Tesis Motion Graphics

Embed Size (px)

Citation preview

  • Escritos en la FacultadDiciembre 2009 . Ao 4 . N 56 . Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin . Facultad de Diseo y Comunicacin

    ISSN-1669-2306

    Nuevos Profesionales en Diseo y ComunicacinEdicin XI: 16 y 17 de diciembre de 2009

    Trabajos Finales de Grado aprobados [Resmenes]Junio / Noviembre 2009

    56Gonzalo Abaro. Mara Victoria Abud. Daniel Eduardo Aguilar. ngela Mara Aguirre Quiroga. Diana Aimino. Carolina Alba. Natalia Sofa Alfaro Martnez. Sabrina Mayra Almaluez. Vctor Javier Altman. Mara Beln Amigo. Sebastin Andersen. Toms Ignacio Anello. Juan Ignacio Ardissone. Claudia Astudillo. Isidro Benjamn Bajo Gancedo. Yamila Balassanian. Alejandra Baln. Leonardo Javier Basevich. Luz Mara Bauz. Carla Nela Belussi. Santiago Benedetti. Manuela Bentez. Merari Leisa Biancucci. Carlos Alberto Blanco. Alejandra Boland. Mara Alejandra Bonomo. Ole Jorgen Bratland. Daniela Marisel Bravo. Mara Eugenia Bravo. Jorge Francisco Bravo Romero. Elaisa Cabral Barros. Flordemara Cabrera Izquierdo. Agustina Caimi Bustamante. Luis Maximiliano Carballo Aparicio. Christian Crdenas Espinosa. Mara Luisa Carpio. Arturo Ivn Carrillo Vsquez. Elisa Cassavechia. Tatiana Castaera Giraldo. Marcos Nicols Cervantes Daz. Sabrina Chamorro. Mara Alejandra Ciaglia. Daniela Ins Ciapparelli. Luciana Florencia Collazos. Carola Isabel Coria. Mara Laura Corigliano. Mariana Cornejo. Carla Marina Corr. Mara Celia Costanzo. Re-nata Cronembold Aguilera. Lorena Ana Cuesta. Virginia Costanza Dalljo Casserini. Mara Paz De La Mota Claverie. Gimena Del Pontigo. Adriana del Valle Argaaraz. Lara Del Valle Johnson. Mara Agustina Destfano. Mara Aurelia Di Camilo. Mara Luz Dinucci. Andrs Dubarry. Roco Soledad Elorriaga Varas. Francy Espitia. Gisela Karina Esquivel. Laura Ayeln Expsito. Mijal Eva Feierstein. Andrea Vanina Fernndez. Sara Mara Fernndez. Mara Jos Fernndez Argat. Emanuel Ramiro Ferrn. Paula Alejandra Fiedler. Fernando Diego Figna. Mara Fernanda Fiorotto. Brbara Ins Florena. Mara Beln Fonseca. Victoria Daniela Franchi. Alexis Franco. Gabriela Frank. Paula Gamboa Descole. Valentina Garca Austt. Alejandra Giachero. Julia Marina Giacoboni Galizzi. Romina Gianfelice. Gerardo Adrin Gil. Alicia Ins Gimnez. Marcela Natalia Gmez Martino. Mara Vernica Gmez Ratn. Ramiro Gonzlez. Valeshka Granda Arce. Agustn Gabriel Grasso. Hernn Cristian Grasso. Daniela Cecilia Gregorini. Sabrina Melisa Guidi. Marcelo Gutemberg Fuentes. Pedro Ignacio Gutirrez Thompson. David Santiago Heredia Guerrero. Mariana Soledad Ilardo. Alejandra Nancy Isaac Bargach Mitre. David Alejandro Isch Dvalos. Mariana Jimnez Cceres. Gustavo Federico Kallenbach. Matas Kenny. Vanesa Koifman. Paula Andrea Laurenzi. ngela Cruz Loaiza. Mara Ins Lombardi. Carlos Manuel Losada. Mara Cecilia Luppi. Jeanne Marie Maciel. Julieta Maciel Roitman. Florencia Madeo. Marina Maiztegui. Liliana Romina Martnez. Me-lina Martnez. Mara Soledad Matitti. Vernica Mattulich. Mara Lidia Mazza. Melanie Melhen. Mariana Gabriela Mendoza. Anna Mitrokhina. Martina Soledad Mora. Mara Jos Moreno. Pablo Nicols Nougus. Cristina Novolisio. Alejandro Ohanian. Santiago Ortz Vlez. Mara Elena Osorio Amzaga. Flavia Patricia Pagano. Leticia Pavn Sastre. Luciana Brenda Pelloli. Federica Pelzel Rodrguez. Mara Estefana Peralta Ramos. Cristian Damin Prez. Agustina Piana. Malena Porcaro. Ana Carolina Posada. Diego Nstor Prieto. Hernn Rubn Propato. Mara Dolores Quiroga. Mara Pa Quirs. Juan Manuel Ranieri. Mara Vernica Reichel. Guillermo Agustn Reyes. Marcelo Rivadeneira Aguilar. Manuel Sebastin Rivera. Noelia Rivera. Martn Ricardo Rivers. Mariana Roccabruna. Florencia Roccatagliata. Agustina Rossi. Carolina Rubini. Ana Gabriela Ruiz Alban. Matas Germn Salinas. Mara Beln Snchez Noya. Germn Snchez Pimentel. Cecilia Santa Cruz. Cristina Alejandra Santamara Moreira. Luciana Michelle Schnitman. Micaela Serjai. Julia Sforza Escales. Francisca Simonetti. Lila Mara Somma. Beln Stanicio. Jennifer Storch. Joaqun Taveras Prez. Gabriel Damin Tedde Cabot. Herber Alfredo Tobar Ulloa. Sabrina Micaela Tobia. Mara Elisa Tolosa. Denisse Grisel Ullmann. Pablo Ignacio Vegetti. Andrea Mara Villalobos Gonzlez. Nadia Ins Volosin. Michelle Ariana Wainer. Sofa Guillermina Wiske. Romina Flavia Wolfsohn. Esteban Wolman. Alejandro Yousofian. Pamela Zariquiey Rubio. Natali Zen. Mara Gabriela Zettler.

  • Escritos en la FacultadUniversidad de PalermoFacultad de Diseo y Comunicacin.Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin.Mario Bravo 1050.C1175ABT. Ciudad Autnoma de la Buenos Aires, [email protected]

    DirectorOscar Echevarra

    EditoraFabiola Knop

    Comit EditorialCarlos CaramPatricia DoriaMarcelo GhioVanesa HojembergPaola LattuadaCecilia NoriegaDaniel Wolf

    Coordinacin del Escritos en la Facultad N 56 Paola Lattuada

    Textos en inglsMarisa Cuervo

    DiseoFrancisca SimonettiGuadalupe Sala

    1 Edicin.Cantidad de ejemplares: 300Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.Diciembre 2009.

    Impresin: Imprenta Kurz.Australia 2320. (C1296ABB) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    ISSN 1669-2306

    Universidad de Palermo

    RectorRicardo Popovsky

    Facultad de Diseo y ComunicacinDecanoOscar Echevarra

    Secretario AcadmicoJorge Gaitto

    Prohibida la reproduccin total o parcial de imgenes y textos. El contenido de los artculos es responsabilidad de los autores.

    Escritos en la Facultad es una publicacin mensual del Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo. La publicacin rene trabajos monogrficos de los campos del Diseo y las Comunicaciones Aplicadas, producidos en el marco del dictado de las asignaturas y de las actividades de reflexin, difusin y extensin realizadas en el mbito de la Educacin Superior de Grado y Posgrado.

  • 5Escritos en la Facultad N 49 (2008) ISSN 1669-2306

    Introduccin............................................................pp. 11-12

    Trailers: El cine comprimidoGonzalo Abaro (1404)..................................................p. 15

    Daos corporales - la gestin de la indumentaria en la saludMara Victoria Abud (1376)........................................p. 15

    Cmo hablan las marcas. Personalidad dinmicaDaniel Eduardo Aguilar (1338)...................................p. 16

    Un explorador de la diversidad, el teatro argentino del siglo XXIngela Mara Aguirre Quiroga (1474).......................p. 16

    Construir percibiendo, observar construyendoDiana Aimino (1470)....................................................p. 17

    tica organizacional. El decir y el no hacer, una falta de confianzaCarolina Alba (1433)....................................................p. 17

    Caro Cuore: Web 2.0Natalia Sofa Alfaro Martnez (1492).........................p. 18

    El ambiente de trabajo: consideraciones respecto al confort y la eficienciaSabrina Mayra Almaluez (1509).................................p. 18

    Entendiendo New Media: Creacin, distribucin y consumo en un medio On-DemandVctor Javier Altman (1356)........................................p. 18

    El vestido desde el cuerpoMara Beln Amigo (1347)...........................................p. 19

    Comunicaciones publicitarias y maquinarias agr-colasSebastin Andersen (1512)..........................................p. 19

    Documental. El subgnero sociopolticoToms Ignacio Anello (1357).......................................p. 19

    Publicidad para bandasJuan Ignacio Ardissone (1493)....................................p. 20

    Viasconcept.comClaudia Astudillo (1442)..............................................p. 20

    Identidad Creativa en el relanzamiento de la marca Pumper NicIsidro Benjamn Bajo Gancedo (1418).......................p. 21

    RSE: Cuestin de imagen o compromiso honesto?Yamila Balassanian (1480)..........................................p. 21

    El desconstructivismo. Una propuesta de identidad en la ModaAlejandra Baln (1425)................................................p. 22

    Comunicacin por la memoria y contra la Impunidad 18J. Atentado a la AMIALeonardo Javier Basevich (1464)................................p. 22

    Polticamente diseadoLuz Mara Bauz (1413)..............................................p. 22

    La responsabilidad del Diseador de Interiores para la adecuada satisfaccin del cliente. La articula-cin del deseo - necesidad del comitente vs. la del diseadorCarla Nela Belussi (1434)............................................p. 23

    Clive Barker Abajo Satn: la animacin 2D y 3D, comparacin y combinacin Santiago Benedetti (1341)............................................p. 23

    El rock se viste a la modaManuela Bentez (1351)...............................................p. 24

    Fotografa y arte. Desarrollo del lenguaje fotogrficoMerari Leisa Biancucci (1383)....................................p. 24

    El miedo en la Publicidad: Mami, algo no me deja dormirCarlos Alberto Blanco (1405)......................................p. 24

    SumarioTrabajos Finales de Grado organizados alfabticamente por apellido del autor. Entre parntesis se consigna el nmero histrico de los egre-sados de carreras de grado (cuatro aos) de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo.

    Nuevos Profesionales en Diseo y ComunicacinEdicin XI: 16 y 17 de diciembre de 2009Trabajos Finales de Grado aprobados [Resmenes]Junio / Noviembre 2009 Escritos en la Facultad N 56Facultad de Diseo y Comunicacin. Universidad de Palermo

  • 6 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    San Cono, las mejores galasAlejandra Boland (1409).............................................p. 25

    Petit Voyage. Viajes con estilo propio.Mara Alejandra Bonomo (1340)................................p. 25

    La transformacin fotogrfica: creacin de una nueva realidad o un obstculo para la comunicacin visualOle Jorgen Bratland (1496).........................................p. 25

    Hotel boutique MalaspinaDaniela Marisel Bravo (1435).....................................p. 26

    Un techo para vivir. Diseo interior para vivienda socialMara Eugenia Bravo (1445).......................................p. 26

    El mejoramiento de la calidad grfica del packaging de los limpiadores de pisos Nh3Jorge Francisco Bravo Romero (1389).......................p. 27

    El nuevo desafo de las Relaciones Pblicas: con-vergencia de medios en la era digitalElaisa Cabral Barros (1479)........................................p. 27

    Equipamiento escolarFlordemara Cabrera Izquierdo (1388).....................p. 27

    Desarrollo funcional del CMR de RapsodiaAgustina Caimi Bustamante (1354)............................p. 28

    De mi casa. Desembarque de su lnea de productos en supermercados CotoLuis Maximiliano Carballo Aparicio (1406)..............p. 28

    Estructura y personajes. Desarrollo de un proyecto audiovisualChristian Crdenas Espinosa (1410)..........................p. 28

    DirecInfo. Un canal. Una nueva herramienta para DirecTV Mara Luisa Carpio (1426)..........................................p. 29

    Guiba+Guiba Club. Informacin turstica y descuen-tos, en una sola revistaArturo Ivn Carrillo Vsquez (1508).........................p. 29

    Hotel modular mvil, Heineken HotelElisa Casavecchia (1432)..............................................p. 29

    Jue pajTatiana Castaera Giraldo (1370)..............................p. 30

    Hostel Vientos del Sur. Hotel de diseo JuvenilMarcos Nicols Cervantes Daz (1343).......................p. 30

    Vivienda nobleSabrina Chamorro (1510)...........................................p. 31

    La repercusin de la comunicacin interna en la motivacin del personalMara Alejandra Ciaglia (1481)..................................p. 31

    Lanzamiento de Marca: GP Esttica Mdica Daniela Ins Ciapparelli (1447)..................................p. 31

    La responsabilidad social empresaria en la diversidad de las miradasLuciana Florencia Collazos (1430).............................p. 32

    El Feng Shui en la modaCarola Isabel Coria (1501)..........................................p. 32

    Atelier Design Hotel. Una caja contenedora de arteMara Laura Corigliano (1358)..................................p. 32

    Seduccin y violencia Mariana Cornejo (1499)..............................................p. 33

    Responsabilidad Social Corporativa y Publicidad. La RSC utiliza a la publicidad como herramienta de comunicacin?Carla Marina Corr (1494).........................................p. 33

    Papeleras: un problema de comunicacin. Propuesta de plan integral de Relaciones Pblicas para mejorar las relaciones entre Botnia y Gualeguaych Mara Celia Costanzo (1453).......................................p. 34

    Anlisis de las acciones externas de responsabilidad social y propuesta de un plan de comunicacin para La Cooperativa Rural de Electrificacin CRE, Santa Cruz, BoliviaAguilera Renata Cronembold (1454).........................p. 34

    Efectos del Diseo de interiores en los pacientes y en los trabajadores del rea de la saludLorena Ana Cuesta (1415)...........................................p. 35

    1+1=2... Relaciones Pblicas + Publicidad = Agen-cias Integradas de Comunicacin?Virginia Costanza Dalljo Casserini (1372).................p. 35

    Seguridad vial: vida o muerte. Las Relaciones Pblicas en el desarrollo de una campaa de con-cientizacinMara Paz De La Mota Claverie (1384).....................p. 35

    AdvergamingGimena Del Pontigo (1359)..........................................p. 35

    La comunicacin eficiente en las organizacionesAdriana del Valle Argaaraz (1521)...........................p. 36

    El rol de las Relaciones Pblicas en el fortalecimien-to de la comunicacin de las marcas de lujoLara Del Valle Johnson (1371)....................................p. 36

    -2 en Buenos AiresMara Agustina Destfano (1344)...............................p. 37

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    7Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Indumentaria infantil, asunto de mayoresMara Aurelia Di Camilo (1398).................................p. 37

    Gua prctica de diseo para pequeos y medianos espaciosMara Luz Dinucci (1391)............................................p. 38

    Dell Box: conectate con tus sentidosAndrs Dubarry (1484)................................................p. 38

    Restaurante Afrodisaco Sabor ProhibidoRoco Soledad Elorriaga Varas (1449).......................p. 38

    Cicern Disco/Bar. Imagen de marca, comunicacin corporativa y publicitariaFrancy Espitia (1505)...................................................p. 39

    Lujn Argentina: Ms all de la baslicaGisela Karina Esquivel (1386)....................................p. 39

    Creando un espacio de encuentro: las Relaciones Pblicas y el Turismo se unenLaura Ayeln Expsito (1392).....................................p. 40

    Libros para aprenderMijal Eva Feierstein (1369).........................................p. 40

    Marcas en 35 mmAndrea Vanina Fernndez (1360)...............................p. 41

    Indumentos prendadosSara Mara Fernndez (1393).....................................p. 41

    Sociedad ConscienteMara Jos Fernndez Argat (1353)...........................p. 42

    Comunidades virtuales alrededor de una causa en comnEmanuel Ramiro Ferrn (1477)..................................p. 42

    La copia en la industria de la moda: un reflejo de imagen sin auraPaula Alejandra Fiedler (1385)...................................p. 42

    De lo informal a lo formalFernando Diego Figna (1518)......................................p. 43

    Lanzamiento de M y T MagazineMara Fernanda Fiorotto (1448).................................p. 43

    Salchichas Hund, lanzamiento de un nuevo envaseBrbara Ins Florena (1428).......................................p. 44

    Texturas y diseoMara Beln Fonseca (1397)........................................p. 44

    Tren histrico a vaporVictoria Daniela Franchi (1379).................................p. 45

    VFX (efectos Visuales digitales) El protagonista principal de un nuevo Star System?Alexis Franco (1361)....................................................p. 45

    Hemacell: programa de comunicacin para un cambio socialGabriela Frank (1381).................................................p. 46

    Publicitarios talentosos - Su perfilPaula Gamboa Descole (1443).....................................p. 46

    La publicidad en las PymesValentina Garca Austt (1507).....................................p. 47

    Las Relaciones Pblicas y la Comunicacin Interna en reas IT. Cmo definir un plan de CI para las necesidades especficas del sectorAlejandra Giachero (1349)..........................................p. 47

    Relaciones Pblicas para el cambio socialJulia Marina Giacoboni Galizzi (1483)......................p. 47

    Rol de la mujerRomina Gianfelice (1498)............................................p. 48

    Internet y radio. Enemigos en el pasado. Aliados en el futuro?Gerardo Adrin Gil (1362)..........................................p. 48

    Insercin de las Relaciones Pblicas en la Diplo-maciaAlicia Ins Gimnez (1350)..........................................p. 49

    La orientalizacin de OccidenteMarcela Natalia Gmez Martino (1363)....................p. 49

    Reposicionamiento para establecimiento Los Calvos SRLMara Vernica Gmez Ratn (1419).........................p. 50

    La animacin 2D y 3D en pelculas argentinasRamiro Gonzlez (1412)..............................................p. 50

    Desarrollo del reposicionamiento de una agencia de PublicidadValeshka Granda Arce (1436).....................................p. 51

    Tren del vinoAgustn Gabriel Grasso (1380)....................................p. 51

    El organizador audiovisualHernn Cristian Grasso (1355)...................................p. 51

    Comunicacin y Prensa. Semana de la Moda en Buenos AiresDaniela Cecilia Gregorini (1478)................................p. 52

    La creacin de un departamento de comunicacin interna. Caso Phillips Argentina Sabrina Melisa Guidi (1455).......................................p. 52

    Videoclips y videoarte como medio de expresinMarcelo Gutemberg Fuentes (1431)...........................p. 52

    E-commerce: concesionario virtualPedro Ignacio Gutirrez Thompson (1517)...............p. 53

  • 8 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    Diseo Interior en Jardines de Infantes: los nios y las necesidades escolaresDavid Santiago Heredia Guerrero (1377)..................p. 53

    Residencia estudiantil: Alojar Te BienMariana Soledad Ilardo (1387)...................................p. 53

    Fotos que crean concienciaAlejandra Nancy Isaac Bargach Mitre (1417)...........p. 54

    Comunicacin de Crisis. Anlisis del conflicto entre Ecuador y ColombiaDavid Alejandro Isch Dvalos (1390).........................p. 54

    Sin consenso, sin comunicaciones eficacesMariana Jimnez Cceres (1352)................................p. 55

    La burocracia en la Pyme y su afeccin en la imagen pblicaGustavo Federico Kallenbach (1520).........................p. 55

    Conectarse a la fuente de creatividad y equilibrio en la actualidadMatas Kenny (1440)....................................................p. 56

    Marcas Premium en ArgentinaVanesa Koifman (1422)................................................p. 56

    Identidad corporativa de la moda. La visin del diseador de indumentariaPaula Andrea Laurenzi (1364)....................................p. 56

    La magia de crecer soandongela Cruz Loaiza (1411)..........................................p. 57

    Seales que crean concienciaMara Ins Lombardi (1522).......................................p. 57

    Las Relaciones Pblicas y el marketingCarlos Manuel Losada (1382).....................................p. 58

    Maraon, mucho ms que un HostelMara Cecilia Luppi (1465).........................................p. 58

    Imagen Poltica: utopa o realidad? El desfase de imagen pre y post campaa electoralJeanne Marie Maciel (1515)........................................p. 59

    Un nuevo hombre, una nueva comunicacin. Black: presentacin de una marca de cosmtica para el mercado masculinoJulieta Maciel Roitman (1399)....................................p. 59

    Diseos ArmnicosFlorencia Madeo (1416)...............................................p. 59

    Slo para m. Un universo individualMarina Maiztegui (1506).............................................p. 60

    Abriendo caminos. Nueva Agencia de Comunicacin Integral en la PatagoniaLiliana Romina Martnez (1451)................................p. 60

    Idioma Henky, publicidad, comunicacin y vnculosMelina Martnez (1513)...............................................p. 61

    Responsabilidad Social Empresaria: La RSE y los empleadosMara Soledad Matitti (1516)......................................p. 61

    La delgada lnea entre la salud y la belleza: la orna-mentacin corporal al lmite Vernica Mattulich (1500)...........................................p. 61

    Rediseo de identidad y comunicacin corporativa de Mazza TurismoMara Lidia Mazza (1378)...........................................p. 62

    Comunicando para comunicarMelanie Melhen (1511).................................................p. 62

    La imagen pas como factor clave del xitoMariana Gabriela Mendoza (1452)............................p. 63

    Interiorismo del Arca de NoAnna Mitrokhina (1420)..............................................p. 63

    Lujo, diseo y comunicacin. Campaa de Relacio-nes Pblicas Institucional para Ars DivinsMartina Soledad Mora (1482).....................................p. 63

    Club ldico de arteMara Jos Moreno (1471)..........................................p. 64

    Creatividad vs. MediosPablo Nicols Nougus (1462).....................................p. 64

    Darwinismo XCristina Novolisio (1365).............................................p. 64

    Las nuevas tcnicas de animacinAlejandro Ohanian (1366)...........................................p. 65

    EL SEM: creando herramientas para gestionar cam-paas con xitoSantiago Ortz Vlez (1463).........................................p. 65

    Pop up stores: espacios de vinculacin Mara Elena Osorio Amzaga (1339).........................p. 66

    La accesibilidad en la hotelera de lujoFlavia Patricia Pagano (1467).....................................p. 66

    Creacin y gestin comunicacional virtual e interac-tiva del emprendimiento Las CabasLeticia Pavn Sastre (1407).........................................p. 67

    Abrazo de gol, creatividad + ftbol = negocio redondoLuciana Brenda Pelloli (1367).....................................p. 67

    El cine interactivo Federica Pelzel Rodrguez (1495)...............................p. 68

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    9Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Tendencia - arma secreta de la vanguardiaMara Estefana Peralta Ramos (1368)......................p. 68

    Reflexiones sobre las problemticas actuales de las agencias de viajes dedicadas al turismo emisivo en la ciudad de Buenos AiresCristian Damin Prez (1403).....................................p. 69

    Publicidad, bulimia y anorexia en la mujerAgustina Piana (1490)..................................................p. 69

    La publicidad quiere ser tu amiga en FacebookMalena Porcaro (1485)................................................p. 69

    Planificacin turstica sustentable de El ChaltnAna Carolina Posada (1374)........................................p. 70

    Hostel de la VentanaDiego Nstor Prieto (1423)..........................................p. 70

    Clive Barker Abajo Satn: La construccin del mon-taje audiovisual en el gnero de terror y suspensoHernn Rubn Propato (1342)....................................p. 71

    El Diseo de interiores de saludMara Dolores Quiroga (1456)....................................p. 71

    La opinin pblica en el conflicto del campo. El aporte profesional de las Relaciones PblicasMara Pa Quirs (1395)..............................................p. 72

    Brillar es el ObjetivoJuan Manuel Ranieri (1401)........................................p. 72

    El Retorno, ms que una casa de campo. La comu-nicacin y las racesMara Vernica Reichel (1487)....................................p. 73

    Second Life. Deseos reales, satisfacciones virtualesGuillermo Agustn Reyes (1488).................................p. 73

    Experiencias BTLMarcelo Rivadeneira Aguilar (1396)..........................p. 73

    Lder Automotores S. A. IndoorManuel Sebastin Rivera (1429).................................p. 74

    HDTV: Las causas de su origenNoelia Rivera (1421).....................................................p. 74

    La cultura organizacional y la comunicacin mul-ticulturalMartn Ricardo Rivers (1469)...................................p. 75

    Pobreza en vas de desarrollo, recursos en vas de extincinMariana Roccabruna (1446).......................................p. 75

    Signo de identidad de Alco: rediseo del signo de identidad visualFlorencia Roccatagliata (1444)...................................p. 75

    La ropa es divertidaAgustina Rossi (1373)...................................................p. 76

    Identidad y cultura Carolina Rubini (1458)................................................p. 76

    Residencia estudiantil "La Deco-Estudio"Ana Gabriela Ruiz Alban (1402).................................p. 76

    Circuitos Ecotursticos: Ciudad de Buenos Aires y alrededoresMatas Germn Salinas (1475)....................................p. 77

    Centro Cultural El CalafateMara Beln Snchez Noya (1472)..............................p. 77

    Los nuevos medios audiovisualesGermn Snchez Pimentel (1438)...............................p. 78

    Cambios y globalizacin en el Diseo de Indu-mentariaCecilia Santa Cruz (1424)............................................p. 78

    Hotelera EcolgicaCristina Alejandra Santamara Moreira (1468)........p. 78

    Traveling Dresses: prendas de vestir con identidades mltiplesLuciana Michelle Schnitman (1400)...........................p. 79

    Un loft minimalistaMicaela Serjai (1503)...................................................p. 79

    Lolitas: pequeos objetos de deseo. La erotizacin de las nias y su influencia en la cultura popularJulia Sforza Escales (1502)..........................................p. 80

    Voces de un Diario renovado. Rediseo de La Voz del Pueblo de Tres ArroyosFrancisca Simonetti (1441)..........................................p. 80

    Tapalqu: un destino natural a descubrirLila Mara Somma (1466)............................................p. 80

    La Publicidad como entretenimientoBeln Stanicio (1486)....................................................p. 81

    Parque Temtico de educacin ambientalJennifer Storch (1491)..................................................p. 81

    Publicidad LGTB y Pink Market: las nuevas tenden-cias del mercado argentinoJoaqun Taveras Prez (1346).....................................p. 82

    La Publicidad en Internet para Pymes. Caso del Sector TursticoGabriel Damin Tedde Cabot (1414)..........................p. 82

    Super Selectos. Orgullosamente salvadoreosHerber Alfredo Tobar Ulloa (1408).............................p. 82

  • 10 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    El arte argentino en los aos 60Sabrina Micaela Tobia (1439).....................................p. 83

    Hotel Pennsula ValdsMara Elisa Tolosa (1489)............................................p. 83

    Cheeky MagazineDenisse Grisel Ullmann (1450)....................................p. 83

    Estudiantes, una nueva forma de comunicar Pablo Ignacio Vegetti (1519)........................................p. 84

    Plan integral de Relaciones Pblicas para Panadera Rosvill Andrea Mara Villalobos Gonzlez (1427).................p. 84

    De Showcenter a NorcenterNadia Ins Volosin (1460)............................................p. 84

    Un espacio flexible, el trabajo en la viviendaMichelle Ariana Wainer (1504)...................................p. 85

    Escuela de aprendizaje y juego: mejora a travs del Diseo de InterioresSofa Guillermina Wiske (1457)..................................p. 85

    Descontructivismo en la indumentaria. Destruir para construir?Romina Flavia Wolfsohn (1437)..................................p. 86

    Qu es Motion Graphics? Esteban Wolman (1476)...............................................p. 86

    Nuevo modelo comercial no tradicional. Alternativa innovadora para jvenes profesionales en el campo publicitarioAlejandro Yousofian (1461).........................................p. 86

    Ojo de pez. Multiespacio latinoamericano de arte y cultura para jvenesPamela Zariquiey Rubio (1514)..................................p. 87

    Una vuelta a la ProtoindustriaNatali Zen (1473)..........................................................p. 87

    La fotografa como arte pictricoMara Gabriela Zettler (1497)....................................p. 88

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    11Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Ciclo Nuevos Profesionales en Diseo y ComunicacinListado histrico de cada edicin del Ciclo y su respectiva publicacin

    > Edicin X: 12 de agosto de 2009Escritos en la Facultad N 54. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Noviembre 2008 / Mayo 2009. (2009) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 54 julio.

    > Edicin IX: 17 de diciembre de 2008Escritos en la Facultad N 49. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Julio / Octubre 2008. (2008) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 49 diciembre.

    > Edicin VIII: 22 de julio de 2008Escritos en la Facultad N 46. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Noviembre 2007 / Junio 2008. (2008) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 46 diciembre.

    > Edicin VII: 13 de diciembre de 2007Escritos en la Facultad N 38. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Junio / Octubre 2007. (2007) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 38 diciembre.

    > Edicin VI: 10 de julio de 2007Escritos en la Facultad N 34. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Noviembre 2006 / Mayo 2007. (2007) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 34 julio.

    > Edicin V: 28 de noviembre de 2006Escritos en la Facultad N 22. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Julio / Octubre 2006. (2006) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 22 noviembre.

    > Edicin IV: 10 de julio de 2006Escritos en la Facultad N 17. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Febrero / Mayo 2006. (2006) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 17 julio.

    > Edicin III: 24 de noviembre de 2005Escritos en la Facultad N 12. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Septiembre / Noviembre 2005. (2005) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 12 noviembre.

    > Edicin II: 22 de junio de 2005Escritos en la Facultad N 5. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Marzo / Mayo 2005. (2005) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 5 junio.

    > Edicin I: 22 de abril de 2005Escritos en la Facultad N 2. Nuevos Profesionales. Resmenes de Trabajos Finales de Grado aprobados Diciembre 2004 / Marzo 2005. (2005) Buenos Aires: Universidad de Palermo, Facultad de Diseo y Comunicacin, Centro de Estudios en Diseo y Comunicacin. Vol. 2 abril.

  • 13Escritos en la Facultad N 49 (2008) ISSN 1669-2306

    Resumen / Nuevos Profesionales en Diseo y Comunicacin. Edicin XI: Diciembre 2009Este catlogo rene los Trabajos Finales de Grado de la Facultad de Diseo y Comunicacin cuyos autores han egresado en el perodo comprendido entre junio y octubre 2009.Los Trabajos Finales representan el ltimo requisito acadmico de todas las carreras de grado de la Facultad, y sinteti-zan los conocimientos incorporados por el alumno a lo largo de la etapa universitaria, en una produccin singular que permite vislumbrar el perfil del incipiente profesional de las carreras de Diseo de Espectculos, Diseo de Imagen Empresaria, Diseo de Imagen y Sonido, Diseo de Interiores, Diseo de Packaging, Diseo de Paisajes y Jardines, Diseo Editorial, Diseo Industrial, Diseo Publicitario, Diseo Textil y de Indumentaria, Licenciatura en Comunica-cin Audiovisual, Licenciatura en Fotografa, Licenciatura en Hotelera, Licenciatura en Publicidad, Licenciatura en Relaciones Pblicas y Licenciatura en Turismo. Son trabajos de indagacin y exploracin, con un fuerte compromiso emprico, cuya resultante son los Proyectos de Graduacin que segn sus caractersticas predominantes se inscriben en las categoras de proyectos profesionales, creativos, ensayos o de investigacin. Realizan aportes tericos disciplinares desde problemtica propias y contextuales del diseo y las comunicaciones aplicadas en los mbitos de las empresas y las instituciones, logrando una integracin terica, analtica, diagnstica y propositiva de la realidad y sus tendencias.

    Palabras claveDiseo de Espectculos - Diseo de Imagen Empresaria - Diseo de Imagen y Sonido - Diseo de Interiores - Diseo de Packaging - Diseo de Paisajes y Jardines - Diseo Editorial - Diseo Industrial - Diseo Publicitario - Diseo Textil y de Indumentaria - Licenciatura en Comunicacin Audiovisual - Licenciatura en Fotografa - Licenciatura en Hotelera - Licenciatura en Publicidad - Licenciatura en Relaciones Pblicas - Licenciatura en Turismo.

    Summary / New Professionals in Design and Communication. XI Edition: December 2009This catalogue gathers the Final Thesis Works from the Faculty of Design and Communication whose authors have been graduated from June to October 2009.The Final Thesis Works represent the last academic requirement for the degree of the Faculty, and synthesize the knowledge incorporated by the student throughout the university stage, in a singular production that allows to glimpse the profile of the young professional of the degree on Corporate Design, Degree in Advertising, Degree in Audiovisual Communication, Degree in Hotel, Degree in Photography, Degree in Public Relations, Degree in Tourism, Advertising Design, Editorial Design, Entertainment Design, Fashion Design, Industrial Design, Interiors Design, Landscapes & Gardens Design, Packaging Design and Sound & Image Design.These works inquires into conceptual and exploratory investigation together with a strong empirical commitment, whose resultant is the Projects of Graduation that according to his predominant characteristics they register in the categories of professional projects, creation, investigation and essays.They introduce theoretical contributions to disciplines from inner and contextual issues of design and communication applied to business and institutions. These Final Thesis Works display a theoretical, analytical, diagnostic and propo-sitional integration of reality and tendencies.

    Key words Corporate Design - Degree in Advertising - Degree in Audiovisual Design - Degree in Hotel - Degree in Photography - Degree in Public Relations - Degree in Tourism - Advertising Design - Editorial Design - Entertainment Design - Fashion Design - Industrial Design - Interiors Design - Landscapes & Gardens Design - Packaging Design - Sound & Image Design.

    Nuevos Profesionales en Diseo y ComunicacinEdicin XI: 16 y 17 de diciembre de 2009Trabajos Finales de Grado aprobados [Resmenes]Junio / Noviembre 2009 Escritos en la Facultad N 56Facultad de Diseo y Comunicacin. Universidad de Palermo

  • 14 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    Esta publicacin rene los trabajos que fueron presentados en Mesas de Evaluacin y Coloquio de Proyecto de Graduacin en el perodo comprendido entre junio 2009 y octubre 2009, en el marco de las temticas de inters de la Facultad de Diseo y Comunicacin. Los Proyectos de Grado formulan, a travs de ensayos que reflexionan acerca de componentes conceptuales o de empren-dimientos de carcter exploratorio, novedosos enfoques que enriquecen categoras disciplinares en un escenario renovado de produccin y consumo, generando singulares enfoques estratgicos y de gestin en el diseo y las comunicaciones. Son ciento ochenta los nuevos profesionales egresados de la Facultad de Diseo y Comunicacin, que pertenecen a las siguientes carreras, detalladas por orden alfabtico segn la carrera y apellido del egresado.De la carrera Diseo de Espectculos egresaron tres: ngela Mara Aguirre Quiroga, Mara Jos Moreno y Mara Beln Snchez Noya, y cinco son los egresados de la carrera Diseo de Imagen Empresaria: Gimena Del Pontigo, Paula Gamboa Descole, Mara Vernica Gmez Ratn, Mara Lidia Mazza y Florencia Roccatagliata. Los egresados de Diseo de Imagen y Sonido fueron diecisiete: Gonzalo Abaro, Vctor Javier Altman, Toms Ignacio Anello, Santiago Benedetti, Emanuel Ramiro Ferrn, Alexis Franco, Ramiro Gonzlez, Hernn Cristian Grasso, Marcelo Gutemberg Fuentes, Matas Kenny, Alejandro Ohanian, Federica Pelzel Rodrguez, Hernn Rubn Propato, Noelia Rivera, Germn Snchez Pimentel, Sabrina Micaela Tobia y Esteban Wolman. De Diseo de Interiores diecisiete: Sabrina Mayra Almaluez, Carla Nela Belussi, Mara Eugenia Bravo, Elisa Cassavechia, Sabrina Chamorro, Mara Laura Corigliano, Lorena Ana Cues-ta, Romina Gianfelice, Marcela Natalia Gmez Martino, David Santiago Heredia Guerrero, Anna Mitrokhina, Mara Dolores Quiroga, Carolina Rubini, Ana Gabriela Ruiz Alban, Micaela Serjai, Michelle Ariana Wainer y Sofa Guillermina Wiske. De Diseo de Packaging egres Brbara Ins Florena. De Diseo Editorial dos: Mijal Eva Feierstein y Francisca Simonetti. Dos son los que egresaron de Diseo Industrial: Flordemara Cabrera Izquierdo y Mariana Roccabruna, y uno de la carrera Diseo Publicitario: Claudia Astudillo.Correspondientes a la carrera Diseo Textil y de Indumentaria, hay veinticuatro nuevos profesionales: Mara Victoria Abud, Diana Aimino, Mara Beln Amigo, Alejandra Baln, Luz Mara Bauz, Manuela Bentez, Alejandra Boland, Carola Isabel Coria, Mariana Cornejo, Mara Aurelia Di Camilo, Sara Mara Fernndez, Mara Jos Fernndez Argot, Paula Alejandra Fiedler, Mara Beln Fonseca, Paula Andrea Lau-renzi, Florencia Madeo, Vernica Mattulich, Mara Estefana Peralta Ramos, Agustina Rossi, Cecilia Santa Cruz, Luciana Michelle Schnitman, Julia Sforza Escales, Romina Flavia Wolfsohn y Natali Zen.De la Licenciatura en Comunicacin Audiovisual egresaron dos: Christian Crdenas Espinosa y Tatiana Castaera Giraldo,

    en tanto que de la Licenciatura en Fotografa egresaron cua-tro: Merari Leisa Biancucci, Ole Jorgen Bratland, Alejandra Nancy Isaac Bargach Mitre y Mara Gabriela Zettler.Correspondientes a la Licenciatura en Hotelera, hay seis nuevos egresados: Daniela Marisel Bravo, Marcos Nicols Cervantes Daz, Mara Cecilia Luppi, Flavia Patricia Pagano, Ana Carolina Posada, Cristina Alejandra Santamara Moreira y Lila Mara Somma. De la Licenciatura en Paisajismo egres Mara Luz Dinucci.Cincuenta y uno son los que egresaron de la Licenciatura en Publicidad: Daniel Eduardo Aguilar, Natalia Sofa Alfaro Martnez, Sebastin Andersen, Juan Ignacio Ardissone, Isidro Benjamn Bajo Gancedo, Leonardo Javier Basevich, Carlos Alberto Blanco, Jorge Francisco Bravo Romero, Agustina Caimi Bustamante, Luis Maximiliano Carballo Aparicio, Arturo Ivn Carrillo Vsquez, Daniela Ins Ciapparelli, Carla Marina Corr, Mara Agustina Destfano, Andrs Dubarry, Roco Soledad Elorriaga Varas, Francy Espitia, Andrea Vanina Fernndez, Mara Fernanda Fiorotto, Gabriela Frank, Valenti-na Garca Austt, Gerardo Adrin Gil, Valeshka Granda Arce, Vanesa Koifman, ngela Cruz Loaiza, Julieta Maciel Roit-man, Marina Maiztegui, Melina Martnez, Melanie Melhen, Pablo Nicols Nougus, Cristina Novolisio, Santiago Ortz Vlez, Mara Elena Osorio Amzaga, Leticia Pavn Sastre, Luciana Brenda Pelloli, Agustina Piana, Malena Porcado, Juan Manuel Ranieri, Mara Vernica Reichel, Guillermo Agustn Reyes, Marcelo Rivadeneira Aguilar, Beln Stanicio, Jennifer Storch, Joaqun Taveras Prez, Gabriel Damin Tedde Cabot, Herber Alfredo Tobar Ulloa, Mara Elisa Tolosa, Denisse Grisel Ullmann, Nadia Ins Volosin, Alejandro Yousofian y Pamela Zariquiey Rubio. Los egresados de la Licenciatura en Relaciones Pblicas son treinta y cinco: Carolina Alba, Yamila Balassanian, Elaisa Cabral Barros, Mara Luisa Carpio, Mara Alejandra Ciaglia, Luciana Florencia Collazos, Mara Celia Costanzo, Aguilera Renata Cronembold, Virginia Costanza Dalljo Casserini, Mara Paz De La Mota Claverie, Adriana del Valle Argaaraz, Lara Del Valle Jonson, Laura Ayeln Expsito, Fernando Diego Figna, Alejandra Giachero, Julia Marina Giacoboni Galizzi, Alicia Ins Jimnez, Daniela Cecilia Gregorini, Sabri-na Melisa Guido, Pedro Ignacio Gutirrez Thompson, David Alejandro Isch Dvalos, Mariana Jimnez Cceres, Gustavo Federico Kallenbach, Mara Ins Lombarda, Carlos Manuel Losada, Jeanne Marie Maciel, Liliana Romina Martnez, Mara Soledad Matitti, Mariana Gabriela Mendoza, Martina Soledad Mora, Mara Pa Quirs, Manuel Sebastin Rivera, Martn Ricardo Rivers, Pablo Ignacio Vegetti y Andrea Mara Villalobos Gonzlez.Y hubo nueve nuevos profesionales de la carrera de Licen-ciatura en Turismo: Mara Alejandra Bonomo, Gisela Karina Esquivel, Victoria Daniela Franchi, Agustn Gabriel Grasso, Mariana Soledad Ilardo, Cristian Damin Prez, Diego Nstor Prieto y Matas Germn Salinas.

    Introduccin

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    15Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Resmenes de Trabajos Finales de GradoOrganizados alfabticamente por apellido del autor. Entre parntesis se consigna el nmero histrico de los egresados de carreras de grado (cuatro aos) de la Facultad de Diseo y Comunicacin de la Universidad de Palermo.

    Trailers: El cine comprimidoGonzalo Abaro (1404)Diseador de Imagen y Sonido

    El objetivo de este proyecto de grado es investigar el surgi-miento de la industria de los trailers. Este tema no ha sido muy estudiado, incluso no hay trabajos que sirvan como sustento terico, por ello el proyecto se bas en artculos de revistas y sitios de Internet.El trabajo aborda el surgimiento y avances del formato audio-visual conocido como trailer. El inters de su estudio se debe a que este formato ha ganado terreno a lo largo de los aos hasta transformarse en la estrategia publicitaria por excelencia de la industria cinematogrfica. La investigacin planteada consiste entonces en analizar el progreso de la industria del trailer cinematogrfico, desde sus comienzos hasta la actualidad, y su introduccin a los medios masivos de comunicacin, ya que en los ltimos tiempos se han abierto muchas puertas y mercados internacionales para las productoras argentinas.El inters por esta temtica surge a partir de la constatacin de la casi inexistencia de estudios y publicaciones sobre la misma. Por este motivo se considera que la importancia de este proyecto de grado reside en el anlisis exploratorio y cualitativo de este tema poco trabajado convirtindose en un primer acercamiento articulado que puede ser de utilidad para quien en el futuro est interesado en profundizar la investiga-cin sobre los trailers. El tratamiento de la temtica comienza con la definicin del objeto de estudio (los trailers) para comprender mejor de qu se est hablando, su historia, sus derivados (el Teaser), y su vnculo con los medios de difusin tradicionales (televisin, radio). Luego se analizan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologas (Internet, telefona mvil, DVD) para el desarrollo del trailer, se analizan calidades de imagen, for-matos, la estructura interna de imagen y sonido, y su relacin con el marketing viral a travs de un ejemplo concreto. Como cierre se analizan nuevos medios de difusin en los cuales se podra insertar al trailer en el futuro.Los trailers consisten en una serie de tomas o escenas se-leccionadas de una pelcula. Su finalidad es dar a conocer al espectador la trama de la pelcula y atraer a la audiencia, por ello estos extractos son generalmente los ms atractivos o interesantes del film, aunque no siempre estn presentados en el orden que realmente se expone en la pelcula. El tiempo mximo de exposicin de un trailer es de dos minutos y medio; en este tiempo el editor debe realizar una compaginacin de imgenes y sonido tan interesante como seductora para el espectador, slo as el trailer podr cumplir su tarea o por lo menos la principal tarea para la que fue creado, atraer al pblico, para que entienda de qu se trata el argumento y se involucre con l y sobre todo y ms importante, que quiera ver la pelcula.Antes de que un trailer sea exhibido en un cine o distribuido de otra manera, debe pasar por un amplio proceso de revisio-

    nes y aprobaciones por parte de los ejecutivos de marketing del estudio. Este proceso incluye a menudo informacin de estudios de mercado realizados.

    Daos corporales - la gestin de la indumentaria en la saludMara Victoria Abud (1376)Diseadora Textil y de Indumentaria

    El presente proyecto de graduacin, categorizado como En-sayo, trata de generar conciencia y explicar el papel de los diseadores y la relacin con el cuerpo. Para ello, se indaga y se realiza un recorrido por la historia y las prendas que estaban de moda en cada perodo histrico, reflexionando sobre la importancia del cuerpo y los efectos que una prenda puede causar en el mismo.El trabajo comienza exponiendo una introduccin al mundo del diseo y el significado de las prendas; el papel de los usuarios y la relacin entre ambos. Recorre la silueta en la historia de la moda, haciendo hincapi en los efectos en la anatoma humana.Se comparan distintas formas de pensar sobre lo que es el cuerpo y lo que son las prendas, la importancia de las mismas y la relevancia del cuerpo. Lo que se plantea constantemente es cul de las dos pesa ms a la hora de elegir entre salud y belleza, llegado el caso en que se convierta esta situacin en una disyuntiva entre varias opciones. El proyecto de grado aporta asimismo una reflexin personal, desde el punto de vista de una futura diseadora de indumen-taria, aporte reflexivo tomado desde un punto de vista que no es muy considerado a la hora de disear. La gestin de la indumentaria en la salud, es un Ensayo elaborado con el fin de reflexionar y dar un panorama amplio y detallado que permita a los diseadores de indumentaria tomar conciencia al momento de disear teniendo en cuenta la anatoma humana y sus implicancias. El escrito comienza introduciendo al lector con los signifi-cados base que rodean al diseo de indumentaria; una intro-duccin al cuerpo y un recorte histrico de occidente desde el siglo XIX, sobre los problemas de salud causados por la indumentaria, entrando as en la actualidad. A partir de all, el eje central es la prevencin de problemas de salud causados por la indumentaria. Reflexionar sobre los posibles daos que causa en la actualidad para poder disear conforme a la buena salud, pensando en la anatoma corporal y para la anatoma corporal. La idea se resume en pensar la moda desde los individuos y no hacer que los individuos se sometan a modas potencialmente nocivas o dainas. A lo largo del proyecto se busca, de este modo, explicar el equilibrio entre la buena salud y el diseo.

  • 16 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    Cmo hablan las marcas. Personalidad dinmicaDaniel Eduardo Aguilar (1338)Licenciado en Publicidad

    El Proyecto de Graduacin se inscribe en la categora de Ensayo y en su desarrollo analiza el proceso que llev a las marcas a cumplir su funcin actual, as como tambin el tipo de mensajes, soportes y tecnologas que han usado para comunicarse. Personalidad dinmica es una propuesta de una evolucin para el concepto de personalidad de marca en cuanto a su aplicacin. Las marcas han pasado por un largo proceso de evolucin. El contexto en el que se desenvuelven en la actualidad est caracterizado por un mayor acceso a la informacin, lo cual profundiza su relacin con los consumidores. Hoy las marcas comunican hasta con sus silencios, es por eso que necesitan herramientas que les permitan reaccionar rpidamente ante los cambios en el contexto y las presiones del pblico, manteniendo la claridad en sus mensajes. Ya no basta la consistencia dentro de una campaa en particular, sino que se hace indispensable en todo el proceso de comunicacin de una marca, incluyendo a todas las variables de las comunica-ciones integradas de marketing. El objetivo principal de este Proyecto es poner en claro que la personalidad de marca no es una meta ni una caracterstica que se puede poner o quitar. La personalidad de marca es su identidad, algo intrnseco que nace con ella y la acompaa siempre, por eso lo nico que se puede hacer es reconocerla y guiarla. El concepto de personalidad de marca es abordado frecuen-temente a lo largo de la carrera de publicidad y, pese a ser un condicionante a la hora de tomar decisiones estratgicas de comunicaciones es un tema que an merece un mayor debate y profundizacin. Este Ensayo profundiza el concepto de per-sonalidad de marca desde el punto de vista de la publicidad y propone una evolucin del concepto para convertirlo en una herramienta que permita su correcta utilizacin y manejo. Para cumplir este objetivo, se analiza el proceso evolutivo de las marcas como elemento diferenciador de productos, desde su aparicin hasta la actualidad. De igual modo se procede con el concepto de marca en su estado actual, en un mundo donde rige el consumismo, destacando su valor como activo de la empresa y analizando el alcance de su universo grfico y comunicacional. Seguidamente, se explora la forma en que las marcas se han comunicado y cmo se han manejado conforme a la evolucin de los medios y tecnologas, resaltando adems la forma de los mensajes y la evolucin de la relacin de las marcas con sus consumidores y el pblico en general. En forma elemental se analiza el concepto actual de personalidad de marca, se presentan sus bases tericas y se justifica su exis-tencia, porque se sabe que una marca es un ente que comunica y por lo tanto, para que sus mensajes sean consistentes, debe respetar ciertos criterios que pueden ser considerados parte de su personalidad. Asimismo, se analiza en el trabajo la relacin de las personas con las marcas y cmo stas llegan a formar parte de su vida, tomando en cuenta factores de relevancia actual como la globalizacin, presencia de marcas en Internet, movimientos anticorporativos y otros factores que favorecen la relacin entre los nuevos consumidores y las marcas en una era de fcil acceso a la informacin.Finalmente, se presenta el concepto de personalidad dinmica, como una herramienta que facilita la toma de decisiones en todas las reas que conforman las comunicaciones integradas

    del marketing. Esta nueva herramienta responde a la necesi-dad de contar con pautas de comunicacin a corto y mediano plazo, para la correcta transmisin de la personalidad de marca, planteando la importancia de asumirla y respetarla en todo esfuerzo de comunicacin, para as lograr un vnculo de entendimiento constante con el consumidor.En la actualidad, en la industria publicitaria, se pueden en-contrar incontables ejemplos de cambios injustificados en la comunicacin, que en muchos casos atentan contra las marcas produciendo confusin. En ese contexto, se considera de gran importancia la incorporacin del concepto de personalidad dinmica como herramienta efectiva en el mbito profesional, modificando el uso y la importancia que se le d a la persona-lidad como meta de las marcas en general; desechando la idea de que sea un simple conjunto de caractersticas intrnsecas de una marca, para convertirse en un concepto integrador que ad-mite la convivencia de la comunicacin emocional y racional, permitiendo libertad creativa y de reaccin a las agencias.

    Un explorador de la diversidad, el teatro argentino del siglo XXIngela Mara Aguirre Quiroga (1474)Diseadora de Espectculos

    La finalidad del Proyecto de Graduacin es dar a conocer cules son las caractersticas de los espectculos no con-vencionales en la actualidad en Argentina, cmo surge y evoluciona este tipo de teatro para identificar sus necesidades e intereses. Asimismo analizar sus componentes, tcnicas y metodologas, identificar a su pblico y la forma en que el espectculo se comunica con ste. Los creadores de espectculos teatrales de la actualidad se han visto en la necesidad de realizar obras que contengan un alto nivel de creatividad. Esto ocurre gracias al desarrollo cultural teatral que se ha venido imponiendo en la ltima dcada. Por consiguiente el diseador del espectculo debe ajustar su creatividad y as lograr una afinidad, mediante el uso de la tecnologa, signos, aromas, sonidos, iluminacin y otra clase de elementos, para atraer al pblico cambiante que demanda innovacin.En primera instancia se realiza un estudio lineal de la historia del teatro en Argentina, donde se descubre su gestacin con la formacin del circo criollo. Seguido del teatro gauchesco, la zarzuela y sainete criollo, el teatro argentino comienza a tomar vida junto con la creacin de compaas, un gran nmero de actores y un pblico masivo y altamente interesando, que finalmente dan paso a la poca de Oro.Posteriormente, los gobiernos autoritarios que estuvieron al mando del pas, afectaron el normal desarrollo del teatro, trayendo como consecuencia diferentes formas de expresin entre las artes escnicas con una fuerte crtica hacia la pol-tica. A su vez, stas se vieron influenciadas por los drsticos movimientos artsticos surgidos en Europa a principios del siglo XX. Las tendencias, las ideologas y las tcnicas revolu-cionarias renovadoras, llegaron a las artes plsticas y al teatro argentino dndole un dinamismo transcendental que se vio reflejado en las obras del Instituto Di Tella.Los happenings y las performances se fueron filtrando en las representaciones, al igual que la experimentacin y la combi-nacin de las artes en el espectculo. Desde su aparicin estos fenmenos fueron gestando los rasgos que se identifican hoy

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    17Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    por hoy en los espectculos no convencionales, y al mismo tiempo fueron cambindole la mirada al espectador, haciendo de ste una persona ms sensible y propensa al cambio.Luego de haber investigado sobre la evolucin del teatro, sus componentes, sus recursos y la forma de comunicacin con el espectador, se realiza un estudio de casos, para lo cual se toma como ejemplo tres obras distintas, donde se entende-rn las necesidades y caractersticas del estilo de teatro no convencional que se realiza hoy en da en el pas. Lo que convierte este proyecto en una gua esencial para el diseo de espectculos teatrales.

    Construir percibiendo, observar construyendoDiana Aimino (1470)Diseadora Textil y de Indumentaria

    El presente Proyecto de Grado, inscripto en la categora Creacin y Expresin, plantea una problematizacin en el proceso de aprendizaje de la ilustracin de moda. Dentro de la disciplina del Diseo de Indumentaria, como herramienta indispensable del desarrollo creativo del diseador y paso esencial para la comunicacin de sus ideas y su estilo, se en-cuentra la ilustracin de moda. La base de la ilustracin en este campo de estudio es el aprendizaje del dibujo de un figurn de moda. Luego de los cnones en los que se basa la enseanza del mismo, llega el momento del desarrollo personal en el modo de ilustrar los proyectos de indumentaria. El objetivo se centra en demostrar la importancia de la repre-sentacin para todo individuo inmerso en una determinada cultura y, particularmente, aquellos que mantienen una rela-cin con el diseo de indumentaria, fomentando y apoyando la idea de la ilustracin como una manera de distincin y diferenciacin, como un herramienta de gran ayuda para el cierre y definicin de todo proyecto de indumentaria. La representacin grfica ha significado para la humanidad, un importante modo de sistematizacin de la percepcin del hombre en cuanto a su entorno. Desde el momento en que el hombre descubre la posibilidad de representar sus percepciones y pensamientos, el dibujo se convierte en una herramienta de gran importancia para la cultura, como posibilidad de expresin y canalizacin de la mirada de ese hacia el contexto. En el diseo de indumentaria, en particular, el dibujo resulta una herramienta fundamental para la autodefinicin como creadores, como sujetos sensibles y responsables de aquello que se busca transmitir en cada uno de los proyectos de indumentaria. Muchas veces, sin embargo, las personas no logran conectarse con la ilustracin como un aliado sino que se vuelve en contra, homogeneizndolos sin aportar una ima-gen de diferenciacin en su proyecto en relacin a los dems. Suele ocurrir que en lugar del incentivo hacia un camino de exploracin y bsqueda de un estilo personal, se inculca a quienes comienzan a aprender lo que comprende la ilustracin de moda, un camino de homogeneizacin, planteado por la antigua nocin que postula a la representacin de indumentaria como figurines alargados exageradamente. Tradicionalmente el alumno recibe la propuesta de copiar, calcar, emplear patrones establecidos, privando su capacidad de creacin y exploracin. De este modo los proyectos resultantes carecen de estilo personal y de un sentido esttico que apoye las ideas y conceptos que se buscan transmitir.

    El valor significativo de este Proyecto de Grado, se centra en que la temtica abordada resulta de gran conocimiento por todos aquellos quienes se atraviesan el aprendizaje de la dis-ciplina de diseo de indumentaria, muchas veces encontrando a la ilustracin como un bloqueo sin tomar conciencia de la importancia de la misma, y de lo valiosa que puede resultar cuando se la emplea de forma correcta. Cuando la relacin con las herramientas que el dibujo ofrece se toma desde un lado ldico y de experimentacin, es posible obtener seguramente resultados satisfactorios en cuanto a lo que se logra transmitir y comunicar, dejando de lado los cnones y convenciones, encontrando el propio gesto, la mirada personal, el reflejo de lo que se quiere decir: el qu sin importar el cmo.

    tica organizacional. El decir y el no hacer, una falta de confianzaCarolina Alba (1433)Licenciada en Relaciones Pblicas

    El Proyecto de Graduacin se encuadra en la categora de Ensayo y aborda como tema principal la importancia de la tica en las organizaciones, no slo con el fin de aumentar los intereses econmicos sino tambin como un valor agregado al capital humano de la propia empresa. Los problemas comunicacionales que generan el decir y el no hacer repercuten en todos los pblicos de una compaa ya que no slo el pblico externo es quien perder credibi-lidad en la empresa si se comporta de esta manera, sino que tambin su pblico interno no valorar ni tampoco confiar ms en una empresa que promete y luego no cumple su pa-labra. Es el factor confianza el que entra en escena y el que tiene el poder o no, de demostrar que confiando las ventajas competitivas existen. Para sobrevivir dentro del modelo de empresa actual se nece-sita de personal comprometido con los objetivos organizacio-nales, que est motivado, capacitado y alineado con la cultura corporativa. Si la organizacin no proporciona confianza a las personas, las personas tampoco otorgarn su confianza a la organizacin y no existir compromiso. Ahora si la empresa genera confianza siendo coherente con lo que dice y hace, la credibilidad se fortalece porque la coherencia crea confianza y promete transparencia. El aporte que este proyecto pretende brindar es en beneficio de las organizaciones, para que stas puedan contar con una base tica consolidada que beneficie su imagen como institucin transparente y confiable ante la sociedad. Lograr comunicaciones correctas con sus pblicos es la misin que se pretende alcanzar para poder lograr la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, siempre intentando fomentar e inculcar los valores para que no se contradigan con la propia tica empresarial. Este trabajo tiene un valor significativo en lo que respecta a la disciplina de las Relaciones Pblicas, porque est relacionado con la tica del profesional encargado de generar confianza y transparencia con el pblico. Ser crebles es el nuevo desafo que se presenta cuando se quiere comunicar.

  • 18 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    Caro Cuore: Web 2.0Natalia Sofa Alfaro Martnez (1492)Licenciada en Publicidad

    El Proyecto de Graduacin centra su desarrollo en la rea-lizacin de un anlisis sobre la imagen y comunicacin de la marca Caro Cuore. A partir de la observacin, se plantea realizar un rediseo de su actual sitio Web, haciendo foco en la presentacin de una plataforma Web 2.0.La siguiente presentacin y desarrollo de la propuesta elegida, encuentra su vinculacin con la profesin entendiendo que se toma un rol de planner, en donde el punto crucial est en la generacin de nuevos mtodos de comunicacin con los con-sumidores, considerando el gran potencial que posee el medio Internet para la vinculacin entre la marca y sus pblicos. En el desarrollo del Proyecto Profesional, se plantea la gene-racin de una relacin de empata entre consumidor y marca, a travs del cambio en la comunicacin, en un punto esencial que representa la exteriorizacin de los valores, cultura y misin de una compaa: el espacio de vinculacin. Aqu se concentra la respuesta de todas las acciones de marketing y publicidad que realiza la marca; es el mejor lugar donde se puede medir el impacto de las acciones realizadas y, para que esto sea positivo, depender de una impecable comunicacin. Una comunicacin que hace foco en la experiencia, en la vi-vencia, en la generacin de sensaciones en el consumidor que lo ayuden a anclarse como ser perteneciente a esa marca. Todas estas acciones corresponden al rea publicitaria, que es la que va a moldear la comunicacin para cumplir los ob-jetivos. De esta forma, el aporte est dado por la creatividad que se utilizar en el rediseo y presentacin de la Web 2.0, en pos de obtener los resultados ms eficientes.

    El ambiente de trabajo: consideraciones respecto al confort y la eficienciaSabrina Mayra Almaluez (1509)Diseadora de Interiores

    El objetivo principal del Proyecto Profesional, es demostrar cunto influye el ambiente laboral en la conducta del traba-jador durante su jornada. Se investig y se analiz los distintos sistemas de trabajo a lo largo de la historia, cmo fue evolucionando el espacio a raz de los diferentes mecanismos de organizacin y de acuerdo a las necesidades de cada poca.Es as como se detect un punto de inflexin en la historia, en donde distintas disciplinas comienzan a preocuparse por el bienestar humano y sin dudas uno de los temas ms relevantes comenz a ser el espacio laboral. El lugar de trabajo empez a ser parte de la vida cotidiana de las personas y esto se increment durante la industrializa-cin y la urbanizacin. La sociedad se estableci en grandes ciudades industrializadas para conseguir trabajo en plantas fabriles. Las condiciones inhumanas en las que trabajaban los obreros fueron uno de los principales motivos que inici el estudio y el anlisis del clima laboral.En la actualidad, el diseo de interiores juega un papel importante en el emprendimiento de una empresa. Grandes compaas piden asesoramiento a un grupo de profesionales para montar su empresa. Dentro de ese grupo de profesionales, el diseador de interiores debe estar capacitado no slo para

    recrear el espacio esttico del lugar (la imagen corporativa) sino que adems debe saber trabajar en equipo con otros profesionales. En la organizacin de la empresa los factores fsicos son tan importantes como los factores humanos e inclusive unos estn influenciados por los otros recprocamente. De este modo, la importancia de este proyecto radica en demostrar todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de disear una oficina. Los factores fsicos son importantes, pero no se debe olvidar que el ser humano es influenciado tambin por las relaciones con sus compaeros, el estilo de liderazgo de sus superiores, el reconocimiento, y tambin las remuneraciones.Generar un equilibrio entre todos estos factores no es una tarea fcil, y tampoco es una labor exclusiva del diseador. El pro-yecto integral se define por el trabajo en equipo y por obtener un conocimiento amplio sobre las herramientas con las que se cuenta. Es de suma importancia, estar al da con las nuevas tecnologas y con las demandas que la sociedad va imponiendo a medida que las costumbres van modificndose.

    Entendiendo New Media: Creacin, distribucin y consumo en un medio On-DemandVctor Javier Altman (1356)Diseador de Imagen y Sonido

    El presente Proyecto de Graduacin desarrolla temas perti-nentes a un fenmeno de ocurrencia reciente, llamado New Media. Durante la realizacin del mismo se han desarrollado mltiples actividades analticas en diferentes temas, inclu-yendo la investigacin y tipificacin de diferentes tipos de entretenimiento visual y auditivo. Tambin se ha investigado la transformacin de los medios de comunicacin, explorando y analizando el devenir del consumidor y su relacin con este nuevo medio. Si bien el trmino New Media es utilizado en mucha biblio-grafa desde hace ya unos diez aos, es difcil encontrar una explicacin concisa de todas sus partes e interacciones. Lo cual genera confusin a la hora de investigar cmo funciona este nuevo medio para cualquiera que intente ingresar en l. El fenmeno de New Media no es extremadamente claro en su funcionamiento, y su complejidad proviene de los dife-rentes niveles de la cadena de distribucin de contenidos, y como todos los eslabones poseen interaccin entre unos y otros. La poca claridad en la explicacin del fenmeno de New Media es una de las razones principales de la existencia de este proyecto, que proviene de una necesidad tanto en un nivel profesional como personal del autor. Este es uno de los objetivos principales: la categorizacin y explicacin de este nuevo medio en sus tres eslabones principales (creacin, dis-tribucin y consumo), con el fin de generar una gua concisa de formatos y modelos que funcionan en este medio. Tambin se busca entender el rol del consumidor en el proceso creativo y de distribucin, a la vez de su rol intrnseco de consumidor y usuario final.De este modo, el ensayo aporta un material conciso y unifi-cado de todos los aspectos bsicos de New Media. Esto en s mismo es un aporte valioso, debido a que no existen muchas alternativas a un compendio de informacin relevante e inter-conectada como el presente. Por otra parte, se generan otros aportes, como el mejoramiento de un proyecto profesional

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    19Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    personal, que gracias a la creacin de esta gua de estilo, pudo divisar los errores cometidos al principio con la intencin de corregirlos. Con la ventaja agregada de que el lector pueda aprender de estos errores, y aplicar las soluciones a sus propios proyectos, como tambin identificarlos y no cometerlos en sus futuras creaciones.La conjuncin de todos los materiales consultados, la relacin de los contenidos, la observacin y anlisis de la informacin recopilada de esta forma, sumados a la experiencia personal del autor, que es utilizada como un hilo conductor durante el proyecto, hacen que el mismo logre sus objetivos de una forma comprensible a pesar de la naturaleza tcnica del tema.

    El vestido desde el cuerpoMara Beln Amigo (1347)Diseadora Textil y de Indumentaria

    El objetivo del presente proyecto de graduacin es estudiar la relacin de un cuerpo bidimensional, como es la tela sobre la anatoma humana que posee tres dimensiones: formas orgnicas, volmenes y articulaciones para lograr prendas desde el trabajo de la tela en relacin con el objeto a vestir, a diferencia de la moldera tradicional que intenta plasmar el diseo en papel anticipadamente, cortando piezas y luego unindolas. As, la propuesta de este trabajo es la abolicin de este proceso al igual que el de corte y tizado para simplificar la produccin, creando las prendas desde el tejido o el trabajo anterior del textil, posndolas sobre una figura humana y dando como resultado formas nuevas, tipologas diferentes que nacen de la conjuncin y la colaboracin de estos dos componentes: tela ms cuerpo.El envolvente es un procedimiento por el cual se relaciona una forma tridimensional (el cuerpo) y una estructura lami-nar (la tela) tomando una morfologa determinada segn el textil utilizado y el cuerpo vestido. En un proceso similar, pero antagnico, se puede mencionar la unin de planos entre s para lograr una forma contenedora del cuerpo, que es lo que en parte persigue la moldera tradicional. Pero, es posible crear estos planos desde el trabajo de la superficie textil obviando pasos como la moldera, el corte y el tizado? Persiguiendo este interrogante surge este proyecto, donde las prendas nacen de planos de tela trabajados individualmente creando en ellos nuevas superficies texturizadas que al unirse entre s logran formas que recorran el cuerpo bordeando las curvas, formando sisas, ajustes, accesos, frentes y espaldas de una manera ms dinmica, generando siluetas diferentes segn el textil utilizado.Este proceso de confeccin a partir del textil pretende lograr adems de una simplificacin en la cantidad de pasos del pro-ceso, una disminucin en la cantidad de planos que formarn la prenda, logrando as un saco que en la moldera tradicional tendra ms de treinta piezas simplificado en dos planos que recorren el cuerpo y forman la tipologa.El proceso comienza por una breve introduccin al concepto general que se trabaja, luego se presenta una resea de este mtodo a travs del tiempo, explicando cmo fue evolucionan-do esta idea de diseo a partir del textil, buscando referencias en diseadores como Issey Miyake o en culturas ancestrales como la griega.Se analizan tres ncleos trabajados durante la carrera, el pri-mero busca relacionar piezas de tela de formas geomtricas

    con el cuerpo humano formando nuevas tipologas, flexibles y cercanas al concepto de envolvente; el segundo ncleo estudia la unin de planos trabajados desde el textil y finalmente se trabaja la creacin del textil mismo para llevarlo al cuerpo, tres mtodos que exploran de manera diferente este concepto del trabajo textil y su relacin con el cuerpo.Esta nueva concepcin del diseo plantea as una forma diferente de confeccin y de las tipologas, simplificando el proceso de confeccin al eliminar pasos como la moldera, el tizado y el corte, adems de reducir al cero porciento el desperdicio de la materia prima.

    Comunicaciones publicitarias y maquinarias agrcolasSebastin Andersen (1512)Licenciado en Publicidad

    El Proyecto de Graduacin, se inscribe en la categora de Pro-yecto Profesional y propone en su desarrollo la generacin de estrategias que permitan reforzar el posicionamiento de la cons-tructora de maquinarias agrcolas Metalfor, una empresa que cuenta con una trayectoria de ms de tres dcadas en el pas.Para abordar la temtica del trabajo, se plante en primer lugar el marco conceptual. Luego de este recorrido sobre las teoras que se consideraron pertinentes, el trabajo se aboca a la descripcin del mercado de maquinarias agrcolas, punto de gran importancia, dado que este es el contexto en el cual la marca, debe y deber desenvolverse.Como paso siguiente, la empresa Metalfor es estudiada en profundidad, con el objetivo de comprenderla e identificar sus caractersticas ms importantes. Tambin en este captulo son bajadas a la realidad de la empresa Metalfor las teoras planteadas en la primera parte, permitiendo de esta manera, preparar el trabajo para concluir en la creacin de las estra-tegias a aplicar.El diagnstico elaborado arroj la necesidad de un anlisis grfico exhaustivo del isologotipo de Metalfor, para poder detectar si era necesario su rediseo. Realizado el anlisis y teniendo en cuenta las tendencias de diseo que existen en el sector de las maquinarias agrcolas, se decidi que resultaba necesario redisear el isologotipo, el cual es presentado con su manual de usos y aplicaciones.Por ltimo, el trabajo dedica un captulo a la realizacin del plan de comunicacin, en el cual se plantean los objetivos y las correspondientes estrategias para lograrlos. El proyecto profesional culmina con la presentacin de una campaa grfica para medios especializados.

    Documental. El subgnero sociopolticoToms Ignacio Anello (1357)Diseador de Imagen y Sonido

    Este Proyecto de Graduacin tiene como objetivo analizar la vertiente sociopoltica dentro de la cinematografa documen-tal. De qu se trata. Cmo se realiza. Qu consideraciones se tienen a la hora de abordar un trabajo de esta ndole. Qu funciones ha cumplido, cumple o puede cumplir. Los documentales que han tratado temas sociales y/o polticos datan desde la invencin del cinematgrafo. Sin embargo, su gran auge se da a partir de las dcadas de 1920 y 1930, en con-

  • 20 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    cordancia con las crisis sociales, polticas y econmicas que el mundo enfrent en aquellos aos. Los realizadores tenan una necesidad de contar a sus semejantes el mundo que perciban con sus injusticias, sus aciertos, y la historia de sus pueblos. La idea de mostrar la realidad no siempre percibida, o a veces oculta del grueso de la poblacin, llev a los realizadores, en muchos casos, de la mano de gobiernos o ideas polticas a crear un inmenso catlogo de documentales que trataban estos temas. En Latinoamrica, y ms propiamente en la Argentina, estos temas se empezaron a tratar con fuerza en la dcada de 1960, con el cine de intervencin poltica, dotado de tendencias revolucionarias con inclinacin hacia el marxismo. La temtica surge de lo que se observa como una tendencia de trabajo dentro de un gnero que puede, dependiendo de su llegada al pblico, dar conocimientos a los espectadores. In-cluso intentar condicionar a los espectadores, acerca de algn acontecimiento o tema de inters de ndole social y/o poltica que afecte o est en contacto con un determinado grupo, sea una comunidad, un pueblo, o una sociedad. Es decir, todos los hechos sociales afectan a las personas de determinada manera, directa o indirectamente, por lo que este gnero puede ser de gran utilidad demostrando, o dando a conocer, el efecto que tienen este tipo de hechos sobre las personas, comunidades y/o sociedades.Para la realizacin de la investigacin se procedi a separar el documental sociopoltico como un subgnero, y de esta forma analizarlo como una unidad. El anlisis se realiz mediante la consulta de fuentes bibliogrficas y entrevistas realizadas a profesionales idneos. Por otro lado, se anali-zan cuatro documentales considerados importantes para el subgnero. De esta forma, se crea un marco referencial para categorizar este tipo de trabajos. Se establecen los contenidos que deben tratar, la forma en que deben hacerlo, y los medios de llevarlos a cabo.El trabajo se divide en etapas. En primera instancia se da una breve descripcin sobre lo que es el cine, su gestacin, su desarrollo y su historia a grandes rasgos. Luego se explica el documental, su surgimiento y su historia. Para luego, poder recortar el subgnero. En tanto, en el captulo siguiente, se realiza el anlisis de los documentales seleccionados. Se describe su argumento y se los analiza sobre sus caracters-ticas cinematogrficas, su significado y se los relaciona con la informacin obtenida de las entrevistas realizadas. En el tercer captulo, se buscan determinar los usos y funciones del subgnero en relacin a la bibliografa consultada y los aportes de los profesionales. Una vez determinados estos puntos, se enmarca la forma en que debe abordarse un trabajo de este tipo mediante los aportes de los autores de los textos seleccionados como as tambin las contribuciones de los entrevistados. Por ltimo, se desarrollan las conclusiones de lo que el trabajo ha aportado al autor y se busca dar un cierre a esta propuesta nueva de categora o subgnero.

    Publicidad para bandasJuan Ignacio Ardissone (1493)Licenciado en Publicidad

    El Proyecto de Grado se propone demostrar la importancia de generar una identidad visual en conjunto con un plan comunicacional para lograr objetivos de posicionamiento y difusin de marca. Para cumplir estos objetivos, se trabaja

    con la banda musical independiente Flajazz. Esta banda integrada por jvenes argentinos producida en forma inde-pendiente manifiesta la necesidad de diferenciarse y cuenta con recursos limitados.La msica, desde los primeros instrumentos de percusin hasta las ms mecanizadas y electrnicas formas de controlar soni-dos, ha sido siempre un medio de expresin y comunicacin para el hombre. Los avances tecnolgicos producidos en los ltimos 50 aos, han posibilitado la propagacin de este arte hacia todas las reas del planeta.Hoy en da, apoyados en Internet, los jvenes de todo el mundo pueden aprender a tocar instrumentos, grabar composiciones y luego exponerlas ante la inmensa masa de usuarios conectados a la Web. Frente a esta realidad, las compaas discogrficas producen a sus artistas con el fin de distinguirlos. Este suceso genera una lnea divisora entre aquellos artistas musicales independientes y los producidos. El desequilibrio comercial generado por el exceso de ofertas en el sector independiente, provoca una alta competencia. Esta ltima, es sorteada por algunos pocos que logran diferenciarse. Flajazz es una banda independiente de la ciudad de Buenos Aires que coexiste con muchas otras en este estado de com-petencia. Su necesidad de diferenciarse inspir este proyecto de graduacin. En l, se pretende intervenir la identidad del grupo musical para generar una imagen definida en sus pblicos y as alcanzar sus objetivos. El proyecto nace con el objetivo de sortear este impedimento a travs del ingenio y de la implementacin de estrategias atpicas, novedosas y creativas que concuerden con los escasos recursos antes mencionados.El proyecto incursiona en un sector que se encuentra en un segundo plano para la publicidad actual. Mientras se realizan grandes inversiones para el mercado musical, aquellos m-sicos que no lograron captar la atencin de una productora discogrfica, se encuentran desprotegidos y deben resolver sus necesidades comunicacionales basados en su propio conocimiento. Un publicista debe saber detectar estos sectores que deman-dan medios acordes a su situacin. Pero ms importante an, debe saber resolver esta demanda de una manera eficiente. El proyecto logra sus objetivos al implementar nuevas formas de comunicacin y realizar un planeamiento estratgico donde la integracin de las acciones y su debido control tienen un papel fundamental en la intervencin de la imagen de la banda Flajazz.

    Viasconcept.comClaudia Astudillo (1442)Diseadora Publicitaria

    El presente Trabajo Final de Grado, se asienta sobre la idea de la autora de convertirse en una nmade globalizando sus diseos, a travs de la creacin de una consultora propia, llamada Vias Concept.El trabajo despliega a lo largo de su desarrollo las posibilida-des de su insercin en el mercado actual de una consultora con base en Diseo Grfico y Publicitario que busca destacarse a partir de su insercin online, proponiendo para sus recur-sos humanos la modalidad de teletrabajo, y el tratamiento interdisciplinario de los productos y servicios grficos que de ella partan. El proyecto da cuenta de cmo disciplinas

  • Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    21Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    sociales afines tales como la Comunicacin, la Semitica, la Psicologa, entre otras, enriquecen las producciones grficas y publicitarias. Primeramente la atencin est centrada en dar cuenta de las condiciones y caractersticas centrales del marco en el que se inserta: el mundo globalizado, las telecomunicaciones y los avances tecnolgicos que prevn una mayor movilidad a los trabajadores. Y de modo paralelo nuevas posibilidades de desarrollo a los diseadores actuales. En tanto, se van creando, delimitando nuevos receptores para los medios interactivos donde el diseo pasa a ser uno de los mayores protagonistas.Asimismo se da cuenta de modo minucioso de las diferentes aristas que involucran al teletrabajo. Sus aspectos ventajosos y desventajosos tomando en cuenta los diferentes actores o agentes que estn involucrados y la palabra de instituciones y empresas representativas sobre la misma. La postura u opinin de la autora respecto al teletrabajo queda explicitada tambin en el marco del trabajo. Desde un principio acepta la idea de que el teletrabajo, en determinadas condiciones de informalidad laboral, conduce a una precariza-cin de los trabajadores que no es bajo ningn concepto lo que impulsa Vias Concept, sino todo lo contrario, se profundiza la nocin de la creacin de una nueva fuente laboral.La presentacin ms formal de la empresa, con el detalle de sus servicios y sus valoraciones especficas, constituye un punto neurlgico del trabajo. La idea de la creatividad, interdisciplinariedad y la investigacin como esencias de Vias Concept, son cuestiones que se profundizarn aqu. A la vez, otra parte sustancial del trabajo es la elaboracin de un Plan de Marketing, que da cuenta de las fortalezas, opor-tunidades, amenazas y debilidades que se ponen en juego para Vias Concept.

    Identidad Creativa en el relanzamiento de la marca Pumper NicIsidro Benjamn Bajo Gancedo (1418)Licenciado en Publicidad

    El Proyecto de Grado, que se inscribe en la categora de Pro-yecto Profesional, propone en su desarrollo el relanzamiento de la marca de fast food Pumper Nic y la creacin de un multiespacio de la marca en Puerto Madero.Pumper Nic fue la primera cadena de restaurantes de comida rpida en el pas que mantuvo su liderazgo por ms de una dcada. La marca revolucion el mercado argentino con el concepto de fast food, ofreciendo mens estandarizados de comidas rpidas a precios medios relativos, accesibles a una clase media, media alta y alta. Para fines de los ochenta, Pumper decide adoptar un sistema de franquicias, con el cual la marca ganara cobertura en el interior del pas. Fueron pre-cisamente los franquiciados del interior quienes no llevaron a cabo las reglas que impona la empresa, generando como consecuencia un fuerte debilitamiento de la marca. Finalmente la llegada al pas de Mc Donalds y Burguer King, generaron la salida de Pumper Nic del mercado en 1986.El trabajo de grado propone el relanzamiento de Pumper Nic reposicionndola en base a un concepto de comida rpida elaborada, con base en la sinergia generada por el ambiente, comida, diversin y servicio. El rediseo de la marca se hizo en funcin de la comunicacin de los atributos, mediante un isologotipo con colores ms sobrios y una tipografa ms

    moderna. Los locales de Pumper estn diseados de acuerdo a sus valores centrales. Se busca generar confianza en los consumidores, a travs del uso de tecnologa en sus locales y su decoracin moderna.La estrategia a utilizar por Pumper se basar en modificar los productos y ampliar la lnea, adaptndolo a nuevos estilos de vida que surgen con las tendencias gastronmicas y sociales, sin dejar de descuidar la calidad, la seguridad y confiabili-dad en sus productos. De acuerdo a esta misma estrategia, Pumper Nic desarrollar nuevos canales de distribucin en el interior del pas. Asimismo, se incorporan nuevas propuestas como el mul-tiespacio Pumper cuyas caractersticas son la constante in-novacin en tecnologa, servicio y tendencias gastronmicas. Como importante valor agregado, se incluyen en el multiespa-cio opciones de entretenimiento, cines y locales comerciales y una terraza donde se brindarn espectculos musicales.

    RSE: Cuestin de imagen o compromiso honesto?Yamila Balassanian (1480)Licenciada en Relaciones Pblicas

    El Proyecto de Graduacin se enmarca en la categora de Ensayo y aborda en su desarrollo la problemtica de la RSE, su entorno y la relacin que dichas acciones tienen con la imagen, la comunicacin y la reputacin de la empresa que conlleva estas prcticas. Como objetivo principal, el trabajo se propone verificar si las acciones de RSE, son llevadas a cabo por un compromiso verdico con la sociedad o si es un medio para fomentar una imagen positiva de las empresas que la implementan. En los ltimos aos, y de acuerdo a una necesidad por parte de las empresas de crear un vnculo y una cercana hacia sus pblicos, se comenzaron a llevar a cabo prcticas de RSE para demostrar una conducta tica por parte de las empresas repercutiendo as, en la imagen que perciben sus pblicos transformndose en respuestas positivas y amigables hacia la empresa. Dentro de las acciones que se engloban en las prcticas de la RSE se encuentran la asistencia alimenticia, donaciones, programas de capacitacin para el personal de la organizacin, cuidado del medio ambiente, entre otras. Dependiendo de cada empresa, la mirada de la RSE vara, algunos lo relacionan con la filantropa o la solidaridad; para otros forma parte de la manera particular de vincularse con la sociedad y hay para quienes es slo una herramienta cuya funcin es la de incrementar la reputacin transmitiendo hacia el exterior una caracterstica distinta que la comunicacin de identidad en s. Cabe destacar que la principal razn de ser de una empresa es la de lograr ganancias. Sin ganancias no hay empresa y sin empresa no hay RSE, por lo tanto la primer responsabilidad social que tiene la empresa es la de ser rentable. Si no se logra la rentabilidad, la empresa dara prdidas las cuales se veran reflejadas en despidos, acumulacin de deudas, familias sin trabajo, y todas estas consecuencias le aportaran a la empresa una cuota negativa de imagen perdiendo credibilidad y solidez. En cambio, consiguiendo la rentabilidad se logra el progreso de la comunidad en donde est inserta dicha empresa y la de todos los integrantes que colaboran para la actividad de la misma. Esta cadena de progresos equivale a un crecimiento

  • 22 Escritos en la Facultad N 56 (2009) ISSN 1669-2306

    Nuevos Profesionales. Edicin XI. 16 y 17 de diciembre de 2009

    valedero para los individuos y para las empresas, en otras palabras es un beneficio mutuo. Como metodologa central del Ensayo, cuyos objetivos se centran en el anlisis del concepto global de la RSE, y en la ilustracin de la importancia que dichas acciones de RSE contienen hacia la fomentacin de una determinada imagen; se analizan algunos casos de empresas argentinas para examinar cmo instrumentan las acciones de RSE y cmo las comunican para as evaluar si los objetivos coinciden con la percepcin de quien recibe la accin.Ciudadana corporativa, filantropa empresarial, tica empre-sarial, y responsabilidad social, son algunos de los trminos que engloban las diferentes acciones que las empresas promue-ven hacia la comunidad. Desde all es que se intenta evidenciar si la RSE puede considerarse una accin comprometida o buscada para alcanzar algn fin en trminos de imagen.

    El desconstructivismo. Una propuesta de identidad en la ModaAlejandra Baln (1425)Diseadora Textil y de Indumentaria

    El presente Proyecto de Graduacin establece un recorrido dinmico en relacin a las etapas que va transitando el dise-ador a la hora del desarrollo de una coleccin. De esta manera, la autora parte del deconstructivismo, plan-teando el marco social y cultural, estableciendo patrones conceptuales. As, abarca desde la modernidad, la posmo-dernidad, pasando por Jacques Derrida y culminando con su proyeccin en la arquitectura. El eje central del trabajo lo constituye la reflexin acerca de la repercusin de la toma de partido conceptual en el mbito de la moda. Dicho anlisis se basa en el estudi