175
INTRODUCCIÓN Las organizaciones industriales, comerciales o gubernamentales a nivel nacional suministran productos destinados a satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes, la creciente competencia global ha llevado a los empresarios a trabajar en la búsqueda de alternativas que le permitan producir al mínimo costo. De este modo, podría decirse que para ser competitivo y mantener un buen desempeño económico las empresas venezolanas necesitan emplear un método que les ayude a optimizar el uso de los recursos utilizados en el proceso de fabricación, tal objetivo puede ser logrado a través de la mejora continua de las fallas funcionales y operacionales que a nivel de planta afecten el rendimiento del personal en el primer caso y de las maquinarias en el segundo caso. Entre los objetivo principales de la organizaciones de encuentra la calidad, la producción, bajos costos, tiempo estándares, eficiencia y tecnología, que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y pequeño plazo en la organización. La planificación y control de la producción es fundamental, puesto que permite determinar anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados 1

TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones industriales, comerciales o gubernamentales a nivel nacional

suministran productos destinados a satisfacer las necesidades y requerimientos de los

clientes, la creciente competencia global ha llevado a los empresarios a trabajar en la

búsqueda de alternativas que le permitan producir al mínimo costo. De este modo,

podría decirse que para ser competitivo y mantener un buen desempeño económico

las empresas venezolanas necesitan emplear un método que les ayude a optimizar el

uso de los recursos utilizados en el proceso de fabricación, tal objetivo puede ser

logrado a través de la mejora continua de las fallas funcionales y operacionales que a

nivel de planta afecten el rendimiento del personal en el primer caso y de las

maquinarias en el segundo caso.

Entre los objetivo principales de la organizaciones de encuentra la calidad, la

producción, bajos costos, tiempo estándares, eficiencia y tecnología, que hacen que

cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y pequeño

plazo en la organización.

La planificación y control de la producción es fundamental, puesto que permite

determinar anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados por la empresa,

como también medir y corregir los planes para que se ejecuten de la mejor manera

posible.

En este sentido surge la presente investigación, con la finalidad de realizar un

análisis de los procesos de producción del sistema de gestión de la calidad en función

de la implementación de la norma ISO: 9001:2000 en la empresa Nestlé Purina, C.A.

ubicada en Turmero Edo Aragua, el estudio se estructura en cinco (5) Capítulos que

se describen a continuación:

En el Capítulo I, se planteará el problema, los objetivos de la investigación y la

justificación, alcances y limitaciones, factibilidad de la investigación.

El Capítulo II, estará constituido por los antecedentes de la investigación, las

bases teóricas, bases legales y la definición operacional de variables.

1

Page 2: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

En el Capítulo III, los autores se refieren al tipo y diseño de la investigación

realizada, la unidad de análisis, la población y la muestra objeto de estudio, así como

también, el tipo de muestra, la técnica y los instrumentos de recolección de datos.

En el Capítulo IV, se dará a conocer el procesamiento de datos y análisis e

interpretación de los resultados obtenidos, así como también los resultados del

estudio.

El Capítulo V, contiene los objetivos y justificación de la propuesta, su

factibilidad técnica, económica, social, las conclusiones del estudio y

Recomendaciones.

Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

2

Page 3: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El entorno para las grandes, medianas y pequeñas empresas, sea cual sea su tipo de

actividad, está cambiando a ritmo muy veloz, es por ello, que todo los miembros que

la componen deben adaptarse a los nuevos retos, capacitacitandose y poniéndose al

día con los cambios tecnológicos y adoptando una nueva visión del comercio y del

mundo. Es por ello, que actualmente la calidad es fundamental e influyente en la

evolución y desarrollo de toda organización ya que, la misma representa un factor

estratégico clave que dependen la mayor parte la organización, para mantener su

posición en el mercado e incluso para asegurar su supervivencia. La calidad no posee

una definición exacta ni puede medirse directamente, es decir, es un concepto muy

subjetivo, el cual ha sido analizado desde diferentes enfoques. Es por esta razón, que

la definición de la calidad es un tema polémico que ha generado mucha controversia.

En general, la calidad se basa en la satisfacción del cliente y se puede analizar desde

dos puntos de vista fundamentales: El del cliente y el del fabricante. El cliente percibe

la calidad de un producto o servicio, según como este satisfaga sus necesidades. El

fabricante percibe la calidad desde el otro lado, es decir, lo que se debe hacer para

satisfacer las necesidades de sus clientes.

De este modo, es importante la necesidad de orientar a los empresarios hacia la

planificación y control de todas las actividades que se lleven a cabo en el proceso

productivo de acuerdo a su sistema de producción; tratando que otorgue la debida

importancia a la forma de determinar y establecer planes y procedimiento así como

también el control de manera sistemática de cada una de las funciones productivas,

para así lograr los objetivos propuesto, optimizando el proceso productivo de la

empresa.

3

Page 4: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Para Steiner (1999), “La planificación es el proceso de determinar los mejores

objetivos de la organización así como las políticas y las estrategias que condiciones la

adquisición, uso y disposición de los recursos para alcanzar los objetivos. De esta

manera toda empresa busca elevar la calidad en toda sus actividades, humanas y

productivas.

Es por ello, que La Real Academia Española de la Lengua define “Calidad como

propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permite juzgar su valor”

aunque suele decirse que es un concepto moderno (siglo XX), desde que el hombre es

hombre, se aprecia una preocupación por el trabajo bien hecho. Siempre ha existido

un concepto intuitivo de la calidad. Desde el significado inicial de calidad, como

atributos del producto, hasta el actual, aplicado a todas las actividades de la empresa,

y por lo tanto a su gestión (por eso se le está llamando "Total"), se ha recorrido un

largo camino.

A esto se debe la necesidad por parte de la empresa de ofrecer una mejor calidad

del producto o servicio que se proporciona al cliente. Los componentes que forman

las necesidades de los clientes en torno a un producto o servicio determinado son: la

calidad, el costo y el tiempo de entrega o la rapidez con que un servicio es

suministrado. Cada uno de estos componentes se relaciona uno con otro formando un

cúmulo de factores integrados cuyas componentes son muchas veces implícitas. Para

una empresa las necesidades de sus clientes deben ser identificadas y definidas, estas

necesidades pueden cambiar con el tiempo, y son definidas en términos de seguridad,

utilidad, viabilidad, versatilidad, compatibilidad con otros productos, confiabilidad,

estabilidad, bajos costos (incluyendo los costos de compra, costos de mantenimiento,

y vida del producto), impacto ambiental y otras características deseadas

[Breintenberg, 1993]

Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos,

podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los

mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables

4

Page 5: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

como factores en otras acciones que componen el mismo proceso de producción, pero

para llevar a cabo los procesos de producción eficaz se necesitan manuales de normas

y procedimientos que permitan conocer el funcionamiento interno por lo que respecta

a descripción de tareas, ubicación, requerimientos a los puestos responsable de su

ejecución. En tal sentido la explicación del propósito que se pretende cumplir con los

procedimientos, son objetivos para uniformar y controlar el cumplimiento de las

rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por

fallas o errores; facilitar las labores de auditoría; llevar a cabo la evaluación del

control interno y su vigilancia; que tanto los empleados como sus jefes conozcan si el

trabajo se está realizando adecuadamente; reducir los costos al aumentar la eficiencia

general, además de otras ventajas adicionales.

Desde la perspectiva más general la producción es un acervo tecnológico que

se ha ido expandiendo a lo largo del tiempo e implica el uso extensivo de capital y

mano de obra cada vez más calificada. La producción tiene como función aquella

parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los

productos de la organización. En relación a ello, es importante resaltar la necesidad

de orientar a los empresarios hacia la planificación y control de todas las actividades

que se lleven a cabo en el proceso productivo de acuerdo a su sistema de producción;

tratando que otorgue la debida importancia a la forma de determinar y establecer

planes y procedimiento así como también el control de manera sistemática de cada

una de las funciones productivas, para así lograr los objetivos propuestos,

optimizando el proceso productivo de la empresa es por ello que Chiavenato (1996)

expresa lo siguiente:

Para alcanzar sus objetivos y aplicar adecuadamente sus recursos, las empresas no producen al azar, ni funcionan improvisadamente. Necesitan planear con anticipación y controlar adecuadamente su producción tiene como fin aumentar la eficiencia y eficacia de la empresa a través de la administración de la producción. (p.83)

5

Page 6: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Entendiéndose lo anteriormente citado, para obtener una producción eficaz es muy

fundamental la planificación y el control de la producción, en virtud a través de ella

se va obtener los niveles adecuados de producción de acuerdo con las políticas

establecidas por la empresa para prevenir fallas de los productos terminados y así

cumplir con los requisitos de calidad del producto.

Es por ello, que las empresas se ha basado en sistemas de calidad en donde se

aplican reglamentos y procedimientos estandarizados según normas internacionales

de aceptación mundial que representan desde hace algunos años la mejor opción para

las empresas de todo tipos y tamaños que se desenvuelven en diferentes industrias,

empresas comprometidas a involucrar procedimientos adecuados y eficientes que

reflejen un alto grado de calidad y mejora continua. La globalización económica

conduce a la estandarización de los procesos productivos, generando que cualquier

compañía deseosa de participar en el mercado mundial, cumpla con los estándares y

además cuente con la certificación ISO. La primera pregunta que debemos enfrentar

es ¿Qué son las normas ISO? Las normas ISO se definen como un conjunto de

normas de aseguramiento de la calidad, las cuales han sido formuladas por la

comunidad Europea. ISO representa lo que se conoce como la Organización Mundial

para la Normalización” (International Organization for Standarization).

Al respecto, las normas ISO 9001 no caducan, sino que se renueva en forma

dinámica logrando mantener niveles máximos de calidad en forma permanente. La

certificación ISO 9001 para una empresa determinada no significa la eliminación total

de fallas en sus procesos internos pero, ofrece métodos y procedimientos eficaces

sistematizados para determinar las causas de los problemas para luego corregirlos y

evitar que estos se repitan nuevamente. La adopción de un sistema de gestión de la

calidad debería ser una decisión estratégica de la organización. El diseño y la

implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están

influenciados por diferentes necesidades, objetivos particulares, los productos

suministrados, los procesos empleados, el tamaño y estructura de la organización. No

es el propósito de esta Norma Internacional proporcionar uniformidad en la estructura

6

Page 7: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

de los sistemas de gestión de la calidad o en la documentación. Los requisitos del

sistema de gestión de la calidad especificados en esta Norma son complementarios a

los requisitos para los productos. Esta Norma Internacional pueden utilizarla partes

internas y externas, incluyendo organismos de certificación, para evaluar la capacidad

de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los reglamentarios propios

de la organización.

Por tales razones la empresa Nestlé Purina, C.A ubicada en Turmero Estado

Aragua dedicada a la producción y distribución de alimento para animales (caninos,

Porcinos, felinos y aves), cuenta con reglamentos y procedimientos estandarizados

pero la misma no los aplica a cabalidad esto se debe a que la alta gerencia no se ha

involucrado al ciento por ciento (100%) en los compromisos que la implementación

requiere y para que esta norma se cumpla la misma debe ser un objetivo fundamental

dentro de la organización para obtener la certificación de la norma ISO 9001. De no

implementarse esta norma podría traer como consecuencia que los clientes

industriales tales como Empresas Purolomo, Plumrose, Empresas Avícolas, Granjas

encargada de la cría y venta de cochinos, pollos , entre otros, y que nos descarten

como proveedores de su producto que es el (alimentos para los animales) y también la

disminución de la productividad, efectividad, calidad, disponibilidad, confiabilidad y

rentabilidad de los productos que se distribuyen en la organización, es por ello que la

empresa tiene que mejorar desde la infraestructura hasta las maquinarias y equipos

que influye en la eficiencia y eficacia de los procesos productivos ocasionando el

retraso de la acreditación del certificado ISO 9001 que afecta al sistema de gestión de

calidad en la organización.

De tal manera que es un propósito fundamental en dicha empresa evalué los

procesos productivos, para que el producto sea rentable en el mercado y mantener los

clientes potenciales. Es por ello, que el principal objetivo de las investigadoras es

fortalecer los procesos de producción en función a la gestión de calidad dentro del

departamento de producción con el propósito de lograr mayores niveles de eficiencia

y conocer acerca de cómo la norma ISO 9001 establece las estructuras para llevarlo a

7

Page 8: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

cabo. La propia norma ISO 9001: “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos”,

constituye, dentro de su apartado de introducción, la promoción de la adopción de un

enfoque basado en procesos en un Sistema de Gestión de la Calidad para aumentar la

satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Tomando en

cuenta la seguridad sobre la calidad de bienes y servicios y en las relaciones cliente -

proveedor. Y también ayudan a las organizaciones usuarias a alcanzar sus metas para

ellos y para sus clientes. Sin embargo, miles de organizaciones han elegido

certificarse porque saben que la evaluación de la conformidad con las normas les

agrega valor y mejoras continuas en la organización.

Considerando lo antes planteado surge la necesidad de realizar un análisis de los

factores que afectan los procesos de gestión de calidad para la certificación de la

norma ISO 9001en la Empresa Nestlé Purina ubicada en Turmero Edo. Aragua. De

allí surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual de los procesos de producción de la empresa?

¿Cuáles son los procedimientos que se llevan a cabo en el área de producción del sistema de gestión de calidad de la empresa en estudio?

¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 9001: 2000 en el sistema de gestión de calidad en los procesos productivos?

¿Puede un diseño de un manual operativo de los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001:2000 en la empresa Purina?

Justificación de la Investigación

La intención de la presente investigación es establecer una alternativa de solución

ante la problemática anteriormente planteada, de esta manera llevar a cabo

alternativas que pueda contribuir significativamente con el éxito de la organización,

siguiendo con los procesos de los sistemas de gestión de calidad basados en

reglamentos y procedimientos estandarizados en la organización tales como la norma

8

Page 9: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

ISO 9001, representan un mejor posicionamiento de carácter estratégico con respecto

al resto de competidores que no han realizado este proceso, sin importar el tamaño de

estas organizaciones, ya que los productos y servicios superan las necesidades, gustos

y expectativas del cliente al elaborar productos o brindar servicios con precios

competitivos en menores tiempos de entrega y mayor gama de los mismos.

Por otro lado, es importante tener un Sistema de Gestión que permita la mejora

continua de los procesos de la empresa que brindaran en suma mejoras en las

operaciones y la rentabilidad en la empresa, sobre todo en épocas en que todas las

empresa grandes o pequeñas buscan ser competitivas.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General: Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para

controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001:

2000 en la empresa Nestlé Purina ubicada en Turmero Edo. Aragua.

Objetivos Específicos:

Evaluar la situación actual de los procesos de producción de la empresa.

Determinar los procedimientos que se llevan a cabo en el área de producción

del sistema de gestión de calidad de la empresa en estudio.

Identificar los requisitos de la norma ISO 9001: 2000 en el sistema de gestión

de calidad en los procesos productivos.

Elaborar un manual operativo de los procesos productivos para controlar la

gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001:2000 en

la empresa Nestlé Purina.

9

Page 10: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Alcances y Limitaciones de la Investigación

Alcances

El presente estudio tiene como objetivo fundamental analizar las estrategias

aplicadas por el ISO 9001:2000 para el cumplimiento del proceso de gestión de

calidad en el departamento de producción en la empresa Nestlé Purina, ubicada en

Turmero Estado Aragua, por lo que se evaluarán los procesos actuales de gestión de

calidad de dicha empresa, se diagnosticará como los procesos de gestión de calidad

influyen en la eficiencia de la producción se determinará las herramientas y

mecanismos para el cumplimiento de la gestión de calidad y se desarrollaran las

normas del ISO 9001:2000 que no cumplen con los procesos de gestión de calidad

para dicha empresa. Para lograr así el comprender los requerimientos en función a las

normas ISO 9001:2000 del área de producción de dicha empresa.

Limitaciones

Esta investigación no presenta limitaciones apreciables desde el punto de vista

económico y financiero que puedan afectar de algún modo el desarrollo de la misma,

ya que no conlleva el uso financiero de grandes aportes, por la cual las investigadoras

podrán costear todo lo referente a la recopilación de datos bibliográficos, la

transcripción de los datos recopilados, el transporte diario, la compra de materiales

que estimule necesario para la elaboración de la investigación, además de otros gastos

que se considere necesario para poder cubrir satisfactoriamente con todos los

objetivos planeados para esta investigación.

Factibilidad de la Investigación

Viabilidad

Las autoras tuvieron acceso a los recursos de información que pertenezcan al

área de producción, los antecedentes o instrumentos necesarios para el desarrollo de

la investigación, ya que permite establecer las bases teóricas y prácticas apropiadas

10

Page 11: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

para que las investigadoras puedan cumplir con todos los objetivos planteados para el

desarrollo de la misma.

Tiempo

El factor tiempo puede representar el primer aliado de esta investigación, ya que

la participación previa de las actividades a realizar tuvieron limite, considerando el

tiempo estimado que se requiera para llevar a cabo cada una de las tareas planteadas,

estableció el tiempo necesario para poder obtener los resultados esperados.

Financiamiento

La disponibilidad económica para costear la adquisición de insumos y materiales

pertinentes y necesarios para el desarrollo de la investigación, por no ser tan costosa,

fueron cubiertas por las investigadoras.

11

Page 12: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Según Tamayo y Tamayo, (2000). Señalan que el marco teórico está determinado

por:

Las características y necesidades de la investigación, lo constituye la presentación

de postulados según autores e investigadores que hacen referencia al problema

investigado y que permite obtener una visión completa de las formulaciones teóricas

sobre las cuales ha de fundamentarse el conocimiento científico propuesto en las

fases de observación, descripción y explicación. (p.2)

Es decir, que el marco teórico constituye las bases sobre las cuales se sustenta la

investigación, es así como, tales consideraciones teóricas deben colocarse, en las

secciones iniciales de un trabajo, pues resultan indispensables punto de partida para

los siguientes análisis.

Reseña Histórica de la Empresa

En 1894 William Danforth inicia una compañía de comisión con un nuevo

producto de maíz, avena y melaza para animales de granja.

1898 Toma posición del negocio de cereales con el respaldo del Dr. Ralston

ingresando con alimentos para humanos (Purina Wheat).

1902 Cambia a Ralston Purina debido a la gran aceptación de los cereales de esa

marca. Nacen los Cuadritos.

1920 Creación del alimento seco.

1926 Inicio de instalaciones de investigación y cuidado de Mascotas.

12

Page 13: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

2002 Se formaliza la fusión entre Nestlé y Ralston Purina manteniendo como

principio:

Lograr rápidamente "una cara al cliente" en los diferentes mercados y regiones

identificadas, mantener altos niveles de servicio al consumidor, y establecer una base

capaz de alcanzar un crecimiento agresivo y liderazgo de las marcas regionales.

VISIÓN

Nuestra visión representa el logro de nuestros objetivos como empresa. Es nuestro

futuro deseado. Con el transcurrir de cada día, nuestra visión se convierte cada vez

más en una realidad. Visualizamos el día en que haya:

Un producto PURINA en cada uno de los hogares de los dueños de mascotas...

“Nos basamos en la confianza. La ganamos diariamente enriqueciendo la vida de

las mascotas y de la gente que las aman. La ganamos con nuestra integridad, nuestra

pasión, nuestra experiencia y nuestro esmero permanente por el trabajo constante,

mientras visualizamos en el futuro un producto de Nestlé Purina Pectare en cada uno

de los hogares de los dueños de mascotas”.

MISIÓN

Nuestro propósito es la razón por la cual existimos. Es nuestro compromiso

diario. Enriquecer la vida de las mascotas y de las personas que aman las mascotas.

Antecedentes de la Investigación

Para Arias, (2000). Todos los antecedentes de investigación: “Se refieren a los

estudios previos de tesis de grado o cualquier trabajo de investigación relacionados

con el problema planteado, es decir, que tengan vinculación con el problema en

estudio.” (p.16). En relación a estos criterios fueron consultadas una serie de trabajos

de investigación las cuales guardan relación en ciertos puntos con el presente trabajo:

13

Page 14: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Briceño y Benítez, (2007). Realizó un Trabajo Especial de Grado titulado:

Diseño de un sistema de control y seguimiento de los instrumentos y dispositivos

de medición, según los lineamientos del sistema de gestión de calidad de la

norma ISO 9000: 2001, la empresa Inversiones Selva C.A, Cagua, Estado

Aragua. Cuyo objetivo general fue diseñar un sistema de control y seguimiento de

los instrumentos y dispositivos de medición, según los lineamientos del sistema de

gestión de calidad de la norma ISO 9000:2001.

El estudio estuvo enmarcado en la modalidad de proyecto factible, basado en una

investigación de campo de carácter descriptivo con apoyo documental. Se concluyó

que con el análisis de la empresa Inversiones Selva C.A, se observó que se encuentra

en la necesidad de diseñar un sistema de control de los instrumentos de medición,

para así ayudar a la empresa a solventar la problemática existente, actualmente la

ausencia de este sistema de control de los instrumentos ha generado una serie de

debilidades propias, lo cual se evidencia por la cantidad de problemas que nacen por

la mala manipulación en el proceso productivo lo que ocasiona un incremento de

rechazo y reproceso del producto, terminado. Es por ello, que se recomendó aplicar

codificación adecuada para identificar los diferentes instrumentos para un mejor

procedimiento que facilite la toma de decisiones.

La investigación se vincula con el presente estudio, ya que se realiza una

propuesta según los lineamientos del sistema de gestión de calidad de la norma ISO

9000: 2001, los que aporta datos y bases teóricas para la realización del marco

teórico.

González (2006) realizó un Trabajo Especial de Grado titulado: Análisis del

sistema de calidad del departamento de salchichas de la empresa Plumrouse

Latinoamericana C.A ubicada en Cagua, Estado Aragua. Casa de Estudio

IUTAR, para optar al Título: TSU en Producción Industrial. cuyo objetivo principal

fue realizar un análisis del sistema de calidad del departamento de salchichas de la

empresa Plumrose Latinoamericana C.A.

14

Page 15: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

La investigación fue de campo no experimental, de carácter descriptivo. La

población y la muestra estuvieron conformadas por veinte (20) individuos que

laboran en el área de producción de salchichas. El autor en base a los resultados

obtenidos pudo concluir que es necesaria la incorporación o reestructuración del

sistema de calidad utilizado actualmente, con estándares más estrictos y elevados que

contribuyan con la satisfacción total del cliente, que disminuyan las paradas y fallas

de la producción, así como el retrabado. Se recomendó reestructurar el sistema de

calidad que va a servir como herramienta para asegurar que el producto final cumpla

con todo los requisitos especificados y adiestrar al personal en cuanto a las políticas

de calidad de la empresa.

El estudio sirve de apoyo en la modalidad de la investigación, debido a que se

realiza un estudio no experimental, enmarcado en un análisis del sistema de calidad

de un proceso específico.

Andrade (2006) realizó un Trabajo Especial de Grado titulado: Elaboración

de un programa de gestión de calidad para el mejoramiento continúo en el área

de producción de la empresa Motorvenca C.A, ubicada en Villa de Cura, Estado

Aragua. La investigación tuvo como propósito el diseño de un programa de gestión

de calidad para el mejoramiento continúo en el área de producción de la empresa

Motorvenca C.A.

La investigación estuvo enmarcada en un diseño no experimental de campo, con

la modalidad de proyectos factible, con nivel descriptivo. La población fue de diez

(10) personas, cinco (5) empleados y cinco (5) obreros, a través de un procedimiento

de muestro probabilístico. A los cuales se les aplicó un cuestionario de diez (10)

preguntas con dos (2) alternativas de respuestas en escala dicotómica (si y no). Los

instrumentos fueron sometidos a un proceso de validación a juicio de expertos, de sus

resultados se obtuvo como conclusión que los trabajadores de Motorvenca dicen tener

conocimientos de que es un programa de gestión de calidad y en que se basa. Se

recomendó adiestrar al personal en cuanto a las políticas de calidad de la empresa,

15

Page 16: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

para mantener actualizados los documentos y procedimiento de maceramiento,

manipulación y embalaje del proyecto final.

Esta investigación fue tomada en cuenta para el presente estudio, por poseer

relación debido a que se elabora un programa de gestión de calidad para el

mejoramiento continúo en el área de producción de la empresa, de allí que se vincula

para la realización del diagnóstico de la situación actual en relación a la gestión de

calidad.

Mazzetta, (2006) realizó un Trabajo Especial de Grado Titulado: Desarrollo de

un Sistema de Gestión de la calidad en una Empresa del sector metalmecánica

basado en el enfoque de Procesos. Casa Estudio: Grinaca C.A, La investigación

tuvo como objetivo principal desarrollar un Sistema de Gestión de la calidad en una

Empresa del sector metalmecánica basado en el enfoque de Procesos, ya que la serie

de normas ISO 9000, se enfoca hacia la incorporación de mejoras en los diferentes

procesos de la organización, de tal manera que se generen productos de calidad a

través de la eliminación de desperdicios en cualquiera de sus formas y el

mejoramiento continuo en pro de la satisfacción del cliente. La implementación de un

sistema de gestión de la calidad busca la maximización del valor de la empresa, por lo

que es bastante atractiva para empresas de cualquier sector con el fin de mantener y

aumentar su participación en el mercado ante la fuerte competitividad que existe.

El estudio estuvo enfocado en una investigación bajo la normalidad de proyecto

se identificaron los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad, así

como su aplicación, secuencia e interacción, se define la estructura documental de la

organización de acuerdo con su tamaño y complejidad así como los criterios y

métodos necesarios para asegurar el control de los procesos, se diagnostica la

situación actual de la empresa con el fin de determinar su nivel de cumplimiento con

los requisitos de la norma COVENIN ISO 9001:2000, se formulan acciones que

permitan la puesta en marcha de un sistema de gestión de calidad y se establecen

herramientas de control al sistema para realizar el seguimiento, medición y análisis

16

Page 17: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

del mismo. En la fase de focalización se conoce con claridad a la empresa caso

estudio y sus procesos mediante la elaboración del flujograma y el mapa de procesos.

La investigación se vincula con el presente estudio, ya que se revisan algunas de

análisis, se ven algunos factores que coinciden en el control de los procesos del

sistema de gestión de calidad para determinar acciones para la puesta en marcha y

seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad tales como el plan de acciones

correctivas, su seguimiento y los indicadores de gestión.

Cham, (2006) en su Trabajo Especial de Grado Titulado: Auditoría de Sistemas

de Calidad Basada en las Normas ISO 9000. Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado”.

El estudio tiene como propósito analizar la auditoria de Sistemas de Calidad

basada en las Normas ISO 9000 como herramienta eficaz para asegurar la calidad de

una empresa. La investigación estuvo enmarcada dentro del marco de una

investigación documental. Para ello, se revisó, analizó todo un marco conceptual

sobre la auditoria de sistemas y las normas ISO 9000 a través de textos, revistas

especializadas y por medio de Internet, utilizando como recurso el método inductivo-

deductivo y el deductivo-inductivo.

Las conclusiones del estudio resaltaron que la implantación de un sistema de

calidad basado en las normas ISO 9000 es un reto significativo en la historia de la

empresa debido a que exige un compromiso visible y a largo plazo por parte de la

dirección: involucra a la organización en su totalidad, tiene un efecto sobre el trabajo

de todos los empleados, exige un profundo autoexamen lo cual puede significar para

los clientes satisfacción, competitividad, operaciones internas más eficientes y una

fuerza de trabajo mejor capacitada, más informada y más solidaria, aspectos claves

para el éxito del negocio.

El estudio se apoyo en la presente investigación, ya que la implantación de las

normas exige una serie de fase, las cuales tienen como propósito logar la

17

Page 18: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

participación de la dirección, planear y organizar, definir y analizar los procesos,

elaborar los planes de la calidad, diseñar los elementos del sistema de calidad,

documentar los elementos del sistema de calidad, implantar los elementos del sistema

de calidad, y validación de la implantación de los sistemas de calidad.

Bases Teóricas

Las bases teóricas son una serie de aspectos teóricos, modelos y enfoques que

sustentan la investigación, permiten explicar y fundamentar el problema planteado.

Al respecto Sabino, (2001) señala que las bases teóricas “comprenden un conjunto de

conceptos y proporciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado

dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p. 24) Esto significa que, las

bases teóricas constituyen la fundamentación científica documental del tema en

estudio.

Proceso Gerencial

El proceso gerencial es una disciplina académica, que debe ser considerada

como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y

descrita en términos de varias funciones fundamentales. Es así como, Pérez (2000)

señala que un proceso gerencial es “una serie de funciones separadas, cada una de

ellas encajadas ajustadamente en un compartimiento aparte” (p.12). Esto no es así

aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido y cada

parte componente discutida separadamente. En este sentido, el proceso gerencial

cumple las siguientes funciones: Planificación, organización, dirección y control.

Planificación: Implica las tareas de definir los objetivos o metas de la

organización, establecer una estrategia general para alcanzar esas metas y

desarrollar una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar las

actividades. Se refiera tanto a los fines (lo que se va hacer o planificación

estratégica) como los medios (cómo se hará o planificación operacional).

Cuando la gerencia es vista como un proceso, la planificación es la primera

18

Page 19: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

función que se ejecuta. La planificación reduce la incertidumbre porque obliga

a los gerentes a mirar hacia adelante, a prevenir los cambios, considerar el

impacto de estos y desarrollar las respuestas apropiadas para cada caso.

Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez

que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es función

de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar

adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de

organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los

planes sean apropiada e integralmente cumplidos. A su vez los objetivos de un

empresa y los planes respectivos que permiten su realización, ejercen una

influencia directa sobre las características y la estructura de la organización

donde las tareas de dividen, agrupan y coordinan.

Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de

motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de

estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente

que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una

organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una

organización que ésta logra cumplir sus propósitos, de ahí que dirigir la

organización de manera que se alcance sus objetivos en la forma más óptima

posible, es una función fundamental del proceso gerencial.

Control: La última fase del proceso gerencial es la función de control. Su

propósito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la

ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta

comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar

que encauce la ejecución en línea con las normas establecidas. La función de

control es ejercida continuamente, y aunque relacionada con las funciones de

organización y dirección, está más íntimamente asociada con la función de

planificación.

19

Page 20: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Producción

Chauvel (1980), define producción como “Los Bienes y servicios producidos

para ser usados fuere de la organización que se entregan al mercado o al sector de la

sociedad geográfica la cual se sirve y que pretende lograr directamente la finalidad de

la organización”. (p.133). La producción se fundamenta en un acervo tecnológico que

ha ido expandiendo a lo largo del tiempo e implica el uso intensivo de capital y de

mano de obra cada vez mas calificada, tiene como función aquella parte de la

organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los productos de lo

organización.

La producción se basa en el trabajo humano y dirigido a la satisfacción de las

necesidades de la sociedad. El uso de los factores de la producción (trabajo, capital y

recursos naturales) varían en función del tipo de producto y de la necesidad de

combinar estos factores con las demás empresas (unidad productora), que forman el

sistema económico. Tales combinaciones (materia prima, combustible, energía, etc.)

se les llaman insumos de producción, los cuales son alterados para formar el producto

final, o bien se convierte en propios viene que satisfacen a la misma producción.

Proceso de Producción

Según Hernández (2007) un proceso de producción es “un sistema de acciones

que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la

transformación de ciertos elementos de salida (productos), tras un proceso en el que

se incrementa su valor.

Cabe destacar, que los factores son los bienes que se utilizan con fines

productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la

venta al consumidor o mayorista.

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del

proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos

por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas

20

Page 21: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

(que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del

proceso).

Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos,

podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los

mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables

como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de

producción.

Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas.

Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modificaciones de

selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazándose de las

cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el lugar).

Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción

tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los

productos son técnicamente interdependientes).

Método de trabajo

Según Chiavenato, (2000) afirma que el metodo:

Es esencial para que el trabajo de las empresas se desarrolle de la mejor manera posible y para alcanzar esta objetivo debe eliminar todo desperdicio de esfuerzo humano y tiempo, mejorar la eficiencia de las personas y consecuentemente su rendimiento. (p.90)

Se puede concluir de lo expuesto por el autor que el trabajo debidamente

metodizado con relación a cada persona que interviene en el proceso productivo, el

resultado general de la empresa tendrá un efecto considerable en el camino de la

eficiencia.

Planificación de la Producción

Chiavenato, (2000) señala que “la planificación de la producción es la

determinación a priori de aquello que la empresa, deberá producir sin perder de vista

21

Page 22: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

por un lado la capacidad de producción y la prevención de ventas que debe ser

atendida”(p.48). La planificación de la producción traza un camino a seguir para el

futuro de la empresa, es como una toma de decisiones de lo que debe hacerse, como

debe hacerse y donde, por lo tanto constituye una selección sobre cómo atender las

necesidades del mercado.

En este sentido, se puede decir que la planificación de producción, con

funciones integradas orienta el proceso productivo para el logro de los objetivos

planteados por la empresa, de todos los recursos empresariales que intervienen

evitando así las improvisaciones, pérdidas de tiempo, desperdicios, atrasos o

anticipación innecesaria. En este proceso, se determina para cada periodo, qué se va

a producir, cuanto se va a producir, en qué orden o secuencia, cuanta materia prima

es necesaria para esta producción, cuanto se debe ordenar y cuantos recursos serán

utilizados, etc.

La planificación de producción consiste en definir el volumen y el momento

de fabricación de los productos, estableciendo un equilibrio entre la producción y la

capacidad a los distintos niveles, en busca de la competitividad deseada. Para ello, se

requiere un proceso concatenado de planes que vinculen distintos niveles jerárquicos

de la organización. Es por ello, que la planificación es la función que procura definir,

a su vez, la estructura de la organización más adecuada, según las estrategias

formuladas, los objetivos planteados y el cambio del entorno socio-económico.

Sistema de Gestión de la Calidad

Gil (2008) señala que un sistema de gestión de la calidad es “el conjunto de

normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra

de forma ordenada la calidad de la tales misma, en la búsqueda de la satisfacción de

las necesidades y expectativas de sus clientes” (p.45). Entre dichos elementos, los

principales son:

22

Page 23: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

_ Estructura de la organización: responde al organigrama de los sistemas de

la empresa donde se jerarquizan los niveles directivos y de gestión. En ocasiones este

organigrama de sistemas no corresponde al organigrama tradicional de una empresa.

_ Estructura de responsabilidades: implica a personas y departamentos. La

forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es mediante un

cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes

departamentos y en otro, las diversas funciones de la calidad.

_ Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para

controla las acciones de la organización.

_ Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la

consecución de un objetivo.

_ Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo,

deben estar definidos de forma estable y circunstancial.

Implantación

Existen diversos métodos para la implementación de los sistemas de gestión de

calidad y siempre se requiere usar herramientas propias, sin embargo para poder ser

aplicable es preciso tomar en cuenta el contexto laboral, sociocultural y político, ya

que estas dimensiones determinaran el enfoque gerencial para la calidad de la

organización.

Certificación

Existen unos estándares de gestión de la calidad normalizados, es decir, definidos

por un organismo normalizado. Como ISO. DIN o EN, etc. Que permiten que una

empresa con un sistema de gestión de la calidad pueda validar su efectividad

mediante una auditoria de una organización u ente externo. Una de las normas más

conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar la calidad, es la norma ISO

9001 (última revisión ISO 9001:2008).

23

Page 24: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

También existen normas específicas para determinados sectores o actividades,

por ejemplo la norma ISO/IEC 17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de

gestión de la calidad en laboratorios.

En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su sistema

de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio

ambiente (según norma ISO 14001) y la seguridad, (según norma OHSAS 18000).

Cabe destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un

buen sistema de gestión de la calidad son:

_ Planificaron de gestión de la calidad.

_ Control de la gestión de la calidad.

_ Mejoras continúas de gestión de la calidad.

Procesos de Mejoras de Calidad

La mejor manera de lograr una ventaja competitiva que permitirá una justa

competencia entre empresas nativas de una región y empresas representantes de

grandes multinacionales, es ofrecer productos y servicios lo suficientemente similares

a los ofrecidos por estas últimas y a precios competitivos, de manera que los clientes

consumirán indiferentemente cualquiera de los productos; esto no se lograra jamás a

menos que se adopte la útil herramienta llamada calidad; los procesos operativos,

administrativos y gerenciales serán beneficiados enormemente si la calidad se aplica

en todos los niveles jerárquicos de la empresa.

A partir de este punto, las preferencias des mercado se inclinaran hacia el

producto o servicio que contenga dentro de su características la mayor cantidad de

valores agregados, estos valores serán detectados gracias a estudios constantes de

mercado e incorporados a sus productos y servicios por la empresa que se desempeñe

con mayor dinamismo, proceso que al practicarlo constantemente, se le conoce con el

nombre de: mejora continua de calidad.

24

Page 25: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Principios básicos de la gestión de la calidad o excelencia

Para Machado (2008) existen ocho (8) principios básicos de la gestión de la

calidad o excelencia, los cuales son:

1. Organización enfocada a los clientes: las organizaciones dependen de

sus clientes y por lo tanto comprenden sus necesidades presentes y futuras,

cumplir con sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2. Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y dirección de la

organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual

el personal pueda llegar a involucrarse totalmente para lograr los objetivos

de la organización,

3. compromiso de todo el personal: el personal, con independencia del

nivel de organización en el que se encuentre, es la esencia de la

organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean

usadas para el beneficio de la organización.

4. Enfoque a procesos: los resultados deseados se alcanzan mas

eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se

gestionan como un proceso.

5. Enfoque del sistema hacia la gestión: identificar, entender y gestionar un

sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la

eficiencia y la eficiencia de una organización.

6. La mejora continua: la mejora continua debería ser el objetivo

permanente de la organización.

7. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones: las decisiones efectivas

se basan en el análisis de datos y en la información.

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores: una

organización y sus proveedores son independientes y una relación

mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y

riqueza.

25

Page 26: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Norma

De acuerdo con ISO/IEC (1996) una norma es por definición un “documento

establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que provee, para

el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características para actividades o, sus

resultados dirigidos a alcanzar el nivel optimo de orden en un concepto dado” (p.4)

Las normas fueron creadas, en un principio, como repuesta a la necesidad de

documentar procedimientos eficaces de procesos tecnológicos, luego se

comercializaron para utilizarlas en procedimientos administrativos; su desarrollo se

genero a través del campo de la ingeniería. Las tecnologías desarrolladas por el ser

humano a lo largo de la historia fueron utilizadas, en un principio, a niveles

regionales; cuando estas comenzaron a ser exportadas de su lugar de origen no

lograban compatibilidad con las tecnologías existentes en otros países; es por eso que

se crearon organizaciones nacionales, regionales y luego internacionales, formando

una jerarquía bien definida, estas organizaciones determinan las características

concretas que deben poseer los equipos para que puedan ser utilizados en cualquier

parte del mundo asegurando su máximo desempeño.

Norma ISO 9001

De acuerdo con González (2009) la norma ISO 9001 es:

Un conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar

las relaciones entre los miembros de una organización. Cuyo último resultado, es

mejorar un aumento por este procedimiento de la excelencia final del producto (p.56)

En otras palabras, es una de las normas para la gestión y el aseguramiento de la

calidad. Esta norma forma parte de un conjunto de tres normas sobre los sistemas de

la calidad. En sistemas se puede decir que la ISO 9001 es un modelo para el

aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo de la producción, la instalación

y el servicio post-venta.

26

Page 27: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Para la autora, este conjunto de reglas, nace de la función del método científico –

hipótesis (planes), prueba (proceso), tesis (datos y gestión) y vuelta a empezar

(mejora continua), y las filosofías orientales bajo el maquillaje de sociología –

participación y relaciones. Este tipo de metodología, produce un aumento y mejora

final del producto, y mejora la capacidad de la empresa a un bajo coste. No cesta nada

llevarse bien con los miembros de la organización.

Historia de la ISO

La organización internacional para la Normalización tiene sus orígenes en la

Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización (1926-1939).

De 1943 a 1946, el comité coordinador de las naciones Unidades para la

Normalización (UNSCC) actuó como organización interina.

En octubre de 1946, en Londres, se acordó por representantes de veinticinco

países en el nombre de Organización Internacional para la Normalización. La

organización conocida como ISO (internacional Organitation for Standarizacion),

celebró su primera reunión en junio de 1974 en Zurich, Alemania, su sede se

encuentra ubicada en Ginebra, Suiza. Su finalidad principal es la de promover el

desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la

conformidad de los estatutos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en

todo el mundo.

En 1959, el departamento de la defensa de los Estados Unidos estableció un

programa de Administración de la calidad que llamo MIL-Q-9858. Cuatro años más

tarde se reviso y nació MIL-Q-9858A. En 1986 la norma MIL-Q-9858ª para elaborar

la primera publicación del Aseguramiento de la Calidad Aliada (Quality Assurance

Publication 1 (AQAP-1).

En 1970, el ministerio de la Defensa Británico adoptó la norma AQAP-1 en su

Programa de Administración de Estandarización para la Defensa DEF/STAN 05-8.

Con esa base, el instituto Británico de Estandarización (Brtish Standard Intitute, BSI)

27

Page 28: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

desarrollo en 1979 el primer sistema para la administración de estandarización

comercial conocido como BS 5750. Con este antecedente. ISO creó en 1987 la serie

de estandarización ISO 900 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma

británica BS 5750.

Ese mismo año la norma fue adoptada en los Estados Unidos como la serie

ANSI/ASQC-Q90 (American Society for quality control); y la norma BS 5750 fue

revisada con el objetivo de hacerla idéntica a la norma ISO 9000.

De acuerdo con los procedimientos de ISO, todos los estándares ISO, Incluyendo

las normas ISO 9000, debían de ser revisadas por lo menos cada componentes: ISO

9000, 9001, 9002, 9003 Y 9004 publicadas en 1987 fue programada para 1992/1993,

fecha en la que se creó el “Vocabulario de la Calidad” (estándar ISO 8402), el cual

contiene terminología relevante y definiciones. Desde ese entonces se han modificado

las normas ISO 9000 y la norma ISO 9004, además se agrego la serie de normas ISO

10000 (ISO 1011-1, 1011-2 Y 1011-3. Criterios para auditoria y administración de

programas de auditorías).

Tanto en Gran Bretaña como toda Europa se implanto la norma con gran rapidez

debido que algunos organismos pocos escrupuloso exigían a las empresas que se

registraban que sus proveedores debían certificarse también, hecho que obligo a cada

uno de los proveedores de empresa certificadas a seguir el procedimiento. El requisito

de certificación, para el caso de los proveedores, que impusieron los organismos

certificadores no era necesario, pero represento ingresos de 80 millones de libras

anuales (140 millones de US dólares) en concepto de horario para los organismos

certificadores.

La norma ISO 9000 se comenzó a implantar en Estado Unidos desde 1990 debido

a un efecto en cascada generado, en gran parte, por la publicidad y los medios de

comunicación, los cuales definieron a la norma ISO 9000 como “El Pasaporte a

Europa” que garantizaba competitividad global y que además, la empresa que no se

certificara se vería incapaz de comercializar con Países Europeos.

28

Page 29: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Desde 1993 el tema de pasaporte a Europa dejo de mencionarse, hoy en día los

anunciantes simplemente enumeran los programas de cursos tales como: ISO 9000 y

la Buenas Prácticas de Manufacturas, ISO 9000 y la Administración de la Calidad

Total, como Aplicar la Reingeniería a través de la ISO 9000, entre otros.

ISO se encuentra integrada por organizaciones representantes de cada país,

solamente una organización por país puede ser miembro. La totalidad de miembros

reencuentra divididas en tres categorías: Miembros de Comité Ejecutivo, Miembros

Correspondientes y los Miembros Suscritos.

- Miembros del Comité Ejecutivo: Estas organizaciones se

responsabilizan por informar a la parte potencialmente interesadas en cada

uno de sus países de oportunidades e iniciativas relevantes de la

estandarización internacional. También se asegura que los intereses de su

país se encuentran representados durante negociaciones internacionales al

momento de realizar acuerdos en las estandarizaciones. Y por supuesto,

cada representante es responsable de aportar una cuota de membrecía a la

organización para financiar sus operaciones. Cada uno de los miembros

Ejecutivos tiene derecho a voz y voto durante las juntas generales de ISO

en el Comité Técnico y el Comité Político.

- Miembros Correspondientes: Son organizaciones de algunos países que

usualmente no poseen un desarrollo pleno en las actividades de

estandarización a nivel Nacional. Los Miembros por correspondencia

tienen voz pero no tienen votos durante las juntas generales de ISO, pero

son enteramente informados sobre las actividades que le interesan a las

industrias en cada una de sus Naciones.

- Miembros Suscritos: ISO ha implementado también esta tercera

categoría para los organismos de los Países con economía muy pequeña.

Ellos pagan cuotas de membrecía reducidas que le permiten mantenerse en

contacto con estándares internacionales.

29

Page 30: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Beneficios que se obtiene con la Norma ISO 9001

Según Mora (2008) con la Norma ISO 9001 se obtiene “una mejor

documentación, se logra que la información este actualizada y sea efectiva. También

se logra una mejor aceptación de los clientes y es en si una carta de presentación para

abrir nuevos mercados” (p.6). De allí que se recomienda para las personas que desean

implantar esta norma en su empresa:

- Asesorarse con una consultaría especialista en el tema. Recopilar la mayor

cantidad de información posible de parte de empleados de muchas

experiencias en la empresa para no caer en procedimiento que dificulten la

labor dentro del proceso productivo.

- Documentar todo por escrito para crear registro adecuado de cómo se lleva

el proceso de certificación a cabo. Fijar un cronograma de actividades para

establecer las fechas de inicio del proceso de las diferentes actividades

dentro de un lapso no mayor a año y medio, para que el proceso de

certificación no se vuelva monótono.

- Hacer participación de todos los empleados de la empresa (desde

operarios hasta alta Gerencia) en el proceso de certificación desde el

momento en que se inicia. Definir lo objetivos de Calidad que la empresa

quiere obtener con un sistema de normalización.

Empresa

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la

utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de

bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales,

mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Gómez (2009) define como:

30

Page 31: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y

la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción socialmente útil, de

acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una

empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. (p12).

En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos

humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de

utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los

objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa

combina naturaleza y capital.

Tipos de Empresas

Industriales

La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes

mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las

industrias, a su vez, se clasifican en:

Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea

renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las

pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados, y pueden ser: De consumo final. Producen bienes que

satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo:

prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc. De producción.

Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos

químicos, etc.

31

Page 32: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Comerciales

Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la

compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

Minoristas: (detallistas): Venden al menudeo.

Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio

Son aquellos que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:

Transporte, Turismo, Instituciones financieras, Servicios Públicos (energía, agua,

comunicaciones), Servicios Privados (asesoría, ventas, publicidad, contable,

administrativo), Educación, Finanzas, Salubridad.

Bases legales

Las bases legales son aquellas leyes, Norma y Reglamento de las cuales debe

regirse un investigador al realizar un estudio, ya que ella le dan el sustento legal a la

investigación, al respecto, Gutiérrez (2006) explica que “las bases legales se refieren

a la Normativa Jurídica que sustenta el estudio” (p.8).

Para constituir las bases legales de una investigación se surgiere seguir el orden

jerárquico establecido en la pirámide de Kensel, el cual es el siguiente: Constitución

Nacional, Acuerdos y Tratados Internacionales, Leyes especiales y Leyes Orgánicas,

Leyes Ordinarias, Decretos Ejecutivos, Reglamento y Ordenanzas, Resoluciones,

Sentencias Judiciales y Actos Administrativos.

32

Page 33: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999), aprobada por

los venezolanos por referéndum consagra el derecho a dedicarse libremente a

actividad económica de su preferencia, como se señala en el siguiente artículo:

Articulo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a las actividades económicas de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta constitución y en las que establezcan las leyes del ambiente u otra de interés social. El Estado promoverá la riqueza así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industrias, sin perjuicios de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del País.

Lo referente a el artículo 112 de la Constitución Nacional que toda

persona puede levantar su propia empresa libremente sin ninguna limitación,

ya que esto promoverá las riquezas de la nación y fuentes de empleo de

bienes y servicio, que pueda satisfacer la población para desarrollar o

impulsar la economía de nuestro país.

En cuando a las Normas de Control de Calidad, la Carta Magna señala en su

artículo 117 lo siguiente:

Articulo 117. Todas las personas tendrán derechos a disponer de Bienes y Servicios de Calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consuman, a la libertad de elección y aun trato equitativo y digno. La Ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las Normas de Control de Calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.

Actualmente la calidad es uno de los elementos clave para ofrecer un

producto al mercado, es por ello que las características del mismo debe estar

clara y muy bien definidas en el empaque del producto, ya que esto pertenece

a un procedimiento de defensa del publico consumidor, en consecuencia si no

33

Page 34: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

se cumpla este procedimiento la empresa puede ser sancionada por la

violación de este derecho.

Normas COVENIN

De conformidad a lo establecido en el Decreto No. 1.195 de fecha 10 de

Enero de 1973. Este Despacho por disposición del ciudadano Presidente de la

República, resuelve dictar el siguiente:

Artículo 5: El Ministerio de Fomento a través del Director de Industrias y oída la opinión de la División de Normalización y Control de Calidad podrá ordenar la modificación de algunos aspectos de cualquier Norma Venezolana COVENIN, siempre y cuando dicha modificación sea a los fines del otorgamiento de la Marca NORVEN y no suponga cambios en la calidad del producto. La modificación deberá hacerse por escrito a los miembros de COVENIN inmediatamente que sea realizada y será válida por un período no mayor de seis (6) meses, plazo durante el cual la Norma Venezolana COVENIN, deberá decidir sobre la prolongación de la validez, la adopción definitiva o el rechazo de la modificación propuesta.

Las industrias que fabrican sus productos de acuerdo a las Normas

Venezolana COVENIN pueden solicitar a FONDONORMA la autorización

para el uso de la marca NORVEN una vez recibida la solicitud,

FONDONORMA procederá a evaluar la información pre liminar consignada

por la empresa, y posteriormente se auditarán los sistemas de Control de

Calidad de la empresa e igualmente se verificará, mediante a ensayos

realizado en laboratorios calificado si el producto cumple con las

especificaciones establecidas en la Normas Venezolanas correspondiente.

Si las normas y el producto cumplen con todos los requisitos establecidos,

se le autoriza el uso de la Marca NORVEN.

Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad

La Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la calidad. Decreto N° 2218 fecha

12 de Septiembre de 1992, tiene por objeto, según lo establecido en su artículo uno

(1), desarrollar los principios orientadores que en materia de calidad consagra la

34

Page 35: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela, determina sus bases políticas

y diseñar el marco Legal que regule el Sistema Venezolana para la Calidad.

Así mismo percibe establecer los mecanismos necesarios que permitan garantizar

los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de Calidad en el país, a

través de los subsistema de Normalización, Metrología (ciencia que tiene por objeto

directo que se cumpla la calidad), Acreditación, Certificación, Reglamentaciones,

Técnicas y Ensayo.

Este sello de calidad está respaldado por una serie de disposiciones legales

entre las cuales la más importante es la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad.

Sistemas de Variables

Para efecto de la presente investigación se realizo el sistema de Variables y su

conceptualización tomado en cuenta cada uno de los objetivos específicos, detallado

por separado sus Variables y definiciones Arias (2000) expone que: “un sistema de

Variables es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Consiste por lo tanto, en una

serie de características por estudiar definidas de manera operacional, es decir, en

función de sus indicadores” (p.45).

De modo, que un sistema de variable consiste, en una serie de características por

estudiar, definidas de manera operacional, es decir en función de sus indicadores o

unidades de medida.

Según Palella, S. y Martins (2003) el sistema de variables es “aquel que pretende

identificar los elementos y datos empíricos que expresen y especifiquen el fenómeno

en cuestión” (p.66) (ver cuadro 1).

Conceptualización de la Variables

La conceptualización de las variables trata de definiciones de diccionarios o

de libros especializados, que son necesarias para definir las variables de la

investigación pero insuficientes porque no nos relacionan directamente con la

35

Page 36: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

realidad. Para Hernández y Otros (2003), “Una definición conceptual trata de

términos o variables con otros términos” (p.170). Establece el significado de la

variable con base en la teoría y mediante el uso de otros términos (ver cuadro 1).

Operacionalización de las Variables

La operacionalización de las variables es el resultado obtenido por medio de

indicadores que permiten conocer el comportamiento y se basa en una serie de etapas

que requieren de las definiciones normal, real y operacionalizar, así pues, se estudian

las variables teóricas en términos de indicadores los que están relacionados con el

objetivo u hecho referido en la definición. Igualmente, la operacionalización de las

variables permite conocer de forma sistemática cada objetivo que se persigue en la

investigación presente para un mejor razonamiento y dominio de la definición de la

misma. (Ver cuadro 2)

36

Page 37: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Cuadro 1

Conceptualización de las Variables

Objetivo General: Proponer un Manual operativo de los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001: 2000 en la empresa Purina Ubicada en Turmero Edo. Aragua

Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual Definición Operacional

Evaluar la situación actual de los procesos de producción de la empresa Situación Actual

Consiste en el conjunto o combinación de circunstancias o condiciones. El estado de los asuntos o de las cosas.

Es el estado en que se lleva a cabo los procesos de producción de la empresa Nestlé de Purina.

Determinar los procedimientos que se llevan a cabo en el área de producción del sistema de gestión de calidad de la empresa en estudio

Procedimientos

Es modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una ocupación correctamente

Es la forma en que se lleva a cabo y correctamente todos los procesos productivos y operativos la Empresa Nestlé de Purina.

Identificar los requisitos de la norma ISO 9001: 2000 en el sistema de gestión de calidad en los procesos productivos.

Requisitos de la Norma ISO 9001:2000

Condición que rige la aplicación de las normas en las actividades de la empresa

Conjunto de Principio y Reglas que facilitan, el conocimiento y la representación adecuada de la Empresa y de los hechos que la afectan

Manual operativo Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben

Es una herramienta cuya finalidad es de reorganizar y controlar los procesos

37

Page 38: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Elaborar un manual operativo de los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001:2000 en la empresa Purina

seguirse en la realización de las funciones de una unidad, o de dos ò más de ellas.

productivos en función a la acreditación de la Norma ISO 9001:2000 de la empresa Nestlé de Purina

Fuente: Amador Milagros, Torrealba Milca (2011)

38

Page 39: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Cuadro 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSION INDICADORES INSTRUMENTO

ITEMS

Situación Actual Operacional Evaluación Supervisión Verificación

Registro de observación 1,2,3

Procedimientos Métodos Seguimientos Procesos Productivo Control Planificación y programación

Cuestionario 1,2,3,4

Requisitos de la Norma ISO 9001:2000

Exigencias Normas de calidad Fallas Requerimientos Sistema documentado Registros Diarios

Cuestionario 5,6,7,8,9

Manual operativo Procesos operacional de los sistemas de Producción

Estandarización de los procesos Requisitos establecidos. Manual operativo

Cuestionario 10,11,12

Fuente: Amador Milagros, Torrealba Milca (2011)

39

Page 40: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

40

Page 41: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para los autores Palella y Martins (2003). “La metodología es una teoría de la

investigación científica”. (p73). La importancia del marco metodológico, radica en

que sitúa en el lenguaje de investigación los métodos e instrumentos que se

emplearon en la investigación planteada, desde la ubicación acerca del tipo de estudio

su universo o población su muestra, el instrumento y técnicas de recolección de datos

entre otros.

Para Arias (2006), “la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de

investigación, las técnicas e instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la

indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado”.

(p.98). la metodología para toda investigación es de importancia fundamental, ya que

los hechos y relaciones que establecen los resultados obtenidos o nuevos

conocimientos deben tener la máxima exactitud y confiabilidad. Por ello planean una

metodología o procedimientos ordenados que se sigue para establecer lo significativo

de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés de la

investigación.

El diseño metodológico es una parte importante que se debe seguir en la

investigación, debido a que constituye la estructura sistemática para analizar todo

estudio que se presente, el mismo ejerce control sobre la investigación para poder

encontrar y obtener resultados confiables; el diseño metodológico representa la mejor

estrategia que el investigador debe aplicar para darle solución al problema planteado.

Tipo de Investigación

Con el firme propósito de dar cumplimiento con los objetivos planteados en

capítulos anteriores en la presente fase investigativa, las autoras definirán y

41

Page 42: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

establecerán, las técnicas y procedimientos sistemáticos y racionales a emplear para

la recolección análisis y presentación de los datos con miras a solventar la situación

actual de la Empresa Nestlé Purina.

En atención al desarrollo del presente estudio coherentemente el mismo se

encuentra enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible basado en una

investigación de campo de carácter descriptivo y con apoyo documental, cuyo

propósito es la de presentar una propuesta que aporte alternativas y soluciones viables

a los problemas que afecta directamente los procesos productivo de la empresa Nestlé

Purina C.A. Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL

(2000). En su Manual de Trabajo Especial de Grado, Maestrías y Tesis, Los

Proyectos Factibles consisten:

En la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución y/o grupo social. “La propuesta debe tener apoyo bien sea en una investigación de campo, o en una investigación de tipo documental y puede referirse a la formulación de políticas, tecnológicas, métodos o procesos. (Pp. 07).

En síntesis es definida como una investigación que pertenece a la modalidad de

proyecto factible, puesto que se presentó como alternativas de solución a un problema

real planteado dentro de la Empresa Nestlé Purina. El trabajo es diseñado por un los

procesos productivos de la empresa en estudio, y en tal sentido es un proyecto

factible.

En lo que respecta a la investigación de campo, según la Universidad Nacional

Abierta UNA (1996), la define como; “la estrategia que sigue el investigador y se

basa en métodos que permiten recoger más datos en forma directa de la realidad”.

(p.14). Así mismo la investigación de campo según la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador UPEL (1996), se entiende como

El análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explican sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores

42

Page 43: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

constituyentes o predicar su concurrencia, los datos de interés son recogidos de la realidad en forma directa por el estudiante, en éste sentido se trata de investigaciones de datos originales o primitivos. (p. 07)

Por su parte Arias, F. (1999), define a la investigación de campo como “la

relación de datos directamente de la realidad, sin manipular variable alguna” (p.36).

De acuerdo con lo anteriormente descrito, la investigación de campo es un

instrumento que permite obtener datos en forma directa en el área de estudios, los

objetivos que se pretendan logar y de ésta manera permite abocarse con facilidad al

problema planteado para detectar las fallas que presenta el almacén de sus

inventarios.

Así mismos, la investigación es de tipo descriptivo, la cual detalla las

características de manera objetiva y la situación que se considera problemática. Según

Hurtado, (1998), la investigación descriptiva, está orientada a dar respuestas a las

interrogantes que se plantean en el estudio.” Esta modalidad investigativa se dirige a

determinar y describir la naturaleza de una institución tal como existe en el momento

del estudio”. (p.24). La investigación descriptiva permite analizar y explicar las

causas y efectos del problema, entender su naturaleza y factores constituyentes que

presiden su ocurrencia.

Según Bert, la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro,

análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o proceso de los

fenómenos”. (Pp.15). Por su parte, la UPEL establece que:

Se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo principalmente en fuentes bibliográficas y documentales. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, conclusiones, recomendaciones y en general en el pensamiento del autor. (Pp. 06)

El estudio se encuentra basado en una investigación documental, ya que en el

mismo se efectuaron investigaciones previas que permitieron obtener conocimientos

43

Page 44: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

de los datos extraídos de las distintas fuentes consultadas, que luego de ser

recolectados los datos fueron organizados e interpretados por las investigadoras.

Población y Muestra

Población

El presente estudio confiere su representación poblacional a través de las mano de

obra empleada por la empresa Nestlé Purina, la misma conformada por un total de

doce (12) individuos Es por ello que Según la Universidad Nacional abierta UNA, la

población, es conceptualizada “como todas las unidades de investigación que

seleccionaremos con la naturaleza de un problema para generalizar hasta ella datos

recolectados”. (Pp. 275).

De igual modo Tamayo y Tamayo (2000), define la Población “como la totalidad

de fenómenos a estudiar en donde las unidades de la población poseen una

característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”

(p.114). La población se considera como el conjunto de individuos, sujetos, u objetos

que poseen características comunes observables, para el estudio la cual serán válidas

las conclusiones que obtengan de los elementos a los que se refiere la presente

investigación.

Muestra

Según Sierra (2000), señala que se puede definir la muestra como “una parte de

un conjunto o población debidamente elegida, que se somete a observación científica

en representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos,

también a la selección para el universo total investigado”. (p.95).

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de

la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta

característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de

muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio

exhaustivo con mayor rapidez y menor coste. Por otra parte, Sabino (2000) indica que

44

Page 45: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

el muestreo censal “es cuando se recaba la información de todas las personas

involucradas en el problema” (p.114).

En tal sentido en la presente investigación, se tomará como muestra al total de la

población, debido a lo pequeña de la misma y se considera de fácil manejo, por lo que

se lleva a cabo un estudio poblacional censal, en el cual se toman en cuenta a todos

los sujetos pertenecientes a la población, es decir, a los diez (10) individuos que

cumplen funciones dentro de la empresa Nestlé Purina, C.A

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Datos

En toda investigación, su autor debe tomar en cuenta que la misma requiere de la

definición de técnicas de recolección de datos necesarios para construir el

instrumento que permita obtener tales datos de la realidad y elaborar un análisis de la

misma. En tal sentido para el efectivo desarrollo de los objetivos planteados se hace

necesario emplear una serie de técnicas e instrumentos, que permitieron a su autora

recopilar los datos necesarios, analizarlos y establecer la propuesta. En éste orden de

ideas Méndez, (1994) define las fuentes de recolección de datos como:

Los hechos o documentos a las que acude el investigador y que le permite tener información. Las técnicas son los medios empleados para recolectar la información, una de las técnicas de recolección de datos son: la observación, entrevista, encuesta, cuestionario y sondeo. (p. 412).

De acuerdo a las características propias del presente estudio, la obtención de datos

es posible a través de la técnica de observación directa, acompañada de una entrevista

y apoyada en el instrumento denominado cuestionario. En tal sentido, la observación

directa según Méndez, (2000) explica que;

45

Page 46: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Consiste en la introducción del investigador en la comunidad o grupo que desee investigar e integrarse como un miembro más de esa sociedad para poder obtener los datos deseados lo cual implica la necesidad de participar en la vida comunitaria y observar lo que sucede a su alrededor. (p. 60).

Respecto a la observación directa Tamayo y Tamayo, (1999) expresan que; “en

ésta técnica el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia

observación. “ (p.122). La observación directa se puede definir además como el

método recopilador de datos y de captación de la realidad, el cual permite observar

directamente la situación definida y de registrar lo que acontece.

Mientras que la entrevista según Ander, Egg. (1999) Especifica que; “es una

técnica que va desde la interrogación estandarizada hasta la conversión libre” (p. 64).

Además la entrevista, es un instrumento por excelencia de investigación, es un listado

fijo de preguntas cuyo orden y recolección de datos va desde la investigación

estandarizada hasta la conversación libre, en éste proceso las personas dialogan con

arreglos, aciertos, esquema o parte de un problema o cuestión determinada teniéndose

un propósito profesional.

Observación Directa

Inicialmente, Rodríguez, M. (2001), expone que: “La observación es la capacidad

del investigador de percibir `ver` las cosas, los eventos, los fenómenos y cualquier

situación problemática pero de manera sistemática, es decir, con métodos”. (p.70). es

por ello que en función a lo planteado, se empleó como primer recurso, la

observación directa, la cual surge de la necesidad de explorar y observar todo lo que

compete al mejoramiento los procesos productivo de la empresa Nestlé Purina, C.A.

Considerando lo establecido por Bisquerra, (2004), el cual concreta que la

observación directa: “Es un procedimiento de recopilación de datos e información

que consisten en utilizar los sentidos para observar los hechos, realidades sociales,

presentes y a la gente del contexto real en donde se desarrollan normalmente sus

46

Page 47: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

actividades”. (p. 197). Es por esta razón, que en el estudio presentado sus autoras

exponen dicha técnica para la recolección de fundamentos extraídos de la realidad,

que permitan realizar un mejor desenvolvimiento a nivel de investigación.

Encuesta

Ahora bien, además de la técnica mencionada con anterioridad, a fin de obtener

certeza en los resultados obtenido para vislumbrar efectivamente el panorama real, se

hace necesario implementar otra técnica en la cual pueda medirse la realidad por la

apreciación de los sujetos involucrados. Tomando en consideración lo anterior, es por

lo que se ha elegido la encuesta como medio idóneo para la recolección de los datos,

ya que permite establecer la comunicación directa entre el encuestado y el

investigador lo que permite mayor confiabilidad en la información obtenida.

Matriz de Registro de Observación

En opinión de Hurtado, J. (2000), consiste en: “Una lista de indicios o

aspectos relacionados con el evento de investigación, que se pueden presentar

durante la observación. Este instrumento permite registrar sistemáticamente si la

condición o situación aparece o no”. (p. 114). Por lo tanto, las autoras diseñaron

una matriz acorde con el estudio que pretende recopilar la información que

observaron en el área objeto de estudio.

Por su parte Rudollfs (2005) la define como “técnica cuantitativa que consiste en

una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativas de un

colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana,

utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir

mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas de la

población”. (p.14). Con la aplicación de la encuesta se establece una relación directa

entre las investigadoras y el objeto de estudio. De acuerdo a los requerimientos de la

investigación, como se ha mencionado previamente, se empleará la encuesta,

47

Page 48: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

utilizando como instrumento un cuestionario de 12 preguntas con preguntas de tipo

(dicotómicas) cerradas.

En cuanto al instrumento de recolección de datos el mismo es definido por

Tamayo y Tamayo (1197), “como un instrumento formado por una serie de preguntas

que se contestan por escrito a fin de obtener la información de una investigación “.

(Pp. 208). Es por ello que, el cuestionario a emplear para la recolección de los datos

en la presente investigación es el cuestionario dicotómico cerrado, estructurado por

un total de doce (12) preguntas, el cual será aplicado a los diez (10) elementos

seleccionados y denominados muestra, los cuales laboran dentro de la empresa objeto

del estudio, dicho instrumento se elabora con el objeto de recabar datos sobre la

frecuencia con que suceden los hechos referidas a la propuesta en práctica de

proponer un manual de los procesos productivos, con el fin de optimizar sus

actividades y sirva como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Validez

La validez, concierne a una serie de evidencias que pueden ir desde el contenido,

criterio y hasta el constructo. En palabras de Ramírez (2000), una investigación tiene

un alto nivel de validez “cuando al observar, medir o apreciar una realidad se

observa, mide o aprecia esa realidad y no otra,” (Pp.119). La validez de un

instrumento de recolección de datos se refiere al grado en que realmente mide la

variable que pretende medir.

Los instrumentos de recolección de datos se someterán a juicio de expertos bajo el

criterio de metodología y conocimiento, mediante un formato realizado para tal fin, el

instrumento se acompañó con los objetivos general y especifico de la investigación

con la finalidad de perfeccionar y adecuar el instrumento a los objetivos trazados,

permitiendo el mejoramiento del cuestionario, tomando en cuenta la escala de valores

que a continuación se presenta:

48

Page 49: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Cuadro 3

Escala de estimación para aprobar o validar el instrumento de recolección de

datos.

ESTIMACIÓN

CUALITAT

IVA

CUANTITAT

IVA

DEFICIEN

TE 1

ACEPTABL

E 2

BUENO 3

EXCELEN

TE 4

Fuente: Las Investigadoras (2011)

Como se puede observar, los caracteres enumerados señalan, que las preguntan

que forman parte del instrumento, son aquellas que oscilen entre tres y cuatro (3-4),

resultando claro establecer que estas se calcularan tomando en consideración los

resultados a obtener por cada experto. Los expertos consultados opinaron que los

ítems de los instrumentos de recolección de datos de la presente investigación son

congruentes, están escritos claramente y no son tendenciosos. Teóricamente se

precisa que la confiabilidad de los instrumentos viene dado por el nivel de aplicación

al mismo sujeto u objeto que produjo iguales resultados. Esto revelo que el

instrumento muestra confiabilidad de contenido, y a su vez que los medios empleados

para su análisis son los más adecuados y ceñidos a las normativas que para los efectos

necesarios posee, respondiendo de este modo a los objetivos propuestos dando fe de

que los mismos pueden ser considerados meritorios pues el estudio se encuentra bien

estructurado.

Confiabilidad

49

Page 50: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

En este sentido Hernández, Fernández y Baptista (2000), plantean lo siguiente: “la

confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación

repetida al mismo sujeto u objeto, producen iguales resultados”, (p.120). Se entiende

por confiabilidad de un instrumento, la capacidad que éste reviste al ser aplicado

repetidamente a un individuo o grupo, en los sentidos la confiabilidad es sinónimo de

seguridad, estabilidad, congruencia y exactitud.

Sobre estos aspectos la confiabilidad del instrumento se determino a través de una

prueba piloto, la misma se aplico a las diez (10) personas que conforman la muestra.

La prueba piloto fue aplicada en dos oportunidades diferentes a la población objeto de

estudio, no encontrándose diferencias o discrepancias en las respuestas emitidas.

Morales (2000) afirma:

“Muchas veces es necesario o conveniente efectuar, antes de la investigación real, un ensayo de las técnicas e instrumentos. Tal experiencia es recomendable desde todo punto de vista puede servir también para someter a prueba las técnicas de análisis y para refinar las hipótesis propuestas. El estudio piloto debe hacerse, en lo posible, con una muestra pequeña, pero que sea lo más semejante posible a la muestra definitiva”. (Pp.18-19).

Por lo tanto, Se empleó el KR20, el cual es un indicador de la fidelidad

(consistencia interna). Los métodos basados (Rulon, Alfa de Cronbach, Spearman,

Brown) en la división en dos porciones (presumiblemente iguales) dan desventaja de

ser relacionado con las opciones de la partición. Kuder y Richardson desarrollaron un

procedimiento basado en los resultados obtenidos con cada ítem. De hecho, hay

muchas maneras de precisar otra vez los ítems (reactivos) en 2 grupos, que pueden

conducir a las estimaciones diferentes de la consistencia interna. Esta es la razón por

50

Page 51: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

la cual Kuder y Richardson consideren tantas (n) partes en la prueba de acuerdo a los

ítems (n).

= variación de las cuentas de la prueba.

N = a un número total de ítems en la prueba

pi = es la proporción de respuestas correctas al ítem I.

Índice de inteligencia = proporción de respuestas incorrectas.

Técnica de Análisis de los Datos

En el presente aspecto, el autor procede a explicar las técnicas de análisis de

datos, recolectando ya datos del estudio, por lo tanto se procede a la elaboración e

interpretación de los resultados mediante la técnica de análisis de los datos de manera

cualitativa y cuantitativa.

Por consiguiente Sabino, C. (2000) explica;

Los datos cualitativos se refieren a que procedimientos hacer con la información de tipo verbal que da en un modo general. El análisis se efectúa cortejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada información. (p. 153)

Las técnicas de datos cualitativos, es el análisis de las opiniones por las personas,

encuestas y análisis del material del tema en estudio. Sin embargo el análisis

cuantitativo se refiere al número o cantidad de objetos o personas que permiten

51

Page 52: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

estudiar para la obtención de los resultados de manera numérica y porcentual. En tal

sentido Sabino, (200) plantea que;

Este tipo de operación se efectúa, naturalmente con toda la información numérica resultante de la información. Esta luego del procedimiento sufrido, se nos presentará como un conjunto de cuadros, tablas, y medidas a las cuales habrá que pasar en limpio, calculando sus porcentajes y otorgándole formas definitivas. (p. 151)

Esto quiere decir que los datos cuantitativos se refieren a la posibilidad de

conocer los resultados estadísticos del estudio y al mismo tiempo facilitar la

interpretación de la información contenida.

Técnicas de Análisis de los Resultados

A los efectos del presente estudio la técnica de análisis de los resultados

empleada, se realizó mediante la tabulación y representación gráfica de los datos

obtenidos por la aplicación de los instrumentos descritos sobre la muestra

seleccionada, con el propósito de sustentar la factibilidad de los objetivos de la

investigación.

Además, se realizo un análisis porcentual y cuantitativo mediante la utilización de

herramientas matemáticas y estadísticas, para lograr cuantificar el resultado de los

datos obtenidos tales como porcentajes, cuadros estadísticos y gráficos con su

respectiva explicación los cuales contribuyeron a visualizar la situación reflejada en

la información recabada.

Fases de la Investigación

Delimitación del Problema: Se procedió a la realización del planteamiento del

problema, su delimitación y establecimiento de objetivos, justificación, factibilidad,

limitaciones y alcances.

52

Page 53: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Organización del Marco Teórico: Se organizó el contenido de trabajo relacionados

con la temática en estudio y las correspondientes conceptualizaciones, hipótesis y

variables.

Diagramación del Marco Metodológico: Una vez establecidos los parámetros

teóricos, se procedió a delimitar las estrategias metodológicas, tales como el tipo de

investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de

datos, validez y confiabilidad de los instrumentos, técnicas de análisis de datos y

fases de la investigación.

Análisis y Presentación de Resultados: Los datos fueron analizados y presentados a

través de diversos métodos estadísticos.

Diseño de la Propuesta: Se diseñó la propuesta de acuerdo a las necesidades

detectadas tras la aplicación del instrumento de recolección de datos.

53

Page 54: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Concluido el respectivo estudio documental de la presente investigación, se

procede a realizar el análisis y la presentación de los datos, el cual no es más que la

expresión clara de la veracidad de los datos obtenidos luego de la aplicación del

instrumentos, permitiendo de este modo dar a conocer de forma cuantitativa y

cualitativa la realidad del tema objeto de estudio.

Según Sabino, (2000) define los datos como: Todo un tipo de operación que se efectúa, naturalmente con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta luego del procedimiento sufrido, se nos presentará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas; a las cuales habrá de pasar en limpio, calculando un porcentaje y otorgándoles forma definitiva (p-197).

En consecuencia tanto los gráficos como los cuadros producto de la

especificación de las respuestas obtenidas en los ítems del instrumento será preciso

evaluar el comportamiento de cada variable que aparezca en él, precisando la forma

en que actúan individualmente.

Análisis Detallado

Análisis Cualitativo

54

Page 55: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

El procedimiento se caracterizó por el análisis cualitativo de los resultados de

respuesta a los ítems, el cual según Balestrini, (2002): “Consiste en incorporar los

datos estadísticos recolectados en forma de texto, a partir de una descripción de los

mismos” (p. 180).

Este tipo de análisis tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un

fenómeno sin tratar de probar o de medir el valor de ciertas circunstancias, sino de

descubrir tantas cualidades como sea posible, es por ello que se emplea el

instrumento de registro de observaciones.

A continuación se presentan el análisis y resultado cualitativo correspondiente

al registro de observaciones aplicado por medio de una guía de observaciones.

El registro de observaciones se basó en los tres indicadores del primer

objetivo especifico, dentro de lo cual de observaron datos valiosos. Se observó, que

en la Empresa Nestlé Purina, C.A, que la evaluación, donde se realiza con frecuencia,

para alcanzar buenos resultados en cuanto a la fabricación del producto, siendo esto

una debilidad en cuanto a control diario de cada una de las actividades dentro del

departamento de producción deben regularse en el cumplimiento y supervisión de las

mismas.

La empresa Nestlé Purina, C.A, se ejecuta en forma parcial la verificación de

las características del producto y las condiciones del proceso, hecho que significa

que los resultados no son los esperados reflejándose una debilidad en proceso

productivo.

Análisis Cuantitativo

En el presente capitulo, las autoras del presente estudio ofrecerá una muestra

de resultados obtenidos tras la puesta en práctica del instrumento de recolección de

datos, el cual constó de un cuestionario estructurado por doce (12) ítems, con opción

55

Page 56: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

de respuestas cerradas, aplicada a una muestra de diez (10) individuos denominados

elementos, los cuales cumplen actividades laborales en el departamento de

producción en la empresa Nestlé Purina, C.A

En este mismo orden de ideas, la técnica para el análisis y presentación de

resultados aplicados fueron los cuadros comparativos numéricos-porcentuales, y los

diagramas estadísticos circulares, los cuales, otorgaron una visión cualitativa y

cuantitativa, permitiendo así una apreciación más certera de los resultados, siendo de

ésta manera, el logro del análisis crítico-reflexivo de lo anteriormente expuesto.

Cabe destacar, que la estadística, es comúnmente considerada como una

colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que

han sido recopilados a partir de otros datos numéricos. De esta forma, el presente

capítulo se encuentra conformado por doce cuadros comparativos e igual número de

graficaciones, cada uno con su respectivo análisis en atención a cada objetivo

específico de la investigación, y finalmente, una discusión global de los resultados

obtenidos.

56

Page 57: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Ítems 1. ¿Se realiza seguimiento a las actividades en el departamento de

producción de empresa Nestlé Purina, C.A?

Cuadro 4

Seguimiento a las actividades diarias

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 4 40%

NO 6 60%

TOTAL 10 100%

Gráfico 1

Seguimientos a las actividades diarias

Análisis: Según la grafica, en la Empresa Nestlé Purina específicamente en el

departamento de producción un cuarenta por ciento (40%) de la muestra seleccionada

57

Page 58: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

asegura realizarse un seguimiento a las actividades diarias, sin embargo, el sesenta

por ciento (60%) de la muestra restante, difiere de dicha afirmación, pudiera darse

ésta situación partiendo del hecho de que existen personas que en oportunidades

cumplen con más de una asignación y es considerado pertinente y normal.

Ítems 2. ¿Conoce usted el proceso productivo de la empresa Nestlé Purina,

C.A?

Cuadro 5

Proceso productivo

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 10 100%

NO 0 0%

TOTAL 10 100%

Gráfico 2

Proceso productivo

58

Page 59: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Análisis: como se puede observar el ciento por ciento (100%) de la muestra,

respondieron que si conoce el proceso productivo de la empresa Nestlé de Purina,

C.A, lo que significa que el personal que labora en esa área esta complemente

compenetrado con la transformación de la materia prima en productos finales

definidos.

Ítems 3.- ¿Se realiza Control perspectivo en las operaciones diarias de del

departamento de producción?

Cuadro 6

Control Perspectivo

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 2 20%

NO 8 80%

TOTAL 10 100%

Gráfico 3

Control Perspectivo

Análisis: En función a los datos obtenidos el veinte por ciento (20%) de la

muestra acuerda existir un control perceptivo en las operaciones diarias de la

empresa, sin embargo un considerable ochenta por ciento (80%) establece lo

59

Page 60: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

contrario, permitiendo dilucidar a las autoras la posible existencia de supervisión

continua, adecuada y efectiva en función a las operaciones ejecutadas por el personal

de la Empresa Nestlé de Purina específicamente en el departamento de producción,

situación que podría desestabilizar el clima organizacional de quienes allí laboral y la

interrupción consecutiva en las actividades propia de cada uno de ellos.

Ítems 4.- ¿Son planificadas y programadas cada una de las actividades

productivas y operativas que realiza la empresa?

Cuadro 7

Planificación y programación de las actividades

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 3 30%

NO 7 70%

TOTAL 10 100%

Gráfico 4

Planificación y programación de las actividades

Análisis: En función a los resultados obtenidos luego de aplicación del

instrumento, se puede observar con claridad que solo un treinta por ciento (30%) de la

60

Page 61: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

muestra seleccionada aprecia la existencia de planificación y programación de cada

una de las actividades productivas y operativas dentro de la empresa, no obstante el

setenta por ciento (70%) restante, no está de acuerdo con ello, probablemente sea por

la existencia de personal de confianza al que se le establecen las pautas laborales, por

ser personal necesario para varias actividades a parte del que ya ejerce.

Ítems 5.- ¿Son detectados a tiempo las fallas operativas durante la realización

de las actividades en el departamento de producción?

Cuadro 8

Fallas Operativas

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 2 20%

NO 8 80%

TOTAL 10 100%

Gráfico 5

Fallas Operativas

Análisis: En función a la grafica el veinte por ciento (20%) de la muestra

asevera que al existir una falla operativa, las misma son detectadas durante la

realización de las actividades en el departamento de producción, mientras que el

61

Page 62: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

ochenta ciento (80%) restante establece lo contrario, permitiendo así estimar las

investigadoras, la existencia de una anomalía operativa por parte del personal como

consecuencia de ello en oportunidades dicha situación emite gastos innecesarios y

perdida de material importante afectando de manera considerable su actividad

productiva.

Ítems 6. ¿Existen normas de calidad que rigen el proceso productivo?

Cuadro 9

Normas De Calidad

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 5 50%

NO 5 50%

TOTAL 10 100%

Gráfico 6

Normas De Calidad

Análisis: los resultados conseguido muestran que el cincuenta por ciento

(50%) de los encuestado, manifiestan que no existen normas calidad que rigen el

62

Page 63: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

proceso productivo, mientras que el otro cincuenta por ciento (50%) de la muestra

restante, ratifican la existencia de la normas de calidad en la consecución de los

procesos dentro de la planta. Cabe señalar que los controles de calidad en el proceso

productivo permiten inspecciones el sistema a fin de obtener productos que satisfagan

las características específicas del cliente.

Ítems 7. ¿La empresa cumple con todo los requerimientos para la acreditación

de la norma ISO 9001:2000?

Cuadro 11

Requerimientos para la Acreditación

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 1 10%

NO 9 90%

TOTAL 10 100%

Gráfico 7

Requerimientos para la Acreditación

Análisis: Según los resultados, solo el diez por ciento (10%) asegura que la

empresa Nestlé Purina cumple con los requerimiento para la acreditación de la Norma

63

Page 64: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

ISO 9001:2000, y en cuanto el otro noventa por ciento (90%) indica que la empresa

no cumple con dichos requerimiento ya que no existe una supervisión constante para

las mejoras continuas de las actividades que realizan la empresa.

Ítems 8.- ¿La empresa tiene un sistema documentado que formalice las

actividades del departamento de producción?

Cuadro 12

Sistema Documentado

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 10 100%

Gráfico 8

Sistema Documentado

Análisis: Tal y como lo muestra la grafica, solo un treinta por ciento (30%)

de la muestra está indica que no existe un sistema documentado que formalice las

64

Page 65: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

actividades del departamento, y el otro setenta por ciento (70%) indicaron que si

existe un sistema documentado para la realización de las actividades pero es

necesario actualizarlo para tener confiabilidad y veracidad en el mismo.

Ítems 9. ¿Se llevan registro diario de producción?

Cuadro 13

Registro Diario

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 2 20%

NO 8 80%

TOTAL 10 100%

Gráfico 9

Registro Diario

Análisis: de acuerdo a los resultados obtenidos en el ítem, el ochenta por

ciento (80%) de la muestra, explica que estos registros no se realizan por lo tanto

consideran que no existen un control de producción, sin embargo, el veinte por ciento

65

Page 66: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

(20%) de la misma estuvieron de acuerdo en la toma diaria de los datos para registro.

Cabe señalar, que los registros son de mucha importancia en todo proceso u

operación que se desee mantener controlada.

Ítems 10.- ¿Es necesario la estandarización de las actividades del

departamento de producción para lograr la acreditación de las normas ISO 9001:

2000 de la empresa Nestlé Purina, C.A?

Cuadro 14

Estandarización de Actividades

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 10 100%

NO 0 0%

TOTAL 10 100%

Grafico 10

Estandarización de Actividades

66

Page 67: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Análisis: Según los resultados, de la grafica el ciento por ciento de la muestra

indicaron que si es necesaria estandarizar las actividades del departamento de

producción para lograr la acreditación de la norma ISO 9001:2000, es por ello que, a

través del manual se va a nivelar y ajustar las políticas de los procesos de

producción.

Ítems 11.- ¿El sistema de gestión de calidad de la empresa Nestlé Purina, C.A

responde a los requisitos establecidos por el departamento de producción?

Cuadro 15

Gestión de Calidad

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 3 30%

NO 7 70%

TOTAL 10 100%

Gráfico 11

Gestión de Calidad

Análisis: En función al ítems aplicado se puede observar a través de la

grafica, como solo un treinta por ciento (30%) de la muestra seleccionada indica que

67

Page 68: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

la empresa Nestlé Purina responde a los requisitos establecidos por el departamento

de producción, en cuanto al setenta por ciento (70%) de la muestra indicaron que no

existe un sistema de gestión de calidad que responda a los requisitos establecidos por

el departamento, ya que a través de este cumplimiento aumentará la satisfacción del

cliente con respecto al producto que la empresa ofrece al mercado.

Ítems 12.- ¿Es necesario Implementar y aplicar un Manual Operativo de los procesos

productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la

Norma ISO 9001: 2000 en la empresa Nestlé Purina C.A ubicada en Turmero Estado

Aragua?

Cuadro 16

Implementar y aplicar un manual

RESPUESTAS VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO

SI 10 100%

NO 0 0%

TOTAL 10 100%

Gráfico 12

Implementar y aplicar un manual

68

Page 69: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Análisis: En función al ítems aplicado se puede observar a través de la

grafica, que el ciento por ciento (100%) de la muestra indicaron si es necesario

implementar y aplicar un manual operativo de los procesos productivo para controlar

la gestión de calidad del producto que la empresa Nestlé Purina ofrece a sus clientes

potenciales.

Análisis General

En líneas generales se evidencia a través de la matriz de observación aplicada a

la muestra en estudio, un proceso de evaluación donde constantemente se realiza en el

departamento de producción para alcanzar resultados como: bajo costo y alta

productividad, que permita la optimización de la actividades en la fabricación de los

productos, en cuanto a la supervisión de la actividades que se realiza en el área de

producción, es muy deficiente ya que no llevan un control diario de cada una de las

actividades dentro del área en estudio ya que la mano de obra es un factor que debe

ser tomado en cuenta por juega un papel muy importante dentro de la empresa que la

misma debe ser mejorada por los jefes y supervisores del área, en lo que respecta al

verificación de las características del producto y las condiciones del proceso se logro

evidenciar que los productos terminados cumplen las expectativas en cuanto a la

calidad se refiere, aunque no en un nivel esperado ya que hay mucha existencia de

69

Page 70: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

reprocesos lo que podía acarrear serias consecuencias negativas en el mercado.

Partiendo de los datos obtenidos en el cuestionario aplicado al personal que

labora en el área de producción de la empresa Nestlé Purina, C.A las investigadoras

estiman que, en función al primer ítems del instrumento ¿Se realiza seguimiento a las

actividades en el departamento de producción de empresa Nestlé Purina, C.A?,

concluye la misma resaltando que se evidencio inequidad en las respuestas, en virtud

de existir una un porcentaje afirmando la realización de seguimiento en las

actividades de la empresa y al mismo tiempo otro sesenta por ciento alegando lo

contrario, situación esta que da pie para intuir la existencia de una problemática de

carácter operativo.

Así mismo, en el Ítems dos, ¿Conoce usted el proceso productivo de la empresa

Nestlé de Purina, C.A? se evidencio que el ciento por ciento de la muestra conoce

muy bien el procesos productivo, lo cual favorece el desempeño laboral.

De acuerdo al Ítems tres ¿Se realiza Control perspectivo en las operaciones

diarias de del departamento de producción?, las autoras, obtiene mayoría de votos en

función a la negativa por parte de los encuestados, lo que asegura la existencia de una

pequeña falla en las actividades diarias de la empresa. Situación que emana

incomodidad y desacuerdo entre el personal ya que no hay supervisión continua,

adecuada y efectiva en el área de producción, En lo que respecta al ítems cuatro, ¿Son

planificadas y programadas cada una de las actividades Administrativas y Operativas

que realiza la empresa?, los encuestados en su mayoría manifestaron la inexistencia

de planificación alguna de las actividades, situación que estima las autoras sobreviene

de existir personal de confianza al que se le delegan otras funciones, de manera

directa por los jefes o dueño de la empresa y en consecuencia, pudiera no ser de

conocimiento por parte de los demás integrantes de la empresa

70

Page 71: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Así mismo en lo que respecta al quinto ítems, ¿ Son detectados a tiempo las

fallas operativas durante la realización de las actividades en el departamento de

producción?, las autoras concluye afirmando que la mayoría de los encuestados

estiman que no son detectadas las fallas operativas durante la realización de las

actividades, y como consecuencia de ello en oportunidades dicha situación emite

gastos innecesarios y perdida de material importante afectando de manera

considerable su actividad productiva, por su parte el ítems seis ¿Existen normas de

calidad que rigen el proceso productivo? el cincuenta por ciento de los encuestado,

manifestaron que no existen normas calidad que rigen el proceso productivo, mientras

que el otro cincuenta por ciento de la muestra restante, ratifican la existencia de la

normas de calidad en la consecución de los procesos dentro de la planta. Cabe señalar

que los controles de calidad en el proceso productivo permiten inspecciones el

sistema a fin de obtener productos que satisfagan las características específicas del

cliente.

Por su parte el séptimo Ítems indica¿ La empresa cumple con todo los

requerimientos para la acreditación de la norma ISO 9001:2000?, las autoras en

función al ítems y la frecuencia de sus resultados estima pertinente aclarar que solo el

diez por ciento asegura que la empresa Nestlé Purina cumple con los requerimiento

para la acreditación de la Norma ISO 9001:2000, y en cuanto el otro noventa por

ciento indica que la empresa no cumple con dichos requerimiento ya que no existe

una supervisión constante para las mejoras continuas de las actividades que realizan

la empresa.

Por su parte en relación al ítem número ocho ¿ La empresa tiene un Sistema

documentado que formalice las actividades del departamento de producción?, las

autoras concluye partiendo de sus resultados, indicaron que si existe un sistema

documentado para la realización de las actividades pero es necesario actualizarlo para

tener confiabilidad y veracidad en el mismo, Sin embargo en lo que respecta al ítems

nueve, ¿ Se llevan registro diario de producción?, el ochenta por ciento de la muestra,

explica que estos registros no se realizan por lo tanto consideran que no existen un

71

Page 72: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

control de producción, sin embargo, el veinte por ciento de la misma estuvieron de

acuerdo en la toma diaria de los datos para registro. Cabe señalar, que los registros

son de mucha importancia en todo proceso u operación que se desee mantener

controlada.

En lo que respecta al ítems diez ¿Es necesario la estandarización de las

actividades del departamento de producción para lograr la acreditación de las normas

ISO 9001: 2000 de la empresa Nestlé de Purina, C.A?, las autoras establecen que si es

necesaria estandarizar las actividades del departamento de producción para lograr la

acreditación de la norma ISO 9001:2000, es por ello que, a través del manual se va a

nivelar y ajustar las políticas de los procesos de producción. Respecto al Ítems once

¿El sistema de gestión de calidad de la empresa Nestlé de Purina, C.A responde a los

requisitos establecidos por el departamento de producción? como solo un treinta por

ciento de la muestra seleccionada indica que la empresa Nestlé Purina responde a los

requisitos establecidos por el departamento de producción, en cuanto al setenta por

ciento de la muestra indicaron que no existe un sistema de gestión de calidad que

responda a los requisitos establecidos por el departamento, ya que a través de este

cumplimiento aumentará la satisfacción del cliente con respecto al producto que la

empresa ofrece al mercado.

Por último el Ítems doce ¿El sistema de gestión de calidad de la empresa

Nestlé de Purina, C.A responde a los requisitos establecidos por el departamento de

producción? las autoras establecen que el ciento por ciento de la muestra indicaron si

es necesario implementar y aplicar un manual operativo de los procesos productivo

para controlar la gestión de calidad del producto que la empresa Nestlé Purina ofrece

a sus clientes potenciales, así como el establecimiento en tiempo real de la

producción y los resultados luego de culminada la jornada de trabajo, acotando al

mismo tiempo que dicho ítems es el soporte cuantitativo y cualitativo que admite la

presente propuesta

Logros de los Objetivos de la Investigación

72

Page 73: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Respecto al primer objetivo específico, cuya finalidad Evaluar la situación

actual de los procesos de producción de la empresa.

En primer lugar se realizo una evaluación de la situación real de la empresa

Nestlé Purina, C.A, en relación a sus procesos productivos, se constato que el

personal que labora en el área de producción conoce muy bien el proceso productivo,

lo cual favorece el desempeño laboral.

El análisis procedente de las encuestas, permitió evidenciar la ausencia de

normas y manuales de producción donde describan las actividades a seguir dentro del

proceso productivo, por lo tanto, se debe elaborar un manual de procedimientos en

forma detallada de la manera en que habrán de llevarse las políticas de producción.

Por otro lado se logro conocer la escasa precisión y exactitud en los procedimientos

de control y así como la falta de confiabilidad en los planes de producción y

elementos que la controlen.

Indudablemente, una de las razones más evidentes de la importancia del

control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar, en este caso, los

controles no son llevados día a día en las actividades que la empresa se realizan, no

existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los

objetivos, es por ello, se debe llevar un seguimiento del comportamiento de la misma

y tomar acciones correctivas directamente con la planificación y la programación, la

cual se cumple dentro de la organización, pero no de la manera mas efectiva, por lo

tanto, la misma requiere ser mejorada para lograr un mejor planteamiento de las

operaciones que se relacionan con el área de producción

Además, de los resultados obtenidos en el proceso productivo, se logro

observar que los productos terminados cumplen con las expectativas en cuanto a

calidad se refiere, aunque no a nivel esperado , ya que se pudo notar la existencia de

muchos reprocesos lo que podría acarrear serias consecuencias negativas para el

cumplimiento adecuado y oportuno en las entrega de los pedidos de clientes, por lo

tanto, requiere de seguimiento para tomar acciones correctivas en cuanto a los

factores que influyen negativamente en el desarrollo de los mismos.

73

Page 74: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Así mismo en relación al segundo objetivo especifico Determinar los

procedimientos que se llevan a cabo en el área de producción del sistema de gestión

de calidad de la empresa en estudio.

Se procedió a establecer procedimientos para tomar medidas, sobre todo, en el

entorno que se relaciona de una manera u otra con el área del proceso productivo, y el

sistema de gestión de calidad de los productos ya que si poder fabricar de optima

calidad y puede satisfacer las necesidades del mercado y de los clientes.

En cuanto al tercer objetivo Identificar los requisitos de la norma ISO 9001:

2000 en el sistema de gestión de calidad en los procesos productivos.

Se procedió a identificar los requisitos de las normas ISO 9001:2000 para

optimizar la calidad de los productos que se distribuyen, y así cumplir con las

necesidades del mercado y de los clientes.

En cuanto al cuarto objetivo especifico Elaborar un manual operativo de los

procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación

de la Norma ISO 9001:2000 en la empresa Nestlé Purina.

Evidenciando su pertinente establecimiento pues gracia a la existencia de la

problemática y el eficaz alcance de los objetivos propuesto, las autoras de manera

satisfactoria proceden a cumplir con el mismo, presentando Manual Operativo para

los procesos productivos, el cual será desarrollado de manera específica en capítulos

siguientes al presente capitulo, contando de este modo con la factibilidad de su

aplicación en el momento que la empresa lo considere oportuno.

74

Page 75: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CAPITULO V

LA PROPUESTA

Diseño de un Manual Operativo en los procesos productivos para controlar la

gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001: 2000 en

la empresa Nestlé Purina ubicada en Turmero Edo. Aragua.

Presentación de la Propuesta

La tendencia actual de las empresas es aplicar y poner en práctica métodos y

sistemas de trabajo que de manera organizada afirmen un mejor desarrollo de las

actividades productivas, de tal manera que se logren resultados traducidos en una

mayor rentabilidad, menores fallas, menores costos y mejor calidad de los productos.

La planificación y el control resultan de mucha importancia para la empresa, por lo

cual, considera como objetivo fundamental producir a cabalidad, de allí que se toma

como punto de partida para diseñar los lineamientos estratégicos que contribuyen con

la planificación y control de la producción, y las cuales la empresa puede presentar

interés con relación al tema.

75

Page 76: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Dentro de este marco, la propuesta fue proyectada en forma clara y accesible en la

búsqueda de un aporte significativo en la industria que pertenezca a este ramo o

cualquiera que pueda presentar problemáticas similares, así mismo, está diseñada

para satisfacer la demanda de los lineamientos y políticas dentro de la organización,

ya que pretende minimizar los problemas existentes en el área de producción. Para

conseguir este fin, se procedió a recolectar toda la información necesaria en el área de

producción, una vez obtenida, se comenzó a diagnosticar la situación para plantearse

un manual operativo de los procesos productivos para el control de la calidad que

permita lograr la minimización de costos, pérdidas de tiempo, calidad, eficiencia y

tecnología en la producción.

Los manuales operativos son las guías para mejorar la calidad del producto, se

estima que la formulación del mismo, constituya el logro de un área que se encargue

de velar por el buen ejercicio dentro de la planta, regulando las condiciones del

proceso, desde la adquisición de la materia prima hasta la distribución del producto

terminado, así como la comercialización de artículos de calidad, con lo cual se

alcanzará el aumento creciente de las ventas, logrando el incremento en la demanda

de productos que satisfagan por entero las necesidades de los clientes.

Finalmente, esta propuesta brinda una oportunidad de acción, lo cual puede

solventar los problemas que están planteados en el diagnóstico, los mismos fueron

analizados como variables y evaluados desde esta posición por expertos en la materia

y por conocedores de la problemática existente dentro de la organización, junto a los

conocimientos de las investigadoras en el asunto en cuestión a fin de determinar las

alternativas de solución estratégica conformes con las necesidades y exigencias del

área de estudio.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

76

Page 77: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Proporcionar a la planta de producción, herramientas para el mejoramiento del

proceso de producción y su vez la calidad del producto para la acreditación de la

norma ISO 9001:2000 en la empresa Nestlé Purina, C.A

Objetivos Específicos:

Elaborar una hoja de control de procesos para las especificaciones de las

características del producto y condiciones del proceso.

Realizar un programa de producción mensual.

Diseñar una hoja de registros diarios de producción

Ejecutar normas en el proceso productivo para controlar la calidad de los

productos en función de la norma ISO 9001:2000.

Justificación de la Propuesta

La propuesta de llevar a cabo los lineamientos de planificación y control en el

área de producción de la empresa Nestlé Purina, C.A., permitirá obtener resultados

positivos en cuanto a efectividad, productividad y calidad se refiere, dada la

necesidad que tiene la empresa en establecer estudio en el proceso productivo del área

de producción.

Precisamente, antes que nada, una vez distinguida la situación actual y resumida

la información oportuna, se procedió a efectuar la fase del diseño de la propuesta y su

estructura, lo cual se relaciona directamente con las actividades relacionadas a dicho

proceso, en atención a los requerimientos metodológicos y a las deficiencias que el

área de estudio venia presentando.

Ahora bien, en la forma en que se plantea la propuesta, se define los manuales

operativos para mejorar continuamente el proceso productivo, permitiendo evaluar

cada etapa del mismo, partiendo desde la materia y el proceso de fabricación hasta el

77

Page 78: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

producto final. Sin duda alguna, los manuales de los procesos productivos

contribuirán a la minimización de las problemáticas existentes en el área de

producción y por otra parte contribuirán a que la empresa obtenga un mayor índice de

rentabilidad.

Siendo las cosas así, se justifica la formulación de manual operativo, como

iniciativa para incidir positivamente en todas las áreas que conforman la

organización, específicamente en el departamento de producción.

Fundamentación de la Propuesta

La realización de la propuesta se efectuó desde el punto de vista teórico,

apoyándose en fuentes bibliográficas y manuales de consulta relacionados con el

tema de investigación. Tomando en cuenta las bases teóricas tratadas previamente en

el segundo capítulo, la propuesta se fundamenta en el estudio de la implementación

de manual operativo; el diseño del presenta manual se apoyo en la recolección y

análisis de los resultados obtenidos durante el proceso de investigación.

En este sentido, la estrategia puede ser políticas de acción que tiene el

departamento de producción para mejorar y optimizar el proceso productivo de la

empresa Nestlé Purina, C.A, los directivos desarrolla la estrategia que los guía para

saber cómo dirigir una organización, son actividades de cómo lograr los objetivos que

persigue. Sin una estrategia no existe ninguna dirección establecida para seguir,

ningún mapa que consultar y que produzca los resultados deseados.

Desde el punto de vista práctico, la propuesta se basa en que actualmente las

grandes empresas, cuentan con áreas de control de la producción, en este sentido,

debido a las fallas de deficiencias que se manejan dentro del área productiva y por el

rubro al cual se dedica esta empresa, se requiere de manual para la planificación y

control de los procesos productivos y operativos dentro de toda la organización.

De acuerdo con lo antes mencionado, la propuesta formulada se fundamentó en

las técnicas y herramientas administrativas, como: planificación estratégica, programa

78

Page 79: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

de producción, gestión de calidad, objetivos generales y específicos del departamento,

entre otros. Además del análisis de los resultados del diagnóstico los cuales

permitieron identificar los problemas relacionados con el control de la producción, lo

cual justifica y fundamenta el mismo.

Estructura de la Propuesta

Esta proposición se realizó acompañada de un modelo de investigación, el cual

consistió en el conocimiento del área y de las actividades que allí se desempeñan,

seguidos de la indagación en fuentes documentales y de consulta, elementos

necesarios para conformar el contenido de la información teórica. Esta propuesta

consiste en diseñar un manual operativo de los procesos productivo para controlar la

gestión de calidad en función a la acreditación de la norma ISO 9001: 2000 en la

empresa Nestlé Purina, C.A, en donde se deberá cumplir con una sucesión de pautas

fijadas para el diseño y la organización de la estructura dentro de la empresa.

Dentro de esta perspectiva, la propuesta se encuentra a las siguientes fases:

Fase I: Elaborar una hoja de control de procesos para las especificaciones

de las características del producto y condiciones del proceso.

Fase II: Realizar un programa de producción mensual.

Fase III: Diseñar una hoja de registros diarios de producción

Fase IV: Proporcionar normas para el proceso productivo para controlar

la calidad de los productos en función de la norma ISO 9001:2000.

Fase I: Hoja de Control de Proceso

Se debe llevar una hoja de control de procesos, que sirve para reunir y clasificar

las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación de sus

frecuencias bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se

requiere estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran,

indicando la frecuencia de observación.

79

Page 80: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

ALMACEN

TRANSPORTE

SIMBOLOS

UTILIZADOS OPERACIÓN

INSPECCIÓN

OPERACIÓN/INSPECCIÓN

1.- Identificar todas las operaciones del proceso, desde la recepción de materia

prima, hasta el almacenamiento del producto final.

2.- Definir la secuencia lógica de las operaciones del proceso.

3.- Identificar las características del proceso o especificaciones del diseño.

4.- Clasificar las características del producto y/o proceso.

5.- Identificar las inspecciones realizadas en el proceso o al final de éste.

80

Page 81: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Cuadro 17

Hoja de Control de Proceso

HOJA DE RUTA

Fecha: ___/___/____

Hora:___/___/____

Producto:___________

Cód.:____________________

MAQUINAOPERACIÓN

DESCRIPCION

A.

B.

C.

D.

E.

F.

G.

H

I.

J.

K.

L.

M.

N.

81

1

Page 82: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

O.

Observación:_______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

SUPERVISOR MAQUINA FIRMA DE OPERARIO

Firma:_________________________

Cedula de Identidad:________

A.B.C.D.E.F.G.H.I.J.

Leyenda del formato de la hoja de control de procesos

1. Colocar la fecha y hora

2. Indicar el nombre del producto y el código

3. Marcar la frecuencia del proceso productivo de dicho producto

4. Colocar las observaciones obtenidas

5. Firma de supervisor inmediato.

6. Firma del operario de cada máquina a cargo.

Características del Proceso

A continuación se especifica el procedimiento de las características del proceso:

- Este formato se destina para identificar las características del proceso y en él

se anota primero el nombre de la maquina y el producto a evaluar.

- Seguidamente, se anotan las respectivas características que contienen la

maquina y/o el producto.

- Finalmente, debe ser válido por el supervisor y el operador.

82

Page 83: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Cuadro 18

Características del Proceso

Fecha:

____/____/____

MAQUINA: PRODUCTO:

Característica de la Máquina Característica del Producto

Temperatura: __________________

Vapor: __________________

Insumo: __________________

Mantenimiento: __________________

Dimensión: ___________________

Textura: ___________________

Color: ___________________

Dureza: ___________________

Supervisor Operador

83

Page 84: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Fase II: Programa de Producción Mensual

El programa de producción tiene como función determinar que operaciones se van

a realizar sobre los distintos pedidos, durante cada semana, de forma que, con la

capacidad disponible en cada uno de ellos, se cumplan las fechas de entrega

planificadas, empleando el menor volumen de recursos e inventarios posibles. Es

importante que la responsabilidad por la planificación, programación y control de la

producción quede a cargo del gerente de producción el cual tiene el conocimiento de

primera mano sobre la capacidad operativa de la planta de producción, el

requerimiento de personal técnico en cantidad, el requerimiento y disponibilidad de

calidad y cantidad de materia prima y el proceso de producción; todo esto con el

objeto de lograr una manufactura óptima y económica.

Cuadro 19

Programa de Producción Mensual

PRODUCTO

SEMANAS

1 2 3 4

Nota: Este programa se realiza en función de las ventas

84

Page 85: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Fase III: Registro Diario de Producción

El proceso de registro diario de producción es el siguiente:

Se debe llenar en registro diario de producción, de acuerdo con la cantidad de

información a recoger, que permita conocer: las fechas de inicio y término, las

probables interrupciones, la persona que recoge la información, fecha que fue

recogida la información, fuente, etc.

Cuadro 20

Registro Diario de Producción

REGISTRO DIARIO DE PRODUCCION

Fecha:___/___/___

Operario:___________

Máquina:___________

Hora Comienzo Producto Hora Finalización

85

Page 86: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Pasos:

A = Falta de Material C = Falta de Electricidad

B = Fallas Mecánicas D = Ausentismo

A continuación, presentamos la fase IV: manual operativo para los

procesos productivos para controlar la calidad de los productos en función de la

norma ISO 9001:2000.

Presentación Introductoria: A través de esta pequeña introducción se

explicará el sistema de costo, que permitirán comprender un poco más la dinámica de

la valorización de los productos terminados.

Misión del Departamento de Producción: el departamento de producción

tiene como misión maximizar la productividad y rentabilidad, ofreciendo productos

de buena calidad que satisfaga la necesidad del mercado y de los clientes.

Visión del Departamento de Producción: La visión permite establecer lo

que a futuro persigue la institución, es decir poder alcanzar en conjunto el éxito de la

empresa.

Ventajas de Manual Operativo: ofrece posibilidades a la empresa.

Limitaciones del Manual Operativo: son la restricciones que pueda tener el

proceso de producción con respecto a las técnicas utilizada.

Normas para los procesos productivos: son reglamentos que debe aplicarse

para las mejoras continuas del departamento y sus actividades.

Objetivo del Manual: lograr que la empresa tenga mejoras continuas con la

aplicación de estos métodos

86

Page 87: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: PRESENTACION

Pág.

1/15

87

Page 88: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: INTRODUCCION

Pág.

2/15

En el último decenio la noción de "calidad" se ha convertido en un tema central para empresas, servicios públicos y organizaciones no lucrativas en toda Venezuela. Uno de los hechos más visibles de esta "moda de la calidad" ha sido, particularmente en Europa, la certificación en organizaciones de mecanismos de garantía de la calidad, utilizando las denominadas Normas ISO 9000. Esta forma de certificación se está convirtiendo fácticamente en la norma básica de la calidad para numerosos sectores industriales de Europa. Las normas ISO 9000 se idearon originalmente  para empresas de la industria de fabricación. Desde comienzos del decenio de 1990, no obstante, su aplicación se está difundiendo rápidamente a otros sectores de la economía. La evolución experimentada en los últimos años ha llevado a un reconocimiento generalizado del valor de un certificado ISO 9000 y de su función como lábel de calidad.

Por supuesto, la calidad no constituye un fenómeno nuevo dentro de la enseñanza y la formación, pero el interés por las ISO 9000 es de origen relativamente

88

Page 89: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: MISION DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Pág.

3/15

reciente. Desde comienzos de la década del 90, toda una serie de instituciones docentes de Europa han obtenido un certificado ISO 9001 o ISO 9002, aun cuando la certificación ISO 9000 siga siendo un fenómeno marginal en el mundo de la enseñanza y la formación, la cifra de instituciones y departamentos certificados se halla en aumento, particularmente entre los ofertores de formación profesional y formación profesional continua. Sin embargo, son muchos los profesionales del mundo docente que se preguntan si esta evolución constituye la mejor vía para perfeccionar la calidad dentro de las instituciones formativas. Para muchas personas, el valor añadido real de un proceso de certificación de este tipo sigue siendo dudoso, y ello sin mencionar los costes que implica dicho proceso.

El departamento de producción tiene como misión

maximizar la productividad y rentabilidad, ofreciendo

productos de buena calidad que satisfaga la necesidad del

mercado y de los clientes.

89

Page 90: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: VISION DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

Pág.

4/15

La visión permite establecer lo que a futuro persigue la

institución, es decir poder alcanzar en conjunto el éxito de la

empresa.

90

Page 91: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: VENTAJAS DEL MANUAL

Pág.

5/15

Tiende a ofrecer un mayor control sobre los procesos productivos.

Aumentar la coherencia de las operaciones en la empresa.

Mantener/mejorar la proporción de mercado.

Mejorar la calidad de los servicios.

Especifica las políticas y los objetivos de la calidad del producto.

Es un buen elemento de promoción.

Dar mayor eficacia a las operaciones.

Mejorar la calidad de los productos.

91

Page 92: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: LIMITACIONES DEL MANUAL

Pág.

6/15

Manual especifica la política de calidad de la empresa y la organización

necesaria para conseguir los objetivos de aseguramiento de la calidad de una forma

similar en toda la empresa. En él se describen la política de calidad de la empresa, la

estructura organizacional, la misión de todo elemento involucrado en el logro de la

Calidad, etc. El fin del mismo se puede resumir en varios puntos:

o Única referencia oficial.

o Unifica comportamientos decisionales y operativos.

92

Page 93: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: NORMAS PARA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Pág.

7/15

o Clasifica la estructura de responsabilidades.

o Independiza el resultado de las actividades de la habilidad.

o Es un instrumento para la Formación y la Planificación de la Calidad.

o Es la base de referencia para auditar el Sistema de Calidad.

El Manual sintetiza de forma clara, precisa y sin ambigüedades los

Procedimientos Operativos, donde se refleja de modo detallado la forma de actuación

y de responsabilidad de todo miembro de la organización dentro del marco del

Sistema de Calidad de la empresa y dependiendo del grado de involucración en la

consecución de la Calidad del producto final.

Programar, coordinar e implantar todas las medidas tendientes a lograr un

óptimo rendimiento en las unidades producidas, e indicar el modo, tiempo y

lugar más idóneo para lograr las metas de producción, cumpliendo así con todas las

necesidades del departamento de ventas.

- Tener en cuenta los recursos disponibles, es decir, considerar la problemática

de la capacidad, de forma que se elaboren planes y programas factibles.

- Programar las actividades de producción de forma que el personal y los

equipos estén trabajando en lo correcto.

93

Page 94: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: NORMAS PARA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Pág.

8/15

- Planificar que los materiales se reciban a tiempo y en la cantidad correcta que

se necesitan para la producción.

- Considerar las necesidades de materiales, tanto de productos terminados como

de materia prima y componentes intermedios para la fabricación de acuerdo

con la planificación y programación elaborada.

- Controlar que la producción se realice dentro de los estándares de tiempo

previstos y con la mejor eficiencia posible.

- Realizar el seguimiento al material, personal, pedidos de clientes, equipos y

otros recursos de la fábrica.

- Tomar medidas correctivas, si los resultados no cumplen con los niveles

establecidos (estándares) y si el análisis indica que se deben tomar medidas.

- La materia prima que se transforma en un producto determinado debe

ajustarse a los estándares de calidad. Al mismo tiempo, debe mantenerse un

inventario suficiente para asegurar el flujo continuo que satisfaga las

demandas de los clientes.

- Diseñar métodos que utilizan el muestreo estadístico para controlar la

cantidad de los materiales, el cual consiste en la inspección de las muestras

más que de todo el lote.

94

Page 95: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: NORMAS PARA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Pág.

9/15

- Establecer convenios estratégicos con los proveedores de materia prima, para

así garantizar precios razonables y accesibles.

- Establecer el plan general de la cantidad de producción, debido a que la

entrada de materias primas y las salidas de productos acabados deben igualar

a la cantidad de producción.

- Los supervisores y jefes de producción, deben tener ética profesional en todo

momento y controlarse ante cualquier situación de fallas.

- Comunicar en forma clara, precisa, concreta y discreta los objetivos y metas

del departamento, de tal forma que todo el personal se identifique con el logro

de ello.

- Crear indicadores que permitan medir el grado de satisfacción alcanzado por

los clientes, con respecto a la calidad de los productos.

- El supervisor de producción debe tener en sus manos la programación general,

los días viernes de cada semana, para determinar los requerimientos de

materia prima, mano de obra y otros insumos para el trabajo día a día.

- Los operarios de maquina deben de llenar obligatoriamente la hoja de

producción.

- El supervisor de planta, debe verificar que los operarios llenen su hoja de

registro acorde a la realidad.

95

Page 96: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: NORMAS PARA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Pág.

10/15

- Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el

momento oportuno y en lugar requerido.

- Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros

y asegurarse que los obreros no trabajen en exceso, ni que estén inactivos.

- Preparar informes sobre paradas de máquina y la información sobre

mantenimientos, ya que son fundamentales para el control de tiempo perdido.

- Lograr el óptimo funcionamiento de los equipos para la agilización de las

actividades y aprovechamiento al máximo de los recursos que dispone el

departamento de producción.

- Realizar constantemente registros que describan las quejas y reclamos de los

clientes para luego discutirse y tomar decisiones.

- Con base en los requerimientos de producción diaria, elaborar informes de

descripción de insumos para cada producto, y combinar este informe con la

programación de la producción y los tiempos de reposición para cada insumo.

- Planificar las órdenes de compra y los niveles de inventario de materia prima.

- Conseguir que se entreguen los productos pedidos en las cantidades, fecha y

calidad requerida.

96

Page 97: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: OBJETIVO DEL MANUAL

Pág.

11/15

- Conseguir que estos productos se fabriquen dentro de los costos previstos y

estos sean mínimos.

- Es extremadamente importante que la compra, recepción y embarque estén

estrechamente coordinados y programados para que sea posible un suave flujo

de la producción.

- Comparar el desempeño laboral con lo que fue establecido como estándar,

para verificar si hay desvío o variación de producción, esto es, algún error o

falla con relación al desempeño esperado.

- Mientras se está llevando a cabo el proceso productivo, es necesario realizar el

control de avance de las tareas, en función de los tiempos programados y del

uso de las instalaciones generales disponibles.

Trabajo en equipo

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado

que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el

desempeño armónico de su labor.

97

Page 98: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: OBJETIVO DEL MANUAL

Pág.

12/15

Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para

llevar a cabo su trabajo diario además de participar en las actividades del equipo;

alternar fácilmente entre varios procesos de pensamiento para tomar decisiones y

resolver problemas, y comprender el proceso de toma de decisiones comunicándose

eficazmente para negociar las diferencias individuales.

El proceso de mejora continúa

La Mejora de la Calidad es un proceso estructurado para reducir los defectos

en productos, servicios o procesos, utilizándose también para mejorar los resultados

que no se consideran deficientes pero que, sin embargo, ofrecen una oportunidad de

mejora.

Un proyecto de mejora de la calidad consiste en un problema (u oportunidad

de mejora) que se define y para cuya resolución se establece un programa. Como todo

programa, debe contar con unos recursos (materiales, humanos y de formación) y

unos plazos de trabajo. La Mejora de la Calidad se logra proyecto a proyecto, paso a

paso, siguiendo un proceso estructurado como el que se cita a continuación:

98

Page 99: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: OBJETIVO DEL MANUAL

Pág.

13/15

o Verificar la misión.

o Diagnosticar la causa raíz.

o Solucionar la causa raíz.

o Mantener los resultados.

En un primer momento, se desarrolla una definición del problema exacto que

hay que abordar, es decir, se proporciona una misión clara: el equipo necesita

verificar que comprende la misión y que tiene una medida de la mejora que hay que

realizar. Las misiones procederán de la identificación de oportunidades de mejora en

cualquier ámbito de la organización, desde el Plan estratégico de la empresa hasta las

opiniones de los clientes o de los empleados. Eso sí, la misión debe ser específica,

medible y observable.

Diseño y planificación de la calidad

El liderazgo en calidad requiere que los bienes, servicios y procesos internos

satisfagan a los clientes. La planificación de la calidad es el proceso que asegura que

estos bienes, servicios y procesos internos cumplen con las expectativas de los

clientes

99

Page 100: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: OBJETIVO DEL MANUAL

Pág.

14/15

La planificación de la calidad proporciona un enfoque participativo y

estructurado para planificar nuevos productos, servicios y procesos. Involucra a todos

los grupos con un papel significativo en el desarrollo y la entrega, de forma que todos

participan conjuntamente como un equipo y no como una secuencia de expertos

individuales.

La planificación de la calidad no sustituye a otras actividades críticas

involucradas en la planificación. Representa un marco dentro del cual otras

actividades pueden llegar a ser incluso más efectivas. El proceso de planificación de

la calidad se estructura en seis pasos:

Verificación del objetivo. Un equipo de planificación ha de tener un objetivo,

debe examinarlo y asegurarse de que está claramente definido.

Identificación de los clientes. Además de los clientes finales, hay otros de

quienes depende el éxito del esfuerzo realizado, incluyendo a muchos clientes

internos.

100

Page 101: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

REFERENCIA: OBJETIVO DEL MANUAL

Pág.

15/15

Determinación de las necesidades de los clientes. El equipo de planificación

de calidad tiene que ser capaz de distinguir entre las necesidades establecidas

o expresadas por los clientes y las necesidades reales, que muchas veces no se

manifiestan explícitamente.

Desarrollo del producto. (bienes y servicios). Basándose en una comprensión

clara y detallada de las necesidades de los clientes, el equipo identifica lo que

el producto requiere para satisfacerlas.

Desarrollo del proceso. Un proceso capaz es aquél que satisface,

prácticamente siempre, todas las características y objetivos del proceso y del

producto.

Transferencia a las operaciones diarias. Es un proceso ordenado y planificado

que maximiza la eficacia de las operaciones y minimiza la aparición de

problemas.

La estructura y participación en la planificación de la calidad puede parecer un

aumento excesivo del tiempo necesario para la planificación pero en realidad reduce

el tiempo total necesario para llegar a la operación completa. Una vez que la

organización aprende a planificar la calidad, el tiempo total transcurrido entre el

concepto inicial y las operaciones efectivas es mucho menor.

101

Page 102: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

La satisfacción del cliente

Las características de un producto o servicio determinan el nivel de

satisfacción del cliente. Estas características incluyen no sólo las características de los

bienes o servicios principales que se ofrecen, sino también las características de los

servicios que les rodean.

La satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente constituye el

elemento más importante de la gestión de la calidad y la base del éxito de una

empresa. Por este motivo es imprescindible tener perfectamente definido para cada

empresa el concepto de satisfacción de sus clientes desarrollando sistemas de

medición de satisfacción del cliente y creando modelos de respuesta inmediata ante la

posible insatisfacción. Agregar un valor añadido al producto adicionando

características de servicio puede aumentar la satisfacción y decantar al cliente por

nuestro producto.

Estrategias

Para el buen funcionamiento de esta empresa, se considera los componentes

básicos para el diseño del manual operativo producción en la empresa Nestlé Purina,

primeramente se debe contar con un mejor desarrollo y optimización del proceso

productivo, así como el aseguramiento de la calidad de los productos fabricados en la

organización y las normativas adecuadas para garantiza los controles de calidad en

todo el proceso productivo.

Estableciendo prioridad a estos elementos, para la correcta ejecución de estas

herramientas dentro de la organización, se obtendrá información apropiada para dar

sustento a los aspectos antes señalados.

Plan de Acción

102

Page 103: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

El diseño de un manual operativo de los procesos productivos implica la

integración del departamento de producción junto con los demás departamentos de la

empresa para planificar las actividades a llevarse a cabo en el día a día del proceso

productivo y a su vez plantear los ajustes que se pueden realizar en los

procedimientos de los mismos, el cual se deberá establecer en base a las necesidades

del área de producción y a las deficiencias existentes en toda la planta previamente

descritas, en tal sentido, es necesario considerar los elementos básicos para la

aplicación de esta propuesta, tales como maquinarias y equipos; la planificación y

control de la producción interactúa de manera conjunta con los departamentos de la

empresa, siendo el más relacionado e importante el departamento de producción, así

se ha verificado que para mejorar la efectividad del proceso productivo se debe contar

con la disponibilidad y confiabilidad de las maquinarias a un cien por ciento (100%),

con la implementación del manual operativo se busca relacionar el departamento de

producción junto con el mantenimiento para establecer programas de mantenimiento

preventivo que ayuden a la conservación de las maquinarias y evitar las paradas no

planificación de producción que se presentan constantemente en el área, con el

cumplimiento de este programa se minimizaran los costos operativos en la empresa

en cuanto a tiempo y respuesta se refiere.

Además, la mejora de los procedimientos llevados a cabo en el día a día en el área

de producción, los mismos deben estar fortalecidos en cuanto a conocimientos

básicos, técnicos y profesional, sucede pues que las estrategias de planificación y

control de la producción buscan mantener un estándar en cuanto al desempeño del

personal a través de la implementación de cursos, charlas y adiestramiento constante

a los mismos.

En cuanto a la competitividad las estrategias de los procesos productivo juegan

un papel importante ya que los mismos permitirán identificar las desviaciones que

puedan afecta de una manera u otra la calidad de los productos en el proceso de

fabricación a través de los seguimientos de los parámetros y estándares establecidos

103

Page 104: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

en el mismo, por consiguiente se permitirá llevar a cabo las acciones correctivas que

requieran antes de que el producto final lleguen a las manos de los clientes.

Con todo esto queda verificado que se mejoraran las condiciones relacionadas

con este procedimiento, desde el inicio transitando por todo el proceso productivo

hasta la entrega del producto final, con el propósito de satisfacer en forma adecuada

las exigencias de exigencias del gerente de la empresa.

Duración y Responsables de la Ejecución

Duración

De acuerdo a lo expresado por la gerencia de producción, se estima que sea a

corto plazo (un 1 mes de trabajo) el tiempo establecido para la aplicación del manual

operativo de los procesos productivo, ya que en la actualidad la empresa cuenta con el

espacio, los materiales y maquinarias necesarias, pero para garantizar el

establecimiento del área en forma definitiva y eficiente deben realizarse inversiones

que no estaban previstas en el presupuesto planificado.

Responsables de la Ejecución

Los principales responsables son los propietarios de la empresa y la gerencia

general, quienes aportan la información necesaria para el desarrollo de la

investigación y son los beneficiarios directos de dicho proyecto.

Recursos de la Propuesta

En cuanto al aspecto financiero, la realización de esta propuesta no genera una

sucesión de costos básicos para la implementación del manual operativo, ya que la

empresa cuenta con todos los implementos necesarios para la aplicación del mismo.

Factibilidad de la propuesta

La empresa, considera que es factible la propuesta planteada, demostrado a través

del interés en poner en práctica la posible solución que se dan al respecto, porque sin

104

Page 105: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

duda alguna le será de gran utilidad, ya que contará con pautas que proporcionarán

efectividad en el proceso productivo del área de producción, contando con un recurso

técnico que canaliza las aplicaciones como también la disponibilidad de ejecutar

acciones operativas que conllevan al desenvolvimiento y evolución ordenado y lógico

de las actividades productivas de la empresa. En torno a lo antes planteado se puede

tomar en cuenta diferentes aspectos para determinar la factibilidad, entre los cuales se

encuentran:

Factibilidad Político Institucional

En este sentido, es necesario que la mencionada propuesta sea aceptada por los

propietarios y la gerencia de producción de la empresa, es decir, que todas aquellas

personas involucradas directamente con esta organización conozcan todas las ventajas

y beneficios que representa la implementación del presente proyecto, en la búsqueda

de mejorar el cumplimiento de sus objetivos productivos y un mejor funcionamiento

en su sistema de trabajo y en consecuencia alcanzar la calidad total requerida en las

operaciones de producción.

Factibilidad Humana

El contenido de la propuesta en este estudio, permite la fácil interpretación de los

sistemas necesarios para el diseño de un manual operativo de los procesos

productivos, en función de ello, el personal tendrá a su alcance en forma clara y

sencilla, la manera como debe llevarse a cabo las funciones inherentes a esta

extensión, así como las supervisiones de calidad correspondientes a cada una de las

etapas del proceso. Este proyecto dirigirá sus acciones a los adiestramientos

adecuados del personal de la empresa, mejorando los conocimientos de estos y

especialmente los que están relacionados directamente con el proceso productivo.

Factibilidad Técnica

Las autoras estiman que la propuesta es técnicamente factible, ya que el elemento

principal para su puesta en práctica, alcanzado con ello el logro de los objetivos de la

105

Page 106: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

investigación, es el cambio en el comportamiento laboral del personal que trabaja

dentro de la planta, se plantea entonces, que mediante la aplicación del manual

operativo de los procesos productivo, se logrará aumentar la productividad y

efectividad de los procesos, por lo que se necesita de factores tecnológicos salvo los

esenciales para desarrollo del modelo propuesto. La empresa Nestlé Purina, cuenta

con los espacios y las maquinarias necesarias para asumir la importancia de la

aplicación del manual operativo.

Factibilidad Financiera

La propuesta desarrollada en esta investigación, no reprenda costos muy

significativos para la empresa. En la actualidad, esta empresa ofrece una gama de

productos óptimos para sus clientes, pero debido a la carencia de planes de

producción y elementos que la controlen, es necesaria la rápida aplicación del manual

operativo de los procesos productivo.

Control y Evaluación de la Propuesta

Para controlar la propuesta, el gerente de producción a de realizar auditorías del

proceso productivo y así controlar la calidad del mismo, para constatar que se están

cumpliendo las normas pautadas en el manual operativo del proceso productivo. Esta

auditoría se ha de registrar en un formato que debe contener las características

formuladas tal como se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro 21

Control de Auditoria

Auditoría de Control

Fecha: / /

Realizado por:________

Normas Observaciones

106

Page 107: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

1. Cumplimiento de la hoja

de Ruta

2. Características del

Proceso.

3. Programa de Producción

Mensual.

4. Registro Diario de

Producción.

5. Cumplimiento de las

normas

Observaciones Generales: ______________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________ Firma:_______________________

Como evaluar la propuesta? El gerente de producción debe hacer reuniones

mensuales con el supervisor de producción a fin de dar una retroalimentación al

control que se está llevando, en relación al cumplimiento de la propuesta, y a la vez

discutir con el mismo algún cambio que se considere hacer sobre las normas

propuestas.

107

Page 108: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

CONCLUSIÓN

La empresa Nestlé Purina, C.A, les ofrece a las investigadoras la oportunidad

de desarrollar los conocimientos adquiridos a nivel universitarios y a su vez le

permite enriquecer los mismos en el ámbito industrial al llevarlos a la práctica. En la

producción, la planificación y el control son elementos básicos e indispensables para

el logro de los objetivos planteados por la empresa, así pues, el proceso productivo

dependerá de la conjugación de estos dos factores. Para la aplicación de los mismos

que permiten el crecimiento productivo de la empresa Nestlé Purina, C.A, se efectuó

tomando como aspectos principales para la propuestas, la necesidad existente con la

finalidad de mejorar los procesos al máximo y obtener resultados confiables,

oportunos y precisos, que sirvan de bases para tomar decisiones referentes al manejo

de la producción.

108

Page 109: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

De esta manera, el desarrollo de la presente investigación, donde se trataron

puntos como el planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, marco

teórico, metodología de la investigación y resultados obtenidos permitieron visualizar

el papel tan importante que juega los procesos productivos dentro de la organización.

Se considera que la investigación acarrea ciertas conclusiones, ya que no existe

la formación necesaria y la inducción requerida acerca de las normas que deben

existir en la empresa de los procesos productivos, ya que como estrategias que

permite optimizar los procesos y a su vez aumentar la eficiencia y la eficacia de los

mismos. Es notable la omisión del material bibliográfico y de consulta relacionado

con la problemática, debido a que se ha demostrado en el proceso de recolección de

datos y análisis e interpretación de los resultados.

Visto de esta manera, vale la pena mencionar que en todo proceso productivo

influyen indicadores los cuales juegan un papel importante en el desarrollo de los

mismos, entre los cuales se puede mencionar: Normas, programación, planificación,

verificación, supervisión, producto, herramientas, entre otros. De hecho, es aquí

donde el control ejerce un papel importante ya que dichos indicadores requieren ser

controlados durante el desarrollo de todo el proceso de fabricación para tomar

acciones correctivas sobre las desviaciones que pueden afectar la manera negativa el

producto terminado.

En todo proceso industrial se presentan problemáticas las cuales traen como

consecuencia las más significativas pérdidas de tiempo e incremento de los costos

operativos. Por supuesto que este fenómeno puede ser minimizando, y una de las

estrategias que más se ajusta a esta situación es el manual operativo de los procesos

productivos de acuerdo a lo anteriormente mencionado. Es por ello, es importante

que los procesos productivos sean controlados por un sistema de gestión de calidad

que optimice la fabricación del mismo y satisfaga las necesidades del mercado y de

los clientes potenciales. Y para eso es necesario hacer un análisis de los sistemas de

gestión de calidad en función a la norma ISO 9001: 2000 concluye lo siguiente:

109

Page 110: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

- La Norma ISO 9000:2000 específica los requisitos de los sistemas de gestión

de calidad para utilizar cuando la capacidad de una organización, para utilizar

cuando la capacidad de una organización, para proveer productos y/o servicios

en conformidad, necesita ser demostrada. Se busca satisfacer al cliente,

cumpliendo o superando sus requisitos, mediante la aplicación de sistema, su

mejora y la prevención de las inconformidades.

- La empresa Nestlé Purina C.A, ubicada en Turmero estado Aragua, cuenta

con reglamentos y procedimientos estandarizados pero la misma no los aplica

a cabalidad, por consiguiente, hay fases para la implementación de la norma

no se han obtenidos, ya que aun no se cumplen las etapas de los requisitos

generales, las cuales se especifican: seguimiento y medición de los procesos y

acciones necesarias para alcanzar los resultados previstos y la mejora continua

de los procesos.

- Según la norma ISO 9001:2000, la mejora continua es una actividad

recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos. La mejora

continua surge de la necesidad de conseguir el mayor valor del índice

calidad/precio de los productos, procesos y servicios, que es a la vez

consecuencia de la evidencia, para ser los mejores, debe superarse la

competencia, conseguir aumentar y fidelizar a los clientes. Debe ser un

objetivo permanente de la organización ya que aporta una mayor eficacia de la

misma y actualmente esta fase se encuentra en proceso de desarrollo.

110

Page 111: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones se encuentran las siguientes:

- Capacitar al personal en relación a la implementación de la Norma ISO

9001:2000.

- Involucrar tanto al personal administrativo como al personal operario, en el

sistema de gestión de calidad en la organización.

- Atender problemas menores en las diferentes etapas que puedan perjudicar los

procesos.

111

Page 112: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

- Implementar la propuesta planteada con esta investigación lo más pronto

posible, aprovechando los costos de oportunidad de los materiales,

maquinarias y la disposición del personal en asumir el cambio.

- Realizar un periodo de evaluación persistente de todo el personal en sus

relativos puntos de ejercicios, para verificar si están cumpliendo con las

norma de los procesos productivos.

- Elaborar un manual de normas y procedimientos para el control de la calidad

de los productos terminado y la materia prima.

- Elaborar programas detallados de producción y planear la distribución de

productos.

- Brindar apoyo a los supervisores en el manejo de las funciones del sistema y

su actualización, ya que no cuentan con los conocimientos técnicos y

profesionales que se requiere en el área

- Implementar un mayor control en el proceso productivo, para evitar las causas

que generan los reprocesos y mejorar las fases de producción con respecto al

mejor de los recursos.

- Establecer los índices de control, para cumplir con el programa y mantenerse

dentro de los costes, para ello, debemos supervisar el comportamiento de

existencias, proveedores, mano de obra y maquinas.

112

Page 113: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

- Establecer convenios estratégicos con los proveedores de materia prima para

garantizar precios razonables y calidad de la misma.

- Controlar que la producción se realice dentro de los estándares de tiempo

previsto y con la mejor eficiencia posible.

- Verificar que cumplan con las normas establecidas en el manual.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Andrade C. (2006). Elaboración de un programa de gestión de calidad

para el mejoramiento continuo en el área de producción de la empresa

Motorvenca C.A, ubicada en Villa de Cura, Estado Aragua. Trabajo Especial de

Grado no publicado.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas – Venezuela.

Editorial Episteme.

Balestrini (2001). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill,

Colombia.

113

Page 114: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Bisquera, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona:

Editorial Ceac, SA.

Briceño G y Benítez I, (2007). Diseño de un sistema de control y

seguimiento de los instrumentos y dispositivos de medición, según los

lineamientos del sistema de gestión e calidad de la norma ISO 9000:2001, La

empresa Inversiones Selva C.A, Cagua, Estado Aragua. Trabajo Especial de

Grado no publicado.

Castro, F. (2001). El proyecto de investigación y su esquema de

elaboración. Caracas: Colson C.A.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela, N° 36.860 (extraordinario) Diciembre

1999.

Cham, S. (2006) Auditoría de Sistemas de Calidad basada en las Normas

ISO 9000. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Centroccidental

“Lisandro Alvarado”.

Chauvel, A. M (1980) Principio de la Producción. Editorial Panamericana.

Colombia.

Chiavenato, I. (1998). Iniciación de la Organización y Control. México.

Editorial Mc Graw Hill, Primera Edición.

Chiavenato, I. (2000) Planificación y Control de la Producción. México.

Editorial Mc Graw Hill.

Diccionario de Administración y Finanzas. Océano Grupo Editorial, S.A

114

Page 115: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Diez E., y otros (2001) Administración y Dirección. España. Editorial, S.A.

Fernández E., Avella L. y Fernández M. (2003) Estrategia de Producción.

Fred, D. (1997) Conceptos de la Administración Estratégica. 5ta Edición

México, Editorial Pretince Hall Interamericana.

Gil, F. (2008) “Sistemas de Gestión de Calidad”. Argentina: Bowell.

Gómez, L (2009) “La Empresa” disponible:

http://www.monografías.com/trabajos11/empre.shtml[Consulta:2010, Febrero 11].

González J. (2006) realizó un Trabajo Especial de Grado titulado: Análisis del

sistema de calidad del departamento de salchichas de la empresa Plumrose

Latinoamericana C.A, ubicada en Cagua, Estado Aragua. Trabajo Especial de

Grado no publicado.

González, P. (2000) Metodología de la Investigación. Caracas: Pental.

Hernández, P. (2006) “Norma ISO”. Disponible:

http//gestiopolis.com/canales4/ger/veneiso.htm [Consulta: 2010, Noviembre 6].

Mazzetta, L (2006) realizo un trabajo especial de grado titulado” Desarrollo

de un Sistema de Gestión de la calidad en una empresa del sector metalmecánica

basado en el enfoque de Procesos. Casa Estudio: GRINACA C.A, Trabajo

Especial de Grado no publicado. Universidad de Carabobo”.

Mora, G (2008) Todo sobre la ISO. Manual: Universidad de Carabobo.

115

Page 116: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

Reis, A. (1978) Control de la producción. Editorial Atlas, San Paulo

Rodríguez, T. (2001). Introducción a la Metodología de las

Investigaciones. Sociales. Cuba: Editorial La Habana.

Sabino, C. (2000). Investigación Científica. Caracas: Panapo.

Sierra, B. (2000).Ciencias Sociales Epistemología, lógica y Metodología.

España: Editorial Paraninfo.

Tamayo y Tamayo M. (2000). El Proceso de la Investigación. (3ª. Ed.)

México:

Limusa.

Tamayo y Tamayo, (1999) El Proceso de la Investigación Científica. 3era

edición. México: editorial Limusa

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). (4ª. Ed). Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis doctorales. Caracas:

Autor.

Palella, S. y Martins F. (2003) Metodología de la investigación

Cuantitativa. 1era edición. Caracas: editorial FEDUPEL.

116

Page 117: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

117

Page 118: TESIS Diseño de un manual operativo en los procesos productivos para controlar la gestión de calidad en función a la acreditación de la Norma ISO 9001 2000 en la empresa Nestlé

ANEXOS

118