17
TENIOSIS / CISTICERCOSIS Las teniosis en nuestro medio son relativamente frecuentes especialmente por que en el mismo se dan las condiciones favorables para el establecimiento y diseminación de éste tipo de parásitos, a continuación encontraremos una tabla a manera de resumen que expresa hallazgos importantes de estas infecciones. Parasitosis TENIOSIS SAGINATA TENIOSIS SOLIUM DIFILOBOTRIOSIS HIMENOLEPIOSIS Parásito Taenia saginata Taenia solium Diphyllobothrium latum Hymenolepis nana Clasificación Helminto / cestodo Helminto /cestodo Helminto / cestodo Helminto /cestodo Medidas de los ejemplares adultos 5 - 8 m 3 - 5 m 4 - 25 m 2 - 4 cm Características del escólex Cuadrangular 1 - 2 mm 4 ventosas acetabulares Piriforme 0,5 - 1 mm 4 ventosas acetabulares Rostelo con doble corona de ganchos Forma de espátula 4 - 10 mm 2 botrias Romboidal 0,3 mm 4 ventosas acetabulares Rostelo retráctil con corona de ganchos simple Características de las proglótidas Rectangulares 1,5 - 2,2 cm x 1 cm Útero recorre toda la proglótida y tiene más de 12 ramificaciones primarias Poro genital lateral, al azar Cuadrangulares 0,7 x 0,5 cm Útero recorre toda la proglótida y tiene menos de 12 ramificaciones primarias Poro genital lateral, al azar Trapezoidales 10 - 15 mm x 2 - 5 mm Útero central en roseta Poro genital central Trapezoidales 0,1 - 0,3 mm x 0,8 - 1 mm Ovario bilobulado con 3 masas testiculares Poro genital lateral, al mismo lado

TENIOSIS / CISTICERCOSIS - … embrionado Cisticercoide (artrópodo) Vía de infección Oral Oral Mecanismo de infección Carnivorismo vacuno Carnivorismo cerdo Carnivorismo peces

Embed Size (px)

Citation preview

TENIOSIS / CISTICERCOSIS Las teniosis en nuestro medio son relativamente frecuentes especialmente por que en el mismo se dan las condiciones favorables para el establecimiento y diseminación de éste tipo de parásitos, a continuación encontraremos una tabla a manera de resumen que expresa hallazgos importantes de estas infecciones.

Parasitosis TENIOSIS SAGINATA

TENIOSIS SOLIUM DIFILOBOTRIOSIS HIMENOLEPIOSIS

Parásito Taenia saginata

Taenia solium

Diphyllobothrium latum

Hymenolepis nana

Clasificación Helminto / cestodo

Helminto /cestodo Helminto / cestodo Helminto /cestodo

Medidas de los ejemplares

adultos 5 - 8 m 3 - 5 m 4 - 25 m 2 - 4 cm

Características del escólex

Cuadrangular 1 - 2 mm

4 ventosas acetabulares

Piriforme 0,5 - 1 mm 4 ventosas

acetabulares Rostelo con

doble corona de ganchos

Forma de espátula 4 - 10 mm 2 botrias

Romboidal 0,3 mm

4 ventosas acetabulares

Rostelo retráctil con corona de ganchos

simple

Características de las

proglótidas

Rectangulares 1,5 - 2,2 cm x

1 cm Útero recorre

toda la proglótida y tiene más de

12 ramificaciones

primarias Poro genital

lateral, al azar

Cuadrangulares 0,7 x 0,5 cm Útero recorre

toda la proglótida y

tiene menos de 12

ramificaciones primarias

Poro genital lateral, al azar

Trapezoidales 10 - 15 mm x 2 - 5

mm Útero central en

roseta Poro genital central

Trapezoidales 0,1 - 0,3 mm x 0,8 -

1 mm Ovario bilobulado

con 3 masas testiculares

Poro genital lateral, al mismo lado

Nombre (s) estadio (s) larval (es)

Cisticercus bovis

o cisticerco de

Taenia saginata

Cisticercus cellulosae

o cisticerco de

Taenia solium (ver ciclo

Cisticercosis humana)

Procercoide y

Plerocercoide Cisticercoide

Medida huevo 30 - 45 um 30 - 45 um 50 - 75um 30 - 50 um

Características del huevo

Esférico u ovoide Gruesa corteza radiada Interior:

oncósfera o embrión

hexacanto

Esférico u ovoide

Gruesa corteza radiada

Interior con oncósfera o

embrión hexacanto

Ovalado Opérculo en un

extremo

Esférico o elíptico Gruesa corteza

Interior: oncósfera o embrión hexacanto, filamentos polares y ganchos en paralelo

Método de diagnóstico *Elemento diagnóstico

Identificación de proglótidas

EPSD: (Ej. Telemann)

*Huevo embrionado

de Taenia sp.

Identificación de proglótidas

EPSD: (Ej. Telemann)

*Huevo embrionado de

Taenia sp.

Identificación de proglótidas EPSD: (Ej. Telemann)

*Huevo embrionado

EPSD: (Ej. Telemann)

*Huevo embrionado

Ciclo Heteroxénico simple

Heteroxénico simple

Heteroxénico complejo

Monoxénico simple Heteroxénico

simple (artrópodos) Hábitat

Intestino delgado del

hombre Intestino

delgado del hombre

Intestino delgado de animales ictiófagos

y del hombre Intestino delgado

del hombre

Forma infectante

Cisticercus bovis

o cisticerco de

Taenia saginata

Cisticercus cellulosae

o cisticerco de

Taenia solium

Plerocercoide Huevo embrionado

Cisticercoide (artrópodo)

Vía de infección Oral Oral Oral Oral

Mecanismo de infección

Carnivorismo vacuno

Carnivorismo cerdo Carnivorismo peces

Fecalismo Ingestión de artrópodos

Fuente de infección

Carne de vacuno

infectada con Cisticercus

bovis o cisticerco de

Taenia saginata

Carne de vacuno

infectada con Cisticercus

bovis o cisticerco de

Taenia saginata

Carne de pescado infectada con Plerocercoide

Alimentos, tierra y aguas contaminadas

con deposiciones humanas

Manipuladores de alimentos

Artrópodos infectados con cisticercoide

Reservorio Hombre Hombre Animales ictiófagos Hombre

Profilaxis individual

Comer carne de vacuno bien cocida

Comer carne de cerdo bien

cocida Comer carne de

pescado bien cocida

Lavado de manos antes de comer y después de ir al

baño Lavar frutas y

verduras Evitar exposición de alimentos a vectores

Profilaxis colectiva

Educación sanitaria Control médico

veterinario en

Educación sanitaria

Control médico veterinario en

mataderos

Educación sanitaria Evitar

contaminación fecal de ríos y lagos

Buena disposición

Educación sanitaria Saneamiento

ambiental: Buena disposición de

excretas humanas. Agua potable. No

mataderos Saneamiento ambiental:

Buena disposición de

excretas. Agua potable. No regar con

aguas servidas

Crianza higiénica del

ganado porcino Saneamiento ambiental:

Buena disposición de excretas. Agua

potable. No regar con aguas

servidas

de excretas humanas regar con aguas servidas

Control de manipuladores de

alimentos Control de vectores

Historia

• El género Tenia fue descrito por primera vez por Linneo en 1758. • La palabra Tenia deriva del latín y significa “cinta”. • Cysticercus significa Quiste con Cola. • La palabra solium significa sol. • La Tenia solium está descrita desde épocas muy antiguas: • Algunos de los personajes que la han descrito a través de la historia son:

o Aristófanes (500 años a.C.) o Hipócrates (460 años a.C.) o Aristóteles (384 años a.C.) en el tratado “Historia de los Animales” o Morán, Morales y Aguilar en Guatemala (1940)

• Los hindúes y los egipcios describieron con precisión éste mal. • También se han encontrado relatos y descripciones en algunas religiones

que relacionan a los cerdos con la transmisión de éste tipo de enfermedades, por ejemplo, en el Corán se menciona el tratamiento adecuado de las excretas y la prohibición de comer carne de cerdo.

• En la Biblia también se mencionan aspectos relacionados con la prohibición de comer carne de cerdo, algunos de ellos pueden encontrarse en Deuteronomio 14:3 y 14:8 y Levítico 11. 3 - 7. Se considera que por ésta razón la cisticercosis y la teniasis son entidades prácticamente inexistentes en el pueblo judío.

• Este tipo de infección usualmente se manifiesta a través de vesículas. Paranoli identificó y describió éstas vesículas en el año 1,550.

• Malpighi, en el siglo XVII, las identificó como parásitos. • Laenec las denominó cisticercos. • A mediados del siglo XIX varios investigadores alemanes demostraron

experimentalmente la asociación entre la cisticercosis como una manifestación de la forma larvaria de la Tenia solium.

Características de la enfermedad

• En la actualidad se considera mundialmente a la cisticercosis como la parasitosis más frecuente que afecta el sistema nervioso central.

• Los cisticercos son la forma larvaria del cestodo adulto. • Es cosmopolita, es decir, que se encuentra prácticamente en todo el

planeta. • La transmisión es a través de los alimentos. • En el caso de la cisticercosis la vía de transmisión es el fecalismo y el

mecanismo de transmisión es permucosa por ingestión de huevos embrionados del parásito.

• En el caso de la teniasis la vía de transmisión es por el consumo de alimentos y el mecanismo de transmisión es permucosa por la ingestión de carne de cerdo con cisticercos, cruda o insuficientemente cocida.

• Se relaciona directamente con las deficiencias en el control sanitario, especialmente en la inadecuada disposición de excretas humanas y las deficiencias en el control de la calidad de la carne en los rastros.

• Según cifras de la OMS, en el año 2,000 hubo más de 50,000 muertes por neurocisticercosis a nivel mundial.

• Sólo en México hay más de 5 millones de personas infectadas. • En Guatemala el 80% de los pacientes con cisticercosis, presentan la

enfermedad especialmente a nivel del sistema nervioso central (neurocisticercosis).

• La edad promedio en la que es más prevalente la enfermedad se sitúa entre los 25 y 44 años.

• El 43% de los pacientes afectados no presentan síntomas.

Ciclo de los Céstodes

El proceso completo es el siguiente:

1. Ingestión de carne de cerdo con cisticercos. 2. Evaginación del parásito en el duodeno. 3. Fijación del escólex a la pared yeyunal. 4. Formación y crecimiento de la cadena estrobilar. 5. Formación de los proglótidos inmaduros, maduros y grávidos. 6. Liberación de los huevecillos por los proglótidos grávidos en las heces. 7. Desprendimiento de los proglótidos grávidos. 8. Desintegración de los proglótidos. 9. Salida de los huevecillos en las heces.

Se estima que un sujeto infectado con Taenia solium en el intestino puede llegar a liberar (aproximadamente) 1 millón de huevos del parásito por día. Al conjunto de proglótides se le denomina estróbilo.

Fenómeno de Bacigalupo: es aquel fenómeno mediante el cual se puede observar a un proglótide liberar sus huevecillos. ¿Cuánto dura el ciclo?

• Teniasis: de 8 a 10 semanas y las tenias viven unos 25 años. • Cisticercosis: de 5 a 12 semanas y los cisticercos viven 30 años.

Normalmente existen en el intestino entre 4 y 12 ejemplares por persona, aunque en Guatemala existe un reporte de 90 ejemplares y en la literatura mundial aparecen registros de hasta 114. La cisticercosis tiene que ver con la contaminación del suelo, los alimentos o el agua con huevos de Tenia solium. Los huevos de éste parásito pueden vivir en el medio ambiente propicio hasta unos 15 años aproximadamente. Cuando el cerdo consume excrementos humanos o alimentos que contengan huevos de Taenia solium se produce en él la CISTICERCOSIS PORCINA. Cuando el humano consume alimentos contaminados con excrementos humanos que contengan huevos de Taenia solium se produce en él la CISTICERCOSIS HUMANA. Cuando el humano consume carne de cerdo infectada con cisticercos (forma larvaria de la Taenia solium) se desarrolla en él la TENIASIS.

Nombre científico: Taenia solium

Phylum: Platyhelmintes

Clase: Cestoidea

Subclase: Eucestoda

Orden: Ciclophyloidea

Familia: Taeniidae

Se sugiere como una práctica didáctica, identificar que significa cada número en el esquema anterior que ilustra el ciclo biológico de la Taenia solium. Aspectos parasitológicos Especies prevalentes en Guatemala:

CISTICERCOSIS Tenia solium 99 %

Tenia saginata

1 %

TENIASIS

Tenia solium 1 % Tenia

saginata 99 %

Es importante resaltar que de todas las especies de tenias, la más prevalente en nuestro medio es la Hymenolepis nana.

Componentes básicos del parásito:

• Escólex (cabeza), • Cuello y • Cuerpo.

¿Cuánto mide una tenia? Usualmente miden de 2 a 4 metros, pero pueden llegar a medir hasta 8 metros. Es importante reconocer que dentro de las distintas especies de tenias unas miden desde unos centímetros hasta varios metros incluso existe una especie que se han reportado ejemplares que miden 12 metros. En el caso de la Taenia solium, el escólex o cabeza mide aproximadamente 1 a 2 milímetros de diámetro y el estróbilo (cadena de proglótides) posee en promedio unos 1,000 proglótides llegando a medir así varios metros. Todos los cestodos presentan simetría bilateral, y hay una difícil definición de su superficie ya que carecen de tubo digestivo. Son alargados y aplanados dorso ventralmente y poseen la seudometamerización, es decir que su cuerpo está dividido en proglótides. ¿Cómo se alimenta la Taenia solium? La pared del cuerpo de la tenia posee unas microvellocidades conocidas como microtricos que terminan en forma de espina y le sirven para sujetarse al hospedero. Cada una de las microvellocidades está cubierta por una capa de glucocálix, a través de la cual absorben sus nutrientes.

Microfotografia y esquema de los microtricos de Taenia solium

El aparato excretor se conoce como protonefrial y presenta dos canales excretores longitudinales. Además poseen células flamígeras que favorecen la excreción de sus desechos. Su sistema nervioso se encuentra poco desarrollado y consta de una concentración nerviosa en el escólex y posee dos nervios longitudinales que se comunican entre sí en cada proglótide. No tienen órganos sensoriales como tales, únicamente presentan terminaciones sensoriales en su superficie. Son hermafroditas (tienen los dos sexos). No tienen aparato digestivo y no poseen aparato circulatorio.

ESQUEMA DEL PROGLÓTIDE

Las tenias depositan sus huevecillos en el poro genital y éstos son fecundados de inmediato. Cada proglótide de Tenia solium producen entre 30 mil y 50 mil huevos por día.

La Tenia solium pertenece al orden Cyclophyllidea porque todos los miembros de esta orden poseen rostellum, es decir, una protuberancia retráctil que se localiza en el centro de las ventosas y que además posee una corona de ganchos.

Escólex (cabeza): ventosas en forma de copa (cupuliformes) que funcionan como órganos de fijación, además posee gruesas capas musculares inervadas, a pesar de tener un sistema nervioso rudimentario Cuello: es la parte que sigue al escólex, no es segmentado. Estróbilo (cuerpo): está formado por los proglótides que pueden ser inmaduros, maduros y grávidos.

El escólex (cabeza) está constituido por 4 ventosas y

una corona de ganchos.

Cuello

Estróbilo o cuerpo, compuesto por unos 2,000

proglótides.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Cuando existen manifestaciones clínicas, éstas se asocian a motilidad intestinal. Aunque debemos recalcar que la mayoría de pacientes son asintomáticos. Sintomatología general

• Alteración del apetito. • Bulimia (30% de los casos). • Cefalea. • Pérdida de peso. • Adinamia. • Eliminación de proglótides (95% de los casos).

Los síntomas específicos (cuando existen) son los siguientes:

• Dolor abdominal. • Náusea. • Anorexia. • Pérdida de peso. • Flatulencias. • Molestias gastrointestinales inespecíficas. • Prurito anal.

De cada 100 personas en Guatemala con helmintiasis 1 tiene teniasis. Y en el caso de la cisticercosis, 1 de cada 2 personas la posee.

CICLO BIOLÓGICO DE LA CISTICERCOSIS

Circulación venosa PATOGENIA Depende de:

• Localización. • Número. • Tamaño de los cisticercos. • Procesos inflamatorios. • Obstrucción mecánica. • Fenómenos irritativos.

Ingestión de huevos

Eclosión del huevo

Liberación del embrión hexacanto u oncosfera en el duodeno

Establecimiento en el tejido celular subcutáneo, tejido muscular o en otros

tejidos como el ojo.

Sistema Nervioso Central, especialmente en el cerebro

Crecimiento y desarrollo de los CISTICERCOS

NEUROCISTICERCOSIS: es la cisticercosis que ataca al sistema nervioso central. Provoca convulsiones, hidrocefalia, meningitis, alteraciones de la médula espinal, dolor y trastornos neurológicos. Cuando el parásito muere a este nivel, se produce fibrosis, hialinización y calcificación del tejido. Existen lesiones fatales y puede provocar la muerte del paciente. Huevo de la tenia Posee una gran capacidad para resistir las condiciones adversas del medio. Posee tres pares de ganchos, una capa radiada que impide que las condiciones del medio le afecten, contiene una capa albuminoide alrededor que tiene una breve duración. Es un embrión ovoide que puede medir de 31 a 43 µm. Tiene una pared gruesa, opaca, parda y radiada. En su interior posee un embrión hexacanto u oncosfera que mide aproximadamente 20 µm. Para evidenciar su estructura se utiliza la tinción de Ziehl – Neelsen.

Huevos de Taenia sp.

Se sabe que los cerdos (Sus scrofa domesticus) pueden desarrollar la cisticercosis. La presencia de cisticercosis en los cerdos puede determinarse haciendo un corte (post mortem) en las siguientes partes anatómicas del animal:

• Músculos maseteros. • Lengua. • Brazuelos.

• Pectorales. • Diafragma.

En estos sitios anatómicos es frecuente que se hagan evidentes las clásicas vesículas, propias de la cisticercosis y son los lugares que los trabajadores en los rastros investigan primero. La prevalencia de cisticercosis porcina en el área urbana es del 10%, pero en las comunidades esta cifra puede aumentar hasta el 25%. Los cisticercos mueren a 46º C. Pueden vivir hasta 40 días a temperaturas de 1 a 4º C. Por esta razón es recomendable congelar la carne de cerdo por un período de 8 días antes de su preparación. Los cisticercos pueden vivir dentro del ser humano por un periodo de 25 a 30 años. Las reses también pueden infectarse por cisticercos, en este caso la enfermedad se desarrolla como una cisticercosis vacuna. Las moscas y las cucarachas pueden ser vectores de la enfermedad. En resumen podemos decir que los cisticercos son vesículas llenas de líquido, que tienen en su interior, un escólex invaginado con ventosas y un cuerpo rudimentario. La pared de la vesícula es una estructura membranosa cubierta de capas (externa, media e interna). Estas vesículas son las formas larvarias del parásito. Los cisticercos pueden invadir cualquier tejido del ser humano, como los ojos, corazón, hígado, peritoneo, aunque se desarrolla principalmente en el cerebro. Microfotografía de los huevos de Taenia sp. Microfotografía electrónica de barrido de cisticerco de Taenia solium.

Histopatología de la relación hospedero-parásito Los cisticercos tienen diferentes estadíos, el primero es el estadio vesicular en el que el cisticerco posee el escólex viable e invaginado y hay escasa reacción inflamatoria por parte del hospedero; el segundo es el estadio coloidal en el cual el cisticerco se torna turbio y el escólex presenta evidencia de degeneración hialina, en el hospedero existe una intensa reacción inflamatoria; el tercer estadio es el granular en el cual en el cisticerco se observa una membrana vesicular gruesa, el escólex degenerado y además existe gliosis astrocitaria alrededor del parásito y finalmente el cuarto estadio o calcificado en el cual el cisticerco presenta una transformación del parásito en nódulo calcificado y en el hospedero la gliosis es intensa con presencia de células gigantes multinucleadas. DIAGNÓSTICO

• Antecedente de teniasis. • Nodulaciones subcutáneas. • Datos clínicos.

Estudios de laboratorio:

• Parasitológico: o Mediante la extracción e identificación de cisticercos subcutáneos

localizados. • Biometría hemática (Eosinofília). • Estudio de líquido cefalorraquídeo. Hipoglucorraquia (disminución de los

niveles de glucosa a nivel raquídeo). Aumento de células (eosinófilos). Estudios Imagenológicos:

• Rayos X. • Tomografía lineal. • Tomografía Axial Computarizada (TAC). • Resonancia magnética nuclear.

Exámenes de laboratorio específicos:

• Serología. • Hemaglutinación. • Inmunofluorescencia. • Inmunoensayo enzimático (ELISA). • Inmunofluorescencia ligada a enzimas (Western-Blott)

TRATAMIENTO Para la Teniasis:

• Prazicuantel. 5 mg/Kg P.O. 1 dosis.

• Niclosamida. 1 gramo P.O. 1 hora más tarde repetir la dosis hasta un total de 2 mg.

Para la Cisticercosis:

• Albendazole 5 mg/Kg TID P.O por 8 a 30 días. (75 a 92% de efectividad)

• Prazicuantel 20 mg/Kg TID P.O por 14 días (62 a 84% de efectividad

Finalmente se sugiere prescribir un laxante salino y adecuado control sanitario y manejo apropiado de las excretas humanas. Exposición oral dictada por el Dr. Alejandro Samayoa