11
Colegio la Salle de Veracruz Bachillerato Metodología Michelle Álvarez alba Ana Paola vallejo Riquelme Katherine hyde habram 2B Proyecto final 2

teoria.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio la Salle de Veracruz

Bachillerato

Metodologa

Michelle lvarez albaAna Paola vallejo Riquelme Katherine hyde habram

2B

Proyecto final

2015Introduccin

El alcoholismo en la sociedad no solo afecta a jvenes, sino a todas las familias enteras, ya que perjudica de manera fsica y psicolgicamente a cualquier individuo Podemos empezar a indagar desde nuestras escuelas hasta nuestros hogares. Nos gustara comenzar en nuestra escuela realizando encuestas a nuestra generacin de 2 semestre del colegio la Salle de Veracruz, sobre el consumo y los problemas que ocasiona el alcohol

El consumo del alcohol en exceso en nios y nias menores de edad a aumentado ya que hay mayores formas de encontrarlo en muchos lugares, sin ningn contra tiempo de por medio, ahora en muchos antros, bares, etc. No se les pide una identificacin en la cual especifique su edad la cual debera ser de 18 para dejarlos ingresar a estos tipos de lugares, los lugares no son clausurados lo que aumenta el riesgo ya que dentro de todos esos lugares el acceso al alcohol es muy fcil

Justificacin

En todo nuestro entorno, nuestra generacin se ve muy pronunciado el consumo de ciertas sustancias como el alcohol pero lo que no sabemos es el Por qu? De sus acciones .nos gustara investigar si lo consumen por gusto o imitacin, quien los incito a probarlo?

En nuestra escuela en el 2 semestre de bachillerato es muy comn que tanto nias y nios empiecen a consumir alcohol desde muy temprana edad ya que empiezan a salir a xvs o en ciertos casos hasta en sus propias casas los padres no prestan atencin a los hijos en tiempos los cuales ellos pueden robar o probar alguna de estas sustancias las cuales los padres tienen en casa; lo que no vemos es que nuestra propia sociedad nos inculca consumirlo ya que el que no toma es aburrido

Nosotros creemos que con la ayuda de esta encuesta e investigacin nos podremos enterar de que es lo que verdaderamente esta pasando con nuestras generaciones hoy en da acerca del tema el cual es un problema ya que puede no solo ser una diversin de fin de semana si no que se puede llegar a convertir en un adiccin y llegar a causar muchos problemas tanto familiares como personales por la sensacin que nos da y el no poder recordar nada de lo que realizamos la noche anterior

Nuestro objetivo general: es indagar acerca de este consumo descontrolado en jvenes menores de edad Dnde estn sus padres? Ellos sabrn que sus hijos consumen este tipo de sustancias?

Nos gustara empezar en nuestra escuela ya que es el medio ms cercano que tenemos con nios menores de edad que consumen alcohol ms frecuentemente, ya que muchos de ellos son nuestros compaeros amigos etc.

Nuestra variable es el consumo del alcohol en menores de edad y sus efectos

Marco terico

Qu es? Est clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez.

Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman para animarse. Pero si una persona consume ms de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentar el efecto depresivo del alcohol. Empezar a sentirse estpido o perder coordinacin y control.

Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho ms severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicacin que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o peor an, coma o muerte provocada por una grave sobredosis txica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se

Diseo metodolgico

El estudio fue de corte cuantitativo por que fue un proceso formal, objetivo y sistemtico en el que usan datos numricos para obtener informacin sobre el mundo , por lo tanto se apoyan en estrategias propias de la estadstica , bsicamente en modelos numricos que le permitan al investigador contar, medir y presentar valores cuantificables, como frecuencias ,porcentajes, tasas y costos

Esta investigacin es descriptiva por que se identifica en los inicios del trabajo, donde se colecta la informacin observada de las conductas, las caractersticas, los factores, los procedimientos y otras variables puede decirse que este tipo de investigacin no posee una hiptesis exacta debido a que su fundamento es solamente un conjunto de apreciaciones y valoraciones fsicas del objeto de estudio

Poblacin y muestra

Entrevistamos a los alumnos de 2 semestre del colegio la Salle de Veracruz, de entre 15 y 16 aos, entrevistamos 20 mujeres y 20 hombres de los cuales la mayora consume alcohol, nuestra tcnica de recoleccin fue realizar encuestas a nuestros compaeros para que contestaran annimamente sin ser juzgados y sean capaces de expresar lo que verdaderamente piensan a cerca de este tema

Conclusiones

Llegamos a la conclusin de que la mayora de nuestros compaeros de 2 semestre consumen esta sustancia, incitada por amigos desde sus 14y15 aos conocen el alcohol en muchas fiestas ya que todos asisten a esas fiestas, reuniones, etc., su opinin fue que ya que a muchos les gusto lo consumen frecuentemente ms que nada la sensacin que les ocasiona tomarlo es por lo que en verdad lo toman no tanto por el gusto si no por la libertad que les da la sustancia Es algo que tenemos en cuenta que nadie puede evitar probarlo alguna vez ya que si no es con amigos por curiosidad o por cualquier otro motivo pero es una experiencia nueva para todo hombre y mujer claro que se debe controlar en forma de cantidad en qu edad empiezan a consumirlo ya que esta sustancia no es buena en ningn sentido