Teórico Nº3 Saussure (21-04)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    1/37

    Lingüística BTeórico 3

    1

    Materia: Lingüística B 

    Cátedra: Martín Menéndez 

    T Nº: 3  – 21 de abril de 2012

    Docente: Martín Menéndez

    Tema: Saussure 

    -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    La clase pasada estuvieron con el profesor Toscano y él hizo una presentación

    general de la historia de las ideas lingüísticas. La función que tiene esa presentación es

    tratar de ubicar a Ferdinand de Saussure a quien, tradicionalmente, se lo ubica como

    quien inaugura la lingüística moderna. Saussure, sin duda, va a revolucionar el

     pensamiento lingüístico a posteriori, porque, en algún punto, la propuesta saussureana

    va a marcar un punto de inflexión y de ruptura con respecto a la lingüística anterior.

    Saussure es un hombre del siglo XIX, está formado entonces en la lingüística de sesgo

    histórico. Para muchos, la lingüística comienza, como disciplina científica, a comienzos

    del siglo XIX. Para otros, la mayoría, la lingüística científica comienza

    (simbólicamente, por supuesto) con la publicación póstuma del Curso de Lingüística

    General, que es un curso que se publica en la editorial Payot de París en 1916. Es recién

    a partir de un congreso internacional de lingüistas que se lleva a cabo en el ’29 o en el

    ’30 donde, de algún modo, los principios esbozados en el curso se van a poner en

    funcionamiento y se van a transformar en el gran paradigma de la lingüística del siglo

    XX y en un paradigma que va a ser tomado, utilizado, interpretado por otras disciplinas

    de las ciencias sociales y que en general conocemos bajo el rótulo de “estructuralismo”.

    En algún punto, si queremos seguir con la metáfora lingüística genealógica del siglo

    XIX, podemos decir que Saussure es el padre de la lingüística moderna. Esto, por favor,

    les voy a pedir que no lo pongan en el parcial. Es una filiación casi simpática.

    Justamente, lo que es importante es preguntarse cuáles son los grandes aportes que

    viene a traer esta nueva lingüística –que, en algún punto, se inicia con Saussure– al

     pensamiento lingüístico en general. Como bien dice Coseriu, nada de lo que Saussure

    dice es original. Eso es absolutamente cierto. Pero, ¿dónde estaría, entonces, la

    originalidad del pensamiento saussuriano? ¿En qué radicaría la importancia que él tiene

    5/006/017 - 36 T

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    2/37

    Lingüística BTeórico 3

    2

     para la lingüística en particular y para todas las ciencias sociales en general? Saussure lo

    que hace es, básicamente, adoptar un punto de vista y con esa adopción de punto de

    vista fijar claramente los límites que ese punto de vista tiene. Operación no menor, y

    operación que la lingüística anterior, fundamentalmente la lingüística del siglo XIX en

    la que el propio Saussure se forma, no había abordado.

    Una de las grandes preocupaciones de Saussure es justamente cuál es el alcance

    que tiene la disciplina lingüística. Y, justamente, ese alcance está en relación directa con

    la pregunta sobre cuál es el objeto de la lingüística. Esa pregunta, que hoy nos parece,

    tal vez, tan obvia, es una pregunta totalmente novedosa a finales del siglo XIX y

     principios del XX. De algún modo, cuando se trabaja con el lenguaje se piensa que el

    lenguaje está dado. Eso es cierto, el lenguaje está dado. Pero lo que no está dado son las

    teorías que van a dar cuenta de determinados aspectos del lenguaje y, necesariamente,

    va a dejar de lado otros. Esa operación de darse cuenta de la imposibilidad de abarcar la

    totalidad, de esa necesidad de recortar para ser sistemático y exhaustivo, es uno de los

    grandes méritos que tiene Saussure. Es lo que podríamos llamar la consciencia de los

    límites ante la imposibilidad de dar cuenta de una totalidad sin duda compleja.

    De algún modo, ustedes han visto una lingüística anterior a Saussure, una

    lingüística del XIX, una lingüística genético-comparativa, que es la lingüística en la que

    Saussure se forma. Esto es importante. Saussure por formación es un neogramático. Y,

     por ser neogramático, su bagaje lingüístico es historicista. Pero él va a ir más allá de los

    neogramáticos al cuestionar y tratar de reflexionar sobre los límites del objeto de

    estudio que él debe abordar. Esto es, realmente, lo importante.

    Lo mismo vamos a ver, más adelante, con Chomsky. Chomsky por formación es

    un estructuralista. De hecho, el primer Chomsky es, prácticamente, un continuador, en

    cierta medida, del propio Saussure. De hecho, hay una cita de Chomsky que dice que

    competencia y actuación son, en realidad, otra manera de nombrar lengua y habla –yaanalizaremos, cuando lleguemos a Chomsky, esta cita–.

    Lo que importa aquí, entonces, es tratar de leer en qué o en dónde reside la

    modernidad de Saussure. Y, a partir de dar cuenta de esta modernidad, justificarla a

    través de dos conceptos que, no siendo dicotómicos –más allá de que Saussure es un

    hombre de dicotomías, y un hombre que hereda un pensamiento que le viene ya del

    racionalismo– son fundamentales en Saussure: el concepto de sistema y el concepto de

    valor. Los dos conceptos no son dicotómicos. Sistema no se opone a valor , ni valor  a sistema. Pero son los que permiten definir el alcance preciso del objeto de estudio que

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    3/37

    Lingüística BTeórico 3

    3

    Saussure, con clara consciencia de los límites, va a recortar y que, ya veremos, se

    denomina lengua y que nunca, nunca, debe confundirse con el lenguaje.  Ahí está,

     podríamos decir, la crítica a la lingüística anterior. La lingüística anterior trabajaba

    sobre el lenguaje. Lo que les va a decir Saussure es que es imposible trabajar sobre ellenguaje. El lenguaje es lo suficientemente complejo, vasto, como para ser, desde el

     punto de vista de su estudio, inabarcable en su totalidad. Debemos construir una teoría

    que dé cuenta de aquella parte del lenguaje que puede ser estudiada. La reflexión

    saussuriana, entonces, va a versar sobre aquella parte de la lingüística que va a poder ser

    estudiada. Eso que no se va a confundir con el lenguaje pero que sería imposible sin el

    lenguaje.

    Cuando nosotros decimos que la lengua es un sistema de valores puros, ahí

    estamos marcando, claramente, el alcance del recorte y la especificidad que ese alcance

    tiene. La lengua, fundamentalmente va a ser eso: el sistema, una totalidad en sí misma.

     No vamos a dar cuenta, entonces, del lenguaje sino que vamos a dar cuenta de un objeto

    que se recorta y se abstrae a partir del lenguaje. Esa diferenciación es fundamental

     porque es lo que funda una teoría. Una teoría no da cuenta de una totalidad, sino que

    siempre da cuenta de una parcialidad y justifica esa parcialidad en función del recorte

    que lleva a cabo.

    Entonces, la idea es que con Saussure llega la lingüística moderna en el sentido

    que acabamos de decir: en función, básicamente, en consciencia de sus límites. Saussure

    está permanentemente preocupado por el límite, por la vaguedad. La lingüística

    estructural es una lingüística consciente de lo que está haciendo y operando. Ustedes lo

    han visto en prácticos un artículo clásico de Benveniste sobre la determinación de los

    niveles de análisis lingüístico. Lo que hace Benveniste es dar cuenta de una

    metodología, es decir un modo de abordar el objeto, que es absolutamente inseparable

    del objeto en sí. ¿Qué alcance tiene esto? Que cuando nosotros estamos pensando el

    modo en que la lengua está organizada estamos pensando la lengua, y el método para

    dar cuenta de esa organización, es la lengua. Cuando nosotros decimos: “la lengua es un

    sistema jerárquico de niveles que permite determinar unidades a partir de determinadas

    operaciones, como segmentación, sustitución e integración”, estamos dando cuenta de la

    lengua. La lengua es: fonología, morfología, sintaxis. Los estructuralistas podrán

    discutir la mayor o menor pertenencia de determinado nivel dentro del objeto lengua.

    Pero ninguno va a contradecir el hecho de que la lengua es un sistema jerárquico, que

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    4/37

    Lingüística BTeórico 3

    4

    opera de menor a mayor, que se va integrando y que tiene límites muy claros. En el caso

    de Benveniste, estos están dados por la fonología y la sintaxis. En el caso de la

    glosemática estarán dados por la morfología y la sintaxis. El estatus de la fonología será

    discutible para muchos, pero siempre va a haber una jerarquía. El pensamiento

    estructural es un pensamiento jerárquico. Hay una muy buena frase de Benveniste en un

    artículo de él que se llama Una ojeada al desenvolvimiento de la lingüística  y que

    ustedes tienen que leer, donde él usa una frase que es muy clara, muy precisa y que

     permite marcar esta diferencia, este cambio de la lingüística del XIX a la lingüística del

    XX: ¿Qué es lo que hace la lingüística estructural? El gran cambio de la lingüística

    estructural es que pasa del concepto de “dato” al concepto de “relación”. Ya no

    trabajamos con datos sino con relaciones entre elementos dentro de un determinado

    sistema. Nada está naturalmente dado. Todo está rigurosamente construido a partir de la

    consciencia del procedimiento. Ahí reside una diferencia importante.

    Vamos a entrar entonces en Saussure, y vamos a partir de algo que ustedes ya

    saben y que creo importante aclarar en beneficio del propio Saussure. El Curso de

     Lingüística General no lo escribió Saussure; jamás lo hubiera escrito del modo en que

    nosotros lo conocemos. El Curso de lingüística General es una recopilación a partir de

    las notas que tres de sus discípulos, Bally, Sechehaye, y Riedlingler, –después se

    cotejaron con otros– toman de los tres cursos que dictó Saussure en la universidad de

    Ginebra sobre una disciplina que era relativamente novedosa: la lingüística general. Es

    decir son los cotejos de las notas de sus alumnos que fueron organizadas por sus

    editores. Si ustedes leen con mucho detalle el Curso  van a ver que pueden advertir

    algunas repeticiones o conversiones que no serían esperables para un texto acabado. De

    alguna manera, y salvando por supuesto las distancias, el Curso de Lingüística General

    es como una reconstrucción de esos apuntes que ustedes toman cuando yo hablo. En

    esas notas, ustedes atribuyen palabras a mi persona que, en realidad, no son mías. Demodo que yo puedo terminar diciendo, casi, cualquier cosa. En mi caso no sería grave,

     porque en general digo cualquier cosa, pero en el caso de Saussure que era un lingüista

    serio sí podía serlo [risas]. No deja de parecerme fantástico, a mí, que la disciplina

    fundacional del rigor en las ciencias sociales y que ha sido sumamente citada y

    respetada –y todavía lo es, por suerte– nace de una transcripción falsa. Es casi como un

    cuento borgeano. Una teoría es una ficción, y una teoría que se funda sobre un texto al

    que se le atribuye un autor que no lo tiene es una ficción doblemente ficticia. Lo que no

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    5/37

    Lingüística BTeórico 3

    5

    deja de ser atractivo porque uno está trabajando con una ficción, sí, pero sin esa ficción

    no podría trabajar.

    Vamos a entrar en tema, con esta guía que se llama: Ferdinand de Saussure y el

    Curso de Lingüística General para diferenciar al personaje del “sujeto de la escritura” – que ahora queda tan bien decirlo– que se conforma en el entramado textual del Curso.

    Ese sujeto tiene probablemente alguna relación con el sujeto biográfico, pero no una

    identificación absoluta.

    Yo empiezo normalmente con dos frases que sus discípulos le atribuyen a

    Saussure. La primera dice:

    La lengua es un sistema preciso y la teoría debe ser un sistema tan preciso como la lengua.Vean que el punto es el sistema. La lengua es un sistema y debe ser un sistema

     preciso, un sistema claro en cuanto a sus límites y en cuanto a cómo operar dentro de

    esos límites. En eso, el estructuralismo es clarísimo. Podemos estar de acuerdo o en

    desacuerdo, pero no podemos decir que no es claro. Y también podemos agregar que no

     podemos pensar la lingüística moderna sin el estructuralismo. Y pensando de manera

    demasiado ambiciosa, también podemos decir que no se podrían pensar las ciencias

    sociales como las conocemos hoy. Y esto más allá de que digan que el estructuralismo

    no sirve para nada. Uno puede estar en contra del estructuralismo pero no se puede dejar

    de reconocer no sólo su existencia sino la importancia que tuvo y tratar de pensar el porqué de esa importancia. Entonces:

    La lengua es un sistema preciso y la teoría debe ser un sistema tan preciso como la lengua.Es decir, la teoría de la lengua es, de alguna manera, la descripción de esa

    lengua:

    Es en esto en donde está la dificultad pues, es muy fácil amontonar más a continuación deotras afirmaciones y opiniones acerca de la lengua; la cuestión es coordinarlas de modo talque formen un sistema.

    Es decir, un sistema es, básicamente, un principio de organización. El

    estructuralismo va, claramente, a organizar la lengua. La pregunta va a ser cómo se va aorganizar la lengua, pero es claro que la lengua es un principio de organización. Pero

    hay un montón de cosas que el estructuralismo no contesta, pero porque ahí están sus

    límites y eso es lo que hace cualquier teoría. No hay teorías sin límites, si no caerían en

    algo que teóricamente se ha probado imposible: dar cuenta de la totalidad. ¿Existe la

    teoría totalizadora? Eso es un oxímoron. Una teoría siempre es parcial, siempre recorta.

    Sin duda la totalidad teórica no existe. Sí existe la totalidad dentro de una teoría. Ahí sí

     podemos encontrar una totalidad en sí misma. Pero es muy importante para este cursoaprender que tenemos que pensar a partir de lo que la teoría propone y no a partir de lo

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    6/37

    Lingüística BTeórico 3

    6

    que la teoría no propone. Si yo juzgo a una teoría a través de lo que no propone,

    estamos haciendo un razonamiento absolutamente inválido. Lo que me va a decir esa

    teoría es: yo esto no lo pienso porque no forma parte de mi objeto de estudio. Por

    ejemplo, ¿por qué el estructuralismo no piensa en la subjetividad en el lenguaje? ¿Por

    qué el generativismo no da cuenta del uso del lenguaje? ¿Por qué el funcionalismo no

    da una teoría cognitiva para interpretar el uso? Porque cada teoría tiene límites.

    Bien, entonces, continuamos. Dice Saussure: “la cuestión es coordinarlas de

    modo tal que formen un sistema.” El concepto de sistema es el concepto básico del

    estructuralismo, porque la lengua es un sistema. Esto lo manifestó a Riedlinger, que es

    uno de los editores de este curso, y aparece en el Segundo curso de Lingüística General,

    como nota en el segundo curso que fue en el curso que se dictó en 1908/1909 con el

    calendario europeo. Vamos a ver ahora una cita que a mí me gusta porque transmite un

    carácter provocativo (esto lo dice Saussure, a quien aparentemente le tomaban hasta la

    respiración los discípulos) y que aparece en un libro de uno de los grandes exégetas de

    Saussure que se llama Robert Godel y que editó magníficamente la mayoría de los

    manuscritos de los estudiantes de los cursos de lingüística general y se produce en una

    conversación que tuvo con Gautier el 6 de Mayo de 1911:

    Me encuentro frente a un dilema: o bien exponer el tema en toda su complejidad y confesartodas mis dudas – lo que no es conveniente en un curso que debe ser materia de examen –o, hacer algo muy simplificado, más adaptado a un auditorio de estudiantes que no sonlingüistas. Pero a cada rato, los escrúpulos me impiden comenzar .

    Lo que se nota en esta cita es que define a los cursos de lingüística general como

    cursos donde se tiene que presentar algo muy complejo de manera muy simple. Se cae,

    entonces, en el riesgo de volverse demasiado esquemático, cosa que a Saussure lo tenía

    muy preocupado. Lo que más me gusta de la cita de Saussure es: “a cada rato los

    escrúpulos me impiden comenzar”. A diferencia de Saussure, yo soy totalmente

    inescrupuloso. Yo con eso no tengo ningún problema. Van a ver que en este curso

     primero nos volvemos muy esquemáticos, para después, hacia el final, que ustedes

    tengan la capacidad de discutir eso que aprendieron, derribar los esquemas, pero

    necesariamente un curso de lingüística general debe ser esquemático.

    Vamos a entrar, entonces, de lleno en el propio Saussure. Vamos a dividir

    distintos momentos: el primer momento lo vamos a llamar: “Saussure escribe”. Porque

    Saussure efectivamente escribió. Saussure se forma en el centro más importante de la

    lingüística histórica, en el siglo XIX, en Alemania, en la universidad de Leipzig. Y,

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    7/37

    Lingüística BTeórico 3

    7

     justamente, ese Saussure es un Saussure fundamentalmente neogramático. Esto quiere

    decir que se ubica, fundamentalmente, en la lingüística del siglo XIX y en una

     perspectiva fuertemente histórica, que es la que marca a la lingüística del siglo XIX.

    Ahora bien, si nosotros tomamos su tesis de licenciatura, que se publica en Leipzig en1879, en esa tesis (cuyos fragmentos estoy citando por la edición crítica –una magnífica

    edición– que preparó un lingüista italiano que se llama Tulio Di Mauro y que respeta,

    en el caso de la edición española, la clásica y magnífica traducción de Amado Alonso)

    que se llama Memoria sobre el sistema vocálico en las lenguas indoeuropeas, Saussure

    dice lo siguiente:

    Estudiar las múltiples formas bajo las cuales se manifiesta lo que se llama la a indoeuropea,tal es el objetivo inmediato de este opúsculo: las otras vocales no serán tomadas enconsideración sino en la medida en que los fenómenos relativos a la a nos den la ocasión.Pero si, habiendo llegado a los límites del campo así circunscrito, constatamos que elcuadro del vocalismo indoeuropeo se ha ido modificando poco a poco ante nuestros ojos yque se organiza en su conjunto alrededor de la  a, tomando respecto de esta vocal unanueva posición, es evidente que, de hecho, habrá sido la totalidad del sistema de lasvocales lo que ha abarcado nuestro ángulo de mira y que es el nombre de este sistemael que, por consiguiente, debe figurar en el título del libro .

    Esto es importante porque anuncia ya lo que Saussure va a elaborar y va a

     proponer tanto en las notas manuscritas  como, fundamentalmente, en el Curso de

     Lingüística General. Hay tres elementos que nos interesa destacar: lo primero que nos

    va a interesar resaltar son los “fenómenos relativos”, lo segundo, los “límites del

    campo”, el tercero: “la totalidad del sistema”. En algún punto, vamos a ver, cuando

    entremos en el Curso de Lingüística General, que todos los fenómenos de los que se

    trata siempre van a ser relativos porque esos fenómenos están dentro de un campo,

    tienen como límite un sistema y no se confunde con otro sistema. Que el fenómeno sea

    el mismo, no implica que tenga la misma relevancia, o importancia en un sistema o en

    otro. En términos saussurianos, podemos decir, que elementos sean iguales, que tengan

    el mismo significado, no indica que tendrán el mismo valor. El valor es relativo a un

    campo determinado que es, justamente, la totalidad de ese sistema. Un sistema,

    entonces, es: relativo y limitado. Es limitado porque da cuenta de determinado tipo de

    elementos que van dentro de los límites de ese sistema. Esto ya está anunciado en la

     Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales indoeuropeas. Vean que Saussure

    cuando empezó a trabajar, empezó a trabajar con la ‘a’ del indoeuropeo, con una

    metodología claramente neogramática: recolectar la evidencia que tuviera y llevar a

    cabo el proceso de reconstrucción para dar cuenta de las distintas posibilidades que

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    8/37

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    9/37

    Lingüística BTeórico 3

    9

    Entonces, muchas veces se cortan. No tienen la lógica final de un discurso preparado

     para ser leído. Dice Saussure:

    En realidad parece imposible dar prioridad a tal o cual verdad de la lingüística de modo queesta constituya un punto de partida básico. Pero hay cinco o seis verdades fundamentales

    tan íntimamente relacionadas que tanto partiendo de una como de otra se puede llegarlógicamente a todas las demás, y a cualquier ínfima ramificación de las mismasconsecuencias partiendo de cualquiera de ellas.Por ejemplo, podemos limitarnos a este dato:Es erróneo (e impracticable) oponer forma y sentido. En cambio, es correcto oponerfigura vocal por una parte, y forma-sentido por otra.

    Acá está, claramente, delimitando lo que después vamos a ver en términos del

    signo lingüístico. El signo lingüístico es una entidad física. Es una entidad que no puede

     pensarse sino a partir de la relación de una forma y un sentido o significado. Es decir

    que no puede pensarse sino conceptualmente. A un concepto se le asocia una imagenacústica. Eso es un signo lingüístico para Saussure. Pero, ojo, no confundamos que el

    signo es una forma que adquiere determinado sentido en función de una inscripción

    tradicionalmente ligada a la referencialidad. El signo es una entidad en sí misma en la

    que conviven forma y sentido. No se pueden pensar entidades formales “puras” en

    sentido de no contaminadas por algún tipo de significado. El problema sería en qué

    significado está pensando Saussure.

    Efectivamente, quien se acerca rigurosamente a esta idea llegará matemáticamente a losmismos resultados que quien parta de un principio en apariencia muy distante, por ejemplo:Es pertinente distinguir en la lengua los fenómenos internos o de conciencia de losfenómenos externos directamente aprehensibles.

    Ahí tenemos la diferenciación que él va a hacer. Cuando él dice que no

    opongamos forma y sentido, que significado y significante no se oponen sino que son

    necesarios y se complementan, no confundamos una entidad mental abstracta con una

     posible realización física de esta entidad. Cuando trabajamos en el ámbito de las

    abstracciones, trabajamos en el ámbito del sistema. Cuando trabajamos el ámbito de larealización, trabajamos en otro ámbito que no es el ámbito del estructuralismo, o al

    menos no el del estructuralismo saussuriano. Importa distinguir lo interno de lo externo.

    Lo interno es lo psíquico, es decir, lo mental. Lo externo es lo que uno puede aprender,

    lo que, de alguna manera, se produce. Lo externo es la naturaleza fónica. Lo interno es

    la forma de esa naturaleza fónica que se relaciona con un determinado sentido. Lo que

    importa a Saussure es esto último.

    Sigue diciendo:

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    10/37

    Lingüística BTeórico 3

    10

    Buscando donde podría estar el principio primero y último más auténtico de esa dualidadincesante que estalla hasta en el más ínfimo párrafo de una gramática, siempre susceptible,aparte de las malas redacciones, de expresarse en dos fórmulas legítimas y absolutamentedistintas, creemos que en últimos término se habrá de volver siempre a la cuestión de saberlo que constituye, por la esencia del lenguaje, una identidad lingüística.

    El problema de la identidad lingüística, que luego nosotros podemos relacionar

    con el tema de la unidad operativa. ¿Qué es una identidad lingüística? Dice Saussure:

    Una identidad lingüística tiene como característica absolutamente particular que implica laasociación de dos elementos heterogéneos.

    Esto es fundamental porque todo lo que viene ahora tiene que ver con esto. Lo

    que va a plantear Saussure es que la identidad lingüística, esto que damos como dado: el

    significado se asocia con el significante, es algo lo suficientemente complejo y lo

    suficientemente misterioso para poder efectivamente entenderlo. Esto es porque se

     ponen en relación dos elementos que, en principio, no tienen por qué estar relacionados

     porque no tienen ningún elemento natural que los relacione, pero están relacionados.

    Veamos que dice Saussure:

    Si se nos invitara a establecer la especie química de una plancha de hierro, de oro, de cobre, por una parte, y a continuación la especie zoológica de un caballo, un buey o un cordero,estaríamos ante tareas fáciles; pero si se nos invitara a establecer qué “especie” representael extraño ensamblaje de una plancha de hierro atada a un caballo, de una plancha de orocolocada encima de un buey o de un cordero que llevara un adorno de cobre, nosescandalizaríamos y declararíamos que es una tarea absurda.

    Es decir, tenemos dos órdenes: los animales y los metales. Mientras estamos con

    los animales no tenemos ningún problema. Cuando tenemos metales, tampoco. Ahora si

     ponemos en relación, como dice él, un caballo con montura de plata, o un buey llevando

    una ollita de cobre, ¿qué es eso? Uno podría responder: “Y, es un caballo llevando

    algo”. Pero nadie pensaría que eso es una unidad. Nadie imaginaría que,

    independientemente de las interpretaciones de los especialistas, que “caballo” y

    “montura de cuero” son uno. Están las dos cosas por separado que después se unen.

    Sigue Saussure:

    Que se halla inmediatamente situado ante esa tarea absurda es lo que el lingüista debecomprender de entrada. Nos encontramos ante un absurdo, ante una tarea absurda, un sinsentido.

    Podríamos decir que uno define su vocación por un sinsentido. Cosa que a los padres

    horrorizaría (“Mi hijo se decide por un absurdo. No es ingeniero en sistemas”):

    Trata de rehuirla, permítasenos las expresión en este caso demasiado exacta, saliéndose porla tangente, es decir clasificando, como parece lógico, las ideas para ocuparse después delas formas, -o, a la inversa, de las formas para ocuparse después de las ideas…

    De alguna manera acá Saussure cuestiona la tradición anterior. Están las ideas yestán las cosas. O, para decirlo de una manera muy foucaultiana, están las palabras y

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    11/37

    Lingüística BTeórico 3

    11

    están las cosas. Lo que va a proponer Saussure es, justamente, que no hay palabras si no

    hay cosas. Hay un tercer orden que pone en relación la posibilidad de la existencia de

    las palabras y las cosas.

    Entonces:…clasificando, como parece lógico, las ideas para ocuparse después de las formas, -o, a lainversa, de las formas para ocuparse después de las ideas: y en los dos casos ignora lo queconstituye el objeto formal de su estudio y de sus clasificaciones, esto es, exclusivamente el punto de encuentro de ambos ámbitos.

    Ahí está lo que importa a la lengua: el punto de contacto entre esos dos

    elementos. No hay forma por un lado, no hay ideas por otro. Hay formas en relación con

    ideas. No hay caballos, no hay metales. Hay caballos con metales sobre ellos. Lo que

    nos parece un absurdo en otras especies, eso es lo que tiene de particular el lenguaje, loque tiene de específico. Es el lugar en que dos órdenes, que no están relacionados

    naturalmente, no solamente se relacionan sino que, en ese acto, lo constituyen. El orden

    de los conceptos y el orden de las formas.

    Los elementos primeros que reclaman la actividad y la atención del lingüista no sólo son, por una parte, elementos complejos, que es erróneo tratar de simplificar, sino que, además,son elementos despojados de una unidad natural en su complejidad, no comparables con uncuerpo químico simple ni tampoco con una combinación química. Son muy comparables,en todo caso, con una mezcla química, como la mezcla del azogue y el oxígeno en el airerespirable: de manera que el aire deja de ser aire si se le retira el nitrógeno o el oxígeno, y

    sin embargo nada une la masa de azogue diseminada en el aire con la masa de oxígeno, demodo además, en tercer lugar, que cada uno de estos elementos no se puede clasificar másque respecto a elementos del mismo orden, pero si pasamos a esta clasificación ya no setrata de aire y, cuarto, su mezcla, por su parte, no es inclasificable. Estas son, punto por punto, las características del objeto primero que examina el lingüista.

    Es decir, la palabra ya no es una mera palabra, sino un signo que forma parte de

    un sistema. Y, por ser un signo que forma parte de ese sistema, entra a jugar en la lógica

    de ese sistema, un signo, necesariamente, comporta dos naturalezas que en su relación

    constituyen a los signos como tal. 

    Por último, se puede decir que esta comparación es inexacta por cuanto los dos elementosdel aire con materiales, mientras que la dualidad de las palabras representa la dualidad delámbito físico y psicológico. Presentamos aquí esta objeción de manera incidente y sinimportancia para el hecho lingüístico; la señalamos de pasada para declararla no adecuada ydirectamente contraria a todo cuanto afirmamos. Los dos elementos del aire son de ordenmaterial, y los dos elementos de la palabra son, inversamente, de orden mental; nuestro punto de vista constante será decir que no sólo la significación sino también el signo es unhecho de conciencia puro. (Y a continuación que la unidad lingüística en el tiempo essimple.)

    Es decir, dejamos cualquier rastro de materialidad y nos unimos en la fracción

    en la que dos órdenes se combinan y conforman el orden de la lengua permite que esos

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    12/37

    Lingüística BTeórico 3

    12

    dos órdenes no sólo se combinen sino que se relacionen entre sí los elementos que

    habilitan tal combinación. Es decir, los signos lingüísticos. Nada hay, en principio, de

    material en la lengua. No hay una forma y un significado. No es que la forma

    corresponde a un significado. Tradicionalmente nosotros pensamos que la forma ‘mesa’

    designa un determinado objeto, el objeto ‘mesa’. Y no, eso no es así. Saussure va a estar

     pensando en el signo ‘mesa’ que va a ser una forma, pero una forma que va a contener

    el concepto de ‘mesa’ y una representación acústica de ese concepto de ‘mesa’. Su

    realización posterior y la asignación referencial que comporte es un problema que, en

     principio, no es central para el estructuralismo, porque el estructuralismo no va a

    trabajar relaciones referenciales; va a trabajar relaciones internas dentro del sistema, no

    va a ir más allá de los límites dentro del sistema. De ahí que la idea de una semántica

    estructural es, sin duda, muy compleja porque, en principio, el significado no es algo

    contemplado por el estructuralismo. Y, justamente, no es contemplado por el

    estructuralismo porque involucra una serie de elementos contextualmente dependientes

    de los que el estructuralismo está incapacitado de dar cuenta. Ahora bien, esto no

    implica, bajo ningún punto de vista, que el estructuralismo no piense en algún tipo de

    significado. Pero el significado en el que está pensando el estructuralismo es un

    significado acotado, limitado, conceptual y que no puede pensarse sino dentro de la

     propia realidad del sistema de signos lingüísticos. Ahí no hay que confundir los tantos.

    Cuando uno está pensando en un signo está pensando en una entidad bifronte y mental.

     No está pensando en algo realizado sino que está pensando en algo realizable. Y al

    estructuralismo no le importa la realización concreta sino, en última instancia, una

     posibilidad de realización que, en principio, él no va a explorar. Ahí se justifican un

    montón de elementos que quedan fuera del ámbito estructuralista. Porque el ámbito

    estructural recorta claramente sus límites, es decir, sobre lo que va a trabajar.

    Se falta a la verdad si se dice: un hecho de lenguaje exige ser examinado desde varios puntos de vista; incluso si se dice: este hecho de lenguaje será realmente dos cosasdiferentes según el punto de vista. Pues se empieza por suponer que el hecho de lenguajenos es dado fuera del punto de vista. Hay que decir: primordialmente existen puntos devista; si no, es sencillamente imposible captar un hecho de lenguaje.

    Para el lingüista el lenguaje, como objeto, siempre obedece a un punto de vista;

    independientemente del grado de conciencia que uno tenga de ese punto de vista.

    Cuando nosotros hacemos cualquier tipo de análisis hay un punto de vista determinado

    que se adopta para sostener ese análisis. Ese punto de vista no es ni mejor ni peor que

    otros, es diferente. Pero es un punto de vista. Hay un punto de vista estructural, uno

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    13/37

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    14/37

    Lingüística BTeórico 3

    14

    Estudiante- Está para conectar con el contenido anterior.

    M. M.- Está muy bien. Eso conecta con otra oración. Pero, justamente, ahí

    tenemos un problema. El fenómeno de la conexión entre oraciones es un fenómeno del

    que el estructuralismo, por lo menos tradicionalmente, no daría cuenta. Entonces,

    cuando yo analizaba esta oración en la escuela, lo que decía en general la maestra, con

    su sabiduría, era que “sin embargo” era un “conector extra- oracional”. Es decir, estaba

    más allá de los límites de la oración. Y el estructuralismo trabajaba dentro de los límites

    de la oración. Uno podría pensar: “bueno, pero conecta dos oraciones”. Pero la

    naturaleza de la conexión ya no es sintáctica sino que es semántica. El estructuralismo

     piensa las relaciones entre las oraciones según las formas que las componen. Ahí está el

    tema, yo no iba a dar cuenta de la conexión inter-oracional, porque si analizara en esos

    términos ya no estaría analizando una oración sino un texto. Sería un análisis textual.

    Ahí tendríamos un elemento importante del cual el estructuralismo podría decir poco,

    sino, en rigor, nada. Es decir, el punto de vista determinaba claramente dónde estaban

    los límites. Pero, en principio, a partir de esa claridad lo que tenían era la conciencia del

    límite. Y lo importante de un buen análisis estructural es no mezclar niveles: es decir,

    no utilizar respuestas semánticas para fenómenos sintácticos, porque la naturaleza de la

    forma y del significado son naturalezas distintas: la naturaleza de la forma es discreta y

    la naturaleza del significado es continua o gradual. Entonces, justamente, esos dos

    órdenes, en principio, no son asimilables per se. Como dice Saussure:

    Hay que decir: primordialmente existen puntos de vista; si no, es sencillamente imposiblecaptar un hecho de lenguaje.

    Esto se va a repetir nuevamente en el Curso. Es decir, cualquier hecho de

    lenguaje, cualquier teoría lingüística es siempre un punto de vista sobre el lenguaje. Un

     punto de vista que se agota sobre el lenguaje, que recorta el alcance del lenguaje. Es

    decir, lo primero que hace este punto de vista es limitar el propio concepto de lenguaje.

    Es decir, el lenguaje puede ser abordado desde distintas miradas. Desde distintos puntos

    de vista. Se pueden construir distintas teorías acerca de él. Vean que ese fenómeno del

     punto de vista aparece muy frecuentemente en la literatura. ¿Qué va a pasar en el siglo

    XIX en la literatura? Lo mismo que en las teorías lingüísticas. El pensamiento sobre el

    lenguaje es omnisciente. Es un narrador que, de alguna manera, todo lo ve, todo lo sabe,

    todo lo cuenta. La lingüística histórica sería Balzac. Ahora, lentamente, se va acotandoel alcance del narrador. Aparece Flaubert, Proust, y en el extremo Henry James. Con

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    15/37

    Lingüística BTeórico 3

    15

    James pasamos del narrador omnisciente al punto de vista. Y el punto de vista nos

     permite ver solamente lo que el personaje ve. Lo otro lo podemos inferir, lo podemos

    hipotetizar. Hay una muy buena novela de Henry James, cuyo título sería fantástico para

    entender esta cita de Saussure: Lo que Macy sabía. Macy es una nena cuyos padres seseparan, entonces ella cuenta lo que le pasa y, a partir de eso, uno tiene una idea o no,

    Lo que sabía Macy era lo que ella sabía, no lo que sucedía. Lo que ve una teoría es eso:

    una parte; lo que Macy sabía. De hecho, James acuñó la frase: “la casa de la ficción”.

    Una casa con múltiples ventanas, como las que yo les mostraba en el fotograma de  La

    ventana indiscreta. Hay muchas ventanas, cada uno está parado en una ventana y todos

    estamos mirando, supuestamente, lo mismo, pero no estamos mirando lo mismo en el

    sentido de que cada punto de vista está mirando algo diferente. “Lo mismo” ya no

    importa porque está atravesado de la subjetividad del que mira, de quien construye la

    realidad. De hecho, no es lo mismo el lenguaje para un formalista o para un

    funcionalista, no es lo mismo el lenguaje para un estructuralista que para un

    generativista. La palabra es la misma pero no es lo mismo el concepto, el alcance que le

    dan. Puede ser que tengan elementos en común, que de hecho los tienen, pero son,

    insisto, puntos de vista.

    Sigue diciendo Saussure:

    ¿La lingüística encuentra en ella, como objeto primero e inmediato, un objeto dado, unconjunto de cosas que aparecen ante los sentidos, como en el caso de la física, la química,la botánica, la astronomía, etc.?De ningún modo y en ningún momento: se sitúa en elextremo opuesto de las ciencias que pueden partir de los datos de los sentidos.

    La lingüística sería una disciplina fuertemente especulativa.

    Una sucesión de sonidos vocales, por ejemplo mar (m+a+r), es quizá una entidad que pertenece al ámbito de la acústica o de la fisiología; pero en ese estado no hay razón alguna para considerarla una entidad lingüística. Una lengua existe si a m+a+r va unida una idea.De esta constatación probablemente trivial se sigue:1º que no hay ninguna entidad lingüística que pueda ser dada, que sea dada de modoinmediato por los sentidos; pues ninguna existe fuera de la idea que se le puede unir.2º que no hay ninguna entidad lingüística, de las que nos son dadas, que sea simple, ya queincluso reducida a si expresión más sencilla obliga a tener en cuenta a la vez un signo y unasignificación, y que discutir esta realidad u olvidarla significa arrebatarle directamente suexistencia lingüística, arrojándola por ejemplo al ámbito de los hechos físicos;

    Vean la visión que Saussure tiene en términos de la construcción de una teoría y

    de la naturaleza que tiene esa teoría. La idea es que una teoría es siempre, en algún

     punto, relativa, cosa que lo es, y que en el caso de la lingüística, la perspectiva es

    mental, es fuertemente abstracta. No estamos dando cuenta de hechos concretos, sino

    que estamos dando cuenta de relaciones abstractas. Eso es lo que le importa alestructuralismo.

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    16/37

    Lingüística BTeórico 3

    16

    3º que la unidad de cada hecho del lenguaje es consecuencia, en primer lugar, de un hechocomplejo que consiste en la unión de los hechos, y además es consecuencia de una unión deun género extremadamente particular: una unión en que, en esencia, nada hay en comúnentre un signo y lo que significa;

    La palabra signo está acá utilizada en lo que, luego, él va a llamar significante. Ylo que significa, en términos de significado. Y acá se justificaría lo que él, usando una

     palabra quizás infeliz –diría Austin– llama la arbitrariedad del signo, o de la relación

    entre significado y significante, para ser más correctos.

    4º que por lo tanto la empresa de clasificar los hechos de una lengua se encuentra ante elsiguiente problema: tener que clasificar emparejamientos de objetos heterogéneos (signos-ideas) y en modo alguno, como se tiende a suponer, clasificar objetos simples yhomogéneos, como ocurriría si tuviéramos que clasificar signos o ideas. Existen dosgramáticas, una que parte de la idea y otra que parte del signo; las dos son falsas oincompletas.

    Acá tenemos elementos de dos órdenes que hay que emparejar, clasificar, y

    ordenar. Y lo que plantea Saussure es que el signo necesariamente las dos caras, no

     puede pensarse una sin la otra. Son como las dos caras de un papel. Si quieren hacer un

    ejemplo práctico, agarren un papel y vean que no pueden tener el anverso sin reverso o

    el reverso sin el anverso. Ambos se suponen. Esto es lo más complejo de entender en

    los términos que lo están postulando: ¿cómo puede uno poner en relación elementos que

    vienen de órdenes diferentes? Luego vamos a ver cómo ese dibujito que aparece en elCurso, donde están la masa amorfa de sonidos y la masa amorfa de conceptos, ese

    ejemplo está bárbaro, no genera problemas. El tema es que nosotros consideramos

    natural algo acerca de lo que deberíamos reflexionar ya que no es un hecho natural, y

    asombrarnos.

    El dualismo profundo que divide el lenguaje no reside en el dualismo del sonido y de laidea, del fenómeno vocal y del fenómeno mental; esa es la manera fácil y perniciosa deconcebirlo.

    Vean que el sonido es la materialidad, es esto que yo estoy pronunciando en este

    momento. No importa que ese sonido como realización comporte un significado, lo que

    importa es un estadio anterior que es lo que hace posible este sonido, que es que hay

    una relación entre una idea y una forma.

    El dualismo reside en la dualidad del fenómeno vocal como tal y del fenómeno vocal comosigno –por el hecho físico (objetivo) y por el hecho físico-mental (subjetivo), y en modoalguno por el hecho “físico” del sonido por oposición al hecho “mental” de la significación.Hay un primer ámbito, interior, psíquico, en el que existen tanto el signo como lasignificación, indisolublemente unidos; y hay un segundo ámbito, exterior, en el que sólo

    existe el “signo”, pero en ese instante el signo reducido a una sucesión de ondas sonorassólo merece, en nuestra opinión, el nombre de figura vocal.

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    17/37

    Lingüística BTeórico 3

    17

    Lo que importa es lo que todos ustedes conocen ya como signo lingüístico, pero

    no importa en la posibilidad de ser realizado sino en el estadio anterior que lo conforma.

    A partir de ahí, entramos en el segundo punto que es el de Saussure transcripto,

    lo que sería el Curso de Lingüística General. Lo primero que hace es tratar decaracterizar -por supuesto yo lo ordené a mi modo- qué es el lenguaje. Empieza por la

     pregunta acerca del lenguaje. Y la respuesta, que ustedes seguramente recordarán, dice:

    Tomado en su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentesdominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual yal dominio social; no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los hechos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad.

    Aquí tenemos, entonces, el punto de partida. Queremos estudiar el lenguaje.

    Entonces partimos por preguntarnos qué es el lenguaje. El lenguaje es, en principio,algo complejo que abraca múltiples dominios y que puede ser abordado desde distintas

     perspectivas, algo que es muy difícil de unificar en función de la cantidad de elementos

    que comporta internamente. Vean ustedes: elementos de orden psíquico, elementos de

    orden fisiológico, elementos de orden físico. La mente, el funcionamiento de los

    órganos, la realización concreta. Pertenece al dominio individual dado que el hablante

    habla, pero habla en comunidad en tanto ser social. Alguien podría plantear que el nivel

    social no necesariamente se opone, que uno puede pensar fenómenos ligados al

    individuo y fenómenos ligados a la sociedad. En principio se presenta, a los ojos de

    Saussure a principios del siglo XX, como algo inclasificable. Entonces no se sabe cómo

    “desembrollarlo”. Entonces, ¿qué es el lenguaje como unidad? Del lenguaje puedo decir

    múltiples cosas: pertenece al orden psíquico, al orden social, al orden histórico, al orden

    cultural, al orden psicológico. ¿Cómo ordenar esos elementos tan heterogéneos? Porque

    todos guardan una relación entre sí, pero habría que tratar de ordenarlos, de encontrar un

     principio que los organice. Entonces, lo primero que hace Saussure es recortar un objeto

    de estudio. Ese objeto ya va a determinar un principio de organización. Dice Saussure

    en una cita muy conocida:

    Lejos de preceder el objeto al punto de vista, se diría que es el punto de vista el que  crea alobjeto y, por otra parte, nada nos anticipa que una de tales maneras de considerar el hechoen cuestión sea anterior o superior a las otras.

    Creo que esto constituye una cita fundamental. Entonces vean la posición del

    sujeto frente a la teoría. Pero ya no la posición del sujeto dentro de la teoría, sino el

    sujeto en relación con la construcción de la teoría. El sujeto construye la teoría. Nadaestá dado de antemano a ese sujeto. Si ustedes quieren, metafóricamente, es la mirada

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    18/37

    Lingüística BTeórico 3

    18

    del sujeto la que recorta. Es el punto de vista el que determina qué es lo que voy a

    estudiar. Y es un punto de vista que se debe a muchas razones: al interés, a la sagacidad.

    Saussure tiene claro que está buscando el principio que permita organizar la

    heterogeneidad del lenguaje. Digamos, ¿cuál es el punto de vista que me permite

    determinar qué es lo que el lenguaje tiene de específico? Es decir, al mismo tiempo del

    cuestionamiento de todas las vanguardias, y las teorías asociadas, Saussure sienta la

     base: ¿qué es lo que el lenguaje tiene de específico? La pregunta por la especificidad es

    una pregunta absolutamente moderna a comienzos del siglo XX. Sobre todo porque si

    ustedes contrastan con la lingüística inmediatamente anterior, verán que el lenguaje no

     puede ser estudiado sino como un proceso histórico, ya evolutivo, ya en cambio. El

    lenguaje era historia: era reconstrucción, era hacer historia de las lenguas para seguir

    verificando ese tronco común de las lenguas que era el indoeuropeo. Ahora, ahí se

    aplicaba un método histórico-comparativo. Se pensaba en términos históricos. Saussure

    va a tratar de pensar en términos en los que la historia va a pasar absolutamente a un

    segundo plano. Ese punto de vista que va a recortar la lengua, y que va a determinar que

    nunca se confunde con el lenguaje, es siempre la fotografía de un momento. Es siempre

    un estado de lengua, un punto de vista sincrónico, no diacrónico. Saussure

    necesariamente tiene que desprenderse de los maestros. Una metáfora que les encanta a

    los psicoanalistas: hay que matar al padre. Él se desprende de la tradición histórica y

    trata de ver la lengua a partir de un punto de vista sincrónico y aclara: es el punto de

    vista el que crea el objeto. El objeto no es el lenguaje. Eso es importante de entender.

     No vamos a estudiar el lenguaje. El objeto es un punto de vista del lenguaje: en este

    caso, la lengua, que nunca se deja confundir con el lenguaje. Lengua y lenguaje no son

    sinónimos. La lingüística saussuriana es una lingüística de la lengua, de un sistema, ya

    veremos, de valores puros. El punto de vista sincrónico y formal crea ese objeto, ese

    objeto no está dado. En última instancia, lo que está dado es el lenguaje. Pero ellenguaje, ya vimos, no se puede estudiar en su totalidad. Además, Saussure nos dice:

    …nada nos anticipa que una de tales maneras de considerar el hecho en cuestión seaanterior o superior a las otras.

    Acá estamos viendo un principio teórico realmente importante: no hay una teoría

    mejor o peor, hay teorías. Cada teoría recorta una porción de la realidad, fija sus límites

    y trabaja. El punto de vista sincrónico es una foto de la lengua, mientras que para la

    lingüística histórica del XIX el objeto era dinámico, la lengua era energeia, es energía,

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    19/37

    Lingüística BTeórico 3

    19

    es cambio –evolutivo o no, pero es cambio–. Para Saussure la lengua es ergon, es un

    momento determinado, es una fotografía.

    Tenemos en las diapositivas un cuadro de Magritte que se llama la experiencia

    humana. Como muchos de los cuadros de Magritte, me sirve para explicar a Saussure.Como el famoso cuadro en que hay un dibujo de una pipa y dice la inscripción: “esto no

    es una pipa”, porque eso era el dibujo de una pipa. Del mismo modo dirá Saussure: Esto

    no es el lenguaje. Es una reconstrucción que nosotros hacernos del objeto a partir de

    nuestro punto de vista: la lengua. Si nosotros vemos, en el cuadro está recortado el

    marco. Entonces ahí se produce el corte, que es una tela que se ubica sobre una parte del

     paisaje. Entonces, tenemos el recorte. Todo lo que está en negro es lo que él no va a

    estudiar. Él va a estudiar la lengua, todo lo demás es el habla. Él no va a estudiar eso.

    Ahora, el lenguaje es lengua y habla. Él va a estudiar una partecita, todo lo demás queda

    afuera (vean que queda bastante afuera). Es necesario recortar.

     No implica esto que no haya relaciones con el habla, pero lo que importa al

    estructuralismo es la restitución del sistema de la lengua. Es decir, de la organización

    interna de esa lengua que es –ya veremos por qué– el principio de organización del

    lenguaje.

    Acá tenemos otro ejemplo: acá tenemos el punto de vista representado por el

    sujeto, el recorte representado por el objeto. Tenemos la lengua y tenemos el habla.

    Lengua y habla nos da el lenguaje.

    El mismo gesto, si ustedes quieren, es lo que hacen los amigos formalistas rusos.

    Exactamente lo mismo. ¿Los formalistas rusos estudian la literatura? ¡Ni locos! Esa

    cosa que nadie sabe lo que es. No, los formalistas no estudian la literatura sino la

    literaturnost , la literaturidad. Eso es la lengua para Saussure, lo que el lenguaje tiene de

    específico. Ahí ustedes tienen la diferencia.

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    20/37

    Lingüística BTeórico 3

    20

    Ahora entramos en la unidad que se llama “la langue”. Saussure dice:

    Pero, ¿qué es la lengua? Para nosotros, la lengua no se confunde con el lenguaje: la lenguano es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez unproducto social  de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones  necesariasadoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.

    Creo que acá se resumen, prácticamente, todos los elementos fundamentales del

    curso.

    1)  Primero y fundamental: La lengua no se confunde con el lenguaje.

    2)  ¿En qué sentido está usada la palabra “esencial”? ¿Es la esencia en un

    sentido cuasi aristotélico y metafísico? Es esencial en que la lengua es un

     principio de organización, es aquello que siempre puede ser sistematizado,

    que siempre puede ser organizado a partir de un conjunto de relaciones que

    son solidarias entre sí. La esencialidad es encontrar el principio de

    organización, es decir porque la lengua es un sistema y yo puedo dar cuenta

    de cómo ese sistema está organizado, de cómo la lengua es una trama de

    dependencias, un conjunto de relaciones, porque puedo demostrar y

    describir eso, es que es esencial. Vean que lo que es esencial es la lengua. Y

    vean que la lengua siempre es una parte. No estamos diciendo que el

    lenguaje es un sistema, sino que la lengua es un sistema.

    3)  Luego empieza con la idea de: “producto social de la facultad del lenguaje y

    un conjunto de convenciones  necesarias adoptadas por el cuerpo social

     para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.” Pero eso lo

    vemos después de una pausa.

    [Receso]

    Les quiero decir dos cosas antes de seguir con la clase. Una compañera me

     pregunta si el fin de semana que viene hay clases, por el feriado puente. Sí, hay clases.

    Lo segundo es que ustedes saben que, lamentablemente, por nuestra situación salarial

    suele haber distintos tipos de paros durante la semana. Muchos de ustedes me consultan

    a mí sobre lo que van a hacer en los distintos prácticos. Si bien la cátedra suele tener

     posiciones más bien acordadas, en los paros cada profesor tienen derecho como

    trabajador a hacer lo que quiera. Lo que les pido es que traten de no preguntármelo a mí,

     porque yo son los únicos mails que no contesto, porque no lo sé. Para eso, manden mail

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    21/37

    Lingüística BTeórico 3

    21

    a cada profesor. Otra cosa que me preguntaron es la contraseña del campus: la clave es

    Saussure.

    Ahora sí continuamos con la clase. Vean ustedes el primer elemento que

    tenemos que considerar: la lengua forma parte de lo que Saussure llama la “comunidadhablante”. Según Saussure la lengua no está en ningún individuo sino que está completa

    en todos los individuos. Ningún individuo la tiene en sí mismo, sino que la tiene la

    totalidad. Es decir, si nosotros nos definiéramos como una comunidad hablante,

    diríamos que todos poseemos la lengua, como comunidad hablante, pero que nadie la

    tiene en particular. La lengua no es individual sino, desde este punto de vista, es social.

    Pero vean que el alcance del término social en Saussure tiene un matiz muy individual.

    La lengua es entonces propiedad de la comunidad hablante mientras que el habla es

     propiedad del hablante inscripto necesariamente en la historia, es decir, en su contexto.

    Esto lo marco porque va a haber dos exclusiones que el estructuralismo, por definición,

    lleva a cabo –luego a lo largo de su historia verán el derrotero que esto tiene– hay dos

    elementos que, por definición, el estructuralismo excluye: uno es el hablante individual

     –lo que nosotros llamaríamos el sujeto activo  de la lengua– y otro, por ende, es la

    situación en la que el sujeto se inscribe como sujeto histórico. El estructuralismo no

     piensa en la subjetividad en el lenguaje y no entra en la historia. Si ustedes han leído

    con detenimiento el artículo de Benveniste, Los niveles del análisis lingüístico, ven que

    él, claramente, cuando llega al nivel de la frase dice que la frase se puede segmentar, se

     puede sustituir, pero no se puede integrar porque la naturaleza del significado no es la

    misma que la de la forma. Y, de hecho, a partir de allí empezaría una nueva lingüística.

    Una lingüística ligada a la comunicación. Una lingüística cuyo objeto ya no va a ser el

    sistema sino el discurso. Esta lingüística que el propio Benveniste propone

    concretamente en un artículo clásico de los años ’70, sería en términos del propio

    Benveniste: la lingüística de la enunciación. Podríamos pensar que esa es la

    contrapartida al sistema de la lengua. Es decir, mientras que el sistema de la lengua es

    un sistema formal, el “sistema” o la posibilidad de la sistematización del habla se haría a

     partir de cómo ese sistema se inscribe en el sujeto produciendo un discurso. Esto no es

    objeto de Saussure, pero es importante que ustedes lo piensen, sobre todo cuando

     pensemos las características del habla. Porque se dice: “el habla no es sistemática”. Y

    yo siempre aclaro, sobre todo en función de la transcripción saussuriana –de hecho, está

     por traducirse todo un curso de lingüística de Saussure que era sobre la lingüística del

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    22/37

    Lingüística BTeórico 3

    22

    habla y me gustaría saber qué dice al respecto-, es que no es sistemática en los términos

    en que lo es la lengua. Eso es claro. Ahora, esto no significa que no puede ser

    sistematizada. De hecho, uno podría pensar que la teoría de la enunciación es un

     principio que apunta a la sistematización del habla.

    Vamos, entonces, a analizar los distintos elementos de la lengua. El primer

    elemento que destacamos es la idea ya anunciada de que la lengua es un producto. Un

     producto supone, necesariamente, que el investigador la presenta desde un punto de

    vista estático. Es decir, lo que se describe es un conjunto de relaciones que se dan en un

    estado de lengua particular, en un momento particular, pero lo que importa son las

    relaciones internas que se dan dentro de ese estado. Con esto quiero decir que el punto

    de vista sincrónico coincide con esta idea de producto. Esto es, la lengua aparece ya

    realizada y se la describe en un momento determinado. Un momento determinado no es

    sinónimo de momento actual. Sincronía implica un estado de lengua, un momento, un

    corte sincrónico. Por ejemplo: yo puedo querer estudiar la lengua del siglo XVII y dar

    cuenta de las relaciones que allí se dan. Es decir, no puede abordar la relación entre los

    distintos estudios sincrónicos –como después la escuela de Praga lo va a hacer–.

    Saussure lo propone como una descripción estática: una lengua en un momento

    determinado. No es una producción, no es un proceso, no es una productividad. La

    lengua es un producto. Es un producto porque es ahistórica, más allá de que su relación

    con la historia es evidente porque el lenguaje sí es un proceso histórico. Aquí tienen una

    diferencia que ustedes pueden establecer: el lenguaje es un proceso histórico. La lengua

    es un producto sincrónico, estático. Cuando miro un proceso estoy diciendo que es

    dinámico, que la lengua cambia a lo largo de la historia, independientemente de que ese

    cambio llegue a una determinada finalidad –que sería la perspectiva de la lingüística

    histórica de la primera mitad del siglo XIX- o simplemente cambie en una línea

    interminable en el tiempo. Pero si hay algo que el lenguaje hace es cambiar. Elestructuralismo no daría cuenta de ese cambio sino que daría una representación estática

    de cada uno de los momentos de la lengua. Por eso la metáfora de la fotografía/ cine. El

    lenguaje sería como el cine, mientras que la lengua sería un fotograma. Ese fotograma,

    ese momento, esa perspectiva es lo que estudia el estructuralismo y de ahí que considere

    la lengua un producto y no un proceso.

    La lengua es un producto social. El término social en Saussure puede llegar a

    traer determinado tipo de problemas porque uno piensa en una inscripción socialefectiva de la lengua, en términos en que hoy consideraríamos desde una perspectiva

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    23/37

    Lingüística BTeórico 3

    23

    textualista o pragmática o discursiva. Cuando pensamos social en Saussure lo pensamos

    en el sentido que veíamos recién: el aspecto social de la lengua es el hecho de que la

    lengua no está completa en ningún individuo sino en el conjunto de la comunidad

    hablante. Por ser, justamente, un producto de la comunidad, es esa relación entre losindividuos lo que hace que la lengua sea social. Y, de hecho, al considerar que la

    lengua, necesariamente es un código, también está su finalidad comunicativa, que el

    estructuralismo no explota pero no por eso deja de estar. Lo que va a analizar el

    estructuralismo del código es la estructura, el principio de organización. Pero un código

    siempre está pensado en términos comunicativos, aunque no esté explotado en la teoría.

    El otro término: es un producto social de la facultad del lenguaje. Y este es

    muy importante. Esta facultad del lenguaje va a reaparecer, con un énfasis notable, en la

     propuesta generativa de Noam Chomsky. La idea deriva de una concepción medieval

    del conocimiento: la mente es una totalidad de facultades, una de las cuales es la

    facultad del lenguaje. Más o menos como está organizada una universidad. Una

    universidad es el conocimiento completo, universal que está dividido en facultades. Las

    facultades serían las porciones de la torta. Esta facultad del lenguaje –que podríamos

    ligarla a toda una teoría que Saussure no explota pero que es el innatismo, es decir una

    facultad que sería dada en los individuos, y esto lo veremos con Chomsky– tiene, para

    Saussure, fundamentalmente una realidad mental y no una realidad física. No es algo

    concreto, asible, palpable. La lengua es una abstracción, y esa abstracción es la que

    regula, en última instancia, el funcionamiento del lenguaje, justamente, por su carácter

    sistemático.

    Entonces, es estática, es social y es mental. Y, al mismo tiempo, es

    convencional. Es decir, es institucional en el sentido de que la lengua se impone como

    una institución social en tanto y en cuanto es un código que sirve para la comunicación.

    La lengua tiene entidad de institución, fija identidades, establece normas. Ese punto de

    vista, tampoco explotado por el estructuralismo, es el de la normatividad. Ustedes me

    dirán entonces que yo estoy diciendo que el estructuralismo es una normativa. Y no es

    una normativa en el sentido tradicional de marcar lo que está bien o lo que está mal,

     pero se acerca a una normativa en términos de describir aquello que puede ser realizado

    y aquello que no puede ser realizado a través de determinado tipo de restricciones.

    Ustedes vean que toda teoría gramatical, y la teoría estructural es básicamente una teoría

    gramatical, lo que hace es siempre fijar restricciones. Como dice muy graciosamente

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    24/37

    Lingüística BTeórico 3

    24

    Barthes en la  Lección inaugural: “La lengua no me permite sino decir determinadas

    cosas. La lengua me obliga.” Yo obligatoriamente, en francés, me tengo que poner,

    como sujeto, antes que el verbo. Eso es una obligación que me impone la lengua. Por

    eso el acuña que la lengua es, básicamente, autoritaria porque no permite decir sino que

    obliga a decir. Es decir, yo no puedo ir en contra del sistema de la lengua. Incluso en los

    ejemplos que quieren romper con la lengua, lo que hacen es reafirmarla. Piensen, por

    ejemplo, en un caso típico –supongo que muchos de ustedes lo conocen– que es  En la

    masmédula de Oliverio Girondo. Supuestamente, prima facie, ¿qué sería?

    Estudiante- Agramatical.

    M. M.- ¿Vos te animás a demostrar que  En la masmédula es agramatical? ¿Y

    cómo la entendés si no hay gramática? Sin duda que juega con eso, pero, en algún punto

    hay un principio de estructura a nivel fónico, morfológico o en algún lugar que permite

    sostener eso como un texto que, en algún punto, puede ser interpretable. “El no, el puro

    no, el nononono…” es absolutamente gramatical. Claro que no es como hablamos

    nosotros normalmente. Pero no hay nada en esos textos que no podamos analizar

    gramaticalmente. En general, es difícil ir en contra del sistema de la lengua. Uno lo que

     puede es representar las limitaciones que tiene un determinado sistema. Por ejemplo,

    uno toma el llamado teatro del absurdo y dice que los personajes no se comunican, pero

    eso no es un problema de la gramática. Lo que los personajes producen se entiende

     perfectamente, que no se logre la comprensión, eso no es un problema del

    estructuralismo. El estructuralismo no es una teoría de la comunicación sino de la

    descripción del sistema lingüístico. Es muy difícil ir en contra de la lengua. Hay textos

    que son incomprensibles, pero aun así podemos encontrar principios de estructura. Si

    nosotros pudiéramos encontrar cualquier milonga, cualquier tango en lunfardo, noentenderíamos ni una sola palabra, salvo los artículos, las preposiciones, las marcas de

    género, la flexión. Ahí está la lengua. Lo que, de repente, no entenderíamos son las

     bases léxicas de las palabras, pero el resto se mantiene perfectamente. Es muy difícil ir

    en contra del sistema. Tratemos de pensar una secuencia agramatical.

    Estudiante- Una que no tenga concordancia de número y género.

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    25/37

    Lingüística BTeórico 3

    25

    M. M.- Bueno ahí tendríamos cierta agramaticalidad: “Los chicos crece”. Pero

    vamos a un ejemplo de Chomsky: “Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente”.

    Es un ejemplo que él utiliza para hablar de la agramaticalidad, dado que no tiene

    interpretación posible y no es esperable que las palabras co-ocurran por sus rasgos pertinentes. Pero siempre uno puede encontrarle un contexto. Si yo digo: “la mesa violó

    a la silla”. ¿Eso es agramatical? Desde el punto de vista estrictamente estructural, no. Es

    un sinsentido. Pero no hay un solo elemento en esa oración que sea agramatical, salvo

    que el hablante no la acepta y, por consiguiente, a partir de un juicio del hablante, se

    transforma en agramatical. Ese es el punto de partida del generativismo. Pero el

    estructuralismo no se plantea, en los estados de lengua, la agramaticalidad. Es una teoría

    que trabaja lo que hay en la superficie, y no se preocupa sobre cómo llegamos a eso.

    Obviamente que si yo digo: “La mesa violó a la silla”, entendemos que una mesa no

     puede violar una silla porque, en general, el verbo violar  tendría que tener un sujeto con

    un rasgo [+humano], ignoro si los animales se violan, creo que no, porque implica cierto

    grado de intencionalidad. Ahí van a estar los límites entre la gramaticalidad  y lo que el

    generativismo va a llamar aceptabilidad . El estructuralismo no cuestiona eso. Lo

    importante es que, incluso en el absurdo semántico, sobrevive el principio de la

    estructura. Salvo que nosotros dijéramos: “Niño el a óam niña la” ahí si tenemos

    agramaticalidad. Si yo cambio el orden de la flexión, si pongo el artículo después del

    nombre, eso sí es agramatical. Yo puedo decir: “La linda niña”, y “La niña linda”, pero

    no puedo decir: “Niña linda la”. Eso sería agramatical porque no lo permite la lengua.

    En ese sentido estamos trabajando con el principio de organización del sistema.

    Entonces, nuestra vieja conocida lengua es un producto que tiene tres

    características:

    •  Es social: no está en ningún individuo sino en la comunidad hablante.

    • 

    Es mental: es una abstracción, es una facultad de la mente.

    •  Es institucional: es un conjunto de convenciones.

    Esas son las tres características.

    Estudiante- ¿Saussure no dice que la lengua es una realidad concreta dentro de la

    mente? ¿Puede ser concreta y ser una abstracción?

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    26/37

    Lingüística BTeórico 3

    26

    M. M.- Bueno, es que una “realidad concreta dentro de la mente” es una

    abstracción. La mente es una abstracción.

    Estudiante- Pero él dice que los signos son tangibles y plantea que la escritura es

    igual de concreta que el habla.

    M. M.- A ver, ya que lo estás leyendo de Saussure, citalo entero.

    Estudiante- Dice:

    La lengua, no menos que el habla, es un objeto de naturaleza concreta, y esto es granventaja para su estudio. Los signos lingüísticos no por ser esencialmente psíquicos sonabstracciones; las asociaciones ratificadas por el consenso colectivo, y cuyo conjunto

    constituye la lengua, son realidades que tienen su asiento en el cerebro. Además, los signosde la lengua son, por decirlo así, tangibles; la escritura puede fijarlos en imágenesconvencionales

    M. M.- Bien, ahí hay dos aspectos. Uno que es, justamente, la abstracción. La

    lengua es una abstracción pero que tiene realidad mental. Lo que es tangible de esa

    realidad mental es su localización física, que es cerebral. Y después hay un principio de

    isomorfismo con la escritura. Pero eso no le niega al sistema un carácter abstracto y

    regulador. Eso es lo que luego veremos con Chomsky que, desde una posición ya no

    cartesiana sino neo-cartesiana, habla de la mente-cerebro. Es decir, de un elemento

    abstracto localizado en un elemento concreto. De hecho, nosotros tenemos el hemisferio

    izquierdo, que es el hemisferio del lenguaje, y podemos estudiar, a partir del estudio de

    determinadas patologías, determinadas zonas. Eso no es ningún problema. Desde este

     punto de vista la lengua tiene realidad física, pero la organización y el modo de

    organizarse es abstracto. Luego está el isomorfismo con la escritura, que es un

    isomorfismo posible, pero hay que tener mucho cuidado porque la escritura no es

    isomórfica con la oralidad que sería el principio de la descripción lingüística. Si no,

    nosotros nunca tendríamos problemas con la ortografía. El claro ejemplo es la v/b en el

    español. Si queremos recrear una especie de isomorfismo podemos recrear dos sonidos

    diferentes (labiodental/ bilabial), pero esos sonidos no existen en el español. El

     problema de la ortografía es un problema de isomorfismo falso. En el siglo XIX la gran

     polémica entre dos grandes como eran Bello y Sarmiento era, justamente, cómo escribir:

    una escritura que se acerque a la oralidad, como decía Sarmiento, que no distinga

    determinados hechos que la lengua oral no distingue. Y, como Sarmiento era un hombre

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    27/37

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    28/37

    Lingüística BTeórico 3

    28

    autónoma” y esto es porque la lengua es pensada a partir de su especificidad. La lengua,

    va a decir Saussure, es un SISTEMA; y es un sistema de valores puros. En última

    instancia, para decirlo de una manera sencillita, la lengua es forma y la forma es el

     principio básico del lenguaje. ¿Qué es lo autónomo en el lenguaje? La forma. La forma,

    hay que recordar, siempre comporta una dimensión conceptual. Pero, básicamente, la

    lengua es forma, de ahí que sea el único elemento susceptible de definición autónoma.

    Justamente, por eso, es una “totalidad en sí misma”. Es decir, la lengua, el sistema de la

    lengua, en sí mismo es una totalidad, está completa dentro de los límites que se

    autoimpone. A partir de ello, establece un principio taxonómico, un principio de

    clasificación. Ustedes que ya están leyendo al maestro Hocket verán allí la idea de la

    clasificación. El estructuralismo agota las taxonomías.

    Estudiante- ¿”Autónoma” en relación a qué?

    M. M.- Autónoma en relación a los otros aspectos del lenguaje que no lo son

    (físico, fisiológico, social). “Autónoma” significa que podés determinar un elemento

    que la lengua no comparte con ninguno de los otros, y eso es la forma.

    Luego aclara: “es cosa adquirida” es decir, en función de que el sujeto hablante

    la adquiere pasivamente, y es convencional, es producto de un establecimiento

    convencional y la lengua, desde ese punto de vista, respondería al principio de

    arbitrariedad que no es un principio de arbitrariedad entre las dos caras del signo, sino

    entre el signo y su referente. Ahora vamos a eso. La lengua es, ya lo explicamos, una

    institución social. Y es, por su carácter sistemático, organizativo, y de interdependencia

    de las partes que la componen, la que hace la unidad del lenguaje. Es decir, cuando uno

    está pensando en la lengua, está pensando indirectamente en el lenguaje. Pero, lo que

     permite darle una entidad, una conformación al lenguaje, es el principio de la estructura,el principio de sistematización del lenguaje, y ese principio lo da la lengua.

    Estudiante- ¿Lo da la lengua o es la lengua?

    M. M.- Lo da la lengua porque ES la lengua. La lengua es un principio de

    clasificación, y por eso es la que aporta eso al lenguaje.

    Todos los elementos restantes, que conforman el habla están subordinados a ella y, graciasa tal subordinación todas las partes de la lingüística encuentran su lugar natural.

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    29/37

    Lingüística BTeórico 3

    29

    Esto Saussure no lo debe haber dicho en su perra vida, pero nosotros se lo

    atribuimos. Es cierto que todos los elementos restantes se ubican en relación con la

    lengua y así uno puede focalizar cuáles son los elementos centrales y los elementos

     periféricos.“La lengua es un sistema que no conoce más que un orden propio y preciso”, y

    esto sí es importante y se relaciona con esa frase de Benveniste que habíamos dicho al

     principio en relación con que el método es el objeto. Es un sistema que no conoce más

    que un orden propio y preciso, que es el suyo propio, no es un orden que toma de otro.

    La lengua tiene una organización y esa organización le es propia, que no comparte con

    otros sistemas. Con esto, claramente Saussure nos está remarcando el hecho de que el

    hecho de que algo sea un sistema no implica que su organización interna sea igual a la

    de todos los sistemas. Es decir, la lengua tiene su propio sistema. Como la pornografía,

    el cine, etc. tendrán los suyos, como todo sistema semiológico tendrá el suyo. Hay otras

    disciplinas que toman el sistema de la lengua y lo usan en otras disciplinas, por ejemplo,

    Levi-Strauss. Cuando Levi-Strauss toma al estructuralismo, opera con el mito

    metodológicamente, como Trubetzkoy trabajaba con los sonidos. Esos fonemas que

    ustedes estudiaron con Benveniste él los llama: mitema. Lo mismo sucede con Lacan

    quien sostiene que la el inconsciente está estructurado como una lengua. Si nosotros

    tenemos que aceptar eso, desde el punto de vista lingüístico, eso es que el inconsciente

    está organizado por niveles, y que esos niveles son jerárquicos, y se suponen el uno con

    el otro; represión se inserta en… La metáfora exacta de los niveles es la mamushka, la

    muñeca rusa que hay una dentro de la otra. El nivel que contiene a los demás es el

    sintáctico, dentro está el morfológico, y luego el fonológico. Y no busquen más. Hablan

    del nivel semántico, el nivel pragmático, pueden poner cualquier cosa, pero eso ya no es

    estructuralismo.

    Seguimos con Saussure: “Reducida a su principio esencial es una nomenclatura,

    esto es una lista de términos que corresponden a otras tantas cosas”. Aquí está

    funcionando esta idea de que la lengua es un código.

    Saussure es consciente de que hay relaciones entre lengua y habla, pero también

    es consciente de que hay una sola lingüística, que es la lingüística de la lengua:

    La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos; peroel habla es necesaria para que la lengua se establezca;

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    30/37

    Lingüística BTeórico 3

    30

    Obviamente, la lengua es necesaria porque le da su armazón, su estructura. Pero,

    obviamente, si no hay habla no hay lengua. Hay una relación de interdependencia. Y

    aquí viene una frase famosa:

    …históricamente el hecho de habla precede siempre (…) el habla es la que hace

    evolucionar a la lengua: las impresiones recibidas oyendo a los demás son las quemodifican nuestros hábitos lingüísticos.

    Esto es, la evidencia empírica para dar cuenta del sistema es el proceso histórico.

    El habla. Si no hubiera habla no podríamos dar cuenta de la lengua. Desde el punto de

    vista histórico, si no hay habla no hay posibilidad de dar cuenta de cómo se habla.

    Desde el punto de vista teórico, si no hubiera lengua no podríamos dar cuenta de que el

    habla reconoce una estructura. Por esto se dice que son mutuamente dependientes. Pero

    dice:Hay, pues, interdependencia entre lengua y habla: aquella es a la vez el instrumento y el producto de esta. Pero esto no les impide ser dos cosas absolutamente distintas

    Son dos cosas absolutamente distintas porque la lengua es el sistema. El habla

    es, simplemente, los elementos empíricos que permiten confirmar que ese sistema

    efectivamente opera de manera aislada. Y dice Saussure:

    Hay que elegir entre dos caminos que es imposible tomar a la vez; tienen que ser recorridos por separado. Se puede, en rigor, conservar el nombre de lingüística para cada una de estasdos disciplinas y hablar de una lingüística del habla; pero con cuidado de no confundirlacon la lingüística propiamente dicha, ésa cuyo objeto único es la lengua.

    Es decir, LA lingüística es la lingüística de la lengua, y el único objeto es la

    lengua. Y aquí vean ustedes:

    (….) sería quimérico reunir en un mismo punto de vista la lengua y el habla. El conjuntoglobal del lenguaje es incognoscible porque no es homogéneo mientras que la distinción ysubordinación propuestas lo aclaran todo. Tal es la primera bifurcación con que topamos encuanto se intenta hacer la teoría del lenguaje. Hay que elegir entre dos caminos que esimposible recorrer a la vez; tienen que ser recorridos por separado (65)

     No sé si lo aclaran todo. Pero es claro lo que dice Saussure: hay dos caminos que

    no pueden recorrerse a la vez, sino que deben recorrerse por separado. Hay claramente

    una diferenciación: hay una lingüística de la lengua (la lingüística propiamente dicha) y

    una lingüística del habla, que no tiene las mismas características de la lingüística de la

    lengua ni están sistematizadas del mismo modo. En general, la lingüística siguió el

    camino de la lengua, y mucho después se pasó un poco al habla. La lingüística de la

    lengua es la lingüística del sistema, mientras que la lingüística del habla es la lingüística

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    31/37

    Lingüística BTeórico 3

    31

    de la subjetividad. La lingüística de la lengua es un sistema abstracto mientras que la

    lingüística del habla es la del sujeto haciendo uso de la lengua.

    Entramos entonces en la unidad del sistema que es el signo lingüístico, y dice

    Saussure:Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre…

    Esto es muy importante. Por favor, no se confundan Tradicionalmente, la

    semántica lógica relacionaba un signo con un nombre, por ejemplo, la famosa definición

    de San Agustín: un signo es lo que está en lugar de algo no presente. Es una relación

    entre signo y referente: yo digo “botella” y refiero a esta botella que tiene determinadas

    características y está en determinado lugar y en determinado tiempo. Y esto grábenlo en

    su cerebro:…sino un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido material,cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da eltestimonio de nuestros sentidos; esa imagen es sensorial, y si llegamos a llamarla “material”es solamente en ese sentido y por oposición al otro término de la asociación, el concepto,generalmente, más abstracta

    Uno puede pensar en ‘mesa’ sin decirlo, sin pronunciarlo. Es abstracta, es la

    huella psíquica. Sin embargo, de los dos términos, concepto e imagen acústica, uno

     puede entender que el concepto tenga, todavía, un mayor grado de abstracción que laimagen acústica, pero los dos son absolutamente abstractos en relación a la realización

    sonora que es física y material.

    Ustedes tienen el ejemplo clásico del árbol:

     No se olviden de que el significado es un concepto y no es un significado

    referencial. No remite a un objeto particular. Y aquí tenemos, creo, un pequeño

     problema. El problema está en el árbol. Nosotros tenemos el signo lingüístico que

    SISTEMA LINGÜÍSTICO 

    REALIDAD LENGUA 

    REFERENTE

    EXTRASÍGNICO Significado

    Significante

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    32/37

    Lingüística BTeórico 3

    32

    acabamos de definir, y vean que la definición del signo lingüístico no se da por la

    negativa sino por a positiva: El signo lingüístico ES la unión de un concepto con una

    imagen acústica. Saussure elige los términos significado (concepto) y significante

    (imagen acústica) para dar cuenta de la relación entre ellos. Ahora bien, el sistema

    lingüístico incluye un significado y un significante en tanto signo, y por otro lado

    tenemos un referente extra sígnico. Esto es: hay un significado intra-sígnico que es el

    conceptual. A su vez, el signo como totalidad remite a ese referente extra-sígnico. Lo

    que importa, obviamente, al estructuralismo es el signo como elemento relacional con

    otros signos, dentro del sistema. La lingüística de Saussure es una lingüística del

    sistema de signos –y no, como podríamos pensar con Peirce, una lingüística del signo–.

    Lo que importa son las relaciones que los signos contraen entre sí dentro del sistema.

    Veamos ahora lo que aparece efectivamente en el Curso de Lingüística General:

    61Lingü íst ica - Menéndez - 201 2 S aus su re y el est ruct ura lis mo

     Signifié 

     Signifiant 

    Aquíhay

    un problema 

     

    Tenemos un árbol, el dibujito de un árbol, y la palabra ‘arbor’. El problema es

    que ese árbol no es el concepto: “árbol”. Eso confunde. Ese árbol es un árbol. Es decir,

    ese árbol es un referente, es un tipo de árbol. Lo que tenemos en el signo lingüístico es

    el concepto de árbol que, en principio sería muy difícil de graficar. Esto, de alguna

    manera, adelantará lo que se puede denominar; una definición por intensión o una

    definición por extensión. Saussure define el significado intensionalmente, es decir, lo

    define por las características generales del hablante, y no por las particularidades que

    tienen los elementos, que entrarían dentro de lo que podemos llamar como realidad

    extra-lingüística. Al estructuralismo le importa la base conceptual de la imagen acústica

     junto con la cual va a formar el signo, que, a su vez, va a formar el sistema de la lengua.

    Es importante, entonces, entender que acá hay un concepto, y ese concepto tiene,

  • 8/18/2019 Teórico Nº3 Saussure (21-04)

    33/37

    Lingüística BTeórico 3

    33

    solamente, las características generales de la clase que representa y ninguna

    característica particular. Es decir, ahí, en el concepto de “árbol” están todos los

    elementos que todos los árboles comparten y ningún elemento particular que hace que

    uno árbol se diferencia de otro.Vamos, entonces, ahora, a las características del signo lingüístico. La primera de

    ellas es la arbitrariedad. Leamos lo que dice el propio Saussure acerca de esto:

    El lazo que une el significante al significado es arbitrario; o bien, puesto que entendemos por signo el total resultante de la asociación de un significante con un significado, podemosdecir más simplemente: el signo lingüístico es arbitrario (...)

    Frase ambigua si las hay, porque en realidad esto puede llevar a confusión. Hay

    un artículo de Benveniste que está en la bibliografía que se llama: “Naturaleza del signo

    lingüístico” y que aclara esto. Cuando decimos que el signo lingüístico es arbitrario,

    esto es ambiguo porque, al menos, tiene dos interpretaciones posibles:

    1)  El signo lingüístico es arbitrario respecto de su referente.

    2)  El signo lingüístico es arbitrario en la relación existente entre concepto e

    imagen acústica.

    Sin duda, entendemos que Saussure remite a la segunda, pero la tradición remite

    a la primera. Entonces, la frase lleva a confusión. La arbitrariedad ha sido,

    generalmente, una propiedad que se atribuye a la relación del signo con el referente.Entonces, si seguimos el razonamiento saussuriano podemos proponer una arbitrariedad

     primera entre significado y significante, y una arbitrariedad segunda entre signo y

    referente. Benveniste lo simplifica diciendo que, en realidad, reserva el término

    ‘arbitrario’ para la tradición, es decir, para la relación entre signo y referente. Y

    conserva la característica de ‘necesidad’ para la relación entre el significado y el

    significante. Es decir, es necesario que a un concepto se le asigne una imagen acústica,

    es decir, es necesario que a un significado se le asigne un significante. Ahí entendemosde algún modo un poco más claro el alcance de la arbitrariedad. De todos modos, el

     propio Saussure lo va a aclarar –ahora lo vamos a ver–. Pero queda siempre la marca de

    esa ambigüedad, que está fijada por el alcance que tiene en la tradición el significado de

    la arbitrariedad. Porque, en definitiva, lo que va a decir Saussure es que cuando dice

    ‘arbitrario’ está diciendo ‘inmotivado’, esto es, no hay nada que haga que a un

    determinado significado le corresponda dete