50
Idea de Autogestión

Teoría de la Organización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Idea de Autogestión

Citation preview

Idea

de

Autogestión

Práctica de la Teoría de la

Autogestión

Autogestion

Mito Concepto

Significado

Autogestión Significante

Selbstverwaltung en Alemán

Autogestión en Francés

Automanagement en Inglés

Autogestão en Portugés

autogestión. 1. f. Econ. Sistema de organización de una empresa según el cual los trabajadores participan en todas las decisiones.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

autogestión

m. econ. Sistema de gestión de una empresa en el que los trabajadores tienen parte activa en las decisiones sobre la producción: las cooperativas son un claro exponente de la autogestión.

Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros: las comunas anarquistas llevaron a cabo la autogestión.

http://www.wordreference.com/definicion/autogestión

Autogestión

La autogestión, (de auto: propio o mismo y gestión: gestionar o administrar algo, llevar a cabo un conteo de cosas), es la gestión y propiedad directa de una empresa en poder de sus propios trabajadores. El concepto está principalmente enfocado en el aspecto económico, pudiéndose extender su uso al hablar de autogobierno. Es un modelo económico promovido y en el que se basa el anarquismo.

Cada uno de los trabajadores participan tanto de la propiedad como de las decisiones administrativas en igualdad de condiciones para sacar sus propios productos, de cómo y cuánto producir, el financiamento por medio del trabajo propio, etc. La administración de este organismo por sus partícipes se dá en un régimen de democracia directa o por decisiones consesuadas. Las empresas pueden tener diversas escalas (micronegocios o empresas cooperativas, etc).

En la autogestión no existe la figura del patrón, dueño o jefe y no siempre es lo mismo que el control obrero, el cual puede mantener la jerarquía y el control externo del organismo (o fábrica) a algún otro organismo o instancia superior (como un partido político, o un sindicato burócrata por ejemplo). No debe tampoco ser confundida con la cogestión (donde el patrón tiene la mayor parte de la propiedad y le cede un porcentaje a los trabajadores) ya que es incompatible con el principio de que los trabajadores son los propietarios.

Los críticos (burócratas, administradores y capitalistas) argumentan que consultar a todos los empleados por cada pequeña cuestión significa un consumo de tiempo, ineficiente y, por lo tanto, inefectivo (además de oponer a que ellos tengan la propiedad). Sin embargo, como se ha visto en algunos ejemplos del mundo, sólo las grandes decisiones son hechas por todos los empleados durante un consejo. Siguiendo el principio de democracia directa, únicamente las personas directamente afectadas por la consulta deben votar, eliminando así tiempos muertos y control de unos sobre otros

.Wikipedia

autogestión m. ECON. Sistema de gestión de una empresa en el que los trabajadores tienen parte activa en las decisiones sobre la producción: las coope rativas son un claro exponente de la autogestión. Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros: las comunas anarquistas llevaron a cabo la autogestión. http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=autogesti%F3n&submit=+Buscar+&diccionario=1

Autogestión social comunista

Organización de la sociedad bajo el comunismo; sustituirá al Estado de todo el pueblo cuando se haya establecido una sociedad comunista desarrollada en el interior del país soviético y el socialismo haya vencido y se haya consolidado en el plano internacional. Las particularidades de la autogestión social comunista estriban en que sus órganos y funciones perderán el carácter político, y el trabajo de dirección de la sociedad dejará de constituir una profesión especial. Para que la autogestión social comunista llegue a ser una realidad, han de darse varias condiciones, a saber: que se haya creado la base material y técnica del comunismo, que se hayan desarrollado las relaciones sociales comunistas, es decir, que la conciencia de todos los miembros de la sociedad comunista haya alcanzado un nivel tal que las normas del derecho y de la moral se funden para ellos en normas únicas de conducta. La dirección básica que sigue el proceso de desarrollo de la autogestión social comunista radica en el florecimiento ulterior de la democracia socialista, en la incorporación de todos los ciudadanos al gobierno de los asuntos de la sociedad. Alcanzar este objetivo presupone mejorar constantemente las condiciones materiales y culturales de la vida de los trabajadores, perfeccionar las formas de la representación popular y de los principios democráticos del sistema electoral soviético, ampliar la discusión de las cuestiones más importantes de la edificación comunista y los proyectos de leyes de modo que en tal discusión participe todo el pueblo, aumentar por todos los medios las formas de control del pueblo sobre los órganos de poder y de dirección, extender gradualmente el principio de electividad y rendimiento de cuentas a todos cuantos ocupen cargos dirigentes en las organizaciones del Estado y sociales. El proceso que conduce a la autogestión social comunista no sólo presupone la transformación de los órganos del poder del Estado en órganos de autogestión social, sino, además, el desarrollo del espíritu de iniciativa en todas las organizaciones sociales existentes. «El desarrollo del carácter socialista del Estado lleva gradualmente a transformar este último en autogestión social comunista, en la cual se unen los soviets, los sindicatos, las cooperativas y otras organizaciones de masas de los trabajadores.» («Documentos del XXII Congreso del P.C.U.S.» págs. 402-403).

La organización humana que resalta los motivos emocionales

conduce a la comunidad en tanto que la organización

cimentada en razonamientos se traduce en asociación. Lo cual

no quiere decir que lo uno niega a lo otro, pero si que la desatención puesta a la

comunidad repercute en la asociación y a la inversa.

Mapa ideologico Revolucion industrial Revolucion social

Saint-Simon

Robespierre 1760-1825 1771-1794

Robert Owen Charles Fourier 1771-1858 1772-1837

Philippe Buchez William King 1828 1796-18865

Reigner

Charles Howart Comercio Veridico y Social

Pioneros de Rochdale 1837-1839 1844 Fabre

Plotino Rhodakanaty Louis Blanc 1812-1839 Pierre Joseph Proudhon 1809-1865

Raiffeisen 1847 Manifiesto Comunista 1848

Boyve 1a Internacional Comunista 1864 Kettler Marx-Bakunin-Kropotkin

Charles Gide1884 Errico Malatesta Mermillod 2a Internacional Comunista 1889

Leon XIII Rerum Novarum Manning Georg Sorel 1847-1922 Los “Dos metodos” Antogonish 1920

Humanismo - Clasismo Jaures Guesde

A.C.I. 1895 PLM 1905 Mencheviques 1905 Bolcheviques

UNIDAD 1912 Aguascalientes 1914 Queretaro 1917 febrero 1917 octubre

7 Principios 1937 3a internacional 1919

Cooperativas cardenistas 1938 4ta Internacional 1931 Pio Xi Cuadrag Anno 1931 F.S.M. 1942 Colaboración 1936-1939

COMISCO 1944 CIOSL 1946

Congreso de Viena 1966 Movimiento 1968 Congreso de Tokio 1992 José Revueltas

Congreso de Manchester 1995 Enrique Gonzalez Rojo

Democracia Cristiana Cooperativismo Socialismo Comunismo Anarquismo

Mapa ideologico Revolucion industrial Revolucion social

Robert Owen Charles Fourier 1771-1858 1772-1837

Charles Howart

Pioneros de Rochdale 1844

Plotino Rhodakanaty

Raiffeisen 1847

Manifiesto Comunista 1848 1a Internacional Comunista 1864

Marx-Bakunin-Kropotkin Charles Gide1884

2a Internacional Comunista 1889 A.C.I. 1895

7 Principios 1937 3a internacional 1919

4ta Internacional 1931

Congreso de Manchester 1995

DemocraciaCristiana Cooperativismo Socialismo Comunismo Anarquismo

ROBERT OWEN

1771-1858

Nacido en Gales, en una familia pobre, Robert Owen crece vinculado familiarmente a las labores de la herreria, que juega un papel clave en el mundo del siglo XVIII y siglo XIX, donde la maquina es factor de transformación. De ahí que su preocupación lo lleven a formular ciertas modificaciones, con carácter cientifico, que permitan crear riqueza sin que provoque injusticia. Ello con el empeño necesario para convertirlo primero en gerente y despues en empresario lider.

Y sobre ese escenario introdujo cambios que permitieron una mayor dignidad en el trabajo:

✔ Reducción en las jornadas de trabajo, de catorce a diez horas treinta minutos; ✔ Aumento masivo de salarios; ✔ Mejores condiciones de trabajo y de seguridad social; ✔ Creación de escuelas para hijos de los trabajadores de su empresa; ✔ Abolición de los castigos como método para corregir las indisciplinas laborales; ✔ Fundación de instituciones infantiles tales como :guarderías, casa-cuna; y ✔ Construcción de viviendas dignas para los trabajadores de su fabrica textil.

Ideas que no sólo de carácter moral, sino tambien técnicas expone en sus sus libros “Nuevos principios de la sociedad” (1812) y en “El Nuevo Mundo Moral” (1836) y que son puestas en practica en su fabrica hilandera de New Lannark, Escocia.

Labor que no sólo le convierte en un filantropo precursor del los ideales socialistas, de la pedagogía moderna, sino tambien en pionero de la administración como disciplina y fundador del cooperativismo.

Comunidad cooperativa que aunque persiste en la actualidad, y ha sido modificada por sus miembros, fue dejada por Owen a su pesar, llevando sus intensiones a otro lugar.

Así, Robert Owen llega a America para construir su ideal y en México su propuesta no encuentra resonacia, pero si en el Estado de Indiana (USA), donde funda una comunidad cooperativa “Nueva Armonia” que con el tiempo fracasa.

Ello no impide que Owen se empeñe en crear un mundo nuevo, con una Bolsa de trabajo que sea lugar de intercambio entre diferentes trabajos. Sin ocupar el dinero que provoca injusticia, y a traves de bonos valorados por los propios trabajadores.

Realizaciones frenadas fundamentalmente -

según Owen- por ●La propiedad privada

●La religión ●El matrimonio

Carlos Fourier 1772-1837

Nace en Francia en un ambito rural y con relaciones familiares vinculadas al comercio. Y, al quedar huerfano con una herencia considerable choca con las disposiciones legales del gobierno revolucionario.

Elabora teóricamente una propuesta para hecer un nuevo mundo; propuesta a la que llama falansterio y que tiene como trazos básicos: ✔Partir de la atracción pasional para descubrir los mecanismos de asociación que satisfagan la atracción industrial, el reparto proporcional, el equilibrio de la población y la economía de los medios.

Falansterio establecido con una zona rural y una zona urbana

Comunidad cooperativa en donde 1800 personas como número óptimo reconocen la pequeña propiedad privada, comparten los medios para realizarse y reconocen como elementos de la producción; al trabajo , al capital y al talento, con ganancias del 42 %, 33% y 25% respectivos.

Falansterio Que supere la forma compleja,

ambigua, equívoca e hipócrita de la

sociedad burgesa, que con su abundancia

genera pobreza.

Sociedad que en sus etapas; civilizada,

patriarcal, de barbarie y de salvajismo,

deben ser superadas por la asociación

con base en el ordenamiento cientifico

que instale el amor.

Incremento en la riqueza y su distribución, que ha de comenzar con la equidad entre: la mujer y el hombre, para poder pretender

la libertad.

Pierre Joseph Proudhon (1809-1865)

«Tiene cabellos rubios, ralos, desordenados, mal peinados, con un mechón sobre la frente, que es inteligente y alta [...]. Su mirada es a la vez preocupada, penetrante y fija. Hay algo de dogo en su nariz, casi chata, y de simio en su sotabarba. Su boca, cuyo labio inferior es grueso, tiene la expresión habitual del humor [...], habla mal y escribe bien. Algunas veces se irrita y escupe, pero es baba fría. El carácter principal de su continente y de su fisonomía es una mezcla de embarazo y seguridad».

Víctor Hugo sobre Proudhon

http://www.ugr.es/~jnebreda/psxix/2007psxix1321AnarquismoProudhon.pdf

Nacido en Besançon, de familia artesana fue autodidacta, a los 29 años de edad, recibió una beca de la Academia de Besançon para proseguir sus estudios en París. Allí se relacionó con intelectuales revolucionarios, principalmente socialistas y comunistas, tanto franceses como alemanes y rusos desterrados. Absorbió el pensamiento de Hegel y de la izquierda hegeliana, así como el de los socialistas utópicos franceses, Comte, Kant y otros autores. Marx alabó su obra sobre la propiedad, pero atacó luego su Sistema de contradicciones económicas o filosofía de la miseria, de 1846, en La miseria de la filosofía, de 1847. La ruptura de Proudhon con Marx es considerada como el punto de partida (o, en todo caso, el símbolo) de la larga disputa entre las tradiciones anarquista y comunista. Proudhon, defensor del anarquismo, influyó sobre el movimiento anarquista, y especialmente sobre Bakunin. Elegido diputado en la Asamblea Nacional, en 1848, expuso y defendió sus ideas en la prensa, y especialmente en el periódico por él fundado, Le représentant du peuple –que cambió luego su título a Le peuple y, finalmente, a La voix du peuple–. En 1849 fue encarcelado, pero durante sus tres años de prisión siguió escribiendo y publicando. Después de unos años de destierro en Bélgica, regresó a Francia, poco antes de su muerte

Proudhon es conocido sobre todo por la frase en su primera obra (o «Memoria») sobre la propiedad: «La propiedad es el robo.» Sin embargo, Proudhon trató de mostrar (en su segunda «Memoria») que, si bien es cierto que había combatido –«y seguiría combatiendo»– la propiedad, se trataba de la propiedad que no deriva del trabajo propio, es decir, de los medios de producción. Estos medios tienen que ser comunes; es legítimo, en cambio, poseer los frutos del trabajo, ya que de no ser así resultaría amenazada la independencia del trabajador. Justamente en nombre de esta independencia, Proudhon se opuso vehemente a todo sistema socialista y comunista, que denunció como autoritarios. La propiedad que no deriva del trabajo propio introduce la desigualdad. Ésta debe eliminarse, y a este efecto los socialistas y comunistas introducen la autoridad, Pero con la autoridad se elimina la independencia. Ésta se consigue solamente en un estado de completa libertad, lo cual requiere un sistema de organización que echa por la borda el Estado. Se instaura de este modo el anarquismo, equivalente a la sociedad libre.

Puesto que se rechaza toda autoridad, hay que eliminar no solamente la humana, sino también la divina. El anarquismo lleva consigo el ateísmo. Sería erróneo, sin embargo, suponer que Proudhon predicaba el anarquismo como si fuese una especie de nihilismo. La eliminación de la autoridad es una condición necesaria para la independencia. La dependencia es el mal. Hay que empezar, pues, por librar a los hombres del peso de la autoridad que se arroga el Estado. Éste es artificial; no es, como la familia, un desarrollo natural y espontáneo.

Proudhon forjó numerosos proyectos para hacer posible la liberación de la tutela a que se ven sometidos los trabajadores. Puesto que se descarta la autoridad del Estado y, en verdad, cualquier autoridad, es menester ver cómo es posible una organización comunitaria verdaderamente libre. La base de esta organización es la idea mutualista, que no sólo sustituye todo orden autoritario, sino también todo individualismo caótico. La asociación según la mutualidad es un sistema de fuerzas libres donde hay derechos iguales, obligaciones iguales, ventajas iguales y servicios iguales, esto es, donde derechos, obligaciones, ventajas y servicios se compensan uno al otro libremente. Ello se distingue de la mera competencia en que no procura la ventaja del más favorecido o del más osado, sino un sistema de ventajas mutuas. Las comunidades organizadas mutuamente se organizan federativamente, de modo que el sistema económico queda completado por un sistema político. Tanto en el sistema mutual como en el federativo no hay transferencia de derechos a representantes en un supuesto régimen democrático de tipo liberal; transferir los derechos equivale a cederlos y, por tanto, a perderlos.

Proudhon no sólo bosquejó un sistema de la sociedad libre (anarquista o liberada de toda autoridad), sino que también trazó, especialmente en su Sistema de las contradicciones económicas, el proceso histórico que conduce a tal sistema, explicando la función que van ocupando los procesos de división de trabajo, introducción de técnicas o máquinas, sistema de competencia, sistema de monopolios, créditos, propiedad, comunidad. Hay en Proudhon dos ideas importantes que dominan casi todos sus pensamientos: la idea de una justicia universal en nombre de la cual es inadmisible el dominio de ningún hombre sobre otro y de ninguna sociedad sobre otra, y la idea de un sistema de fuerzas en permanente tensión y contradicción, buscando un equilibrio. Contra los utopistas, Proudhon indicó que no se llega jamás a un estado perfecto; en rigor, la supuesta perfección es la muerte de la sociedad, la cual necesita un continuo movimiento y una constante negación de toda fórmula. Si hay un término-clave para el pensamiento de Proudhon es 'cambio': el cambio constante, la apertura constante a nuevos desarrollos, pero siempre bajo la égida de la independencia y la libertad.

http://www.filosofia.org/enc/fer/632723.htm

“Nadie en el mundo es capaz, como se ha querido decir de Saint-Simon y de Fourier, de dar un sistema totalmente armado y completo, que sólo habrá que poner en marcha.” “La miseria es destructora, pero la pobreza bien llevada dignifica y salva, porque de ella surgen soluciones de justicia.” “Escribi en 1840 esta profesión de fe política, tan notable por su laconismo como por su energia: soy anarquista, enunciando con esta palabra la negación, o mejor dicho, la insuficiencia del principio de autoridad.”

Proudhon

“La piedra angular del vasto mundo ideológico de Proudhon esta ahí, en la denuncia de los males y los abusos del principio de autoridad, teocrática, política o económica, y en la reconstrucción social y moral sin esos males y abusos, por obra de todos.”

Diego Abad de Santillan

Mijail Alexandrovich

Bakunin 1814-1876

Carlos Marx

1818 -

1883

Pedro Kropotkin 1842 - 1921

Piotr Alexéievich Kropotkin

• Hijo de una familia aristocrática, Pedro Kropotkin nació en Moscú el 21 de diciembre de 1842, estudió en San Petersburgo y sirvió en el Ejército ruso. A raíz de la represión de la insurrección de Polonia en 1863, abandonó el Ejército y se dedicó a la Geografía.

Proporcionó conocimientos geográficos de gran valor, Exploró los glaciares de Finlandia y Suecia en nombre de la sociedad Geográfica rusa. Durante sus viajes por Europa y Asia tomó contacto con activistas anarquistas. En 1872 se afilió a la Primera Internacional (la AIT), en donde apoyó la corriente anarquista de Bakunin en contra del liderazgo de Marx. Cuando regresó a Rusia, comenzó a difundir el pensamiento anarquista, motivo por el que fue arrestado y encarcelado en 1874.

Consiguió escapar dos años después y se unió a una sociedad anarquista internacional, la Federación del Jura. A continuación, se instaló en Francia, donde fue detenido en 1883 y sentenciado a cinco años de prisión por sus actividades anarquistas. Tras ser liberado tres años después, se trasladó a Inglaterra, donde residió y trabajó durante treinta años. Después de la Revolución bolchevique de 1917, regresó a su país y se estableció cerca de Moscú, pero aunque tomó parte en la vida política soviética no desarrolló cargo oficial alguno.

El tema central de los numerosos trabajos de Kropotkin fue la abolición de toda forma de gobierno en favor de una sociedad que se rigiera exclusivamente por el principio de la ayuda mutua y la cooperación, sin necesidad de instituciones estatales. Kropotkin afirmaba que solo con el apoyo mutuo se podría construir una sociedad mas justa.

Esa sociedad ideal (comunismo anarquista o anarco-comunismo) sería el último paso de un proceso revolucionario. Sus obras fueron escritas tanto en inglés como en francés; entre ellas, se encuentran las siguientes: Palabras de un rebelde (1885); Campos, fábricas y talleres (1899); El terror en Rusia (1909), Ética, origen y evolución (1924) y la autobiografía Memorias de un revolucionario. Pero quizá su libro más conocido y más importante para el pensamiento anarquista sea La conquista del pan (1888).

A sus 79 años PEDRO KROPOTKIN fallece el 8 de febrero de 1921 en Dimitrov, una localidad próxima a Moscú, su funeral fue la ultima gran manifestación del movimiento anarquista ruso.

“El hombre de poderosa inteligencia, fecundo en ideas, las siembra a manos llenas; sufre si no puede compartirlas, lanzarlas a los cuatro vientos; en ello está su vida.”

Errico Malatesta 1853-1932

Autogestión Yugoslava 1950'

Autogestión Argelina 1970'

Plotino Constantino Rhodakanaty 1828 - 1896?

Ricardo Flores Magón 1873 - 1922

JOSÉ REVUELTAS 1914 - 1976

Enrique González Rojo 1928-