196
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS PROPUESTA DE MODELO DE IMPLEMENTACION DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN CAJAMARCA PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORES MG. ANDRES VALDIVIA CHAVEZ MG. MARIA SOCORRO HERAS HUAMAN ASESOR Dr. CÉSAR EDUARDO JIMÉNEZ CALDERÓN PhD 1

Tesis Muestra Doctor

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADOTESIS

PROPUESTA DE MODELO DE IMPLEMENTACION DE LA FORMACIN TCNICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIN CAJAMARCA

PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN

AUTORESMG. ANDRES VALDIVIA CHAVEZMG. MARIA SOCORRO HERAS HUAMAN

ASESORDr. CSAR EDUARDO JIMNEZ CALDERN PhD

CAJAMARCA PER

2013

UNIVERSIDAD CSAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO EN ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN

TESIS

PROPUESTA DE MODELO DE IMPLEMENTACION DE LA FORMACIN TCNICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIN CAJAMARCAPRESENTADO POR

. .. ... MG. ANDRES VALDIVIA CHAVEZ MG. MARIA SOCORRO HERAS HUAMAN

.Dr. CSAR EDUARDO JIMNEZ CALDERN PhDASESOR

APROBADO POR

. .. .. PRESIDENTE DEL JURADO SECRETARIO DEL JURADO

..VOCAL DEL JURADO

DEDICATORIA

Este trabajo investigativo dedicamos como mucho cario a la niez y juventud de la regin Cajamarca, en especial, DAMIN

Al tesoro ms preciado que tengo, mi hija por ser mi fortaleza para seguir adelante y mi razn de ser.Socorro

AGRADECIMIENTO

A los docentes de la escuela de Post Grado de la Universidad Csar Vallejo- Cajamarca

Gratitud al Dr. Csar Jimnez Caldern por su constante orientacin para la realizacin de la presente investigacin.

PRESENTACIN

La presente investigacin constituye un primer esfuerzo de crear un modelo de formacin tcnica en las instituciones educativas de la regin Cajamarca, basados en los conceptos de innovacin y modelos de Mara Martha Formichella, la Teora de Liderazgo Transformacional de Bass, Burns y Duke y la teora econmica sobre el empleo de Sara Colas y Yamirka Garca; esperamos que el estudio pueda aportar lineamientos para mejorar la calidad educativa de las instituciones educativas de Educacin Bsica Regular de acuerdo a la poltica regional de Cajamarca que espera que sus estudiantes desarrollen competencias, capacidades, destrezas y actitudes para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo sostenible de la regin y el pas. A la luz de las necesidades y exigencias del Pas, de contar con profesionales tcnicos en las diversas reas permita la mxima reflexin del personal directivo, jerrquico, docente, administrativo, padres de familia, estudiantes y comunidad de las instituciones educativas de Educacin Bsica Regular a fin de lograr el desarrollo de la formacin tcnica en los estudiantes , en la que puedan interactuar los grupos de referencia que la integran de manera armoniosa y comprometidos en el desarrollo y progreso de la labor educativa en general.Seores miembros del jurado, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Ttulos de la Facultad de Educacin, Escuela de Post Grado de la Universidad Csar Vallejo- Chiclayo, es para los investigadores un honor dejar a vuestra consideracin el presente trabajo de investigacin titulado: Modelo de Implementacin de la Formacin Tcnica en las instituciones educativas de la regin Cajamarca. La relevancia de este estudio radica en la manera cmo se concibe la actitud que debe asumir los actores educativos y el compromiso de los investigadores est sustentado en contribuir con aportes tericos cientficos en pos de mejorar la calidad educativa en todas las instancias del pas; por lo que esperamos de ustedes su anlisis, evaluacin, reflexin y aprobacin correspondiente.

NDICEDedicatoriaAgradecimientoPresentacinResumen6Abstract7Introduccin8CAPTULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACINIntroduccin 131.1. Realidad problemtica1.2. Formulacin del problema1.3. Objetivos1.3.1. General1.3.2. Especficos1.4. Justificacin1.5. DelimitacinConclusinCAPTULO IIMARCO TERICOIntroduccin2.1. Antecedentes del estudio2.2. Revisin terica sobre el estudio2.3. Marco Conceptual de la propuestaConclusinCAPTULO IIIMARCO METODOLGICOIntroduccin3.1. Hiptesis de Investigacin3.2. Variable en estudio3.2.1. Definicin conceptual de la variable (dimensiones)3.2.2. Definicin operacional de la variable (tems/indicadores)3.3. Metodologa de la investigacin3.3.1. Objeto de estudio, tpico y tipo de investigacin3.3.2. Diseo de la investigacin3.4. Poblacin y muestra de estudio3.5. Mtodo de investigacin3.6. Tcnica e instrumentos de recoleccin de datos3.7. Mtodos usados en el anlisis de datosConclusinCAPTULO IVPRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS4. Introduccin4.1.1. Anlisis univariante de los resultados4.1.2. Resultados y alcance de la validez de la consistencia interna del test, pertinencia y relevancia4.1.3. Resultados y alcance de la encuesta pre test: estadstica descriptiva4.1.4. Resultado y alcance del diferencial semntico de los datos agrupados brechas entre el estado real y el estado deseado4.1.5. Resultado y alcance de la encuesta post test: estadstica descriptiva4.2. Anlisis bivariante de los resultados4.2.1. Cruce de informacin pre test y post test como prueba de hiptesis de la diferencia de medias de dos poblaciones con observaciones pareadas4.2.2. Prueba de normalidad de los datos4.2.3. Modelo terico-estadstico de la variable en estudioConclusinCAPTULO VDISCUSIN Y ORGANIZACIN DE LA PROPUESTAIntroduccin5.1. Anlisis y discusin5.2. Organizacin del modelo propuestoConclusin

CONCLUSIONESRECOMENDACIONES REFERENCIASANEXOSResumen

El propsito de la investigacin busca la predisposicin de los directores y docentes para el estudio continuo de su entorno natural, social, cultural a fin de formar integralmente al estudiante en un ambiente de buen clima institucional. Hoy es fundamental dirigir las instituciones educativas utilizando conceptos claros y argumentaciones lgicas en el contexto de una teora cientfica y holstica. Se determina el problema que motiva a la presente investigacin es la deficiencia en los procesos de gestin educativa que dificulta un buen clima institucional con equidad y cumplimientos de responsabilidades en las instituciones educativas de la Regin Lambayeque. El objetivo propuesto que orienta el trabajo de investigacin es construir un modelo de gestin educativa de clima institucional con equidad y cumplimiento de responsabilidades en la regin Lambayeque basado en la teora X-Y de Douglas McGregor, la teora de las relaciones humanas de Elton Mayo y la teora organizacional de Peter Drucker, a fin de lograr un liderazgo pedaggico, planificacin, organizacin, de comunicacin y que su ejecucin mejore la calidad educativa.Los resultados de la investigacin, nos han permitido conocer aspectos relevantes del clima institucional en el mbito escolar y proponer un modelo de reforzamiento y mejora de las capacidades y actitudes organizacionales que modifique las prcticas educativas.Palabras claves: Gestin educativa, clima institucional, equidad educativa y cumplimiento de responsabilidades.

AbstractThe purpose of this research work is to predispose principals and teachers to a continued study of their natural, social, and cultural integrally to form the student in a atmosphere of good institutional climate. Today, it is essential to direct educational institutions using clear concepts and logical arguments in the context of a scientific theory and holistic. Determine the problem that motivates this research is the deficiency in educational management processes good weather hampering institutional equity and compliance with responsibilities in the educational institutions of the Lambayeque Region. The proposed objective that guides the research work is to construct a model of educational management with equity institutional climate and enforcement responsibilities in the Lambayeque region based on Douglas McGregor XY Theory, the Theory of Elton Mayo's Human Relations and organizational Theory of Peter Drucker, in order to achieve a pedagogical leadership, planning, organization, communication and execution when improving educational quality.The results of the research have allowed us to know relevant aspects of the institutional climate in schools and propose a model for strengthening and improvement of capabilities and organizational attitudes amending the educational practices.Key words: educational management, institutional climate, educational equity and responsibilities compliance

IntroduccinHoy en da nuestros jvenes al egresar de la secundaria enfrentarn a un mundo difcil, complejo y desordenado que hace que el joven se desoriente a veces an ms. Generalmente un recin egresado de una Institucin Educativa Secundaria buscar ingresar a la Universidad, tratar de alcanzar una carrera de cierto cartel como mdico, ingeniero, abogado, etc. que le permita una vez terminado sus estudios, tener cierta prestancia por el ttulo ganado. Cun lejos de la verdad se encuentran! La cruda realidad es otra, no solamente tropezarn con un ingreso difcil, arduo y que seguramente le tomar dos o tres intentos para ingresar a la universidad; previo paso por la academia, pocos son los que ingresan al primer intento. Esto significa, que un postulante luchar ms o menos dos aos intentando ingresar a la Universidad; aos sin producir, dos aos que sern una carga para su familia porque el jovencito o seorita no sabe defenderse o no conoce un oficio que le pueda servir de apoyo. Va a perder dos aos valiossimos de su vida, esto en el mejor de los casos y as el nmero de desocupados va incrementado en nuestro pas.Nuestro pas hoy da necesita de mucha mano de obra calificada sobre todo por los TLC ya firmados con EE.UU., Canad y Singapur; y los que estn por firmar con Corea, Japn, Mxico y la Unin Europea. Ser un tcnico no es bajar de categora, muy por el contrario, es dar calidad a un trabajo, porque un trabajo hecho con calidad merece la aprobacin de todos sin excepcin.Un joven que ha desarrollados competencias, capacidades y actitudes con la educacin tcnica fcilmente tendr abierta las puertas de cualquier centro de trabajo, porque las empresas siempre requieren de un personal calificado, evitando tomar a empricos, en este los estudiantes estarn en condiciones en acceder a un puesto en el mundo laborar.La formacin tcnica est orientada a la adquisicin de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Contribuye a un mejor desempeo de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de empleabilidad y a su desarrollo personal; est destinada a las personas que buscan una insercin en el mercado laboral y alumnos de Educacin Bsica.La Oferta de la Formacin Tcnica debe responder a la Demanda del sector productivo; ser de calidad; actualizada en su nivel tecnolgico; ser conocida y valorada por los empresarios; debe impulsar el emprendimiento de la microempresa y el autoempleo; a fomentar la cultura de trabajo y vincularse con el sector productivo, de servicios y manufacturero. En plena era del conocimiento y del manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin; hoy se requiere profesionales polivalentes que se desempeen en forma eficaz en un determinado puesto de trabajo. Los Recursos educativos expresado en equipamiento y material didctico; la oferta de especialidades de acuerdo a las caractersticas socioeconmicas de cada mbito; la Formacin y Capacitacin Docente; Actualizacin permanente de contenidos Curriculares; el Mejoramiento de la Infraestructura Fsica; los Proyectos Productivos y de servicios, la Cooperacin Internacional y la capacitacin en Gestin administrativa. La Formacin Tcnica en el Per se Oferta de dos formas:El presente trabajo doctoral tiene como fin contribuir al desarrollo de uno de los objetivos del Proyecto Educativo Regional y Plan Cuatrienal que es que la Regin Cajamarca cuente con instituciones educativas innovadoras, que promuevan el desarrollo de escuelas productivas acorde con las potencialidades de su comunidad permitiendo a los estudiantes el desarrollo de competencias y capacidades laborales para su fcil insercin al mundo productivo. El presente trabajo de investigacin se inserta dentro del contexto de la gestin educativa y el liderazgo transformacional de los directores y docentes al interior de las instituciones educativas donde intervienen distintos actores: directivos, docentes, auxiliares, administrativos, padres de familia y estudiantes. La participacin de estos actores propicia un escenario donde se generan espacios de interrelacin, comunicacin, estilos de direccin, motivaciones, estmulos, cumplimiento de responsabilidades, trabajo en equipo, etc. bajo determinados esquemas que pueden favorecer o entorpecer el funcionamiento de la institucin educativa; adems uno de los principales desafos para las polticas sociales en el Per es el mejoramiento de la calidad de la educacin y sta investigacin y sus resultados contribuirn a ese fin. Naturalmente, el contexto en el que se desarrollan las organizaciones escolares durante las ltimas dcadas, se ha caracterizado por cambios discontinuos e impredecibles y la consiguiente incertidumbre organizacional; por lo que es pertinente actuar de acuerdo a los nuevos y acelerados cambios si quieren sobrevivir en la economa global; lo que implica en el mbito educativo - formativo un cambio de actitud frente a las nuevas exigencias que ello establece para mantener su vivencia. En el entorno competitivo y cambiante en la que se encuentran inmersas las instituciones educativas, se necesita cada vez con mayor urgencia disponer de la informacin til, relevante, pertinente y fiable, debido a que la sociedad actual exige que las organizaciones escolares orienten su capacidad de gestin, buscando que esos resultados satisfagan necesidades y expectativas de usuarios de la educacin por lo que se propone un Modelo de Gestin Educativa de Clima Institucional con Equidad y Cumplimiento de Responsabilidades en la Regin Lambayeque, para una gestin educativa institucional eficiente dado que el enfoque actual no estimula la innovacin ni la flexibilizacin, elementos esenciales para enfrentar los escenarios del siglo actual.El trabajo de investigacin permite conocer la deficiencia en los procesos de gestin educativa que dificulta un buen clima institucional con equidad y cumplimientos de responsabilidades en las instituciones educativas de la Regin Lambayeque; sobre cuya base se podr disear un modelo de clima institucional partiendo de perspectivas con la finalidad de que permita planificar, entender, comunicar el modelo y gestionar mejor con una visin global y a largo plazo respondiendo a las exigencias de la era del conocimiento, con herramientas de gestin que le permita competir con otras instituciones pblicas y privadas utilizando sistemas de gestin pertinentes a la realidad local, regional y nacional.El factor ms inmediato que determina el fortalecimiento de las relaciones interpersonales es el clima institucional que permite a las instituciones educativas prosperar en el futuro y ser organizaciones inteligentes que exploran la experiencia colectiva y los talentos y capacidades de cada persona. Recordemos que la educacin es el proceso por el cual permite al hombre desarrollar capacidades intelectuales, valores, actitudes, acciones en un determinado medio social para poder enfrentarse con xito e interrelacionarse con la naturaleza y el mundo. Un adecuado clima institucional, proporciona a la institucin educativa a que sus actores educativos se sientan motivados, valorados y que afiancen su compromiso con su trabajo para el desarrollo de sus actividades en el entorno organizacional. El objeto de estudio de la investigacin es el proceso de implementacin de la formacin tcnica.Frente a ello nos planteamos el problema cientfico que existe deficiencias en la implementacin de la formacin tcnica en las instituciones educativas de la regin Cajamarca, esto surge de la necesidad e intereses de nuestros educandos, sociedad, pas y frente a la gran demanda tcnico productiva, de all la necesidad urgente de identificar, sistematizar, reflexionar y analizar las distintas experiencias de modernizacin cientfica en: Gestin Educativa, formacin tcnica, liderazgo transformacional,innovacion educativa y calidad educativa. El objetivo es crear un modelo de implementacin de formacin tecnica en las instituciones educativas de educacin bsica regula de la regin Cajamarca, basado en la Teora de Liderazgo Transformacional de Bass, Burns y Duke y la teora econmica sobre el empleo de Sara Colas y Yamirka Garca. La hiptesis a defender queda resumida en que si un modelo de implementacin de formacin tcnica en las instituciones educativas de educacin bsica regula de la regin Cajamarca, basado en la Teora de Liderazgo Transformacional de Bass, Burns y Duke y la teora econmica sobre el empleo de Sara Colas y Yamirka Garca, es elaborado; entonces se lograra implementar una buena formacin tcnica en la regin Cajamarca. El aporte terico fundamental es ofrecer un modelo terico para lograr la implementacin de la formacin tcnica en las instituciones educativas de la regin Cajamarca que permita .En el fundamento terico de la investigacin, se expresan los antecedentes del problema, hacindose referencia al marco terico que sustenta la perspectiva desde la cual son planteados los aspectos centrales de la investigacin: gestin educativa, formacin tcnica, liderazgo transformacional, innovacin educativa y calidad educativa. La significacin prctica significa que a partir del modelo terico se ha podido estructurar una metodologa para desarrollar una implementacin de la formacin tcnica en las instituciones educativas de la regin Cajamarca .El campo cientfico de la gestin educativa ser reforzado con el aporte epistemolgico y ontolgico de la propuesta desarrollada en este estudio. En el campo pedaggico, los profesores y estudiantes e tendrn un espacio de continuo aprendizaje, donde se desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y actitudes a travs del trabajo cooperativo y solidario. En el campo de la gestin educativa: promover un liderazgo transformacional, capaz de contribuir a la toma de conciencia de los dems, de sus responsabilidades, posibilidades y capacidades, pensando crecimiento y desarrollo personal y profesional de quienes lo acompaan.Campo didctico: reconocer las caractersticas socio-cognitivas de los estudiantes, despertar su curiosidad, inters, capacidad creativa, critica en su forma de aprender a aprender, al docente constituye una alternativa innovadora para el desarrollo de sus actividades educativas a travs de pasos organizados sistemticamente; as mismo integrar los contenidos y actividades pertinentes a las caractersticas socio-culturales de los alumnos e integrar habilidades para la convivencia y la democracia.Campo social: crear ambientes acogedores y motivadores para el aprendizaje y la convivencia en el aula e institucional orientada a la formacin de personas con capacidad creativa, crtica y reflexiva para enfrentarse a un mundo cambiante y globalizado.Debemos afirmar que los contenidos considerados para sustentar el marco terico estn interrelacionados de manera lgica y sistemtica, que permitan fundamentar nuestro estudio de investigacin a fin de lograr un modelo de implementacin de formacin tcnica en las instituciones educativas de Educacin Bsica Regular de la regin Cajamarca.El presente estudio comienza con el anlisis del objeto de estudio en el Captulo I, ..En el Captulo II se presenta el marco terico, teniendo en cuenta trabajos que se han hecho tratando de solucionar el mismo problema de formacin tcnica, se hace referencia algunas teoras de Bass, Burns y Duke El Captulo III refiere el marco metodolgico en la que se presenta la hiptesis cientfica, las variables, la metodologa entre otros.El Captulo IV se presenta y se hace un anlisis de los resultados que obtuvieron los directores y docentes de instituciones educativas de educacin bsica Regular que conforman la muestra.El Captulo V presenta la discusin y construccin del modelo de gestin educativa y su aplicacin; as mismo se formulan las conclusiones pertinentes, partiendo de los resultados obtenidos, tambin se dan algunas recomendaciones. Finalmente, se anota la bibliografa consultada para la elaboracin del presente trabajo y los anexos.

CAPTULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

En el presente capitulo se estudia la realidad problemtica en el contexto mundial, nacional y local, teniendo en cuenta las dimensiones: gestin educativa, clima institucional, equidad educativa y cumplimiento de responsabilidades; as mismo la formulacin del problema, los objetivos, justificacin y la delimitacin.

1.1. Realidad problemticaLa gestin educativa en el contexto internacionalEn el contexto global surgen tendencias para el debate educativo que involucra a todas las sociedades, en este sentido Stavenhagen (2000), afirma que no se puede desvincular la problemtica educativa de las tendencias actuales de las sociedades en su relacin con una prospectiva social mundial que presenta desafos para el Siglo XXI, realidad que nos permite reflexionar sobre la gestin educativa de las instituciones educativas que estn ofreciendo para que el hombre cambie sus expectativas de vida y d paso a nuevas valoraciones, formas de entender el mundo de manera efectiva con responsabilidad, conciencia social, solidaridad universal, respeto al mundo de la naturaleza, esperanzas de un mundo mejor y posible, que promueve el desarrollo con valores compartidos para mejorar y enriquecer la vida de los seres humanos.Debemos asumir que los problemas que existen son problemas nuestros y que nosotros somos los protagonistas; las respuestas y soluciones a stos pueden generarse cultivando al hombre con valores desde la escuela y familia, que es donde se adquieren parmetros ticos. En el seno de sta, va dando significado y valor a sus acciones y a las de los dems; sin la construccin de personas que hace la tica cvica no tenemos ningn punto de partida para iniciar proyecto alguno que involucre personas construidas con convicciones y responsabilidad. Cortina y Conill(1998).El gran reto de una gestin institucional es formar en los valores humanos y el mbito educativo es uno de los ms propicios para conseguirlo, necesitamos que en este mbito la tica transforme y revitalice las instituciones, que su proyeccin, aplicacin trascienda y abarque la vida existencial del hombre en su contexto global, familia, escuela, empresa, sociedad. La realidad tica, tiene que ver con la formacin de la conciencia de la persona, lo cual es muy delicado pues es aqu donde se juegan las opciones del individuo. Carrillo y lvarez(1998), para actuar como sujeto moral en la toma de decisiones; obviamente, la educacin comprometida con la formacin responsable del hombre debe llevarse a cabo moralmente, esto equivale a que se lleve con altura vital, a pleno pulmn, con riqueza, innovacin, creatividad, generosidad, solidaridad. Cortina y Conill(1998).La gestin educativa para que cumpla con su funcin orientadora y transformadora en el proceso educativo debe considerar la aplicacin de valores ticos que segn Garca y Dolan (1997) son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir los valores existenciales; es decir, a travs de una gestin educativa coherente, participativa, armonizada y fundamentada en valores ticos, debe promoverse la transformacin y desarrollo de las inquietudes humanas en respuestas positivas que hagan posible la permanencia y trascendencia del hombre con eficiencia en las organizaciones, que se genere una interrelacin continua y progresiva en su trabajo, formacin, que prevalezca la continuidad y se haga vitalicio su proceso de aprendizaje en los contextos de su vida.Esto implica ver la relacin de la tica con la educacin como la gran fuerza en poca de crisis de valores para la transformacin del mundo, de nuestras identidades nacionales y conciencia; apoyada en esta relacin la gestin educativa debe orientarse hacia la bsqueda de nuevos horizontes para la formacin integral del hombre guiado por valores ticos que le permitan ser coherente consigo mismo y con la sociedad.En la Unin Europea el modelo de gestin cambia en cada pas condicionado por tres variables que conforman su entramado histrico y cultural: el modelo de acceso a la direccin, el marco normativo que define el funcionamiento y organizacin del centro educativo y los desafos de carcter social, cultural y poltico a los que tiene que responder las instituciones educativas. Actualmente la gestin educativa preparada para afrontar con xito los retos y desafos de una sociedad en continuo cambio con un director formado en diferentes mbitos de la gestin que adems debe compartir su liderazgo con sus colaboradores para poder conseguir resultados capaces de satisfacer las expectativas de los ciudadanos. Por ejemplo el modelo de gestin francs centrado ms a la gestin administrativa y econmica; en Inglaterra y Gales as como en los pases de su rea de influencia histrica y cultural la gestin es descentralizada, evoluciona desde un perfil administrador a pedaggico; la gestin del Reino Unido orientada por su proyecto de gestin en el que consta sus intenciones y los objetivos que pretende conseguir en la escuela y obtener los mejores resultados en las pruebas a las que son sometidas sus alumnos a los 7, 9, 11 y 15 aos; en Alemania, la gestin orientada a la coordinacin didctica y pedaggica del currculo. Manuel lvarez (2003).En Amrica Latina se ha pasado de la perspectiva de la administracin educativa en interaccin con el contexto externo a la escuela constituido por entidades tales como: los padres y apoderados, las otras organizaciones sociales, el sistema legal, cultural y poltico; la institucin educativa se nutre de su entorno sin embargo las relaciones con la escuela es de carcter pasivo que no permite el desarrollo institucional. El contexto interno lo constituyen los alumnos, docentes, tcnicos y directivos; la gestin educativa orientada a la formacin de los seres humanos y opera de manera cercana a la realidad reflexionando y pensando de manera nueva, se dio importancia a la planificacin con escasa capacitacin a directores y docentes lo que genera una dbil planificacin en las instituciones educativas para elaborar el Proyecto Educativo Institucional, dicho enfoque permiti que las organizaciones escolares pudieran adquirir presencia en un contexto cambiante. Juan Casassus (2000).

Contexto nacional sobre gestin educativaEn el Per, tenemos un Ministerio de Educacin fuertemente centralizado en decisiones y recursos, pero con un dbil liderazgo que norma en demasa, utilizando un lenguaje muy diferente al de los profesores y directores, sin planes de largo plazo; por otra parte, las instituciones pblicas estn pobremente implementadas realidad que est relacionada con el 3% del PBI del presupuesto de educacin y que lleva a que la inversin por estudiante sea una de las ms bajas de Amrica Latina lo que genera una dbil administracin educativa para mejorar la educacin.Un claro impacto de ello se evidencia en los Resultados de la IV Evaluacin Nacional de Rendimiento Estudiantil; el reporte de resultados preparado por la Unidad de Medicin de la Calidad (UMC, 2005) del Ministerio de Educacin concluye que los estudiantes provenientes de los niveles socioeconmicos menos favorecidos mostraron resultados ms bajos en los aprendizajes evaluados. A nivel general, los resultados muestran adems que el nivel alcanzado por los estudiantes peruanos es francamente preocupante. Mirando lo que sucede al finalizar la primaria solo el 12% de los estudiantes logran los aprendizajes esperados en comprensin de textos y el 9,6% en matemtica; en secundaria el 9,8% de alumnos alcanzan lo esperado en comprensin de textos y el 2,9% en matemtica. (Citado por Consejo Nacional de Educacin, 2011 p.23).Los datos sobre la evaluacin de la calidad de la lectoescritura en el 2002, tenemos La evaluacin del proyecto PISA (UNESCO OCDE), aplicado en 43 pases, el Per ocup el ltimo lugar en el desarrollo de capacidades para la lectura. Esto se refiere a las capacidades bsicas de comprensin, anlisis, interpretacin y manejo de las significaciones. OCDE UNESCO (2003 p. 11).En este escenario, el sistema educativo adquiere a la vez un valor crtico y estratgico de la calidad de su accin, actualizacin y desarrollo de las capacidades humanas, dependen de gran medida del acceso definitivo a la modernidad y el afianzamiento de la democracia como medio de vida. Para que el sistema educativo, pueda jugar un papel estratgico, debe superar restricciones actuales, parte de las cuales radican en el mbito de lo institucional y en sus deficiencias en materia de organizacin y gestin. En la actualidad el congreso de la Repblica por iniciativa del Ministerio de Educacin acaba de promulgar la Ley de Reforma Magisterial, si bien es cierto es controvertida, tambin trae como novedad la participacin activa del docente y exige una mayor preparacin acadmica y cientfica. Contexto local sobre gestin educativaEn la regin Lambayeque la gestin educativa presenta problemas en la continuidad y estabilidad en los cargos de los responsables, tanto en el mbito regional y provincial, adems que los funcionarios orientan su funcin bsicamente a la solucin de problemas de carcter administrativo, descuidando su labor tcnico pedaggica y rectora de la educacin lambayecana, se carece de un sistema de monitoreo y evaluacin permanente en los diferentes niveles de gestin, que garantice el desarrollo de procesos pedaggicos que respondan a las demandas de aprendizaje de los estudiantes. En los ltimos aos se ha visto severamente cuestionada la gestin de los directores de las instituciones educativas, por cuanto no se desempean demostrando eficiencia profesional. En la regin Lambayeque de las 1065 instituciones educativas existentes solo se han organizado el 40% de los Consejos Educativos Institucionales, la mayora han elaborado el Proyecto Educativo Institucional sin la participacin y compromiso de la comunidad educativa; tampoco los Planes Anuales de Trabajo entre otros.Existe experiencias aisladas de integracin sobre el trabajo de la escuela con la familia y comunidad, tales como la Feria de produccin de textos, el calendario ecolgico, escuelas saludables que contribuyen al desarrollo de aprendizajes en docentes, estudiantes y comunidad en general. PER Lambayeque (2006).

El clima institucional en el contexto internacionalAlfons Banda (2002) sostiene: La gestin de un centro educativo supone hoy atencin a un nmero importante de frentes, pudiendo cada uno de ellos llegar a ser determinante en el xito o fracaso de la gestin global. De entre todos resulta muy especialmente destacable el clima institucional. Solamente un buen clima institucional posibilita una creativa participacin de los docentes y administrativos en la vida del centro. Si el clima institucional es desapacible o insuficiente, la gestin queda sometida a un proceso de corrosin que acabar por velar otros aspectos, tal vez brillantes, de la gestin educativa; cuando la dialctica entre tarea (pesada) y satisfaccin (insuficiente) se da en un clima institucional deficiente, deviene feroz batalla que arruina, socavndola, la institucin; la direccin de un centro educativo debe considerar que la calidad del clima institucional es una de sus mayores responsabilidades y se trata adems de una responsabilidad directa en la que los xitos y los fracasos le son directamente atribuibles en la mayora de los casos, y claro est, no es tarea fcil.El inters por investigar el clima institucional ha crecido durante los ltimos aos, segn el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (2007), una de las polticas de Estado es convertir a la institucin educativa en espacios acogedores, organizados expresamente para propiciar la cohesin de los estudiantes, as como la convivencia grata y productiva en el aula y en el centro educativo entre todos los estudiantes y dems integrantes de la comunidad educativa; recordemos un clima favorable es la que distingue a una escuela eficaz, es ms el clima de un centro influye positivamente en el trabajo de los docentes en el aula y a travs de este, en el aprendizaje de los estudiantes.Las condiciones desfavorables para los estudiantes y la desmotivacin docente en su desempeo, expresado en el descuido de su formacin y actualizacin, prdida de motivaciones ticas, debido a su situacin de marginacin econmica y pobreza limita sus funciones de mediadores del proceso de aprendizaje, de guas y lderes intelectuales, emocionales y espirituales de sus alumnos a pesar que la tendencia en el mundo y el Per son de innovaciones. (Capella, 2000).La autoridad segn la define el tratadista espaol Grabiel Barcel (1974, 158), en su obra El oficio de mandar, debe entenderse que: si el poder es facultad y jurisdiccin que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa, la autoridad entraa un factor de consentimiento de los que estn a sus rdenes, es un poder aceptado libremente o considerado legitimo por los subordinados; la autoridad no tiene necesidad de recurrir a la fuerza para conseguir respeto y obediencia, el poder es violento cuando la autoridad es poca.Las relaciones personales y la convivencia internacional en los centros educativos han cambiado hacindose ms conflictivas y muchos profesores no han sabido buscar los nuevos modelos de organizacin de la convivencia y orden, ms justos y con la participacin de todos. Una buena parte de los claustros, institucionalmente han optado por la inhibicin educativa, sin marcar una poltica educativa de carcter general al respecto, y tratando cada caso aislado como si fuera un problema personal y concreto del profesor o del alumno que sufre una situacin de conflicto. De pasar por alto diversas actuaciones menores que engendran violencia y se pretende actuar slo ante situaciones de conflicto grave. (Esteve, 2001,325).Los sistemas educativos se enfrentan en la actualidad a una situacin complicada, derivada de la existencia de tensiones importantes entre las nuevas necesidades esenciales que se estn produciendo, las crecientes exigencias que se les plantean y las dificultades que se encuentran para dar una respuesta adecuada en estas nuevas circunstancias; pero el hecho de que la situacin sea complicada no autoriza a permanecer inactivos, si no que, ms bien al contrario, debe impulsar la accin, de carcter reflexivo y no improvisada, pero decidida. Tiana, (1996 p. 37).Quien detenta el poder debe tener autoridad que implica consentimiento y esto se consigue sirviendo al bien comn; la autoridad hay que ganarla, no se consigue slo por el nombramiento, viene de abajo y va hacia arriba, descansa sobre el hombre que ocupa el cargo y se deriva slo de sus valores como persona y de su forma de actuar en cada situacin. De esta manera, la verdadera autoridad es un valor individual, fruto del carcter y del comportamiento; es la capacidad, la competencia, el conocimiento y la fuerza de personalidad, que se impone por los mritos propios de quien la ejerce. Chiavenato, Idalberto (1976).Segn Carrasco, R. (2003), en su investigacin incidencia de la gestin directiva en el clima organizacional de una unidad educativa de Maipei,Chile, el clima organizacional afecta la calidad de la educacin y enseanza ante las reacciones favorables y desfavorables de los gestores educativos que inciden en el ambiente laboral y cuyo efecto lo reciben directamente los educandos a travs de un aprendizaje irregular.

El contexto nacional sobre clima institucionalAl respecto Idel Vexler, sustenta muchos directores, padres de familia y profesores muestran creciente conviccin y gran esfuerzo para contribuir a mejorar las condiciones de educabilidad, incluyendo el clima institucional, para tener un buen nivel en la calidad educativa de sus instituciones educativas; sin embargo en varios centros educativos ocurre lo contrario. En varias regiones del pas he tomado contacto con funcionarios, directivos de colegios, representantes de la sociedad civil, docentes y otros actores y en dichos encuentros he podido percibir una gran preocupacin por las situaciones conflictivas y de ingobernabilidad en algunos casos crnicas existentes en varios planteles escolares.Lo que ocurre es que estos y otros colegios tienen climas institucionales negativos que presentan, por ejemplo: directores y subdirectores con dbil liderazgo y autoridad, directivos y grupos de docentes y padres de familia con relaciones humanas deterioradas, escasa motivacin del personal, gestin desarticulada, indisciplina laboral, acusaciones mutuas a veces sin pruebas de comportamientos no ticos, conductas violentas, as como actos inmorales evidentes que no son sancionados oportuna y ejemplarmente. Ante esta situacin surgen las preguntas: un colegio que tiene un clima institucional con estas y otras caractersticas negativas ser propicio para el logro de los aprendizajes significativos y la educacin integral de sus estudiantes?, en este centro educativo ser posible desarrollar valores y actitudes en los nios y adolescentes que se educan en sus aulas y dems espacios escolares? Indudablemente: no. Por eso, es conveniente tener una visin integral de todos los factores que favorecen la calidad educativa de un colegio. Naturalmente est muy bien mejorar la infraestructura, el currculo, los materiales educativos y los conocimientos de los maestros. Pero tambin, es fundamental valorar y fortalecer un clima institucional donde los adultos responsables del servicio educacional interacten positivamente y es que la manera como acten y se relacionen los directivos, profesores, personal administrativo y padres de familia en el quehacer cotidiano de la institucin educativa favorecer o interferir los procesos formativos de sus alumnos.Por ello, tiene sentido la decisin de la actual gestin del Ministerio de Educacin de fomentar entre otras acciones, el funcionamiento de los Consejos Educativos Institucionales como espacios de participacin, concertacin y vigilancia; igualmente, de impulsar y desarrollar capacitaciones a directores de DRE, UGEL y de instituciones educativas, as como a tutores, docentes y padres de familia para que valoren la importancia de un saludable clima institucional para contribuir a que la escuela desarrolle una educacin de calidad, en la perspectiva del desarrollo humano.El director y los dems actores del quehacer escolar son responsables solidarios de promover un escenario institucional que coadyuve al logro de los objetivos educacionales, donde la gestin educativa se caracterice por una conduccin profesional con liderazgo educativo y el ejercicio responsable de la autoridad, el funcionamiento de mecanismos de transparencia y probidad, el desarrollo de un trabajo en equipo, la prctica de valores y el cumplimiento de las normas, el buen trato y el respeto de diversos puntos de vista y opiniones, la existencia de buenas relaciones interpersonales y grupales, as como por el fomento de la motivacin, la eficacia, participacin, justicia, democracia y la innovacin. Desde luego, que este es un reto que nos compromete a todos, particularmente a las DRE y UGEL, recordemos en un buen clima institucional que tiene las condiciones sealadas, sin duda, es ms fcil instalar una cultura escolar en la que nuestros estudiantes, adems de aprender conocimientos y desarrollar capacidades, logran un desarrollo afectivo, as como una consistente educacin ciudadana y tica.Actualmente el clima institucional es una de las prioridades de la poltica educativa peruana, pues se ha comprobado que la deficiencia de clima institucional es la principal causa de los resultados tan bajos que han obtenido nuestros estudiantes en exmenes estandarizados.Evidentemente el clima institucional involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solucin de conflictos y la expresin autntica; Cuando hay un clima eficiente se produce satisfaccin, autenticidad, empata, compaerismo, efectividad entre otras; en el aula influye favorablemente en el desarrollo de las capacidades y actitudes que permita la plena realizacin de cada estudiante, as mismo impulsar principios y valores que permitan el desarrollo personal y social de cada uno de los estudiantes.

El contexto local sobre clima institucionalEn la Regin Lambayeque, la gestin y orientacin institucional no es la ms adecuada, por parte del nivel o instancia de Direccin; por el contrario se aprecia un estilo de gestin jerrquico tradicional, basada extremadamente en las normas y el documento, cargada de burocratismo y verticalidad con falta de transparencia en la administracin de los recursos y en la toma de decisiones; carencia de planificacin estratgica, expresada en la inexistencia de Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Curricular Institucional que contrasta con los nuevos paradigmas de gestin basados en el trabajo en equipo, descentralizacin, delegacin de funciones, participacin y transparencia orientados a una educacin de calidad centrado en el estudiante. Estas circunstancias y factores negativos conducen a deficientes resultados acadmicos en las instituciones educativas de la regin con un elevado porcentaje de desaprobacin.En los documentos finales del PER Lambayeque encontramos: el nmero de procesos anticorrupcin recibidos por la Procuradura del Ministerio de Educacin es de 26 casos en Lambayeque durante el mismo ao. A ello se suma que en general, la administracin de recursos se realiza con escasa transparencia en las diferentes instancias de gestin educativa descentralizada, as como en las asociaciones de padres de familia. Asimismo observamos que se da una ruptura de relaciones humanas entre los diferentes actores educativos, generando un clima institucional desfavorable: toma de locales por padres de familia, intento de retiro de directores usando medios violentos, enfrentamientos entre profesores de grupos antagnicos con intervencin de estudiantes, pugnas entre directivos de padres y directores de las instituciones educativas, entre otros problemas. Se agrava por la intromisin que se da en el ejercicio de las funciones entre la APAFA y directivos de instituciones educativas y viceversa, as como en el mundo ha existido preocupacin por la valoracin del clima institucional, autoridades regionales han sentido preocupacin por este sensible tema de tal manera que mediante Ordenanza Regional N 023-2010-GR.LAMB.- CR, se aprueba como estrategia regional la Consolidacin del Clima Institucional en las Instituciones Educativas Pblicas de la Jurisdiccin del Gobierno Regional de Lambayeque, teniendo como base el Proyecto Educativo Regional, aprobado por Ordenanza Regional N 031-2006-GR.LAMB/CR, en la poltica N 3, del Objetivo N 1 Calidad de los Aprendizajes, considera como una medida dirigida a brindar un servicio educativo de calidad, el de promover un clima institucional, caracterizado por la equidad y el respeto a las diferencias, el ejercicio pleno de los derechos y el cumplimento de las responsabilidades de todos. Recalcando en sus considerando que el buen clima institucional es aquel que permite el normal desarrollo de las acciones administrativas, institucionales y pedaggicas en las instituciones educativas pblicas, es decir, propiciar un ambiente a partir de las vivencias que tienen que ver con las actitudes, creencias, valores y motivaciones que tiene cada integrante de la comunidad educativa y que se expresan en las relaciones personales y profesionales. El buen clima institucional implica una relacin armoniosa laboral y de confianza entre los superiores y los subordinados de una institucin educativa, siendo que todos los actores de esta comunidad educativa estn obligados a actuar con coherencia, conviccin, credibilidad, confianza, comunicacin y sobre todo, comprometidos con su institucin educativa. Como es de conocimiento pblico en las instituciones educativas de la jurisdiccin de la regin Lambayeque, en forma constante y reiterada, se suscitan alteraciones del clima institucional educativo, materializadas en la toma de locales y enfrentamiento entre grupos de trabajadores de la comunidad educativa, cuyas consecuencias directas son el perjuicio del servicio educativo en las referidas instituciones; por tal razn son abundantes las denuncias y quejas que recibe la Comisin de Atencin de Denuncias y Reclamos - CADER, tanto de la Direccin Regional de Educacin de Lambayeque como de las Unidades de Gestin Educativa Local de Lambayeque, Chiclayo y Ferreafe, de tal forma surge la necesidad de Institucionalizar y establecer normas y procedimientos de fomento de un ambiente adecuado de trabajo e integracin entre todos los miembros de la comunidad educativa, con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad en las instituciones educativas pblicas de la jurisdiccin del Gobierno Regional de Lambayeque.Realmente en la Regin Lambayeque, la modernizacin de la gestin educativa es una necesidad, tal es as que se vienen implementando una serie de cambios sustanciales al interior de las instituciones, especialmente en el sector educacin; para ello es necesario contar con personal predispuesto al cambio y con conocimiento profundo sobre sus expectativas, lo que permite direccionar la mejora de las instituciones; razn por la cual el presente estudio constituye un aporte dentro del contexto educativo, para asegurar la estabilidad de su recurso humano.

La equidad educativa en el contexto internacionalEn la Unin Europea se analiza con respecto a la equidad considerada en garantizar una educacin y una formacin integral de calidad para el conjunto de los ciudadanos; as mismo en la medida en que los individuos puedan beneficiarse de la educacin y la formacin en trminos de oportunidades, acceso, tratamiento y resultados; los sistemas equitativos garantizan que los resultados de la educacin y de la formacin sean independientes de la situacin socioeconmica y de otros factores que llevan a la desventaja educativa y que el tratamiento refleje necesidades especficas de aprendizaje de las personas.Actualmente debido a los cambios y retos producidos por fenmenos tales como la globalizacin, la equidad ha tomado mayor relevancia al ser incluido en la agenda pblica internacional como una accin del Estado que debe ser inmediata, inaplazable e integral para superar la pobreza las cada vez ms amplias brechas sociales y lograr la igualdad, la justicia y la inclusin. (Dauderstadt, 2008). En el contexto mexicano estudios presentados consideran a la equidad como la igualdad de resultados desde la cual debe ser pensada las polticas educativas que no se implementan en su totalidad y todos los nios, nias y adolescentes de Mxico deben acceder a las competencias y conocimientos que exige esta nueva sociedad; se sostiene adems que la nica igualdad en educacin pertinente es con la igualdad de oportunidades; recordemos entre los nuevos retos de los sistemas educativos se encuentra garantizar que en las sociedades cada vez ms polarizadas la educacin no acentu las diferencias sino que sirva de instrumento para la integracin social. Teresa Bracho Gonzales y Gimena Hernndez Fernndez (2010).

El contexto nacional sobre equidad educativaLa equidad educativa en el Per, se expresa: la existencia de desnutricin crnica infantil, la carencia de programas efectivos de salud que aseguren la sobrevivencia de la primera infancia en las zonas y sectores ms vulnerables del pas y la limitada cobertura de la educacin inicial; la mitad de nios entre 0 y 5 aos tampoco va a recibir ningn tipo de atencin educativa por no contar con el servicio en su comunidad; en primaria el acceso a la educacin con un 95% de matrcula y el 34,5% de la poblacin escolar entre 12 a 16 aos no est matriculada en secundaria. Los centros educativos en situacin de pobreza tampoco ofrecen condiciones mnimas para estudiar con dignidad, carecen de infraestructura, servicios de agua, higinicos, bibliografa, Aula de Innovacin Pedaggica. Consejo Nacional de Educacin (2006).Es pertinente tener presente los datos considerados por Derrama Magisterial (2011 p 7), hay ms de dos millones de peruanos entre 0 a 5 aos que no reciben ningn tipo de atencin educativa; el Estado y la sociedad deben atender la salud, nutricin, estimulacin temprana y educacin de todos los nios y nias para que tengan una base orientada a comprender lo que lean y tengan un razonamiento matemtico adecuado. Es necesario desarrollar y promover modelos de gestin educativa alternativos que ayuden a superar los problemas educativos y generar propuestas pedaggicas y de gestin de acuerdo a la realidad del estudiante y sociedad en todas las instancias del pas.Construir una sociedad equitativa demanda actuar sobre diversas dimensiones del tejido institucional y social del pas, puede ser el acceso a servicios bsicos como son la atencin de salud, educacin de calidad, seguridad social, vivienda, seguridad ciudadana y acceso a la justicia; as como tambin acceso a un empleo digno y productivo, ambiente saludable y a disfrutar de esparcimiento y de bienes culturales. PEN (2006 p. 27).El contexto local sobre equidad educativaEn la Regin Lambayeque escasamente las polticas educativas han sido implementadas a fin de mejorar el sistema educativo integral. Los estudiantes que estn fuera del servicio educativo de 4 a 16 aos es de 31 455, siendo las edades de 4 a 5 y de 12 a 16, las que concentran la mayor cantidad poblacional que es de25 865. Esta situacin resulta grave por cuanto estos grupos etreos, el que corresponde a educacin inicial, pierden un periodo significativo en el proceso de estimulacin temprana y formacin, base para su desarrollo.En la regin no existe un Proyecto Curricular Intercultural Diversificado que asegure la pertinencia de aprendizajes, lo que no permite que se atienda las necesidades y expectativas reales de la sociedad lambayecana relacionadas a la diversidad geogrfica, econmica, social, cultural y ecolgica; as como la formacin de valores que afirme nuestra identidad, la democracia, la participacin ciudadana, la conservacin ambiental y el desarrollo de la biodiversidad.El acceso de los nios de 3 a 5 aos a programas de estimulacin temprana es deficitario, alcanzando una tasa de 50%, tambin existe escasez de centros de educacin pblica para nios menores de 3 aos.En el caso de la poblacin andina el 47,7% tiene educacin primaria, un 9,5% secundaria y solo el 2% educacin superior; el 40,8% no accede al servicio educativo, asimismo, la desnutricin infantil crnica en las zonas rurales altas andinas en nios menores de 6 aos es de 76,3% con un consumo alimentario de 900 kilo/calora/da.Segn los resultados de los censos nacionales de poblacin (2005), la tasa de analfabetismo en el departamento de Lambayeque ha tenido una tendencia decreciente, en 1981 fue de 13,4% y en 1993 este ndice llego al 11%. Para el periodo 2004/2005 se estim que la tasa de analfabetismo seria de 7,4%. Las zonas con mayor ndice de analfabetismo se encuentran en los distritos de Caaris e Incahuasi (Ferreafe) que llega al 41%; existiendo tambin en ciudades como Mrrope, Lambayeque, as como en los distritos de Chiclayo, la Victoria y Jos Leonardo Ortiz.Con relacin a la poblacin estudiantil quechua hablante de la regin, en la zona alta de Caaris e Incahuasi llega al 20% del total provincial, siendo por lo general bilinges los hombres y las mujeres en un 97% slo hablan quechua. En los distritos de Motupe, Chochope y sobre todo Salas (Lambayeque) tiene una poblacin estudiantil quechua hablante del 10%. La provincia de Chiclayo slo tiene una poblacin quechua hablante del 2% por efectos de las migraciones de Incahuasi y Caaris. En su mayora la poblacin quechua hablante considera al idioma castellano como superior por el mayor uso social que tiene, por consiguiente, esta poblacin demanda y exige que la escuela ensee el castellano, en desmedro del idioma quechua que es su lengua materna.Con respecto al tema de equidad de gnero, la situacin en la regin es similar a lo que sucede en el contexto nacional, en los diversos aspectos de la vida familiar, social, econmica y poltica, siendo las mujeres las ms afectadas, especialmente por la pobreza y la exclusin.Sobre la educacin especial, en la regin solo funcionan seis instituciones que atienden en el ao 2006 a un total de 757 estudiantes con necesidades educativas especiales.Por otro lado, se estima que el 33% de la infraestructura educativa se encuentra en mal estado y el equipamiento es deficiente ya que parte de sta no rene las exigencias y especificaciones tcnico-pedaggicas. Esta situacin se agrava en zonas menos favorecidas (rural y urbano perifrica), lo que obliga a continuar con la construccin, mejoramiento y ampliacin de infraestructura educativa.Finalmente, el gasto pblico en educacin de la regin Lambayeque por estudiante es de S/.414.00 nuevos soles anuales en educacin inicial, S/.515.00 nuevos soles en primaria, S/.799.00 nuevos soles en secundaria y S/.905.00 nuevos soles en educacin superior no universitaria, siendo menor al promedio nacional, lo que hace casi imposible lograr el acceso universal a la educacin bsica con servicios integrales en salud, nutricin, estimulacin oportuna, atencin a nios y nias con necesidades especiales y el desarrollo de mecanismos para retener en el sistema educativo a nios trabajadores y grupos marginados y excluidos. PER Lambayeque (2006).El cumplimiento de responsabilidades educativas en el contexto internacionalDesde mucho tiempo la educacin en valores y en especial relacionado con la responsabilidad, es una problemtica que preocupa y es objeto de anlisis de polticos, especialistas y educadores de diferentes pases, independientemente del rgimen social existente; y es as, porque ello est indisolublemente vinculado a la propia existencia del ser humano, es decir al desarrollo de la personalidad, y a su condicin de ser social.Analistas del tema de los valores como la doctora Esther Bxter (2003), aborda la categora educacin tratando de hacer asequible su contenido y como medio de hacer en las personas la responsabilidad como un hbito, lo que permite una mejor comprensin en general de esta problemtica.Segn el Diccionario de Ciencias de la Educacin (1985), se plantea que la educacin es un principio, un proceso de inculcacin y asimilacin cultural, moral y conceptual; bsicamente es el proceso por el cual las generaciones jvenes incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos; es una realidad histrica (no natural) producida por el hombre y vinculada a su contexto sociocultural.El poder enfrentar los retos del nuevo milenio, en el que el hombre como ser dotado de raciocinio, sigue siendo el protagonista fundamental, determina la importancia de educarlo, en correspondencia con los valores que sustenta la sociedad en que vive, solo as podr dar continuidad a lo logrado y transformar con su actuacin, todo aquello que se oponga y vaya en contra de la conservacin de la humanidad; por consiguiente, las instituciones educativas deberan procurar establecer diversos valores, debido a la necesidad que tienen los educandos de una formacin integral que apunte fundamentalmente a establecer una nueva conciencia que permita reconstruir nuestra sociedad rescatando los valores culturales y sociales mediante acciones que se vean reflejadas en actos de responsabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia, libertad, honestidad y justicia a fin de lograr una calidad de vida.

El contexto nacional sobre cumplimiento de responsabilidades educativasLa responsabilidad (o la irreponsabilidad) es fcil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no lleg a pintar las puertas en el da que se haba comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan deconstruccinpara un nuevoproyecto, y en casos ms graves en un funcionario pblico que no ha hecho lo que prometi o que utiliza los recursospblicos para sus propios intereses.En el Per este valor tan importante no es eficientemente cumplido de tal manera que el vox populi para el no cumplimiento de un horario es decir hora peruana, esta falta de identificacin crea problemas en el entorno social de los involucrados y por consiguiente no se cumplen las metas y objetivos propuestos.Sin embargo plantearse qu es la responsabilidad no es algo tan sencillo; un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber; la responsabilidad es una obligacin, ya sea moralo incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido. La responsabilidad tiene un efecto directo en otro conceptofundamental: la confianza; confiamos en aquellas personas que son responsables, ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido.

El contexto local sobre cumplimiento de responsabilidades En la Regin Lambayeque al igual que el resto de pas hay una falta de afianzamiento de los valores elementales y lgicamente incluye el de la responsabilidad, este sistema de valores que cada sujeto posee, visto desde la educacin, est directamente vinculado con las formas de vida de la sociedad, lo que origina que las transformaciones en sta influyen en su acomodamiento y jerarqua, lo que tiene lugar mediante una tenaz lucha ideolgica; esto debe ser tomado en cuenta por los maestros, a los efectos de no perder la oportunidad en cada momento de trabajo, de hacer consciente a sus estudiantes de lo correcto e incorrecto en cada una de sus acciones y el porqu de esa valoracin, para el cambio de actitudes con valores; en este sentido, los aspectos relacionados con la cultura, tales como: normas, valores, actitudes, sentimientos, creencias, tradiciones, tica, moral forman parte de los aspectos que se plantean las organizaciones como objetivo final para alcanzar su desarrollo y crecimiento.

1.2. Formulacin del problemaEl anlisis de la problemtica permite abstraer el siguiente problema: Existe deficiencia en los procesos de gestin educativa que dificulta un adecuado clima institucional con equidad y cumplimiento de responsabilidades en las instituciones educativas de la regin Lambayeque.

1.3. ObjetivosGeneralCrear un modelo de gestin educativa de clima institucional con equidad y cumplimiento de responsabilidades en la regin Lambayeque basado en la Teora X-Y de Douglas McGregor, la Teora de las Relaciones Humanas de Elton Mayo y la Teora Organizacional de Peter Drucker.Especficosa) Diagnosticar el clima institucional en las instituciones educativas de Educacin Bsica Regular en la Regin Lambayeque.b) Elaborar un Modelo de gestin educativa de clima institucional con equidad y cumplimiento de responsabilidades en la Regin Lambayeque.c) Validar el Modelo de gestin educativa de clima institucional con equidad y cumplimiento de responsabilidades en la Regin Lambayeque por especialistas.

1.4. JustificacinLa mejora de la vida y el bienestar individual y colectivo se logra por medio del desarrollo de la formacin tcnica de la manera que lo plantea JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR Si la mejora de la inteligencia emocional como plantea Goleman (1996: 341) y Bisquerra (2000: 21) puede ayudar a las personas a desarrollar y disfrutar de una situacin ms ventajosa en todos los dominios de la vida, ello justifica plenamente la integracin de la educacin emocional en la enseanza obligatoria. Pero cmo integrar la educacin emocional? Se han apuntado diferentes posibilidades. As en algunos pases se ha comenzado a introducir programas de educacin emocional, bajo diferentes nombres y diferentes planteamientos-: alfabetizacin emocional, desarrollo social, habilidades de vida, ciencia de uno mismo, etc. La educacin emocional puede integrarse como una materia curricular independiente, como un eje transversal, como crditos de tutoras, como proyectos, como metodologa... pero no existen datos que apoyen la eleccin de una u otra forma de incorporarla. En Espaa est apareciendo un creciente inters por la educacin emocional y muchos profesionales de la educacin la miran con la esperanza como una posible va de intervencin, que mejore muchos de los problemas escolares actuales. Un hecho que demuestra el creciente inters es la proliferacin de eventos y publicaciones relacionadas con el tema. En este marco, en el Departamento MIDE de la Universidad de Barcelona se constituye en (1997) el GROP (Grup de Recerca en Orientacin Psicopedaggica) formado por profesionales de varios mbitos coordinado por Rafael Bisquerra que actualmente trabajan en el campo de la educacin emocional, con lo cual esta tesis se circunscribira en dicha lnea de investigacin. Asimismo en la Universidad Autnoma de Barcelona se constituy un grupo de investigacin, el DPE (Desenvolupament Personal i Educaci), que tambin tiene como objetivo de estudio la educacin emocional. Aunque la familia se considera como el agente primario de la socializacin de las competencias emocionales de los nios, la escuela puede considerarse como el segundo agente de socializacin emocional. La escuela es un complejo de situaciones sociales 201 vividas por el nio y en las cuales este hace la competencia a otros nios, acta, desarrolla actitudes y patrones de reaccin y respuesta, fracasa y triunfa en el proceso de adaptarse al mundo (Bossard, y Stoker, 1969: 514). As por ejemplo, en los primeros aos de vida el niveles de autoestima es muy alta al principio de la niez, luego disminuye en los primeros aos de colegio a medida que los nios empiezan a realizar comparaciones sociales (juzgan sus habilidades, apariencia, etc. en relacin con los otros) (Marsh y otros, 1984; Sitpek y Maclver 1989). En el colegio los nios reciben frecuente retroalimentacin sobre ellos mismos en relacin con sus compaeros lo que la autoestima se va ajustando en relacin con las opiniones de los otros y con el objetivo de rendimiento. En este proceso la intervencin del profesor, su interaccin con los alumnos y la retroalimentacin que este les da tiene un papel fundamental. Como ya sealbamos, la socializacin parental se considera que se realiza de dos formas: a travs de influencias directas e indirectas (Parke y otros, 1989). La socializacin directa son los intentos de los padres para influir o facilitar la conducta emocional de sus hijos, normalmente a travs de un rol instructivo o organizador; por ejemplo, dirigiendo a los nios sobre cuales son las expresiones emocionales apropiadas (como puede ser decirle que va ha herir los sentimientos de una nia si se re de ella), en la interpretacin de las manifestaciones emocionales de los otros o en la regulacin de las emociones. La socializacin indirecta son las influencias no explcitas o intencionales de modificar la conducta emocional del nio. Los nios observan las expresiones emocionales de los padres y pueden aprender por aprendizaje vicario y la interaccin emocional con el nio puede influir en su estilo afectivo. Sin embargo las interacciones emocionales de padres e hijos se producen en sentido bidireccional (Eisenberg, Fabes y Losoya, 1997). En una elaboracin posterior Parke (1994) reestructur este planteamiento sealando que la socializacin posee una tercera va de influencia sobre la socializacin en la familia. La que se estructura en tres formas de intervencin: 1) por la exposicin indirecta a las interacciones parentales y familiares, 2) por la enseanza y la instruccin, y 3) por la estructuracin de oportunidades reguladoras del ambiente. Los maestros socializaran las emociones por las mismas vas. Podemos considerar, por tanto, que la 202socializacin de las competencias emocionales en la escuela, de forma anloga a como se produce en la familia, se produce a travs de influencias directas e indirectas. Los profesores ejercern una influencia directa a travs de la formacin intencionada mediante la instruccin o la estructuracin de oportunidades para el desarrollo emocional y una influencia indirecta a travs del modelado y sus interacciones con sus alumnos, que en muchos casos tiene un efecto no planificado sobre el desarrollo emocional del alumnado. Esta influencia indirecta posiblemente estar estrechamente interrelacionada con el estilo educativo del profesorado. Siguiendo a Colom (1994: 92-96) podemos considerar que mayoritariamente las influencias directas son las determinadas por los tres niveles curriculares: Diseo Curricular Base,Proyectos Curriculares de Centroy por el Currculo Planificado por el profesorado o Programaciones de Aula; y las indirectas son determinadas bsicamente por el currculum oculto. Por consiguiente, la socializacin de las competencias emocionales en la escuela vendr determinada por un lado por las directrices establecidas en los diferentes niveles curriculares, y en especial los contenidos que stos sealan, y por el otro, por las interacciones y manifestaciones emocionales del profesor en el aula, as como los efectos que tienen en las competencias emocionales de los nios los mtodos de enseanza utilizados. Por ello la inclusin de la educacin emocional deber contemplar todos estos aspectos.La divulgacin de la inteligencia emocional aparece a partir de la obra de Goleman el ao 1996. Como anteriormente ya se ha sealado, si bien ya existan programas de educacin emocional en la lnea teraputica, fue a partir de este momento cuando se empez a considerar la necesidad de integrar la educacin emocional en todas las etapas del sistema educativo. En el ao 1990 se produjo la reforma educativa espaola. Si bien la L.O.G.S.E considera que, "el objetivo primero y fundamental de la educacin es el de proporcionar a los nios y a las nias, a los jvenes de uno y otro sexo, una formacin plena que les permita conformar su propia y 203 esencial identidad, as como construir una concepcin de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoracin tica y moral de la misma"(Ley 1/1990, 3 de octubre), esta no integr la educacin emocional como tal. Pero si la consideraba implcitamente al sealar en el artculo primero que uno de los fines del sistema educativo espaol "es el pleno desarrollo de la personalidad del alumno. Resultara imposible, entonces, desarrollar plenamente la personalidad del alumno sin atender a su desarrollo emocional. Es por ello, que cabe esperar que en el diseo curricular base se encuentren dispersos los contenidos relacionados con la educacin emocional. Sin embargo no existe ningn estudio que haya analizado qu contenidos del diseo curricular base establecida por la ley se hallan relacionados con la educacin emocional. Este anlisis constituye un paso previo y necesario para la inclusin de la educacin emocional en el currculum educativo, inclusin que se esta reclamando cada vez ms desde los diferentes estudios sobre educacin emocional. Incluir la educacin emocional de forma sistemtica en la educacin permitira que la socializacin de las competencias emocionales deje de producirse ms por influencias indirectas que directas. En este sentido tampoco existen estudios que hayan analizado cmo los mtodos de enseanza utilizados en el aula, las interacciones entre profesorado-alumnado y las expresiones emocionales del profesorado estn incidiendo en la socializacin de las competencias emocionales del alumnado.

En la actualidad, el clima institucional involucra un gran nmero de habilidades sociales, que no deben ser ignoradas en ningn anlisis serio sobre el tema, es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por ser un medio de integracin, adems de servir como va para adquirir valores que ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad; la importancia fundamental de desarrollar un buen clima institucional radica en ser la clave para poder implementar una gestin orientada a garantizar el derecho a la educacin, profundizar el ejercicio de la democracia participativa, mejorar la calidad del servicio educativo y de esta manera contribuir con lo propuesto en la visin del Proyecto Educativo Regional de Lambayeque en la que se sintetiza: todas las personas en la regin Lambayeque, desarrollan capacidades para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo humano sostenible de la regin y del pas. Participan de una educacin integral, innovadora con equidad e intercultural que se desarrolla en forma descentralizada y democrtica en el marco de la tica y la participacin comprometida con el Estado y la Sociedad Civil en la que las personas se sientan ciudadanos comprometidos con el desarrollo regional y nacional, que interactan exitosamente en un mundo cambiante. Lgicamente el clima institucional responda a las necesidades de conocimientos, formacin de habilidades sociales y actitudes de los actores involucrados en la gestin de la institucin educativa, de modo que se pueda traducir en planes y proyectos dirigidos al incremento de capacidades, recordemos la educacin es el factor ms directo e inmediato que determina el fortalecimiento de las relaciones interpersonales con un adecuado clima institucional promoviendo propuestas alternativas innovadoras que contribuyan de manera efectiva a la mejora significativa de la calidad de la educacin.1.4. Delimitacin de la investigacin Informacin sobre el tema que permita profundizar los aspectos terico cientficos del presente trabajo de investigacin, poca produccin de informacin cientfica por autores locales, regionales y nacionales.Recursos econmicos para acceso a la realidad, fuentes bibliogrficas, equipos tecnolgicos necesarios para realizar eficientemente los procesos de la investigacin.Expertos a nivel doctoral en gestin educativa en la localidad que orienten la investigacin.Conocimiento cientfico de gestin educativa, clima institucional, equidad educativa y cumplimiento de responsabilidades.

Conclusina) El clima institucional constituye un factor determinante en el xito del trabajo de toda organizacin, especialmente en contextos de la gestin de calidad educativa.b) La gestin educativa est conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una institucin educativa logre sus objetivos y metas.c) La equidad educativa tiene un contexto de integracin social garantizando que en las sociedades ms polarizadas la educacin no acentu las diferencias.

CAPTULO IIMARCO TERICO

En el presente capitulo se analiza los antecedentes de estudio, se realiza una revisin de la teora cientfica y el marco conceptual de la propuesta que permita fundamentar el modelo de gestin educativa de clima institucional. 2.1. Antecedentes del estudio

El contexto internacional sobre gestin educativaLa preocupacin por movilizar a las personas hacia objetivos predeterminados, tiene antecedentes muy antiguos, sin embargo, la mayor hazaa que se ha registrado en la prctica de la gestin y en las aplicaciones de sus principios ha sido probablemente, la construccin de las pirmides de Egipto; all se pusieron en prctica las funciones de planificacin, organizacin, liderazgo y control para el trabajo de ms de 100 000 personas en la construccin de la gran pirmide de Keops en el ao 4000 a.C. No es preciso recordar que no contaban con la tecnologa moderna para transportar piedras pesadas a grandes distancias y que no existan leyes que regulasen la duracin de la jornada de trabajo, ni existan tampoco medidas de seguridad. (Crosby, 1996).Es interesante considerar que es posible ubicar en la antigedad a precursores de dos corrientes que han estado constantemente presentes en los enfoques de la gestin. Por una parte, en La Repblica de Platn se encuentra la visin de la gestin percibida como una accin autoritaria; l consideraba que la autoridad era necesaria para conducir a los hombres a realizar acciones heroicas y de valor; por otra parte en La Poltica de Aristteles, se encuentra la visin de la gestin percibida como una accin democrtica; para Aristteles el ser humano es un animal social o poltico, y conceba la movilizacin como un acto a travs del cual los hombres participaban en la generacin de su propio destino.Aunque las dificultades y tribulaciones de la gestin no sean hoy en da tan dramticas como las que experimentaron los egipcios hace miles de aos, la actividad gerencial todava ofrece una buena dosis de emocin y desafo, los desafos surgieron a raz de la Revolucin Industrial y particularmente a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido; la Revolucin Industrial desplaz la actividad manufacturera desde el mbito domstico a la fbrica.Robert Owen, un escocs propietario de una fbrica que se neg a utilizar mano de obra infantil, prctica habitual en aquellos tiempos, fue uno de los primeros en reconocer la importancia de los recursos humanos. Owen tambin prest gran atencin a las buenas condiciones laborales, a la cooperacin y a la tolerancia respecto a las diferentes capacidades de los trabajadores. Andrew Ure reconoci tambin la importancia de los recursos humanos, obsequi con t a sus trabajadores en sus perodos de descanso y les proporcion tratamiento mdico y compensaciones por enfermedad. Tanto Owen como Ure percibieron la importancia del factor humano en la produccin de bienes. Ambos consideraron a los trabajadores como algo ms que simples piezas de las mquinas o como un insumo necesario; el personal era la vida de las fbricas y si se les trataba adecuadamente, podran desempearse de manera excelente.Sin embargo, la gestin concebida como un conjunto de ideas ms o menos estructuradas es relativamente reciente, los precursores modernos se remontan a la primera mitad del siglo XX, con el trabajo de socilogos, administradores y psiclogos; entre los primeros destaca Max Weber, quin estudi la organizacin del trabajo como un fenmeno burocrtico, su aporte est en que toda organizacin dirigida a alcanzar metas y compuesta por miles de individuos, requera un estrecho control de sus actividades, desarroll una teora de la administracin de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarqua definida en trminos muy estrictos y regida por reglamentos y lneas de autoridad definidos con toda claridad. Consideraba que la organizacin ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una divisin del trabajo detallada explcitamente. Weber tambin pensaba que la competencia tcnica tena gran importancia y que la evaluacin de los resultados debera estar totalmente fundamentada en los mritos.Entre los administradores destacan Frederick Taylor que fundament su filosofa en cuatro principios bsicos: - El desarrollo de una verdadera ciencia de la administracin, de tal manera que se pudiera determinar el mejor mtodo para realizar cada tarea. - La seleccin cientfica de los trabajadores, que como consecuencia cada trabajador fuera responsable de la tarea para la cual tuviera ms aptitudes. - La educacin y desarrollo del trabajador en forma cientfica. - La cooperacin estrecha y amistosa entre obreros y patrones.Taylor sostena que el xito de estos principios requera una revolucin total de la mentalidad de los obreros y patrones, en lugar de pelearse por las utilidades, las dos partes deberan poner su empeo en elevar la produccin y en su opinin al hacerla, las utilidades aumentaran a tal grado que los obreros y los patrones ya no tendran que pelearse por ellas; Taylor trat de hallar la manera de combinar los intereses tanto de la gestin como del trabajo con el fin de evitar que hubiera necesidad de gestionar fbricas en las que se explota al obrero. Pensaba que la clave para la armona estaba en procurar descubrir la mejor manera de realizar un trabajo, de determinar el ritmo ptimo de trabajo, de adiestrar al personal para realizar adecuadamente la actividad y de recompensar el buen rendimiento aplicando un sistema de incentivos salariales. Taylor crea que la cooperacin haba de remplazar al conflicto, siempre que trabajadores y gestores supieran lo que se esperaba de ellos y vieran los beneficios positivos que se derivaran de la consecucin de las expectativas mutuas.Continuando con esta lnea se tiene a Henri Fayol que suele ser recordado como el fundador de la escuela clsica de la administracin, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo; Fayol pensaba que las prcticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa bsica, traz el proyecto de una doctrina congruente de la administracin, la cual sigue conservando mucha de su fuerza hasta la fecha. Fayol se pareca mucho a Taylor, su contemporneo, por su fe en los mtodos cientficos, sin embargo, Taylor se interesaba primordialmente por las funciones de la organizacin, mientras que Fayol se interesaba por la organizacin total y se enfocaba hacia la administracin que en su opinin, era la operacin empresarial ms descuidada; antes de Fayol, en general, se pensaba que los gerentes nacen, pero no se hacen. No obstante, Fayol insista en que la administracin era como cualquier otra habilidad, que se podra ensear una vez que se entendieran sus principios fundamentales. Citado por James Stoner (1999).Con posterioridad, entre los psiclogos sociales, Elton Mayo a travs de los famosos estudios de las plantas de la General Electric en Hawthorne, y sus trabajos, contenidos en particular en The Human Problems of an Industrial Society, puso el nfasis en las motivaciones no econmicas en el proceso laboral dando origen a la escuela de relaciones humanas. Ms tarde, se genera la visin sistmica de la organizacin en la cual la organizacin es vista como un subsistema cuyo punto central son las metas, las que constituyen las funciones de dicha organizacin en la sociedad. En esta visin de sistemas destacan T. Parsons, quien presenta la teora funcionalista de los sistemas, L. Von Bertalanfly, con la teora de los sistemas abiertos y Luhman con la visin autopotica de los sistemas. Todos estos pensadores se interrogaron acerca del tema central de la gestin consistente en una indagacin acerca de las motivaciones de las personas en su lugar de trabajo y acerca de qu es lo que los puede impulsar a mejorar su desempeo.Es slo a partir de la segunda mitad del siglo XX que se puede hablar propiamente de la gestin como campo disciplinario estructurado. Al interior de este campo es posible distinguir algunas corrientes; una de ellas emerge de la perspectiva de la experiencia, cuando algunos empresarios como Chester Bernard (ATT) o Alfred Sloan (General Motors), en los aos sesenta comienzan a escribir sus experiencias en la administracin de grandes empresas. Esta corriente ha tenido una gran influencia en el desarrollo del enfoque casustico aplicado del campo de la gestin, es decir el enfoque de la gestin a partir de las experiencias concretas de gestin. Esta corriente se transfiere a los enfoques casusticos de una de las corrientes de la gestin educativa predominantes en los Estados Unidos; una de las dificultades de esta corriente, particularmente fuerte en los libros y revistas de Estados Unidos, es que si bien se refieren a situaciones concretas (situaciones que dan origen a recomendaciones acerca de cmo enfrentar una situacin especfica), el enfoque emprico resulta en que los temas de gestin salten de una temtica a otra, sin lograr profundizar en la comprensin de los mecanismos que rigen la situacin especfica y como tampoco construir el sentido de la situacin.En Amrica Latina, se ha pasado de la perspectiva de la administracin a la de la gestin, bajo el rgimen de sistemas educativos centralizados hasta fines de los ochenta, existieron dos corrientes cercanas a la disciplina: por una parte se daba la planificacin y por otra la administracin; en el fondo, esta tradicin corresponde a una visin autoritaria o verticalista de la gestin en la cual por una parte, se encuentran los sujetos encargados de planificar y por otra los sujetos encargados de administrar o ejecutar los planes, esta prctica, que acompa a los sistemas educativos centralizados, ha sido superada por un proceso de descentralizacin, que cambia las competencias de gestin de los actores involucrados.La primera etapa.- est vinculada con el nuevo ciclo de polticas educativas que propone una mayor flexibilidad para afrontar la heterogeneidad de situaciones que presentan los sistemas educativos de la regin, en esta etapa se disean e inician los dos ejes fundamentales que caracterizan el cambio en la poltica educativa y que se consolidarn a partir de la dcada de los 90: las polticas de descentralizacin y transferencia de servicios a niveles intermedios y locales; y las polticas vinculadas al control de la calidad, que marcan un cambio en la concepcin de los procesos de gestin; esta etapa transcurre en el trnsito hacia el modelo descentralizado, a partir del cual se planifica en distintos niveles, con una visin mucho ms organizativa, la planificacin estratgica situacional y los modelos de programacin por proyectos se van instalando lentamente y en medio de discusiones en el campo de la gestin educativa, con respecto al tema de la calidad, para el cual se requiere un nuevo instrumental, hay una necesidad de poder generar un instrumental de alcance cualitativo y prospectivo.En la segunda etapa.- a partir de los 90, emerge ms claramente la problemtica institucional, a su vez toma impulso el eje de la calidad de la gestin, que se relaciona con la responsabilidad por los resultados, los sistemas de medicin y la evaluacin; esta etapa se ve influenciada por los cambios de final de siglo, principalmente la revolucin de la tecnologa de la informacin y la comunicacin y los efectos de la globalizacin, estos cambios requieren nuevas competencias de los agentes para ser aprovechadas y optimizadas por los sistemas educativos.Las cuatro reas principales de inters para la formacin de recursos humanos en los escenarios educativos contemporneos son: el planeamiento, la gestin, la evaluacin y el anlisis de polticas, a continuacin se presentan algunas tendencias mencionadas por los especialistas en las cuatro reas.Al mismo tiempo, estrategias de planeamiento ubicadas desde las escuelas y con una perspectiva comunitaria estn emergiendo, las sociedades modernas dependen de los recursos humanos en las organizaciones para producir los bienes y servicios que los clientes desean, estas organizaciones, grandes y pequeas, estn dirigidas por uno o ms individuos conocidos como gestores. Incluso el propietario nico de un negocio es un gestor; es el cuadro de los gestores y de los trabajadores el que, desde la Revolucin Industrial, ha creado organizaciones de todo tamao que elevan el nivel y la calidad de vida en las sociedades de todo el mundo.Los gestores son los que asignan los recursos de la sociedad a diversos fines, que muchas veces compiten entre s, tienen la autoridad y la responsabilidad de fabricar productos seguros o inseguros, de buscar la paz o la guerra, de construir o destruir ciudades y de purificar o contaminar el medio ambiente; determinan las condiciones bajo las cuales se nos procuran puestos de trabajo, rentas, estilos de vida, productos, servicios, proteccin, cuidados de la salud y conocimiento, sera difcil encontrar a alguien en una nacin desarrollada o en desarrollo que no sea un gestor, ni se vea afectado por las decisiones de un gestor. Philip B. (1996).Como rea de formacin, la funcin de la evaluacin se asocia a una visin de escuela comunitariamente responsable, la evaluacin aparece como una estrategia de empoderamiento local, para la mejora de los centros y de las prcticas docentes. No se concibe a la evaluacin como la medicin de aprendizajes de los alumnos sino como la definicin del esfuerzo de los actores a nivel aula, institucional, regional o nacional. Por otra parte, en el mbito central se hace cada vez ms necesaria la evaluacin de los programas educativos y de las polticas educativas como parte de su reconversin institucional.El anlisis de polticas requiere elaborar mejores indicadores cualitativos y metodologas de proceso que informen sobre el funcionamiento del sistema educativo en cuanto a pertinencia y calidad, ms all de los rendimientos y sus factores asociados.Como ya hemos mencionado las reformas institucionales de los noventa pusieron el acento en los cambios organizacionales y en la desconcentracin o descentralizacin de la gestin, estos cambios, sin embargo, no llevaron aparejados una poltica de capacitacin para la gerencia de polticas pblicas, ni un debate informado sobre el sentido de los cambios, el porqu de las prioridades o el cmo proceder para lograr los objetivos propuestos; muchas veces los cambios en los estilos de gestin y la mayor autonoma derivaron en problemas sociales a las desigualdades frente a variables sociales y econmicas. Tedesco, J. C. UNESCO (1993).En otras oportunidades se trasfirieron responsabilidades sin los recursos necesarios y asistencia tcnica para asumirlas en propiedad. La enorme diversidad de experiencias en los pases de la regin ha permitido, hacia fines de esta dcada, extraer lecciones que resultan valiosas al momento de intentar nuevos cambios o perfeccionar las polticas vigentes. Algunas de estas lecciones fueron reseadas en el texto siendo una de las ms relevantes el poder afirmar que ms que reconocer una simple dicotoma entre modelos centralizados y descentralizados lo importante es definir dimensiones y funciones respecto de los problemas de regulacin, planificacin, administracin y financiamientos u otros mbitos que admiten cambios ms all de las reformas puntuales que traspasan, con distinta intensidad, la responsabilidad de la provisin del servicio educativo a niveles del gobierno local y en algunos casos a los propios establecimientos.Cualquiera sea el caso, la descentralizacin de la regin es una mega tendencia y existen espacios para perfeccionar polticas y estrategias as como para profundizar estos procesos. Tanto como para involucrar a las escuelas, aumentar el grado de autonoma local e incentivar una mayor participacin de la comunidad. Estos aspectos parecen ser, por ahora, un potencial poco esperado de reformas.En su trabajo de investigacin Ruth Garca (2009) plantea que la gestin escolar como medio para lograr la calidad en instituciones pblicas de educacin primaria en Ensenada, Baja california, el autor concluye la gestin escolar dentro de la calidad que logra una escuela se puede decir que es determinante como posible va hacia la calidad de las instituciones formadoras de las nuevas generaciones de ciudadanos, es decir resuelve las necesidades tanto administrativas como pedaggicas fundamentadas en la promocin de los valores universales y en velar por el bienestar y aprendizaje de los alumnos.En su tesis doctoral, Luz Delgado (2006) sostiene que la implementacin y el mejoramiento de la gestin educativa es a travs de procesos de calidad, se disminuye los ndices de desercin en el colegio de la enseanza Cardenal Luque; se concluye el desarrollo de la gestin integral asumido como un proceso continuo y sistemtico, optimiza los desempeos y compromisos laborales y reduce las brechas y problemticas entre lo esperado y los resultados esperados y la disminucin del 65% de los ndices de desercin escolar y el aumento del 65% de los estudiantes nuevos en el colegio de la enseanza Cardenal Luque; as mismo la generacin de ambientes favorables hacia el aprendizaje, la convivencia y el crecimiento personal y social.

El contexto nacional sobre gestin educativaLa Educacin peruana afront desde larga data los problemas inherentes a su administracin y gestin. Ncleos escolares campesinos, se crearon en 1946 en el gobierno del Dr. Jos Luis Bustamante y Rivero, en cada ncleo exista una escuela primaria completa provista de tierras de cultivo, granos, talleres, etc.Posteriormente se tuvo la experiencia de las escuelas Pre-Vocacionales. En los aos 50 se formul el primer Plan Nacional de Educacin, se crearon la Unidad Escolar, comn y tcnica, se organizaron las regiones, se robustecieron las Inspecciones Primarias y la Supervisin Tcnica.En 1962, se inicio la desconcentracin del sector educativo, crearon 4 regiones. En 1972, al realizarse la Reforma Educativa, se crearon los Ncleos Educativos Comunes, se organizaron alrededor de 600 ncleos que se agruparon en Direcciones Zonales y stas en Direcciones Regionales. El predominio de las tareas administrativas, sobre la pedagoga y de participacin, hizo que los ncleos no lograsen desarrollar sus actividades. En 1975, con la crisis econmica provoc recortes del gasto que afectaron el equipamiento de Escuelas y Ncleos, y remuneracin de docentes.La reorganizacin administrativa de 1972, creo el INABEC, el Sistema Nacional de la Universidad Peruana y el Instituto Geofsico del Per, que pasaron a formar parte del presupuesto de Educacin.En la segunda mitad de la dcada de los ochenta, las supervisiones y posteriormente las Unidades de Servicios Educativos (USE) remplazaron los ncleos y las Direcciones Zonales.Considerando la tesis de Carrasco (2002) donde sostiene que la gestin educativa y calidad de formacin profesional; se ha comprobado al analizar y medir la variable independiente gestin educativa que es regular en todos los aspectos que comprende, es decir en la gestin institucional, administrativa y curricular, realidad que afecta negativamente a los procesos de gestin tales como: planificacin, direccin, ejecucin y control de las acciones estratgicas, as como las relaciones humanas; lo que significa que se debe tomar decisiones trascendentes para mejorar la gestin educativa; esto exige urgente capacitacin permanente de eventos cientficos y acadmicos sobre planificacin estratgica, organizacin, direccin y control de los procesos de gestin, tecnologas de enseanza, diseo curricular entre otros temas e implementacin de docentes y directivos con el propsito de prepararlos para una mejor iniciativa y participacin en el desarrollo de las act