33
Terapia Familiar Estratégica Cloé Madanes

Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del libro Terapia Familiar Estratégica de Cloé Madanés.

Citation preview

Page 1: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Terapia Familiar Estratégica

Cloé Madanes

Page 2: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Índice

1.-Dimensiones de la terapia familiar

2.-Elementos de la terapia familiar estratégica

3.-Problemas conyugales: el equilibrio del poder

4.-Problemas infantiles: tres estrategias paradójicas

5.- Problemas de los padre: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

6.-Problemas graves en la adolescencia: cómo lograr que los progenitores se hagan cargo.

7.-Terrores nocturnos: estudio de caso.

8.- Un hombre deprimido: estudio de caso.

Page 3: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

1.-Dimesiones de la terapia familiarSon los temas en los cuales discrepan los diversos terapeutas y enfoques de la terapia familiar. De estos ítems se desprenden los enfoques terapéuticos actuales.

Pasado o presente

Interpretación o acciónCrecimiento personal o problema presentado

Método general o plan específico para cada problema

Unidad problemática: 1,2,3 o más personas

Igualdad o jerarquía Comunicación digital o analógica

Intervenciones directas o deliberadamente paradójicas

Page 4: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness
Page 5: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

2.-Elementos de la Terapia familiar Estratégica

La T.F.E. se desarrolló a partir de la terapia estratégica de Milton Erickson.

Un rasgo primordial: el terapeuta asume la responsabilidad de planear una estrategia a fin de resolver los problemas del cliente. No aplica el mismo método para todos los casos, sino que diseña uno para cada problema particular.

Page 6: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Etapas que llevan a Crisis familiares .Haley (1973)1)Noviazgo2) Primeros tiempos de matrimonio3)Nacimiento de los hijos y trato con ellos4) Periodo intermedio de matrimonio5) “Destete” de los padres respecto a los hijos6)Retiro de la vida activa y la vejez.

Objetivo GENERAL de la T.F.E. : Ayudar a sobrellevar la crisis para pasar a una siguiente etapa.

2. -Elementos de la Terapia familiar Estratégica

Page 7: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Rara vez se utilizan los criterios diagnósticos de psiquiatría y psicología.

• El enfoque estratégico hace hincapié en lo analógico. • Se da por sentado que analógica o metafóricamente un síntoma es

expresión de un problema y también una solución insatisfactoria. El foco de la terapia está puesto en la modificación de analogías y metáforas.

• Se interesa en la jerarquía familiar. Observa la posición jerárquica del terapeuta.

• El papel de terapeuta es un rol de experto y es altamente directivo.

2. -Elementos de la Terapia familiar Estratégica

Page 8: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• La primera misión del terapeuta es definir el problema de tal modo que sea posible solucionarlo, recordando el nivel metafórico.

• Las intervenciones son directivas, planificadas deliberadamente. No hace hincapié en el insight ni se dan interpretaciones.

• Se focaliza en la solución del problema presentado únicamente en el presente.

2. -Elementos de la Terapia familiar Estratégica

Page 9: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Papp (1980) distingue directivas directas o basadas en el acatamiento, referidas a la expectativa del terapeuta de que la familia habrá de acatarlas, y directivas paradójicas o basadas en el desafío, referidas a la expectativa del terapeuta de que la familia habrá de resistirse a ellas.

2. -Elementos de la Terapia familiar Estratégica

Cuanto más claro se conceptualice el problema y el objetivo de la terapia, más sencillo será planear las directivas.

Pasos para impartir directivas paradójicas.1. Definir el síntoma como motivado por la intención benévola de

preservar la estabilidad familiar.2. Prescribir el ciclo de interacción generador de síntoma.3. Coartar a la familia toda vez que muestre signos de querer cambiar.

Page 10: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

3.-Problemas conyugales: El equilibrio del poder.

Toda pareja se debate con el problema que representa compartir el poder y organizar una jerarquía tal que las esferas de control de responsabilidades están divididas entre los esposos.Este poder no sólo se refiere a dominar al cónyuge, sino también reconfortarlo, cuidarlo, reformarlo y asumir la responsabilidad por él.

Utilización de un cónyuge sintomático para equilibrar el poder

Page 11: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Uno de los cónyuges puede desarrollar un síntoma en su intento por cambiar el ordenamiento jerárquico y la división del poder de la diada. Pero la conducta sintomática, es la solución desafortunada, ya que en ves de equilibrar el poder en la relación produce un incongruencia jerárquica en el matrimonio.

En caso de desaparecer la conducta sintomática, los esposos recaerán en la lucha por la división del poder que dio origen al síntoma.

3. Problemas conyugales: equilibrio del poder

Page 12: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Caso 1.- El Hombre deprimido.• Caso 2.- Atracones y vómitos• Caso3.-Ebriedad.

3. Problemas conyugales: equilibrio del poder

Page 13: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Un síntoma es una metáfora sobre la situación en que se encuentra una persona, y la manera en que la pareja interactúa en torno del síntoma es una analogía sistémica de otros sistemas de interacción en el matrimonio.

• Puede generarse un ciclo en que cada miembro de la pareja ejerce dominio sobre el otro al centrarse alternadamente en el problema conyugal (el dinero, la profesión, los parientes), en el síntoma de uno de los esposos o en el problema de un hijo.

3. Problemas conyugales: equilibrio del poder

Page 14: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

4.- Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

La conducta perturbada del niño, mantiene a los progenitores involucrados en el intento de ayudarlo y de cambiar su comportamiento. La pareja dejará de lado sus propios problemas, al menos temporalmente, para asistir a su hijo o controlarlo. El problema del niño ofrece al padre una excusa conveniente para eludir situaciones desagradables.

Page 15: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Esta conducta es beneficiosa para los padres, ya que les dará un respiro a sus tribulaciones y una razón para vencer sus dificultades. Ya sea que la conducta del niño genere solicitud, protección o castigo, hace que la inquietud de estos se centre en él y que se vean a sí mismos como padres de un niño que los necesita, en lugar de verse como individuos abrumados por dificultades personales, económicos o sociales.

4. Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

Page 16: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

El hecho de ayudar a sus padres, hace que el niño se halle en una posición superior a la de los padres. Si su conducta fuera normal, el hijo perdería el poder y en consecuencia la posibilidad de ayudarlos.En cuanto más tratan los padres de cambiar la conducta del hijo, más se mantienen las posiciones de poder.

4. Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

Page 17: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Estrategias para reinstaurar una organización jerárquica donde los padres estén en posición superior:

1.- El progenitor pide al niño que tenga el problema: Lograr que el padre estimule al hijo a tener el síntoma.2.-El progenitor pide al niño que simule tener el problema: padre e hijo simulan tener el problema, enfocando ahora solo la interacción.3.-El progenitor pide al niño que simule ayudarlo: Ambos simulan. Resultados impredecibles pero espontáneos.

4. Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

Page 18: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Pasos para ejecutar la terapia:

1.- Define con claridad el problema y establece objetivos específicos.

2.- Conceptualiza el problema (para sí mismo) considerando que el niño, a través de sus síntomas, está protegiendo a uno o ambos progenitores, o a algún familiar.

3.- Planea una intervención en la forma de una directiva que el o los progenitores tienen que impartir al niño. Los miembros de la familia participan como auxiliares. La directiva incluye una prescripción de a) tener un problema o b) simular tener el problema, o c) simular ayudar a los padres.

4. Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

Page 19: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

4.- Por lo general, la directiva es practicada primero en la sesión y luego cumplida en le hogar.

5.- En la sesión siguiente, se requiere un informe sobre el cumplimiento de la directiva y el terapeuta continúa prescribiendo la misma directiva.

6.- A medida que sobreviene el cambio y desaparece la conducta problemática, el terapeuta abandona la cuestión del síntoma y empieza a abordar otros problemas de la misma o de otra manera, o bien pone fin a la terapia.

4. Problemas Infantiles: Tres estrategias paradójicas

Page 20: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

5.-Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Enfoques para modificar el sistema de interacción y resolver los problemas del hijo:

1.El cambio de la acción metafórica: Reemplazar el síntoma por otra acción, de modo que la nueva acción metafórica cumpla su función positiva en la familia sin las consecuencias infortunadas del comportamiento sintomático

Page 21: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

2.-El suministro de una metáfora para el éxito en lugar del fracaso: Como índice de que el progenitor tiene éxito y es una persona idónea, que ha superado las dificultades de su vida y puede auxiliar a su hijo para que haga lo mismo.

3.-Cambio de solución metafórica: Cambiar las consecuencias de la conducta en un sacrificio para el progenitor o en una solución desagradable para el hijo.

5. Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Page 22: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Comprensión de la metáfora: “Es como si uno pudiera mirar en cierto lugar y obtener una imagen de lo que pasa en otro lugar.” P. ejemplo, una madre deprimida tiene un hijo deprimido.

5. Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Page 23: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Preguntas que debe hacer a la familia para generar hipótesis estratégicas:

¿Cuándo se produce el problema, dónde y con quién? Y ¿Cómo desaparece?¿Qué hace cada integrante cuando se produce el síntoma? ¿A quién le afecta más el problema?¿Qué otro miembro de la familia ha pasado por algo semejante? ¿Qué pasaba entonces?¿Hay algo que los inquieta, o están envueltos en una situación especial, fuera del problema?¿Con que parientes tiene cada uno más relación? ¿La persona que presenta el problema se asemeja a alguno de esos parientes o sus problemas son parecidos?¿A quienes une y a quienes aleja el problema en la familia?¿Qué cosas cambiarían si el problema desapareciese?

5. Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Page 24: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Preguntas que el terapeuta debe hacerse a sí mismo.

¿Cuál es la metáfora expresada por el síntoma?¿Cuál es el pedido o la orden implícitos en la conducta sintomática?¿Quién es el foco de preocupación del P.I. y de qué está protegiendo a esa persona?¿Cuál es la ganancia interpersonal prescindiendo de la conducta sintomática?¿De qué manera organizar a una familia para que se ayuden de otro modo unos a otros?¿Cómo es posible restaurar a una familia con hijos, una jerarquía única, en la que los padres se hagan cargo de sus hijos?Cómo puede promoverse un vínculo más igualitarios entre los cónyuges?

5. Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Page 25: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Preguntas que llevan a la formación de una jerarquía.

¿Quién está a cargo de la familia?¿Quién tiene que pedir permiso a quién?¿Cuáles son las reglas de la casa? ¿Qué consecuencias trae que se desobedezcan?

Determinar quién tiene el poder sobre quién en las siguientes esferas:A) Manejo del dinero, B) Empleo del tiempo, C) Intercambio de información.

5. Problemas de los padres: La modificación de las interacciones entre padres e hijos

Page 26: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

6. Problemas graves de la adolescencia: Cómo lograr que los progenitores se hagan

cargo.

Para el manejo de problemas graves será necesario un sistema terapéutico más rígido y controlado. El terapeuta debe ignorar hasta cierto punto las metáforas familiares, pues podría perderse en ellas, y debe trabajar sobre aspectos literales y ampliamente prácticos y directivos.

Page 27: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

En casos de jóvenes altamente perturbados, lo característico es que el terapeuta se encuentre en una situación de incongruencias jerárquica familiar: basándose en su comportamiento trastornado, el joven se halla en una posición de poder superior a los padres, quienes temen por las reacciones que el hijo presente ante la imposición del dominio.

La jerarquía se define dentro de una familia por secuencias repetitivas de quién comunica a quién lo que se debe hacer.

6. Problemas graves de la adolescencia: Cómo lograr que los progenitores se hagan cargo.

Page 28: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

El terapeuta debe intervenir de modo de modificar estas secuencias cambiándolas por otras en la que los padres digan a su hijo lo que tiene que hacer y él obedezca repetidamente.

El contenido de estas secuencias comunicacionales debe ser tal que los padres fijen las expectativas que abrigan con respecto al hijo y las reglas que éste debe seguir y establezcan las consecuencias que acarreará su incumplimiento.

6. Problemas graves de la adolescencia: Cómo lograr que los progenitores se hagan cargo.

Page 29: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Al comienzo del tratamiento los padres se encuentran en desventaja, en esta situación de poder, el terapeuta debe influir en ellos para que establezcan reglas y consecuencias rigurosas para incrementar su poder frente al hijo. Cuando el joven pierde poder que detecto sobre sus padres, se conducirá normalmente y a la larga será independiente.

6. Problemas graves de la adolescencia: Cómo lograr que los progenitores se hagan cargo.

Page 30: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

7.-Terrores Nocturnos: Estudio de un caso

Una madre de 4 hijos, presentó como problema que el hijo escuchaba voces de noche. El hijo de 7 años presentó como problema que tenía pesadillas recurrentes en que una bruja lo atacaba y de mujeres gritando. La madre era la única que reportaba sentir miedo ocasionalmente. Cuando el hijo tenía miedo, la madre lo tranquilizaba y protegía. Cuando confortaba a su hijo, ella no tenía miedo y se colocaba en posición superior.

Page 31: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

Intervenciones:+Definición del problema: De escuchar voces a las “pesadillas” que es un problema más fácil de tratar.+Dramatización de la pesadilla en la sesión.+Pidió que la madre simulara tener miedo y el hijo simulara ayudarla en sesión y luego en casa.Reorganización: Madre en posición superior, ambos retomaron actividades propias de sus edades.

7.-Terrores Nocturnos: Estudio de un caso

Page 32: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

8.-Un hombre deprimido: Estudio de un caso.

• Hombre de 60 años, acude con diagnóstico de depresión desde hace 5 años, ha descuidado su empresa desde ese tiempo. Para esas fechas la mujer retoma sus estudios como terapeuta y empieza a ser productiva, dejando de ser el marido su centro de atención.

Page 33: Terapia Familiar Estratégica. Clóe Madaness

• Intervención:+Redefinición del problema de depresión a irresponsabilidad.+Encomendarle a la esposa que vigilara el trabajo del marido. (exageración de la posición)+Pedir al marido que simulara ser un inepto y superara sus propias actuaciones.+Paradoja del dormir y el trabajar.

8. Un hombre deprimido: Estudio de un caso