12
1 ASIGNATURA: Microeconomía TÍTULO DEL TRABAJO Teoría del Consumidor PRESENTADO POR: Nidia Pacheco Gómez ID: 000461502 Viviana Cecilia Pérez Vargas ID 000460818 Viviana Andrea Buitrago Quintero ID 000462427 Jhon Eduard Cruz Cárdenas ID 000463897 Francisco Javier Bermúdez Gómez ID 000459348 Sandra Yamile Supelano Mora ID: 465930 DOCENTE: Miguel Antonio Vargas Pérez NRC 3335

Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capitulo 5 teoría del consumidor

Citation preview

Page 1: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

1

ASIGNATURA:

Microeconomía

TÍTULO DEL TRABAJOTeoría del Consumidor

PRESENTADO POR:

Nidia Pacheco Gómez ID: 000461502Viviana Cecilia Pérez Vargas ID 000460818

Viviana Andrea Buitrago Quintero ID 000462427Jhon Eduard Cruz Cárdenas ID 000463897

Francisco Javier Bermúdez Gómez ID 000459348Sandra Yamile Supelano Mora ID: 465930

DOCENTE:Miguel Antonio Vargas Pérez

NRC 3335

Bogotá D.C., Colombia Noviembre, 09 del 2015

Page 2: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

2

DEFENICIONES

a)     Utilidad Marginal

La utilidad Marginal hace referencia a la utilidad adicional que se obtiene al consumir

una unidad adicional de un bien o servicio.

Según la Ley de la utilidad marginal decreciente cuando aumenta la cantidad

consumida de un bien o servicio, la utilidad marginal en el mismo se disminuye (Tomado de:

Samuelson & Nordhaus, 2010; pag 88).

b)     Restricción Presupuestaria.

La restricción presupuestaria o recta de balance es el resultado de distintas

combinaciones de dos bienes que pueden ser consumidos por una persona, teniendo en cuenta

el ingreso o presupuesto y los precios de los bienes. La restricción presupuestaria se utiliza

para obtener el equilibrio del consumidor (Tomado de: Samuelson & Nordhaus, 2010; pag

106).

Page 3: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

3

c)     Curva de Indiferencia

Una curva de indiferencia representa los puntos de canastas de consumo igualmente

deseables. La adquisición de una cantidad mayor de un bien compensa la renuncia de una

parte de otro. Las combinaciones de alimentos y vestido que reportan la misma satisfacción

pueden representarse mediante una curva lisa de indiferencia. Ésta es convexa desde el origen,

en virtud de la ley de sustitución, según la cual, a medida que aumenta la cantidad que se

posee de un bien, disminuye su relación de sustitución o la pendiente de la curva de

indiferencia (Tomado de: Samuelson & Nordhaus, 2010; pag 104).

d)     Relación Marginal de Sustitución.

Cuando se unen los puntos en la curva de indiferencia entre los dos bienes, se

denomina relación de sustitución ó tasas marginales de sustitución, es decir, a medida que se

reduce el tamaño del movimiento a lo largo de la curva, más se acerca a la relación de

sustitución a la pendiente real de la curva de indiferencia (Tomado de: Samuelson &

Nordhaus, 2010; pag 104).

Page 4: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

4

La pendiente de la curva de indiferencia es la medida de las utilidades marginales relativas de los

bienes, o de los términos de sustitución a la que el consumidor estaría dispuesto a cambiar un

poco de un bien por un poco de otro.

e)     Sustitutos perfectos

Un bien es sustituto perfecto de otro, cuando puede ser usado exactamente del mismo

modo y obtener igual resultado; entonces es cuando el consumidor no tiene ningún incentivo

para preferir un bien sobre el otro. hay pocos bienes sustitutos perfectos, excepto entre dos

bienes de la misma clase (Tomado de: Jaramillo, 2010).

f)      Bienes Complementarios perfectos

Dos bienes son complementarios perfectos cuando ambos tienen que ser usados o

consumidos de manera sincrónica, el ejemplo más típico es el de los zapatos del pie derecho e

izquierdo, al  consumidor le es indiferente que se incremente el número de zapatos del pie

derecho mientras no lo haga también los zapatos del pie izquierdo. la característica más

relevante es que los consumidores prefieren consumirlos en porciones fijas (Tomado de:

Espinoza, 2012).

g)     Bien Normal y Bien Inferior

Dentro de los bienes normales, la teoría económica suele distinguir entre bienes de

lujo y bienes de primera necesidad.

Page 5: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

5

Los bienes de lujo son aquellos en los que el consumo aumenta más rápido que la

renta. Por el contrario, para los bienes de primera necesidad, cuando aumenta la renta aumenta

su consumo, pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta.

No todos los bienes son "normales". También existen los bienes denominados

inferiores, en los que una subida de la renta de un sujeto provoca una disminución en la

demanda de ese bien. Un bien inferior es un bien cuya demanda decrece cuando aumenta la

renta del consumidor, a diferencia de los bienes normales, en los cuales ocurre lo contrario.

Los bienes normales son aquellos para los que la demanda del consumidor aumenta

cuando aumenta su ingreso. La inferioridad, en este caso, es un hecho observable que tiene

que ver con que el bien sea asequible antes que una afirmación sobre la calidad del bien.

Como regla general, este tipo de bienes son asequibles y adecuados para servir a su propósito,

pero a medida que otros bienes sustitutos más costosos y que ofrecen más placer (o al menos

variedad) se vuelven más disponibles, el uso de los bienes inferiores disminuye.

Curva de demanda de un bien normal

Page 6: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

6

h)     Óptimo del consumidor

Es el mejor Valor que puede tomar una variable determinada en relación a un objetivo

particular, considerando los medios que tiene para alcanzar ese objetivo.

Por ejemplo, la combinación óptima de Bienes y servicios que puede adquirir un

Consumidor es aquella que le permite alcanzar su máxima satisfacción, considerando el

Ingreso de que dispone y los Precios de los Bienes y servicios adquiridos.

i)      Frontera Posibilidades de Producción (FPP)

También llamada curva de posibilidades de producción, se utilizan para representar

varios conceptos económicos, como lo son escasez de recursos, costo de oportunidad,

eficiencia productiva y economías de escala.

Se  ven reflejadas las cantidades máximas de bienes y servicios que se pueden

producir en determinado tiempo gracias a los factores de producción y a los conocimientos

tecnológicos dados (Tomado de: Samuelson & Nordhaus, 2010; pag 9-12).

Curva Posibilidades de Producción (FPP)

Si la frontera de posibilidad se desplaza hacia afuera es porque hay mayor capacidad

de producción gracias a mejoras tecnológicas o laborales. pero si se desplazo hacia adentro es

porque tienen niveles bajos de producción(Tomado de: Samuelson & Nordhaus, 2010; pag 9-

12).

Page 7: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

7

j) Equilibrio General

Este busca dar conocimiento global del comportamiento de la producción, consumo y

formación de los precios en una economía con uno p varios mercados. En el mercado el

precio de un producto terminado se define no sólo por los factores de producción

k)      Equilibrio del Mercado

Se entiende como la situación del mercado en donde la cantidad y el precio de un bien

es igual; En el precio de equilibrio del mercado, la cantidad de de compradores es

exactamente igual a la de vendedores que quieren vender. Cuando se llega a esta situación se

vende todo lo que se produce (Tomado de: Samuelson & Nordhaus, 2010; pag 27).

Page 8: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

8

l)      Escasez y Eficiencia

Se dice que son los dos temas gemelos en economía, debido a que se utilizan los

recursos escasos para producir bienes y servicios que deben ser utilizados con eficiencia.

Una situación de escasez es aquella en donde los bienes son limitados en relación con

lo que se quiere o desea. Por otro lado la eficiencia se entiende como el uso para hacer que

esos bienes y servicios limitados se utilicen de forma óptima para que se permita satisfacer las

necesidades y deseos.

Para medir el nivel de eficiencia, se deben comparar ítems como el Costo Marginal

Vs. el Beneficio Marginal, para así definir si el uso de los recursos presenta una situación

positiva o negativa de los bienes y servicios que más se valoran (Tomado de: Samuelson &

Nordhaus, 2010; pag 4).

.

Page 9: Teoría Del Consumidor Definiciones Nrc 3335

9

REFERENCIAS

Espinoza, R. L. (23 de Julio de 2012). Bienes Complementarios Perfectos. Recuperado el 7 de

Noviembre de 2015, de http://robcaes.blogspot.com.co/2012/07/bienes-complementarios-

perfectos.html.

Jaramillo, M. (6 de Febrero de 2010). Concepto de Bienes Sustitutos. Recuperado el 6 de

Noviembre de 2015, de http://marjapymarisol.blogspot.com.co/2010/02/bienes-sustitutos-

perfectos.html.

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía con Aplicaciones a Latino America

(Decimonovena ed.). Colombia : McGrawHill.