45
1 NORMAL SUPERIOR DE CIUDAD MADERO TAMAULIPAS A.C. SEDE NEZAHUALCOYOTL NOMBRE DE LA TESIS ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PRESENTA MARICELA MENDOZA SANCHEZ DIRECTORA DE LA ESCUELA: Dra. Graciela Zúñiga Cardoso ASESORA: MARÍA DE JÉSUS RIOS RODRIGUEZ

Tesis de la maestria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apoyo didactico para resolucion de problemas matematicos

Citation preview

1

NORMAL SUPERIOR DE CIUDAD MADERO TAMAULIPAS A.C.

SEDE NEZAHUALCOYOTL

NOMBRE DE LA TESIS

ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

PRESENTA

MARICELA MENDOZA SANCHEZ

DIRECTORA DE LA ESCUELA:

Dra. Graciela Zúñiga Cardoso

ASESORA:

MARÍA DE JÉSUS RIOS RODRIGUEZ

ESTADO DE MÉXICO, ENERO DE 2016

2

INDÍCE

JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………….…2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………5

HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………….……8

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………..……….9

OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………………………………….………9

MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………………….………..…..10

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………......17

LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO….…......17

LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES ECONÓMICO, SOCIAL Y EDUCATIVO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR……………………………………………………..………………21

FACTOR ECONÓMICO…………………………………………………………………………..…23

FACTOR SOCIAL Y EDUCATIVO……………………………………………………………......28

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………..33

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….………34

ANEXOS……………………………………………………………………………………………..36

3

JUSTIFICACION

A LO LARGO DEL PROCESO EDUCATIVO PODEMOS ENCONTRAR UNA CONSTANTE

QUE HA MARCADO EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES, ÉSTAS SON

LAS MATEMÁTICAS UNA MATERIA QUE ES EL PRODUCTO DE UNA SERIE DE

SITUACIONES QUE RESPERCUTEN TANTO EN EL ALUMNO HASTA EL GRADO DE

PREDISPONERLO NEGATIVAMENTE PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

EL APRENDER NUEVAS ESTRATEGIAS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN

CONTRIBUYE DE FORMA SIGNIFICATIVA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL

ESTUDIANTE, PARA MEJORAR SU CONDICIÓN DE ALUMNO Y DE CIUDADANO, ASI

MISMO SE PRETENTE GENERAR EN ÉSTE UN PENSAMIENTO INTEGRADOR CON LAS

NECESIDADES ACTUALES.

ESTE TRABAJO DE TESIS PLANTEA LA POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

ALCANCEN UN APRENDIZAJE MÁS SIGNIFICATIVO, A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE

NUEVAS ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS E INNOVADORAS.

EN ESTA ASPECTO SE PRETENDE QUE MEDIENTE EL MANEJO DE ESTRATEGIAS

LÚDICAS EL ALUMNO VAYA DESARROLLANDO SU PENSAMIENTO LÓGICO Y SU

CAPACIDAD DE SOLUCIONAR PROBLEMAS, UN ELEMENTO FUNDAMENTAL ES QUE

LOS ALUMNOS APRENDAN DE UNA MANERA GRATIFICANTE PARA QUE OBTENGAN

UNA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS POR APRENDER.

ASÍ, LA MATEMÁTICA NECESITA DE UNA NUEVA VISIÓN PARA SUSTITUIR Y REVISAR

LA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGÍAS QUE SE HAN VENIDO HACIENDOSE HASTA

AHORA, ASÍ COMO TAMBIÉN LAS CREENCIAS QUE HAN INFLUIDO SOBRE ELLAS, LA

INFLUENCIA DE TABÚES Y PREJUICIOS EN TORNO A ELLAS LA HA CONVERTIDO EN

UNA MATERIA MUY DIFICIL PARA NIÑOS Y JOVENES.

4

EL UTILIZAR ACTIVIDADES LÚDICAS DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE EN

EL ÁREA LÓGICO-MATEMÁTICA, REPRESENTA NO SOLO EL MANEJO DE UNA NUEVA

ESTRATAGÍA, SINO TAMBIÉN CONSTITUIRA UNA MOTIVACIÓN PERMANENTE PARA EL

NIÑO Y SU ENTORNO FAMILIAR, CONVIRTIENDOLO EN OBJETO EXPERIMENTAR QUE

PROPAGARA SU ENTUSIASMO ANTE UNA NUEVA FORMA DE APRENDER LAS

MATEMÁTICAS TEDIOSAS, CONCEPTO QUE PUEDE IR DIFUNDIENDOSE EN SU MEDIO

SOCIAL INMEDIATO PARA TRASTOCAR LA VISIÓN NEGATIVA Y PESIMISTA SOBRE EL

APRENDIZAJE DE UNA MATERIA, CUYO CONOCIMIENTO SE HA MANTENIDO POR

DEBAJO DE LOS ESTANDARES POR GENERACIONES.

POR ELLO ES QUE EL DISEÑO DEL PRESENTE TRABAJO DE TESIS VA ENCAMINADO A

CAMBIAR UN POCO ESE PARADIGMA Y PODER VER LAS MATEMÁTICAS DESDE OTRA

PERSPECTIVA.

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL PRESENTE TRABAJO ESTA CENTRADO EN LA DIFICULTAD QUE PRESENTAN LOS

ALUMNOS DE DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA PARA RESOLVER PROBLEMAS

MATEMÁTICOS, YA QUE SE HA OBSERVADO QUE AL TRABAJAR CON EL

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS ELLOS PRESENTAN UN BAJO RENDIMIENTO.

PODEMOS DESTACAR LOS RESULTADO DEL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN

EXAMENES TAN IMPORTANTES COMO PISA APLICADO A VARIOS PAISES, EL CUAL

ARROJA LOS SIGUIENTES RESULTADOS, TAN SOLO UNA CUARTA PARTE DE LOS

ALUMNOS DE 15 AÑOS PUEDEN REALIZAR LAS TAREAS MÁS COMPLEJAS

NECESARIAS PARA ALCANZAR EL NIVEL 6, MIENTRAS QUE EN MÉXICO EL NIVEL 6

SOLO ES ALCANZADO POR EL 1 POR CIENTO.

MÁS ESPECIFICAMENTE ANALIZANDO A MÉXICO EL 50 POR CIENTO DE LOS

JÓVENES DE 15 AÑOS SE UBICÓ EN LOS NIVELES CERO Y UNO, LOS MÁS BAJOS DEL

RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS HABILIDADES CIENTÍFICAS, MATEMÁTICAS Y DE

LECTURA, LO QUE SIGNIFICA QUE ESTÁN POCO CALIFICADOS, ASI MÉXICO OCUPA

EL LUGAR 51 DE LOS 65 PAÍSES EVALUADOS EN COMPETENCIAS DE MATEMÁTICAS.

SIGUIENDO CON LA INFORMACIÓN ENCONTRAMOS QUE NI SIQUIERA UNO POR

CIENTO LOGRÓ COLOCARSE EN EL MÁXIMO NIVEL DE LAS TRES COMPETENCIAS

EVALUADAS EN EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

ALUMNOS (PISA) 2006 DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL

DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).

6

EN LOS INFORMES SE CONCLUYE QUE EL BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS NO

ES UN CONFLICTO DE INCAPACIDAD DE APRENDIZAJE, SINO DE MÉTODOS DE

ENSEÑANZA MECÁNICOS E INFLEXIBLES. GENERACIONES COMPLETAS HAN SIDO

MARCADAS, POR ELLO ES QUE DECIDIMOS TRABAJAR CON NUESTROS ALUMNOS

UTILIZANDO ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FAVORECER LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS MATEMÁTICOS, Y DE ESA MANERA ELLOS PUEDAN APRENDER DE UNA

MANERA MAS SIGNIFICATIVA Y SOBRE TODO QUE PUEDAN APLICAR LOS

APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL AULA A SU VIDA COTIDIANA.

COMO SE SABE SON MUCHOS LOS INTENTOS DE LOS PROFESORES PARA

IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LAS DEFICIENCIAS COGNITIVAS DEL ALUMNADO EN

RELACIÓN CON LAS DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS, ASÍ TAMBIÉN

SE HA ESTUDIADO A FONDO CUÁL ES EL PROBLEMA. Y MAS ESPECIFICAMENTE

HEMOS DETECTADO QUE EN LA ESCUELA LOS ALUMNOS QUE SIENTEN ANSIEDAD

HACIA LAS MATEMÁTICAS TIENDEN A EVITARLAS ASÍ DE LA POSIBILIDAD DE

EMPRENDER CARRERAS PROFESIONALES RELACIONADAS CON ESTA MATERIA.

LOS ALTOS NIVELES DE NIVELES DE ANSIEDAD EN TORNO A LAS MATEMÁTICAS

TIENEN CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN EL CORTO PLAZO, EN TÉRMINOS DE

MENOR RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS , PERO TAMBIÉN EN EL LARGO PLAZO, EN

TERMINOS

DE POTENCIAL ESCASEZ DE PROFESIONALES EN ÁREAS RELACIONADAS CON ESTA 

MATERA.

COMO YA VIMOS EN LA LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS SE TRABAJARA CON

ACTIVIDADES LUDICAS PARA MEEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS SE

PODRA LOGRAR QUE ELLOS ELIMINEN LA MALA PERCEPCIÓN QUE TIENEN HACIA

LAS MATEMÁTICAS Y ASÍ DESARROLLAR SUS HABILIDADES PARA RESOLVER

PROBLEMAS MATEMÁTICOS.

7

HIPÓTESIS

LA APLICACIÓN DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS LÚDICAS DIVERSAS PERMITIRA QUE

LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO, GRUPO “B” DE LA ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO

MANUEL ALTAMIRANO” LOGREN RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS.

8

OBJETIVO GENERAL

APLICAR ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS LUDICAS CON EL PROPOSITO DE QUE LOS

ALUMNOS APRENDAN A RESOLVER PROBLEMAS MATÉMATICOS.

OBJETIVO ESPECÍFICO

DETERMINAR QUÉ TIPOS DE ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS SE PUEDEN APLICAR EN UN

GRUPO DE QUINTO GRADO PARA QUE LOGREN RESOLVER PROBLEMAS

MATEMÁTICOS.

9

MARCO CONTEXTUAL

LA ESCUELA PRIMARIA “VIDAL ALCOCER” DONDE SE LLEVO A CABO EL TRABAJO ES

DEL TURNO MATUTINO SE ENCUENTRA DENTRO DE UNA LOCALIDAD DEL BARRO

PESCADORES QUE ES DE TIPO SEMI-URBANA, ESTA UBICADA GEOGRAFICAMENTE

EN LA PARTE BAJA DE CHIMALHUACAN MUNICIPIO PERTENECIENTE AL ESTADO DE

MÉXICO, COLINDA A SU VEZ CON NEZAHUALCOYOTL, TEXCOCO, LOS REYES LA PAZ

Y CHICOLOAPAN.

EL MUNICIPIO EN GENERAL ES DE UN ESTRATO SOCIAL BAJO, AUNQUE SE CUENTAN

CON TODOS LOS SERVICIOS NECESARIOS COMO LO SON AGUA, LUZ, TELÉFONO,

DRENAJE, PAVIMENTACIÓN, UNA BIBLIOTECA MUNICIPAL, PARQUES RECREATIVOS,

DEPORTIVOS, TEATRO MUNICIPAL, AREAS VERDES, HOSPITAL, CLINICAS

FAMILIARES, SEGURO POPULAR, ETC., EXISTE UN GRADO DE MARGINACIÓN

FUERTE, TAMBIEN HAY INSEGURIDAD PUES SE HAN PRESENTADO ASALTOS A

MANOS ARMADA A PLENA LUZ DEL DÍA, VENTA AL MENUDEO DE ALGUNOS

ESTUPEFACIENTE, Y AL CAMINAR POR SUS CALLES Y AVENIDAS SE PUEDE

ENCONTRAR A ALGÚN ADOLESCENTES DROGANDOSE.

LA COMUNIDAD TIENE ARRAIGOS CULTURALES BIEN ESTABLEDICOS, EN

PARTICULAR LO QUE TIENEN QUE VER CON LAS CELEBRACIONES DE LAS

PARROQUIAS Y LOS MERCADOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PERIFERIE DE LA

ESCUELA, EN LAS CUALES PARTICIPAN LOS HABITANTES DEL BARRIO Y QUE SE

CELEBRAN EN LOS MESES DE JUNIO (mercado), NOVIEMBRE Y DICIEMBRE (parroquia).

10

EN LO QUE TIENE QUE VER ESPECIFICAMENTE CON LA ESCUELA ES DE

ORGANIZACIÓN COMPLETA, DA SERVICIO EN EL TURNO MATUTINO Y VESPERTINO,

TIENE UN APROXIMADO DE 480 ALUMNOS EN LA MAÑANA, LA INFRAESTRUCTURA DE

LA INSTITUCIÓN CUENTA CON LO SIGUIENTE: 15 AULAS DISTRIBUIDAS EN 4

BLOQUES, 1 DIRECCIÓN, UN AREA CÍVICO-DEPORTIVA, 4 MODULOS SANITARIOS,

JUEGOS COMO SUBE Y BAJA, RESBALADILLA, PASAMANOS, AROS DE HERRERIA,

ETC; TAMBIEN TIENE SERVICIO DE COMEDOR PARA PROVEER A LOS ALUMNOS DE

DESAYUNOS, ETC.

LAS FAMILIAS QUE FORMAN PARTE DE LA POBLACIÓN SON MUY VARIADAS, PERO

EN GENERAL PUEDO DECIR QUE SE TRATA DE FAMILIAS NUCLEAR O ELEMENTAL

CON PAPÁ, MAMÁ E HIJOS. TAMBIEN DE FAMILIAS MONOPARENTAL DONDE LOS

ALUMNOS SOLO VIVEN CON MAMÁ O PAPÁ Y SUS HERMANOS O BIEN ESTAN AL

RESGUARDO DE ALGÚN FAMILIAR TAMBIEN LAS HAY DE MADRE SOLTERA.

EN LAS FAMILIAS INTEGRADAS ES EL PADRE DE FAMILIA EL QUE SALE A TRABAJAR

PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES ECONOMICAS DE LA CASA. EN EL CASO DE

FAMILIAS CON PADRES SEPARADOS ES EL RESPONSABLE (PAPÁ O MAMÁ) QUIEN

TIENE QUE SALIR PARA BUSCAR EL SUSTENTO DE LA FAMILIA. ASI PUEDO DECIR

QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN SALEN MUY TEMPRANO DE

SUS DOMICILIOS PARA TRASLADARSE AL D.F. Y ASI DESARROLLAR SUS LABORES

EN FABRICAS DE ROPA, DE TELA, EN EMPRESAS Y MUCHOS DE ELLOS EN EL

COMERCIO INFORMAL.

11

POR LO ANTERIOS ES QUE CUANDO SE LES LLAMA A REUNIONES O PARA

RESOLVER UN ASUNTO IMPORTANTE RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE Y

CONDUCTA SE SUS HIJOS ES COMPLICADO QUE ASISTAN PUES NO PUEDEN

ABANDONAR SUS EMPLEOS, ASÍ SE PIERDE LA COMUNICACIÓN CON ALGUNOS

PADRES.

“SE DEBE PROMOVER UN AJUSTE CONJUNTO ENTRE FAMILIA Y CENTRO EDUCATIVO

QUE HAGA POSIBLE EL ACERCAMIENTO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES Y QUE

FAVOREZCA UN CLIMA DE CONFIANZA EN BENEFICIO DE LA EDUCACIÓN DE

PEQUEÑOS” (COMELLAS, 2009) POR ELLOS ES QUE LOS DOCENTES TRATAMOS DE

SUBSANAR EL HECHO DE QUE LOS PADRES NO PUEDAN ACUDIR A LA ESCUELA

HACIENDOLE ESCRITOS INFORMANDOLES DEL MOTIVO POR EL CUAL SE PIDE SU

ASISTENCIA Y ASÍ SE ENTABLA UNA COMUNICACIÓN VÍA ESCRITA O POR TELEFÓNO.

CABE DESTACAR QUE AQUÍ EN CHIMALHUACAN MUCHAS FAMILIAS ESTAN

BENEFICIADAS CON UN PROGRAMA SOCIAL DENOMINADO “PROSPERA” EN EL CUAL

LES OTORGAN DINERO EN EFECTIVO A LOS ALUMNOS PARA SUBSANAN LAS

NECESIDADES QUE ÉSTOS TENGAN

LOS ALUMNOS DE 5° GRUPO “B” SE ENCUENTRAN SEGÚN PIAGEN EN LA ETAPA DE

LAS OPERACIONES CONCRETAS YA QUE TIENEN ENTRE 9 Y 12 AÑOS DE EDAD, ASÍ

MISMO DE ACUERDO A KOLBERGH SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL II DE LA MORAL

12

CONVENCIONAL EN DONDE DEBEN DE RESPETAR LA AUTORIDAD Y MANTENER EL

ORDEN SOCIAL.

POR OTRO LADO DEBO MENCIONAR QUE LOS ALUMNOS GUSTAN DE REALIZAR

ACTIVIDADES QUE LES IMPLICAN RETOS COGNITIVOS, LES LLAMA LA ATENCIÓN LA

ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS YA QUE ESA ES LA FORMA DE DEMOSTRAR Y DE

DEMOSTRARSE A SÍ MISMOS QUE SÍ SABEN, LES ENCANTA REALIZAR

EXPERIMENTOS DONDE PONEN A PRUEBA SUS HABILIDADES, SUS DESTREZAS Y

ACTITUDES, PONEN EN JUEGO SUS HABILIDADES Y SUS COMPETENCIAS, ASÍ COMO

SU CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, PERCEPCIÓN Y PENSAMIENTO PARA RESOLVER

DUDAS QUE SE LES PRESENTAN EN SU VIDA DIARIA.

EN EL GRUPO HAY UN TOTA DE 36 ALUMNOS, DE LOS CUALES 20 SON HOMBRES Y

16 MUJERES Y A PARTIR DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN Y DIAGNOSTICO QUE

REALICE AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR ME PERCATE DE LO SIGUIENTE, QUE

AUNQUE TODOS DESEMVUELVEN TODOS SUS CANALES DE PERCEPCIÓN

DESARRLLA MÁS UNO Y ASÍ DEL TOTAL DE MIS ALUMNOS: 44% SON VISUALES, 36%

SON KINESTESICOS Y 20% SON AUDITIVOS, CONSIDERANDO LO ANTERIOR ES QUE

ME PARECIO IMPORTANTE REALIZAR UNA PLANEACIÓN DONDE TODOS LOS

ALUMNOS PUDIERAN PARTICIPAR Y MÁS AUN LOGRAR UN PUENTE COGNITIVO Y

CON ESTO CONSEGUIR UN ANDAMIAJE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS.

EN EL ASPECTO DE LA CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA Y SU CONSOLIDACIÓN COMO

UN SOLO GRUPO PUEDO DECIR QUE POCO A POCO SE HAN IDO AJUSTANDO AL

13

TRABAJO EN EQUIPOS, SE ESTA FORTALECIENDO ESTA IDEA AL DESEMBOLVERSE

COMO UN GRUPO QUE SE AYUDA A CONSEGUIR LAS METAS, CON ALUMNOS QUE

PARTICIPAN PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. SE HAN IDO

CONSTITUYENDO CON PACIENCIA Y RESPETO COMO UN GRUPO CON LAZOS DE

AFECTIVIDAD DONDE EXISTE EL RESPETO POR, LA CONSIDERACIÓN, EL APRECIO.

ADEMAS DE LO MENCIONADO ANTERIORMENTE TAMBIÉN PUEDO ACLARAR QUE FUE

IMPRESCINDIBLE REALIZAR EL DIGNÓSTICO DEL GRUPO Y QUE PARA ELLO SE

UTILIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES COMO LA OBSERVACIÓN DIRECTA PARA

CONOCER SU DINÁMICA DE CONVIVENCIA, MOTIVACIONES, SUS ACTITUDES, SUS

VALORES, TAMBIÉN APLIQUE CUESTIONARIOS DIVERSOS PARA CONOCER SU

ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL, DESPUÉS CON EL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO ME

PUDE PERCATAR Y CONOCER LAS HABILIDADES QUE HAN DESARROLLADO, SUS

DESTREZAS, SUS COMPETENCIAS, PERO SOBRE TODO LO QUE AUN LES FALTA POR

DESARROLLAR O QUE AÚN NO HAN EXPLOTADO AL MÁXIMO.

Y ASÍ, EL DIAGNÓSTICO REALIZADO SIRVIO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA

DESARROLLAR DE LA MANERA MÁS FAVORABLE EL TRABAJO DE TESIS ”

ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICOS” SIEMPRE MOTIVADA BAJO ELPRINCIPIO DE QUE MIS ALUMNOS

DESARROLLEN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ASÍ PONER EN JUEGO SUS

COMPETENCIAS PARA LA VIDA.

14

LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN EL 64% DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO ES

QUE SU DEDAD OSCILA ENTRE LOS 10 Y 11 AÑOS, TIENEN EL NIVEL NECESARIO DE

CONOCIMIENTOS ACORDE A SU EDAD, SEGÚN JEAN PIAGET SE ENCUENTRAN EN LA

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS, SON ESTUDIANTES CON HABILIDAD PARA LA

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN VERBAL, ES DECIR, QUE SON CAPACES DE

COMPRENDER LO QUE LEEN Y ESCUCHAN, ASÍ MISMO, HAN DESARROLLADO LA

HABILIDAD PERCEPTUAL PARA IDENTIFICAR LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON

PRECISIÓN,

DURANTE ESTE TIEMPO HAN AVANZADO EN EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

INDUCTIVO Y DEDUCTIVO, ASÍ COMO LA COMPRENSIÓN Y LA TOMA DE DESICIONES,

TIENEN LA CAPACIDAD PARA DESEMBOLVERSE EN UN AMBIENTE SOCIAL CON SUS

COMPAÑEROS, SON REFLEXIVOS, CRÍTICOS, ANÁLITICOS, ORDENADOS, CREATIVOS,

DEDICADOS Y SE ESFUERZAN CADA DÍA POR MEJORAR EN LO PERSONAL Y EN EL

CONTEXTO ESTUDIANTIL.

POR OTRO LADO, EL 25% DE LOS ALUMNOS SE ENCUENTRA EN LA ETAPA DE

OERACIONES FORMALES YA QUE TIENE 12 AÑOS, PERO ÉL PRESENTA UN CIERTO

RECHAZO POR EL ESTUDIO, AUN NO HA DESARROLLADO LA HABILIDAD PARA

RELACIONARSE EN UN BUEN AMBIENTE CON SUS COMPAÑEROS, TAMPOCO HA

MADURADO LA DESTREZA DE EXPRESARSE Y COMPRENDER LOS CONCEPTOS

BÁSICOS QUE SE REQUIEREN EN ESTE GRADO ESCOLAR, NO HA PRÓSPERADO EN

LA CUESTIÓN DE DEDUCIR E INDUCIR LA INFORMACIÓN. NO ES CAPAZ DE TRABAJAR

15

COLABORATIVAMENTE NI HA AVANZADO EN LOGRAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO

ANTE LAS SITUACIONES.

EN PARTICULAR LA ESTUDIANTE YESSENIA WENDOLINE QUE TIENE 11 AÑOS DE

EDAD Y QUE TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LA ETAPA DE OPERACIONES FORMALES

SEGÚN JEAN PIAGET, HA DESARROLLADO UN PENSAMIENTO MATEMÁTICO CAPAZ

DE EXPRESAR Y RESOLVER SITUACIONES PROBLEMATICAS, TAMBIÉN HA

ADQUIRIDO TÉCNICAS ADECUADAS PARA RECONOCER, PLANTEAR Y RESOLVER

SITUACIONES PROBLEMATICAS, HA DESARROLLADO LA UTILIZACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS PROPIOS UTILIZAR HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS

MATEMÁTICOS NECESARIOS EN UN ALUMNO DE QUINTO GRADO. ES CAPAZ DE

FORMULAR CONJETURAS, VALIDAR Y ESTIMAR SUS RESULTADOS, ASÍ SOMO

VALIDAR Y ESTIMAR SUS RESULTADOS, TAMBIEN COMUNICAR E INTERPRETAR SUS

PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN.

16

MARCO TEÓRICO

LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO.

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO, ES PRODUCTO DE SU DEVENIR HISTÓRICO, SE

DEBE PUES, CONCEBIR COMO UN PROCESO DINÁMICO, YA QUE ES RESULTADO DEL

ACCIONAR DE LA SOCIEDAD EN SU ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL. DE AHÍ EMERGEN, SI

SE ENTIENDE COMO PROCESO, DISTINTAS ETAPAS O PERÍODOS QUE SON

ACOMPAÑADAS POR FILOSOFÍAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS QUE DAN SUSTENTO Y

VIALIDAD A LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, QUE SE CRISTALIZAN EN LA PRÁCTICA

DOCENTE QUE SE EJERCE EN LAS ESCUELAS, EN LOS DIVERSOS NIVELES QUE

CONFORMAN EL SISTEMA: EDUCACIÓN INICIAL, EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA

SUPERIOR Y SUPERIOR. EN ESA LÓGICA DE CAMBIOS (RESULTADO DEL

DINAMISMO).

EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SUBSUMIDO A LA EDUCACIÓN BÁSICA HA

SUFRIDO MODIFICACIONES EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE INCORPORAR

CAMBIOS EN LAS MATERIAS COMPONENTES DE SU CURRÍCULUM. SE PUEDE

MENCIONAR COMO UNO DE SUS CASOS A LAS MATEMÁTICAS, YA QUE DESDE LAS

ETAPAS DE FORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, SE TRAZABAN ESFUERZOS

17

SISTEMÁTICOS PARA SU ENSEÑANZA, FINCANDO SUS PRIORIDADES EN LA

CAPACITACIÓN DE LOS MAESTROS. ASÍ, POR EL AÑO DE 1600, EL CONDE DE

MONTERREY GASPAR ZÚÑIGA Y ACEVEDO, EXPIDIÓ LA ORDENANZA A LOS

MAESTROS DEL NOBLE ARTE DE LEER, ESCRIBIR Y CONTAR:

BAJO LA PERSPECTIVA ANTERIOR SE PENSABA QUE CON ESTOS CONOCIMIENTOS

SE TENDRÍA

LA POSIBILIDAD DE ABORDAR LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS DE MANERA MÁS

EFICIENTE. QUIZÁ CON EL PASO DEL TIEMPO ESTA TENDENCIA RENDIRÍA FRUTOS;

CON BASE EN LA EXPERIENCIA ACUMULADA, SE TIENDE A INSERTAR Y POR ENDE A

VISUALIZAR LA PRESENCIA DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LOS PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO. DURANTE EL PERÍODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ,

AL INTERIOR DEL CURRÍCULUM EDUCATIVO SE MANEJABA EL ENFOQUE PARA LA

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS A PARTIR DE CONTEXTUALIZAR, ES DECIR A

RESOLVER PROBLEMAS CON BASE EN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS, COMO

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN. ESTE ENFOQUE HA PREVALECIDO Y

PERMANECE VIGENTE EN LAS PROPUESTAS MANEJADAS EN LOS DISTINTOS

NIVELES EDUCATIVOS. EN ESE SENTIDO SANTOS TRIGO DISTINGUE ALGUNAS

ETAPAS IMPORTANTES DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO:

APOYADOS EN ESA EXPERIENCIA, ESTABLECEN EN EL ENFOQUE DE LA

ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS LA GENERACIÓN DE ACTIVIDADES A PARTIR DE UNA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

ENCONTRANDO, DEBIDO A ESTA ORIENTACIÓN, EN LOS GRADOS DE PRIMERO A

SEXTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA, EN CADA UNO DE LOS TEXTOS SOBRE

18

MATEMÁTICAS A UTILIZAR, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES QUE APOYAN Y SUSTENTAN

ESTE ENFOQUE.

PARA EL CASO DEL LIBRO DE TEXTO UTILIZADO EN EL QUINTO GRADO APARECE EN

ACTIVIDADES COMO:

1.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS DE

VARIACIÓN PROPORCIONAL, USO DE LA CALCULADORA, USO DE FÓRMULAS PARA

RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL CÁLCULO DE ÁREAS.

2.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: USO DE LA HECTÁREA, USO DE LA TONELADA,

ESTIMACIÓN DE RESULTADOS, CÁLCULO DE ÁREAS, CÁLCULO MENTAL.

3.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS; CON DOS O MÁS OPERACIONES, ESTIMACIÓN DEL

CÁLCULO MENTAL Y EL USO DE LA CALCULADORA, ETC.

ASIMISMO EL REALIZAR ACTIVIDADES COMO LAS ENUNCIADAS, BRINDA AL ALUMNO

LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS. EN ESTE

PLANO, EL DOCENTE TIENE LA OPORTUNIDAD DE PROPONER A SUS ALUMNOS

SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA, TENDIENTES A GENERAR PROBLEMAS CON

LOS CUALES EL ALUMNO UTILICE PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE

LAS INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN PARA SU SOLUCIÓN. A LA POSIBLE LIGA

QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN

DE CONOCIMIENTOS, MORENO Y WALDEGG LA CONCEPTUALIZAN DE LA SIGUIENTE

FORMA CUANDO EXPRESAN:

ESTA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO SE ACOMPAÑA (CUANDO

SE TRABAJA DE ACUERDO AL PROGRAMA DE SEP) CON EL MANEJO POR PARTE DEL

MAESTRO, DEL ENFOQUE QUE SE PROPONE PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

19

MATEMÁTICAS, HOY COMO EN EL AÑO DE 1600, EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD. EN

CORRESPONDENCIA A ESTO DEBE DE RELACIONAR, ES DECIR, NO SEPARAR LA

OPERACIÓN MATEMÁTICA DE SU CONTEXTO, YA CONVERTIDA EN UNA SITUACIÓN

PROBLEMA. APOYANDO ESTE ENFOQUE, EL LIBRO DE TEXTO CONTIENE EJERCICIOS

PLANTEADOS DE FORMA INTEGRAL, EN ÉL APARECEN GRÁFICOS, ESTADÍSTICAS,

INTERROGANTES, TABLAS DE DATOS Y DEMÁS (VÉASE ANEXOS), SIENDO

INTERCALADOS DE TAL FORMA QUE LA SITUACIÓN PROBLEMA TENGA UNA

SECUENCIA LÓGICA, TENDIENTE A LOGRAR SU SOLUCIÓN.

EN SU MAYOR PARTE, APARECEN LOS GRÁFICOS A COLOR, SIENDO ATRACTIVO

PARA EL ALUMNO SU VISUALIZACIÓN. SE PUEDE TOMAR COMO EJEMPLO, LA

LECCIÓN UN MUNDO CON NÚMEROS, EN LA CUAL PARA RESOLVERLA, EL ALUMNO

DEBE DE REALIZAR EJERCICIOS A LO LARGO DE CINCO PÁGINAS. DURANTE ESTE

TRAYECTO

APARECEN MAPAS GEOPOLÍTICOS, TABLAS DE DATOS, EXPRESIONES DECIMALES,

USO DE LA CALCULADORA, MEDIDAS INGLESAS: MILLA, YARDA, PIE Y PULGADA.

EXISTIENDO INTERROGANTES, DONDE PARA SU SOLUCIÓN DEBEN DE APLICARSE

OPERACIONES MATEMÁTICAS COMO LA SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.

ESTAS CARACTERÍSTICAS NO PASAN DESAPERCIBIDAS PARA SUS USUARIOS, EL

PROFR. ANZALDO COMENTA SUS IMPRESIONES AL RESPECTO.

TAMBIÉN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, APOYA EL ENFOQUE DESCRITO. LOS

BANCOS DE DATOS AUXILIAN A LA TAREA, EN LA MISMA LECCIÓN (UN MUNDO CON

NÚMEROS), APARECE EL MANEJO DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN, LA CUAL SE

CALCULA DIVIDIENDO LA POBLACIÓN ENTRE LA EXTENSIÓN TERRITORIAL. DICE EL

EJERCICIO: “COMPLETA LA TABLA. PUEDES USAR LA CALCULADORA.”

PAÍS QUE TENÍA MAYOR DENSIDAD DE POBLACIÓN. (HABITANTES POR KILÓMETRO

CUADRADO) EN 1993.

20

PAIS POBLACIÓN EXTENSIÓN

TERRITORIO KM. 2

DENSIDAD DE

POBLACIÓN

O NÚMERO DE

HABITANTES

POR KM.

CUADRADO.

VIETNAM 329 566 160

PARA QUE EL MAESTRO LOGRE APROPIARSE DE LAS ESTRATEGIAS QUE CONLLEVA

RESOLVER UN EJERCICIO COMO EL ANTERIOR, BASADOS EN LOS PROBLEMAS

MATEMÁTICOS, LA SEP OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE APOYOS DIDÁCTICOS:

DE LOS CONTENIDOS SE ESTRUCTURA DE TAL FORMA QUE SE LE FACILITE AL

ALUMNO LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, A PARTIR DE SITUACIONES

CONCRETAS, ALGUNAS DE ELLAS FUNDAMENTADAS EN PROBLEMAS

MATEMÁTICOS.

LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES ECONÓMICO, SOCIAL Y EDUCATIVO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.

21

DENTRO DE MÚLTIPLES ESCENARIOS, SE PUEDE DECIR QUE EL HOMBRE VIVE EN

UN MUNDO AL CUAL LE SON PROPIOS DIVERSOS ELEMENTOS QUE EMANAN DE LAS

MISMAS ACTIVIDADES Y POTENCIALIDADES QUE ÉL EXPRESA. EL PROPIO ACCIONAR

EN SU CONTEXTO TIENE COMO CONSECUENCIA QUE APAREZCAN PRIMERAMENTE

ACCIONES QUE ASEGUREN SU BIENESTAR BIOLÓGICO, ES DECIR LA SATISFACCIÓN

DE LAS NECESIDADES BÁSICAS: ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA ENTRE OTRAS.

PARA ELLO SE APOYA EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE PUEDEN DIVIDIRSE EN

TRES SEGMENTOS: PRIMARIAS, COMO LA AGRICULTURA GANADERÍA, PESCA,

MINERÍA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL. SECUNDARIAS, CUYO PRINCIPAL

FUNDAMENTO ES QUE YA NO HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL SER HUMANO

Y LA NATURALEZA, ESTE TIPO DE ACTIVIDADES SE REALIZAN PRIMORDIALMENTE EN

PEQUEÑOS TALLERES HASTA GRANDES FÁBRICAS. TERCIARIAS QUE AGRUPA A

DISTINTOS TIPOS DE SERVICIOS, COMERCIO, LOS TRANSPORTES Y LAS

COMUNICACIONES (DENTRO DE ESTE RUBRO SE CONSIDERA EL SERVICIO

EDUCATIVO).

AUNADO A LO ANTERIOR, APARECEN ASPECTOS COMO LA LENGUA, LA RELIGIÓN,

TRADICIONES Y COSTUMBRES, LAS ARTESANÍAS Y LA MÚSICA, ENTRE OTROS

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CULTURA Y LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS DEL

MUNDO.

DENTRO DE ESTOS ELEMENTOS CULTURALES QUE CONFORMAN AL INDIVIDUO

REPRESENTANTE DE UN COLECTIVO HUMANO, EL ASPECTO SOCIAL APARECE DE

MANERA NATURAL, ES DECIR SE FORMA CON LA SIMPLE PERTENENCIA A UN GRUPO

ESPECÍFICO, EL CUAL NO SÓLO SE

CONFORMA CON LA RELACIÓN PADRES-HIJOS, SINO CON LA RED DE RELACIONES

QUE SE FORMAN CON LOS DEMÁS INDIVIDUOS PERTENECIENTES AL COLECTIVO. EN

22

ALGUNOS CASOS, PARA ASEGURAR LA SOBREVIVENCIA EN UN CONTEXTO AL CUAL

DEBEN HACERSE MODIFICACIONES CON LA FINALIDAD DE HACERLO MÁS ÚTIL PARA

ÉL Y SUS SEMEJANTES, ES NECESARIO ESTABLECER REGLAS O NORMAS QUE

ASEGUREN LA CONDUCTA ADECUADA DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS EN

BENEFICIO DE LA PROPIA COLECTIVIDAD. LA HISTORIA ENSEÑA COMO EN

DIVERSAS SOCIEDADES, EN CONTEXTOS HETEROGÉNEOS, LA GENERACIÓN

ADULTA, EN SU DEVENIR HISTÓRICO HA FINCADO LAS BASES PARA QUE LA

GENERACIÓN JOVEN PERPETÚE LAS CONDICIONES PARA QUE LA SOCIEDAD

SOBREVIVA COMO TAL.

LAS CONDICIONES MENCIONADAS, FORMAN UN AMPLIO ESPECTRO, ÚNICAMENTE

SE HARÁ MENCIÓN DEL ASPECTO EDUCATIVO, Y SU TENDENCIA A PREPARAR AL

ALUMNO PARA VIVIR EN UN CONTEXTO FÍSICO Y SOCIAL DETERMINADO. POR LO

TANTO LA EDUCACIÓN, SERÁ TOMADA EN SUS ASPECTOS FAMILIAR E

INSTITUCIONAL, EN LOS PLANOS PRIVADO Y PÚBLICO, AMBAS EN OCASIONES

REGIDAS POR EL ESTADO. LA POSIBILIDAD DE ANALIZAR LAS DIMENSIONES QUE

LA INTEGRAN SE MATERIALIZA AL REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO YA QUE

SEGÚN MARCOS DANIEL ARIAS OCHOA: “…EL DIAGNÓSTICO TAMBIÉN SE

CARACTERIZA COMO PEDAGÓGICO, PORQUE EXAMINA LA PROBLEMÁTICA

DOCENTE EN SUS DIVERSASDIMENSIONES, A FIN DE LOGRAR COMPRENDERLA DE

MANERA INTEGRAL,EN SU COMPLEJIDAD, CONFORME SE ESTÁ DANDO, LO

IMPORTANTE ES,NO ESTUDIAR LA DIFICULTAD SÓLO EN ALGUNA DE SUS

DIMENSIONES, PORQUE SE EXAMINARÍA SÓLO DE MANERA PARCIAL, CON LO QUE

DEJARÍA DE SER PEDAGÓGICO, Y PODRÍA SER PSICOLÓGICO O DIDÁCTICO, ETC ;

DEPENDIENDO DE LA DIMENSIÓN O ASPECTO QUE SE ALICE”.

APOYADO EN EL REFERIDO DIAGNÓSTICO, SE TRATARÁ DE ESTABLECER EL

VÍNCULO ENTRE EL EDUCANDO Y LOS FACTORES ECONÓMICOS, FAMILIARES Y

23

EDUCATIVOS, CUYA PRESENCIA SE MANIFIESTA EN LA INVESTIGACIÓN DEL OBJETO

DE ESTUDIO, OBEDECIENDO SU AGRUPAMIENTO A LA COINCIDENCIA DE

ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. DETERMINANDO, EN FUNCIÓN DE LA

INTERPRETACIÓN A REALIZAR LA INFLUENCIA QUE ÉSTOS PUDIERAN EJERCER EN

EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

FACTOR ECONÓMICO.

AL INTERACTUAR CON LOS DISTINTOS ACTORES DEL OBJETO DE ESTUDIO,

SURGIERON OPINIONES EN EL SENTIDO DE QUE EL PROCESO ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE TAMBIÉN SE CONJUGABA CON FACTORES QUE IMPACTABAN EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR. DE ESTA FORMA PARA ESTE CONTEXTO EN PARTICULAR,

EXPRESABAN QUE ALGUNAS SITUACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS, SE DECIDÍAN FUERA DE LA ESCUELA.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DESCRITA NO ES LA QUE PREVALECE EN EL GRUPO DE

ESTUDIO NI TAMPOCO PREVALECE EN EL CONTEXTO DE ESTA ESCUELA, PERO ES

UN PUNTO DE REFERENCIA A CONSIDERAR. ESTO OCASIONA, DESCRIBIR E

INTERPRETAR LA INFLUENCIA DEL FACTOR ECONÓMICO EN EL RENDIMIENTO

ESCOLAR DEL ALUMNO.

DENTRO DE ESTE RUBRO, EL GRUPO FOCALIZADO PRESENTA CARACTERÍSTICAS

DISTINTAS, PUESTO QUE SE ABREN TRES SEGMENTOS AL INTERIOR DEL GRUPO

SOBRE LAS APORTACIONES ECONÓMICAS DE CADA FAMILIA. EN EL PRIMERO, PARA

PROPORCIONAR EL INGRESO ECONÓMICO EXISTEN CINCO MATRIMONIOS EN QUE

AMBOS TRABAJAN. EL SEGUNDO, QUE LO INTEGRA LA APORTACIÓN ÚNICAMENTE

DEL PADRE DE FAMILIA, SU DISTRIBUCIÓN SE ESTABLECE EN DIVERSAS

OCUPACIONES Y CON UN CASO SE CUENTAN LOS SIGUIENTES EMPLEOS:

24

TRANSPORTISTA, MECÁNICO, SOLDADOR, FUNCIONARIO. LITIGANTE, ALBAÑIL,

INTENDENTE, UN CASO REPORTA NO TENER NINGÚN EMPLEO, MAESTRO, CUATRO

SERVIDORES PÚBLICOS, TRES COMERCIANTES DOS EMPLEADOS GENERALES, DOS

JORNALEROS, DOS MÚSICOS Y CUATRO NO ANOTARON NADA A LA INTERROGANTE.

POR PARTE DE LAS MADRES SE EMPLEAN CINCO EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES,

UNA POR CASO: JORNALERA, MAESTRA, EMPLEADA DEL SISTEMA PARA

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF), COMERCIANTE, RECEPCIONISTA. LAS

VEINTIÚN RESTANTES MANIFESTARON DEDICARSE A LABORES DEL HOGAR.

SE PUEDE VISUALIZAR EN LA TABLA 1 (VÉASE PÁG. 35) EN LO REFERIDO A LA

PERCEPCIÓN ECONÓMICA, (INGRESO TOTAL EN LA FAMILIA) QUE EL RANGO VA

DESDE LOS $12000 PESOS MENSUALES A ÚNICAMENTE $450.00 PESOS MENSUALES.

ASÍ, SE PUEDEN AGRUPAR DE ACUERDO AL INGRESO ECONÓMICO (INGRESO

APROXIMADO). UN PADRE DE FAMILIA GANA $12000, DOS $ 8000, UNO $ 7000, DOS $

5000, TRES $ 4000, CUATRO $3000, TRES $2000, SEIS $1000 Y DOS CON MENOS DE

$1000 PESOS DE INGRESO MENSUAL. ÚNICAMENTE DOS NO REPORTARON

INGRESO.

EL FACTOR ECONÓMICO PUEDE DETERMINAR EN OCASIONES LA RELACIÓN QUE EL

ALUMNO ESTABLECE CON SUS IGUALES, AL TENER UN ALUMNO SOLVENCIA

MONETARIA SON MÁS LOS SATISFACTORES CON LOS QUE QUIZÁ CUENTE. ES

DISTINTO EL TIPO DE RESPUESTAS QUE DA UN ALUMNO SOBRE TEMAS POR

EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS, CUANDO EN SU CASA CUENTA

CON TELEVISIÓN POR CABLE EN DONDE PUEDE OBSERVAR, EN VIVO CÓMO SE

REALIZAN POR EJEMPLO LOS PROCEDIMIENTOS QUE CONVERTIDOS DESPUÉS EN

25

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UN EDIFICIO O UN PUENTE, A UN ALUMNO QUE NO

TIENE POSIBILIDADES DE RELACIONARSE CON ESE TIPO DE IMÁGENES.

TAMBIÉN LA PERCEPCIÓN ECONÓMICA PUEDE POSIBILITAR EL ACCESO A MEJORES

INSTALACIONES FÍSICAS PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES, EXPERIMENTOS Y

TAREAS, PROPUESTAS POR SU MAESTRO. EN LA TABLA 3 (VÉASE PÁG. 52) SE

OBSERVA CÓMO EXISTEN DIVERSAS MODALIDADES DE INSTALACIONES. EN ELLA

APARECEN CUATRO ALUMNOS QUE MENCIONAN A SU HABITACIÓN COMO EL

ESPACIO DONDE REALIZAN LAS TAREAS, DOS EN LA SALA, DOS EN EL COMEDOR,

SIETE EN UNA MESA, CINCO EN LA RECÁMARA, UNO EN UN ESCRITORIO, UNO EN EL

PORCHE, UNO DIJO QUE NO CONTABA CON EL LUGAR, Y UNO NO RESPONDIÓ EL

CUESTIONAMIENTO.

EN ESA LÓGICA, EN LA TABLA 2 (VÉASE PÁG. 51), APARECE APAREJADO AL

RENGLÓN

ECONÓMICO LA ADQUISICIÓN DE SATISFACTORES EDUCATIVOS: LIBROS,

ENCICLOPEDIAS, COLORES, JUEGOS DE GEOMETRÍA Y DICCIONARIOS.

POSIBLEMENTE ESTAS ADQUISICIONES PUEDEN CORRESPONDERSE AL INGRESO

ECONÓMICO. A LA INTERROGANTE ¿CUENTA CON LIBROS? UNO NO CONTESTÓ

NADA, CUATRO ANOTARON QUE NO Y VEINTIUNO DIJERON QUE SÍ.

EN LA INFORMACIÓN RECABADA EN DIEZ HOGARES MANIFESTARON TENER

DICCIONARIO Y ENCICLOPEDIA, EN SEIS ÚNICAMENTE TIENEN ENCICLOPEDIA, EN

TRES DICCIONARIO, EN UNO LIBRO DE INGLÉS, UNO LA BIBLIA, EN UNO

MANIFESTARON NO TENER NINGUNO, Y EN TRES CASOS NO DIERON RESPUESTA

26

EN OCASIONES SE PUEDE OBSERVAR EN LAS ESCUELAS PRINCIPALMENTE DE LAS

ZONAS POPULARES CÓMO EL ALUMNO VA EN CONDICIONES ALIMENTICIAS

PRECARIAS, EN EL MEJOR DE LOS CASOS DONDE ÚNICAMENTE PRUEBA ALIMENTO

UNA SOLA VEZ AL DÍA. SE PUEDE CONSIDERAR EL CASO DE UNA ESCUELA VISITADA

POR MOTIVOS DE LA PROPIA INVESTIGACIÓN, DURANTE UNA PRÁCTICA DE

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, SE OBSERVÓ CÓMO EL MAESTRO EFECTUABA UNA

ESPECIE DE SONDEO, EN EL CUAL INTERROGABA AL ALUMNO INVARIABLEMENTE

“DESAYUNO, COMIDA, CENA” Y LOS ALUMNOS CONTESTABAN COMIDA, O

DESAYUNO, O CENA. EN ALGUNAS OCASIONES DECÍAN –NINGUNA- SIENDO POCOS

LOS QUE CONTESTABAN LAS TRES. TAL VEZ ESTO DA PIE A PENSAR QUÉ TIPO DE

ESTUDIOS

VAN A REALIZAR ESTOS EDUCANDOS SI NO TIENEN CUMPLIMENTADAS SUS

NECESIDADES BÁSICAS, SE HACE MENCIÓN A ESTA VIVENCIA EN PARTICULAR PARA

PLASMAR EL POSIBLE IMPACTO DEL FACTOR O SITUACIÓN ECONÓMICA.

AL MAESTRO DE GRUPO DEL OBJETO DE ESTUDIO, LE CAUSA INQUIETUD QUE

CUANDO SOLICITA MATERIAL PARA TRABAJAR EN ESTE CASO, CON PROBLEMAS

MATEMÁTICOS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS, UNA PARTE DE LOS ALUMNOS

NO LLEVAN AL AULA ESCOLAR LOS MATERIALES NECESARIOS, SE PUEDE CITAR EL

CASO DE LA CALCULADORA O EL LÁPIZ. UNA CUESTIÓN A DETALLAR ES QUE NO

TIENEN CUIDADO EN LLEVARLOS Y LA OTRA ES QUE NO CUENTAN CON RECURSOS

PARA ELLO.

EN EL CASO DE QUE SEA OLVIDO O APATÍA POR PARTE DEL ALUMNO, O DEL PADRE

DE FAMILIA, ESCAPA A LA CONSIDERACIÓN ECONÓMICA. PERO EN CASO, DE QUE

SEA PORQUE EL ALUMNO NO CUENTE CON LOS MATERIALES NECESARIOS, ESTÁ EN

UN GRADO DE INDEFENSIÓN PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES QUE LE

PLANTEA LA ESCUELA. PARA CONTRARRESTAR ESTAS SITUACIONES EL MAESTRO,

DA LA OPORTUNIDAD DE QUE LOS PROPIOS ALUMNOS GENEREN DINÁMICAS DE

SOLIDARIDAD.

27

CONCORDANDO CON ESTAS APRECIACIONES, PARA EL CASO DEL GRUPO

FOCALIZADO, POSIBLEMENTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA INTERVENGA EN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR DE CUATRO ALUMNOS, TAL VEZ SE PUEDAN RETOMAR LAS

IDEAS QUE MANIFESTABA EL PROFR. ANZALDO SOBRE LA INFLUENCIA QUE TIENE

EL NIVEL ECONÓMICO, YA QUE SE ENCUENTRAN

CON INGRESOS MENORES A LOS $1000 POR MES. ESTE GRUPO DE ALUMNOS, SE

REZAGA EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES, ADEMÁS, EL RENDIMIENTO ESCOLAR QUE

DEMUESTRAN ES BAJO.

SIN EMBARGO TAMBIÉN SE DEBE DE CONSIDERAR LA TENDENCIA DEL UNIVERSO EN

ESTE GRUPO DE ESTUDIO EN LA CUAL UNA ALUMNA CON INGRESO ECONÓMICO

MEDIO, ES UNA ALUMNA QUE DEMUESTRA UN RENDIMIENTO ESCOLAR

SOBRESALIENTE, CASO CONTRARIO DE UN ALUMNO CUYA PERCEPCIÓN DEL PADRE

DE FAMILIA ES DE $12000 PESOS QUE DEMUESTRA UN RENDIMIENTO ESCOLAR

UBICADO POR DEBAJO DE UN NIVEL MEDIO.

BAJO EL ANÁLISIS REFERENCIAL DOCUMENTADO, SE PUEDE CONSIDERAR PARA

ESTE CASO, QUE SIN SOSLAYAR EL FACTOR ECONÓMICO, ÉSTE NO ES

DETERMINANTE QUE EXCLUYA RENDIMIENTOS ESCOLARES CONSIDERADOS ALTOS

EN EL RESTO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.

LA VARIABLE ECONÓMICA TAL VEZ TIENE REPERCUSIONES EN ALGUNOS CASOS EN

LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA. DEJAR DE

MENCIONAR ESTE ASPECTO, SERÍA NEGAR UNA REALIDAD QUE A DIARIO VIVE EL

MAESTRO DE GRUPO, EN SU PERSONA MISMA, EN LOS ALUMNOS CON LOS CUALES

28

CONOCE DE PRIMERA MANO; SERÁ CERRAR LOS OJOS AL CONTEXTO DEL

ACCIONAR PEDAGÓGICO EN SU CONJUNTO.

FACTOR SOCIAL Y EDUCATIVO.

BASE DE LA ESTRUCTURA SOCIAL, LA FAMILIA CONSTRUYE LAS CONDICIONES PARA

QUE EL FUTURO CIUDADANO SE INSERTE EN LA SOCIEDAD A LA CUAL PERTENECE,

UTILIZANDO SI ASÍ LO DESEA A LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, COMO UNO DE LOS

MEDIOS PARA LOGRAR ESE COMETIDO.

EL FUTURO CIUDADANO, DESDE LA POSICIÓN DE BERGER Y

LUCKMANN,PERTENECE A LA FAMILIA, QUE ES LA PRIMERA SOCIALIZACIÓN,

SEGUIDAMENTE CUANDO YA ESTÁ EN CONDICIONES BIOLÓGICAS Y EMOCIONALES

ADECUADAS PASA A FORMAR PARTE DE LA SEGUNDA SOCIALIZACIÓN, INTEGRADA

POR LA INSTITUCIÓN ESCOLAR. DURANTE SU ESTADÍA EN LA ESCUELA, EL PADRE

DE FAMILIA ESTÁ EN CONDICIONES DE REVISAR EL DESEMPEÑO DE SU HIJO, ESTA

REVISIÓN LA EFECTÚA POR DIVERSOS MEDIOS, ASISTIENDO A LA ESCUELA Y

PREGUNTANDO AL MAESTRO, INTERROGANDO DIRECTAMENTE AL ALUMNO,

REVISANDO PERIÓDICAMENTE LOS EJERCICIOS DE SU CUADERNO Y DEMÁS.

EN ESTA SITUACIÓN, AL ESTAR FRENTE AL PIZARRÓN EL ALUMNO SE ENCUENTRA

PRÁCTICAMENTE SOLO, ENFRENTANDO A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA,

PONIENDO A PRUEBA SU PODER DE RESOLUCIÓN, EN SU INTERIOR SE DESATAN

MECANISMOS INTERNOS CUYA FOCALIZACIÓN ESTÁ CENTRADA EN ESE MOMENTO

EN EL ASUNTO POR RESOLVER, QUE PUEDE SER UN PROBLEMA MATEMÁTICO. DE

29

LO ANTERIOR MARIO EXPRESA SU PUNTO DE VISTA DESPUÉS DE UNA SESIÓN

DENTRO DEL AULA:

AL EXPRESARLO DE ESTA FORMA, QUIZÁ AL SOCIALIZAR (EN ESTE CASO EL

PROBLEMA MATEMÁTICO), LOS ALUMNOS CAPTAN LA ESENCIA O LÓGICA DEL

EJERCICIO, SI SE EQUIVOCAN SUS COMPAÑEROS LO APOYAN (SI EL MAESTRO LO

PERMITE) EN LA CORRECCIÓN DE LOS ERRORES QUE COMETA. ES CURIOSO VER

CÓMO ESTA TÉCNICA SI NO SE ABUSA DE ELLA ES MOTIVANTE PARA EL ALUMNO.

EXISTEN OCASIONES EN QUE EL ALUMNO SE MUESTRA RENUENTE A PARTICIPAR,

PERO SI EL MAESTRO CREA UN CLIMA DE CONFIANZA, EL ALUMNO ACEPTA PASAR

AL PIZARRÓN Y SER SUJETO A LAS CRÍTICAS DE SUS COMPAÑEROS. PARA LAS

MATEMÁTICAS, ASIGNATURA EN LA QUE PREDOMINAN LAS OPERACIONES, LA

SOCIALIZACIÓN, POSIBILITA AL GRUPO DETECTAR ERRORES EN PLANTEAMIENTOS.

SOCIALIZANDO, LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS SE VE INCREMENTADA AL INTERVENIR

CADA UNO DE ELLOS, EN LA RESOLUCIÓN DE UN EJERCICIO DETERMINADO.

ENTONCES LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR, PUEDE DEFINIR LA CONDUCTA

A SEGUIR POR PARTE EN ESTE CASO DEL EDUCANDO. SI TIENE UN EJEMPLO EN SU

CASA DE DEDICACIÓN, TRABAJO, DE ARMONÍA CON LA SOCIEDAD EN QUE SE

DESENVUELVE, PROBABLEMENTE LA META DE SU VIDA SEA DEDICARSE A CULTIVAR

ESAS COMPETENCIAS AL IGUAL, QUE EL CONTEXTO SOCIAL DEL CUAL PROVIENE.

CASO CONTRARIO ES EL ACOPIO DE ACCIONES QUE ACTÚAN EN DETRIMENTO DE

LA BUENA MARCHA DE LA SOCIEDAD, ES DECIR ACCIONES QUE PERJUDICAN A LA

SOCIEDAD MISMA Y SU ESTRUCTURA BÁSICA: LA FAMILIA.

EN DICHO PROCESO, EL ALUMNO VA CONFORMANDO REPRESENTACIONES QUE LE

VAN ORIENTANDO EN SUS ACCIONES, VA TOMANDO CONCIENCIA DE QUE

PERTENECE A UN COLECTIVO, BAJO EL CUAL LAS RELACIONES QUE VAYA

CONSTRUYENDO SON PARTE DE SU FUTURO, ES AHÍ DONDE LA ESCUELA SE VE

30

AFECTADA POSITIVA O NEGATIVAMENTE POR LOS ELEMENTOS FAMILIARES Y POR

ENDE SOCIALES. LA INTRINCADA MARAÑA DE FACTORES DIRECTA O

INDIRECTAMENTE AFECTA A LA ESCUELA. SI UNA FAMILIA ES ORDENADA PROCURA

QUE SUS INTEGRANTES SE COMPORTEN DENTRO DE LOS PARÁMETROS QUE LA

SOCIEDAD MISMA DICTA, LOS SUJETOS QUE A ELLA PERTENECEN TIENEN MAYOR

POSIBILIDAD DE SER ACEPTADOS DENTRO DEL SENO DE LA SOCIEDAD. CASO

CONTRARIO UNA FAMILIA DESINTEGRADA DONDE PREDOMINAN VICIOS, APATÍA

HACÍA LA ESCUELA, DESINTERÉS, Y OTROS, EL ALUMNO SI LO DESEA O NO, PODRÍA

VERSE AFECTADO POR EL DESDÉN QUE TIENEN SUS INTEGRANTES DE CONSTRUIR

UN SUJETO QUE CONTINÚE POSITIVAMENTE LA COMUNICACIÓN HISTÓRICA DE LA

SOCIEDAD MISMA.

LOS EJEMPLOS QUE OFRECEN LOS INTEGRANTES DE UNA FAMILIA SOCIALMENTE

INTEGRADA VAN SIEMPRE ENCAMINADOS A QUE LOS MIEMBROS MENORES LOS

ADOPTEN. SE PUEDE MANEJAR EL EJEMPLO DE UN PADRE DE FAMILIA QUE SEA

LECTOR HABITUAL, EL NIÑO DE ESA FAMILIA PROBABLEMENTE ADOPTARÁ ESE

MODELO QUE CONSTANTEMENTE OBSERVA. TAMBIÉN SE PUEDE TOMAR EL CASO

CONTRARIO, EN EL CUAL ES COMÚN OBSERVAR EN LAS ESCUELAS COMO EXISTEN

PADRES DE FAMILIA, QUE LES INTERESA POCO SI SU HIJO SE HA ALIMENTADO,

VESTIDO O HA PREPARADO SU VISITA A LA INSTITUCIÓN ESCOLAR (LLEVAR SU

MATERIAL COMPLETO, REALIZADO LAS TAREAS, ESTUDIADO PARA EXÁMENES Y

OTROS), ASÍ LA PARTE MOTIVANTE HA QUEDADO DISMINUIDA YA QUE EL ALUMNO

COMPRUEBA CON LAS ACCIONES EFECTUADAS POR SUS PADRES QUE NO LES

INTERESA SU DESARROLLO EDUCATIVO.

DENTRO DE LOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO BAJO ESTUDIO, EN PARTICULAR

REFIEREN SEGUIR LAS RECOMENDACIONES QUE LES EFECTÚAN SUS PADRES,

INVARIABLEMENTE COMENTAN EN LAS ENTREVISTAS, QUE SUS PADRES

31

CONSTANTEMENTE RECUERDAN LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA: PREPARARLO PARA

LA VIDA. DESDE ESA POSICIÓN EL ALUMNO VA FORMÁNDOSE UNA IDEA DEL MUNDO

ESTAS REFLEXIONES PUEDEN SER ORIGEN DEL POSICIONAMIENTO DE LA FAMILIA

ANTE LA VIDA, POSIBLEMENTE VAN FORMANDO UN CONCEPTO DE LA ESCUELA Y SU

FUNCIÓN QUE ÉL VA COMPROBANDO CON EL DEVENIR DE SU HISTORIA DE VIDA. SI

SU MADRE LE DICE, COMO LO REFIERE EN LÍNEAS ANTERIORES FRANCISCO,

ESTUDIA PARA QUE NO TE PASE LO QUE A MÍ, CON ESTA EXPRESIÓN QUIZÁ SE

CRISTALIZA LA FUNCIÓN QUE ELLA, LE ASIGNA A LA ESCUELA.

PARA FRANCISCO, TAL VEZ EN SU MISMO CONTACTO CON LA REALIDAD EFECTÚA

COMPROBACIONES QUE LE PERMITEN VERIFICAR ESA SITUACIÓN O EXPERIENCIA

QUE DEMUESTRA.

TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN REUNIONES, LA OPINIÓN DEL PADRE DE FAMILIA CON

RESPECTO AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, QUE PARA ÉL ES NOVEDOSO EN EL

SENTIDO DEL ENFOQUE POR EJEMPLO DE: LA DIVISIÓN ANTES NO LA ENSEÑABAN

ASÍ REFIRIÉNDOSE A QUE EN LA ACTUALIDAD LA DIVISIÓN SE MANEJA POR PASOS O

RONDAS, ES DECIR CADA ETAPA SE VA RESTANDO LA CANTIDAD QUE VA

QUEDANDO, CON EL MÚLTIPLO QUE LE CORRESPONDE EN ESE MOMENTO HASTA

LLEGAR AL RESIDUO. COMENTA EL PADRE: YO NO DIVIDO ASÍ, ES DIFERENTE LA

FORMA UTILIZADA POR MI HIJO EN LA ESCUELA, PERO AL FINAL VEO QUE ME SALE

EL MISMO

RESULTADO. ESTE APARENTE CONFLICTO NO ES OTRA COSA MÁS QUE EL MISMO

PROCESO QUE CONLLEVA LA EVOLUCIÓN DE LAS MATEMÁTICAS. DE IGUAL FORMA

SUCEDE CON LAS OTRAS ASIGNATURAS, EL PADRE VE QUÉ SITUACIONES QUE EN

SU ETAPA ESCOLAR (SI ASISTIÓ A LA ESCUELA) SE LE PLANTEARON COMO

NOVEDOSAS, HOY HAN SIDO MODIFICADAS.

32

PARA MANTENERSE ACTUAL, POR ASÍ DECIRLO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE TENER

CONTACTO CON MATERIAL ESCRITO E INTERPRETARLO ES DECIR LEER,

(VEINTISÉIS DE LOS PADRES MANIFESTARON HACERLO) LOS COLOCA EN UNA

SITUACIÓN DE VENTAJA PARA COMPRENDER Y PODER APOYAR A SU HIJO CON MÁS

EFICACIA QUE EL QUE NO LO HACE, ES DECIR EL QUE NO LEE.

ESTE FORMATO EDUCATIVO PRESENTE EN LOS LIBROS DE TEXTO, CON EL CUAL LA

FAMILIA TIENE CONTACTO VÍA ALUMNO, HA SUFRIDO TRANSFORMACIONES, CON

RESPECTO A LA FORMA DE ENSEÑANZA DE HOY, A LA MÁS VIEJITA SITUACIÓN QUE

ES OBSERVADA TANTO POR LA FAMILIA COMO POR LOS MAESTROS.

METODOLOGÍA

AIO ACTIVA TU MENTE

EL SAFARI

LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

33

FABRICA DE GENIOS MATEMÁTICOS

CALCULA Y DIBUJA

CONCLUSIÓN

DE ESTA MANERA PODEMOS CONCLUIR QUE EL MANTENER ACTUALIZADAS LAS

FORMAS DE ENSEÑAR Y APRENDER EN LA ESCUELA, NO ES PRIVATIVO, SÓLO PARA

LA FAMILIA. EL ACCESO A MATERIAL ESCRITO (LIBROS, ENCICLOPEDIAS, ATLAS,

DICCIONARIOS Y DEMÁS) ES OTRA CONDICIONANTE QUE PUEDE INFLUIR EN LOS

RESULTADOS, O DICHO DE OTRA MANERA LOS ELEMENTOS QUE NUTREN UN

RESULTADO OBTENIDO. EN ESTE ASPECTO, TAMBIÉN SI EL ALUMNO CUENTA CON

MATERIAL QUE LO APOYE (VEINTIDÓS ACEPTARON TENER MATERIAL ESCRITO DE

ALGÚN TIPO) CANALIZA DE UNA FORMA MÁS EFECTIVA EL ACCESO A INFORMACIÓN

QUE UN ALUMNO QUE NO POSEE MATERIAL DE ESTE TIPO.

34

EL TENERLO ES UNA COSA, PERO EL USARLO ES OTRA ¿DURANTE QUÉ PERÍODO LO

UTILIZA Y PARA QUÉ LO UTILIZA? SON LAS INTERROGANTES QUE SE DESPRENDEN,

SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE DICHA INFORMACIÓN. SE APRENDE A

INTERPRETAR INTERPRETANDO Y CUANTO MÁS TENGA LA FAMILIA Y EL ALUMNO

CONTACTO CON DICHO MATERIAL MAYOR SERÁ LA POSIBILIDAD DE HACER ACOPIO

DE LA INFORMACIÓN EN ELLOS CONTENIDA. (POSTERIORMENTE SE OBSERVARÁ

COMO ESTO ES UNA DE LAS ETAPAS FUNDAMENTALES EN LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS).

ES PUES RELEVANTE EL APOYO FAMILIAR EN EL DESARROLLO EDUCATIVO DEL

ALUMNO. ASÍ PARA ESTE GRUPO, SE MONITOREA EL CASO DE TRECE ALUMNOS, A

QUIENES SUS PADRES, ACOMPAÑAN EDUCATIVAMENTE DE FORMA VISIBLE, LOS

REGISTROS MUESTRAN QUE TIENEN EVALUACIONES UBICADAS DEL NIVEL MEDIO,

TRANSITANDO AL NIVEL ALTO.

A PARTIR DE LAS SITUACIONES Y CARACTERÍSTICAS ENCONTRADAS, ORIGINADAS A

PARTIR DEL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN EL DESARROLLO EDUCATIVO, SI EL

ALUMNO DE ESTE GRUPO, ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES ANÍMICAS, REFORZADAS

AL INTERIOR DE LA FAMILIA Y EL NIVEL EDUCATIVO QUE ÉSTA DEMUESTRE, PUEDE

APORTAR LO QUE LE CORRESPONDE EN EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

(ATENCIÓN, MOTIVACIÓN, DISPONIBILIDAD AL TRABAJO Y OTROS.) OBTENIENDO

QUIZÁ BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR.

35

ANEXOS

36

37

38

39