TEORIA ANTICLINAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    1/6

    La etimologa de la palabra petrleo, petro=roca y oleum=aceite,

    gramaticalmente significa aceite de roca. Si este aceite se analiza para verificar su

    constitucin qumica-orgnica, por contener el elemento carbono (C) en sus

    molculas, se encontrar una extensa variedad de compuestos formados con el

    hidrgeno (H) denominados hidrocarburos. Los hidrocarburos son gaseosos,

    lquidos, semislidos y slidos, como aparecen en sitios de la superficie terrestre,

    o gaseosos y lquidos en las formaciones geolgicas en el subsuelo. Desde

    tiempos inmemoriales la humanidad utiliz los rezumaderos de hidrocarburos

    como fuentes de aprovisionamiento para varios menesteres. El gas incendiado en

    el mismo sitio de su aparicin sirvi para alumbrar en muchos lugares de la Tierra.

    El petrleo se utiliz para alumbrado por antorcheros; para calafatear

    embarcaciones; como impermeabilizante; como cemento o pega en las

    construcciones y hasta en aplicaciones medicinales. Siglos atrs, los chinos

    desarrollaron mtodos y experticia para hacer pozos en busca de sal y de agua.

    Sin embargo, se da como punto de partida del esfuerzo por establecer la industria

    petrolera comercial y formal, el pozo terminado como productor el 28 de agosto de

    1859 por el coronel Edwin L. Drake. El primer esfuerzo exploratorio formal

    compens las gestiones de la Pennsylvania Rock Oil Company, empresa creada

    el 30 de diciembre de 1854 para perforar y buscar petrleo en Pennsylvania, a

    cargo de su superintendente de operaciones Edwin L. Drake. En los comienzos de

    la industria, las tcnicas de exploracin para ubicar los pozos se basaban en la

    creencia general de que el petrleo segua el curso de las aguas. La alta

    frecuencia con que se logr el descubrimiento de yacimientos petrolferos,

    ubicando pozos por las seas de reflejos irisados de petrleo que flotaban sobre el

    agua, influy mucho en el nimo de los primeros exploradores para no valerse

    desde un principio de la aplicacin de conocimientos y tcnicas geolgicas

    disponibles. La presente informacin es de suma importancia para la los

    estudiantes de ingeniera de petrleo, ya que permite describir y preparar de

    manera ms contundente a los futuros ingenieros en su rea laboral, permitiendo

    identificar de manera ms efectiva las estructuras que permiten la acumulacin de

    los hidrocarburos.

  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    2/6

    Teora Anticlinal

    El pliegue ms comnmente se conoce como anticlinal o domo, forma

    convexa, opuesta al sinclinal o cubeta. La mayora de los depsitos de

    hidrocarburos conocidos estn situados en anticlinales, se podra decir que en un80% de los mayores campos petrolferos del mundo.

    El descubrimiento que hizo E. L. Drake de petrleo en el oeste de Pensilvania en

    1859 seal el comienzo de la moderna industria petrolera.

    Diversas teoras han tratado de explicar las condiciones que producen un

    yacimiento de petrleo y gas para predecir donde pueden encontrarse esas

    condiciones y por lo tanto donde hay que perforar para encontrar petrleo.

    De todas estas teoras la anticlinal es la que mereci ms atencin durante mucho

    tiempo.

    El auge exploratorio con taladro que se perfilaba en Pennsylvania a principios de

    1860 se vio fortalecido por la audacia de algunos exploradores que con xito

    ubicaron sus pozos en sitios ms altos y cimas de colinas. En 1860 el profesor

    canadiense Henry D. Rogers hizo observaciones sobre la posicin estructural del

    pozo terminado por Drake. En 1861 otro canadiense, T. Sterry Hunt, present

    amplios y claros conceptos sobre la teora anticlinal.

    El anticlinal es un pliegue arqueado de rocas estratificadas cuyos estratos se

    inclinan en direcciones opuestas desde la cresta o eje del pliegue para formar una

    estructura domal o bveda.

    Durante la dcada de 1860, y a medida que los pozos se hacan ms profundos y

    el ritmo de las actividades de exploracin se intensificaba en la cuenca de las

    montaas de Apalache, se empez a complicar la interpretacin de muestras de

    los sedimentos extrados de los pozos, la correlacin entre pozos y la

    determinacin de factores que permitiesen tener mayor control sobre el pozo

    mismo y sus objetivos.

  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    3/6

    Como se trabajaba y aplicaban conocimientos prcticos sobre la marcha, los

    estudiosos y expertos empezaron a ofrecer sus conocimientos y servicios. La

    teora anticlinal rindi sus frutos al revelar las razones de los xitos de la

    perforacin en tierras altas.

    Anticlinales

    Se denomina anticlinal a un pliegue de lacorteza terrestre en forma de lomo

    cuyos flancos se inclinan en sentidos opuestos. pliegue cuyo ncleo contiene

    capas ms antiguas que las de los flancos. Los buzamientos de estos son,

    divergentes a partir de la charnela del pliegue.

    En la geologa del petrleo se busca que las rocas almacenadoras tenganbuena porosidad y permeabilidad para permitir la acumulacin y flujo de los fluidos

    y gases. Las rocas sello que sirven de trampas tienen la particularidad de ser

    impermeables y sirven para evitar el paso de los hidrocarburos a otras

    formaciones.

    Las estructuras ideales para la acumulacin del petrleo son los llamados

    anticlinales aunque es comn encontrar acumulaciones en otro tipo de estructuras

    como fallas geolgicas y en zonas relativamente planas en depsitos

    estratigrficos con estructuras muy leves.

    No todas las estructuras de Anticlinales cuentan con este preciado recurso natural

    ya que existen otros tipos de depsitos de hidrocarburos.

    Aunque podemos afirmar con toda seguridad que los grandes pozos de gas

    se encuentran en los ejes anticlinales, la inversa no es verdadera, o sea que no

    podemos afirmar que en todos los anticlinales se hallen grandes yacimientos de

    gas.

    La naturaleza voltil del gas es una razn suficiente para explicar porque se

    acumula en los arcos de las rocas. Por otra parte se explica tambin que la

    fisuracin extensiva de la roca que aparentemente es necesaria para formar un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_terrestre
  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    4/6

    reservorio amplio como para contener una buena cantidad de gas - se produzca

    ms fcilmente lo largo de los anticlinales, donde es mayor la tensin de flexin

    Anticlinal Fallado Anticlinal

    Anticlinal

    El centro es un eje de simetra.

    Los dos lados del anticlinal muestran direcciones (de inclinacin) diferentes.

    Los estratos se inclinan siempre hacia los flancos.

    En el centro el buzamiento es pequeo o cero (estratos horizontales). Del centro hacia los flancos el buzamiento aumenta.

    En el centro (ncleo) afloran los estratos ms antiguos en los flancos los ms

    jvenes.

  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    5/6

    .

    Cierre Geolgico

    El cierre es una distancia vertical entre el punto ms alto de la trampa y un

    cierto nivel, en general existen dos tipos de cierres estructurales y prcticos.

    Domos Salinos

    Son estructuras geolgicas intrusivas, formadas por masas de evaporitas (sales,

    anhidrita y yeso) que procedentes de niveles estratigrficos muy plsticos(sobre

    todo del Keuper) sometidos a gran presin, ascienden por las capas sedimentarias

    de la corteza terrestre, atravesndolas y deformndolas, en un lento proceso

    medible en millones de aos que se conoce como diapirismo.

    Es el que se forma por la concentracin de sal en unos lugares donde

    abomban los estratos superiores. Los domos salinos tienen considerable

    importancia econmica, ya que pueden dar lugar a trampas petrolferas.

  • 7/22/2019 TEORIA ANTICLINAL

    6/6

    En total se acumularon en algunos sectores ms de 1000 m de depsitos de sales

    marinos prmicos. Sal tiene algunas propiedades especiales como roca:

    a) Sal tiene un peso especfico menor como un mineral comn

    b) Sales se deforman plsticamente y son muy mvil

    c) Sales tienen una alta solubilidad en agua

    d) para petrleo sales casi son impermeable

    Estos propiedades permiten, s la presin es muy alta, que las capas de sal

    se mueven hacia arriba (por su densidad menor). Entones como una burbuja de

    aceite en el agua el sal lentamente busca su camino hacia la superficie. Las rocas

    superiores sufren fuertes deformaciones tectnicas (tectnica salina). La

    estructura se llama domo de sal o diapir, el fenmeno diapirismo.

    S llega el domo de sal a la superficie en una regin de clima hmeda las lluvias

    lixivian rpidamente el techo de la estructura. Se quedan solo los minerales ms

    resistentes como el yeso: El topo de yeso (>>Museo virtual: Yeso).

    Estructuras de sal o domos de sal son muy importantes en la bsqueda de

    petrleo, en la minera de sales y como depsito de desechos, especialmentedesechos nucleares.

    En conclusin, se puede afirmar que la mayora de los hidrocarburos se

    encuentran en anticlinales ya que el petrleo en capas rocosas porosas (como

    piedra arenisca) es menos denso que el agua y los materiales slidos. Por tanto,

    migra hacia arriba. El techo de una trampa anticlinal est compuesto por un

    material no poroso (como la arcilla), de modo que el petrleo no puede pasar de

    ah. Esto sera similar a un cubo colocado boca abajo en un tanque de agua y que

    atrapara las burbujas de aire en su movimiento ascendente. Es importante

    entonces para un Ingeniero de petrleo identificar estas estructuras geolgicas ya

    que tienen un inters econmico.

    http://www.geovirtual.cl/Mineral/601minyeso.htmhttp://www.geovirtual.cl/Mineral/601minyeso.htm