que per-mite visualizar y navegar por el sistema de vaco central. El sistema puede asignar cada estacin de carga a cualquiera de las bombas conectadas al distribuidor.

    Conair lanz los sistemas de control de vaco ELC para uso con cargadores auto-contenidos (ELC-M) y con sistemas de una sola bomba y hasta 16 receptores

    Mezclador gravimtrico TrueBlend, de Conair.

    EQUIPO AUXILIAR

  • Edicin 1- Vol 23 - Enero / febrero 2008 25www.plastico.com

    Eficiencia, por Jomar.Moldeo por inyeccin-soplado

    en su mejor punto.

    +1 (609) 646-8000www.jomarcorp.comemail: [email protected]

    La legendaria tecnologa de Jomar para inyeccin-soplado (IBM) es un proceso que consta de tres estaciones en un solo paso. Esto significa que botellas con calidad superior son creadas en una misma operacin, sin necesidad de recortar sobrantes.Como no se genera desperdicio, no se requiere equipo para granulacin. Una mquinaIBM reemplaza a dos modelos de extrusin con menos operaciones. Toda esta eficiencia se traduce directamente en mayores ahorros.

    Fabricamos mquinas desde 15 hasta 175 toneladas para procesar botellas de 1 ml hasta 4 litros. La serie IBM es ideal para PEAD, PEBD, PP, PS, PC, SAN, Barex,resina K y PVC. Jomar es una fuente nica para aprovisionamiento de diseo demoldes y de botellas, fabricacin de moldes, pruebas, fabricacin de maquinaria,servicios de asesora para iniciar operaciones y partes.

    Serv

    icio

    al L

    ecto

    r: 19

    Servicio al Lector en lneaEn www.plastico.com/servicio solicite ms informacin sobre los productos o empresas mencionados en este artcu-lo. Digite los nmeros asignados, as:

    ARBURG GmbH + Co KG 170AEC, Inc. 171Ariostea 172Brabender 173Colortronic GmbH 174Conair 175Coperion 176Fasti 177K-Tron 178Maguire 179Moretto S.p.A. 180Motan GmbH 181Novatec, Inc. 182Piovan 183

    (ELC-16). Las unidades ELC se instalan fcilmente y le dan acceso al usuario a las funciones bsicas de carga mediante un visor estndar, y permiten ajustar y adi-cionar funciones con el sistema opcional ControlMate.

    En cuanto a transporte neumtico, Arios-tea S.p.A. present un modelo que trans-porta a velocidad controlada materiales en polvo y en grnulos, frgiles, abrasi-

    vos, mezclados o de fcil compactacin. El sistema est diseado para transportar materiales delicados.

    Para apreciar una simulacin de sistemas de manejo de materiales, Coperion exhibi un software 3D, que presenta en secuencias animadas el concepto de estos sistemas. El usuario puede escoger entre diferentes confi guraciones para manufactura de pls-ticos, mezcla y procesamiento. TP

    Lea una versin ms amplia de este artculo en www.plastico.com

    Digite tp2301auxiliares en el buscador

    Estudio de caso

    Lea el artculo completo en www.plastico.comDigite rhino plastics

    en el buscador

    Un fabricante de pelcula y tuberas confa en tecnologas de mezclado gravimtrico de Maguire para con-trolar y rastrear el uso de resina, los niveles de material recuperado y el nivel de produccin. La compaa sudafricana Rhino Plastics maneja seis lneas de pelcula y seis de tu-beras, con una produccin anual de 17 millones de libras (7,500 tonela-das mtricas), que incluyen produc-tos para invernaderos, barreras de vapor, envolturas para ensilaje, irriga-cin y otros usos fi nales. Vea cul fue su caso.

    EQUIPO AUXILIAR

  • 26 Edicin 1 - Vol 23 - Enero / febrero 2008 www.plastico.com

    Integracin de procesos y pasos,

    una tendencia en KEntre las principales novedades que se vieron en materia de inyeccin en la pasada feria K, se destacaron algunas iniciativas de gran complejidad tcnica, que combinan en un mismo ciclo y en una mis-ma mquina dos o ms procesos. As mismo, fue importante ver cmo los ensamblajes en el molde fueron protagonistas. Encuentre a continuacin algunas de las soluciones tec-nolgicas presentadas en Dusseldorf.

    Inyeccin y extrusin, una combinacin atractivaLa fabricacin de piezas largas de pared del-gada, estilo perfi les de plstico con un largo defi nido, ha sido un reto para los transfor-madores. Con el proceso de inyeccin este tipo de piezas son producidas en un nico ciclo y pueden ser diseadas con elemen-tos geomtricos adicionales y de una u otra forma con cualquier estructura superfi cial. Sin embargo, existen restricciones de orden fsico y econmico en cuanto a la longitud de una pieza moldeada por inyeccin: en un molde enfriado, la viscosidad del material fundido es limitada, y esto puede ocasionar rechupes y defi ciencias superfi ciales al fi nal del recorrido del fl ujo.

    Ahora bien, fabricar este tipo de piezas me-diante extrusin es una opcin econmica que permite manejar sin mayores limitaciones el largo de los perfi les. No obstante, es inviable integrar elementos geomtricos como aletas o pestaas de fi jacin en ngulos rectos de la direccin de extrusin. Adicionalmente, es imposible defi nir la estructura de la su-perfi cie.

    Con esto en mente, surgi el proceso Ex-jection, que combina las ventajas de la ex-trusin y de la inyeccin, a la vez que evita sus desventajas. Engel present en la feria esta tcnica que provee una opcin costo-efi ciente para producir perfi les largos con piezas integradas de refuerzo y elementos de decoracin a travs de un nico punto de inyeccin y en un solo proceso.

    La principal diferencia entre Exjection y la inyeccin tradicional es que el molde con la forma, digamos, de un perfi l, se mueve en ngu