2
Teoría de la Fisiocracia. Para los fisiócratas la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes provoca una reducción en el nivel de prosperidad y producción económica. Los fisiócratas se fundamentaban en la ley natural, por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad. La tendencia general de los fisiócratas es el Librecambismo que propugna la no intervención estatal en el comercio, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, y suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios, así como una asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria. Los padres de esta teoría política veían el progreso económico como inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir porque al final del día va a costar más de lo que vale. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire, que significa dejen hacer. Es decir rechazaban la intervención del estado en el ámbito económico. Sólo en las actividades agrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados. Aplicación de la teoría en la actualidad. En la actualidad la presencia de la fisiocracia es nula en todo el mundo, pues ni su idea general que era la de primar la agricultura

Teoría de La Fisiocracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la teoría fisiócrata.

Citation preview

Page 1: Teoría de La Fisiocracia

Teoría de la Fisiocracia.Para los fisiócratas la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes provoca una reducción en el nivel de prosperidad y producción económica.

Los fisiócratas se fundamentaban en la ley natural, por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado.

Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad.

La tendencia general de los fisiócratas es el Librecambismo que propugna la no intervención estatal en el comercio, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, y suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios, así como una asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria.

Los padres de esta teoría política veían el progreso económico como inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir porque al final del día va a costar más de lo que vale.

Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire, que significa dejen hacer. Es decir rechazaban la intervención del estado en el ámbito económico.

Sólo en las actividades agrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico.

Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suficiente para reponer los insumos utilizados.

Aplicación de la teoría en la actualidad.En la actualidad la presencia de la fisiocracia es nula en todo el mundo, pues ni su idea general que era la de primar la agricultura sobre otras formas de comercio, es aplicada. Por lo que podría considerarse como una ideología eliminada.