73
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE CHICLAYO 2015 TESIS Presentada para obtener el Título Profesional de: LICENCIADO EN PSICOLOGÍA AUTORA: Huamán Pérez Ana Cristina ASESORA: Lic.Ps. Idrogo Cabrera Mary Cleofé Chiclayo, Diciembre de 2015

TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO

DE NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA

DE CHICLAYO 2015

TESIS

Presentada para obtener el Título Profesional de:

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTORA:

Huamán Pérez Ana Cristina

ASESORA:

Lic.Ps. Idrogo Cabrera Mary Cleofé

Chiclayo, Diciembre de 2015

Page 2: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE NIVEL

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE CHICLAYO 2015.

Elaborada por:

Huamán Pérez Ana Cristina

AUTORA

_____________________________________

Ps. Lic. Idrogo Cabrera Mary Cleofé

ASESORA

Aprobado por

_______________________________________

Ps. Ana Lucía Chirinos Antezana

PRESIDENTE

_______________________________________

Ps. Wilmer Chuñe Farro

SECRETARIO

______________________________________

Mg. María Rosa Vásquez Pérez

VOCAL

Page 3: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

DEDICATORIA

A mis padres y hermanos, por el acompañamiento y apoyo que día a día me dan para

seguir adelante, y ver en mí a una persona de lucha y admiración.

Ana

Page 4: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme un día más de vida, guiando cada pasó que doy.

A mi asesora la Psicóloga Mary Cleofe Idrogo Cabrera, quien me brindó su apoyo en

el asesoramiento en esta investigación.

A la Dra. Margarita Fanning Balarezco, por brindarme sus conocimientos y experiencia

profesional, en la enseñanza de investigación

A la institución educativa donde se llevó a cabo la aplicación del cuestionario, por

autorizar la ejecución de esta investigación.

A los estudiantes que colaboraron voluntariamente en esta investigación.

Page 5: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

RESUMEN:

Actualmente se evidencia que los estudiantes muestran déficit en sus habilidades sociales,

por lo que urge fortalecerlas para que afronten con éxito las diversas situaciones que se

presentan. Por ello, en esta investigación cuantitativa, descriptiva transversal, el objetivo

es determinar las habilidades sociales que predominan en los estudiantes de quinto año

de nivel secundarios de una institución educativa de Chiclayo, en agosto de 2015. La

población estuvo constituida por 70 estudiantes de las secciones A, B y C, que cumplieron

con los criterios de elegibilidad. Para la recolección de datos se utilizó el “Cuestionario

de habilidades en el aprendizaje estructurado- Goldstein”, baremada por la autora, con

una confiabilidad de 0.92 Alpha de Cronbach y una validez de 0.05 (“T” de Student). Los

resultados revelan que el 61,43% de los estudiantes, perciben a las habilidades sociales

como desarrolladas y avanzadas, mientras que el 38,57% presentan sus habilidades

sociales en proceso aún no desarrolladas. Entre las dimensiones que el mayor porcentaje

se ubican en proceso aún no desarrolladas son: habilidades relacionadas a los sentimientos

(54,29%) y habilidades alternativas a la agresión (68,57%) porcentaje que causan

preocupación debido que son dimensiones esenciales para el afrontamiento de situaciones

difíciles, que deben ser desarrolladas para el crecimiento personal, por lo que es saludable

incrementar programas de intervención en habilidades sociales.

Palabras claves: Habilidades sociales, adolescentes, institución educativa.

Page 6: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

ABSTRACT

It is currently evident that students show deficits in their social skills, so it is urgent to

strengthen them so that they successfully face the different situations that arise. Therefore,

in this quantitative, cross-sectional, descriptive research, the objective is to determine the

social skills that predominate in fifth-year secondary students of an educational institution

in Chiclayo, in August 2015. The population was constituted by 70 students of the

sections A, B and C, which met the eligibility criteria. For the data collection, the

"Goldstein Structured Learning Skills Questionnaire" was used, as assessed by the author,

with a reliability of 0.92 Alpha of Cronbach and a validity of 0.05 ("T" of Student). The

results reveal that 61.43% of students perceive social skills as developed and advanced,

while 38.57% present their social skills in process not yet developed. Among the

dimensions that the highest percentage are still undeveloped are: skills related to feelings

(54.29%) and alternative skills to aggression (68.57%) that cause concern because they

are essential dimensions for the coping with difficult situations, which must be developed

for personal growth, so it is healthy to increase intervention programs in social skills.

Keywords: Social skills, adolescents, teens, school.

Page 7: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE NIVEL

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE CHICLAYO 2015.

ÍNDICE

CARÁTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 01

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 10

2.1. Antecedentes de investigación. 10

2.2. Aspectos teórico- conceptuales. 15

2.3. Definición Operacional de la Variable 29

CAPITULO III: MATERIAL Y MÉTODOS 31

3.1. Tipo de la investigación 31

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Población y Muestra

31

32

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5. procedimiento para recolectar la información

33

35

3.6. Métodos y Técnicas para el procesamiento de los datos 35

3.7. Aspectos éticos 36

3.8. Criterios de Cientificidad 37

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 38

4.1. Presentación de los Resultados 38

4.2. Discusión de los Resultados 45

CONCLUSIONES 54

RECOMENDACIONES 56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57

Anexo 1: cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado-

Goldstein

60

Anexo 2: consentimiento informado 55

Anexo 3: Asentimiento informado 66

Page 8: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

1

I. INTRODUCCIÓN

Prieto (2000) afirma que se han identificado ciertos factores de protección ante estresores

ambientales que disminuyen la aparición de problemas psicosociales en la infancia y

adolescencia, entre los que se destacan la competencia y el apoyo social, el empleo del

tiempo libre y adecuadas estrategias de afrontamiento. Respecto a la competencia y el

apoyo social, se considera que las habilidades sociales son un medio excepcional de

protección y promoción de la salud. Desde estos planteos, la eficaz interacción con los

otros permitiría a los niños y adolescentes responder de modo positivo ante situaciones

de estrés, por lo que determinadas competencias como hablar con pares no conocidos,

expresar emociones positivas, establecer conversaciones con pares y adultos, practicar

habilidades sociales de elogio, entre otras, pueden convertirse en factores protectores de

la salud.

Lazarus (1986), menciona que las habilidades sociales constituyen un importante recurso

de afrontamiento debido a la importancia del papel de la actividad social en la adaptación

humana, estas habilidades se refieren a la capacidad de comunicarse y actuar con los

demás de una forma adecuada y efectiva (Mckay, 1986).

Aunque somos seres sociales “por naturaleza”, las habilidades sociales no son una

característica innata ni predeterminada genéticamente, sino un conjunto de conductas que

mediante un entrenamiento adecuado pueden adquirirse.

Cuando las habilidades sociales se encuentran en un nivel adecuado facilitan las

estrategias y la resolución de los problemas, que en coordinación de otras personas,

aumentan la capacidad de atraer su cooperación o apoyo y aportan al individuo un control

más amplio sobre las interacciones sociales (Lazarus & Folkman, 1986).

El pasaje de la niñez a la adolescencia supone la adquisición de habilidades sociales más

complejas, puesto que los cambios físicos y psíquicos implican una modificación del rol

del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto

por los otros (Martínez Guzmán, 2007). El mayor acercamiento a pares, particularmente

del otro sexo, la utilización del tiempo libre y el uso del dinero, entre otros aspectos,

conlleva la puesta en marcha de habilidades de interacción verbal, de resolución de

Page 9: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

2

conflictos interpersonales, de elogio y de expresión de emociones positivas y negativas.

Se ha encontrado que los adolescentes con alto nivel de entendimiento interpersonal y

habilidades de comunicación positiva son los que mayor influencia tienen en sus iguales,

lo que permite suponer que emplean un mayor número de habilidades sociales (Guzmán

Saldaña, García Cruz, Martínez Martínez, Fonseca Hernández y Castillo Arreola, 2007).

Lo descripto muestra que resulta relevante definir qué comportamientos sociales se

adquieren tanto en la infancia como en la adolescencia.

Existen adolescentes que no poseen las capacidades suficientes para establecer lazos

emocionales, relaciones interpersonales saludables, lo cual indica, a través de la

perspectiva del aprendizaje social, que durante estas etapas tempranas de la infancia y

niñez, no recibieron una estimulación adecuada en casa, es decir, la función de los padres

fue escasa, originando tal déficit en sus hijos. Esto puede suceder por diversos factores:

familia disfuncional, poca información e interés en el tema, limitación de espacios y

tiempos familiares derivada de la tensión entre horarios de trabajo, insatisfacciones

individuales y limitaciones económicas; Zamudio (2008).

En la actualidad, el adolescente suele estar incluido en un grupo familiar caracterizado

por la inestabilidad en su configuración y en los vínculos, sin embargo la familia no es el

único ente que aporta conductas al individuo, se tiene a las instituciones educativas como

segundo entorno de mayor importancia e influencia para la asimilación de conductas, si

se unifica el mal desenvolvimiento e influencia de tales entornos, se tiene como resultado

un adolescente con limitada capacidad social y personal.

Según Buendía insiste que “un clima familiar positivo favorece la transmisión de valores

y normas sociales a los hijos, así como el sentimiento de seguridad y confianza en sí

mismos” (p.66). Lo que nos indica que un clima familiar saludable es aquella que estimula

el crecimiento de sus miembros, y por lo tanto, de la autoestima, es decir, los hacen sentir

personas capaces de todo, llenas de energía y de bienestar, seguras de que son muy

importantes.

El bajo nivel de habilidades sociales de los adolescentes constituye aún un gran problema

de salud pública, con lo que conlleva a recapacitar sobre la forma de crianza de los hijos

Page 10: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

3

dentro de la familia, ya que esta juega un papel muy importante en el crecimiento y en la

adquisición de estilos de vida saludables; así mismo en las capacidades que van a tener

para el afronte de sus problemas y los retos que deben pasar en la vida diaria.

Por tal motivo la familia al proporcionar el afecto y los cuidados necesarios en cada una

de las vivencias de los hijos, son parte fundamental en la formación de su personalidad,

esto llevará al adolescente, que en cualquier escenario, la toma de decisiones sea la

correcta y que sea congruente con su integridad.

Por otro lado es importante recalcar que el contexto socioeconómico también influyen en

las habilidades sociales, una investigación en población infantil de Mendoza (Argentina)

encontró que el contexto influye en los déficits en las habilidades sociales, por lo que

puede convertirse en un factor de riesgo para la aparición de un trastorno psicopatológico

(Ison, 1997). Esta autora observó en niños mendocinos varones de 7 a 10 años, de zonas

urbanas de nivel socioeconómico bajo, que aquellos con déficit en sus habilidades

sociales presentaron una mayor ocurrencia de conductas disruptivas. (Trianes, Torres,

Cardelle, Elawar, Mena y Muñoz, 1998)

Lo antes mencionado, también es confirmado por Sánchez (2003), quien halló en 92

alumnos andaluces de 11 y 12 años una relación entre el tipo de habilidades sociales

autoinformadas y el contexto socioeconómico; los adolescentes de NES alto mostraron

más habilidades asertivas (como expresar sentimientos, deseos, opiniones y necesidades)

pero una mayor agresividad respecto a sus pares, al compararlos con alumnos de otros

contextos. En tanto, los alumnos de NES bajo registraron altas puntuaciones en

habilidades asertivas como agresivas hacia profesores y adultos, mientras que sus pares

de NES medio tenían mayor pasividad en la relación con los adultos. En definitiva, las

dificultades descriptas en las interacciones sociales, particularmente la agresividad hacia

pares o adultos, puede llevar a que estos sujetos padezcan rechazo de sus pares y

aislamiento social, por comportamientos perturbadores en el aula y las agresiones

verbales y/o físicas.

Para Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein en 1991, autor que respalda la presente

investigación, exponen que las habilidades sociales es "la capacidad que el individuo

Page 11: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

4

posee de percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general,

especialmente aquellos que provienen del comportamiento de los demás"

Revisando la bibliografía especializada encontramos que el tema de habilidades sociales

en infancia y adolescencia ha recibido una marcada atención en los últimos años. Este

incremento se debe fundamentalmente a la constatación de la importancia de las

habilidades sociales en el desarrollo infantil y adolescente, en el posterior funcionamiento

psicológico, académico y social.

En la sociedad actual se evidencian comportamientos delictivos, violencia,

discriminación, mal trato, baja autoestima, déficit en el control de impulsos, embarazo

precoz, entre otros, siendo estos algunos de los desajustes emocionales que manifiesta el

ser humano por el inadecuado manejo de las habilidades sociales, por lo antes

mencionado se considera importante que los adolescentes necesitan valerse de

habilidades sociales saludables para desenvolverse en su medio, favoreciendo la

resolución de conflictos y la disminución de problemas futuros; esto implica desarrollar,

mantener y ejecutar comportamientos positivos de autoexpresión en situaciones sociales,

habilidades sociales para hacer frente al estrés, habilidades de planificación, entre otras.

Según Argyle (1983) y otros especialistas como Gilbert & Connolly (1995) opinan que

el déficits en habilidades sociales podría conducir al desajuste psicológico, impulsando a

que la persona emplee estrategias desadaptativas para resolver sus conflictos. Si bien el

grupo de pares contribuye a la definición de intereses, identidad y habilidades sociales,

no siempre la influencia de éstos le resulta positiva al adolescente. Existen grupos que

promueven una socialización que se orienta más a las conductas agresivas, al alejamiento

de los estándares de comportamiento que se espera del joven y que, de persistir en el

tiempo, pueden tornarse psicopatológicos.

Teniendo en cuenta a Garaigordobil, L. (2006) estudió en una muestra de 322

adolescentes, de 14 a 17 años, la relación entre síntomas psicopatológicos, las habilidades

sociales y rasgos de personalidad. Encontró que los adolescentes con numerosas

conductas de cooperación hacia otros presentaban pocos síntomas psicopatológicos

(como de ansiedad, hostilidad, obsesivos compulsivos, entre otros); aquellos sin síntomas

Page 12: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

5

psicopatológicos disponían de muchas habilidades sociales como de ciertos rasgos de

personalidad (socialización positiva, tolerancia al estrés, alto autoconcepto, entre otros).

El Ministerio de la Salud en el año 2005, menciona que entre las habilidades sociales que

deben ser aprendidas muy tempranamente se encuentra la comunicación, porque desde

niños se ejecutan conductas que si logran la satisfacción de sus demanda, se tienden a

repetirlas cada vez que tengamos esa misma necesidad u otra similar. Naturalmente, en

ese momento, no disponemos de la capacidad de evaluar las consecuencias de la forma

de nuestra comunicación. Tal vez si desde muy niños se nos orientase a la forma más

adecuada para expresar nuestras necesidades (afectivas, de comunicación, etc.) esta sería

la forma de expresión empleada con mayor naturalidad. Es por ello que el aprendizaje

cumple un rol importante, puesto que al imitar conductas observadas estas serán

incrementadas. Las Habilidades Sociales correlacionan positivamente con medidas de

popularidad, rendimiento académico y aumento de la autoestima y están se forman desde

el hogar e influye la escuela.

Ambrosio & Lescano en Perú en el año 2003 realizaron una investigación llamada

“Situación de las habilidades sociales en adolescentes escolares del Perú, 2003”, tuvo

como objetivo principal el obtener un primer informe realizado a nivel nacional acerca de

las habilidades sociales, La población del estudio mencionado fue compuesta por

2,321centros educativos, en los cuales existen 1 658 758 alumnos, donde 972 129 son

estudiantes de nivel primario y 686, 629 son alumnos de nivel secundario. Bajo un

muestreo intencional, se seleccionaron 8,900 procedentes de 24 regiones del país, siendo

el 52, 9 % mujeres y el 47,1 % varones; 19,18 pertenecen a primaria y 80,2 % a

secundaria, la edad promedio de la muestra fue de 13.84 años. En los resultados más

notables se encontró que el 31,3 % de los adolescentes escolares presentan serias

deficiencias en todos sus repertorios de habilidades sociales, en relación a los

sentimientos, las habilidades frente a la ansiedad y las habilidades de autoafirmación. Así

también, encontraron que, en la mayoría de escalas, las mujeres presentan más habilidades

sociales que los hombres, especialmente las que son relacionados con los sentimientos,

sin embargo, en comparación, los varones presentan mayores habilidades sociales con la

autoafirmación personal.

Page 13: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

6

Por otro lado López en el año 2013 en la ciudad de Chimbote, realizo un estudio titulado,

“habilidades sociales y acoso escolar en estudiantes de la institución educativa San Luis

de la paz de nuevo Chimbote”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación

que existe entre las habilidades sociales y el acoso escolar. Los instrumentos utilizados

fueron las listas de chequeo de habilidades sociales de Goldstein y el auto test de acoso

escolar de Cisneros, los resultados fueron el 34,7%de los evaluados obtuvieron un nivel

de habilidades sociales de bajo y deficiente, el 65.3% se ubicaron en el buen y excelente

nivel de habilidades sociales de los 234 estudiantes encuestados, por otro lado el 39,7%

indica tener muchas veces acoso escolar, mientras que el 60.3% presentan rara vez de

acoso escolar.

En este estudio nos enfocamos en las habilidades sociales en los adolescentes, porque esta

etapa presenta los mayores cambios y transformaciones en el aspecto psicológico,

determinando rasgos de personalidad; que dependerá en gran medida de la estructura y

experiencias en la etapa preescolar y escolar; así como las condiciones sociales,

ambientales y familiares en las que se desenvuelva él y la adolescente. Debido a que los

adolescentes han dejado los comportamientos sociales propios de la niñez puesto que

adoptan comportamientos más críticos y desafiantes respecto a las normas sociales, y por

otro lado, los adultos les exigen comportamientos sociales más elaborados (Zavala,

Valadez &Vargas, 2008).

Siendo la interacción con pares en la adolescencia, un factor de influencia en las

habilidades sociales, debido a que tiene funciones decisivas para la conformación de la

propia identidad del adolescente, el grupo es ahora la institución socializadora por

antonomasia, puesto que las relaciones con los iguales del mismo o distinto sexo le

permiten al adolescente nutrir su estatus como autoconcepto y formar las bases de las

futuras relaciones entre los adultos (Garaigordobil 2008).

Si bien el grupo de pares contribuye a la definición de intereses, identidad y habilidades

sociales, no siempre la influencia de éstos le resulta positiva al adolescente. Existen

grupos que promueven una socialización que se orienta más a las conductas agresivas, al

alejamiento de los estándares de comportamiento que se espera del joven y que, de

persistir en el tiempo, pueden tornarse psicopatológicos. Zabala Berbena y otros (2008)

Page 14: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

7

sostienen que las habilidades sociales juegan un papel muy importante para la aceptación

social del adolescente.

Para abordar este grupo etario se trabajó con estudiantes del quinto de secundaria de una

I.E. estatal en la que se observó actitudes como: déficit para la defensa de derechos

(siendo llamados muchas veces con sobrenombres) inadecuado control y manejo de

emociones (se insultan), baja autoestima, dificultades para mostrar empatía, dificultades

para autovalorarse, sentimientos de rechazo y falta de compromiso escolar. Cabe resaltar

que algunos adolescentes provienen de hogares conflictivos. Sin embargo también se

pudo apreciar estudiantes colaboradores, extrovertidos, entusiastas, entre otros.

Debido a que en el contexto escolar las habilidades sociales vienen dado por los

comportamientos contrarios a la propia habilidad de interacción positiva de algunos

estudiantes con los iguales y con las personas adultas. El comportamiento destructivo

dificulta el aprendizaje y si esta destructividad alcanza niveles de agresión, constituye un

importante foco de estrés para el profesor y origina consecuencias negativas para los

demás compañeros, deteriorándose las relaciones interpersonales y el rendimiento escolar

(Valles, 1988 & Schindler, 1941, citado por Valles 1996).

Es por ello que es importante conocer las habilidades sociales en adolescentes que están

culminando sus estudios secundarios, debido a los diversos cambios que enfrentaran en

el día a día, y a través de los resultados del presente estudio sabremos qué tan preparados

están para la búsqueda de un empleo, recibir educación superior en institutos o

universidades, interactuar con personas de nivel superior, si tienen facilidad para entablar

amistades, si pueden dirigirse ante un público, así como entablar relaciones sentimentales

sólidas y duraderas. Así mismo saber luchar y/o combatir contra la presión de grupo en

situaciones de alcohol y drogas.

Frente a esta situación se formuló el problema de investigación ¿Cuáles son las

habilidades sociales que predominan en los estudiantes del quinto año de nivel secundaria

de una institución educativa de Chiclayo, en agosto de 2015?, siendo el objeto de estudio

las habilidades sociales, teniendo como objetivo general determinar las habilidades

sociales que predominan en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, en

agosto de 2015. Para cumplir el objetivo general ya mencionado se propuso los siguientes

Page 15: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

8

objetivos específicos: Identificar el nivel de primeras habilidades, las habilidades sociales

avanzadas, las habilidades relacionadas con los sentimientos, las habilidades alternativas

a la agresión, las habilidades para hacer frente al estrés y las habilidades de planificación

en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario de Chiclayo, agosto de

2015.

La presente investigación es de gran importancia y utilidad actual ya que permitirá

estudiar y conocer un fenómeno social de gran relevancia como son las habilidades

sociales y el papel que tienen, en cómo los adolescentes enfrenta las diferentes situaciones

adversas que suceden en su vida cotidiana.

Es relevante en el ámbito educativo, pues los resultados podrán ser utilizados por el

departamento de psicología y/o área de tutoría de la institución educativa para diseñar e

implementar actividades y/o programas en aquellas áreas de habilidades sociales que lo

requieran.

En el ámbito metodológico, es de interés fortalecer el marco teórico de las habilidades

sociales, puesto que valdrá como aporte científico en temas de interés actual y de carácter

psicosocial. En ese sentido, se considera de necesidad realizar el estudio de las habilidades

sociales, permitiendo a los docentes, psicólogos, tutores, padres de familia y adolescentes

tomar las medidas para prevenir riesgos de inestabilidad emocional.

En el ámbito social es asegurado el éxito de la persona por la sociabilidad del individuo

y sus relaciones interpersonales en el caso de los niños, sus habilidades para interactuar

con los iguales y con los adultos significativos (padres, familiares, profesores, conocidos,

etc.) (Monjas, 1993, citado por Valles, 1996).

Ante todo lo señalado se puede apreciar que las habilidades sociales juegan un papel

fundamental en el proceso de crecimiento y desarrollo personal, puesto que determina en

gran medida la salud y bienestar emocional del individuo.

El informe está estructurado por cuatro capítulos: el Capítulo I: Marco Teórico que abarca

enfoques, teorías, definiciones, factores y dimensiones de la variable a estudiar; en el

Capítulo II: Método, contiene el tipo de estudio, el diseño de investigación, la población,

Page 16: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

9

los criterios de selección, el procedimiento, aspectos éticos, procesamiento y análisis de

datos; en el Capítulo III: Resultados, incluye las tablas, gráficas o figuras que muestran

los datos recolectados; y en el Capítulo IV: Discusión, se analizan los datos encontrados

y se comparan con otros trabajos de investigación. Por último se presentan las

conclusiones y recomendaciones concretas, veraces redactadas en forma de prosa,

proporcionando así evidencias y respuestas a la problemática estudiada.

Page 17: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

10

II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

HABILIDADES SOCIALES PARA EL FUTURO

2.1. Antecedentes de investigación

A nivel Internacional:

Monzón, J (2014) en Guatemala en su tesis titulada "Habilidades sociales en adolescentes

institucionalizados entre 14 y 17 años de edad”, tuvo como objetivo general determinar

cuáles son las habilidades sociales que poseen los jóvenes entre 14 y 17 años de edad

institucionalizados para poder crear un programa de desarrollo de habilidades sociales.

Utilizó el Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado”, tomando una

muestra de 60 jóvenes, el grupo de adolescentes fue elegido aleatoriamente tomando en

cuenta que no estuvieran fuera de los límites de edad establecidos. Los resultados

obtenidos revelaron que en los adolescentes institucionalizados predominan las

habilidades sociales como desarrolladas, teniendo como habilidades competentes:

escuchar, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse, pedir ayuda, participar,

seguir instrucciones, resolver el miedo, auto-recompensarse, pedir permiso, negociar,

empezar el auto-control, defender los propios derechos, responder al fracaso, hacer frente

a las presiones de grupo, tomar decisiones, establecer un objetivo, resolver los problemas

según su importancia, tomar una decisión y concentrarse en una tarea. Sin embargo, un

76.67% de la muestra se auto calificó dentro de un rango deficiente las habilidades para

expresar los sentimientos, mediante lo cual se concluyó que debido al entorno en el cual

se ha desarrollado, se han visto principalmente afectadas las habilidades para expresar sus

sentimientos.

En la república Mexicana, Moreno (2011) realizó una investigación cuantitativa

descriptiva con el objetivo de implementar un taller de habilidades sociales para alumnos

de nuevo ingreso a bachillerato, para que los adolescentes dispongan de estas habilidades

en situaciones de su vida social cotidiana. La población de estudio estuvo conformada por

70 alumnos de primer grado de bachillerato entre 14 y 18 años. Se concluyó que las áreas

más débiles en los alumnos son las habilidades sociales avanzadas, relacionadas con el

manejo de emociones y estrés. Entre los hallazgos del estudio se observó que el taller

aplicado sí favorece la integración escolar, lo cual se sustenta en que la evaluación que se

realizó después de la ejecución del taller demuestra que los sujetos adquirieron algunas

habilidades sociales que no poseían.

Page 18: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

11

Zavala, Valadez & Vargas (2008), en la ciudad de Guadalajara-México, en su

investigación titulada “Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en adolescentes

con alta aceptación social”. Encontraron correlaciones positivas entre la mayoría de los

factores que las componen, confirmándose así en los hallazgos de investigaciones

empíricas que consideran que la inteligencia emocional es una variable clave en el

mantenimiento de interacciones sociales positivas (Lopes, Salovey y Straus, 2003;

Mestre, Guil, Lopes y Salovey, 2006; Weis y Süß, 2005). Con base en los resultados

obtenidos podemos afirmar que los factores de la inteligencia emocional y las habilidades

sociales están relacionados parcialmente.

A nivel Nacional:

Galazar, C. (2012) realizó un estudio, titulado “Relación entre el nivel de habilidades

sociales y el clima social familiar de los adolescentes de la I.E. fe y alegría 11,

cómas_2012”, con el objetivo de establecer la relación que existe entre el nivel de

habilidades sociales y el clima social familiar de los adolescentes de la I.E. fe y alegría

11. Los resultados que se obtuvieron demuestran que la mayoría de los estudiantes

presentan un nivel de habilidades sociales de medio a bajo, se caracterizan por ser

estudiantes con poca o ninguna confianza en sí mismos, predisposición al fracaso,

inadecuada solución y tomas de decisiones, personas conflictivas. Por otro lado se

concluye que existe un porcentaje significativo de adolescentes con un clima social

familiar de medianamente favorable a desfavorable, lo cual indica que los adolescentes

no cuentan con un adecuado soporte familiar, en consecuencia el adolescente no adoptara

conductas positivas ni estilos de vida saludable para el afrontamiento de los retos diarios

que se le presentaran a lo largo de su vida, predisponiendo así su salud física y

psicoemocional, ya que no cuenta con una dinámica familiar estable. Lo que evidencia

que las familias de los adolescentes no tienen una clara organización en cuanto a la

planificación de actividades, no obedecen reglas, las normas en casa son flexibles, no

participan en actividades sociales recreativas, no se apoyan entre sí, ni expresan

abiertamente sus sentimientos, opiniones e ideas; predisponiendo estas situaciones a que

el adolescente tenga un inadecuado afronte ante los problemas, debido a que no existe

una estabilidad adecuada en la estructura y dinámica familiar. Además se pudo comprobar

que existe relación significativa entre el nivel de habilidades sociales y el clima social

familiar de los adolescentes, al existir una correlación estadística entre las dos variables,

lo que deduce que cuanto mayor sea el clima social familiar, mayor será el nivel de

Page 19: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

12

habilidades sociales de los adolescentes, lo cual enfatiza que la familia juega un papel

importante como ente de apoyo emocional y social en el desarrollo de las habilidades

sociales.

Santos, L (2012) en su investigación titulada “clima social familiar y las habilidades

sociales en alumnos de una institución educativa del Callao”. El estudio tuvo como

propósito establecer la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales en

alumnos de una institución educativa del Callao. Para evaluar la variable clima familiar

se utilizó la escala de clima social en la familia de Moos, Moos y Trickett (2001) y para

medir las habilidades sociales se aplicó un cuestionario de habilidades sociales de

Goldtein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1989). Los resultados de la investigación

demuestran la existencia de una relación positiva y significativa entre ambas variables,

concluyendo que los alumnos presentan niveles adecuados de clima familiar además de

niveles avanzados y desarrollados con respecto a las habilidades sociales, los mismos que

tiene relación directa con el clima familiar.

Alanya, S. (2012) realizó una investigación “Habilidades sociales y actitud emprendedora

en estudiantes del quinto de secundaria de una institución educativa del distrito del Callao.

Lima- Perú”. Teniendo como objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales

y la actitud emprendedora en los estudiantes de quinto de secundaria. La muestra estuvo

conformada por 151 estudiantes. Los resultados demuestran que existe una correlación

moderada entre la actitud emprendedora y las habilidades sociales. En cuanto a la variable

de habilidades sociales encontró que el 59.6 % de estudiantes tienen habilidades altas en

la dimensión de planificación.

Ambrosio, T & Lescano, G en Perú en el año 2003 realizaron una investigación llamada

“Situación de las habilidades sociales en adolescentes escolares del Perú, 2003”, tuvo

como objetivo principal el obtener un primer informe realizado a nivel nacional acerca de

las habilidades sociales, La población del estudio mencionado fue compuesta por

2,321centros educativos, en los cuales existen 1 658 758 alumnos, donde 972 129 son

estudiantes de nivel primario y 686, 629 son alumnos de nivel secundario. Bajo un

muestreo intencional, se seleccionaron 8,900 procedentes de 24 regiones del país, siendo

el 52, 9 % mujeres y el 47,1 % varones; 19,18 pertenecen a primaria y 80,2 % a

secundaria, la edad promedio de la muestra fue de 13.84 años. En los resultados más

Page 20: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

13

notables se encontró que el 31,3 % de los adolescentes escolares presentan serias

deficiencias en todos sus repertorios de habilidades sociales.

Aguirre, A (2002), en su estudio denominado “Habilidades sociales y factores asociados

a la resiliencia, en adolescentes del C.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres del sector IV

de Pamplona alta San Juan de Miraflores 2002. Para su evaluación utilizo como

instrumento la “Lista de chequeo de habilidades sociales”. Dentro de sus resultados

encontró que en su población de estudio predominan las habilidades sociales como

avanzadas o desarrolladas, lo que impulsa a los adolescentes mostrar conductas de

superación, capacidad para enfrentar positivamente situaciones difíciles.

A nivel Local:

Por otro lado López en el año 2013 en la ciudad de Chimbote, realizo un estudio titulado,

“Habilidades sociales y acoso escolar en estudiantes de la institución educativa San Luis

de la paz de nuevo Chimbote”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación

que existe entre las habilidades sociales y el acoso escolar. Los instrumentos utilizados

fueron las listas de chequeo de habilidades sociales de Goldstein y el auto test de acoso

escolar de Cisneros, los resultados fueron el 34,7%de los evaluados obtuvieron un nivel

de habilidades sociales de bajo y deficiente, el 65.3% se ubicaron en el buen y excelente

nivel de habilidades sociales de los 234 estudiantes encuestados, por otro lado el 39,7%

indica tener varias veces acoso escolar, mientras que el 60.3% presentan rara vez de acoso

escolar. Lo que nos indica que las Habilidades Sociales actúan como factores protectores

en el acoso escolar en general y en la intensidad del mismo.

Morales, L (2012), en su tesis titulada “Habilidades sociales que se relacionan con las

conductas de riesgo en adolescentes de la institución educativa Fortunato Zora Carbajal.

Tacta-2012” Para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de

corte transversal, tomando como unidades de estudio a 129 adolescentes, de ambos sexos

cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años. Obteniéndose como resultado principal que

existe una relación significativa entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de

riesgo como el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco e inicio de relaciones

sexuales, encontrando que las habilidades sociales se encontraban en proceso o aun no

desarrolladas.

Page 21: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

14

Bendezú & Camacllanqui (2011) determinaron la relación del “clima social familiar y las

habilidades sociales en adolescentes del 3er año de la Institución Educativa La Victoria

de Ayacucho” –Huancavelica. Los resultados fueron que el 38.1% de los adolescentes

que tienen un inadecuado clima social familiar, además tienen promedio bajo de

habilidades sociales, con respecto al adecuado clima social familiar: el 31.1% adolescente

tienen promedio habilidades sociales, seguido del 24.4% con promedio alto de

habilidades sociales. Lo que indica que la mayor parte de la muestra posee un inadecuado

clima social familiar con un promedio bajo de habilidades sociales.

Según Uscca, S. y Col. (2007) en Arequipa en un estudio denominado “Habilidades

sociales y conductas de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de la institución

preuniversitaria Johann Mendel – Arequipa”, encontró que existe relación significativa

entre el consumo de bebidas alcohólicas y el nivel de habilidades sociales, con respecto

a la variable habilidades sociales en la dimensión autoexpresión en situaciones sociales,

el 43,5% de los adolescentes presentan un nivel bajo, con respecto a la segunda

dimensión, defensa de los propios derechos como consumidor, el 40,1% presenta un nivel

bajo; con respeto a la tercera dimensión expresión de enfado o disconformidad, de la

media inferior presenta 57,1%; con respecto a la cuarta dimensión decir no y cortar

interacciones, de la media inferior presenta 62,5%; en cuanto a la quinta dimensión hacer

peticiones, el 48,0% presenta un nivel muy bajo y finalmente la dimensión iniciar

interacciones con el sexo opuesto, el 44,6% presenta un nivel bajo. En cuanto a las

conductas de riesgo se encontró que el consumo ocasional de bebidas alcohólicas (60,3%)

y el 5,7% son consumidores habituales en cuanto al consumo de tabaco ocasional

(22,0%), en el consumo leve (22,7%), por otro lado encontró que el 18,9% de

adolescentes ya iniciaron su vida sexual.

Los estudios realizados internacionalmente revelan que el adquirir y desarrollar

habilidades sociales es un factor determinante para la integración y adaptación social. Es

importante mencionar que las habilidades sociales son aprendidas, por lo cual se pueden

repotenciar las ya existentes y crear o formar las que no estén presentes. Cabe resaltar que

el poseer habilidades sociales o no, influye de forma directa en el estado de ánimo de cada

persona y logros personales. Considerando la importancia que tienen dichas habilidades

en la vida cotidiana, queda tácitamente evidenciado que afecciones o carencias de ellas,

pueden causar desadaptación social.

Page 22: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

15

2.2. Aspectos teóricos conceptuales

La extensa naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas definiciones.

Goldstein, Sprafkin, Gershaw& Klein citado en Fernández & Carrobles, 1991) exponen

que las habilidades sociales son "la capacidad que el individuo posee de percibir,

entender, descifrar y responder a los estímulos sociales en general, especialmente

aquellos que provienen del comportamiento de los demás" (p.56). Apunta a la capacidad

del individuo de captar los estímulos provocados por los otros en él, con el fin de realizar

una interacción efectiva.

Generalmente, menciona Ovejero (1990, citado por Gismero 2000) considera que las

habilidades sociales constituyen una herramienta básica para las relaciones de cualquier

individuo y, con ellas, alcanzar un grado óptimo de bienestar y ajuste social. Estas están

formadas por la expresión de sentimientos, opiniones personales, emociones, etc. Hacia

el sexo opuesto o las personas que nos atraen.

La conducta socialmente habilidosa es el conjunto de conductas emitidas por un individuo

en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o

derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas

en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación

mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. (Caballo, 2004).

A modo de resumen las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos de

intercambios con resultados positivos, resaltando en la persona que las posee una mayor

capacidad para lograr los objetivos, controlar emociones, manteniendo amor propio y

desarrollando relaciones interpersonales duraderas y saludables

Es relevante destacar las seis dimensiones que determinan las habilidades sociales, según

Goldstein y Cols, las habilidades sociales se clasifican en seis: primeras habilidades

sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos,

habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades

de planificación.

Primeras habilidades sociales: También llamada habilidades no verbales o de

contacto, las cuales implica: que el ser humano tendrá un interés por escuchar a los demás,

Page 23: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

16

asimismo iniciar una conversación, formular una pregunta, dar las gracias cuando se

requiera, presentarse a los demás por sí solo, presentar a otras personas y hacer un

cumplido.

Habilidades sociales avanzadas: Consiste en saber pedir ayuda, involucrarse en la

participación de actividades, teniendo la capacidad para dar y seguir instrucciones, con la

finalidad de convencer a los demás para beneficio mutuo, y en situaciones que se requiere

pedir disculpas lo manifiesta.

Habilidades relacionadas con los sentimientos: Definida como la capacidad que

tiene el ser humano para conocer los propios sentimientos, expresar afecto, logrando con

facilidad resolver el miedo, el cual permitirá tener confianza, seguridad e incremento de

amor propio a través de los halagos y recompensas, fortaleciendo la capacidad de empatía.

Por otro lado tendrá un manejo y dominio de emociones, que le permitirá saber

enfrentarse con el enfado de otro.

Habilidades alternativas a la agresión: Definida como la habilidad para negociar,

evitando entrar en conflictos con los demás, lo cual indica autocontrol al momento de

responder a las bromas; lo que beneficia a la defensa de los propios derechos y ayuda

mutua.

Habilidades para hacer frente al estrés: Consiste en la destreza para formular y

responder una queja, saber enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a la

persuasión, demostrar deportividad después de un juego, resolver la vergüenza,

arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un amigo, prepararse para una

conversación difícil y hacer frente a las presiones del grupo.

Habilidades de planificación: Significa establecer y ejecutar un objetivo claro y

alcanzable, lo que permitirá determinar las propias habilidades para resolver los

problemas según su importancia, lo cual implica, saber discernir sobre la causa de un

problema, recoger información y tomar decisiones.

Page 24: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

17

El estudio de las habilidades sociales se fundamenta en una serie de principios y

conocimientos, establecidos y desarrollados en distintos marcos teóricos y disciplinas

científicas, entre ellas: la Teoría del Aprendizaje Social, la Psicología Social y la Terapia

de Conducta. A continuación hablaremos brevemente la aportación de cada uno de ellos

respecto al estudio de las HH.SS:

La Teoría de Aprendizaje Social de Bandura (1987), considera el comportamiento social

como fruto de la interacción entre factores intrínsecos de la persona (procesos cognitivos

y motivacionales) y factores extrínsecos (ambientales y situacionales). Los procesos

importantes que influyen sobre ese comportamiento social son: la historia de

reforzamiento directo, la historia del aprendizaje observacional (el modelado), el

feedback y el moldeamiento o perfeccionamiento de las habilidades, la cantidad de

oportunidades para practicar las conductas, y el desarrollo de expectativas de ejecución

positiva es decir, la anticipación de las consecuencias de las respuestas, la autoeficacia,

las consecuencias de las respuestas y la autorregulación del comportamiento. Este autor

considera que la persona, el contexto y la conducta son variables fundamentales para

analizar y predecir el comportamiento.

La Psicología Social, nos aporta conocimientos sobre procesos psicosociales implicados

y necesarios para el desarrollo de las HH.SS., como la percepción social, la atracción

interpersonal, la comunicación no verbal, el desempeño de roles, etc.

La Terapia de Conducta proporciona un marco útil para el análisis funcional del

comportamiento social, un conjunto de técnicas de probada eficacia y también rigor

metodológico. Desde esta perspectiva, el propio Skinner ya hizo expresa mención al papel

que desempeñan las cogniciones en la explicación del comportamiento humano al afirmar

que: “Una adecuada ciencia de la conducta debe considerar los eventos que se llevan a

cabo dentro de la piel del organismo, como parte de la conducta misma” (Skinner, 1963).

Por otra parte, Mahaney & Kern (1983) también defendieron la tesis de que, si bien los

eventos privados (los procesos cognitivos) no pueden ser objeto de estudio, desde un

punto de vista psicológico, resulta perfectamente lícito considerarlos como factores

intervinientes y reguladores de la conducta humana (García-Pérez & Magaz, 1997).

Page 25: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

18

Según Monjas, 2002) las habilidades sociales se aprenden a través de los siguientes

mecanismos:

Aprendizaje por experiencia directa: Las conductas interpersonales se adquieren, o no,

en función de las consecuencias (reforzantes o aversivas) aplicadas por el entorno después

de cada comportamiento social.

Aprendizaje por observación: Se aprenden conductas como resultado de la exposición

ante modelos significativos. La teoría social del aprendizaje defiende que muchos

comportamientos se aprenden por observación de otras personas.

Aprendizaje verbal o instruccional: El sujeto aprende a través de lo que se le dice, es

decir, a través del lenguaje hablado, por medio de preguntas, instrucciones, explicaciones,

etc.

Aprendizaje por feedback interpersonal: Es la retroalimentación recibida por parte de

observadores de cómo ha sido el comportamiento, lo que ayuda a la corrección del mismo.

Puede entenderse como reforzamiento social (o su ausencia).

Es de gran importancia destacar las características de las habilidades sociales que según

Caballo (2002) de acuerdo con Alberti (1977), serían las siguientes:

a) Se trata de una característica de la conducta, no de las personas, es aprendida.

b) La capacidad de respuesta tiene que adquirirse, es una característica específica a

la persona y a la situación, no universal.

c) Deben contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en términos

de otras variables situacionales.

d) Están basadas en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción.

e) Son características de la conducta socialmente eficaz, no dañina.

Por otro lado cabe mencionar la importancia de las habilidades sociales, debido a gran

impacto que tienen en la vida del ser humano. Diversos estudios señalan la relación

existente entre habilidades sociales y logros escolares, sociales y ajuste personal y social,

mientras que, por otra parte, los datos nos alertan de las consecuencias negativas que la

Page 26: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

19

inhabilidad interpersonal tiene para la persona, tanto a corto plazo, en la infancia, como

a medio y largo plazo, en la adolescencia y en la vida adulta.

Se ha encontrado que los adolescentes con alto nivel de entendimiento interpersonal y

habilidades de comunicación positiva son los que mayor influencia tienen en sus iguales,

lo que permite suponer que emplean un mayor número de habilidades sociales (Guzmán

Saldaña, García Cruz, Martínez Martínez, Fonseca Hernández y Castillo Arreola, 2007).

Santos (2012) menciona en su tesis “clima social familiar y las habilidades sociales en

alumnos de una institución educativa del Callao” que el estudiante debe vivir en un

ambiente adecuado con un clima social familiar óptimo e integral, donde los padres e

hijos muestren mutuo respeto, unión y pleno desarrollo personal con ejemplo y calidad

de vida. Así, las habilidades sociales se desarrollarán desde el seno familiar y las

instituciones educativas se encargarán de fortalecer aún más dichas habilidades.

Distintos estudios señalan que las habilidades sociales inciden en la dinámica familiar,

autoestima, en la adopción de roles, actitud emprendedora, en la autorregulación del

comportamiento, en el rendimiento académico, entre otros aspectos, tanto en la infancia

como en la vida adulta (Gil, León &Jarana 1995; y otros citado en Betina, A &Contini,

N. 2011)

En el marco de la psicología de la salud, la aplicación de las habilidades sociales se viene

utilizando como estrategia, dirigida al tratamiento del déficit de la ansiedad social,

depresión alcoholismo, esquizofrenia, etc. y dirigida como un enfoque preventivo

(Caballo, 1983, citado por Valles, 1996, p.23).

Por otro lado en el contexto escolar la importancia de las habilidades sociales viene dado

por los comportamientos contrarios a la propia habilidad de interacción positiva de

algunos estudiantes con los iguales y con las personas adultas. El comportamiento

destructivo dificulta el aprendizaje y si esta destructividad alcanza niveles de agresión,

constituye un importante foco de estrés para el profesor y origina consecuencias negativas

para los demás compañeros, deteriorándose las relaciones interpersonales y el

rendimiento escolar (Valles, 1988 & Schindler, 1941, citado por Valles 1996).

Page 27: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

20

En el ámbito social es asegurado el éxito de la persona por la sociabilidad del individuo

y sus relaciones interpersonales en el caso de los niños, sus habilidades para interactuar

con los iguales y con los adultos significativos (padres, familiares, profesores, conocidos,

etc.) (Monjas, 1993, citado por Valles, 1996).

En el ámbito laboral, se hace necesario el desarrollo de habilidades de comunicación

eficaces, así como la consideración de la importancia de poseer habilidades para superar

con éxito entrevistas de selección de personal. La capacidad de liderazgo, de trabajo en

equipo y las habilidades de comunicación, constituyen contenidos habituales de los

programas de formación empresarial (García & Valles, 1995, citado por Valles 1996,

p.24).

La escuela es una institución idónea para enseñar y entrenar en habilidades sociales, dado

que este entrenamiento es más eficaz en grupo y los otros constituyen una importante

fuente de aprendizaje, de apoyo emocional y proporcionan oportunidades únicas para

desempeñar conductas de rol (Gil y Sarriá, 1985).

Las habilidades sociales tienen gran relevancia en el contexto escolar, ya que

consideramos que nuestras relaciones interpersonales dependerán de las buenas

relaciones que una persona tenga consigo mismo y con su interrelación con los demás.

Como Goldstein y Cols (1989) indican, “Las escuelas están adquiriendo una paulatina

mayor responsabilidad a la hora de ayudar a los alumnos a enfrentarse a todo un conjunto

de problemas personales y, cada vez, se va quedando más corto su quehacer en cuanto a

la enseñanza de aptitudes académicas básicas. De ahí que la escuela deba utilizar técnicas

acordes con esos objetivos, dentro los que sin duda está el entrenamiento de las HHSS”.

García (1994, citado por Valles, 1996.), considera que: las habilidades sociales deben

incluirse en los diseños curriculares, que son avaladas por las fuentes sociológicas y que

se refiere a las actitudes y a los valores sociales que deben presidir de la convivencia y

las relaciones interpersonales establecidas en el marco de la escuela.

Monjas (2000), considera que “en el contexto escolar se hace necesario enseñar

habilidades sociales de modo directo, intencional y sistemático, el cual permita a los niños

Page 28: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

21

superar déficit o problemas de habilidades sociales. Esta necesidad de enseñanza de los

aspectos interpersonales en la escuela se torna urgente e imprescindible en grupos de

riesgo potencial al experimentar dificultades en sus relaciones con los demás” (p.40).

El Ministerio de Educación (2008), refiere que la tutoría y orientación educativa, es el

proceso sistemático de ayuda y guía permanente, que contribuye al desarrollo personal de

los estudiantes, para lo cual el docente requiere estar preparado. Así mismo estable de

que la institución educativa y el docente tutor deben generar las condiciones óptimas para

la labor tutorial.

A su vez establece que al finalizar la educación básica regular se espera que, en respeto

la diversidad humana, los estudiantes muestren características: comunicativas,

democráticas, empáticas, emprendedoras, entre otros, habilidades aprendidas que se

logran a lo largo de los años, donde la escuela, el maestro, la familia y la sociedad juegan

un rol primordial en la enseñanza de habilidades sociales.

Por otro lado es importante reconocer los elementos de las habilidades sociales, según

(Vallés & Vallés, 1996), estos son:

La comunicación: Es la capacidad de emitir mensajes claros y convincentes. Las personas

dotadas de estas competencias: saben dar y recibir mensajes, captan las señales

emocionales y sintonizan con su mensaje, abordan directamente las cuestiones difíciles;

saben escuchar, buscan la comprensión mutua y no tienen problemas para compartir la

información de la que disponen.

La capacidad de influencia: Es poseer habilidades de persuasión. Las personas dotadas

de estas competencias: son muy convincentes, utilizan estrategias indirectas para alcanzar

el consenso y el apoyo de los demás, y, recurren a argumentaciones muy precisas con el

fin de convencer a los demás.

El liderazgo: Es la capacidad de inspirar y de dirigir a los individuos y a los grupos. Las

personas dotadas de estas competencias: articulan y estimulan el entusiasmo por las

perspectivas y objetivos compartidos, cuando resulta necesario saben tomar decisiones

Page 29: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

22

independientemente de su posición, son capaces de guiar el desempeño de los demás y

liderizan con el ejemplo.

La canalización del cambio: Es la capacidad para iniciar o dirigir los cambios. Las

personas dotadas de estas competencias: reconocen la necesidad de cambiar y de eliminar

fronteras, desafían lo establecido, promueven el cambio y consiguen involucrar a otros

en ese cambio y modelan el cambio de los demás.

La resolución de conflictos: Es la capacidad de negociar y de resolver conflictos. Las

personas dotadas de estas competencias: manejan a las personas difíciles y a las

situaciones tensas con diplomacia y tacto, reconocen los posibles conflictos, sacan a la

luz los desacuerdos y fomentan la disminución de las tensiones y, buscan el modo de

llegar a soluciones que satisfagan plenamente a todos los implicados.

La colaboración y cooperación: Es la capacidad para trabajar con los demás en forma

cooperativa y colaborativa en función de alcanzar los objetivos compartidos. Las personas

dotadas de estas competencias: equilibran la concentración en la tarea con la atención a

las relaciones, colaboran y comparten planes, información y recursos.

Las habilidades de equipo: Es la capacidad de crear la sinergia grupal en la consecución

de las metas colectivas. Las personas dotadas de esta competencia: alientan cualidades

grupales como el respeto, la disponibilidad y la colaboración, despiertan la participación

y el entusiasmo, consolidan la identificación grupal y, cuidan al grupo, su reputación y

comparten los méritos.

Es necesario conocer que la ausencia de habilidades sociales trae consigo ciertas

consecuencias, que seguidamente serán descritas.

Las habilidades sociales son un factor determinante de vida de las personas. La falta de

destrezas sociales repercute de diferentes maneras en la persona, algunas veces presenta

un rendimiento académico inferior a las personas con habilidades sociales, a un largo

plazo, las consecuencias pueden ser psicológicamente graves inhibición social,

aislamiento, ansiedad, inseguridad, baja autoestima. (Vallés & Vallés, 1996). Existe

relación entre habilidad social y salud mental, ya que los niños han tenido un pobre

Page 30: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

23

desarrollo en habilidades sociales y diversos disturbios psicopatológicos en la adultez

entre ellos destacan la ansiedad social, timidez, depresión, problemas de agresividad,

conducta delictiva, neurosis histérica, drogadicción y alcoholismo.

Para Curran, Farrell & Grunberg (1993) la ansiedad social es “el miedo o temor que surge

en más situaciones de interacción, es uno de los factores más importantes en los déficits

sociales” (p.11). Los primeros miedos surgen durante el primer año de vida, ya que tienen

a lo desconocido generalmente a los adultos.

Asimismo para Raffo & Zapata (2000) la timidez también es un disturbio patológico que

se produce por déficits de habilidades sociales, caracterizada por la ansiedad en los

encuentros interpersonales, el tímido es el modelo de la persona vulnerable en cuanto a

la necesidad exagerada de aprobación, aceptación, ellos evitan encuentros sociales,

participan poco, son juzgados como menos amistosos, tienen baja autoestima, soledad

crónica, problemas sexuales, todo esto conlleva en algunos casos a consecuencias sociales

como alcoholismo y drogadicción, de esta manera aminoran la angustia social o el

disconformidad interpersonal. (p.81).

Por otro lado es relevante conocer las causas del déficit de habilidades sociales en los

estudiantes, para dar respuesta a ello Vallés & Vallés (1996) se hicieron la pregunta ¿A

qué se debe que un estudiante actúe de manera socialmente inadecuada? Para responderla,

mencionan una serie de factores:

a) Déficits en habilidades, las respuestas habilidosas necesarias no están presentes

en el repertorio de respuestas de un alumno.

b) También puede ser que el alumno tenga respuestas inapropiadas; ansiedad

condicionada, puede ser que el alumno sienta una ansiedad condicionada que le

impide responder de una manera social adecuada. Esta ansiedad se ha podido

condicionar mediante experiencias adversas o por aprendizaje substituto.

c) Evaluación cognitiva deficiente, el alumno considera de forma incorrecta su

actuación social auto evaluándose negativamente con acompañamiento de

pensamientos auto- derrotistas.

d) Falta de motivación para actuar apropiadamente en una situación determinada,

pudiendo darse una carencia de valores por parte de las interacciones personales.

Page 31: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

24

e) El alumno no sabe discriminar adecuadamente las situaciones, en las que una

respuesta determinada es probablemente efectiva.

f) Obstáculos ambientales restrictivos, que impiden al individuo expresarse

apropiadamente o que incluso castigan la manifestación de esa conducta

socialmente adecuada. (p.93).

Es importante mencionar las generalidades de la adolescencia, puesto que es necesario

conocer el impacto de las habilidades sociales en adolescentes.

La adolescencia es considerada una de las etapas de mayores cambios y transformaciones

en el aspecto psicológico, determinando rasgos de personalidad; que dependerá en gran

medida de la estructura y experiencias en la etapa preescolar y escolar; así como las

condiciones sociales, ambientales y familiares en las que se desenvuelva él y la

adolescente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que

transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12

a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan

cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos

por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y

modificación en el perfil psicológico y de la personalidad.

Tal como se planteó, la adolescencia es un período crítico para la adquisición y práctica

de habilidades sociales más complejas. Por un lado, los adolescentes han dejado los

comportamientos sociales propios de la niñez puesto que adoptan comportamientos más

críticos y desafiantes respecto a las normas sociales, y por otro lado, los adultos les exigen

comportamientos sociales más elaborados (Zavala, Valadez & Vargas 2008).

Los autores anteriores refieren además, que la etapa de la adolescencia es un proceso

transitorio determinado por varios factores: la vida, la familia, la experiencia escolar, el

marco cultural que ha estructurado el mundo social para la puesta en práctica de normas

y límites que forman la base educativa y explican la experiencia de vida comunitaria; las

condiciones económicas y políticas que imperan en la generación que pasa por la

experiencia de ser adolescente. El espacio que ocupe en la vida del adolescente la familia

Page 32: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

25

y la comunidad es importante porque constituye el escenario donde ellos mostrarán las

reacciones conductuales a una triple pérdida: del cuerpo infantil, de los símbolos de los

padres en la infancia y del mundo social del niño. Para que el proceso de la adolescencia

se desarrolle fluidamente, es indispensable que los jóvenes cuenten con el apoyo de

padres y profesores de la comunidad, para que así puedan enfrentarse de una mejor

manera a los retos que se les presenta. Otro factor importante es el sentido de pertenencia

a un grupo, esto es garantía de ser y también significa que al ser escuchado, se es valorado

y otorga pertenencia al estar con el grupo comprometido.

Según Dulanto (1997), la adolescencia tiene varias etapas:

a) Adolescencia temprana: Abarca de los 12 a los 14 años de edad y corresponde al

periodo de la educación secundario.

b) Adolescencia media: Se extiende desde los 15 hasta los 17 años de edad y entonces

equivale al periodo del diversificado.

c) Adolescencia tardía o fase de resolución de la adolescencia: comprende desde los 18 a

los 21 años de edad y hace referencia a la parte de educación universitaria casi por

completo.

Citando al mismo autor, la adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites

temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan

significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un período diferenciado del

ciclo vital humano. Este período abarca desde cambios biológicos hasta cambios de

conducta emocionales, psicológicos y cognitivos dificultando de esta manera precisar sus

límites de manera exacta.

Por otro lado, Papalia et al. (2009) citando a Piaget, describe que los adolescentes logran

el más alto nivel del desarrollo cognitivo (operaciones formales) cuando alcanzan la

capacidad de producir pensamiento abstracto. Este desarrollo, que se inicia cerca de los

11 años, les proporciona nuevas y más flexibles maneras de manejar la información. Ya

no se limitan al aquí y al ahora, sino que pueden comprender el tiempo histórico y el

espacio exterior.

Page 33: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

26

Así mismo, en la teoría cognitiva, citada por Dulanto (1997), describe la adolescencia

como una etapa caracterizada por una serie de cambios cualitativos que se dan en la

manera de pensar del joven. El autor de esta teoría, Piaget, expone claramente que estos

cambios ocurren en áreas donde se enfocan los valores, la personalidad, la interacción

social, la visión del mundo social y la vocación. Dichos cambios ocurren cuando van

dejando atrás una visión estereotipada por medio del aprendizaje en las etapas anteriores,

iniciando una etapa en la que se inicia el trabajo de crear nuevos conceptos originales,

individuales, cada vez más complejos y con mayor diferenciación y abstractos.

Es en la adolescencia donde se presenta la oportunidad idónea para que las personas

puedan desarrollar y fortalecer fuertemente sus habilidades sociales; de hecho, es

importante hacerlo, pues es en este momento preciso donde los individuos dejan el lado

infantil para asumir el rol de persona adulta. Si consideramos que las habilidades sociales

son aprendidas, necesariamente se entiende que pueden adquirirse y desarrollarse, pero

también, pueden verse afectadas, deterioradas, dañadas y perdidas. Para el adolescente,

el ambiente que le rodea juega un papel importante, en tanto que es el ambiente el que le

ayuda a desenvolverse positiva o negativamente.

Partiendo de lo antes mencionado es, necesario identificar características de la

adolescencia, que según Eriksson (1950) son las siguientes:

Búsqueda de identidad: Búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, cuyo

punto de partida está en la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. Como

Erik Eriksson (1950) señala, este esfuerzo para lograr el sentido de sí mismo y el mundo

no es “un tipo de malestar de madurez” sino por el contrario un proceso saludable y vital

que contribuye al fortalecimiento total de del ego del adulto.

Identidad frente a la confusión de la identidad: Para formar una identidad, el ego organiza

las habilidades, necesidades y deseos de una persona y la ayuda a adaptarlos a las

exigencias de la sociedad. Durante la adolescencia la búsqueda de “quién soy” se vuelve

particularmente insistente a medida que el sentido de identidad del joven comienza donde,

donde termina el proceso de identificación.

Page 34: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

27

La identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras personas.

Erickson concluyó que uno de los aspectos más cruciales en la búsqueda de la identidad

es decidirse por seguir una carrera; como adolescentes necesitan encontrar la manera de

utilizar esas destrezas; el rápido crecimiento físico y la nueva madurez genital alertan a

los jóvenes sobre su inminente llegada a la edad adulta y comienzan a sorprenderse con

los roles que ellos mismos tienen en la sociedad adulta.

Inserción de la comunidad: Es necesario prever el ambiente favorable en el que, antes de

cualquier otra cosa, se aprendan los sentimientos, los valores, los ideales, las actitudes y

los hábitos de significación ético social. Es ésta una responsabilidad precisa primero de

la familia y después de la escuela.

Hay en las jóvenes actitudes que puedan llamarse prevalentemente sociales, porque están

fundadas en necesidades que están en sí mismas orientadas socialmente a la necesidad de

aprobación de conformidad, de reconocimiento y participación. Estos factores llevan a la

formación de grupos sociales como: clubes, equipos, fraternidades, organizaciones

juveniles, etc.

La función específica de tales grupos es la de favorecer el proceso de socialización

mediante la comunicación entre los hombres. Con participación activa de estos grupos,

los adolescentes pueden adquirir muchos de los conceptos fundamentales y de los

procedimientos que están en la base de una prospera vida social.

Las actividades juveniles hacia la sociedad consideradas globalmente son más bien

pesimistas, en el sentido que la sociedad se considere como una construcción arbitraria

hacha por los adultos. Esta sociedad de adultos produce en muchos un estado de ánimo

de repulsión, en las transacciones, en la astucia o en la fuerza, y muy raras veces en la

honestidad.

Por eso la problemática de la sociedad requiere una técnica adecuada de tipo organizativo

para que puedan concretarse positivamente. Su realización descoordinada acaba por

disocializar realmente al individuo en los umbrales de la madurez. Muchas actividades

antisociales de los adultos se ven como productos de inadaptaciones precedentes de tipo

conflictivo acaecidas en el ámbito de la vida de grupo durante la edad evolutiva.

Page 35: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

28

Desarrollo sexual del adolescente: Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son

los responsables de la aparición del instinto sexual. En ésta etapa su satisfacción es

complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como la ausencia de los

conocimientos adecuados acerca de la sexualidad.

Identidad sexual: La orientación sexual del adolescente, al margen de las prácticas que

puedan haber existido inicialmente, puede dirigirse hacia personal del mismo sexo del

propio sexo o hacia actividades sexuales peculiares. La homosexualidad no es una

enfermedad ni un vicio, sino una particular orientación del deseo ante la que hay que dejar

de lado todo el prejuicio moralizante y toda idea preconcebida.

La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento encaminado a la

reproducción, sino que pone en juego un profundo intercambio de deseos y peculiaridades

individualidades. Durante la adolescencia, el deseo sexual de los jóvenes puede verse

afectado por tendencias particulares (fetichismo, sadismo, masoquismo), exactamente

como sucede con los adultos.

Al analizar la sexualidad de los jóvenes durante la adolescencia hay que referirse, casi

siempre, a prácticas más que tendencias. Su verdadera definición sexual puede discurrir

por causas muy distintas a determinadas conductas específicas que de forma ocasional

puedan aparecer. Nada está consolidado en ellos ni nada es aún definitivo.

El egocentrismo racional: Toda nueva habilidad intelectual suele dar lugar, al principio,

a una interpretación egocéntrica del mundo, que el sujeto elabora centrándose en esta

habilidad. Por eso se ha hablado de un egocentrismo racional e intelectual que aparece en

el adolescente, en el estadio de las operaciones formales, equiparable en algunos aspectos

el egocentrismo que se ha manifestado en el lactante y en el niño durante la primera

infancia.

Esta nueva forma de egocentrismo es fruto del mismo desarrollo intelectual que está a

punto de ser culminado en los años de la adolescencia. El joven, en efecto, cuando ha

aprendido a utilizar los conceptos abstractos, cree que las reflexiones y teorías son poco

menos que todopoderosas, y sin detenerse a pensar que cualquier conclusión lógica ha de

Page 36: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

29

venir refrendada por la realidad, el mundo, lo que en su opinión debe concluir con sus

razonamientos, y no a la inversa.

2.3 Definición Operacional de la Variable

- Habilidad

Es la capacidad o elemento psicológico disposicional que permite entender la variabilidad

de respuestas que se observa ante una misma situación por parte de personas distintas. La

habilidad, como tal, no es directamente observable, la unión entre la respuesta concreta y

la habilidad exige una inferencia lógica, por ello, la habilidad es un constructo psicológico

que dará razón de la respuesta observable, sin identificarse con ella. Pelechano, 1996).

- Habilidades sociales

Es "la capacidad que el individuo posee de percibir, entender, descifrar y responder a los

estímulos sociales en general, especialmente aquellos que provienen del comportamiento

de los demás" (p.56). Golsdtein, Sprafkin, Gershaw y Klein citado en Fernández &

Carrobles, 1991)

- Adolescencia

Es la etapa del desarrollo humano, que tiene un comienzo y una duración variable, la cual

marca el final de la niñez y crea los cimientos para la edad adulta. Está marcada por

cambios interdependientes en las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser

humano. (Monroy, A. 2002)

- Primeras habilidades sociales

También llamada habilidades no verbales o de contacto, las cuales implica: que el ser

humano tendrá un interés por escuchar a los demás, asimismo iniciar una conversación,

formular una pregunta, dar las gracias cuando se requiera, presentarse a los demás por sí

solo, presentar a otras personas y hacer un cumplido.

- Habilidades sociales avanzadas

Page 37: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

30

Consiste en saber pedir ayuda, involucrarse en la participación de actividades, teniendo

la capacidad para dar y seguir instrucciones, con la finalidad de convencer a los demás

para beneficio mutuo, en situaciones que se requiere pedir disculpas lo manifiesta.

- Habilidades relacionadas a los sentimientos

Definida como la capacidad que tiene el ser humano para conocer los propios

sentimientos, expresar afecto, logrando con facilidad resolver el miedo, el cual permitirá

tener confianza, seguridad e incremento de amor propio a través de los halagos y

recompensas, fortaleciendo la capacidad de empatía. Por otro lado tendrá un manejo y

dominio de emociones, que le permitirá saber enfrentarse con el enfado de otro.

- Habilidades alternativas a la agresión

Definida como la habilidad para negociar, evitando entrar en conflictos con los demás, lo

cual indica autocontrol al momento de responder a las bromas; lo que beneficia a la

defensa de los propios derechos y ayuda mutua.

- Habilidades para hacer frente al estrés

Consiste en la destreza para formular y responder una queja, saber enfrentarse a los

mensajes contradictorios, responder a la persuasión, demostrar deportividad después de

un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando le dejan de lado, defender a un

amigo, prepararse para una conversación difícil y hacer frente a las presiones del grupo.

- Habilidades de planificación

Significa establecer y ejecutar un objetivo claro y alcanzable, lo que permitirá determinar

las propias habilidades para resolver los problemas según su importancia, lo cual implica,

saber discernir sobre la causa de un problema, recoger información y tomar decisiones.

Page 38: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

31

CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Tipo de Investigación:

De acuerdo al objetivo de investigación, el paradigma que se utilizó fue cuantitativo,

debido a que se partió del planteamiento de un problema de estudio delimitado y concreto,

para ello se revisó la literatura y se construyó un marco teórico, con la finalidad de

recolectar datos para medir la variable, siendo estos producto de medición, que se

representaron en cantidades, analizándose a través de métodos estadísticos. (Hernández,

R.; Fernández, C. & Baptista, P.; 2010).

3.2. Diseño de Investigación:

Para la presente investigación se utilizó el diseño no experimental, debido a que no fue

posible manipular ni influir en las variables pues ya sucedieron al igual que sus efectos,

además tuvo como único objetivo observar los fenómenos tal como se dan en su contexto

natural para su posterior análisis (Hernández et al; 2010).

Es un estudio descriptivo simple porque se realizó sin la manipulación de variables, y en

los que solo se observaron los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos,

buscando especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno

analizado. Es decir, únicamente se pretendió medir o recoger información de manera

independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables de estudio. (Hernández et al;

2010).

El diseño se esquematizó de la siguiente manera:

Dónde:

E: Estudiantes de quinto año de nivel secundaria de una institución educativa de

Chiclayo 2015.

HH.SS: Habilidades sociales

E HH.SS

Page 39: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

32

Por el momento de la recolección de la información el estudio fue transversal, debido a

que se recopiló datos en un único momento y tiempo determinado, con el propósito de

describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado

(Hernández et al; 2010), en este caso la recolección de la información se realizó en agosto

de 2015.

3.3. Población y Muestra:

Población

La población es definida como el conjunto de todos los casos que concuerdan con una

serie de especificaciones (Selltiz, 1980, como se citó en Hernández, Fernández &

Baptista, 2010). En este estudio se hizo referencia al conjunto de personas que

participaron en la investigación. Por ello en esta investigación la población estuvo

constituida por 70 estudiantes voluntarios del quinto año de nivel secundario de la

institución educativa nacional, matriculados en el semestre 2015, que pertenecían a las

tres secciones: A, B y C.

Sesión Nª de estudiantes

A 26

B 23

C 21

TOTAL 70

Criterios de inclusión

Estudiantes que tuvieron asistencia regular en la institución educativa.

Que pertenezcan al 5to año del nivel secundario.

Que sus padres hayan aceptado libremente que participen en el estudio

(consentimiento informado).

Muestra

Tamaya, T. &Tamaya, M.; (1997) definen a la muestra como el grupo de individuos que

se tomaron de la población para estudiar un fenómeno estadístico (p.38).

Page 40: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

33

En este sentido la muestra (n) estuvo conformada por estudiantes de 5to año de nivel

secundaria de una institución educativa de Chiclayo, agosto 2015, de las secciones A, B

y C, que en su conjunto fueron 70 estudiantes, de ambos sexo, siendo un aproximado de

40 mujeres y 30 hombres, sus edades fluctuaban entre 16 y 18 años, siendo el promedio

de 17.5, la mayoría provenían de zonas cercanas a la I.E. (65%).

Muestreo

Por trabajarse con una población muestral no se aplicó ninguna técnica de muestreo.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

En esta investigación se empleó como técnica una encuesta, la cual fue definida como un

conjunto de estímulos sistemáticos aplicados a determinadas unidades de análisis, sobre

la base de un conjunto de respuestas predeterminadas (Vargas, 2000, como se citó en

Llanos & Fernández, 2005).

Para está investigación el empleó un cuestionario definido como un conjunto de preguntas

respecto a una o dos variables a medir. (Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P.;

2010).

Para la recogida de información se utilizó el “Cuestionario de habilidades en el

aprendizaje estructurado”, elaborado por Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, en (1989)

(Anexo1), que mide la habilidad o habilidades para identificar aquellas que muestran

déficit y en qué situaciones específicas se da mayormente el problema de la deficiencia.

Se trató de un instrumento de administración individual o colectiva para población

adolescente o adulta, consta de 50 ítems, con un tiempo de aplicación variable entre 15

a 20 minutos aproximadamente.

Este cuestionario evalúa seis dimensiones: primeras habilidades sociales, habilidades

sociales avanzadas, habilidades relacionadas a los sentimientos, habilidades alternativas

a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación; se

tuvo como alternativas de evaluación las siguientes:

Page 41: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

34

Marca 1 = si nunca utilizas bien la habilidad.

Marca 2 = si utilizas muy pocas veces la habilidad.

Marca 3 = si utilizas alguna vez bien la habilidad.

Marca 4 = si utilizas a menudo bien la habilidad.

Marca 5 = si utilizas siempre bien la habilidad.

La división de ítems se da de la siguiente manera:

Primeras habilidades sociales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8

Habilidades sociales avanzadas: 9, 10, 11, 12, 13, 14

Habilidades relacionadas a los sentimientos: 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21.

Habilidades alternativas a la agresión: 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.

Habilidades para hacer frente al estrés: 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42

Habilidades de planificación: 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50.

De acuerdo a los indicadores antes mencionados se determinó las habilidades sociales de

los estudiantes.

Por consiguiente, para este instrumento se consideraron los siguientes puntajes para cada

categoría diagnóstica:

El instrumento fue baremado en 50 estudiantes de quinto año de nivel secundario de una

institución educativa de Chiclayo, en el 2015, la cual arrojó un nivel de confiabilidad de

0.92, por consiguiente el análisis de significación estadísticas indicó que la escala es

confiable. Estando adaptada para la población de estudio, cumpliendo los criterios de

cientificidad.

El coeficiente de confiabilidad se obtuvo por medio de la consistencia interna a través de

coeficiente “r” de Pearson corregida mediante la ecuación Spearman – Brown y el

coeficiente de Fiabilidad Alfa de Cronbach fue de 0.92.

Categoría Diagnóstica Puntaje Total

Desarrolladas o avanzadas 177-223

En proceso aun no desarrolladas 150-176

Page 42: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

35

Validez del instrumento: Se realizó a través de la comparación de medias, por medio de

estadístico “t” de student para grupos independientes obteniendo una validez al 0.05.

3.5. Procedimiento para recolectar la información

Para la presente investigación se contó con la participación de los estudiantes de quinto

año de nivel secundaria de una institución educativa de Chiclayo, teniendo en cuenta los

criterios de inclusión y exclusión.

Para la recolección de datos, se utilizaron una serie de procedimientos como:

Se entregó la carta a la institución educativa y se esperó una respuesta de aprobación para

poder aplicar el instrumento en los estudiantes de quinto año de nivel secundario

(Proveído de aprobación (Anexo 4). Asimismo se coordinó con el director de la

institución educativa, y se le solicitó brinde las facilidades para que los estudiantes puedan

apoyarnos. Posteriormente se ingresó a cada una de las sesiones de quinto año de

secundaria de la institución educativa, explicando a los estudiantes el objetivo de la

investigación; informándoles que era necesario el consentimiento de los padres de familia

(Anexo 2), recalcando también que los estudiantes voluntarios a participar en este estudio

deberían firmar el asentimiento informado (Anexo 3). Se pactó con los estudiantes una

próxima sesión para la aplicación del cuestionario “Cuestionario de habilidades en el

aprendizaje estructurado”- Goldstein (1989). Finalmente se realizó la administración del

instrumento en cada una de las secciones, explicándoles a la población de estudio las

instrucciones. El tiempo que duró aplicación fue en 20 minutos aproximadamente en

concordancia con las tres secciones.

3.6. Métodos de procesamiento de investigación:

Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta estadística Excel versión

10, que permitió el manejo de datos obtenidos por medio del instrumento, ponderación

de algunos de los resultados en porcentajes y la creación de tablas y figuras para la

presentación de resultados.

Para ello se aplicó el cuestionario “Cuestionario de habilidades en el aprendizaje

estructurado”, Goldstein (1989), seguido a ello se verificó que todos los ítems estén

marcados con su respectiva respuesta, posteriormente se ingresó al sistema sujeto por

Page 43: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

36

sujeto e ítems por ítems. Finalmente se sacó los porcentajes porque permitieron

cuantificar datos que han sido obtenidos con la aplicación del instrumento referido a las

habilidades sociales y sus dimensiones de manera general. (Ruiz, D.; 2004).

El método teórico que se utilizó fue la síntesis; ya que consiste en la unión mental en un

todo armónico de las partes previamente analizadas con el fin de revelar las relaciones

esenciales y características más generales del objeto de investigación (Legrá, A.; 2008).

3.7. Aspectos Éticos:

Esta investigación estuvo basada en los Principios Éticos de Belmont, siendo estos los

criterios generales que sirvieron como justificación básica para muchos del precepto

éticos particulares y evaluaciones de las acciones humanas. Como lo fueron respeto por

las personas, beneficencia y justicia. Los principios explicados a continuación fueron

tomados de NationalInstitutes of Health (2003).

Respeto a las personas: Es dar valor a las opiniones y elecciones de las personas así

consideradas y abstenerse de obstruir sus acciones a menos que éstas produzcan un claro

perjuicio a otros. En este principio se incorporó dos convicciones éticas: la primera fue

que los individuos deben ser tratados como entes autónomos, y segundo, que las personas

cuya autonomía deben ser objeto de protección, por ello la información recolectada fue

confidencial y no se empleó para otros fines. Así mismo se revisó que la participación sea

previa al consentimiento informado de los padres de familia (Anexo 2) y del asentimiento

informado del estudiante (Anexo3).

Beneficencia: Es el acto de bondad y caridad que va más allá de la estricta obligación.

Las personas fueron tratadas de una forma ética no sólo respetando sus decisiones y

protegiéndolas del daño, sino también haciendo un esfuerzo por asegurar su bienestar. En

este sentido, cuidamos de no lesionar psicológicamente a los participantes durante la

recolección de la información.

Justicia: Es tratar de modo igualitario a todos los participantes, es decir se les brindó el

tiempo que requieran para el llenado del instrumento y se buscaban las condiciones

necesarias para su aplicación.

3.8. Criterios de cientificidad:

Page 44: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

37

Para la presente investigación se tomó en cuenta los criterios de validez, confiabilidad y

consistencia que se describen a continuación.

Para la obtención de datos se empleó el instrumento “Cuestionario de habilidades en el

aprendizaje estructurado”, Goldstein (1989)”, el cual fue adaptado para la presente

investigación; coeficiente de confiabilidad se obtuvo por medio de la consistencia interna

a través de coeficiente “r” de Pearson corregida mediante la ecuación Spearman – Brown

y el coeficiente de Fiabilidad Alfa de Cronbach fue de 0.92. Asimismo se validó el

instrumento a través de la comparación de medias, por medio de estadístico “t” de student

para grupos independientes obteniendo una validez al 0.05.

La consistencia del estudio estuvo dada por la coherencia entre el problema, objeto,

objetivo, diseño, técnica e instrumento de recolección de datos (Matriz de consistencia)

Page 45: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

38

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUCIÓN

4.1 Presentación de los Resultados

A continuación se presentan los resultados, dando respuesta al objetivo general de la

investigación. Con respecto a las habilidades sociales que predominan en los estudiantes

se presenta la siguiente figura.

Figura 1:

Habilidades sociales que predominan en los estudiantes de quinto año de nivel

secundario de una institución educativa de Chiclayo. Agosto 2015.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado.

Se puede apreciar que los estudiantes de una institución educativa de nivel secundario

predominan las habilidades sociales como desarrolladas o avanzadas con un 61,43%. Lo

cual indica que las habilidades sociales se encuentran en un nivel adecuado facilitando

las estrategias y la resolución de los problemas.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aún nodesarrolladas

61.43

38.57

Desarrolladas y avanzadas En proceso aún no desarrolladas

Page 46: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

39

Los resultados, dando respuesta a los objetivos del estudio. Con respecto a las primeras

habilidades sociales se presenta la siguiente figura

Figura 2:

Nivel de primeras habilidades sociales en estudiantes de quinto año de nivel

secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

Se puede apreciar que en los estudiantes, las primeras habilidades sociales se encuentran

como desarrolladas y avanzadas con un 61,43%, sin embargo un 38.57% presentan sus

primeras habilidades sociales en proceso aun no desarrolladas, las cuales refiere que los

estudiantes tienen dificultades para escuchar a los demás, iniciar una conversación,

formular una pregunta, dar las gracias cuando se requiera, presentarse a los demás por sí

solo, presentar a otras personas y hacer un cumplido.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aún nodesarrolladas

61.43

38.57

Desarrolladas y avanzadas En proceso aún no desarrolladas

Page 47: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

40

Con respecto a las habilidades sociales avanzadas se presenta la siguiente figura

Figura 3: Nivel de habilidades sociales avanzadas en estudiantes de quinto año de

nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

Se puede identificar en la figura 3, que el 57,14 % de estudiantes perciben las

habilidades sociales avanzadas como desarrolladas. Un 42.86 % de los estudiantes se

encuentran en proceso aun no desarrolladas con respecto a las habilidades sociales

avanzadas, por ende muestran deficiencias al momento de pedir ayuda, involucrarse en la

participación de actividades, por lo que se les hace difícil dar y seguir instrucciones.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun nodesarrolladas

57.14

42.86

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun no desarrolladas

Page 48: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

41

Con respecto a las habilidades relacionadas a los sentimientos se presenta la siguiente

figura

Figura 4: Nivel de habilidades relacionadas a los sentimientos en estudiantes de

quinto año de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

Se evidencia que el 54.29 % de los estudiantes muestran en proceso aun no desarrolladas

con respecto a las habilidades relacionadas a los sentimientos, lo cual indica que tienen

dificultades para conocer los propios sentimientos, expresar afecto, el cual impide

incrementar la confianza, seguridad, amor propio, por ende no hay autorrecompensas,

debilitando la capacidad de empatía. Por otro lado tendrá un inadecuado manejo y

dominio de emociones, enfrentándose con el enfado de otro de manera incorrecta.

40.00

42.00

44.00

46.00

48.00

50.00

52.00

54.00

56.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun nodesarrolladas

45.71

54.29

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun no desarrolladas

Page 49: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

42

Así también en la dimensión habilidades alternativas a la agresión se presenta la

siguiente figura.

Figura 5: Nivel de habilidades alternativas a la agresión en estudiantes de quinto

año de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

Se observa que el 68.57 % de los estudiantes muestran en proceso aun no desarrolladas

con respecto a las habilidades alternativas a la agresión, esto nos indica que los

estudiantes, tienen déficit para negociar, por que entran en conflictos con los demás, lo

cual indica un pobre autocontrol al momento de responder a las bromas; lo que perjudica

a la manera en como defienden sus derechos.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun nodesarrolladas

31.43

68.57

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun no desarrolladas

Page 50: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

43

De igual manera, en la dimensión habilidades para hacer frente al estrés se presenta la

siguiente figura

Figura 6: Nivel de habilidades para hacer frente al estrés en estudiantes de quinto

año de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

Se evidencia que el 67,14% de los estudiantes se encuentran con habilidades sociales

desarrolladas y avanzadas, con lo que respecta a la dimensión de habilidades para hacer

frente al estrés. Por lo contrario un 32.86 % de los estudiantes están en proceso aun no

desarrolladas las habilidades para hacer frente al estrés, debido a ello muestran

inconvenientes para formular y responder una queja, mostrando dificultades para

enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a la persuasión, demostrar

deportividad después de un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando se les deja

de lado, prepararse para una conversación difícil y hacer frente a las presiones del grupo.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun nodesarrolladas

67.14

32.86

Page 51: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

44

Con respecto a las habilidades de planificación se presenta la siguiente figura

Figura 7:

Nivel de habilidades de planificación en estudiantes de quinto año de nivel

secundario de una institución educativa de Chiclayo.

Fuente: Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado. Agosto, 2015.

En relación a esta dimensión el 64,29% de la población estudiada la percibe como

desarrolladas y avanzadas. A diferencia de un 35.71 % de los estudiantes están en proceso

aun no desarrolladas las habilidades de planificación, lo que indica que tienen

contrariedad para establecer y ejecutar un objetivo claro y alcanzable, denotando

inconvenientes para determinar las propias habilidades y dar resolución a los problemas

según su importancia, lo cual implica, dificultades al momento de discernir sobre la causa

de un problema, recoger información y tomar decisiones.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Desarrolladas y avanzadas En proceso aun nodesarrolladas

64.29

35.71

Page 52: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

45

4.2 Discusión de Resultados

Este estudio tuvo como objetivo determinar las habilidades sociales que predominan en

los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, en lo que se pudo evidenciar que

las habilidades sociales se encuentran como avanzadas o desarrolladas con un 61,43%.

Resultado que se asemeja a lo encontrado por López (2013), en su estudio “Habilidades

sociales y acoso escolar en estudiantes de la institución educativa San Luis de la paz de

nuevo Chimbote” señalo que las habilidades sociales se encontraban como desarrolladas

o avanzadas con un 65.3%; relacionado a ello un 60.3% de los adolescentes presentan

rara vez acoso escolar. Lo que nos indica que las Habilidades Sociales actúan como

factores protectores en el acoso escolar en general y en la intensidad del mismo. Se

asemeja también a lo encontrado por Monzón, J. (2014), concluyó en su estudio que las

habilidades sociales se encontraban como desarrolladas o avanzadas. Asimismo Aguirre

(2012), halló que las habilidades sociales estudiadas se encontraban como desarrolladas

o avanzadas. Finalmente se relaciona también a lo encontrado por Zavala, Valadez &

Vargas (2008), quienes encontraron que los factores de la inteligencia emocional y las

habilidades sociales están relacionados parcialmente, confirmándose así en los hallazgos

de investigaciones empíricas que consideran que la inteligencia emocional es una variable

clave en el mantenimiento de interacciones sociales positivas.

A diferencia de lo encontrado por Morales (2012), en su tesis “Habilidades sociales que

se relacionan con las conductas de riesgo en adolescentes de la institución educativa

Fortunato Zora Carbajal. Tacta-2012”, mostró que las habilidades sociales se encontraban

en proceso o aun no desarrolladas; obteniéndose como resultado principal que existe una

relación significativa entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de riesgo como

el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco e inicio de relaciones sexuales.

También difiere a lo encontrado por Galazar, C (2012), quien halló en su estudio titulado

“Relación entre el nivel de habilidades sociales y el clima social familiar de los

adolescentes de la I.E. fe y alegría 11, cómas_2012”, un nivel de habilidades sociales de

medio a bajo, con un clima social familiar de medianamente favorable a desfavorable;

indicando que existe relación significativa entre el nivel de habilidades sociales y el clima

social familiar de los adolescentes, al existir una correlación estadística entre las dos

variables, lo que deduce que cuanto mayor sea el clima social familiar, mayor será el nivel

de habilidades sociales de los adolescentes, lo cual enfatiza que la familia juega un papel

importante como ente de apoyo emocional y social en el desarrollo de las habilidades

sociales.

Page 53: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

46

Teniendo en cuenta los anteriores aportes de investigación, se puede afirmar que las

personas que desarrollan o que tienen habilidades sociales, tienen mayor probabilidad de

conseguir sus objetivos y metas, porque las habilidades sociales les ayudará a ser:

asertivos, eficaces, efectivos y aceptados por los demás. Cuando las habilidades sociales

se encuentran en un nivel adecuado facilitan las estrategias y la resolución de los

problemas, que en coordinación de otras personas, aumentan la capacidad de atraer su

cooperación o apoyo y aportan al individuo un control más amplio sobre las interacciones

sociales (Lazarus & Folkman, 1986). Es importante mencionar que la familia juega un

papel fundamental en las habilidades sociales, puesto que permite a través del aprendizaje

(imitación de conductas), mantener y desarrollar conductas. Así mismo cabe resaltar que

existen factores que regulan el comportamiento social (tal es el caso de la inteligencia

social y emocional, la experiencia, la personalidad, entre otros), también tenemos los

factores ambientales (sociales, culturales y ecológicos) que intervienen en los desórdenes

psicopatológicos; si bien el grupo de pares contribuye a la definición de intereses,

identidad y habilidades sociales, no siempre la influencia de éstos le resulta positiva al

adolescente. Existen grupos que promueven una socialización que se orienta más a las

conductas agresivas, al alejamiento de los estándares de comportamiento que se espera

del joven y que, de persistir en el tiempo, pueden tornarse psicopatológicos. Zabala

Berbena y otros (2008) sostienen que las habilidades sociales juegan un papel muy

importante para la aceptación social del adolescente.

Se debe fortalecer las habilidades sociales que se encuentran en proceso o aun no

desarrolladas en los adolescentes, a través de programas en entrenamiento de habilidades

sociales; según Curran (1985) la define como “un intento directo y sistemático de enseñar

estrategias y habilidades interpersonales a los individuos con la intención de mejorar su

competencia interpersonal individual en clases específicas en situaciones sociales”.

Mangrulkar, Vince y Posner (2001) explican que los programas que enseñan habilidades

emocionales y sociales han tenido efectos positivos en diversas áreas de la vida del

adolescente. Así mismo, señalan algunas investigaciones que apoyan la labor de las

habilidades para la vida en la adolescencia, cuyos resultados son: el retraso de la edad de

inicio del uso del tabaco, alcohol y marihuana ( Hansen, Johnson, Flay, Graham y Sobel,

1988); previenen conductas sexuales de alto riesgo (Kirby, 1994, Schinke; Blythe y

Gilchrest, 1981); enseñan el control de la ira (Deffenbacher, Oetting Huff y Thwaites,

Page 54: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

47

1995); previenen la delincuencia y la conducta criminal (Englander-Golder y cols., 1989);

mejoran conductas relacionas con la salud y la autoestima (Young, Kelley y Denny,

1997); promueven el ajuste social positivo (Ellias, Gara, Schulyer, BrandenMuller y

Sayette, 1991); mejoran el desempeño académico (Ellias et al., 1991) y previenen el

rechazo de los pares (Mize y Ladd,1990). Esto también es confirmado por Moreno (2011),

entre los hallazgos del estudio se observó que el taller aplicado sí favorece la integración

escolar, lo cual se sustenta en que la evaluación que se realizó después de la ejecución del

taller demuestra que los sujetos adquirieron algunas habilidades sociales que no poseían.

En cuanto a las dimensiones investigadas se encontró las primeras habilidades sociales,

donde el 61.43% de la población encuestada las percibe como avanzadas o desarrolladas,

mientras que el 38.57% en proceso aun no desarrolladas (Figura 2). Resultado que

coincide con lo encontrado por Monzón, J. (2014), concluyó que las primeras habilidades

sociales se encuentran como avanzadas en un 60%. Asimismo Aguirre (2012), concluyó

que el 69.8% de su población presentaba las primeras habilidades sociales como

desarrolladas o avanzadas. Seguidamente Morales (2012), mostró que las primeras

habilidades sociales encontraban avanzadas o desarrolladas en un 60%. Sin embargo

difiere a lo encontrado por Galarza (2012), quien menciona que las primeras habilidades

se presentan como en proceso aún no desarrolladas, debido a que su población de estudió

se vio influenciado por el clima social familiar, donde no cuentan con un adecuado

soporte familiar, no tienen una clara organización en cuanto a la planificación de

actividades, no obedecen reglas, las normas en casa son flexibles.

El hecho que un porcentaje de estudiantes presenten las primeras habilidades sociales en

proceso aún no desarrolladas implica que los adolescentes no se sientan capaces de

controlar la duración del habla, el habla egocéntrica o no, preguntas realizadas para

mantener la misma , se muestran tímidas o temerosas ante la posibilidad de dar una

imagen de sí que no corresponde con la verdadera, López, L (2010) lo cual imposibilitara

escuchar a los demás, iniciar una conversación, formular una pregunta, dar las gracias

cuando se requiera, presentarse a los demás por sí solo, presentar a otras personas y hacer

un cumplido.

Se tiene que desarrollar las primeras habilidades sociales a través de un taller donde se

fortalezca las habilidades no verbales o de contacto, poniendo énfasis en temas como

Page 55: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

48

escuchar a los demás, iniciar una conversación, trabajando la comunicación asertiva.

Vallés & Vallés, (1996). Manifiesta que la comunicación, es la capacidad de emitir

mensajes claros y convincentes. Las personas dotadas de estas competencias: saben dar y

recibir mensajes, captan las señales emocionales y sintonizan con su mensaje, abordan

directamente las cuestiones difíciles; saben escuchar, buscan la comprensión mutua y no

tienen problemas para compartir la información de la que disponen.

En la dimensión de habilidades sociales avanzadas, se encontró que el 57.14% de la

población estudiada presenta estas como desarrolladas, mientras que el 42.86% las

muestran como en proceso aun no desarrolladas. Resultado se asemeja a lo encontrado

por Monzón, J. (2014), quien concluyó que las habilidades sociales avanzadas se

encontraban como desarrolladas con un 55.5%. Seguidamente encontramos a Aguirre

(2012), en su estudio halló que el 71.3% perciben sus habilidades sociales avanzadas

como desarrolladas. Resultado que difiere con lo encontrado por Morales (2012), en su

tesis titulada “Habilidades sociales que se relacionan con las conductas de riesgo en

adolescentes de la institución educativa Fortunato Zora Carbajal. Tacta-2012”, mostró

que las habilidades sociales avanzadas se encontraban en proceso o aun no desarrolladas,

teniendo dificultades para pedir ayuda e involucrarse en la participación de actividades,

corriendo el riesgo de ser fácilmente manipulados ante conductas de riesgo, como el

consumo de bebidas alcohólicas.

El hecho de que cierto porcentaje de adolescentes cataloguen las habilidades sociales

avanzadas en proceso aun no desarrolladas indica cierto factor de riesgo ante la presión

de grupo, debido a la dificultad que muestran para pedir ayuda e involucrarse en la

participación de actividades.

Basándonos en Ovejero (1990) considera que las habilidades sociales constituyen una

herramienta básica para las relaciones de cualquier individuo y, con ellas, alcanzar un

grado óptimo de bienestar y ajuste social.

Para neutralizar lo encontrado se recomienda que los adolescentes participen en talleres

de auto crecimiento personal, trabajo en equipo, definido como " Número reducido de

personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un

objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida".

Katzenbach & Smith (2004). Enfatizando estrategias que promuevan la participación de

Page 56: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

49

los adolescentes, como el Role playing, técnica de dinámica de grupo. También se conoce

como técnica de dramatización, simulación o juego de roles. Consiste en que dos o más

personas representen una situación o caso concreto de la vida real, actuando según el

papel que se les ha asignado y de tal forma que se haga más vivido y auténtico. Con la

finalidad de fomentar la comunicación en el grupo y aumentar la participación, mostrar

situaciones problemáticas e identificar diferentes formas de reaccionar. Lo que permitirá

entrenarlos ante situaciones adversas.

La dramatización como herramienta apropiada para la educación en valores (Ferrer et al.,

2003) y las habilidades sociales (García de Vicente et al. 1998) permite formar personas

con planteamientos éticos.

En la dimensión habilidades relacionadas a los sentimientos, encontramos que el 54.29%

de los estudiantes la evidencian como en proceso aún no desarrolladas mientras que el

45.71% las cataloga como avanzadas o desarrolladas, resultado que se asemeja a lo

encontrado por Monzón, J. (2014), concluyó en su estudio que las habilidades sociales

relacionadas a los sentimientos se encuentran muy bajas con un 76.67%.

Sin embargo Aguirre en el (2012), encontró que las habilidades relacionadas a los

sentimientos se encontraban como desarrolladas o avanzadas con un 66%. Asimismo

Morales (2012), mostró que las habilidades relacionadas a los sentimientos su población

se encuentra dividida ya que el 50% se encuentra en avanzadas o desarrolladas y el otro

50% como en proceso aun no desarrolladas.

Es importante mencionar que en esta dimensión la dinámica familiar influye

decisivamente para el fortalecimiento de la autoestima; en la recogida de información,

uno de los datos que caracterizó a la población de estudio fue que el apego familiar es

pobre, no se evidencian muestras de cariño, no expresan con claridad sus ideas u

opiniones entre sus padres, es decir se aíslan entre sí, evitan compartir sentimientos,

emociones y acciones con sus familiares. No existiendo una cooperación entre los mismos

frente a situaciones problemáticas que los aquejan, mostrando una conducta hostil y

divergente. Cada integrante prefiere resolver sus problemas de manera individual o con

la ayuda de su entorno amical.

Page 57: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

50

La implicancia de tener las habilidades relacionadas a los sentimientos

predominantemente en proceso o aun no desarrolladas significa que presentan

dificultades para reconocer sentimientos, expresar afecto, presentando dificultad para

confiar en los demás, incluyendo problemas de relaciones interpersonales. Estos se

caracterizan por una evitación del contacto social con otros sujetos (Monjas 2000) o bien

por mantener relaciones sociales violentas con sus pares (Cerezo, 1997). Estos

comportamientos están relacionados con los estilos de interacción inhibido y agresivo,

que dan cuenta de habilidades sociales deficitarias. En muchas ocasiones, estos déficits

en las habilidades sociales pueden conllevar la presencia de trastornos psicopatológicos

en la vida adulta, aunque desde lo planteado por León, R & Medina, A (1998) no se

descarta la posición de que los déficits en las habilidades sociales pueden ser tanto una

causa, efecto o concurrentes en la aparición de un trastorno psicológico.

Para hacer frente a los factores de riesgo se recomienda la aplicación de talleres de

autoestima, según (Kernis, 2003) es la actitud positiva hacia uno mismo que se basa en la

autenticidad, es decir, en la autoconciencia (incluyendo los sentimientos), en el

procesamiento no sesgado de la información autorrelevante, y en la coherencia entre

nuestros auténticos valores, nuestras acciones y relaciones.

Asimismo encontramos que las habilidades sociales alternativas a la agresión se

encuentran en proceso o aun no desarrolladas en el 68.57% (Figura 5), esto nos indica

que los estudiantes, tienen dificultades para negociar, entrando en conflicto con los

demás, indicando un pobre autocontrol al momento de responder a las bromas. El

resultado mostrado se asemeja a lo encontrado por Morales (2012), quien indicó que el

60% de su población evidencia estas habilidades en proceso aun no desarrolladas. Así

mismo encontramos a Uscca, S. y Col. (2007) en su estudio denominado “Habilidades

sociales y conductas de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de la institución

preuniversitaria Johann Mendel – Arequipa” encontró que en la dimensión expresión de

enfado o disconformidad (Habilidades alternativas a la agresión) de la media inferior

presenta 57,1% como deficiente. Por otro lado se contrapone con lo manifestado por

Monzón, J. (2014), quien concluyó en su estudio que las habilidades alternativas a la

agresión se encontraban como desarrolladas o avanzadas. Asimismo Aguirre (2012),

hallo que el 63.2% las percibía como desarrolladas o avanzadas.

Page 58: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

51

Las implicancias de tener las habilidades alternativas a la agresión en proceso aún no

desarrolladas van a generar en los estudiantes, dificultades para relacionarse entre

compañeros, además tienden a presentar problemas a largo plazo vinculados con la

deserción escolar, los comportamientos violentos y las perturbaciones psicopatológicas

en la vida adulta. (Betina, A & Contini, N. 2011). Es necesario mencionar lo que se ha

observado en la población estudiada, adolescentes con dificultades para negociar, déficit

para controlar emociones, en muchas ocasiones tienden a violar los derechos de los demás

y buscan llamar la atención. Según hallazgo de investigación se deduce que cuanto mayor

sea el clima social familiar, mayor será el nivel de habilidades sociales de los

adolescentes, lo cual enfatiza que la familia juega un papel importante como ente de

apoyo emocional y social en el desarrollo de las habilidades sociales.

Vargas Rubilar, da un aporte muy importante que se relaciona a la dimensión alternativas

a la agresión, en su tesis titulada “Percepción del clima social familiar y actitudes ante

situaciones de agravio en la adolescencia tardía”; señala que los adolescentes que

perciben un clima social familiar más positivo están más predispuestos a perdonar que

los que perciban un ambiente menos positivo; los adolescentes con percepción de un

ambiente menos favorable muestran más predisposición a la venganza en el manejo del

agravio que el otro grupo. Con este hallazgo se puede decir que los adolescentes que

tienen un clima familiar más positivo, muestran empatía, evitan el mal trato, y saben

perdonar, sin embargo si la dinámica familiar es menos positiva, los adolescentes tienden

a mostrar actitudes de resentimiento, buscan venganza, dañan sentimientos, generando de

tal manera violencia.

Para contrarestar la situacion de riesgo, sería importante que los adolescentes participen

en sesiones psicoeducativas de control emocional y resolucion de conflictos, con el fin

de lograr que los adolescentes aprendan a expresar de manera adecuada sus sentimientos

en situaciones interpersonales, que facilitara en los estudiantes la adquisicion de

capacidades tales como empatia, asertividad, Garcia, X (1992). Tambien seria relevante

que los adolescentes transformen su actitud en positiva cuando va a emprender una

actividad o situación concreta, mediante un diálogo interno que le sea de utilidad. Cuando

nos encontramos realizando una tarea, o estamos en una determinada situación, nos

hablamos a nosotros mismos y nos damos instrucciones sobre cómo actuar, About, C

(2015).

Page 59: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

52

En la dimensión habilidades para hacer frente al estrés, encontramos que el 67.14% de

estudiantes presentan como avanzadas o desarrolladas. Resultado que coincide con lo

encontrado por Monzón, J. (2014), quien concluyó que el 56.41% de la población se

presentan como desarrolladas o avanzadas. Por su parte Aguirre (2012), indicó que el

65.9% de la población presentaban las habilidades sociales para hacer frente al estrés

como desarrolladas o avanzadas. Este resultado se contrapone a lo mostrado Morales

(2012), quien encontró que las habilidades sociales se encuentran en proceso o aun no

desarrolladas con un 70%, obteniendo como resultado principal que existe una relación

significativa entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de riesgo como el

consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco e inicio de relaciones sexuales. Así

mismo difiere a lo encontrado por Uscca, S y Col. (2007) en su estudio “Habilidades

sociales y conductas de riesgo en adolescentes de 14 a 19 años de la institución

preuniversitaria Johann Mendel – Arequipa”, encontró que en la dimensión decir no y

cortar interacciones (habilidades para hacer frente al estrés) el 62.5% las cataloga como

deficientes.

Siendo la interacción con pares en la adolescencia, un factor de influencia en las

habilidades sociales, debido a que tiene funciones decisivas para la conformación de la

propia identidad del adolescente, el grupo es ahora la institución socializadora por

antonomasia, puesto que las relaciones con los iguales del mismo o distinto sexo le

permiten al adolescente nutrir su estatus como autoconcepto y formar las bases de las

futuras relaciones entre los adultos (Garaigordobil 2008).

El tener dificultades en las habilidades para hacer frente al estrés implica presentar

inconvenientes para interpretar mensajes, conversaciones difíciles y hacer frente a la

presión del grupo. Así como también puede llevar a los adolescentes a tomar decisiones

o realizar conductas inadecuadas, peligrosas o incluso al margen de la Ley: consumo de

alcohol y drogas, entre otras. Cortejoso, D (2014).

Es relevante promover en sesiones técnicas de relajación progresiva, que está orientado

hacia el reposo, siendo especialmente útil en los trastornos en los que es necesario un

reposo muscular intenso (Jacobson, 1939), facilitando estrategias para disminuir ansiedad

y estrés, de tal manera que generen pensamientos positivos.

Page 60: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

53

Se encontró también a las habilidades de planificación como avanzadas o desarrolladas

con el 64.29%, que se refiere a establecer y ejecutar un objetivo claro y alcanzable, lo que

permitirá determinar las propias habilidades para resolver los problemas según su

importancia. Resultado que se asemeja a lo encontrado por Alanya (2012), en su

investigación “Habilidades sociales y actitud emprendedora en estudiantes del quinto de

secundaria de una institución educativa del distrito del Callao. Lima- Perú” señalo que el

59.6% de su población presentaban las habilidades de planificación avanzadas o

desarrolladas. Así mismo Morales (2012), encontró que el 60% de su población la

percibía como avanzadas o desarrolladas. Del mismo modo Monzón, J. (2014), en su

estudio concluyó que el 59.75%de su población las percibía como avanzadas o

desarrolladas, finalmente Aguirre (2012), hallo que las habilidades sociales estudiadas se

encontraban como desarrolladas o avanzadas en un 72%. Por tal motivo la familia al

proporcionar el afecto y los cuidados necesarios en cada una de las vivencias de los hijos,

son parte fundamental en la formación de su personalidad, esto llevará al adolescente, que

en cualquier escenario, la toma de decisiones sea la correcta y que sea congruente con su

integridad. Evitando casos de embarazo precoz, hacer frente a la presión de grupo en

conductas de riesgo ante consumo de alcohol, drogas y actos delincuenciales.

El deterioro o alteración de la habilidad de planificación hace que ciertas cosas resulten

difíciles para el ser humano, presentando problemas para tomar decisiones correctas,

tendencia a tomar decisiones negativas, bajos índices de productividad o creatividad,

dificultades para anticipar las consecuencias de sus actos; Caballo (1993).

Es por ello que sería recomendable que los estudiantes asistan a talleres de crecimiento y

desarrollo personal, participando de sesiones para la planificación de un proyecto de vida

con el objetivo de que los adolescentes identifiquen y organicen metas u objetivos, de tal

manera que tengan una misión y visión de vida, como también identificar el análisis

FODA personal.

Page 61: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

54

CONCLUSIONES

1. Dando respuesta al objetivo general de la investigación, se encontró que un

61.43% % de la población de estudio presentan habilidades sociales como

desarrolladas o avanzadas, sin embargo un 38.57 en proceso aun no desarrolladas

situación que demandan ser mejoradas a través de programas de intervención en

habilidades sociales, para favorecer las buenas relaciones sociales y resolución de

conflictos

2. En cuanto a las primeras habilidades sociales, el 38.57% se catalogan en proceso

aun no desarrolladas. Realidad que amerita ser implementada con un taller donde

se fortalezca las habilidades no verbales o de contacto, poniendo énfasis en temas

como escuchar a los demás, iniciar una conversación, trabajando la comunicación

asertiva.

3. En las habilidades sociales avanzadas, se encontró que el 42.86% las muestran

como en proceso aun no desarrolladas. Por lo que se debe trabajar un taller en el

cual los estudiantes puedan desarrollar actividades de trabajo en equipo.

4. En la dimensión habilidades relacionadas a los sentimientos, encontramos que el

54.29% de los estudiantes la evidencian como en proceso aún no desarrolladas

mientras que el 45.71% las cataloga como avanzadas o desarrolladas. Situación

que merece ser implementada con talleres de autoestima y empatía.

5. El 68.57% de adolescentes perciben las habilidades sociales alternativas a la

agresión en proceso o aun no desarrolladas. Realidad que amerita ser ejecutada a

través de talleres de control de emociones y resolución de conflictos, en donde se

hará uso del rol playing.

6. El 32,86% de los estudiantes presentan habilidades para hacer frente al estrés

como en proceso aun no desarrolladas. Siendo necesario implantar en sesiones,

técnicas de relajación e imaginería.

Page 62: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

55

7. El 35.71% de los estudiantes la perciben como en proceso aun no desarrolladas

con respecto a las habilidades de planificación. Resultados que deberían ser

reforzados a través de talleres, en los que se involucren temas como proyecto de

vida.

Page 63: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

56

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Considerando los resultados obtenidos, se sugiere lo siguiente:

1. Se recomienda a la I.E. diseñar y ejecutar programas preventivos sobre

entrenamiento en habilidades sociales.

2. Elaborar y desarrollar escuelas de padres en las I.E., con la intensión de informar,

sensibilizar y concientizar a los padres de familia acerca de la necesidad de generar

dentro del hogar un clima saludable, con adecuados lazos emocionales, que ayude a

la formación integral de los hijos y hacer toma de conciencia de su rol como

educadores principales.

3. Proporcionar a los estudiantes aleccionamiento.

4. Se sugiere en futuras investigaciones, realizar un estudio experimental en la que se

trabaje un programa para mejorar las habilidades.

5. Promocionar estilos de vida saludable, a través de los medios de comunicación.

6. Brindar campañas de sensibilización, que motiven en la población conductas

asertivas.

Page 64: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

57

REFERENCIAS:

Alanya, S. (2012). Habilidades sociales y actitud emprendedora en estudiantes del quinto

de secundaria de una institución educativa del distrito del Callao. (Tesis,

Universidad San Ignacio de Loyola). Lima-Perú. Recuperado de:

http://repositorio.usil.edu.pe/wp-

content/uploads/2014/07/2012_Alanya_Habilidades-sociales-y-actitud-

emprendedora-en-estudiantes-del-quinto-de-secundaria-de-una-instituci%C3%B3n-

educativa-del-distrito-del-Callao.pdf

Ambrosio, T. & Lescano G. (2003). “situación de las habilidades sociales en

adolescentes escolares del Perú, 2003”. (Tesis inédita de maestría). Perú.

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.

Bendezú & Camacllanqui (2011). Relación del clima social familiar y las habilidades

sociales en adolescentes del 3er año de la institución educativa “La victoria de

Ayacucho”. Huancavelica.

Betina, A. & Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su

importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. (Tesis, Universidad

Nacional de San Luis). Argentina. Recuperado de:

http://www.redalyd.org/pdf/184/18424417009.pd

Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.

(6° Edición). Madrid: siglo XXI.

Díaz, E & Jauregui, C (2014) Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes

de secundaria de una institución educativa - Bagua Grande. (Tesis).Universidad

San Ignacio De Loyola, Lima – Perú.

Page 65: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

58

Charles. M (7ma. Edición). (2005). Introducción a la psicología. Perú.

Fernández (2007). Habilidades sociales en el contexto educativo. Chile

Galarza, C. (2012). Relación entre el nivel de habilidades sociales y el clima social

familiar de los adolescentes de la I.E.N Fe y Alegría 11, Comas. (Tesis, Universidad

Nacional Mayor De San Marcos). Lima-Perú. Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/988/1/galarza_pc.pdf

García (2005). Relación en las habilidades sociales y el clima familiar con el rendimiento

académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Lima Perú.

Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J. & Klein, P. (1989).Habilidades sociales y

autocontrol en la adolescencia: un programa de enseñanza. España: Ediciones

Madrid.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (5ta. Edición). (2010). Metodología de la

Investigación. México: McGraw Hill.

Navarro, R. (2003). El desarrollo de habilidades sociales, ¿determina el éxito

académico? México- Veracruz: Universidad Cristóbal Colón. Red Científica.

Ovejero Bernal, A. (1998). Las habilidades sociales y su entrenamiento en el ámbito

escolar. En F. Gil y J. León Habilidades sociales. Teoría, investigación e

intervención (pp. 169-185). Madrid: Síntesis Psicológica.

Prieto, M. (2000). Variables psicológicas relevantes en el estudio de los menores con

trastornos psíquicos. Ponencia presentada en el I Congreso Hispano-Portugués de

Psicología, 21 al 23 de setiembre, Santiago de Compostela. Recuperado de:

http://www.fedap.es/congreso_santiago/ trabajos/mprieto2.htm.

Page 66: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

59

Santos, L. (2012). El clima social familiar y las habilidades sociales de los alumnos de

una institución educativa del Callao, 2012. (Tesis).Universidad San Ignacio De

Loyola, Lima – Perú.

Santamaría, J. (2011) Habilidades Sociales y Valores Interpersonales en alumnos del 5°

de nivel secundario de la I.E N°10042 Monseñor Juan TomisStack- Chiclayo. Perú.

Schaffer, R. (1990). El desarrollo de la competencia interactiva en la infancia. En A.

Palmonari y P. Ricci. (Dir.). Aspectos cognitivos de la socialización en la edad

evolutiva (pp. 37-48). Buenos Aires: Nueva Visión.

Vallés, A. & Vallés T. (1996). Las habilidades sociales en la escuela: una propuesta

curricular. Madrid: Editorial EO.

Vallés, A. (1998). ¿Qué son y cómo se aprenden las habilidades sociales? Perú: CEDEIS.

Lima.

Zavala, Valadez & Vargas (2008), “Inteligencia Emocional y Habilidades sociales en

adolescentes con alta aceptación social”. Facultad de Psicología, Universidad de

Guanajato-Mexico.

Page 67: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

60

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA

Carrera Profesional: Psicología

Anexo 1

CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES EN EL APRENDIZAJE

ESTRUCTURADO- GOLDSTEIN.

Presentación:

La presente investigación elaborada para obtener la licenciatura en Psicología, tiene como

objetivo determinar las habilidades sociales que predominan en los estudiantes de una

institución educativa de Chiclayo, en agosto de 2015. Agradezco por anticipado su

colaboración, informándole que sus respuestas serán confidenciales.

Instrucciones:

A continuación aparecerán frases que describen diversas situaciones, se trata de que las

leas muy atentamente y responda en qué medida se identifica o no con cada una de ellas,

si le describe o no. No hay respuestas correctas ni incorrectas, lo importante es que

responda con la máxima sinceridad posible.

Para responder utilice la siguiente clave:

Marca 1 si nunca utilizas bien la habilidad.

Marca 2 si utilizas muy pocas veces bien la habilidad.

Marca 3 si utilizas alguna vez bien la habilidad.

Marca 4 si utilizas a menudo bien la habilidad.

Marca 5 si utilizas siempre bien la habilidad.

Marca con un aspa (X) la opción con la que te identificas, en la misma línea donde está

la frase que está respondiendo.

Page 68: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

61

SITUACIONES

Nunca

Muy

pocas

veces

Alguna vez

A menudo

Siempre

1.- ¿Prestas atención a la persona

que te está hablando y haces un

esfuerzo para comprender lo que te

están diciendo?

2.- ¿Inicias una conversación con

otras personas y luego puedes

mantenerla por un momento?

3.- ¿Hablas con otras personas sobre

cosas que interesan a ambos?

4.- ¿Eliges la información que

necesitas saber y se la pides a la

persona adecuada?

5.- ¿Dices a los demás que tú estás

agradecida(o) con ellos por algo que

hicieron por ti?

6.- ¿Te esfuerzas por conocer

nuevas personas por propia

iniciativa?

7.- ¿Presentas a nuevas personas

con otros(as)?

8.- ¿Dicen a los demás lo que te

gusta de ellos o de lo que hacen?

9.- ¿Pides ayuda cuando la

Necesitas?

10.- ¿Te integras a un grupo para

participar en una determinada

actividad?

11.- ¿Explicas con claridad a los

demás como hacer una tarea

específica?

12.- ¿Prestas atención a las

instrucciones, pides explicaciones y

llevas adelante las instrucciones

correctamente?

13.- ¿Pides disculpas a los demás

cuando haz echo algo que sabes que

está mal?

Page 69: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

62

14.- ¿Intentas persuadir a los demás

de que tus ideas son mejores y que

serán de mayor utilidad que las de

las otras personas?

15.- ¿Intentas comprender y

reconocer las emociones que

experimentas?

16.- ¿Permites que los demás

conozcan lo que sientes?

17.- ¿Intentas comprender lo que

sienten los demás?

18.- ¿Intentas comprender el enfado

de las otras personas?

19.- ¿Permites que los demás sepan

que tú te interesas o te preocupas

por ellos?

20.- ¿Cuándo sientes miedo, piensas

porqué lo sientes, y luego intentas

hacer algo para disminuirlo?

21.- ¿Te das a ti misma una

recompensa después de hacer algo

bien?

22.- ¿Sabes cuándo es necesario

pedir permiso para hacer algo y

luego se lo pides a la persona

indicada?

23.- ¿Compartes tus cosas con los

demás?

24.- ¿Ayudas a quien lo necesita?

25.- ¿Si tú y alguien están en

desacuerdo sobre algo, tratas de

llegar a un acuerdo que satisfaga a

ambos?

26.- ¿Controlas tu carácter de modo

que no se te escapan las cosas de la

mano?

27.- ¿Defiendes tus derechosdando

a conocer a los demás cuál es tu

punto de vista?

Page 70: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

63

28.- ¿Conservas el control cuando

los demás te hacen bromas?

29.- ¿Te mantienes al margen de

situaciones que te pueden ocasionar

problemas?

30.- ¿Encuentras otras formas para

resolver situaciones difíciles sin

tener que pelearte?

31.- ¿Le dices a los demás de modo

claro, pero no con enfado cuando

ellos han hecho algo que no te

gusta?

32.- ¿Intentas escuchar a los demás

y responder imparcialmente cuando

ellos se quejan por ti?

33.- ¿Expresas un halago sincero a

los demás por la forma en que han

jugado?

34.- ¿Haces algo que te ayude a

sentir menos vergüenza o a estar

menos cohibido?

35.- ¿Determinas si te han dejado de

lado en alguna actividad y, luego,

haces algo para sentirte mejor en esa

situación?

36.- ¿Manifiestas a los demás

cuando sientes que una amiga no a

sido tratada de manera justa?

37.- ¿Si alguien está tratando de

convencerte de algo, piensas en la

posición de esa persona y luego en

la propia antes de decidir qué hace?

38.- ¿Intentas comprender la razón

por la cual has fracasado en una

situación particular?

39.- ¿Reconoces y resuelves la

confusión que te produce cuando los

demás te explican una cosa, pero

dicen y hacen otra?

Page 71: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

64

40.- ¿Comprendes de qué y porqué

has sido acusada(o) y luego piensas

en la mejor forma de relacionarte

con la persona que hizo la

acusación?

41.- ¿Planificas la mejor forma

para exponer tu punto de vista,

antes de una conversación

problemática?

42.- ¿Decides lo que quieres hacer

cuando los demás quieren que hagas

otra cosa distinta?

43.- ¿Si te sientes aburrida, intentas

encontrar algo interesante que

hacer?

44.- ¿Si surge un problema, intentas

determinar que lo causó?

45.- ¿Tomas decisiones realistas

sobre lo que te gustaría realizar

antes de comenzar una tarea?

46.- ¿Determinas de manera realista

qué tan bien podrías realizar antes

de comenzar una tarea?

47.-¿ Determinas lo que necesitas

saber y cómo conseguir la

información?

48.- ¿Determinas de forma realista

cuál de tus numerosos problemas es

el más importante y cuál debería

solucionarse primero?

49.- ¿Analizas entre varias

posibilidades y luego eliges la que

te hará sentirte mejor?

50.- ¿Eres capaz de ignorar

distracciones y solo prestas atención

a lo que quieres hacer?

Page 72: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

65

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO 2

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE UNA

INSTITUCION EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO- CHICLAYO 2015.

Investigadora: Huamán Pérez Ana Cristina.

Asesora: Ps. Mary Cleofé Idrogo Cabrera.

Esta investigación tiene como objetivo de determinar las habilidades sociales que

predominan en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, en agosto 2015.

Este estudio permitirá que el departamento de psicología y/o área de tutoría de la

institución educativa diseñe e implemente actividades y/o programas en aquellas áreas de

habilidades sociales que lo requieran. El proyecto ha sido aprobado por un jurado y se ha

comprobado la validez y confiabilidad del instrumento. La recolección de la información

se realizara mediante el cuestionario de habilidades sociales. Su participación en el

estudio les demandará aproximadamente 10 a 15 minutos.

Puede preguntar cualquier duda sobre su participación a la investigadora al teléfono

952315893.

Su participación es voluntaria, no tiene ninguna obligación a participar, la información

será confidencial. Su identidad no se publicará ni durante ni después de terminado es

estudio. La información solo servirá para fines de ésta investigación.

He leído éste formulario y voluntariamente considero en participar en ésta investigación.

Firma del participante

He explicado con detenimiento este proceso y he comprobado su comprensión para el

consentimiento.

Firma de la investigadora

Page 73: TESIS - UMBrepositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana huaman UMB.pdf · del adolescente respecto a cómo se ve a sí mismo, cómo percibe al mundo y cómo es visto por los otros

66

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ANEXO 3

FORMATO DE ASENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE UNA

INSTITUCION EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO- CHICLAYO 2015.

Investigadora: Huamán Pérez Ana Cristina.

Asesora: Ps. Mary Cleofé Idrogo Cabrera.

Esta investigación tiene como objetivo de determinar las habilidades sociales que

predominan en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, en agosto 2015.

Este estudio permitirá que el departamento de psicología y/o área de tutoría de la

institución educativa diseñe e implemente actividades y/o programas en aquellas áreas de

habilidades sociales que lo requieran. El proyecto ha sido aprobado por un jurado y se ha

comprobado la validez y confiabilidad del instrumento. La recolección de la información

se realizara mediante el cuestionario de habilidades sociales. Su participación en el

estudio les demandará aproximadamente 10 a 15 minutos. Puede preguntar cualquier

duda sobre su participación a la investigadora al teléfono 952315893. Su participación es

voluntaria, no tiene ninguna obligación de participar, tiene derecho a abandonar el estudio

cuando quiera, sin ningún tipo de inconveniente.

Es necesario que tu padre o tutor autorice tu participación mediante un documento que

evidencie su consentimiento informado. La información será confidencial, su identidad

no se publicará ni durante ni después de terminado el estudio. La investigación solo

servirá para fines de estudio de esta investigación.

He leído éste formulario y voluntariamente considero en participar en ésta investigación.

Firma del participante

He explicado con detenimiento este proceso y he comprobado su comprensión para el

consentimiento.

Firma de la investigadora