TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    1/9

    Qu es inventario

    Se define un inventario como la acumulacin de materiales (materias primas,

    productos en proceso, productos terminados o artculos en mantenimiento) queposteriormente sern usados para satisfacer una demanda futura. (Moya, p.19)

    El stockes el conjunto de productos almacenados en espera de su ulterior

    empleo, ms o menos prximo, que permite surtir regularmente a quienes los

    consumen, sin imponerles las discontinuidades que lleva consigo la fabricacin o

    los posibles retrasos en las entregas por parte de los proveedores. (Ferrn, p.47)

    ObjetivoEl objetivo del inventario es proveer o distribuir adecuadamente los materiales

    necesarios a la empresa, colocndolos a disposicin en el momento indicado, para

    as evitar aumentos de costos o prdidas de los mismos, permitiendo satisfacer

    correctamente las necesidades reales de la empresa a las cuales debe

    permanecer constantemente adaptado. !or lo tanto la gestin de inventarios debe

    ser atentamente controlada " vigilada.

    Funciones del inventario

    Eliminacin de irregularidades en la oferta

    #ompra o produccin en lotes o tandas

    !ermitir a la organi$acin manejar materiales perecederos

    %lmacenamiento de mano de obra

    %"udar a la independencia de operaciones & #ontinuidad de las variaciones

    de demanda 'eterminar condiciones econmicas de aprovisionamiento

    'eterminar la ptima secuencia de operaciones

    so ptimo de la capacidad productiva

    Ventajas y desventajas del inventario

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    2/9

    Ventajas de un sistema de inventario.

    na administracin adecuada de los inventarios, puede acer una contribucin

    importante a las utilidades de la empresa. !ermite a las empresas responder ante los cambios repentinos que pueden darse

    en la demanda con relacin a las pro"ecciones establecidas con anterioridad. %l mantener un nivel adecuado de inventario, se puede asegurar el suplir las

    demandas de los clientes con ma"or rapide$. Se mejoran los niveles de servicio.

    *a empresa puede reali$ar sus tareas de produccin " de compra maximi$ando

    recursos logrando atender las necesidades de sus clientes con ma"or rapide$. Se pueden lograr mejores negociaciones con los proveedores, obteniendo precios

    ms competitivos.

    %"uda a mantener una variedad sostenibles de bienes o productos para elbeneficio de los clientes, con ma"ores " mejores opciones de compra.

    %segura el mantener los insumos necesarios " la produccin con los mismos, ante

    posible escase$ de uno o varios de ellos. +anto el inventario, como las cuentas por cobrar, deben incrementarse asta

    donde el resultado de aorro sea ma"or que el costo total de mantener un

    inventario adicional. *a eficiencia del proceso de un sistema de inventarios es el

    resultado de la buena coordinacin entre las diferentes reas de la empresa,

    teniendo como premisas sus objetivos generales. !roteccin temporal ante cambios en precios " tasa inflacionaria.

    Desventajas de un sistema de inventario.

    *os inventarios excesivos son costosos a causa de los costos de operacin,

    riesgos e inversin insostenible tambin lo son los inventarios insuficientes,

    porque los clientes podran dirigirse a los competidores si los productos no estn

    disponibles cuando los demandan " de esta manera se pierde el negocio,

    aciendo la diferencia entre utilidades " prdidas. En el caso de productos perecederos, el incurrir en altos niveles de inventario

    puede representar prdidas cuantiosas para la empresa por obsolescencia de los

    mismos

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    3/9

    %lgunas empresas consideran que no deberan mantener ning-n tipo de inventario

    porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan

    rendimiento " deben ser financiados. 'os empresas esencialmente idnticas, con la misma cantidad de inventario, pero

    con grandes diferencias en los grados de flexibilidad de sus operaciones, pueden

    tener inventarios desbalanceados, debido bsicamente a controles ineficientes de

    estos.

    +ipos de nventarios

    Existen diferentes clasificaciones, a continuacin se citan algunas de ellas.

    #lasificacin de inventarios seg-n su forma

    Inventario de Materias Primas: *o conforman todos los materiales con los

    que se elaboran los productos, pero que todava no an recibido

    procesamiento.

    Inventario de Productos en Proceso de Fabricacin: *o integran todos

    aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales,

    los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificacin se

    ace por la cantidad de materiales, mano de obra " gastos de fabricacin,

    aplicables a la feca de cierre.

    Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes

    adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son

    transformados para ser vendidos como productos elaborados.

    Existe un tipo de inventario complementario, seg-n su forma, que no es

    com-nmente citado en la literatura/

    Inventario de uministros de F!brica: Son los materiales con los que se

    elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una

    manera exacta (!intura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    4/9

    %dicionalmente, en las empresas comerciales se tiene/

    Inventario de Mercanc"as: *o constitu"en todos aquellos bienes que le

    pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los

    compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta #uenta se

    mostrarn todas las mercancas disponibles para la 0enta. *as que tengan

    otras caractersticas " estn sujetas a condiciones particulares se deben

    mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancas en camino (las

    que an sido compradas " no recibidas a-n), las mercancas dadas en

    consignacin o las mercancas pignoradas (aquellas que son propiedad de

    la empresa pero que an sido dadas a terceros en garanta de valor que "a

    a sido recibido en efectivo u otros bienes).

    Por #u es $til mantener inventarios

    Siguiendo a Muller (pp. 3 y ,4), en un ambiente manufacturero justo a tiempo, el

    inventario se considera un desperdicio. Sin embargo, si la organi$acin tiene

    dificultades en su flujo de caja o carece de control slido sobre (i) la transferencia

    de informacin electrnica entre los departamentos " los proveedores importantes,

    (ii) los pla$os de entrega " (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevarinventario desempe1a papeles importantes. Entre las ra$ones ms importantes

    para constituir " mantener un inventario se cuentan/

    #apacidad de prediccin/ #on el fin de planear la capacidad " establecer un

    cronograma de produccin, es necesario controlar cunta materia prima,

    cuntas pie$as " cuntos subensamblajes se procesan en un momento

    dado. El inventario debe mantener el equilibrio entre lo que se necesita " lo

    que se procesa.

    2luctuaciones en la demanda/ na reserva de inventario a la mano supone

    proteccin no siempre se sabe cunto va a necesitarse en un momento

    dado, pero aun as debe satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o

    de la produccin. Si puede verse cmo act-an los clientes en la cadena de

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    5/9

    suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se mantienen

    al mnimo.

    nestabilidad del suministro/ El inventario protege de la falta de confiabilidad

    de los proveedores o cuando escasea un artculo " es difcil asegurar una

    provisin constante.

    !roteccin de precios/ *a compra acertada de inventario en los momentos

    adecuados a"uda a evitar el impacto de la inflacin de costos.

    'escuentos por cantidad/ #on frecuencia se ofrecen descuentos cuando se

    compra en cantidades grandes en lugar de peque1as.

    3enores costos de pedido/ Si se compra una cantidad ma"or de un artculo,

    pero con menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se

    compra en peque1as cantidades una " otra ve$ (sin embargo, los costos de

    mantener un artculo por un periodo de tiempo ma"or sern ms altos).#on

    el fin de controlar los costos de pedido " asegurar precios favorables,

    mucas organi$aciones expiden rdenes de compra globales acopladas

    con fecas peridicas de salida " recepcin de las unidades de existenciaspedidas.

    Mtodos de valuacin de inventarios

    Entre los mtodos ms importantes para valuar los inventarios, tenemos/

    Mtodo FIFO o P%P. Este mtodo se basa en que lo primero que entra es

    lo primero en salir. Su apreciacin se adapta ms a la realidad del mercado,

    "a que emplea una valoracin basada en costos ms recientes.

    Mtodo &IFO o '%P. #ontempla que toda aquella mercanca que entra

    de -ltimo es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario

    mantiene su valor estable cuando ocurre alg-n al$a en los precios.

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    6/9

    Mtodo del Promedio (rmnico o Ponderado. Este promedio se

    calcular ponderando los precios con las unidades compradas, para luego

    dividir los importes totales entre el total de las unidades.

    )Q'* % I+V%,I-+

    Se abla de inversin cuando destinas tu dinero para la compra de bienes que no

    son de consumo final " que sirven para producir otros bienes, por ejemplo una

    mquina para acer $apatos, "a que puedes venderlos " recibir ganancias.

    +ambin ablamos de inversin cuando utili$as tu dinero en productos o

    pro"ectos que se consideran lucrativos, "a sea la creacin de una empresa o la

    adquisicin de acciones. +oda inversin tiene implcito un riesgo, que debes

    contemplar antes de tomar una decisin.

    /ene0icios de Invertir

    4ecibirs unas ganancias sobre lo que inviertas.

    'ependiendo del tipo de producto, recibirs un monto fijo de ganancias sin

    riesgo de prdidas.

    +u dinero se mantendr intacto " no podrs malgastarlo.

    !odrs mejorar tu situacin econmica " si tu inversin es suficiente podrs

    planear tu jubilacin con ella.

    Ventajas de invertir

    *as principales ventajas que proporciona invertir en acciones son/

    1anancias/ las ganancias que pueden obtenerse mediante la compra "

    venta de acciones pueden ser mu" suculentas.

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    7/9

    Dividendos/ la ma"ora de las empresas reparten entre sus accionistas un

    parte ms o menos importante de sus ganancias.

    Desventajas de invertir

    Entre las principales desventajas que existen al invertir en acciones se

    encuentran/

    1astos/ la compra " venta de acciones lleva asociados unos gastos que

    sern de ma"or o menor cuanta dependiendo de la entidad financiera o

    br5er que realice nuestras operaciones.

    2ustodia/ las entidades financieras suelen cobrar el mantenimiento de las

    acciones a lo largo del tiempo. Este mantenimiento se denomina 6custodia6.

    ,ies3o/ la compra de acciones est considerada como uno de los

    productos de alto riesgo puesto que no se conoce qu rentabilidad puede

    obtenerse de la inversin.

    Prdidas/ una mala operacin puede causar graves e importantes prdidas

    a los accionistas.

    Volatilidad/ los cambios de precio " de rentabilidad que sufre el mercado

    causa incertidumbre a los accionistas.

    (cciones en mercados e4tranjeros/ los gastos en la compra " venta de

    acciones de empresas extranjeras suelen ser ma"ores que en los de la

    compra de acciones de empresas nacionales.

    Intersaquel valor que debe ser pagado por poseer en un lapso de tiempo cierta

    cantidad de dinero.

    *os intereses pueden ser clasificados seg-n/

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    8/9

    Quienes el que debe pagar el inters/

    7. Tasa de inters 5asiva/ este es el valor otorgado por parte de la

    institucin, sea esta bancaria o financiera, a aquellos que a"an decidido depositar

    en dica institucin su dinero.

    8. Tasa de inters activa/ en este caso es el inters que debe pagar aquellos

    que soliciten prstamos a instituciones bancarias o financieras. *a tasa pasiva

    ser menor a esta -ltima.

    El ti5o de intersa pagar/

    7. Ti5os de inters variable/ depende de los cambios que se dan

    determinadas variables. 9ormalmente durante algunos meses se acuerda un

    inters inicial. Sin embargo a medida que varan ciertos elementos la tasa de

    inters puede aumentar o disminuir.

    8. Ti5os de inters 0ijo/ en este caso el inters a pagar es igual mientras dure

    el tiempo establecido en el prstamo.

    :. 6i5oteca variable con l"mite/ en estos prstamos se pactar el inters

    mximo que puede ser cobrado en un determinado lapso de tiempo.

    ;. 6i5oteca 0ija: en este caso las cuotas a pagar sern siempre iguales, es

    decir del mismo monto. Sin embargo el n-mero de cuotas puede aumentar o bajar

    en funcin a determinadas variable.

  • 7/25/2019 TEORIA CONTABILIDAD II 27062016.docx

    9/9

    8. De5sito de a8orros/ en este caso los intereses no son mu" elevados,

    depende de la cantidad de dinero depositada " el tiempo que permane$ca en la

    institucin.

    3. 2uenta corriente/ en caso de ser acordada una tasa de inters, esta ser

    mu" baja.