85
 1 NOTAS DE ACEPTACION RÚBRICA DEL PRESIDENTE JURADO RÚBRICA DEL JURADO RÚBRICA DEL JURADO Bogotá D.C Junio del 2011.

TESIS

Embed Size (px)

Citation preview

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 1/85

 

1

NOTAS DE ACEPTACION

RÚBRICA DEL PRESIDENTE JURADO

RÚBRICA DEL JURADO

RÚBRICA DEL JURADO

Bogotá D.C Junio del 2011.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 2/85

 

TRABAJO DE INVESTIGACION ACERCA DEL ESTADO YRECONOCIMIENTO DEL AREA PROFESIONAL DE LOS TITULADOS DEL

PROYECTO CURRICULAR ± ADMINISTRACION DEPORTIVA DEL 2009

IVAN FRANCISCO LINARES CAMPOS

COD: 20031001091

OSCAR MAURICIO TORRES RAMOS

COD: 20041003059

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACION DEPORTIVA

BOGOTA D.C

2011

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 3/85

 

"La libre empresa no puede justificarse únicamente por ser un buen negocio. Solo se puede justificar porque es buena para la sociedad.

PETER DRUCKER 

³El modo de pensar que condujo al éxito en el pasado no llevara al éxito en el futuro´

"Si crees que eres el mejor, ya no puedes mejorar. Si quieres ser el mejor, siempre debeshacerlo."

VALENTINO ROSSI

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 4/85

 

DEDICATORIA 

A nuestras esposasYessica Sierra y Yenny Roció,Y a nuestros hijos, Sara ElizabethQuienes aceptaron sacrificar tantas horas que les pertenecíanY que les fueron sustraídas en la absorbente tarea de preparación de este proyecto.

A nuestros padres Guillermo Torres y Francisco LinaresPersonas que con su apoyo, dedicación, bendiciones y amor hasta el día de hoy anderramado sobre nosotros. De ellos hemos aprendido que el empuje, la dedicación eimaginación son tanto o más necesarios que el conocimiento teórico para el éxito decualquier proyecto.

A nuestras madres, Alicia Ramos y Elizabeth CamposSímbolos de abnegación y apoyo incondicional,Sin cuya ayuda ningún proyecto hubiera sido posible de concretar 

A nuestros hermanosCon los que hemos compartido cada instante de nuestras vidas y de nuestros sueños.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 5/85

 

AGRADECIMIENTOS 

Por siempre nuestros más sinceros agradecimientos para todas las personas que creyeron ennosotros, para quienes colaboraron con este trabajo, en especial a:

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas y cada uno de los miembros del cuerpode docentes que con su gran compromiso y talento, pusieron a nuestra disposición sus ideasy prácticas para apoyar nuestro desarrollo profesional pero sobre todo propio.

A nuestro consejero temáticos y metodológico docente Oscar Hurtado quien dirigió la  producción de este trabajo, sin el cual nunca haría sido posible la culminación de este proyecto.

A todos los egresados que han pasado por este proyecto curricular pero sobre todo a los quenos brindaron su colaboración y participación para que pudiéramos realizar el seguimiento pertinente al fin que nos proponíamos.

Así mismo, para nuestros amigos, compañeros, estudiantes, conferencistas, intelectuales yexpertos que hicieron sus aportes con generosidad y amor.

A ellos gracias con el corazón y con el alma, gracias, por haber escrito en nuestras mentes y

corazones una señal de esperanza.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 6/85

 

CONTENIDO 

Pág.

DEFINICCION DE ADMINISTRACION««««««««««««««««««

DICCIONARIO......................................................................«««««««««««..

INTRODUCCION«««««««««««««««««««««««««««..

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...««««««««««««««««««

SITUACIONDEL PROBLEMA...«««««««««««««««««««««..

FORMULACION DEL PROBLEMA...«««««««««««««««««««

PRONOSTICO...««««««««««««««««««««««««««««

EXPLORACIÓN DEL PRONÓSTICO««««««««««««««««««..

SINTESIS DEL PROBLEMA.«««««.«««««««««««««««««

JUSTICICACION«««««««««««««««««««««««««««

HIPOTESIS««««««««««««««««««««««««««««««

OBJETIVOS «««««««««««««««««««««««««««««..

OBJETIVO

GENERA«««««««««««««««««««««««««««««««.

OBJETIVOESPECIFICOS««««««««««««««««««««««««««««.

ANTECEDENTES«««««««««««««««««««««««««««.

DIESTRO EN ADMINISTRACION DEPORTIVA«««««.««««««

PERFIL PROFESIONAL ADMINISTRADOR DEPORTIVA.

PERFIL OCUPACIONAL ADMINISTRADOR DEPORTIVA«««««««««

1. MARCO DE REFERENCIA ««««««««««««««««««««««

2. MARCO TEORICO«««««««««««««««««««««««««.

2.1 TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA«««««««««««.

2.2 EL FAYOLISMO««««««««««««««««««««««««««.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 7/85

 

2.2.1 PERFIL DEL ADMINISTRADOR.««««««««««««««««««.

2.2.2 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION«.««««««««««««.

2.3 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR«««««««««

2.4 TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES ««««««««««««««««

2.4.1 LA TEORIA DE LA DECISION ««««..«««««««««««««««.

2.4.2 ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES PARA DAR SOLUCIONE A UNPROBLEMA ««««««««««««««««««««««««««««««.

2.4.3 COMPONENTES DE LA DECISION «««««««««««««««««..

2.4.4 IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES «««««««««««.

2.5 COMPETENCIAS LABORALES «««««««««««««««««««..2.5.1 DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS LABORALES PARA EL PROGRAMADE DEPORTE, RECREACION Y ACTIVIDAD FISICA POR PARTE DEL SENA«««««««««««««««««««««««««««««««

2.5.2 COMPETENCIAS LABORALES PARA EL ADMINISTRADOR DEPORTIVOEGRESADO EN EL AÑO 20 «.««««««««««««««««««««««..

2.5.3 TAREAS QUE DEBE ASUMIR TODO ADMINISTRADOR DEPORTIVO«««««««««

3. MARCO CONCEPTUAL««««««««««««««««««««««««.

4. MARCO LEGAL«.««««««««««««««««««««««««««.

5. DISEÑO METODOLOGICO««««««««««««««««««««««.

5.1 POBLACION««««««««««««««««««««««««««««..

5.2 MUESTRA«««««««««««««««««««««««««««««..

6. OCUPACION LABORAL DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACION

DEPORTIVA DEL AÑO 2009

7. PRESUPUESTO ««««««««««««««««««««««««««««.

8. CONCLUSIONES«««««««««««««««««««««««««««.

9. RECOMENDACIONES««««««««««««««««««.««««««

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 8/85

 

BIBLIOGRAFIA«««««««««««««««««««««««««««««

DIRECTORIO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Datos de los egresados «««««««««««««««««..«..«

Tabla 2. Cargos Actuales de los Egresados «««««««««««««..««.

Tabla 3. Entidades De Formación Superior Relacionadas con la Administración y elDeporte ««««««««««««««««««««««««««««««.

Tabla4. Cronograma««««««««««««««««««««««««««..

DIRECTORIO DE GRAFICAS 

Pág.

Grafica 1. Cargos Actuales de los Egresados «««««««««««««««..

DIRECTORIOS DE ANEXOS 

ANEXO 1. DEDUCCIONES DE LAS LLAMADAS A LOS EGRESADOS

ANEXO 2. ENCUENTROS ± ENTREVISTAS

ANEXO 3. DIRECTORIO DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACION EN EL AÑO2009

ANEXO 4. PENSUM ANTIGUO

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 9/85

 

DEFINICION DE ADMINISTRACION 

³La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividadesde los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursosorganizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas por la organización´(A.F. James).

³La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el quelas personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas´(Weihrich).

³La administración es un proceso para planear, organizar, integrar, dirigir, controlar ycoordinar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización derecursos para alcanzar un objetivo determinado´ (Rodríguez).

³Proceso de alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de personas yotros recursos organizacionales´ (Certo Samuel)

³Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de objetivos´(Kaast, Rosonzweig

³El proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los objetivos de unaorganización formal´ (R.F. Buchele

³Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados´ (I. Guzmán Valdivia)

³Proceso de llevar a cabo las cosas a través y con la gente operando en grupos organizados´(H. Fayol)

³Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se hace efectiva laadministración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso total´ (Munch yGarcía)

Una serie de partes separadas, o funciones que constituyen un proceso total´ (Stoner)

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 10/85

 

10

DICCIONARIO

ABALANZAR. Pesar en balanza, equilibrar los pesos. Lanzarse, arrojarse en dirección dealgo

ABANDONO- Renunciar a alguna cosa con pérdida de posesión.

ABASTO. Reserva de provisiones, especialmente víveres

ABSTRACTO. TA Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende solo aelementos de forma, color, estructura, proporción, etc. Que significa alguna cualidad conexclusión del sujeto. Dicho del arte o de un artista.

ADAPTAR. Dicho de una forma Acomodarse a las condiciones de su entorno.

ADMINISTRACION. Acción y efecto de administrar, órgano encargado para elcumplimiento de funciones, leyes, normas, tareas y la planificación de estas.

AFECTACION. Falta de sencillez o naturalidad; petulancia, extravagancia, artificialidad.

AFINIDAD. Proximidad, analogía o semejanza de una cosa con otra. Atracción o similitudde gusto.

AGORAR. Predecir, presagiar el futuro.

ALTERNATIVA. Opción entre dos o más cosas. Cada una de las cosas entre las cuales se

opta. Acción o derecho que tiene cualquier persona o comunidad para ejecutar algo o gozar de ello alternando con otra.

AMBITO. Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o variasactividades o disciplinas relacionadas entre sí. Esto pertenece al ámbito de la psicología, noal de la sociología.

ANTECEDENTE. Circunstancia consistente en haber sida alguien anteriormentecondenado u objeto de persecución penal. Puede ser tenida en cuenta como agravante. Losantecedentes quedan anotados en un registro público en los archivos policiales.

APTO. Idóneo, hábil, a propósito para hacer algo.

ARDUO. Muy difícil. Dicho de un terreno; Áspero y fragoso.

ARGUMENTO. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra,frase o fragmento considerados. Entorno físico o de situación, ya sea

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 11/85

 

11

ARRAIGADO. Amarradura de un cabo o cadena. Cabos o cadenas para seguridad de lasobencaduras de los masteleros.

AVAL. Escrito en que alguien responde de la conducta de otra persona, especialmente enmateria policita, rúbrica que se pone al pie de una letra u otro documento de crédito, para

comprometerse con el pago.

CAPACIDAD. Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asuntodeterminado.

CARDIOVASCULAR. Relacionado con el corazón o aparato circulatorio.

CLASIFICAR. Apuntar, registrar ordenadamente libros, documentos, etc. formandoclasificaciones de ellos.

COGNOSCENTE. Que es capaz de conocer.

COMPETENTE. Apto, con talento o cualidades para algo. Apto para ejerce personalmenteun derecho.

CONCEDER. Ofrecer, estipular o prometer algo.

CONTENER. Reducir a ciertos límites o términos algo. Formar una línea cerrada osuperficie que envuelva exteriormente a otra figura, por contener todas sus vértices o por estar compuesta de caras tangentes todos ellos a la figura interior o inscrita.

CRITICO. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa

 públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc.CURRICULAR. Perteneciente o relativo al currículo.

CURRICULO. Plan de estudio. Conjunto de estudios y practicas destinadas a que elalumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

DEMANDA. Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad.

PETICION. Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por 

una colectividad.EGRESADO, DA. Persona que sale de un establecimiento docente después de haber terminado sus estudios.

EMPATIA. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

EPISTEMOLOGIA. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 12/85

 

12 

ESPECIALIZACION. Acción y efecto de especializar.

ESPECIALIZAR. Limitar algo a uso o fin determinado. Cultivar con especialidad una ramadeterminada de una ciencia o de un arte.

ESTATUS. Posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social.Situado relativa de algo dentro de un determinado marco de referencia.

FAVORECER. Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.

FUNDADO. Perteneciente o relativo a la razón. Conforme a ella. Dotado de razón.

GESTION. Acción y efecto de gestionar, Administrar.

GESTOR.RA Que gestiona. Persona de una empresa que participa en la administración deesta. Persona que se dedica profesionalmente a promover y activar en las oficinas públicasasuntos particulares o de sociedades.

GLOBAL. Referente al planeta o globo terraqueo.

GRAVITACION. Acción y efecto de gravitar. Acción atractiva mutua que se ejerce adistancia entre las masas de los cuerpos, especialmente los celestes.

HEXAGONAL. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello unaconsecuencia. La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.

HOMOGENEIDAD. Cualidad de homogéneo.

HOMOGENEO. Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de igualescaracteres. Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias.

HOMOLOGAR. Mirar el parecido de algo o lograr el cambio de una cosa con otra quecumpla las mismas funciones.

IDONEO. Adecuado y apropiado para algo.

IMPACTO. Efecto producido en la opinión pública por un acontecimiento, una disposiciónde la autoridad, una noticia, una catástrofe. Etc.

IMPERATIVO. Que impera. Deber o exigencia inexcusables.

IMPLICITO. Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese.

INCOGNITO. No conocido. Situación de un personaje público que actúa como persona  privada. Para significar que una persona constituida en dignidad quiere pasar comodesconocida, y que no se la trate con las ceremonias y etiqueta que le corresponden.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 13/85

 

13 

INQUIRIR. Intentar averiguar, inquirir algo discerniente o con preguntas.

INNOVAR. Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.

INSTITUCION. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad derazonamiento. Percepción intima e instantánea de una idea o una verdad que aparece comoevidente a quien la tiene.

INTEGRAL.. Completo y complejo.

ITEM. ( Del lat. ítem, del mismo modo, también). Para hacer distinción de artículos ocapítulos en una escritura u otro instrumento, o como señal de adición.

LOGISTICA. Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organizaciónde una empresa, o de un servicio o de distribución.

MISION. Acción de enviar. Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algúncometido.

MONOGRAFIA. Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o dealgún asunto en particular.

 NEXO. ( Del lat. Nexus). M. nudo (II unión, lazo).

OBESO. Dicho de una persona, excesivamente gorda.

ONTOLOGIA. Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedadestrascendentales.

OPTIMO. Sumamente bueno.

OSEO. De hueso. De la naturaleza del hueso.

OUTSOURCING. Corresponde a la internalización de ciertos procesos que actualmente serealizan en el interior de la empresa.

PARADIGMA. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabrasnominales y verbales para sus respectivas flexiones. Conjunto cuyos elementos puedenaparecer alternativamente en algún contexto especificado.

PERFIL. Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan alguien o algo.

PERCEPCION. Interpretación de esas sensaciones.

PERSPECTIVA. Esperanza de realizar o conseguir algo. Posibilidad razonable de que algosuceda. Posibilidad de conseguir un derecho, una herencia, un empleo u otra cosa, al ocurrir un suceso que se prevé.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 14/85

 

14 

PRAGMATICO. Perteneciente o relativo al pragmatismo. Perteneciente o relativo a la  pragmática (II disciplina).

PREVENCION. Acción y efecto de prever. Preparación y disposición que se haceanticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.

PROFESIONAL. Perteneciente o relativo a la profesión. Dicho de una persona que ejerceuna profesión.

PROMOVER. Iniciar o impulsar una cosa o un proceso, procurando su logro.

PRONOSTICO. Juicio que forma el médico respecto a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de una enfermedad, y sobre su duración y terminación por los síntomas quela han precedido o la acompañan.

RATIFICAR. Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y

ciertos.

RECOPILAR. Juntar en compendio, recoger o unir diversas cosas, especialmente escritosliterarios.

RECURSO. Acción y efecto de recurrir. Medio de cualquier clase que, en caso denecesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.

REFERENTE. Que refiere o que expresa relación a algo. Termino modélico de referencia.Ser u objeto de la realidad extralingüística a los que remite el signo.

ROL. Función que alguien o algo cumple.SATISFACCION. Razón, acción o modo con que se sosiega y responde enteramente a unaqueja, sentimiento o razón contraria.

SEDENTARISMO. Actitud de la persona que lleva una vida física pasiva.

SEMESTRAL. Que consta de 6 semestres.

SENSACION. Es en realidad el hecho psicológico que resulta de la acción de un estimulo (interno o externo ) sobre un receptro, de este modo, la luz ( estimulo) impacta sobre la

retina ( receptor) dando lugar a una sensación.

TEMATICO. Que se arregla, ejecuta o dispone según el tema o asunto de cualquier materia.

TENDENCIA. Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinadosfines. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 15/85

 

15 

TITULADO. . Persona que sale de un establecimiento docente después de haber terminadosus estudios.

VEEDOR. Que ve, mira, vigila y registra con curiosidad las acciones de los otros.

VERSATIL. Que se vuelve o se puede volver fácilmente. Capaz de adaptarse con facilidady rapidez a diversas funciones.

VESTIGIO. Señal huella.

VIABLE. Que puede vivir. Dicho de un asunto. Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

VINCULO. Unión o atadura de una persona o cosa con otra. Sujeción de los bienes, con prohibición de enajenarlos, a que sucedan en ellos los parientes por el orden que señala elfundador, o al sustento de institutos benéficos u obras pías.

VISION. Acción y efecto de ver. Contemplación inmediata y directa sin percepciónsensible. Punto de vista particular sobre un tema, un asunto, etc.

VOCIFERAR. Publicar ligera y jactanciosamente una cosa. Vocear o dar grandes voces.

VOLUBLE. Que se puede volver alrededor.

ZANJAR..Dar por terminado un asunto.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 16/85

 

16 

INTRODUCCION

Administración deportiva es un término que muy poca gente conoce, escasamente las  personas que estamos en el medio aunque a veces ni siquiera las mismas personas delmedio lo conocen. Este trabajo es un reto el cual nos hemos propuesto y es observar cual esel impacto y reconocimiento que tiene nuestra carrera en el ámbito laboral, basados en untrabajo de investigación realizado por propios compañeros el cual nos muestra cual es laactividad de el egresado de administración deportiva, que habilidades ha desarrollado y si el  perfil propuesto en el proyecto si es el más apropiado para la carrera, a demás se puedeapreciar puntos de vista de los diferentes egresados del proyecto curricular deAdministración Deportiva.

Para nosotros es muy importante conocer como estamos ubicados frente a las demás

carreras relacionadas con el deporte, si realmente somos competetitivos y si realmente lascompetencias y el perfil son los más adecuados para nuestra carrera.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 17/85

 

17 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El egresado de Administración Deportiva no ha sido del todo reconocido en el ámbitolaboral que realmente tendría que ocupar, bien sea porque no se la ha brindado laoportunidad de desempeñarse o porque el mismo no ha sido capaz de darse a conocer consu labor ante las diferentes entidades que promueven el deporte. Es por esto que se generala preocupación de los estudiantes que estamos reconociendo al proyecto deAdministración Deportiva y a su vez a los próximos egresados.

SITUACION DEL PROBLEMA.

El Proyecto Curricular en Administración D deportiva es catalogado como un programa que

 permite a los jóvenes interesados en la administración del deporte y sus múltiples recursos,desempeñarse en clubes deportivos, ligas departamentales, federaciones, institutosmunicipales y departamentales, cajas de compensación, universidades, colegios y demásentes vinculados al sistema nacional del deporte.

A su vez es una especialización de la administración que se dedica a "aquel conjunto deactividades y medios necesarios para una correcta utilización de los espacios del deporte,con la meta de permitir a los usuarios el desarrollo de sus actividades en las mejorescondiciones posibles, adoptando las medidas recomendables con criterios de economía,entendiendo esta última palabra en el sentido más complejo del término: es decir, empleoracional de los recursos disponibles para obtener máximos resultados"

Se observa que no se aparta en nada del significado común de administrar, pero en el país laconcepción de administración deportiva es limitada y se confunde con la ejecución de presupuestos o simplemente con la consecución de objetivos netamente deportivos.

La universidad Francisco José De Caldas quien asume el proyecto de AdministraciónDeportiva en el año 2003, ha venido forjando una serie de cambios en el pensumincluyendo materias mas enfocadas hacia la parte administrativa del deporte, con esto han  permitido vincular al egresado a labores diferentes para las que estaba capacitado por elCEAD, del mismo modo al enfrentar estos cambios, el programa y sus egresados han perdido credibilidad por no haberse definido un enfoque claro de la carrera.

Asumiendo que el proyecto se encuentra en un proceso de cambio, algunos de losegresados y actuales educandos de Administración Deportiva se preguntan sobre laocupación laboral en la cual podrán desempeñarse y si será posible que en algún momentoya el proyecto llegue a ser reconocido con su enfoque administrativo del deporte. Losegresados de Administración Deportiva del año 2009 (90)2, no son la excepción porquetambién se han visto directamente afectados tanto por los cambios que se le hanimplementado a la carrera como por el reconocimiento que en su momento tendría, por tal

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 18/85

 

18 

motivo se han de cuestionar, si realmente su perfil ocupacional y sus capacidades laboralesle permitirán ubicarlo en un cargo que merezca la capacidad académica que logro en el presentación.

1 ICFES/ Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Estadísticas dela Educación Superior. Año 2002.

2 Carta de respuesta Gconsecutiva SFMA-889-09. Año 2009

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 19/85

 

19 

FORMULACION DEL PROBLEMA

Con este trabajo queremos llegar a resolver una serie de dudas que nos aclararan un pocomás el camino hacia el cual queremos llegar, estos interrogantes nos invitan a reflexionar losiguiente:

1.  ¿Realmente el perfil profesional del egresado de Administración Deportiva es eladecuado para este título?

2.  ¿Los egresados de Administración Deportiva están ubicados laboralmente dentrodel campo de acción de la carrera?

3.  ¿Qué la solución se le puede dar al problema del reconocimiento del Administrador Deportivo?

4.  ¿Conocen los estudiantes realmente cual es el perfil del administrador Deportivo?

PRONOSTICO

Lograr mirar y evaluar en que área se están desempeñando los egresados, y si estáncolocando en práctica lo aprendido para lograr las metas de sus funciones, los cual también

nos permitirá examinar si el plan de estudios que fue impartido para estos es lo que elmercado está necesitando y si les permite ser utilizado este conocimiento comoherramientas de desempeño laboral.

EXPLORACIÓN DEL PRONÓSTICO.

Es necesario hacer una exploración de los diferentes rumbos u opciones que puede tomar el trabajo y la recopilación de los datos.

y  Se identificara en principio las ocupaciones que tiene los egresados deAdministración deportiva.

y  Se tomaran muestras de pesquisas para mirar la ocupación del egresado deAdministración Deportiva.

y  Mirar falencias y recomendaciones para todos los egresados desempleados del proyecto curricular Administración Deportiva.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 20/85

 

20

SINTESIS DEL PROBLEMA

El egresado de Administración Deportiva, no ha sido del todo reconocido en el ámbitolaboral que realmente tendrá que ocupar, ya sea porque no se le ha brindado la oportunidadde desempeñarse o porque el mismo no ha sido capaz de darse a conocer con su labor antelas diferentes entidades que promueven el deporte.

JUSTIFICACION

El presente trabajo se realiza con el propósito de observar cual es la situación real delegresado de Administración Deportiva en cuanto al campo laboral, observar también si lascompetencias laborales creadas en el proceso académico son las mejores y si el perfil de profesional es el más adecuado.

La realidad del egresado de Administración Deportiva es una realidad de la cual estamosmuy interesados mostrar a los estudiantes para que tengan claro en que campos se estándesempeñando los egresados de Administración Deportiva, cuáles son sus competencias

laborales y que así mismo los estudiantes de Administración Deportiva puedan crear un  propósito de trabajo y enfoquen sus expectativas y sus futuros empleos a un exitosodesempeño.

Queremos también formar parte del crecimiento no solo de los estudiantes deAdministración Deportiva sino también de la institución que nos abrió sus puertas para  prepararnos, en este caso la Universidad Francisco José De Caldas, nos gustaría darletambién nuestro punto de vista para que en algo pueda ayudar a el mejor desempeño ymaduración de la institución, buscamos brindar un apoyo para el desarrollo del proyecto deAdministración Deportiva.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 21/85

 

21

HIPOTESIS

Los egresados de Administración Deportiva están realizando actualmente labores norelacionadas con su perfil académico.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

y

  Identificar la situación laboral actualdel egresado de AdministraciónDeportiva

y  Buscar alternativas para brindarle unmayor reconocimiento tanto alegresado de AdministraciónDeportiva como al proyectocurricular mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

y  Conocer cuál es el perfil laboral realde le egresado de AdministraciónDeportiva

y  Analizar los diferentes puntos devista tanto de los estudiantes como delos egresados de Administración

Deportiva en cuanto al perfil laboral

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 22/85

 

22 

ANTECEDENTES

El avance tecnológico y científico de la humanidad ha propiciado un sedentarismo marcadocuyas consecuencias más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, óseomusculares, obesidad, sobrepeso desadaptaciones psicológicas, sociales, y otra más que han

  provocado que la OMS, UNICEF, y demás organizaciones mundiales, están despertandouna alerta mundial para que los diferentes entes encargados de propiciar programas de  promoción de la salud y prevención de la enfermedad, se centren en los beneficios producidos por una actividad física adecuada, la recreación y los deportes, por otra parte setoman acciones para abordar estos temas con herramientas claras que permitan gerenciar los diferentes recursos que existen con el fin de fomentar programas de deporte, recreación,actividad física y uso adecuado del tiempo libre; lo anterior impone retos de actualización yespecialización a los encargados de desarrollar programas que brinden las opcionesadecuadas para encarar estos retos con suficiente profesionalismo y análisis objetivo denecesidades, por tanto, la Universidad no puede ser ajena a la misión de formación de

 profesionales que pueda responder a estas necesidades que se crean cada día en la sociedad,es importante profundizar los conocimientos en las nuevas tendencias de la organizacióndeportiva, investigación, economía, planeación, legislación deportiva, gestión y evaluaciónde proyectos, con lo cual aseguremos que las entidades del ámbito local y regional,visionen programas de desarrollo para el deporte, la recreación y actividad física,asegurando una mejor calidad de vida de la población, así como un desarrollo del deporte,que permita posicionar a nuestros deportistas en lugares de preferencia a nivel regional,nacional e internacional.

Una función esencial de la Universidad Distrital se centra en servir a la sociedad y aportarle

el fruto del trabajo científico que atesora. En relación con el deporte, la Universidad puedeconstituirse en una plataforma de análisis de dicha realidad para mejorar así laadministración, gestión y desempeño de dicho fenómeno social.

Este proyecto que llego a la Universidad Distrital a partir de antigua experiencia del CEADen convenio con Institutos Deportivos Reconocidos, como son, Coldeportes y El IDRD enel año 2003 hicieron que la preparación, la profesionalización y la investigación fuera unode los temas más prioritarios en cuanto a sus resultados en el inmediato futuro3 y la proactiva para proponer alternativas, y suficientes para su desempeño laboral.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 23/85

 

23 

MISIONADMINISTRACION DEPORTIVA

Formar profesionales con alto grado de compromiso con el crecimiento personal y social,estructurados como ciudadanos integrales, críticos, creativos y emprendedores, con

capacidad investigativa, propositiva y de administración de alto nivel, frente a lasnecesidades y problemáticas que debe desarrollar el programa de Administración Deportivaen las organizaciones empresariales privadas o públicas y en los escenarios sociales,locales, regionales, nacionales e internacionales.

VISIONADMNISTRACION DEPORTIVA

Ser líderes en el contexto nacional y posicionarse en la formación internacional de

Administradores Deportivos, mejorando continuamente los procesos y programasacadémicos, investigando las realidades económicas y sociales, aprovechando el cambiotecnológico y la transferencia de información para contribuir al aumento del conocimientoen el área de la Administración Deportiva. Ofrecer el programa como una estrategia deimpacto social, que desarrolla y utiliza herramientas pedagógicas acordes con el contextosocial y económico, con las organizaciones y las personas.

Estos dos pasos Administrativos se llevan a cabo atreves de la interacción de estudiante ydocente, lo que hace posible son buen desempeño.

3ICFES.Estdisticas de la Educación Superior ³Demandantes acusar por este tipo de carrerasen las que se encuentra una mayor oportunidad laboral pera llevar a cavo sus proyectos devida, y anima a la Universidad Distrital a ofrecer este tipo de programas profesionalesBogotá Año 2002.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 24/85

 

24 

TITULADO EN ADMINISTRACION DEPORTIVA

Perfil Profesional. El administrador que egrese del proyecto curricular en AdministraciónDeportiva debe ser un gestor, Empresario y Gerente; apto para formular y ejecutar 

 proyectos desde los sectores deportivos y empresariales, que busquen el mejoramiento de lacalidad de vida de la sociedad en el cual intervienen.

Perfil Ocupacional. El Administrador Deportivo debe estar en capacidad para elaborar yejecutar proyectos de desarrollo empresarial en los sectores deportivos.

El Administrador Deportivo se podrá desempeñar en organizaciones públicas y privadas delámbito local, regional, nacional e internacional como:

y  Gestor Deportivoy  Director en entidades del deporte y manejo de Entrenadores

y  Coordinador Logístico en Eventos Masivos

Universidad Distrital Francisco José De Caldas (En línea). Disponible en Internet en:www.udistrital.edu.co. Consultado en Abril de 2010.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 25/85

 

25 

MARCO TEORICO

Una de las principales herramientas para poder desarrollar el tema propuesto por el  planteamiento del problema, es la que se basa en el estudio de diversas teoríasadministrativas, a continuación se mencionan algunas de ellas las cuales podrán darle másorientación a la resolución de nuestro problema planteado.

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tares. Elnombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia alos problemas de la admistracion, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los  principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son laobservación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el

comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico Frederick W. Taylor, considerado elfundador de la moderna TGA.

La escuela de la administración científica, desarrollada en los Estados Unidos, a partir delos trabajos de Taylor. Esta escuela era formada principalmente por ingenieros, comoFrederick Winslow (1861 -1924), Harrington Emerson ( 1853 ± 1931 ) Henry LawrenceGantt ( 1861 ± 1931 ), Frank Bunker Gilberth ( 1868 ± 1924 ) y otros, Henry Ford ( 1863 ± 1947 ) suele ser incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia enel nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios. De allí el énfasis en el análisis y

en la división del trabajo operario, toda vez que las tareas del cargo y el ocupanteconstituyen la unidad fundamental de la organización. En este sentido, el enfoque de laadministración científica es un enfoque de abajo hacia arriba ( del operario hacia elsupervisor y gerente) y de las partes ( operarios y sus cargos) para el todo ( organizaciónempresarial). Predominada la atención en el trabajo, en los movimientos necesarios para laejecución de una tarea, en el tiempo ± patrón determinado para su ejecución: ese cuidadoanalítico y detallado permitía la especialización del operario y la reagrupación de losmovimientos, operaciones, tareas, cargos, etc., que constituyen la llamada ³ organizaciónracional del trabajo´ (ORT) Fue además de esto, una corriente de ideas desarrollada por 

ingenieros, que buscaban elaborar una verdadera ingeniería industrial dentro de unaconcepción eminentemente pragmática. El énfasis en las tareas es la principal característicade la administración científica.

Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por lossiguientes cuatro principios:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 26/85

 

26 

1.  Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario,la improvisación y la actuación empírico ± practica por los métodos basados en  procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

2.  Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los

trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

3.  Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendoejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

4.  Principio de la ejecución: Distribuir distantemente las atribuciones y lasresponsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

PLANTEAMIENTO PERSONAL

y  Los dos enfocan sus estudios sobre la misma problemática pero con puntos de vistadiferentes.

y  Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los haceen sentido contrario.

y  Taylor realiza sus estudios con base a tiempos y movimientos y selección del personal, Fayol presta más atención a las tareas administrativas.

y  Taylor es práctico, Fayol es teórico.

y  Los estudios de Taylor tuvieron aplicación inmediata, los de Fayol tardaron muchoen reconocerlos.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 27/85

 

27 

EL FAYOLISMO

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL DE HENRI FAYOL

Introducción:

Henri Fayol (1841 ± 1925) Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en laSociedad Anónima Commentutry ± Fourchambault et Decazeville donde llegó a ser director general en 1888, cargo que desempeño hasta que se jubiló en 1918.

Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía positivista, y utilizando unmétodo cartesiano consistente en observar y clasificar los hechos, interpretarlos,realizar experiencias si corresponde y extraer reglas, desarrolla una teoríaadministrativa y un modelo administrativo, muy acogido en su época.

El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división

del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criteriostécnicos que deben orientar la función administrativa.

Fayol divide las operaciones de las empresas en:

 Administrativas o de gerencia: previsión, mando, organización, coordinación ycontrol.

 Técnicas de producción: Fabricación, transformación de insumos. Comerciales: Compras, ventas, búsqueda de mercados. Financieras: Búsqueda y administración de capitales. Contabilidad: Registros de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadísticas,

 precios. Seguridad: Protección de bienes y de personas.

El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La divisióndel trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criteriostécnicos que deben orientar la función administrativa

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 28/85

 

28 

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Para Fayol, la función administrativa solo tiene por órgano y por instrumento al cuerposocial, Mientras que las otras funciones ponen en juego la materia prima y lasmáquinas, la función administrativa solo obra sobre el personal.

Los principios de administración más utilizados por Fayol, fueron:

1.  La división del trabajo: Es el orden natural, El obrero que fabrica todos los díasla misma pieza y el jefe que trata constantemente los mismos negocios,adquieren una habilidad, una seguridad y una precisión que acrecen surendimiento. Cada cambio de ocupación o de tarea implica un esfuerzo deadaptación que disminuye la producción.

2.  La autoridad: Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerseobedecer. Se distingue en un jefe la autoridad legal inherente a la función y laautoridad personal formada de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor 

moral, de aptitud de mando etc.3.  La disciplina: Consiste esencialmente en la obediencia, la actividad, la presenciay los signos exteriores de respeto realizado conforme a las convencionesestablecida entre la empresa y sus agentes. Para Fayol dicho concepto seexpresa en el mundo militar y se debe tener en cuenta el concepto de convenio  para llegar a la armonía en la organización y el cumplimiento cabal de lasnormas.

4.  La unidad de mando: Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solodebe recibir órdenes de un jefe. Fayol afirma: ³esa es la regla de la ³unidad demando´, que es de necesidad general y permanente y cuya influencia sobre lamarcha de los negocios es por lo menos igual, a mi criterio a la de cualquier otro

 principio...´5.  La unidad de dirección: Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y unsolo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin.

6.  La subordinación de los intereses particulares al interés general: Este principionos recuerda que en una empresa el interés de un agente o de un grupo deagentes, no debe prevalecer contra el interés de la empresa.

Dos intereses de orden diverso, pero igualmente respetables pueden ser resueltos bajo conciliación:

Los medios para realizarla son:

y  La firmeza y el buen ejemplo de los jefes.y  Convenios tan equitativos como sea posible.y  Una atenta vigilancia

7.  La remuneración: Constituye el precio del servicio prestado. Debe ser equitativay en todo lo que sea posible, dar satisfacción a la vez al personal y a la empresa,al empleador y al empleado...

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 29/85

 

29 

A los empleados se les puede pagar por jornal, por tarea o por pieza...

8.  La centralización: Como la ³división del trabajo´, la centralización es un hechode orden natural, consiste en que en todo organismo, animal o social, lassensaciones convergen hacia el cerebro o la dirección y en que de ésta o aquél ,

 parten las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo.9.  La jerarquía: Está constituida por una serie de jefes que va desde la autoridadsuperior a los agentes inferiores. El vía jerárquica es el camino que siguen, pasando por todos los grados de la jerarquía, las comunicaciones que parten dela autoridad superior a las inferiores.

10. El orden: Un lugar para cada cosa y una cosa para cada lugar...11. La equidad: Para Fayol, la justicia es la realización de los convenios adquiridos;

anhelo de igualdad y equidad son aspiraciones que deben tenerse en cuenta en eltrato con el personal.

12. La estabilidad del personal: Un agente necesita tiempo para iniciarse en unafunción nueva y llegar a desempeñarla bien, admitiendo que esté dotado de las

aptitudes necesarias. Si el agente es desplazado cuando apenas ha concluido suetapa de aprendizaje, no habrá tenido tiempo de rendir un trabajo apreciable.13. La iniciativa: Una de las más vivas satisfacciones que puede experimentar el

hombre inteligente, es concebir un plan y asegurar su buen éxito, es tambiénuno de los más poderosos estimulantes de la actividad humana.

14. La unión del personal: La unión hace la fuerza...

Fayol, al introducir un esquema jerárquico y al profundizar en el tema de la división deltrabajo, hace un aporte fundamental hacia el desarrollo de la administración moderna.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 30/85

 

30

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es laadministración del hogar y una de las más complejas la administración pública. Pero elfenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la

vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente entodas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un ladoadministrativo de todo esfuerzo planeado.

La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzoshumanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relacioneshumanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión ycreatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Reyes Ponce nos enumera la importancia de la administración como:

La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamentesea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste.

El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buenaadministración y sólo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con queese organismo cuenta.

Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible yobviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica.

Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su administración, o sea, obtener una mejor coordinaciónde su elementos: maquinaria, marcado, calificación de mano de obra, etc.

La elevación de la productividad, preocupación quizá la de mayor importancia actualmenteen el campo económico, social, depende, por lo dicho, de la adecuada administración de lasempresas, ya que si cada célula de esa vida económica social es eficiente y productiva, lasociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo.

En especial para los países que están desarrollándose; quizá uno de los requisitossubstanciales es mejorar la calidad de su administración, porque, para crear la

capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores, etc., basesesenciales de su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinación detodos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo.

Podemos concluir la importancia de la administración, con los hechos que la demuestranobjetivamente:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 31/85

 

31

La administración se aplica a todo tipo de Empresa

PERFIL DEL ADMINISTRADOR 

¿Cuál debe ser el perfil profesional del administrador en estos tiempos de lallamada nueva economía y de la globalización? ¿es posible un perfil del profesionalen administración a nivel latinoamericano o no lo creemos necesario? ¿nosevitamos problemas y simplemente lo transcribimos de un collegenorteamericano? Ha pasado mucho tiempo desde mi época de estudianteuniversitario, el perfil de ese entonces ha sufrido cambios de conformidad alcontexto en que vivimos. La labor docente, profesional, de investigación y laobtención de nuevos conocimientos me permite atreverme a proponer el siguiente perfil:

1. El Licenciado en Administración debe ser un profesional universitario preparado de manera integral con una sólida formación humanística, científica ytecnológica, con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, esdecir, hábil en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y elControl, especialista en coordinar los esfuerzos humanos y materiales para ellogro de los objetivos institucionales, empresariales y nacionales.

2. Debe poseer una mentalidad analítica, reflexiva, crítica, creadora, orientadora ycon una capacidad promotora que le permita tener activa y protagónica participación en el desarrollo económico y social, que sea capaz de interpretar lasestructuras históricas, económicas, sociales y políticas del país para captar racionalmente su realidad, adoptando una posición científica frente a éstasdiversas problemáticas, proporcionando alternativas de solución y participandoactivamente en el desarrollo de dichas alternativas.

3. El profesional en Management debe ser capaz de promover y desarrollar diversos tipos de organización, desde micro a gran empresa, pública o privada, lasgestiona eficientemente ante ambientes inestables y turbulentos, por lo tanto, esun agente de cambio e innovación al haber adquirido habilidades para percibir ydiagnosticar situaciones.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 32/85

 

32 

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR 

Ambiciosa es la tarea al intentar abordar el tema de organizaciones y administración en

forma integral, sin reduccionismos y abarcativo, donde mucha tinta ya ha corrido y del cual

nos valemos para realizar nuestra monografía pero,... sin dejar de lado la utopía que si bien

es imposible por definición, representa en nosotros una herramienta necesaria para que una

administración y una organización pueda verse y criticarse a sí misma como un orden

imperfecto y la misma nos lleve a creer que podamos tener la esperanza de una mejor 

organización y una mejor administración.

En nuestro trabajo lo que hicimos fue desarrollar ¿Qué es la administración? Su evolución.Sus características. Sus teorías. Su problemática en cuanto a que si la administración es:

¿Ciencia, técnica, arte?, tema que elegimos para hacer la presentación de ésta monografía a

través de una dramatización, corporizando y haciendo dialogar a la ciencia, técnica y arte y,

es en éste tema donde ponemos una cuota de autobiografía de los integrantes del equipo, la

misma está en la conclusión final valiéndonos de la bibliogragrafia brindada por la cátedra

de los autores Valladares Rivera y Kliksberg.

Luego pasamos a detallar, ¿Cuál es el objeto de estudio de la administración?. Su método

de estudio y ello nos condujo al tema de la organización y expusimos su concepto,

características, elementos que componen a la organización, Las organizaciones públicas,

  privadas y mixtas sus conceptos sus diferencia y sus similitudes. Sus tipologías de las

organizaciones. Estilo de conducción de las organizaciones formas jurídicas de las

organizaciones, luego nos explayamos sobre la situación en Latinoamérica sobre la

administración y la organización.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 33/85

 

33 

En éste circuito dinámico de la evolución de las organizaciones y administración hemos

cumplido la labor de desarrollar los temas, clasificando y ordenando los mismo, a lo cual

queremos invitar a nuestros lectores al desarrollo de nuestro trabajo.

Agradecemos la colaboración de nuestros profesores y la de nuestros compañeros escuchar nuestra exposición y su participación.

"El arte ejerce una función curativa en la experiencia humana, al revelar, como en una llamarada, la verdad 

absoluta e íntima sobre la naturaleza de las cosas"Whitehead  

BREVE RESEÑA DE LA EVOLUCION DE LA ADMINITRACION

Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en losmismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios

 perfiles a través de diferentes épocas y etapas.

Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos

tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí

solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previa y cuidadosamente planificado y

racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las

mayores satisfacciones para los individuos.

El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta

ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos

  procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo,

entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.

El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es también

muy interesante para conocer la importancia que tiene en administración el adoctrinamiento

 para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan

no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.

Se adquiere un mejor entendimiento de la transformación que tuvo la ciencia de la

administración; ella viene a consolidarse en la Edad Contemporánea con los valiosos

estudios de Woodrow Wilson.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 34/85

 

34 

Las teorías y experiencias de Henri Fayol y de Frederick Taylor marcaron una nueva etapa

en la evolución de esa ciencia y la Administración Científica, que postularon ellos y

continuaron sus discípulos viene a ser uno de los medios más efectivos para a tecnificación

de las industrias nacientes en el presente siglo; dicha tecnificación ha influido grandemente

también en el desarrollo económico y el mejoramiento de muchos países por su aplicaciónen el sector público.

ADMINISTRACION ANTIGUA

A pesar de que la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia del

 pensamiento administrativo es muy antigua, ya que nace con el hombre mismo, puesto que

en todo tiempo ha habido necesidad de coordinar actividades, de tomar decisiones y de

ejecutar, de ahí que en la administración antigua se encuentran muchos de los fundamentos

administrativos de la actualidad y que pueden observarse en el código de Hammurabi, en elnuevo testamento, así como en la forma de conducir los asuntos en la antigua Grecia,

Egipto, Roma y China, en donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.

La eclesía era el organismo de mayor autoridad que existía en Grecia y formaban parte de

ella todos los ciudadanos; las decisiones se tomaban por mayoría de votos y las mismas

eran irrevocables.

En Grecia el emperador Pericles, 430 años antes de Cristo, dejó testimonio de la necesidad

de una selección de personal adecuado e hizo un análisis sobre la democracia Griega.

En Egipto existía un sistema administrativo amplio con una economía planificada y un

gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y la compulsión. Aquí se creó el primer 

sistema de servicio civil.

El Sociólogo alemán Max Weber hizo un estudio sobre la administración antigua de Egipto,

concluyendo, que se aplicaban procedimientos definidos y sistemáticos y se utilizaba un

sistema administrativo burocrático.

En China el filósofo Confucio proporcionó una serie de reglas para la administración

 pública.

En Roma que vivió dos períodos, la República y el Imperio Romano, siendo en este último

donde se produjeron transformaciones administrativas.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 35/85

 

35 

La administración del imperio Romano se caracterizó por la centralización.

FREDERICK TAYLOR :Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en

Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba

lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obreroy luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse

cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.

Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios

administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de

 personal y las características de los trabajos humanos.

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:

1.- Estudio de Tiempos y movimientos

2.- Selección de obreros

3.- Responsabilidad compartida

4.- Aplicación a la administración.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:

1.  Estudio de tiempos y movimientos

2.  Supervisión funcional

3.  Sistemas o departamentos de producción

4.  Principio de la excepción

5.  Tarjetas de inscripción

6.  Uso de la regla de calculo

7.  Estandarización de las tarjetas de instrucción

8.  Bonificación de las tarjetas de instrucción9.  Estudio de las rutas de producción

10.  Sistema de clasificación de la producción

11.  Costo de la producción.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 36/85

 

36 

CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :

Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo.

El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades.

Que no existen incentivos.

Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos.

Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.

LIMITACIONES:

Sus aportaciones fueron muy importantes para la administración, pero también tuvo muchas

críticas ; la federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diabólico, debido a

que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra crítica

muy grande fue la que recibió por abusar del término ciencia. Pero también hay que

considerar que influye en sus estudios y resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en

Estados Unidos, debido a que al llevar sus estudios cronometrados a las empresas, estas

logran una alta productividad.

 H enry Fayol  

Principales aportaciones y limitaciones

Henry Fayol nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar 

de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra,

después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial.

Aportaciones:

1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas lasorganizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una

organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.

2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la

empresa:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 37/85

 

37 

1) Técnica: Se encarga de la producción

2) Comercial: Se encarga de la compraventa

3) Financiera: Se encarga del uso del capital

4) Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos

5) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado

6) Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos.

3.- Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa

ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:

1) Previsión. (Examinar el futuro)

2) Organización. (Formular estructura)

3) Dirección. (Hacer funcionar los planes)

4) Coordinación. (Armonizar la información)

5) Control. (Verificar los resultados)

4.-PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:

Son catorce:

1. UNIDAD DE MANDO: Una sola persona debe de mandar a todos los subordinados.

2. AUTORIDAD: Toda empresa debe de tener una persona que los dirija.

3. UNIDAD DE DIRECCIÓN: Un programa para cada actividad.

4. CENTRALIZACIÓN: Todas las actividades deben ser manejadas por una sola persona.

  NOTA: Actualmente encontramos que debido a las estructuras esto no resulta muy

funcional para las empresas.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 38/85

 

38 

5. SOBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Se debe buscar 

 beneficiar a la mayoría.

6. DISCIPLINA: Se debe de lograr la disciplina para el buen funcionamiento de la empresa.

7. DIVISIÓN DEL TRABAJO: Se le debe de indicar a cada quien el trabajo que debe de

realizar.

8. ORDEN: Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.

9. JERARQUÍA: Se debe de respetar la autoridad de cada nivel jerárquico.

10. JUSTA REMUNERACIÓN: Pago justo de acuerdo al trabajo realizado.

11. EQUIDAD: Los beneficios deben ser compartidos ; empresa-trabajadores.

12. ESTABILIDAD: El empleado debe de sentir seguridad en su trabajo

13. INICIATIVA: Se debe de permitir al empleado que determine como deben de hacerse

las cosas.

14. ESPIRITÚ DE GRUPO: Todos deben de colaborar entre sí.

5-PERFIL DEL ADMINISTRADOR:

1) Cualidades físicas

2) Cualidades morales

3) Cualidades intelectuales

4) Conocimientos generales

5) Conocimientos específicos

6) Experiencia

6.-IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 39/85

 

39 

Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la

administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados

desde la primaria.

LIMITACIONES

Fayol fue un autor destacado de su época, sus aportaciones se reconocieron tiempo después

y actualmente todas las empresas trabajan bajo ellas, por lo que no se puede concebir una

empresa sin un proceso y una división de funciones o que no trabaje bajo los principios

administrativos, etcétera.

Una de sus limitaciones fue que usó más la teoría que la práctica en sus trabajos.

MÉTODO DE ESTUDIO

El establecimiento y la utilización de métodos va siendo cada vez más necesario para la

administración, con objeto de evitar la dispersión y despilfarros de recursos.

Un buen método conduce a la utilización más eficaz de los individuos, los recursos y

equipo.

La naturaleza del problema, la calidad de los factores de producción y la complejidad del

objeto son elementos que condicionan el método que ha de emplearse.

En general todos los métodos propuestos por las distintas corrientes filosóficas tienen

aplicabilidad y ha sido utilizados por la administración.

En su estudio valen tanto la inducción (a partir de la experiencia) como la deducción (a

  partir de la razón) y el método fenomenológico (que busca describir la esencia de los

objetos a través de la intuición).

En su oportunidad precisamos que el conocimiento atinente a la administración tenía dosniveles de expresión , el nivel científico cuyo fin era la explicación de las organizaciones y

el nivel tecnológico que implicaba el desarrollo de procedimientos aplicables a la dirección

de las organizaciones.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 40/85

 

40

La historia de la ciencia registra cuatro grandes etapas de la evolución del método

científico, ellas son: el método empírico, demostrativo, axiomático y el hipotético

deductivo.

El método hipotético resulta el más adecuado al desarrollo del conocimiento científico delas organizaciones. La administración a de constar de un conjunto de teorías explicativas

del comportamiento de las organizaciones. Dichas teorías han de hallarse integradas por 

hipótesis de distintos niveles y ha de existir un constante proceso de contrastación de

hipótesis. El método hipotético deductivo permite satisfacer esas condiciones, ya que

resalta especialmente el papel de la Falsificación (prueba constante de las hipótesis).

La pauta de aplicación del método hipotético deductivo se formaría con estas etapas en el

caso de la administración.

1 La obtención de datos u observaciones significativas en todo lo atinente a las

organizaciones.

2 La formulación de hipótesis iniciales, la deducción de hipótesis sucesivas y la elaboración

definitiva de teorías explicativas del comportamiento organizativo.

3 La confrontación continua de las hipótesis propuestas en el comportamiento concreto de

las ORGANIZACIONES.

4 La conexión de los conocimientos obtenidos con las hipótesis elaboradas respecto a lasorganizaciones desde otros enfoques.

OBJETO DE ESTUDIO.

El objeto de estudio de la administración son: las organizaciones, su dirección, las técnicas

de dirección, la transformación y adaptación de las organizaciones, la teoría de la

organización y de la administración.

CONCEPTO DE LAS ORGANIZACIONES.

El análisis de los conceptos y del objeto de la administración nos lleva a realizar 

seguidamente una aproximación al conocimiento de los entes (organizaciones) dentro de

los cuales se desenvuelven las actividades de los seres humanos.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 41/85

 

41

Las primeras organizaciones fueron las familias y pequeñas tribus nómades; luego se

establecieron las villas permanentes y las comunidades tribales. Más tarde se crearon el

sistema feudal y las naciones. Esta evolución de las organizaciones se ha acelerado cada

vez más, produciéndose cambios abismales en éste campo. La sociedad se transformo de

una forma predominante agraria, donde la familia, los pequeños grupos informales y las  pequeñas comunidades eran importantes, a otra de tipo industrial, caracterizadas por el

surgimiento de grandes organizaciones formales, encontrándonos hoy en este siglo en la era

de los servicios.

Es decir desde siempre los grupos y las organizaciones constituyen una parte importante de

nuestra existencia.

Si bien podemos encontrar una multiplicidad de definiciones respecto de las

organizaciones, para facilitar dicha tarea podemos remitirnos a las distintas perspectiva,concepciones u ópticas de lo diferentes autores que las han definido, debiendo tener en

cuenta el paradigma científico al cual perteneció cada autor al momento de definirlas.

Por ello podemos tomar la distinción que ha hecho Santiago Barcos, según el cual tales

concepciones u ópticas desde donde diversos autores las analizan pueden clasificarse como:

1 Organizaciones concebidas como instrumentos;

2 Organizaciones concebidas como escenarios de interacción social;

3 Organizaciones concebidas como sistemas vivientes.

1 Se explica y describe a las organizaciones como objetos o instrumentos mecánicos

diseñados desde afuera para lograr ciertos fines y objetivos. Los autores que postulan ésta

concepción ponen énfasis en la estructura formal, las explican por sus fines y por su

racionalidad limitada. La mayor parte de los trabajos de Taylor, Weber, Simón, etc.,

responden a esta concepción.

Una definición que hace a esta concepción es la de Etzioni al expresar que "Las

organizaciones son instrumentos; han sido creada para servir a una o más finalidades

especificas" (esto no quiere decir que dicho autor las conciba como instrumento

únicamente, también para Atizona la organización es un sistema viviente).

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 42/85

 

42 

2 Como lugar donde los individuos y los grupos de modifican unos a otros (escenarios de

interacción), las organizaciones no pueden ser explicadas a través de sus objetivos porque

estos emergen de las interacciones, al igual que las normas internas que las regulan. En ésta

concepción se las puede ver desde un conjunto de conductas individuales y grupales, o

desde un rol de actor social; como instituciones, como cultura y como productos históricos.Es decir que en este enfoque podemos distinguir a su vez(siguiendo a Dunlop y Gore) tres

aproximaciones.

a.  La primera está centrada en la búsqueda de una legalidad para la conducta

de los individuos y los grupos, donde entender la organización implica

entender las características personales de los individuos que las forman y la

manera en que se relacionan entre sí (escuelas de la relaciones humanas,

Mayo, Maslow, Lippit, etc.).

 b.    b. La segunda es la llamada escuela institucional donde la legalidad no es

  producto de factores psicológicos, sino un producto histórico que depende

de la interacción con el medio. Lo relevante puede ser explicado por las

decisiones reales tomada por actores reales. Liderazgo; Motivación;

Comunicación; etc., carecen de sentido asilados del contexto, de los autores

y de los factores personales, políticos y estructurales que conforman la

institución ( Michels, Clarck, etc.)

c.  c. La tercera aproximación se refiere a la organización como cultura, real

campo de interacción social, donde la conducta humana está parcialmente prescripta por formas de vidas creadas y sostenidas de manera colectiva. Las

organizaciones son productos históricos; entenderlas es entender un sistema

cultural y, como este, condiciona las acciones de sus miembros ( Morgan,

Scott, etc.).

3 Atendiendo al funcionamiento de las organizaciones, a las relaciones con el medio y a los

conceptos provenientes de la teoría general de los sistemas, algunos autores las explican e

incluso las definen como sistemas vivientes. En este punto creemos pertinente definir 

  primero que es un sistema: todo organizado y unitario compuesto de dos o más partesinterdependientes, componentes o subsistemas y delineados por limites identificables que

los separan de su supra sistema ambiental.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 43/85

 

43 

TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

LA TEORÍA DE LA DECISIÓN

Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que sesirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; losestudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, sellaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen más complicados cuando haymás de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen conexactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.

La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entredos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas denuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia

relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayoresresponsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas queestán apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección dedecisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.

Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y enefecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.

Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándoy dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención ocuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

Modelos de criterios de decisión.

Certeza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones.

Riesgo: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.

Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir de entre varias posibilidades.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 44/85

 

44 

Incertidumbre no estructurada: En este caso no sabemos qué puede ocurrir ni tampocoqué probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no tenemos ni idea qué puede pasar.

Las Funciones administrativas de la toma de decisiones.La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas queson: planeación, organización, dirección y control.

Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:

Planeación: ProcedimientosPresupuestosProgramasPolíticasEstrategias

ObjetivosPropósitos

Organización: División del trabajo Descripción de FuncionesDepartamentalizaciónJerarquización

Dirección o ejecución: SupervisiónComunicaciónMotivaciónIntegración

Control: RetroalimentaciónCorrecciónMedición

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN PARA DAR SOLUCION A UN PROBLEMA

1.  Identificación y diagnostico del problema2.  Generación de soluciones alternativas3.  Selección de la mejor manera4.  Evaluación de alternativas5.  Evaluación de la decisión6.  Implantación de la decisión

COMPONENTES DE LA DECISIÓNEl técnica de tomar decisiones en un problema está basado en cinco componentes primordiales:

1.   I nformación:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 45/85

 

45 

Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, conel fin de definir sus limitaciones.

1.  C onocimientos:

Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar uncurso de acción favorable.

1.   Experiencia:

Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar.

1.   Análisis:

 No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir uncomplemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método  para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodosdiferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición.

1.   J uicio:

El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y elanálisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para

el buen juicio.IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES

En el momento de tomar una decisión es importante ya que por medio de esta podemosestudiar un problema o situación que es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener laarmonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.En la Toma de Decisiones, podemos considerar un problema y llegar a una conclusiónválida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido

correcta. Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma delas decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramientaimportante para la administración de la producción y las operaciones.La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeacióncuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 46/85

 

46 

1.  Elaboración de premisas.2.  Identificación de alternativas.3.  Evaluación alternativas en términos de la meta deseada.4.  Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.

COMPETENCIAS LABORALESSe destaca que el significado laboral de competencia como simple descripción de algo quedebe ser capaz de hacer una persona que trabaje en una área laboral concreta y como unaacción, conducta o resultado que la persona en cuestión debe poder realizar, se trata más bien de un punto de vista alternativo respecto del concepto de competencia, al considerar que el conocimiento, la comprensión de la situación, el discernimiento, la discriminación yla acción inteligente subyacen en la actuación y en la competencia; en otras palabras, lacompetencia supone transferencia, respuesta a situaciones nuevas, valores humanos puestosen práctica, conocimiento técnico inteligente y desarrollo de las habilidades que sustentansu logro, lo que podría ser un ³conocimiento técnico inteligente´.

En virtud de que recoge las cualidades profesionales como las sociales, la competencialaboral daría cuenta de una nueva estructuración de los asalariados que opera en dossentidos: diferenciándolos de acuerdo con sus funciones y niveles de competencias yhomogeneizándolos por objetivos y comportamientos comunes. En pocas palabras, lacapacitación supondría movilidad de saberes y conocimientos a través del aprendizaje,tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, en la vida ocupacional y fuera de ella. Lascompetencias reunidas de esta forma pueden ser calificadas en las siguientes categorías: a)el saber hacer, que comprende lo práctico, lo técnico y lo científico; su adquisición esformal y profesional; b) el saber ser, que incluye rasgos de personalidad y carácter, y c) elsaber actuar, que permite la toma de decisiones y la intervención oportuna.

Las competencias aparecen primeramente relacionadas con los procesos productivos en lasempresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo delconocimiento ha sido muy acelerado. Éste es el contexto en el que nacen las denominadascompetencias laborales, concepto que presenta varias definiciones, entre las que sobresaleaquella que las describe como la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente unaactividad laboral plenamente identificada (Iberfop-Oei, en Huerta, Pérez y Castellanos,2000).

Desde la perspectiva de las competencias laborales se reconoce que las cualidades de las personas para desempeñarse productivamente en una situación de trabajo, no sólo dependen

de las situaciones de aprendizaje escolar formal, sino también del aprendizaje derivado dela experiencia en situaciones concretas de trabajo. Por lo mismo, la propuesta se concretaen el establecimiento de las normas de competencia, estas son el referente y el criterio paracomprobar la preparación de un individuo para un trabajo específico. Las normas decompetencia se conciben como una expectativa de desempeño en el lugar de trabajo,referente con el cual es posible comparar un comportamiento esperado. De este modo, lanorma constituye un patrón que permite establecer si un trabajador es competente o no,independientemente de la forma en que la competencia haya sido adquirida (Marín, 1995;Morín, 1996)

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 47/85

 

47 

El modelo de competencia laboral corresponde en esencia a un nuevo paradigma decalificación basado en una forma diferente de organización del trabajo y de gestión de la  producción. Su génesis está asociada a la crisis de la noción tradicional de puestos detrabajo y a un cierto modelo de clasificación y relaciones profesionales (Sep., Stop yConocer, 1996).

Para Lasida,[1] por  competencias laborales,   podemos entender al conjunto deconocimientos, habilidades y actitudes verificables, que se aplican en el desempeño de unafunción productiva. Lo cual involucra una visión global  de las calificaciones, tiene encuenta el conjunto de elementos que necesita el trabajador en el desempeño en el mediolaboral. Se trata de modernizar y profesionalizar las relaciones laborales y la gestión derecursos humanos y establecer vínculos entre la capacitación y los procesos de innovaciónen las empresas.

A la vez las competencias, en aquellos países en que su utilización ha alcanzado mayor desarrollo y eficacia, han generado sistemas complejos, dirigidos a su normalización y

certificación, así como a la formación. El subsistema de normalización tiene como propósito formular normas de competencia, que deben ser consensuadas entre sindicatos,empresarios y otros actores vinculados a un determinado sector productivo y cuyautilización posterior es voluntaria. Las normas, que deben luego ser permanentementeactualizadas, son la referencia básica de los sistemas de competencia. El subsistema decertificación, partiendo de las normas aprobadas y de evaluaciones de los trabajadores,otorga certificados, a través de organismos independientes (de los trabajadores, empresariosy educadores) respecto a su nivel de competencia.

Para Ducci, (en Arellano 2002) la competencia laboral es la construcción social deaprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de

trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también -y en gran medida-mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

De acuerdo a Bunk, (1994) un individuo posee competencia profesional ± dándole un giro ala concepción de competencia laboral - si dispone de los conocimientos, destrezas yaptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionalesde forma autónoma y flexible y está capacitado para colaborar en su entorno profesional yen la organización del trabajo.

Según Llorente, (s/a) las competencias o ³gestión por competencias´ es una nueva forma degestionar y desarrollar a las personas para aumentar la eficacia de la organización. Son un

lenguaje para analizar, medir y correlacionar con el éxito el desempeño profesional y uncompromiso de gestionar adecuadamente el papel de las personas en la empresa. Desde unadefinición de competencia profesional, Llorente considera que posee competencia  profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios paraejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma yflexible, y está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización deltrabajo.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 48/85

 

48 

Por su parte, las competencias para Boyatzis son características subyacentes en una personay están causalmente relacionadas con una actuación de éxito en un puesto de trabajo(Boyatzis en Llorente, s/a).

Al inicio de la década de los 80, el gobierno de Québec decidió llevar a cabo una reforma

 profunda de la formación profesional, acentuar la colaboración y los vínculos formales conlos actores económicos tanto en el ámbito local, como regional y central. El objetivo principal de esta reforma era conformar una mano de obra altamente calificada, así comorevalorar la formación profesional; desarrollar cualitativa y cuantitativamente lascompetencias necesarias en función de las necesidades del mercado de trabajo actual yfuturo y contribuir al mejoramiento de los recursos humanos y al desarrollo social yeconómico del país. Por esta razón, Québec adoptó la definición siguiente: Unacompetencia es el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas,  psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel,una función, una actividad o una tarea.

Para la certificación en competencia laboral, existe un proceso por medio del cual unorganismo de tercera parte, reconoce y certifica que un individuo ha demostrado ser competente para una función laboral determinada, independientemente de la forma en queésta haya sido adquirida y con base en una norma reconocida a nivel nacional o en dadocaso a nivel internacional. Esta certificación es voluntaria, con validez nacional, formatoúnico, imparcial y con libre acceso.

Lo cierto es que con el modelo por competencias la norma de competencia se convierte enun instrumento que en teoría puede cumplir la función reguladora del mercado de trabajo,al reconocer y contabilizar lo aprendido en la práctica (Mertens, 1997). Se trata de la posibilidad de transformar los contenidos laborales, de la manera como se institucionaliza

el aprendizaje por competencia laboral en los diversos ámbitos de formación, capacitacióny educación y para el trabajo. Para México ha supuesto desarrollar un modelo específico yaque existen distintos enfoques para llevar a cabo el sistema de competencias, tema que másadelante trataré con mayor detalle.

En las empresas con formas de trabajo en equipo se introducen ahora sistemas máscomplejos de la organización temporal del trabajo. La planificación de las horas de trabajoya no la hace el superior, sino el equipo de trabajo mismo, y aquí se observa un cambiofrente a la práctica de régimen de tiempo rígido.

Pero la importancia creciente de la calificación formal es solamente un aspecto del cambio

 profesional. Debido al modo de trabajo orientado hacia proyectos y equipos, no solamentelos conocimientos de tecnologías de la información, sino también talentos organizadores, lacapacidad de comunicación social, así como la capacidad de desarrollar estrategias parasolucionar problemas, se han hecho condiciones importantes de un trabajo eficaz.

l

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 49/85

 

49 

Además, la edad y la calificación se han hecho criterios centrales para la obtencióndel empleo, características individuales, como la creatividad, la iniciativa y la voluntad deasumir responsabilidades, se ha hecho condiciones importantes

Frente a este esquema y a la discusión que hemos desarrollado aquí, existe otro aspecto que

es forzoso dilucidar, nos referimos a la flexibilidad como un punto recurrente relativo a laglobalización, la competencia internacional y las nuevas tecnologías, donde estáninvolucrados la actividad de las empresas y las instituciones del Estado,

METODOLOGIA

Teniendo en cuenta como base los estudiantes que la Universidad Distrital Francisco JoséDe Caldas, ha puesto como instrumentos de cambio social a profesionales´ egresados´ através de su proyecto curricular Administración Deportiva y el querer ver si este impacto es

reconocido por los diferentes gremios, actores y entes Educativos, Formativos del deporte,la recreación, la actividad física y cultura, hemos optado por una investigación descriptiva,que nos permita delimitar y analizar las opiniones expresadas por parte de cada uno de losactores, como son estudiantes, egresados y demanda social profesional.

PROCEDIMIENTO

La población establecida serán egresados, estudiantes y entes relacionados con Recreación,el Deporte y la Actividad Física con el fin de explicar las relaciones que se identifiquen.

Se analizara el porqué de la situación actual, situación que será también definida.

Para desarrollar esta monografía se utilizara instrumentos o guías utilizadas de las técnicasanteriores detalladas, para profundizar como son las bases de datos, los trabajos deinvestigación ya existentes, y miras que efecto ha producido esta investigación Vs A losnuevos egresados, estudiantes que actualmente se encuentran en el proyecto curricular y ala misma Universidad Distrital, mirar cual es la Demanda del mercado recreo deportivo y perfiles profesionales.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 50/85

 

50

PLAN DE ESTUDIOS DE CARRERAS SIMILARES A ADMINISTRACIONDEPORTIVA

1.  UNIVERSIDAD LIBRE

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMER SEMESTRE

y  Taller de Matemáticasy  Fundamentos de Matemáticasy  Fundamentos de Administracióny  Principios de Derecho Constitucionaly  Expresión Verbal y Escritay  Cátedra Unilibristay  Inglés I

SEGUNDO SEMESTRE

Gestión de la Planeación y Organizacióny  Fundamentos de Economía: Cálculoy  Derecho Comercialy  Epistemología y Metodología de la Investigacióny  Inglés IIy  Electiva

TERCER SEMESTRE

y  Dirección y Liderazgoy  Economía de Empresay  Contabilidad Financieray  Estadística Descriptivay  Derecho Laboral y Seguridad Socialy  Inglés III

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 51/85

 

51

CUARTO SEMESTRE

y  Gestión del Talento Humanoy  Coyuntura Económica Nacionaly  Sistemas de Costeoy

  Tecnologías de Información y Comunicacióny  Estadística Inferenciay  Derecho Administrativoy  Inglés IV

QUINTO SEMESTRE

y  Desarrollo e Innovación de las Organizacionesy  Comercio y Negocios Globalesy  Presupuestosy  Empresarialesy

  Fundamentos de Mercadeoy  Investigación de Operaciones

SEXTO SEMESTRE

y  Gerencia Estratégicay  Investigación de Mercadosy  Optativa de Énfasisy  Matemáticas Financierasy  Sociología de las Organizacionesy  Modelos de Investigación

SEPTIMO SEMESTRE

y  Habilidades Gerencialesy  Administración Financieray  Logística Empresarialy  Mercadeo Internacionaly  Asignatura de Énfasisy  Electiva

OCTAVO SEMESTRE

y  Gestión Ambientaly  Finanzas Corporativasy  Gerencia de Ventasy  Gestión de la Productividad y la Tecnologíay  Asignatura de Énfasisy  Electiva

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 52/85

 

52 

 NOVENO SEMESTRE

y  Práctica Empresarialy

  Finanzas Internacionalesy  Asignatura de Énfasisy  Optativa de Énfasisy  Electiva

DECIMO SEMESTRE

y  Práctica Empresarialy  Simuladores Gerencialesy  Seminario de Negociación y Concertacióny  Asignatura de Énfasisy

  Optativa de Diversificacióny  Ética Profesional

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 53/85

 

53 

2.  UNIVERSIDAD NACIONAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Plan de Estudios

Componente de fundamentación (28 créditos)

CuantitativasCálculo Diferencial

Cálculo Integral

Matemáticas para Administración

Estadística I estadística II

SistemasInformática y lógica

Sistemas de Información

Socio Humanística

Fundamentos Psicológicos para Administración

Fundamentos Sociológicos y Antropológicos

Componente de Formación Disciplinar o Profesional (101 créditos)

Administrativo Gerencia

lFundamentos de Administración y Organizaciones

Teoría de las Organizaciones I

Teoría de las Organizaciones II

Teoría Administrativa

Optativas

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 54/85

 

54 

FinanzasContabilidad Financiera

Contabilidad Administrativa

Administración Financiera IAdministración Financiera II

Economía

Fundamentos de Economía

Microeconomía

Macroeconomía

Proyectos de Desarrollo

MercadosMarketing

Sistemas de Información de Mercados

Producción

Investigación de Operaciones

IGestión de la Producción y la Calidad

Optativas

DerechoLegislación Empresarial y Laboral

Optativa

Investigación

Epistemología de la Administración

Seminario de Procesos de Investigación e Intervención I

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 55/85

 

55 

Seminario de Procesos de Investigación e Intervención II

Trabajo de grado

Gestión HumanaProcesos de Gestión Humana

Gerencia Estratégica del Talento Humano

Prácticas

Práctica Comunitaria

Práctica Empresarial

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 56/85

 

56 

3.  Grado Online enAdministraciónyDireccióndeEmpresas(ADE)

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

 primer cuatrimestre

Introducción a la contabilidad  6 Obligatoria

Matemáticas para la economía  6 Obligatoria

Derecho mercantil y de sociedades 

6 Básica

Introducción a la economía   6 Básica

Administración de empresas I: introducción y organización 6 Básica

segundo cuatrimestre

Comunicación personal y organizacional 6 Básica

Administración de empresas II: comercialización yfinanciación

6 Básica

Microeconomía 6 Básica

Estadística I   6 Básica

Introducción a las Tics   6 Básica

Subir 

curso 2º

 primer cuatrimestre

Contabilidad de gestión 6 Obligatoria

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 57/85

 

57 

Estadística II 6 Obligatoria

Dirección de empresas 6 Obligatoria

Macroeconomía 6 Básica

Dirección comercial I 6 Obligatoria

segundo cuatrimestre

Dirección de recursos humanos 6 Obligatoria

Dirección financiera I 6 Obligatoria

Dirección comercial II 6 Obligatoria

Lengua inglesa 6 Básica

Gestión internacional de la empresa 6 Obligatoria

Subir 

curso 3º

 primer cuatrimestre

Contabilidad de sociedades 6 Obligatoria

Régimen fiscal de la empresa 6 Obligatoria

Dirección financiera II 6 Obligatoria

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

segundo cuatrimestre

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 58/85

 

58 

Econometría 6 Obligatoria

Dirección de producción y operaciones 6 Obligatoria

Prácticas de empresas / dos asignaturas optativas 8 Optativa

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

Subir 

curso 4º

 primer cuatrimestre

Dirección estratégica y política de empresa I 6 Obligatoria

Informática de gestión / Las Tics en las organizaciones 6 Obligatoria

Análisis de mercados y valores financieros 6 Obligatoria

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

segundo cuatrimestre

Dirección estratégica y política de empresa II 6 Obligatoria

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

Optativa 4 Optativa

Proyecto Fin de Grado 14 Trabajo fin de

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 59/85

 

59 

grado

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Publicidad y comunicación comercial 4

Control de gestión 4

Comportamiento del consumidor 4

Derecho de la competencia 4

Estructura económica mundial 4

Valoración de empresas 4

Investigación de mercados 4

Habilidades directivas 4

ITINERARIO: Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Comportamiento organizacional I 4

Dirección estratégica de RRHH 4

Comportamiento organizacional II 4

Administración de RRHH 4

Diseño y organización del trabajo 4

Gestión del conocimiento y del talento 4

Dirección de recursos humanos II 4

Coaching 4

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 60/85

 

60

ITINERARIO: Gestión Internacional de la empresa

Comercio exterior 4

Análisis de mercados internacionales 4

Cultura y diversidad 4

Marketing internacional 4

Marketing internacional 4

Estructura económica mundial 4

Financiación internacional 4

Gestión de operaciones internacionales 4

  Negociación internacional

ITINERARIO: E-Business y Tecnología Digital

Diseño y programación web 4

Fundamentos tecnológicos de la web 4

Sistemas informativos de gestión 4

Comercio electrónico y modelos de negocio en Internet 4

Redes sociales y web 2.0 4

Fundamentos de telecomunicaciones 4

Marketing en internet 4

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 61/85

 

61

Estrategia digital 4

ITINERARIO: Dirección y Administración de empresas

Gestión del conocimiento y del talento 4

Comportamiento organizacional 4

Gestión de la producción y operaciones II 4

Poder y liderazgo 4

Dirección estratégica avanzada 4

Dirección de la calidad 4

Simulación de empresa 4

CAMPOS DE OCUPACION DE LAS CARRERAS AFINES CON ADMINISTRACIONDEPORTIVA DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Y

TECNICAS.

Universidad Santo Tomás

Ciencias del Deporte y Actividad Física

Coordinador técnico en la planificación y ejecución de programas de iniciación yrendimiento deportivo en clubes u organizaciones deportivas de su especialidad. Entrenador especialista en federaciones deportivas nacionales, Comité Olímpico de Chile,corporaciones municipales de deportes, clubes deportivos privados, gimnasios,departamentos de deportes universitarios, escuelas deportivas formativas. Gestor deportivoy de actividad física en organizaciones deportivas públicas y privadas, organizaciones

sociales, empresas, clubes escolares, estadios o municipalidades.Ejercicio libre de la profesión.

POSIBLES CARGOS

y  Gestor Deportivoy  Entrenador y  Coordinador Técnico

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 62/85

 

62 

SENA

ACTIVIDAD FISICA

Alcanzara las competencias requeridas para diseñar, estructurar y dosificar rutinas y cargasde entrenamiento relacionadas con la consecución de un estado físico saludable tanto en  poblaciones sanas como en poblaciones de características especiales tales como aquellas  personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica no transmisible o algún tipo dediscapacidad.

SENA

RECREACION

Atiende usuarios, controla el desarrollo de los programas, desarrolla programas derecreación de acuerdo a lo contratado e interactuar con otros en idioma inglés.

INCCA

DIPLOMADO GERENCIA EMPRESARIAL DEPORTIVA

La Universidad INCCA de Colombia y su Programa Profesional de Cultura Física yDeporte, en convenio con la Fundación Educativa Eduvirtual, ponen al servicio de los profesionales de habla hispana este diplomado de Gerencia de Empresas Deportivas.

Objetivo: Impartir conocimientos y dar herramientas en las áreas: administrativa, financieray de mercadeo que sirvan para el proceso de creación de empresas y para gerenciaempresas ya existentes.

Dirigido a: Este Diplomado está dirigido a aquellos deportistas que están interesados encrear sus propias empresas o a las personas que estén interesadas en adquirir herramientas, para hacer gestión en el área administrativa de las empresas administrativas.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 63/85

 

63 

MARCO LEGAL

Para este trabajo tuvimos en cuenta las bases legales en las cuales nos podemos guiar yregir para el óptimo desempeño como profesionales.

El deporte, consagrado como derecho social, ha sido protegido excepcionalmente comoderecho fundamental por conexidad a otros derechos fundamentales, ahora con elreconocimiento constitucional como gasto público social; este derecho asciende decategoría, en cuanto es considerado una condición esencial para dignificar la vida de las personas, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y es catalogado como indicador de desarrollo social y humano; estas son las razones por la cual su inversión es prioritaria,al igual que la satisfacción Estatal de otras necesidades esenciales, y por tanto podríahablarse del deporte, la recreación y la Educación Física como derecho fundamental sólo enestos términos.

La confirmación del carácter de derecho fundamental, es un criterio básico para determinar la legitimidad de los actos y decisiones de los entes públicos y privados, y definir conclaridad la orientación de las políticas públicas en este sector, estableciendo válidamentesus principios inspiradores, los entes responsables, las estrategias de acción y lasherramientas para protegerlos, al igual que exige un desarrollo de Ley ajustado a los preceptos constitucionales actuales, que plantean una orientación hacia el desarrollo social,a través de sus manifestaciones expresadas hacia fines educativos y de salud, marcoconstitucional que no se ve reflejada en la actual Ley del Deporte (Ley 181 de 1995).

En 1991 la Constitución en su artículo 52 recoge toda la regulación nacional e internacional

y ³reconoce el derecho de todas las personas, a la recreación, a la práctica del deporte y elaprovechamiento del tiempo libre´; y consagra como derechos fundamentales todos losderechos de los niños (art. 44 C.N), aquí podemos incluir entonces, la recreación, el deportey la educación física como derechos fundamentales en los niños.

Este nuevo derecho fue complementado y explicado en la Ley 115 de 1994, consagrandoentre los fines de la Educación Física ³la formación, promoción y prevención de la salud yla higiene, prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, larecreación, el deporte y la educación adecuada del tiempo libre´.

Luego vino la Ley 181 de 1995, que desarrollaría específicamente el artículo 52 de la

Constitución, regulando el deporte, la recreación y la Educación Física, tarea que debióhaberse realizado articulando dicha ley a los lineamientos trazados por la Ley 115 de 1994,en cuanto el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre son fines de laEducación física, y ésta es la encargada de orientarlos a nivel individual hacia la formación,  promoción, prevención de la salud e higiene, y a nivel social hacia la prevención de problemas socialmente relevantes como son entre otros, el alcoholismo, la drogadicción, yla violencia. Pero lamentablemente la Ley del Deporte ignora el papel fundamental que

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 64/85

 

64 

 juega la educación física, y desarrolla la normatividad en torno al deporte y la recreación,independientemente de ésta y olvida del todo su concepción de derecho.

En cuanto a la conexión directa que la Constitución le otorga al deporte con la salud,encontramos que en la Ley 100 de 1993, se prevee en el Sistema General de Seguridad

Social, la asistencia y desarrollo de programas de recreación para las personas de terceraedad, discapacitados y personas de condiciones sociales y económicas precarias. De otrolado en los programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, aunque laactividad física es considerada como estrategia de promoción y prevención2, aún no se leha reconocido el papel protagónico que muy bien puede realizar en este campo.

La Constitución, con la modificación hecha por el acto legislativo No. 02 de 2000, intentaenderezar el rumbo que le ha dado la Ley 181 al deporte y la recreación en Colombia,dándole una orientación y funcionalidad al deporte y la recreación, hacia la formaciónintegral de las personas, la preservación y desarrollo de una mejor salud en el ser humano,

es decir, es ahora la Constitución la que obliga a que la Ley del Deporte sea articulada conla Ley de Educación.

La resolución numero 2767 de 2003 del ministerio de educación reglamenta condicionesmínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programasacadémicos de educación superior. En el artículo 2° se mencionan los aspectos curriculares,³El programa deberá guardar coherencia con la fundamentación teórica, practica ymetodológica de la administración y con los principios y propósitos que orientan suformación desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, lascompetencias y saberes que se espera posean los profesionales. Así mismo, deberá guardar 

coherencia con la regulación que rige su ejercicio profesional en el país.´

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 65/85

 

65 

DISEÑO METODOLÓGICO

Teniendo como base los estudiantes que la Universidad Distrital Francisco José de Caldasha puesto como instrumentos de cambio social, a profesionales ³egresados´ a través de su proyecto curricular de Administración Deportiva, a si mismo el querer ver si este impactoes reconocido por los diferentes gremios, actores y entes educativos, formativos deldeporte, la recreación, la actividad física y cultural, hemos optado por una investigacióndescriptiva que nos permitirá delimitar y analizar las opiniones expresadas por parte decada uno de los actores como son estudiantes, egresados y demanda social-profesional.

POBLACIÓN:

La población que se utilizo para esta investigación fue establecida mediante una base dedatos la cual fue suministrada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en esta  base de datos se ve reflejada la información en orden alfabético de 90 egresados entrehombres y mujeres, cada uno con su respectivo código, números de contacto tanto fijoscomo móviles, correos electrónicos y fechas de graduación, esto con el fin de contactar alos egresados para realizar una investigación más objetiva.

MUESTRA

La siguiente muestra se aplico determinando el muestreo aleatorio simple, este muestreonos permitió elegir los elementos más representativos de la muestra al azar para asícompletar el tamaño de la misma.

Para la recopilación de la información y establecimiento de la muestra se realizo unaencuesta a un grupo de egresados del proyecto curricular de Administración Deportiva,esto apoyado en la base de datos suministrada por la Universidad Distrital Francisco Joséde Caldas. A continuación se indica la distribución de la muestra de los 70 egresadosencuestados telefónicamente de los cuales 19 no accedieron a contestar la encuesta, estonos lleva a decir que el tamaño de la muestra es de 51 personas en total.

La siguiente formula nos permite comprobar la validez del tamaño de la muestra donde:

n: Numero de elementos

 p: Porcentaje estimado de egresados laborando

q. Porcentaje estimado de egresados desempleado.

Z: Nivel de confianza

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 66/85

 

66 

E: error 

Así mismo debemos tener en cuenta:

Z: 90% valor estándar 1.64

95% valor estándar 1.96

99% valor estándar 2.57

Para calcular que cerca de 85% de los egresados encuestados del proyecto curricular de

Administración Deportiva estén laborando independientemente del cargo y la relación o nocon la carrera, con un porcentaje de error del 9.8% y con un nivel de confianza del 95% podemos determinar qué:

n= 51.02=51

Para una población de 105 egresados en el año 2009, será necesario encuestar 65 de ellosque son una muestra representativa de mas del 50% para realizar una investigación objetivasobre el espacio laboral del egresado de Administración Deportiva del año 2009

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 67/85

 

67 

TECNICAS E INTRUMENTOS

En el proceso de la investigación se utilizaron algunas tecnicasnpara la recolección de datosuna de ellas fue la entrevista telefónica que se refiere a la comunicación establecida entrelos investigadores y elobjetivo de estudio via teléfono ( celular y fijo) con el fin de obtener 

respuestas verbales a los interrogantes presentados sobre el problema propuesto, estatécnica facilito a los investigadores explicar la propuesta de estudio y realizar un primer sondeo al egresado sobre la ocupación laboral que esta realizadndo hoy dia y las diferentesdificultades que se le han presentado al intentar emplearse como Administrador Deportiva,a su vez nos aclarararon algunas otras dudas que se presentaban en el momento de lacomunicación.

Otra de las técnicas utilizadas por el investigador fue la de la encuesta la cual ya permitióindagar de una manera más profunda a el egresado porque si bien es cierto cada uno deellos tiene diferentes criterios de lo que está realizando actualmente, sus opiniones permiten

ver como cada egresado tiene diferentes maneras y perspectivas de analizar lascircunstancias que han vivido, este procedimiento utilizado consistió en aplicar las mismas  preguntas a la mayor parte de la población previamente definida y determinada. Elinstrumente utilizado fue el cuestionario con preguntas en su mayoría cerradas y preparadascuidadosamente.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 68/85

 

68 

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

Para el presente análisis se ha de tener en cuenta las dos herramientas que se utilizaron parala recolección de los datos, la primera que fue vía telefónica, de la cual se obtuvieron lossiguientes datos de acuerdo con los 65 egresados que se lograron contactar:

Tabla 1 Datos de los egresados.

OCUPACION TOTAL EN %OCUPACIONAL DE LOSENTREVISTADOS

 NUMERO PERSONAS

EMPLEADOS OTROSECTOR ( Auxiliar deOficina. Edu Física,Administrador de Empresa,Doc. de Administración,Servicio al Cliente, OficialFAC, entre otrosEMPLEADOS ENSECTRO DEPORTIVO(Promotores,Coordinadores, Gestores,Programadores, AuxiliaresOperativos, Monitores,Veedores del deporte, entreotros cargos)ADMINISTRADOR PROPIA EMPRESADEPORTIVA (ADMINISTRADOR /PROPIA EMPRESA NODEPORTIVAESTUDIANTE /EXTERIOR DESEMPLEADOTOTAL

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

Grafico 1. Ocupación de los entrevistados en %

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 69/85

 

69 

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

OCUPACION LABORAÑ DE LOS EGRESADOS DEL PROYECTO CURRICULAR DEADMINISTRACION DEPORTIVA DEL AÑO 2009

A continuación se presenta los cargos actuales que se desempeñan los egresados de

Administración Deportiva del año 2009Tabla 2 Cargos Actuales de los Egresados

  NOMBRE DEL CARGO ENTIDAD EN LA QUELABORA

CANTIDAD

DesempleadoOrientador DeportivoEdufisicoAsistente AdministrativoAdministrado de EmpresaDeportivaPromotor DeportivoEstudianteAuxiliar de OficinaAuxiliar DeportivoInstructor Docente de ÁreaAdministrativa

OCUPACION DE LOS EGRESADOS 2009

EMPLEADO OTRO SECTOR

EMPLEADO EN SECTOR 

DEPORTIVO

ADMINISTRADOR PROPIA 

EMPRESA DEPORTIVA

ADMINISTRADOR PROPIA 

EMPRESA NO DEPORTIVA

DESEMPLEADO

ESTUDIANTE/EXTERIOR

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 70/85

 

70

Veedor Programador de proyectosServicio al ClienteIndependiente

Profesor algún DeporteOficialDistritalInfraestructuras DeportivasCajas de compensación

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

Grafica 2. Cargos Actuales de los egresados.

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

Cuestión 1 ¿Conoce el perfil ocupacional del proyecto?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJESI

Ventas

DESEMPLEADOS

EDUFISICOS

AUXILIARESADMINISTRATIVOS

ADMINISTRADORES

DEPORTIVOS

FOMENTADORESDEPORTIVOS

ESTUDIANTES

OFICINISTAS

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 71/85

 

71

 NOTOTAL

Grafica 3. ¿Conoce el perfil ocupacional del proyecto?

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

La mayoría de los encuestados conoce el perfil ocupacional de la carrera lo cual determinaque saben que ocupación laboral pueden obtener en el momento de entrar al mercadolaboral.

Cuestión 2: ¿Cuál de los siguientes motivos considera que lo motivo a estudiar Administración Deportiva?

 Nota: Esta pregunta se hace para determinar el punto que hizo ingresar a estudiar A.D a losegresados del 2009

MOTIVOS TOTAL PORCENTAJEOPORTUNIDAD LABORALALTERNATIVA INICIALEMPATIA

¿Conoce el perfil ocupacional del proyecto?

SI

NO

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 72/85

 

72 

EXPECTATIVAEQUIVOCACIONOTROS´ADMINISTRACION,STATUS, OPCIONDIFERENTE

TOTAL

Grafica 4. ¿Cuál de los siguientes motivos considera que lo motivo a estudiar Administración Deportiva?

:

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

El mayor número de personas que decidieron estudiar administración deportiva lo hicieron por conocer lo que les podría brindar el proyecto (expectativa).

Cuestión 3 ¿ Qué tipo de trabajo de grado realizo?

 NOTA: Saber la modalidad de grado.

MODALIDAD TOTAL PORCENTAJEPASANTIAS

¿Cuál de los siguientes motivos considera 

que lo motivo a estudiar Administracion 

Deportiva?

EMPATIA

OPORTUNIDAD LABORAL

ALTERNATIVA INICIAL

EXPECTATIVA

EQUIVOCACION

OTROS

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 73/85

 

73 

PROYECTO DE GRADO -INVESTIGACIONMONOGRAFIACREACION DE EMPRESATOTAL

Grafica 5. ¿ Qué tipo de trabajo de grado realizo?

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

La modalidad de grado que mas fue usada fue las pasantías.

Cuestión 4: ¿ Mediante el desarrollo su trabajo de grado adquirió un mayor conocimientosobre la carrera?

 NOTA: Saber si obtuvieron un mayor conocimiento los egresados.

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJETOTALMENTE DEACUERDODE ACUERDO

Q UE TIPO DE TRABAJO DE GRADO REALIZO?

pasantia

proyecto de grado investigacion

monografia

creacion de empresa

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 74/85

 

74 

EN DESACUERDOTOTALMENTE ENDESACUERDOTOTAL

Grafica 6. ¿ Mediante el desarrollo su trabajo de grado adquirió un mayor conocimientosobre la carrera?

CUESTION 19: ¿Qué dificultades se le han presentado para desempeñarse comoAdministrador Deportiva?

  NOTA: Determinar las dificultades que tiene el egresado al enfrentarse a una actividadlaboral.

DIFICULTADES TOTAL PORCENTAJEEXPERIENCIACONOCIMIENTO ENOTRA AREAS  NO ME HEDESEMPEÑADO COMOA.DOTRO

Ventas

TOTALMENTE DE ACUERDO

DEACUERDO

EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 75/85

 

75 

TOTAL

GRAFICA 21. ¿Qué dificultades se le han presentado para desempeñarse comoAdministrador Deportiva?

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

Podemos ver que la mayoría de los Egresados de Administración Deportiva no se hadesempeñado o ha ejercido su profesión.

Cuestión 20: ¿Mencionar algunas de las entidades en las que usted cree se puededesempeñar como Administrador Deportivo?

 NOTA: tener un conocimiento de cuáles son los principales empresa, entidades en las queun Administrador puede llegar a desempeñarse.

¿Q ué dificultades se le han presentado para desempeñarse como Administrador 

Deportiva?

EXPERIENCIA

CONOCIMIENTO EN ALGUANSAREAS

NO ME HE DESEMPEÑADO 

COMO ADMINISTRADOR 

DEPORTIVO

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 76/85

 

76 

EMPRESAS O ENTIDADES PARADESEMPEÑARSE COMO A.D

TOTAL DE PERSONAS

Entes deportivosCajas de compensaciónIDRDColdeportesAlcaldíaAdministración entidades privadasInstituto de culturaONGMinisterio de culturaAlcaldías locales

UPZUniversidadEntes regionalesEntes departamentalesColegiosSENAParques DeportivosGYMEntidades FinancierasEmpresas de RecreaciónEmpresas de asesorías.

TemporalesSecretaría de integración socialOtras universidadesCanaproMinisterio de culturaSecretaria de culturaTurismoFederacionesCLUBES

Fuente: TORRES, Oscar Mauricio, Entrevista telefónica egresados 2009

Podemos ver que la mayoría de empresas son del sector recreo deportivo y deadministración del tiempo libre.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 77/85

 

77 

PRESUPUESTO 

Para desarrollar dicha investigación fue necesario preparar los instrumentos o guíasutilizadas de las técnicas anteriormente detalladas, es decir, obtener la base de los egresadosde Administración Deportiva del año 2009 preparar las preguntas para entrevista telefónicay redactar el cuestionario para la aplicación de la encuesta personal y vía mail.

En primer lugar por medio de oficio se solicito a la facultad de Medio Ambiente yRecursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas del proyectocurricular de Administración Deportiva, la base de datos de ellos egresados del 2009 endonde se obtuvieron en su orden los siguientes datos: Nombres, Apellidos, Código, Fechasde Graduación.

En segundo lugar con los datos de los egresados en mano se inicio el proceso decontactarlos telefónicamente, con esta comunicación se realizo un breve sondeo en relacióna su desempeño como Administrador Deportivo, indagando sobre: cuál es su ocupaciónlaboral actual, cuánto tiempo lleva hasta el momento laborando en dicha ocupación, cualeshabían sido las principales dificultades para desempeñarse como Administrador Deportivoy en que otros campos aparte del ya mencionado cree que podría ocuparse el egresado deAdministración Deportiva, adquiriendo en algunas ocasiones gran empatía con elentrevistado y en algunas otras no muy buenas respuestas por el mismo.

Por otro lado, en el momento de realizar la entrevista telefónica confirmamos con elentrevistado su correo electrónico y le cuestionamos sobre la posibilidad de hacerle llegar vía mail el cuestionario de la encuesta para poder conocer más profundamente susopiniones sobre su desempeño laboral actual y como los conocimientos adquiridos durantela carrera la han ayudado a mejorar su calidad de vida.

En último lugar se creó la encuesta a través de la pagina web encuesta facil44 con las  preguntas anteriormente preparadas y analizadas, para luego enviar uno a uno loscuestionarios a los sesenta entrevistados que se lograron contactar telefónicamente.

Para este trabajo contamos con un presupuesto general de recursos de $12.716.900distribuidos de la siguiente manera:

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 78/85

 

78 

RECURSOS CANTIDAD PERFILTIEMPO

(estimado)

VALOR

(en pesos)

ANALISTAS 2Estudiantes deAdministración

Deportiva

4 meses $ 0

ASESOR 1

Docente Asignado

de Administración

Deportiva

4 meses $ 0

$ 0

RECURSOS HUMANOS

Total recursos humanos

RECURSOS CANTIDAD FUNCIONTIEMPO

(estimado)

VALOR

(en pesos)

CARRO 1

Para el

desplazamiento a

los diferentes

lugares que sea

necesario

4 meses $ 8.000.000

LIBROS No definidoPara el desarrollo de

la investigación4 meses $ 50.000

CARTILLAS,

REVISTAS,

DOCUMENTALES

No definidoPara el desarrollo de

la investigación4 meses $ 50.000

$ 8.100.000

RECURSOS FíSICOS

Total recursos físicos

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 79/85

 

79 

RECURSOS CANTIDAD FUNCIONTIEMPO

(estimado)

VALOR

(en pesos)

COMPUTADORES 2

Para la recopilación

y organización de la

información

4 meses $ 3.600.000

INTERNET

Según lo

utilizado

durante el

tiempo

estimado

Para la busqueda de

información4 meses $ 120.000

CELULAR

Según lo

utilizado

durante el

tiempo

estimado

Para el desarrollo de

las encuestas por

medio de

comunicacción

movil

4 meses $ 69.350

SERVICIOS

PUBLICOS (luz y

telefono)

Según lo

utilizado

durante el

tiempo

estimado

El telefono para el

contacto con los

ecuestados y la luz

para el

funcionamiento del

computador

4 meses $ 827.550

$ 4.616.900

RECURSOS TECNOLOGICOS

Total de recursos tecnologicos

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 80/85

 

80

RECURSOS CANTIDAD FUNCION TIEMPO(estimado)

VALOR(en pesos)

UNIVERSIDAD

DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ

DE CALDAS

N/A

Asesoria en cuanto a

la organización y

desarrollo del

proyecto

4 meses $ 0

DANE N/A

Suministro de

información

estadistica para el

desarrollo del

proyecto

4 meses $ 0

CAMARA DE

COMERCION/A

Suministro de

información

estadistica para el

desarrollo del

proyecto

4 meses $ 0

BIBLIOTECAS N/A

Recopilación de

información para eldesarrollo del

proyecto

4 meses $ 0

$ 0

$ 12.716.90

Total recursos institucionales

TOTAL GENERAL DE RECURSOS

RECURSOS INSTITUCIONALES

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 81/85

 

81

CONCLUSIONES

Hemos logrado identificar características de nuestro objeto de estudio, y aceptamos lasrecomendaciones y opiniones de los encuestados y las de los docentes conocedores de lainvestigación descriptiva. El administrador deportivo egresado en el año 2009 está

actualmente ocupando diversos espacios laborales, algunos de ellos relacionados con la parte deportiva, otros en diferentes campos algo relacionados y los que están desempleadoso en el exterior. Mediante la entrevista vía telefónica realizada a 60 de los 90 egresados enel año 2009, se determino que sus ocupaciones laborales están definidas de la siguientemanera; ( Ver tabla No. de cargos Actuales de los egresados). Con esta información se da aconocer la situación laboral no de todos los egresados pero si de los 65 contactados querepresentan a más de la mitad. Vemos claramente que los sectores predominantes son; eladministrativo y el deportivo, y el.....esto nos arroja una clara concepción de los egresadosen el año 2009.

Vemos que la relación que tiene el perfil ocupacional establecido en el año 2009 para lacarrera Administración Deportiva está ampliamente involucrada con las actividadeslaborales que desempeñan los egresados, porque según lo mencionado en la descripción del perfil nos indica que ³ el Administrador Deportivo está en capacidad de elaborar y ejecutar   proyectos de desarrollo empresarial y social en los sectores deportivos, además dedesempeñarse en entidades públicas y privadas de ámbito local, regional, nacional einternacional como gestor y gerente de empresas y eventos deportivos, directivo deentidades del deporte y organizaciones afines´ la representación a nivel laboral de losegresados nos muestra a muchos de ellos como empleados en organizaciones públicas y privadas del sector deportivo, otros tantos crearon su propia empresa deportiva y por ultimo

algunos de ellos no trabajan directamente en el sector deportivo pero si en algo relacionadocon las materias del proyecto Administración Deportiva.

Por último podemos ver que existe una minoría de egresados Desempleados, tomandocomo referencia sus opiniones algunos de ellos nos comentan ³ los cargos deladministrador deportivo están siendo remplazados por los profesionales en educaciónfísica, nuestra carrera no es vista con algún enfoque administrativo sino como algo pedagógico.

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 82/85

 

82 

RECOMENDACIONES

Administración Deportiva debe definir claramente cuáles son las competencias laboralescon las que se debe capacitar al estudiante de administración deportiva para que el egresadosea más competente en el mercado laboral. Una vez definida es recomendable que sean

dadas a conocer por medio de la pagina web de la universidad, así como enfocar la misión yvisión a lo que en verdad se pretende lograr y hacer contacto con cada una de las  potenciales entidades que le pueden abrir las puertas al egresado de AdministraciónDeportiva.

Un punto importante es tener un contacto permanente la Universidad y el egresado paraestar totalmente informado de los cambios, convenios, oportunidades y necesidades de parte de ambos para una mejora continua del proyecto.

Contar con las opiniones de los egresados para poder poner en práctica cambios, mejoras,retroalimentación para los futuros Administradores Deportivos

El administrador Deportivo egresado, se convierte en una herramienta fundamental eimportante para el proyecto curricular y su reconocimiento a nivel local, nacional einternacional, es por esto que el programa no puede dejar atrás a sus egresados, por lo tantotener las bases de datos actualizadas de cada promoción, esto dará una nueva oportunidadde mejora para lograr el proyecto curricular las idóneo para una Colombia mejor y unasociedad con mejor calidad de vida.

Apoyar la asociación de estos egresados en sus diferentes instituciones

CRONOGRAMA

En general el tiempo estimado para el desarrollo del presente trabajo es de 4 meses, acontinuación se mostrara el cronograma de actividades a seguir 

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 83/85

 

83 

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Etapa de

Diagnostico

Busqueda de

información,

antecedentes e

investigaciones

preliminares

Indagación de la

información

encontrada

 Asesoramiento

tutor asignado

Recolección ysintesis de la

información

Revisión estructural

del presente

trabajo

Elaboración del

trabajo

 Arreglos,

correcciones

Conclusiones yredacción del

trabajo

 ACTIVIDADESMES 1 MES 2 MES 3 MES 4

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 84/85

 

84 

ANEXOS

5/8/2018 TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-559ac07f72fb7 85/85

 

85 

BIBLIOGRAFIA

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040921170149.html

TOMA DE DESICIONES

http://www.mitecnologico.com/Main/ImportanciaAdministracion

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

http://www.monografias.com/trabajos13/ettica/ettica.shtml

FAYOLISMO

http://www.wordreference.com/definicion/DICCIONARIO

Gilberto Rodríguez García: ³¿Qué son las competencias laborales?" en Contribuciones ala Economía, enero 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/

COMPETENCIAS LABORALE

Concepto sobre demanda del trabajo (en línea). Disponible en internet en:Htt//es.answers.yahoo.com/question/index?qid=200903121720002AAqdjCs.

Constitución política de Colombia.

Ley 181 de 1995. (en línea) Disponible en Internet

Portal ³ Bogotá más Activa´ www.bogotamasactiva.gov.co

Política Publica de Deporte, Recreación Y actividad Física para Bogotá 2009 ± 2019Universidad Santo Tomas ± Facultad de cultura Física, Deporte y Recreación.

Mercado Laboral ± DANE 2007 ± 2009

SENA ± Servicio Nacional de Aprendizaje. http://www.sena.edu.co