52
TERCER TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

TE

RC

ER

T

RI

ME

ST

RE

Page 2: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Í N D I C E

Punto de Inicio

2

Julio

3

Fe VivaUnidos por Dios JOHN VANDENOEVER

14

Agosto

21

Septiembre

33

Porvenir

47

Page 3: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Una nota del Dr. Stanley

Atlanta ha sido mi hogar durante mucho tiempo, pero he servido

como pastor en varias iglesias en otras partes del país. Desde Ohio

hasta Florida, tuve que iniciar muchas relaciones nuevas, tanto en las

iglesias como en las comunidades. Conocer a las personas puede ser

difícil, pero trae grandes bendiciones.

Cristo dijo: “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada

sobre un monte no se puede esconder” (Mt 5.14). Esta es una buena

base para entender el papel de las relaciones interpersonales para la

Iglesia. Para poder ser luz, una ciudad no puede ser un lugar donde los

residentes vivan de manera aislada, con muy poco contacto entre sí.

Ni un lugar cerrado a los extranjeros. Dicha ciudad debe basarse en

la cooperación, que le abra las puertas a los visitantes y sea conocida

y querida en la región. Pienso que esto fue a lo que nuestro Señor se

refirió cuando comparó a sus discípulos con una ciudad bien iluminada.

Este año, mientras continuamos explorando diferentes aspectos

de cómo ser la Iglesia Integral, espero que llegue a comprender lo

especial que es usted para su Padre celestial y adopte los planes que

Él tiene para usted. Mi oración es que durante los próximos meses

comience a forjar amistades más profundas en la casa de Dios y se

convierta en un testigo de Cristo en su comunidad.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

1

Page 4: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Estar reunidos alrededor de una mesa para disfrutar de una comida deliciosa. Reír y jugar con los niños que ama. Adorar al Señor un domingo por la mañana, rodeados de otros creyentes. Para muchos de nosotros, estas imágenes pueden parecer familiares, evocando sentimientos de compañerismo y hospitalidad. Pero para otros, pueden evocar un sentimiento de añoranza.

Todos queremos amistades estables y positivas. Y cuan-do eso se convierte en realidad, es posible que no veamos la necesidad de crear espacio para nuevos rostros, ya sea en nuestra congregación o fuera de los muros de la igle-sia. Sin embargo, hay personas a nuestro alrededor que se sienten solas y aisladas, que esperan encontrar un lugar al que pertenecer y buscan en nosotros una señal de que son bienvenidas.

¿Qué pasaría si se enfocara en crear vínculos estrechos con las personas de su congregación, sin importar si tienen la misma manera de pensar o intereses, si provienen del mismo lugar o si están o no en la misma etapa de la vida? ¿Cómo sería extender a sus vecinos la misma gentil bienvenida que Cristo le dio a usted?

En este volumen de la Guía de la Iglesia Integral explo-raremos lo que significa estar conectado con el Cuerpo de Cristo de tres maneras: cuando fomentamos relaciones, cuando acogemos a los extranjeros y cuando edificamos el reino de Dios.

Cada uno de nosotros está llamado a crear lazos de amis-tad y dar la bienvenida a nuevas personas. Si no aceptamos este llamamiento, perderemos una parte importante de la vida cristiana y todas las bendiciones que la acompañan. Este trabajo no es solo un acto de servicio que ofrecemos a otros; es más que una buena acción o una obligación sagra-da. Es también algo vital para nuestro ser, nuestra alegría y nuestro sentido de pertenencia.

Punto de Inicio

Page 5: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Julio

Page 6: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

IMAGÍNESE

ju

li

o

Imagínese que vemos a un grupo de amigos

en una reunión. Su relación es amena y el

entusiasmo que comparten por estar juntos nos

hace querer ser parte de su grupo, o tener algo

así en nuestra vida. Es fácil pensar en un grupo

como los “chicos populares” en la escuela, en

su lugar imagínese a un grupo que se ama y

se entiende bien. ¿Tiene usted un círculo de

personas como este?

En todo el mundo, las amistades y los

vínculos surgen de intereses comunes. Pero

cuando nos relacionamos con otros cristianos,

ya sea en la iglesia o fuera de ella, tenemos algo

más magnífico en común que cualquier pasión

o pasatiempo. Las Sagradas Escrituras nos dicen

que la Iglesia es el Cuerpo y la Esposa de Cristo

(Ef 1.22, 23; 5.25-27) y que fuimos creados a

imagen de Dios (Gn 1.26-27), pero para entender

lo que significa estar en una comunidad llena

de gracia y dadora de vida con otros creyentes,

debemos mirar a la Trinidad.

Dios ha presentado un modelo perfecto de

compañerismo en el Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo, que existen por la eternidad como tres

personas distintas que se relacionan entre

sí en amor. Y nosotros estamos hechos a su

semejanza: hijos hechos para tener una relación

que refleje esta unidad divina.

Piense en la comunión del Padre, del Hijo

y del Espíritu Santo. ¿Hay algo que nos impida

imitar esto en nuestra relación con Dios y

cultivar los vínculos que tenemos con los demás

creyentes? ¿Cómo sería reflejar y proyectar el

amor que irradia la Trinidad?

Padre celestial:Te doy gracias por todo lo que me has dado en tu Hijo Jesucristo, mi Redentor y amigo verdadero. Modelaste cómo es la verdadera convivencia cristiana. Ayúdame a cultivarla. Guíame, Señor, a medida que busco relacionarme de manera más estrecha con otros creyentes. Que tu Espíritu Santo me muestre dónde puedo confiar y acercarme a los demás, y también cómo compartir tu amor con aquellos que me abren su vida y su corazón. Te pido con humildad que me guíes en las relaciones donde desees que busque reconciliación y perdón. Ayúdame a orientar mi vida en torno a amar a los demás como Tú lo mandaste. Amén.

4

Orac

ion M

ensu

al H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

Page 7: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

IMAGÍN ESE

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

¿QUÉ DEJA FUERA DE SUS ORACIONES? Muchos cristianos se

abstienen de decirle todo a Dios. A veces porque sienten que sus

cargas son demasiado insignificantes o porque todavía no están listos

para invitar al Señor a un área específica de sus vidas. Pero para poder

avanzar hacia relaciones cercanas con otros creyentes, debemos

aprender a sincerarnos con Dios. Él ya lo sabe y lo ve todo, y aun así

continúa amándonos, por lo que depende de nosotros acercarnos con

confianza y transparencia.

Cristo nos dio las pautas de cómo debe ser nuestra relación con Dios.

Aunque era igual al Padre y digno de todo honor, optó por debilitarse,

incluso hasta el punto de la deshonra, por aquellos a quienes amaba.

A medida que imitemos más a Cristo y estemos más dispuestos a

relacionarnos con el Dios infinito y personal que nos ama, tendremos

la oportunidad de convivir con esa misma clase de vulnerabilidad

radical. Pues Él hace que todo sea posible.

5

Semana 1

ER

Page 8: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

6

VERSÍ CULO CLAVE

“ AMADOS, AMÉMONOS UNOS A OTROS; PORQUE EL AMOR ES DE DIOS. TODO AQUEL QUE AMA, ES NACIDO DE DIOS, Y CONOCE A DIOS. EL QUE NO AMA, NO HA CONOCIDO A DIOS; PORQUE DIOS ES AMOR. EN ESTO SE MOSTRÓ EL AMOR DE DIOS PARA CON NOSOTROS, EN QUE DIOS ENVIÓ A SU HIJO UNIGÉNITO AL MUNDO, PARA QUE VIVAMOS POR ÉL. EN ESTO CONSISTE EL AMOR: NO EN QUE NOSOTROS HAYAMOS AMADO A DIOS, SINO EN QUE ÉL NOS AMÓ A NOSOTROS, Y ENVIÓ A SU HIJO EN PROPICIACIÓN POR NUESTROS PECADOS. AMADOS, SI DIOS NOS HA AMADO ASÍ, DEBEMOS TAMBIÉN NOSOTROS AMARNOS UNOS A OTROS [...] SI NOS AMAMOS UNOS A OTROS, DIOS PERMANECE EN NOSOTROS, Y SU AMOR SE HA PERFECCIONADO EN NOSOTROS”. —1 JUAN 4.7-12

ju

li

o

INTENTE ESTO

Piense en uno o dos aspectos de su vida donde le gustaría tener

una conexión más profunda con el Señor. Cuando ore esta semana,

imagínese que le abre la puerta a Dios a cada área de su vida y que lo

invita a entrar.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER En Mateo 22, Cristo dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu

corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (v. 37). Y también

dijo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (v. 39). ¿Cómo cree que

su relación con el Señor se expresa en las relaciones que tiene con

su “prójimo”, dentro y fuera de la iglesia? ¿Se le ocurren algunos

ejemplos específicos?

Page 9: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

ES UNA BENDICIÓN CUANDO LOS AMIGOS nos acercan más,

no solo a ellos, sino también a Cristo. Los primeros creyentes

celtas llamaron a los amigos de este tipo “amigos del alma”.

Estas amistades únicas se orientaban en torno al crecimiento

espiritual: alentar, confiar y caminar unos con otros hacia Cristo.

Este tipo de amigos nos conocen bien a un nivel espiritual

profundo, para “estimularnos al amor y a las buenas obras”

(He 10.24).

No siempre es fácil ser transparente, incluso con otros creyentes.

Pero, al igual que nuestra relación con Dios, comenzar una amistad

como esta requiere mostrar nuestro verdadero ser con confianza y

amor. Por lo general, esto implica dar a conocer nuestros altibajos,

aquellas cosas que nos avergüenzan. A menudo, cuando mostramos

vulnerabilidad, los demás sienten que pueden abrirse con nosotros.

Confiar en un amigo querido y de confianza a menudo estimulará

el deseo de los demás de ser más abiertos con usted, generando

confianza y fortaleciendo las relaciones. Es un regalo increíble ver a

Dios obrando en la vida del otro.

7

Semana 2

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 10: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

8

ju

li

o

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Dentro de su círculo de amistades más cercanas, ¿cómo se animan

espiritualmente los unos a los otros?

ER ¿En qué consiste “estimularnos al amor y a las buenas obras”?

INTENTE ESTO

Reflexione en cuanto a su amistad con otros creyentes. ¿Hay alguien

a quien pueda llamar un “amigo del alma”? Si no lo hay, piense en

alguien que tenga el potencial de ser ese tipo de compañero. Pídale a

esa persona que haga un estudio bíblico con usted.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ P O R TA N T O , S I H AY A L G U N A C O N S O L A C I Ó N E N C R I S T O , S I A L G Ú N C O N S U E L O D E A M O R , S I A L G U N A C O M U N I Ó N D E L E S P Í R I T U , S I A L G Ú N A F E C T O E N T R A Ñ A B L E , S I A L G U N A M I S E R I C O R D I A”.

— F I L I P E N S E S 2 . 1

“ E S T E E S M I M A N D A M I E N T O : Q U E O S A M É I S U N O S A O T R O S , C O M O Y O O S H E A M A D O ”. —J U A N 1 5 .1 2

Page 11: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

EN EL PANORAMA DIGITAL DE HOY, nuestras comunida-

des no están limitadas por la geografía. Nuestra capacidad de co-

nectar ha crecido notablemente. Ahora tenemos acceso a personas

de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-

quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades

no tiene precedentes, pero Dios llama a los cristianos a un tipo es-

pecífico de comunión que tiene como vínculo común a la gracia sal-

vadora de Dios.

Cristo sabía que convivir con otros era importante y por ello se ro-

deó de un pequeño grupo de discípulos para ministrar y servir. La

palabra griega más utilizada en la Biblia para referirse a comunión

cristiana es koinonia, que expresa convivir con una intimidad tan sig-

nificativa que es casi imposible de traducir.

Esta es la palabra que Juan usa cuando dice: “lo que hemos visto y

oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comu-

nión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el

Padre, y con su Hijo Jesucristo” (1 Jn 1.3).

9

Semana 3

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 12: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Cómo es para usted la verdadera comunión? ¿Cómo refleja

su vida este tipo de comunidad; es decir, esta familia eterna y

espiritual?

ER ¿Tiene alguna relación basada en el amor unificador de Cristo,

incluso si usted y la otra persona no se desenvuelven en los mismos

círculos sociales?

INTENTE ESTO

Considere qué pasos puede tomar para

cultivar este tipo de comunión cercana

(koinonia). Escriba los nombres de una o

dos personas a las que podría servir o

alentar esta semana, y cómo podría hacerlo.

Trate de pensar en un hermano en la fe con el que no se cruzaría por

casualidad en la iglesia o en ninguna otra situación.

VERSÍ CULO CLAVE

“ Y P E R S E V E R A B A N E N L A D O C T R I N A D E L O S A P Ó S T O L E S , E N L A C O M U N I Ó N U N O S C O N O T R O S , E N E L PA R T I M I E N T O D E L PA N Y E N L A S O R A C I O N E S [ . . . ] Y P E R S E V E R A N D O U N Á N I M E S C A D A D Í A E N E L T E M P L O , Y PA R T I E N D O E L PA N E N L A S C A S A S , C O M Í A N J U N T O S C O N A L E G R Í A Y S E N C I L L E Z D E C O R A Z Ó N ”. — H E C H O S 2 . 4 2 , 4 6

10

ju

li

o

Piense en su entorno, ¿hay alguien a quien le gustaría

conocer mejor? Utilice esta invitación para dar el

primer paso: encontacto.org/invitacion.

Page 13: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

I M A G Í N E S E C Ó M O S E R Í A E L M U N D O S I todos los

cristianos usaran sus vidas para servir de verdad a los demás; y, si a

través de este servicio, pudieran demostrar quién es Dios: Padre,

Hijo y Espíritu Santo, a aquellos que no lo conocen. Este no es un

mero deseo, sino el llamado en la vida de cada creyente.

Dios nos creó a su imagen para que seamos seres relacionales y

personales, sin importar si hayamos o no encontrado a Cristo. Sin

embargo, servir a Dios a través del servicio a los demás, solo puede

suceder de verdad una vez que hayamos sido liberados por su per-

dón y gracia.

En Gálatas, el apóstol Pablo nos recuerda que estamos llamados a

la libertad y nos advierte que no usemos nuestra libertad como una

oportunidad para complacer la carne, sino para alentarnos a servir-

nos los unos a los otros a través del amor (5.13). ¿Cómo sería dejar

de lado nuestros deseos y placeres, para servir a los demás con en-

tusiasmo y empeño por amor a Cristo y gratitud por todo lo que ha

hecho por nosotros?

Semana 4

ER

11

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 14: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

12

ju

li

o

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Cómo se siente al servir a los demás?

ER ¿Cómo sería dejar de lado cualquier deseo de reciprocidad y

permitir que el deleitarse en Dios sea su recompensa?

INTENTE ESTO

Después de que Jesucristo lavó los pies de los discípulos, dijo que si-

guiéramos su ejemplo (Jn 13.15). A medida que pasa la semana, busque

oportunidades para servir a las personas que le rodean. Tal vez pueda

ofrecerle ayuda a un vecino que esté haciendo labores de jardinería,

ayudar a alguien a llevar comestibles al automóvil o llevarle una

comida a una familia que acaba de recibir a un nuevo bebé. No tienen

que ser grandes gestos a los ojos del mundo. Dios puede multiplicar

nuestros pequeños esfuerzos para cumplir su voluntad.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ Y T O D O L O Q U E H A G Á I S , H A C E D L O D E C O R A Z Ó N , C O M O PA R A E L S E Ñ O R Y N O PA R A L O S H O M B R E S ; S A -B I E N D O Q U E D E L S E Ñ O R R E C I B I R É I S L A R E C O M P E N S A D E L A H E R E N C I A , P O R Q U E A C R I S T O E L S E Ñ O R S E R -V Í S ”. — C O L O S E N S E S 3 . 2 3 , 2 4

“ P O R Q U E E L H I J O D E L H O M B R E N O V I N O PA R A S E R S E R V I D O , S I N O PA R A S E R V I R , Y PA R A D A R S U V I D A E N R E S C AT E P O R M U C H O S ”. — M A R C O S 1 0 . 4 5

“ S E R V I D A J E H O VÁ C O N A L E G R Í A ; V E N I D A N T E S U P R E -S E N C I A C O N R E G O C I J O ”. — S A L M O 1 0 0 . 2

Page 15: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

—Charles F. Stanley

Aunque el Padre nos creó para sí, también quiere que cultivemos relaciones eternas con

los demás; pues es, a través de esos vínculos,

que ponemos en práctica lo que nos esté enseñando.

Page 16: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

14

li

vi

ng

f

ai

th

12

li

vi

ng

f

ai

th

DIOS

Unidos POR

por John VandenOever

Fotografía por Ben Rollins

Una Fe Viva

Page 17: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

15

DIOS

Unidos

Es una realidad incómoda, pero hay muchas fami-

lias y estudiantes que no tienen hogar, y llevan su

carga en silencio. Hoy en día, un número conside-

rable de familias pueden deshacerse por inciden-

tes inesperados: un accidente automovilístico, una

reducción en las horas de trabajo, una emergencia

médica. Sin embargo, a través de ministerios

como Family Promise del condado de Gwinnett en

Georgia, docenas de familias cada año obtienen un

respiro, incluso un nuevo comienzo.

A través de una red de más de 40 iglesias,

familias sin hogar pueden inscribirse en el pro-

grama Family Promise y recibir cenas, camas para

Un hombre con un maltratado vaso de papel

camina a través de una fila de autos en una

intersección. Algunos conductores le dan algo de

efectivo, aunque la mayoría finge que es invisible, con la mirada fija en sus teléfonos. Es la indigencia que apenas

vemos. Lo que no vemos son las familias que la sufren,

personas que pasan la noche en su automóvil, en el sofá de un

amigo o en un motel, solo para aparentar normalidad

al día siguiente.

por John VandenOever

Fotografía por Ben Rollins

dormir y un desayuno para llevar

en las mañanas. “La mayoría nunca

imaginó llegar a estar aquí”, dijo

Margaret Leeper, voluntaria del

programa en la Iglesia Presbiteriana

de Westminster. “Y una vez que

lo estás, ¿cómo te levantas?”. El

programa tiene éxito debido a que

las iglesias están dispuestas a abrir

sus puertas y los voluntarios a abrir

sus corazones. Se pueden atender

hasta ocho familias a la vez, cada

una durante 90 días, pasando de

una iglesia anfitriona a otra semana

por semana, una estrategia que evita

que cualquier congregación exceda

sus recursos.

Una niña de 4 años vestida de

rosa, con un juego de alas de hada

y una corona de cumpleaños llegó

a la Iglesia Comunitaria de Gwinnett. En voz

baja y cansada, dijo: “Quiero un pastelito”. El

día anterior había celebrado su cumpleaños allí.

La niña, con su madre y sus hermanas mayores,

se mudaron de Illinois para cuidar a la tía de

las niñas después de su cirugía. Pero cuando el

propietario descubrió a los ocupantes adicionales,

la familia de cuatro miembros tuvo 10 días para

mudarse. Ahora duermen en iglesias de la zona,

Page 18: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

16

un

a

fe

v

iv

a

mudándose a una nueva cada semana. La madre

de la niña dijo: “Es la primera vez en mi vida que

necesito ayuda”.

Con las iglesias proporcionando comidas y alo-

jamiento, los padres que trabajan ahorran una parte

significativa de sus ingresos para hallar una solu-

ción de vivienda más permanente. “Son personas

maravillosas que solo necesitan un poco de ayuda”,

dijo Roxanne Houppert, voluntaria en la iglesia

Luterana de Oak Road. “Me encanta venir y ayudar

a estos niños. No tengo hijos pequeños”.

El programa no solo beneficia a las familias,

sino que también conecta a las iglesias de diferen-

tes denominaciones. Algunas no tienen espacio

para alojar a tres o cuatro familias, mientras que

otras carecen de voluntarios. “Nuestra iglesia es

mucho más pequeña de lo que solía ser”, dijo Lee-

per, “pero trabajamos con otras iglesias, lo cual es

un salvavidas”.

En otra congregación, letreros dibujados a mano

decoran el área de adoración de los niños, con un

montón de frutas, sémola y barritas de cereales para

la mañana siguiente. Cuatro chicos lanzan un balón

y se convierten en amigos. A medida que pasan

juntos a la siguiente iglesia, a sus familias se les

da una tarjeta que dice: “Llegaron como nuestros

invitados y se van como nuestros amigos. Siempre

serán bienvenidos en la Iglesia Metodista Unida de

McKendree”.

Las familias vuelven. Las madres pasan por

la iglesia, sonrientes, para contar que ya tienen

una casa. Un graduado del programa consiguió un

trabajo como chef. Un adolescente se presentó para

decir que había sido aceptado en la universidad. Y

en la Iglesia Comunitaria de Gwinnett, una antigua

familia del programa ahora está activa en la vida

de la iglesia.

En cuanto a los coordinadores, estos tienen que

realizar hasta 50 actividades: desde llevar comidas

hasta pasar la noche con las familias. Mientras estos

voluntarios aprenden a servir a las personas en su

comunidad, demuestran el amor de Cristo, traen

vida y esperanza a familias que no son tan diferen-

tes a las suyas.

Page 19: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

17

T O D O S T E N E M O S P E R S O N A S E N N U E S T R A V I D A

con las que es difícil interactuar: un padre, un vecino, un colega, un

jefe o incluso uno de nuestros propios hijos. (Algunos de nosotros

somos esas personas difíciles en la vida de los demás). Al lidiar con

estas relaciones, es difícil creer que Dios tenga a estos individuos

en nuestra vida para un propósito específico y se siente práctica-

mente imposible perdonar si hemos sido heridos por ellos.

Debido a nuestra naturaleza humana, nos inclinamos a dar excu-

sas por nuestras faltas y culpar a los demás, tratando de derramar

gracia sobre nosotros mismos; y la justicia, o incluso la venganza,

contra los demás cuando sufrimos alguna ofensa. Así que perdonar

como Dios nos perdona se convierte en un verdadero acto de fe.

Requiere que dejemos de lado nuestro resentimiento y aceptemos

que Dios es el único que puede cambiar a las personas.

ER

Semana 5

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 20: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

C I E R R E

18

ju

li

o

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER ¿Ha habido momentos en su vida en los que haya necesitado y

recibido perdón?

ER Cuando alguien nos maltrata, ¿cómo podríamos confiar la justicia

y las consecuencias a Dios?

INTENTE ESTO

Piense en una relación difícil en su vida. Ore por esa persona a diario,

y pídale a Dios gracia para con todo el mundo, en especial para con esa

persona, como alguien portador de la imagen de Dios. Al orar, pídale

también al Espíritu Santo que le brinde más paciencia, amabilidad y

amor hacia esa persona.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ V E S T Í O S , P U E S , C O M O E S C O G I D O S D E D I O S , S A N T O S Y A M A D O S , D E E N T R A Ñ A B L E M I S E R I C O R D I A , D E B E N I G N I D A D , D E H U M I L D A D , D E M A N S E D U M B R E , D E PA C I E N C I A ; S O P O R TÁ N D O O S U N O S A O T R O S , Y P E R D O N Á N D O O S U N O S A O T R O S [ . . . ] D E L A M A N E R A Q U E C R I S T O O S P E R D O N Ó ”. — C O L O S E N S E S 3 . 1 2 , 1 3

“ P E R O A V O S O T R O S L O S Q U E O Í S , O S D I G O : A M A D A

V U E S T R O S E N E M I G O S , H A C E D B I E N A L O S Q U E O S A B O R R E C E N ; B E N D E C I D A L O S Q U E O S M A L D I C E N , Y O R A D P O R L O S Q U E O S C A L U M N I A N . A L Q U E T E H I E R A E N U N A M E J I L L A , P R E S É N TA L E TA M B I É N L A O T R A ; Y A L Q U E T E Q U I T E L A C A PA , N I A U N L A T Ú N I C A L E N I E G U E S ”. — L U C A S 6 . 2 7 - 2 9

Page 21: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

M E N S U A LC I E R R E

19

Para que la autentica convivencia cristiana florezca,

tenemos que amarnos unos a otros como Cristo nos ama, aunque sea

más fácil decirlo que hacerlo.

En realidad, a muchos nos cuesta aceptar u ofrecer amor. Incluso

antes de que el Señor Jesucristo revelara la verdad de sí mismo a

la humanidad, vemos que era necesario hacer mención del amor

inmutable de Dios. En el Salmo 136 (NVI), por ejemplo, el salmista nos

recuerda 26 veces que “su gran amor perdura para siempre”.

Nos sirve de consuelo el saber que no tenemos que descubrir

cómo amar de esta manera por nuestra propia cuenta. Dios nos

llama a relacionarnos con Él para que podamos entender su amor y

compartirlo con el mundo. Este vínculo con el Señor guía nuestras

relaciones con los demás creyentes. Ya sea que estemos dentro de las

cuatro paredes de una iglesia o en las calles de los vecindarios que

la rodean, tenemos muchas oportunidades para conectarnos entre

nosotros de manera significativa y trascendente.

Este mes, exploramos cómo nuestra relación con Dios conforma

la profundidad de nuestra interacción con otros creyentes. A medida

que dejamos de enfocarnos solo en nuestras relaciones dentro de

nuestras propias comunidades y les damos la bienvenida a personas

que son nuevas o que no son parte de nuestras congregaciones,

continúe pidiéndole a Dios que le muestre más acerca de lo que

significa la convivencia cristiana. Él está presente en todas nuestras

interacciones, algo que veremos más de cerca el próximo mes.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

'

Page 22: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

—Charles F. Stanley

Page 23: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Agosto

La Iglesia

IN tegral:

CÓmo le

damos la

bieNvenida a

los desconocidos?

?

Page 24: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

IMA

GÍN

ESE

22

Imagínese que está lavando los platos y un amigo o

un pariente toca a su puerta. Lo más probable es que

interrumpa lo que esté haciendo y salga a saludar.

Incluso podría invitarlo a comer. Ahora imagínese la

misma escena, pero con un extraño. ¿Se apresuraría a

saludarle e insistiría en que le acompañara a comer?

Esto es justo lo que sucede en Génesis 18 cuando

aparecieron visitantes inesperados frente a la casa de

Abraham y Sara. Los eruditos bíblicos no se ponen

de acuerdo en cuanto a quiénes eran estos visitantes;

algunos dicen que eran ángeles enviados por el Señor.

Pero, por ahora, podemos desviar nuestro enfoque de

quiénes eran y qué mensaje traían, para analizar la

manera en que Abraham y Sara los recibieron.

Cuando Abraham vio a los tres hombres, no

esperó a que se acercaran; corrió hacia ellos e insistió

en que parasen allí y descansaran. Luego se apresuró

a preparar una comida, que incluía un ternero de su

rebaño. Al final, después de que sus invitados hubie-

ran comido y descansado, Abraham los acompañó,

dejando la comodidad y seguridad de su casa, para

asegurarse de que encontraran a salvo el camino.

Esta historia es solo uno de los muchos ejemplos

de hospitalidad en la Biblia, y es útil porque mues-

tra cómo Dios quiere que su pueblo actúe. Aunque

Abraham y Sara no esperaban a estos visitantes, les

ofrecieron descanso.

Dios nos ha ordenado que acojamos y seamos

bondadosos con los demás. Entonces, ¿qué pasaría si

tratáramos de imitar a Abraham y a Sara, en nuestros

hogares, iglesias y vecindarios?

Padre celestial:Tu amabilidad, amor y sacrificio me han dado un ejemplo a seguir. Ayúdame a reflejar los mismos atributos en mis interacciones con las personas. Señor, ayúdame a ver las necesidades de quienes me rodean y, si es tu voluntad, satisfacerlas con generosidad. Te ruego que me des un corazón lleno de amor por mis vecinos, así como por los extraños. Que tu Espíritu me llene de valor para amar a mis enemigos y también para ser más generoso. Ayúdame a ser una extensión de tu hospitalidad en el mundo. Amén.

Oracion Mensual

HA

GA

EST

A O

RA

CIÓ

N O

ÚSE

LA C

OM

O I

NSP

IRA

CIÓ

N P

AR

A O

RA

R C

ON

SU

S P

RO

PIA

S PA

LAB

RA

S, A

ME

DID

A Q

UE

AV

AN

ZA P

OR

LA

S R

EFL

EX

ION

ES

SEM

AN

ALE

S D

E L

A S

EC

-C

IÓN

QU

E A

PAR

EC

E M

ÁS

AD

ELA

NTE

.ag

os

to

Page 25: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

23

A L O L A R G O D E L A B I B L I A , el Señor deja en claro que la

hospitalidad es un requisito, no una sugerencia. Es más que recibir

invitados en ocasiones especiales. Es una forma de vivir e interac-

tuar con las personas que nos rodean durante todo el año, creando

una manera de hacerlas sentir a gusto cuando llegan. Se trata de de-

mostrarles que son bienvenidas, no solo en nuestros hogares, sino

también en nuestras comunidades.

Nuestras invitaciones no tienen que ser extravagantes, solo tene-

mos que estar dispuestos a compartir lo que tenemos, y a menudo

de manera sencilla. La amabilidad y la calidez pueden verse en el

modo en que hacemos sentir a otros cómodos, aunque a veces sig-

nifique un sacrificio o una incomodidad para nosotros.

El amor de Dios por su creación es un hermoso ejemplo de hos-

pitalidad. Dios creó todo lo que existe y cuida a todas las criatu-

ras vivientes; de manera que al brindar hospitalidad a quienes nos

rodean, podemos deleitarnos con la oportunidad de reflejar ese

mismo amor.

Semana 1

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 26: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

24

ag

os

to

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTA PARA REFLEXIONAR

ER Demostramos hospitalidad al Señor al ser hospitalarios con los

demás. Como recordatorio de esto, algunos cristianos mantienen

un asiento vacío en la mesa, reconociendo que Cristo está presente

en todo momento. ¿Cómo puede desarrollar una mentalidad más

hospitalaria?

INTENTE ESTO

Escriba un par de cosas que pueda hacer esta semana para demostrar

hospitalidad. Tal vez invitar a una nueva familia a cenar u ofrecer

ayuda para visitar a personas que acaban de llegar a la iglesia.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ Y A N T E T O D O , T E N E D E N T R E V O S O T R O S F E R V I E N T E A M O R ; P O R Q U E E L A M O R C U B R I R Á M U LT I T U D D E P E C A D O S . H O S P E D A O S L O S U N O S A L O S O T R O S S I N M U R M U R A C I O N E S . C A D A U N O S E G Ú N E L D O N Q U E H A R E C I B I D O , M I N Í S T R E L O A L O S O T R O S , C O M O B U E N O S A D M I N I S T R A D O R E S D E L A M U LT I F O R M E G R A C I A D E D I O S ”. — 1 P E D R O 4 . 8 - 1 0

“ A M A O S L O S U N O S A L O S O T R O S C O N A M O R F R AT E R -N A L ; E N C U A N T O A H O N R A , P R E F I R I É N D O O S L O S U N O S A L O S O T R O S . E N L O Q U E R E Q U I E R E D I L I G E N -C I A , N O P E R E Z O S O S ; F E R V I E N T E S E N E S P Í R I T U , S I R -V I E N D O A L S E Ñ O R ; G O Z O S O S E N L A E S P E R A N Z A ; S U F R I D O S E N L A T R I B U L A C I Ó N ; C O N S TA N T E S E N L A O R A C I Ó N ; C O M PA R T I E N D O PA R A L A S N E C E S I D A D E S D E L O S S A N T O S ; P R A C T I C A N D O L A H O S P I TA L I D A D ”. — R O M A N O S 1 2 . 1 0 - 1 3

Page 27: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

25

E N A L G Ú N M O M E N T O , a todos nos ha preocupado el lle-

gar a ser rechazados, como cuando comenzamos a ir a una escuela

nueva o cambiamos de trabajo, visitamos una iglesia por primera

vez o nos mudamos. La verdad es que, incluso cuando tenemos

sentido de pertenencia, hay momentos en que nos sentimos como

extraños. Puede ser al estar en transición de una etapa de la vida a

otra, o al perder a un ser querido.

La Biblia está llena de personas que se vieron aisladas y rechazadas,

entre ellos Jesucristo. Cuando vino al mundo, no fue recibido por

su propio pueblo. Experimentó aislamiento y se sintió como un

extraño. Pero ahora, gracias a Él, sabemos que entiende cuando

sentimos temor de no ser aceptados. Sin embargo, hay personas

a nuestro alrededor que aún no tienen la misma tranquilidad, y

por eso debemos buscar la oportunidad de acercarnos a ellas

para abrirles nuestras puertas, prestarles atención y defender

su dignidad.

ER

Semana 2

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Page 28: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

26

ag

os

to

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Si alguna vez se ha sentido como un extraño, ¿alguien le contactó,

le dio la bienvenida o intentó conocerle?

ER ¿Qué puede hacer usted para que las personas nuevas se sientan

bienvenidas en el trabajo, la iglesia, la escuela u otros lugares de su

comunidad?

INTENTE ESTO

Piense en una o dos personas que se hayan unido hace poco a su

iglesia o que se hayan mudado a su vecindario. Esta semana, trate de

conversar con ellas. Puede ser tan simple como presentarse e invitarlas

a compartir una comida o una taza de café.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ C U A N D O E L E X T R A N J E R O M O R A R E C O N V O S O T R O S E N V U E S T R A T I E R R A , N O L E O P R I M I R É I S . C O M O A U N N AT U R A L D E V O S O T R O S T E N D R É I S A L E X T R A N J E R O Q U E M O R E E N T R E V O S O T R O S , Y L O A M A R Á S C O M O A T I M I S -M O ; P O R Q U E E X T R A N J E R O S F U I S T E I S E N L A T I E R R A D E E G I P T O . YO J E H O VÁ V U E S T R O D I O S ”. — L E V Í T I C O 1 9. 3 3 , 3 4

“ E N E L M U N D O E S TA B A , Y E L M U N D O P O R É L F U E H E -C H O ; P E R O E L M U N D O N O L E C O N O C I Ó . A L O S U YO V I N O , Y L O S S U YO S N O L E R E C I B I E R O N ”. —J U A N 1 .1 0 , 1 1

Page 29: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

27

A D M I N I S T R A R E L T I E M P O E N FA M I L I A . Conducir a

la hora pico. Cumplir con los compromisos de la iglesia, amigos y

familiares. Con tantas cosas sucediendo en nuestra vida, es fácil ir

de una a la otra sin prestar atención a las personas que nos rodean, y

definitivamente sin considerar sus historias. Pero Dios nos ha dado

un ejemplo diferente.

A lo largo de su ministerio, Cristo estuvo dispuesto a interrumpir-

lo todo y dedicarles tiempo a las personas, en especial a aquellas

que eran evitadas, ignoradas y despreciadas. Al dedicarles tiempo y

atención, el Señor les ofreció consuelo, dignidad y redención.

Nosotros también tenemos la oportunidad de encontrarnos con

extraños y convertirlos en vecinos y amigos, y si Dios lo permite,

ayudarlos a acercarse más a Él. Solo tenemos que buscarlos.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 3

Page 30: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

28

ag

os

to

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTA PARA REFLEXIONAR

ER Considere las palabras del Señor en Mateo 25: “De cierto os

digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más

pequeños, a mí lo hicisteis” (v. 40). ¿Qué significa demostrar el amor

y la misericordia de Cristo a los “más pequeños”?

INTENTE ESTO

Tómese un tiempo esta semana para prestarle atención a una persona

que no conozca. Podría ser un empleado de la tienda, la persona que

entrega su correo o alguien en su trabajo que a menudo ve sentarse

solo. Pregúntele sobre su trabajo o cómo va su día, y agradézcale si le

presta algún servicio.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ A M A D O , F I E L M E N T E T E C O N D U C E S C U A N D O P R E S TA S A L G Ú N S E R V I C I O A L O S H E R M A N O S , E S P E C I A L M E N T E A L O S D E S C O N O C I D O S ”. — 3 J U A N 1 . 5

“ D I J O TA M B I É N A L Q U E L E H A B Í A C O N V I D A D O : C U A N D O H A G A S C O M I D A O C E N A , N O L L A M E S A T U S A M I G O S , N I A T U S H E R M A N O S , N I A T U S PA R I E N T E S , N I A V E C I -N O S R I C O S ; N O S E A Q U E E L L O S A S U V E Z T E V U E LVA N A C O N V I D A R , Y S E A S R E C O M P E N S A D O . M A S C U A N D O H A-G A S B A N Q U E T E , L L A M A A L O S P O B R E S , L O S M A N C O S , L O S C O J O S Y L O S C I E G O S ; Y S E R Á S B I E N AV E N T U R A D O ; P O R Q U E E L L O S N O T E P U E D E N R E C O M P E N S A R , P E R O T E S E R Á R E C O M P E N S A D O E N L A R E S U R R E C C I Ó N D E L O S J U S T O S ”. — L U C A S 1 4 .1 2 - 1 4

Page 31: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

29

C UA N D O E L A P Ó S TO L PA B LO visitó por primera vez a los

Gálatas, le dieron una maravillosa bienvenida llena de calidez, a pe-

sar de que estaba muy enfermo (Ga 4.13, 14). Es fácil imaginarse

abundantes regalos o suntuosas fiestas, pero el apóstol no mencio-

na nada de eso. En cambio, enfatiza la manera en que lo recibieron:

vino a ellos mientras sufría, pero lo miraron con la misma admiración

y respeto que habrían manifestado hacia el Señor.

Si bien compartir una comida es una manera de relacionarnos y

ser amables, no podemos medir el éxito de nuestra hospitalidad

por la decoración de la mesa, el sabor de la comida o lo interesan-

te de nuestra conversación. Hacemos que otros se sientan acep-

tados al acercarnos a ellos en sus peores momentos. Ya sea que

compre alimentos para una familia necesitada, escuche con aten-

ción lo que le está pasando a un amigo o se ofrezca a cuidar de los

hijos de un vecino, hay un sinfín de maneras en que puede servir

con alegría a quienes le rodean, pues ellos también fueron creados

a imagen de Dios.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 4

Page 32: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

30

ag

os

to

Cuando piense en maneras de ser hospita-lario, considere estos 10

consejos. Visite encontacto.org/

hospitalidad.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER A veces es difícil recibir a las personas que nos rodean de la

manera en que los gálatas le dieron la bienvenida al apóstol Pablo.

¿Hay alguna persona en su vida a la que le resulte difícil ver como

portador de la imagen de Dios? ¿Qué podría hacer para demostrarle

amor y amabilidad?

INTENTE ESTO

¿Qué le impide demostrar hospitalidad? Por

ejemplo, es posible que no sienta que sabe

cocinar o que no tenga suficiente tiempo.

Escriba tres o cuatro maneras en que le

pueda ser más fácil ser hospitalario, como

por ejemplo conseguir recetas sencillas de preparar, ajustar su pre-

supuesto para poder bendecir a otros, tener un colchón de aire y sá-

banas extras, en caso de que tenga que recibir por varios días a algún

huésped, o hacer una lista de personas a quienes llamar durante la

semana solo para saludar.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ N O O S O LV I D É I S D E L A H O S P I TA L I D A D , P O R Q U E P O R E L L A A L G U N O S , S I N S A B E R L O , H O S P E D A R O N Á N G E L E S ”. — H E B R E O S 1 3 . 2

“ E L A M O R N O H A C E M A L A L P R Ó J I M O ; A S Í Q U E E L C U M -P L I M I E N T O D E L A L E Y E S E L A M O R ”. — R O M A N O S 1 3 .1 0

C I E R R E

Page 33: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

31

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Por lo general no pensamos que reunirnos para compartir

una comida sea un acto revolucionario. Pero en los días del Antiguo

Testamento, las personas que no pertenecían al mismo círculo no

podían disfrutar de una comida juntos. De hecho, los judíos reci-

bieron instrucciones de no sentarse a la mesa con los gentiles. Ni

siquiera se suponía que entraran a un hogar no judío.

Pero entonces sucedió algo extraordinario: a medida que el mensaje

redentor de la muerte y Resurrección de Jesucristo se extendió por todo

el mundo, se terminó la separación. Dios invitó a todos, tanto a judíos

como a gentiles, a su mesa. Ya no es necesario que haya una división,

pues ha derribado la pared divisoria de la hostilidad (Ef 2.14).

Como cristianos, tenemos la oportunidad de tocar la vida de

las personas con este tipo de hospitalidad amable y unificadora,

utilizando nuestras acciones para hacerles saber que esta invitación

también es para ellas. Como el apóstol Pablo escribió en su carta

a los Romanos: “es poder de Dios para salvación a todo aquel que

cree” (1.16). ¿No es esto un alivio? Todos los que creen, no solo los

judíos, o los gentiles, o las personas de un cierto entorno, cultura o

parte del mundo en particular.

Este mes, exploramos el llamado de Dios a ser hospitalarios, exten-

diendo la bienvenida y el afecto tanto a creyentes como a no creyen-

tes, sean extraños o amigos. Mientras observamos la misión de Dios

para el Cuerpo de Cristo, continúe reflexionando en cuanto a cómo

recibir a los desconocidos y amarlos con un corazón abierto. Todos los

creyentes están invitados a participar en la construcción del reino de

Dios, y nos enfocaremos más en ello el próximo mes.

M E N S U A LC I E R R E

Page 34: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

—Charles F. Stanley

Page 35: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

La Iglesia

Integral:

¿ CÓmo

edificamos

el reino

de Dios?

Septiembre

?

Page 36: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

U NA DE LA

34

Una de las partes más sorprendentes del famo-

so libro de C. S. Lewis, “El león, la bruja y el

armario”, es la liberación de Narnia. Mantenida

durante mucho tiempo bajo una maldición,

comienza a mostrar signos de libertad: el hielo

se derrite, los árboles levantan sus ramas, las

plantas florecen y, a lo largo de este país imagi-

nario, cada vez que surgen estos pequeños re-

cordatorios, alguien dice tres palabras sencillas:

“¡Aslan está aquí!”. Los narnianos sabían que

Aslan, la figura de Cristo en la historia, estaba

cerca, reclamando su lugar como gobernante de

Narnia. Una emoción se agitaba dentro de su

gente cada vez que pronunciaban su nombre.

Aslan, por supuesto, sigue el modelo del

verdadero Rey, Cristo, que vino a restaurar a

su pueblo y a establecer su reino en la Tierra

y estamos llamados a unirnos a Él en la gran

obra de apoyar, amar, alentar, orar y defender a

aquellos a los que Cristo busca.

Para algunos cristianos, esto significará dar

tiempo y dinero. Podría significar, también,

servir en sus comunidades. Para otros, significa

responder al llamado de alcanzar a personas

con el amor de Dios en otro país. O podría ser,

desde cuidar de niños sin hogar por un tiempo

hasta algo tan simple como demostrar un inte-

rés genuino en el bienestar de otra persona.

Mientras piensa en su propia vida, ¿puede

identificar alguna señal del trabajo que Dios

está realizando y cómo le pide participar en

él? ¿Sabe a dónde le está llamando para que le

recuerde a otros que también están hechos a

imagen suya?

se

pt

ie

mb

re

Padre celestial:Te doy gracias por llamarnos a cada uno de nosotros a participar en la edificación de tu reino. Ayúdame a ser un buen administrador de esta invitación y reflejar tu misión en mi comunidad. Señor, muéstrame cómo usar, para el bien de los demás, las bendiciones únicas que he recibido y, si es tu voluntad, usar estas interacciones para acercarles más a Ti. Que tu Espíritu Santo me prepare para participar en este trabajo dondequiera que esté. Te doy gracias por tu sacrificio y te pido que me ayudes a demostrar tu amor a las personas que me rodean. Amén.Or

acion

Men

sual H AG A E S TA O R AC I Ó N O Ú S E L A CO M O I N S P I R AC I Ó N PA R A O R A R CO N S U S P R O -

P I A S PA L A B R A S , A M E D I DA Q U E AVA N Z A P O R L A S R E F L E X I O N E S S E M A N A L E S D E L A S ECC I Ó N Q U E A PA R EC E M Á S A D E L A N T E .

Page 37: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

UNA DE LA

35

E N A L G Ú N M O M E N T O D E S U V I D A , es probable

que haya tenido dificultades para completar alguna tarea, debido a

que no haya contado con ayuda. Tal vez estaba moviendo o armando

algún mueble. O tal vez se estaba dando prisa para terminar un

proyecto en el trabajo mientras pensaba que todo sería mucho más

fácil con otro par de manos. Pero puede ser difícil pedir ayuda, en

especial cuando nos preocupa lo que piensen los demás.

Lo bueno es que Dios ya lo sabe. Cuando Cristo envió a sus discípulos,

no los envió solos, los hizo ir en pares para predicar el evangelio y

ministrar a las personas que encontrasen. Y recuerde, incluso cuando

dijo “vayan y hagan discípulos de todas las naciones”, nos habla como

individuos y como comunidad de la iglesia, prometiendo que Él está

con nosotros “siempre, hasta el fin del mundo” (Mt 28.19, 20 NVI).

No tenemos que hacer nada solos. Por el contrario, podemos elegir

seguir su guía, sabiendo que a medida que participamos en la obra

que el Señor Jesús vino a hacer, Él está con nosotros en cada paso

del camino.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 1

Page 38: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>INTENTE ESTO

Trate de ponerse en los zapatos de los

primeros discípulos. Imagínese que el Señor

le está llamando a abandonar lo que esté

haciendo para trabajar con Él. Tome nota

de cómo se siente y escriba cualquier pensamiento que tenga. Por

ejemplo, ¿es fácil o difícil imaginar a Dios estando con usted, invitán-

dole a servir en su obra? ¿Hay tareas que le gustaría hacer primero o

cosas que quisiera llevar consigo? ¿Le emociona o le intimida?

36

se

pt

ie

mb

re

Reflexione sobre lo que motivó a los discípulos

a compartir el evangelio de Cristo, al escuchar el

mensaje del Dr. Stanley enencontacto.org/discipulos.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTA PARA REFLEXIONAR

ER Cuando pensamos en el futuro, puede ser fácil imaginar cómo

incluir a Dios en nuestros planes mientras luchamos por ver cómo

nos incluimos en los suyos. Pero ¿cómo sería ver el plan de Dios y

unirse a él, en lugar de hacer nuestros propios planes y pedirle a

Dios que los bendiga?

VERSÍ CULOS CLAVE

“ P O R TA N T O , I D , Y H A C E D D I S C Í P U L O S A T O D A S L A S N A-C I O N E S , B A U T I Z Á N D O L O S E N E L N O M B R E D E L PA D R E , Y D E L H I J O , Y D E L E S P Í R I T U S A N T O ; E N S E Ñ Á N D O L E S Q U E G U A R D E N T O D A S L A S C O S A S Q U E O S H E M A N D A D O ; Y H E A Q U Í YO E S T OY C O N V O S O T R O S T O D O S L O S D Í A S , H A S TA E L F I N D E L M U N D O . A M É N ”. — M AT E O 2 8 .1 9, 2 0

“ D I J O E N T O N C E S J E S Ú S A L O S J U D Í O S Q U E H A B Í A N C R E Í D O E N É L : S I V O S O T R O S P E R M A N E C I E R E I S E N M I PA L A B R A , S E R É I S V E R D A D E R A M E N T E M I S D I S C Í P U L O S ; Y C O N O C E R É I S L A V E R D A D , Y L A V E R D A D O S H A R Á L I -B R E S ”. —J U A N 8 . 3 1 , 3 2

Page 39: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

37

¿A L G U N A V E Z L E H A N P E D I D O Q U E A S I S TA a una

reunión en nombre de alguien? ¿Ha sido enviado alguna vez a una

actividad como miembro de su iglesia o vecindario? Hizo lo mejor

que pudo para representarlos, como si fuera un portavoz, quizás con

las cosas que dijo, los ejemplos que compartió o con su respaldo y

apoyo. Esto es lo que el apóstol Pablo quiere decir cuando escribe

que somos “embajadores en nombre de Cristo” (2 Co 5.20). Se nos

da el importante trabajo de representar a Cristo ante el mundo.

Pero antes de que podamos pedir a otros que reciban el amor

y el perdón del Señor, debemos asegurarnos de que estemos

demostrando dichas cualidades en nuestra vida personal y relaciones,

desde nuestras acciones e interacciones hasta nuestros pensamientos

y estudio de las Sagradas Escrituras. Quizás esto signifique bendecir

a otros, cualquiera que sea la situación, en la forma en que Dios nos

ha bendecido. O tal vez solo tenga que tomarse el tiempo para leer

la Biblia y ser más agradecido con el Señor.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 2

Page 40: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

38

se

pt

ie

mb

re

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTA PARA REFLEXIONAR

ER A Cristo no le angustiaban los peligros que lo rodeaban, ¡ni

siquiera cuando quisieron arrojarlo a un precipicio! (cf. Lc 4.29).

¿Cómo sería para los cristianos de hoy ser apacibles y seguir la guía

de Dios?

INTENTE ESTO

¿Cuáles son algunos de sus recuerdos favoritos en los que haya servido

a otros? Escriba los primeros tres o cuatro que le vengan a la mente.

¿Por qué está agradecido por ellos? Mientras ora esta semana, agradez-

ca a Dios por ellos. Piense en cómo puede representar al Señor más a

menudo.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ A S Í Q U E , S O M O S E M B A J A D O R E S E N N O M B R E D E C R I S -T O , C O M O S I D I O S R O G A S E P O R M E D I O D E N O S O T R O S ; O S R O G A M O S E N N O M B R E D E C R I S T O : R E C O N C I L I A O S C O N D I O S ”. — 2 C O R I N T I O S 5 . 2 0

“ A C O R D A O S D E L A S M A R AV I L L A S Q U E É L H A H E C H O , D E S U S P R O D I G I O S Y D E L O S J U I C I O S D E S U B O C A”. — S A L M O 1 0 5 . 5

Page 41: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

39

JESUCRISTO NO TENÍA REDES SOCIALES, mensajes

de texto, ni siquiera un megáfono. Él no los necesitaba para su

ministerio. Si bien las plataformas contemporáneas pueden ser una

forma efectiva de compartir nuestra fe, es fácil quedar atrapados en

el envío de mensajes y perder de vista el llamado a seguir el ejemplo

de amor y compasión de Cristo, como ministrar a los enfermos,

reconfortar a las viudas y confrontar a los Fariseos.

El Señor no tuvo miedo de atender a los necesitados ni de defender lo

que era correcto y verdadero, aunque le costara su buena fama ante

los demás. Esta también es nuestra misión. Cristo nos ha invitado

a edificar su reino junto a Él. Pero si queremos seguir su ejemplo,

debemos enfocarnos en mostrar el mismo amor y compasión que

mostró, al hablar la verdad y servir a los demás.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 3

Page 42: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

40

se

pt

ie

mb

re

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER El Señor pudo haber tenido cualquier cosa que quisiera. Pero

en lugar de sentirse más que los demás, optó por humillarse. ¿Qué

significa seguir su ejemplo?

ER ¿Existen aspectos de su vida en los que se esté enfocando para

alardear de sus logros? ¿Cómo puede servir como el Señor, dejando

de lado sus deseos y ambiciones, ofreciendo una mano amiga?

INTENTE ESTO

En el versículo que aparece a continuación, el apóstol Pablo le escribe a

Timoteo y le dice “guarda el buen depósito” del mensaje del evangelio

que se le había confiado. Tome una hoja de papel y haga dos columnas

en ella. En la primera columna, haga una lista de tres a cinco cosas que

considere “buenos depósitos”; tales como: destrezas, talentos o posesio-

nes que Dios le haya confiado, como fluidez en otro idioma, capacidad

de organización o flexibilidad de horario. En la segunda columna, escri-

ba algunas formas en que puede usar estos “depósitos” para la edifica-

ción del reino de Dios. Por ejemplo, servir como traductor, planificar

una actividad misionera o acompañar a un vecino al médico.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ G U A R D A E L B U E N D E P Ó S I T O P O R E L E S P Í R I T U S A N T O Q U E M O R A E N N O S O T R O S ”. — 2 T I M O T E O 1 .1 4

“ P O R Q U E E L H I J O D E L H O M B R E N O V I N O PA R A S E R S E R V I D O , S I N O PA R A S E R V I R , Y PA R A D A R S U V I D A E N R E S C AT E P O R M U C H O S ”. — M A R C O S 1 0 . 4 5

Page 43: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

—Charles F. Stanley

Los cristianos debemos amar y vivir en armonía entre sí. cuando Los extraños nos ven sonreír, gozar y adorar juntos, reconocen que el puebLo de dios es diferente.

Page 44: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

42

se

pt

em

be

rfirs

t q

ua

rte

r

—Charles F. Stanley

Cada uno de nosotros

es un trofeo que

Cristo presentará

a Dios Padre —una

parte del

incomparable,

interminable

e inquebrantable

reino del

Dios vivo.

Page 45: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

43

D E S P U É S D E S U R E S U R R E C C I Ó N , Cristo le preguntó

tres veces a Pedro si lo amaba, y cada vez que el discípulo contestó

que sí, le dijo que cuidara de sus ovejas. Al igual que Pedro, estamos

llamados a guardar los mandamientos del Señor y cuidarnos los unos

a los otros, amar a la iglesia y salir “por los caminos y por los vallados”

(Lc 14.23) para reflejar el amor de Cristo dondequiera que vayamos.

Ya sea que nos ofrezcamos como voluntarios en un programa des-

pués de la escuela, nos hagamos amigos de no creyentes en nues-

tro lugar de trabajo o tan solo tengamos una conversación en la fila

de la tienda, podemos hacer el bien a nuestras comunidades y darle

gloria a Dios.

Nuestra misión es unirnos a la visión de Cristo derramando su amor,

elevando ánimos, comprometiéndonos y apoyando a las personas

que encontramos. Así como Cristo dejó su lugar junto al Padre para

salir a un mundo frío y rescatar a quienes más lo necesitaban, noso-

tros tenemos la oportunidad de compartir el mensaje del evangelio

de manera cotidiana.

ER

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

Semana 4

Page 46: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

44

se

pt

ie

mb

re

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

*>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

ER Piense en los mandamientos de Cristo de “amar al prójimo” e

“id y haced discípulos”. ¿Cómo funcionan juntos ambos mandatos?

¿Cómo podemos demostrar el amor de Cristo en la vida cotidiana?

ER ¿Qué oportunidades pueden ser buenas para relacionarse con las

personas que le rodean, como una expresión del amor de Cristo?

INTENTE ESTO

¿Hay alguna persona o grupo que desee apoyar? ¿Cómo sería servir con

alegría junto a ellos? Esta semana, identifique dos o tres maneras en

que podría hacerlo, tales como servir comida en un ministerio o refugio

cooperativo, donar dinero o bienes, clasificar alimentos en un banco de

alimentos o ser voluntario en la biblioteca local.

VERSÍ CULOS CLAVE

“ P U E S E S T E E S E L A M O R A D I O S , Q U E G U A R D E M O S S U S M A N D A M I E N T O S ; Y S U S M A N D A M I E N T O S N O S O N G R AV O S O S . P O R Q U E T O D O L O Q U E E S N A C I D O D E D I O S V E N C E A L M U N D O ; Y E S TA E S L A V I C T O R I A Q U E H A V E N C I D O A L M U N D O , N U E S T R A F E ”. — 1 J U A N 5 . 3 , 4

“ S I M E A M Á I S , G U A R D A D M I S M A N D A M I E N T O S ”. —J U A N 1 4 .1 5

“ TA N G R A N D E E S N U E S T R O A F E C T O P O R V O S O T R O S , Q U E H U B I É R A M O S Q U E R I D O E N T R E G A R O S N O S Ó L O E L E VA N G E L I O D E D I O S , S I N O TA M B I É N N U E S T R A S P R O P I A S V I D A S ; P O R Q U E H A B É I S L L E G A D O A S E R N O S M U Y Q U E R I D O S ”. — 1 T E S A L O N I C E N S E S 2 . 8

C I E R R E

Page 47: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

45

Supongamos que recibe una llamada de un amigo

muy querido. Le ha llamado para invitarle a asistir a una actividad

muy exclusiva, sin tener que pagar. Lo más seguro es que se sienta

emocionado al tomar nota de los detalles, ansioso por compartir

tiempo con su amigo. Del mismo modo, el llamado de Dios a nuestra

vida es una invitación, un llamado a participar en su misión. Pero no

siempre pensamos en cumplir esta misión como una experiencia para

compartir con Él. Por lo general, cuando pensamos en el plan de Dios

para nuestra vida, pensamos en cosas muy específicas que tenemos

que hacer para cumplir con las metas divinas, que tal vez incluya

diezmar, compartir el evangelio con los no creyentes en el trabajo o

servir en algún ministerio evangelístico de su iglesia.

¿Qué pasaría si, en lugar de pensar en cuán grandes son nuestros

logros, nos centramos en la grandeza del Señor? La Biblia está llena

de historias de personas comunes que comparten, oran, se sacrifican

y sufren para compartir el evangelio: personas que respondieron a la

invitación del Señor: “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de

hombres” (Mt 4.19). Aprendieron de Él, sirvieron junto a Él y viajaron

con Él. Y, después de su muerte y Resurrección, Cristo los envió a

continuar su trabajo.

Este mes, nos enfocamos en el deseo del Señor de que

compartamos y participemos en su misión, uniéndonos a una larga

historia de personas comunes que realizan un trabajo extraordinario.

Dios ha estado haciendo este trabajo desde el principio de los

tiempos, y nos acompaña en cada paso del camino.

enc

onta

CTO

.O

RG

/ig

lesia

M E N S U A LC I E R R E

Page 48: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

"A l t r a t a r a l o s d e má s c o m o C r i s t o

n o s t r a t a — c o n a m o r , c o m p a s i ó n y

p e r d ó n — p r o c l a ma m o s e l m e n s a j e d e l

e va n g e l i o s i n d e c i r u n a p a l a b r a ".

—Charles F. Stanley

Page 49: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

Es fácil pensar que ser misionero, pastor o líder de la iglesia sea un trabajo para los “cristianos profesionales”. Pero la misión de servir al Señor nos fue dada a todos los creyen-tes: estudiantes, abuelos, deportistas, etc. Nos llama a ser hospitalarios para con todas las personas.

La palabra griega para “hospitalidad” en el Nuevo Tes-tamento también puede traducirse como “amabilidad ha-cia los extraños”. El amor por otros cristianos es esencial para cultivar la comunión entre hermanos, y al derramar ese amor en el mundo que nos rodea, cumplimos con lo que dice la Biblia. Mostramos amabilidad a los extraños, e incluso podemos aprender algo nuevo, descubrir un in-terés común o ayudar a satisfacer una necesidad. A través de esas interacciones, nos unimos al trabajo que Dios está realizando.

En los últimos tres meses, recordamos que todos fui-mos creados a imagen de Dios. Exploramos lo que sig-nifica reflejar la relación de la Trinidad en nuestras inte-racciones dentro del Cuerpo de Cristo, al hacer eco del amor que irradian el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Exploramos formas prácticas de obedecer el mandato del Señor de ser bondadosos con los extraños. Y, al final, exploramos el trabajo que Dios hace y cómo desea que participemos.

A medida que entable nuevas relaciones, ayude a des-conocidos y edifique el reino de Dios, sentirá que queda mucho más por explorar. Las maneras en que podemos conocer cada vez más a Dios y traerle gloria son infinitas. En la próxima y última entrega de esta guía, exploraremos cómo podemos sostener nuestra misión, adorar y entre-garnos a Dios, y mirar hacia el futuro —mientras amamos y somos amados por Cristo.

Porvenir

Page 50: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

—Charles F. Stanley

"Formamos parte de un

reino poderoso que un día

destruirá a los reinos terrenales.

Si los cristianos nos aferráramos

a esto, a quiénes somos y al

poder que Dios nos ha dado,

aclamaríamos a gran voz

la verdad del evangelio".

Page 51: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios
Page 52: TERCER TRIMESTRE · de todo el mundo y podemos relacionarnos con ellas desde cual-quier lugar. Este tipo de innovación en la creación de comunidades no tiene precedentes, pero Dios

NON-PROFIT ORG. U. S. POSTAGE

PAID IN TOUCH

MINISTRIES, INCIN TOUCH MINISTRIES®

PO Box 48900Atlanta, GA 30362