154
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA INTERFACULTADES ANÁLISIS Y CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA APLICACIÓN DE LODOS TRATADOS PROVENIENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN AGROSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA, REGIÓN METROPOLITANA, CHILE Tesis para optar al Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental OLIVIA DE LAS MERCEDES HENRÍQUEZ HENRÍQUEZ Directora de Tesis Geógrafo M.Sc. Sra. Carmen Paz Castro C. Santiago de Chile Abril, 2011

Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA INTERFACULTADES

ANÁLISIS Y CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA

APLICACIÓN DE LODOS TRATADOS PROVENIENTES DE

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN

AGROSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA,

REGIÓN METROPOLITANA, CHILE

Tesis para optar al Grado de Magíster en

Gestión y Planificación Ambiental

OLIVIA DE LAS MERCEDES HENRÍQUEZ HENRÍQUEZ

Directora de Tesis

Geógrafo M.Sc. Sra. Carmen Paz Castro C.

Santiago de Chile

Abril, 2011

Page 2: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA INTERFACULTADES

ANÁLISIS Y CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA

APLICACIÓN DE LODOS TRATADOS PROVENIENTES DE

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN AGROSIS TEMAS

DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA,

REGIÓN METROPOLITANA, CHILE

OLIVIA DE LAS MERCEDES HENRÍQUEZ HENRÍQUEZ

Directora de Tesis: Geógrafo M.Sc. Carmen Paz Castro C. __________________ COMISIÓN DE EVALUACIÓN Presidente: Químico Dra. María Margarita Préndez B. __________________ Profesor informante (1): Químico M.Sc. María Adriana Carrasco R. __________________ Profesor informante (2): Ingeniero Agrónomo M.Sc. Sergio González M. __________________

Santiago de Chile

Abril, 2011

Page 3: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar las gracias con mucha humildad a todas aquellas personas que me

alentaron a terminar este trabajo, el que después de varios intentos se ha

concretado. Por todo el apoyo, el cariño y por el tiempo que se tomaron para

transmitirme sus conocimientos, sus visiones, su alegría y energía.

A mí amado Andreas, infinitas gracias por su amor y apoyo incondicionales, por

su ternura y generosidad en este proceso.

A mi profesor y amigo, Don Sergio Alcayaga Casali, que después de mucho

tiempo nos volvimos a reencontrar y que de sus conversaciones surgió terminar

esta tarea que aún estaba pendiente. Muchas gracias por su cariño, su

sabiduría, generosidad y confianza.

Mi profunda gratitud a Caleu, allí surgió la claridad, se encendió la chispita y

prosperó la motivación, a Santiago Correa y Verónica Cuevas Larraín, y a cada

uno de mis queridos amigos caminantes, mi abrazo agradecido.

A Carmen Paz, mi profesora patrocinante, por su amistad, por su cariño y por

todo el ánimo y ayuda que me entregó para terminar esta investigación.

Al profesor Sergio González Martineaux, por su disposición y sus precisos

aportes en la revisión de este documento y a la Sra. María Adriana Carrasco

Rimassa por su preocupación y su valiosa contribución en este trabajo.

A Vanessa Ruggiero de Souza que me ayudó con mucha de la información

entregada en este documento, a angelitos como Mónica Meza Aliaga, que

Page 4: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

surgieron en el camino, a mi colega y jefe Mario Ahumada Campos que me

ayudó a romper mi inercia con su fuerza, determinación y amistad.

A mis colegas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) por su apoyo, ánimo y

afecto en todo momento. Mi gratitud a Juan Machuca Lagos por su gran

disposición en terreno, sus conocimientos y cariño.

A Juan Antonio Garcés Durán por sus valiosos aportes, por su sutileza, su

generosidad y por sobre todo su amistad.

A mis padres, sabios y sencillos que han estado detrás de mí, apoyándome

silenciosos, sin límite en amor y comprensión.

Gracias al Universo y a lo sutil y femenino que ron da en mí .

Page 5: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

i

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULOS Pág. RESUMEN……………………………………………………………………... 1 SUMMARY…………………………………………………………………….. 3 CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN...………….…………………................... 5 1.1 INTRODUCCIÓN……………………...…………….…..……………. 5 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….. 7 1.3 ÁREA DEL ESTUDIO…….…………..……………………………….. 9 1.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS……..…………………………. 11 1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....…………………………… 11 1.5.1 Objetivo general……………………………………………... 11 1.5.2 Objetivos específicos........................................................ 12 CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL Y ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA .....................................................................................

13

2.1 ENFOQUE DE SISTEMA EN EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………….........

13

2.1.1 Subsistema urbano y periurbano. Áreas de generación de lodos……………………………………...........................

16

2.1.1.1 Plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS)…………………………………….……...

18

2.1.1.2 Los lodos urbanos…….………………………… 18 2.1.2 Subsistema rural o agrosistema. Áreas de disposición de

lodos tratados o biosólidos………………….……………….

19 2.1.2.1 Suelos como componente del agrosistema..… 22 2.1.2.2 La materia orgánica en los agrosistemas........ 23 2.1.2.3 Efectos de la materia orgánica en los

suelos……………………………………………..

24 2.1.2.4 Ciclo de nutrientes…........................................ 25 2.2 ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA…………………………………. 27

2.2.1 Antecedentes sobre la producción y destino de lodos en la RM …………………………………………………............

27

2.2.2 Precio de los fertilizantes minerales…………………….…. 33 2.2.2.1 Precios de la urea……………………..………. 33 2.2.2.2 Precios del super fosfato triple (SFT)….…….. 34 CAPÌTULO 3. PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO ………………….... 37 3.1 MATERIALES …………………….…………………..…………….. 37 3.2 MÉTODOS ………………………….............................................. 41 CAPÌTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ……...…………………….. 44 4.1 EXPERIENCIAS DE USO DE LODOS EN SUELOS………….... 44 4.1.1 Lodos como mejorador de suelos (Convenio SAG-Aguas

Andinas)……………………………………………………….

44 4.1.2 Lodos como fertilizante (Convenio INIA-Aguas

Andinas)...………………………………………………........

54 4.1.3 Lodos en plantaciones forestales (Universidad de Chile-

Page 6: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

ii

FONDEF DO1I1034………………………..………………. 62 4.1.4 Discusión sobre las experiencias de uso de lodos en

suelos……………………………………………...…….......

67 4.2 PLANES DE APLICACIÓN DE LODOS EN SUELOS DE LA

PROVINCIA DE MELIPILLA RM…………………………………...

70 4.2.1 Caracterización del suelo como receptor de lodos……… 73 4.2.2 Caracterización de lodos tratados aplicados en suelos.. 75 4.2.3 Información de algunos planes de aplicación de lodos.... 77 4.2.4 Discusión sobre planes de aplicación de lodos en

suelos en la provincia de Melipilla…………………………

79 4.3 IMPACTOS ASOCIADOS A LA APLICACIÓN DE LODOS EN

AGROSISTEMAS……………………………………………………

81 4.3.1 Impactos ambientales por nutrientes..……………..…….. 82 4.3.2 Impactos ambientales por elementos traza metálicos..... 84 4.3.3 Impactos ambientales por patógenos…….. …….…........ 86 4.3.4 Impactos al cambio climático……………………...…........ 86 4.4 ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ASOCIADA A LA APLICACIÓN

DE LODOS EN SUELOS….........................................................

88 4.4.1 Normativa chilena (D.S. Nº4/2009)….……………………. 88 4.4.2 Normativa europea (86/278/EEC)……..……….…..…….. 91 4.4.3 Normativa EEUU (40 CFR Part 503)………..…..………... 93 4.4.4 Normativas en América Latina.……………………………. 94 4.4.5 Comparación de normativas..……………………………... 95 4.4.6 Discusión de la normativa chilena sobre la aplicación de

lodos en suelos………………………………………………

100 4.4.7 Recomendaciones al D.S. Nº4/2009……………………… 103 4.5 SUPERFICIE APTA PARA APLICACIÓN DE LODOS EN LA

PROVINCIA DE MEPILILLA……………….……………………….

105 4.5.1 Superficie apta según exigencias legales……..…………. 105 4.5.2 Superficie apta según información disponible….............. 105 4.5.3 Superficie apta según Censo Agropecuario y Forestal.... 106 4.5.4 Superposición de capas de información ………………… 107 4.5.5 Análisis de resultados…………………………………........ 109 4.5.6 Cuantificación final………………….…………………........ 119 4.6 CÁLCULO DE COSTOS-FERTILIZANTES MINERALES

VERSUS LODOS…...……………………………………………….

122 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES …….……………………………………… 128 CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ……….……………… 131 APÉNDICE I…………………………..……………………………………….. 139 APÉNDICE II…………………………………………..………………………. 144 SIGLAS…………………………………………………………………..…….. 145

Page 7: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

iii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Algunas propiedades químicas típicas de lodos tratados o biosólido…………................................................................

19

Cuadro 2: Acciones de la materia orgánica (MO) y sus efectos en el suelo…………………………………………………………….

25

Cuadro 3: Plantas de tratamiento, cobertura de alcantarillado, número de habitantes atendidos, caudal promedio y tratamiento secundario de las aguas servidas en la RM….

28 Cuadro 4: Listado de PTAS en la RM, con datos sobre la RCA,

tratamiento de lodos, sistema de secado, humedad, producción y destino del lodo……..………………………….

30 Cuadro 5: Antecedentes de los ensayos realizados a través del

Convenio SAG-Aguas Andinas S.A (2001-2004)…….........

45 Cuadro 6: Propiedades físicas y químicas iniciales de algunos de los

suelos sometidos a aplicación de lodos…...........................

46 Cuadro 7: Propiedades químicas iniciales de los lodos utilizados en

las aplicaciones para los estudios de SAG e INIA…………

48 Cuadro 8. Propiedades físicas y químicas finales de los suelos

después de dos y tres temporadas de aplicación de lodos, para el estudio SAG (2001-2004)……………………………

49 Cuadro 9: Rendimiento obtenido en trigo, tomate, avena y maíz

choclero (kg ha-1), del estudio INIA en tres temporadas…

55 Cuadro 10: Tratamientos aplicados y rendimientos obtenido en maíz

choclero expresado en porcentaje en relación al tratamiento 100%F en el sector de Chada (2001-2003)………………...

56

Cuadro 11: Propiedades evaluadas en el suelo, en cultivos y frutales, luego de tres temporadas de aplicación de lodos (Estudio INIA)……………………………………..................................

58 Cuadro 12: Antecedentes del estudio de la Universidad de Chile.

Proyecto FONDEF DO1I1034………………………...……..

63 Cuadro 13: Propiedades de los lodos compostados y sin compostar

provenientes de tres regiones (Valparaíso, O´Higgins y Maule)………………………………………………………….

64 Cuadro 14: Distribución del nitrógeno de los lodos compostados y sin

compostar (g N/100 g suelo)……….………………………...

65 Cuadro 15: Algunas propiedades químicas de los suelos con lodos

con y sin compostaje………………...………………………..

66 Cuadro 16: Crecimiento medio en área basal por predio, rodal y

tratamientos (período 2002-2005)...…………………………

67 Cuadro 17: Planes de aplicación de lodos en las provincias de

Page 8: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

iv

Melipilla, Chacabuco y experiencias en bosques de eucaliptus…………………………………………….……….

71

Cuadro 18: Propiedades químicas de los suelos utilizados para aplicaciones de lodos en la provincia de Melipilla………….

74

Cuadro 19: Caracterización química y microbiológica de los lodos utilizado en las aplicaciones entre 2006-2009….................

76

Cuadro 20: Propiedades químicas de dos predios antes de la aplicación de lodos y al final de la cosecha de cada cultivo……………………….…………….…………………….

78 Cuadro 21: Composición de nutrientes en fertilizantes y lodo…………. 82 Cuadro 22: Aporte de diferentes nutrientes del lodo a distintas dosis

de aplicación………………………………..………………….

83 Cuadro 23: Aporte de ETM por el lodo a distintas dosis de

aplicación……………………………………………………….

85 Cuadro 24: Concentraciones máximas de ETM en suelo receptor……. 90 Cuadro 25: Concentraciones máximas de ETM en lodos para

aplicación al suelo……………………………………………..

91 Cuadro 26: Comparación de normas..................................................... 96 Cuadro 27: Límites máximos de concentración de ETM en lodos en

distintas normativas………………………….……................

99 Cuadro 28: Variables y criterios del D.S. Nº4 usados para la

obtención de áreas receptoras de lodos en la cartografía..

108 Cuadro 29: Órdenes de suelos en la provincia de Melipilla…................ 109 Cuadro 30: Clases de drenaje de los suelos en la provincia de

Melipilla…………………………………………………………

110 Cuadro 31: Clases de capacidad de uso de suelos (CCUS) de la

provincia de Melipilla…………………………………………..

113 Cuadro 32: Distribución del contenido de materia orgánica de los

suelos de la provincia de Melipilla…....................................

116 Cuadro 33: pH y rango, superficie y distribución de los suelos de la

provincia de Melipilla………………………………………….

117 Cuadro 34: Superficie de los suelos arenosos de la provincia de

Melipilla según la clase textural…….………………………..

117 Cuadro 35: Superficie apta para recibir lodos en la RM, según

criterios anteriores al D.S. Nº04/2009……………….………

121 Cuadro 36: Cálculo de costos de producción de una hectárea de maíz

grano con uso de fertilizante mineral………………………..

124 Cuadro 37: Cálculo de costos de producción de una hectárea de maíz

grano con aplicación de lodos………..………………………

125 Cuadro 38: Comparación de costos de producción de una hectárea

de maíz grano con fertilizante versus lodos………………...

126

Page 9: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

v

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Área del estudio……………………….……………………….. 10

Figura 2: Aplicación teórica del sistema..…......................................... 15

Figura 3: Flujos de energía, ciclo de nutrientes y pérdidas en un sistema…………………………………………………..……....

22

Figura 4: Plantas de tratamiento de aguas servidas en la RM………. 27

Figura 5: Precios de la urea, durante el período 2006-2010…………. 34

Figura 6: Precios del superfosfato triple, durante el período 2006-2010……………………………………………………………...

35

Figura 7: Series de suelos presentes en la provincia de Melipilla, RM........................................................................................

111

Figura 8: Clases de drenaje de suelos de la provincia de Melipilla, RM………………………………………………………………..

112

Figura 9: Clases de capacidad de uso de suelos de la provincia de Melipilla, RM………………………………..………...…………

114

Figura 10: Vulnerabilidad de acuíferos en la provincia de Melipilla, RM………………………………………………………………..

115

Figura 11: Clases texturales gruesas de suelos de la provincia de Melipilla, RM………………………………………………….....

118

Figura 12: Superficie apta para la aplicación de lodos en suelos de la provincia de Melipilla, RM…………………………..……….

120

Page 10: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

1

RESUMEN

Este estudio analiza la utilización de lodos provenientes de plantas de

tratamiento de aguas servidas (PTAS) con un enfoque de sistema. Se entrega

información relevante y resultados generados de experiencias de terreno por

diferentes instituciones públicas (INIA, Universidad de Chile y SAG) sobre la

aplicación de lodos en suelos, considerando al lodo tratado como un mejorador

de suelos o como un complemento a la fertilización. Dichos estudios determinan

su aplicabilidad en la agricultura.

El saneamiento de las aguas servidas en Chile con la consecuente

implementación de PTAS, en especial en la Región Metropolitana (RM), ha

provocado una elevada generación de lodos, los que en la actualidad han sido

normados para permitir su aplicación en suelos. No obstante, al analizar la

normativa chilena (DS Nº4/2009) y compararla con otras, se detectan falencias

importantes en algunos criterios empleados.

Las experiencias de aplicación de lodos en suelos evidencian efectos positivos

sobre las propiedades físicas de los suelos, como la disminución de la densidad

aparente y un incremento de la retención de agua. También se mejoran las

propiedades químicas, por el aporte de materia orgánica y nutrientes.

No obstante, algunos estudios señalan efectos negativos por la aplicación de

lodos, como una acumulación de elementos trazas metálicos (ETM), tanto en

suelos (zinc y cobre) como en tejidos vegetales (zinc en granos de trigo).

También, se señala un aumento de la conductividad eléctrica (salinidad) de los

suelos.

Page 11: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

2

Este estudio determina para la provincia de Melipilla una superficie

potencialmente apta para la recepción de lodos de 140.000 hectáreas.

Se concluye que los lodos generados en PTAS pueden aplicarse en

agrosistemas sin provocar efectos ambientales adversos, siempre y cuando se

consideren criterios mínimos adicionales a los exigidos por la normativa vigente.

Además, la aplicación es una alternativa económicamente beneficiosa en

comparación a una disposición final en monorellenos o rellenos sanitarios.

Palabras claves: PTAS, lodos tratados, agrosistema.

Page 12: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

3

SUMMARY

This study examines the utilization of sewage sludge coming from sewage water

treatment plants (SWTP) with an emphasis on the system. It shows relevant

information and results generated from field experiences carried out by different

public institutions (INIA, University of Chile and SAG), regarding the application

of sewage sludge on soils, considering the treated sludge as a soil amendment

or as a fertilization complement. These studies determine its applicability in

agriculture.

The sanitation of sewage water in Chile with the consistent implementation of

SWTP, especially in the Metropolitan Region (MR) caused an elevated

production of sewage sludge, which in actuality has been regulated to allow its

use on soils. However, while analyzing the Chilean regulations (D.S.Nº4/2009)

and comparing them with others, important shortcoming have been detected in

some of the criteria that were used.

The experiences of application of sewage sludge in soils show positive effects

on the physical properties of the soils, such as the decrease in bulk density and

increased water retention. Chemical properties also improve with the

contribution of organic matter and nutrients.

However, some studies suggest negative effects of sewage sludge application,

such as an accumulation of trace metal elements (TME) both in soils (zinc and

copper) and plant tissues (zinc in wheat grains). An increase of electrical

conductivity (salinity) of soils is also being shown.

This study establishes a potentially suitable area for the reception of sewage

sludge of 140,000 hectares (345.947 acres) for the province of Melipilla.

Page 13: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

4

It is concluded that the sewage sludge generated in SWTP can be applied in

agro systems without causing adverse environmental effects, as long as

additional minimum criteria is being considered in addition to those required by

current regulations. Furthermore, the application is an economically beneficial

alternative to a final disposal in monofill or landfills.

Keywords: SWTP, treated sewage sludge, agrosystem.

Page 14: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

5

CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

A comienzos de la década de los 90 se inició en Chile la construcción de

plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS). Este proceso se aceleró

significativamente a partir del año 2000 con la publicación de la Norma de

Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales

(DS.Nº90/2000), lo que ha traído como principal beneficio, la descontaminación

de los cursos de aguas de los centros urbanos del país (Barañao y Tapia, 2004;

Castro, 2007).

Chile cuenta con PTAS de alta tecnología, consideradas las más modernas del

mundo y las más grandes de América Latina. De acuerdo a proyecciones de las

propias empresas sanitarias, el índice de cobertura de tratamiento de aguas

servidas a nivel nacional alcanzará prácticamente un 100% en los próximos

años, dando solución definitiva a los problemas sanitarios de contaminación

ambiental y de salud pública (SISS, 2008).

No obstante, una consecuencia no considerada en su momento fue la creciente

generación de residuos o subproductos de este tratamiento que son los lodos

urbanos, proyectada para el año 2012 en 1.000 Mg d-1 (en base húmeda) en la

Región Metropolitana (RM), cuya adecuada disposición final no ha sido resuelta

hasta ahora.

La experiencia internacional ha considerado diversas alternativas de disposición

de los lodos, tal como la incineración, el depósito en rellenos sanitarios,

monorellenos y la aplicación directa al suelo (Epstein, 2003). Mosquera-

Losada, et al., (2008), señalan que la producción de lodos municipales se ha

Page 15: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

6

incrementado en años recientes en Europa, resultando en un aumento del

problema de disposición, la Unión Europea promueve el uso de lodos en

agricultura a través del reciclaje de nutrientes. En Australia, según Munn et al.,

(2000) el 80% de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas

servidas son utilizados para mejorar las condiciones de fertilidad de los suelos.

Sin embargo, se sabe que existen restricciones de uso del lodo, las que se

asocian a la presencia de elementos traza metálicos (ETM)1 y a una alta carga

de microorganismos patógenos (Alloway, 1995).

Por falta de regulación específica en Chile, los lodos han sido dispuestos

principalmente en rellenos sanitarios y monorellenos, en ciertos casos con un

alto contenido de humedad, lo que ha llevado a serios problemas en el

funcionamiento de los rellenos, especialmente por su inestabilidad, y por la

generación de biogás y lixiviados.

También han ingresado algunos proyectos de PTAS al Sistema de Evaluación

de Impacto Ambiental (SEIA) para la aplicación de lodos en suelos, los que se

han acotado a experiencias pilotos en condiciones controladas, restringiéndose

sólo a suelos degradados y de bajo potencial productivo. De acuerdo a los

criterios aplicados por las autoridades en su momento, no se permitía la

aplicación de lodos en suelos de alta calidad agrícola (clases I, II y III).

No obstante, en abril del año 2010 entró en vigencia la normativa: “Reglamento

para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas

servidas” (D.S.Nº4/2009), que cambió las condiciones actuales de disposición.

Por una parte, se restringe la disposición final en rellenos sanitarios, y por otra,

1 Según Kabatas-Pendias (2010), el término metal pesado se ha reemplazo por elemento traza

metálico (ETM).

Page 16: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

7

se permite, además de la disposición en monorellenos, la aplicación en

prácticamente todos los tipos de suelos.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las políticas de saneamiento de las aguas servidas han traído como

consecuencia, un alto impacto sobre el desarrollo de tecnologías de tratamiento

de las aguas servidas como también beneficios por la descontaminación de

recursos hídricos continentales. No obstante, con estos avances, se han

generado elevados volúmenes de lodos (Castro, 2007).

El manejo de los lodos exige una serie de consideraciones sanitarias, de

restricciones, requisitos y de condiciones técnicas, las que son indicadas en la

normativa vigente, sin embargo, surgen interrogantes en cuanto a la tasa de

aplicación de lodos, los suelos y su variabilidad espacial entre otros aspectos.

Si bien, los lodos tienen un alto contenido de materia orgánica que favorecen

las propiedades físicas intrínsecas del suelo, y mejoran la productividad,

también aportan otros compuestos, tales como elementos traza metálicos

(ETM) y altas cargas de microorganismos patógenos (Alloway, 1995, Epstein,

2003), los que limitan su uso. Las normativas extranjeras generalmente

permiten una aplicación directa de los lodos al suelo, los que han sido utilizados

durante décadas, pero se reconocen las restricciones señaladas anteriormente.

En este sentido, ahora Chile cuenta con una normativa específica vigente que

permite un manejo y destino final de los lodos, entre éstos, su aplicación en

suelos agrícolas, sin embargo, lo anterior podría generar conflictos y trabas en

el contexto del modelo agroexportador chileno, dadas las restricciones de

Page 17: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

8

exportación para ciertos productos con algunos países (Ministerio de

Agricultura, 2006).

El presente estudio aborda la temática de la aplicación de lodos a través de un

enfoque de sistema. Un sistema físico natural 2 , está constituido por dos

subsistemas: un subsistema urbano-periurbano, en el cual se generan los lodos

como parte del servicio de tratamiento de las aguas servidas y el otro

subsistema rural o agrosistema3, en el cual se pueden disponer los lodos. La

opción de destino en suelos agrícolas, considera las propiedades químicas del

lodo, y sus posibilidades de mejoramiento de algunos tipos de suelos como una

alternativa integrada de gestión.

Se pretende profundizar entonces, en la evaluación de experiencias de campo

realizadas con lodos en diferentes rubros tanto agrícola como forestal,

poniéndose principal énfasis en aquellos factores que inciden en la aplicación

de lodos tratados en el agrosistema de la Provincia de Melipilla, RM. Este

agrosistema se ha seleccionado y acotado por sus condiciones agrícolas, ya

que es una alternativa de disposición de lodos, dada la creciente producción de

lodos en la RM, la presencia de componentes en los lodos que restringen su

aplicación y las dificultades en su manejo y aplicación.

2 Según Bifani (2007), un sistema natural está formado por una parte viva (biótica) y otra no viva (abiótica) que le sirve de base y de sustento. Los diferentes elementos tanto bióticos como abióticos están en un proceso permanente de interacciones mutuas. Así, lo que se conoce como ambiente natural es un conjunto de sistemas interactuantes físicos, químicos y biológicos, que se acostumbra a denominar sistema ecológico o ecosistema.

3 Según Labrador (1996), “un agrosistema corresponde a un sistema funcional de múltiples y

complementarias relaciones entre los organismos vivos y su medio, delimitado por unos límites elegidos arbitrariamente y que en el espacio y en el tiempo parecen mantener un equilibrio.”

Page 18: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

9

Se analiza la normativa chilena de lodos recientemente aprobada (D.S.

Nº4/2009), la que establece requisitos, condiciones y restricciones de manejo.

Además se entrega información sobre el estado actual de la aplicación de lodos

en la RM.

1.3 ÁREA DEL ESTUDIO

Previo a la promulgación de la normativa y a la fecha, la provincia de Melipilla

ha sido el foco de aplicaciones controladas de lodos, por presentar suelos aptos

para su uso y encontrarse próxima a las principales plantas de tratamiento de

aguas servidas de la Región Metropolitana. Este agrosistema representa una

extensa superficie con una zona de alta actividad agrícola con suelos de alta

variabilidad y aptos para ser receptores de lodos, presenta una importante

conectividad, es decir, es una alternativa de disposición final, de una cantidad

relevante de lodos generados, la que debe otorgar sostenibilidad al sistema

físico natural, debido a la imposibilidad de contar con sistemas de disposición

confinados para estos lodos.

El área principal que se ha seleccionado para desarrollar esta investigación se

presenta en la Figura 1 y que corresponde a la provincia de Melipilla, Región

Metropolitana. Se encuentra ubicada a 80 km del Gran Santiago, centro urbano

más importante y a la misma distancia de las principales plantas de tratamiento

de aguas servidas de la región. La provincia de Melipilla presenta condiciones

que a la fecha han permitido aplicaciones de lodos en forma controlada.

En esta área se determinará la superficie que puede ser receptora de lodos

considerando las exigencias de la normativa.

Page 19: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

10

Figura 1. Área del estudio

Page 20: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

11

1.4 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Se ha estudiado y se sabe a nivel mundial que los lodos tratados

provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) tienen

ventajas tanto para los suelos como para los cultivos, dadas principalmente

por su alto contenido de materia orgánica y algunos nutrientes. No obstante,

dichos lodos también poseen desventajas para los suelos, cultivos y la

cadena trófica, dadas por la presencia de metales pesados o elementos traza

metálicos (ETM) y patógenos.

La hipótesis de este trabajo sostiene que la aplicación de lodos urbanos

puede generar beneficios en agrosistemas sin provocar efectos adversos,

siempre y cuando se consideren criterios técnicos y ambientales mínimos que

permitan una sostenibilidad del sistema en el tiempo convirtiendo así este

residuo en un subproducto de valor agrícola y ambiental.

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 Objetivo general

El objetivo general del presente estudio es analizar:

1) Las experiencias de campo con aplicaciones de lodos en agrosistemas

principalmente en las provincias de Melipilla y Maipo, Región

Metropolitana, las que se contrastan con estudios realizados en el

extranjero, y

2) La normativa aprobada en Chile y la existente en el extranjero, a fin de

determinar criterios técnicos bajo los cuales dicha aplicación sea

beneficiosa y no genere efectos adversos para el agrosistema.

Page 21: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

12

1.5.2 Objetivos específicos

a) Analizar los resultados de investigaciones de aplicación de lodos en

agrosistemas durante más de dos temporadas agrícolas en la provincia

de Melipilla y de Maipo y una experiencia realizada en el ámbito

forestal.

b) Identificar los impactos o efectos generados en agrosistemas por

aplicación de lodos.

c) Cuantificar la superficie apta para la aplicación de lodos en la provincia

de Melipilla, basada en la información existente y bajo los criterios

técnicos de restricción de uso de los lodos establecidos en la normativa

vigente.

d) Determinar los costos de producción de una hectárea de maíz

considerando como insumos el uso de fertilizante mineral y el lodo.

e) Analizar la normativa chilena de aplicación de lodos, Decreto Supremo

Nº 4 de 2009 y normas extranjeras tal como la USEPA y europea y

realizar una comparación entre ellas.

f) Entregar, si corresponde, recomendaciones de criterios mínimos al

D.S.Nº 4/2009 para evitar riesgos ambientales de los agrosistemas.

Page 22: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

13

CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL Y ESTUDIO DE LA PROBLE MÁTICA

2.1 ENFOQUE DE SISTEMA EN EL TRATAMIENTO DEL PROBLE MA

La Universidad Autónoma de Madrid (1995), señala que la aplicación al suelo

de lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales urbanas, introduce

apreciables mejoras en su productividad y en la recuperación de ecosistemas

degradados. La gestión de los lodos provenientes de plantas de tratamiento

de aguas servidas, en este estudio será abordada a través del concepto de

teoría de sistema, un sistema físico natural compuesto por dos subsistemas

interrelacionados, esto es, un subsistema urbano y peri-urbano que genera

lodos y un subsistema rural o agrosistemas que los recibe, es decir, un

sistema físico natural que interrelaciona sociedad y naturaleza.

Un sistema, según Bertalanffy (2000), se define como un conjunto de

elementos que se relacionan entre ellos y con el medio, permitiendo un

enfoque global del objeto de estudio. El mismo autor señala que la teoría

general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no

pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos

separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se

estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias

de sus subsistemas.

Según Chiavenato (2004), el término sistema es generalmente empleado en

el sentido de sistema total y tiene muchas connotaciones. Los componentes

necesarios para la operación de un sistema total son llamados subsistemas

los que, a su vez, están formados por la reunión de nuevos subsistemas más

detallados. Así, tanto la jerarquía de los sistemas como el número de

subsistemas dependen de la complejidad intrínseca del sistema total.

Los sistemas pueden operar en serie o en paralelo. No hay sistemas fuera de

un medio específico (ambiente), es decir los sistemas existen en un medio y

Page 23: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

14

son condicionados por él. El medio (ambiente) es el conjunto de todos los

objetos que, dentro de un límite específico pueden tener alguna influencia

sobre la operación del sistema. Los límites (fronteras) son la condición

ambiental dentro de la cual el sistema debe operar. El sistema se compone de

subsistemas y éstos a su vez tienen las mismas funciones y características de

los sistemas.

La gestión de los lodos puede ser abordada como una aplicación teórica de

sistemas que comprende flujos de productos, y dependiendo de la decisión

adoptada genera energía e información (Margalef, 2002).

Este concepto se representa en la Figura 2, como un esquema general del

sistema escogido, abordado en este estudio. El lodo tratado, al ser

considerado un residuo urbano, desde una perspectiva de seguridad sanitaria

y de suelos, podría ser dispuesto en rellenos sanitarios, monorellenos o

eliminado vía incineración, sin embargo, estas opciones no resuelven la

problemática.

Se sabe que nuestro país tiene déficit de rellenos sanitarios (Sanfeliu, T.,

Jordán, M. y Boix, A. (2005), para enfrentar la gestión de los residuos sólidos

domésticos, por una parte, los monorellenos requieren sofisticados pre

tratamientos y medidas constructivas y operativas para garantizar su

estabilidad y por lo demás no se cuenta con plantas de incineración para este

tipo de residuos.

Por otra parte, el lodo puede utilizarse como un insumo, ya sea como

mejorador de suelos y/o aportante de nutrientes en el subsistema rural, que

debe entenderse como una parte del sistema físico-natural, alternativa de

reuso que puede mantener al suelo en un equilibrio dinámico y susceptible de

intercambiar materia y energía con el medio circundante y que le otorga

sostenibilidad al sistema.

Page 24: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

15

Figura 2. Aplicación teórica del sistema

SISTEMA FÍSICO-NATURAL

Subsistema Urbano y Periurbano Subsistema Rural o Agrosistema

agua tratada Cauce natural

Biogás Emisión

Aguas PTAS SUELO

servidas con Tto. Fertilizante Cultivos

lodo crudo Lodo tratado Insumo

Mejorador Degradación de Suelos

Residuos

Productos secundarios

Relleno sanitarioMonorellenoIncineración

Subsistema Seleccionado

Page 25: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

16

El enfoque de sistema es abierto ya que según Chiavenato (2005), presenta

relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los

sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio

ambiente, son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben

reajustarse constantemente a las condiciones del medio.

Los lodos urbanos constituyen un producto generado en las PTAS, es decir

corresponden a salidas del subsistema urbano y periurbano; presentan

características físicas y químicas que hacen posible su uso agrícola, es decir,

se convierten en una entrada al subsistema rural o agrosistema. Para

alcanzar un equilibrio en el sistema físico-natural, la utilización de los lodos en

el subsistema rural o agrosistema debe ser acorde a la capacidad de

adecuación de dicho agrosistema.

Epstein (2003), señala que debe hacerse una distinción respecto de la

definición de lodo y biosólido, ya que el lodo es un término genérico que se

usa para diferentes materiales tanto de tipo orgánico como inorgánico que

están sometidos a un tratamiento; mientras que el biosólido es un término que

se aplica a todos aquellos residuos biológicos que han sufrido un proceso de

tratamiento.

2.1.1 Subsistema urbano y periurbano. Áreas de generación de lodos

Para Rueda (1997), la ciudad en el campo de la teoría de sistema abarca

cualquier realidad conocida, desde el entorno hasta el universo, pasando por

la molécula, la célula, el organismo, el bosque o la ciudad.

Un subsistema urbano corresponde al conjunto de componentes dinámicas

que componen una ciudad y sus interrelaciones. Esta definición puede ser

aplicada a un conjunto de ciudades o a una ciudad, que tienen una

interrelación o flujos entre ellas que son importantes en función de las

Page 26: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

17

distancias, de los servicios que ofrece, del número de habitantes y de las

infraestructuras de transporte y comunicaciones que facilitan las relaciones

sociales, económicas, entre otras.

Por su parte, el subsistema periurbano se define, según Solís y Brondolo

(1999), como un espacio que no es rural ni urbano, una franja que presenta

características de ambos, una zona de fricción permanente con intercambios

muy activos que se encuentran regidos por la ciudad, lo que provoca un flujo

totalmente asimétrico de materia y energía. Dicha zona de fricción es muy

dinámica y compleja, y tiene todas las características de una inter fase

ecológica y de una frontera socio-productiva.

Para Morello (1996) el concepto de periurbano se refiere a un espacio donde

se acumulan discontinuidades de servicios urbanos y rurales, así como

materiales de difícil y lenta digestión y dilución biológica.

El subsistema periurbano, corresponde a una interfase, porque allí

disminuyen varios servicios del subsistema urbano, como los de agua

potable, electricidad, desagües pluviales, recolección de basura, cloacas; y

también se atenúan los "servicios ecológicos" que provee el medio rural como

la capacidad de fijar energía solar en forma de energía química y

transformarla en alimentos, de descomponer materia orgánica, reciclar

nutrientes, regular el agua y formar suelo. Sin embargo, este espacio se carga

continuamente de productos del metabolismo de la ciudad como efluentes,

basura, escombros, residuos sólidos industriales, produciéndose un

desequilibrio entre los aportes y la capacidad natural de resolución de los

mismos. Esta situación genera degradación del sistema natural y espacios

con altos costos de recuperación, para la consecución de sus funciones

específicas (Solís y Brondolo, 1999).

Page 27: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

18

2.1.1.1 Plantas de tratamientos de aguas servidas ( PTAS)

Una planta de tratamiento de aguas servidas puede ser considerada un

componente del subsistema urbano y periurbano, se relaciona con otros

elementos o subsistemas y a través de la circulación de energía produce

variaciones de estado de otros elementos. Es así que, el agua servida ingresa

a este componente del subsistema urbano, es sometida a tratamientos

físicos, químicos y biológicos, donde se le extraen distintos contaminantes y

se obtienen otros productos tales como agua tratada, metano, lodos, los que

a su vez son devueltos al subsistema urbano o periurbano o bien, al

subsistema rural o agrosistema como un subproducto ó biosólido.

2.1.1.2 Los lodos urbanos

Se puede decir que el agua servida corresponde a un producto del

metabolismo de la ciudad y que su tratamiento constituye un servicio del

subsistema urbano (Solís y Brondolo, 1999). De este servicio se genera un

producto residual, los lodos, fundamentándose en el aporte y concentración

de materia y energía. El agua es consumida en la ciudad y es transformada,

luego de su consumo, en el propio sistema urbano. Las áreas urbanas tienen

una gran concentración de energía por unidad de superficie en comparación

con áreas naturales. La magnitud de estos flujos energéticos comienzan a

tener importancia cuando se alteran los equilibrios del sistema, en cualquier

parte donde se concentren (Rueda, 1997).

El lodo por su parte, es un subproducto no peligroso, semisólido o líquido

generado en las PTAS, dentro del subsistema urbano o periurbano. Presenta

una composición química variable, atribuible a las diferencias considerables

en clima, forma y uso del terreno, distribución de la población, problemas de

calidad del agua y del estatus económico de la ciudad (Naidu, et al., 2004).

Epstein (2003) señala que las propiedades químicas de los lodos tratados o

biosólidos son afectadas por varios factores entre ellos, la calidad de las

Page 28: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

19

aguas servidas, la extensión del tratamiento, las modalidades de procesos y

los métodos de estabilización. Según Metcalf y Eddy (1995), los lodos

producidos en las operaciones y procesos de tratamientos de las aguas

residuales suelen ser un líquido o líquido semisólido con un contenido en

sólidos, dependiendo de las operaciones y procesos de tratamiento variable

entre 0,25 y 12% en peso, sus características químicas están relacionadas

con su contenido orgánico, nutrientes, concentración de metales y químicos

orgánicos tóxicos, en el Cuadro 1 se presenta algunas propiedades.

Cuadro 1: Algunas propiedades químicas típicas de lodos tratados o

biosólido

Propiedades Unidad Rango

Sólidos totales % 0,83-1,16

Sólidos volátiles % 59-88

Aceites y grasas % 0,5-12

Proteínas % 32-41

Nitrógeno % 2,4-5

Fósforo % 1,2-4,8

Potasio % 0,4-0,5

pH 6,5-8,0

Alcalinidad mg/l (Ca CO3) 580-1.100

Ácidos orgánicos mg/l (HAc) 1.100-1.700

Contenido de energía kcal/kg 18.500-23.000

Fuente: Metcalf y Eddy (1995) 2.1.2 Subsistema rural o agrosistema. Áreas de disp osición de lodos tratados o biosólidos

Altieri (1999) define un sistema agrario, sistema agrícola, agroecosistema,

como un sistema abierto que recibe insumos del exterior dando como

resultado productos que pueden ingresar en sistemas externos. Por otra

Page 29: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

20

parte, Labrador (2001), señala que un agrosistema o sistema agrícola es un

ecosistema originado por la intervención humana, que presenta un equilibrio

meta estable, una estructura simplificada y frágil, que especializa sus

comunidades, y regula de manera particular sus poblaciones, que mantiene

ciclos abiertos de materiales y dirige su flujo energético hacia la obtención de

productos cotizados, dando como resultado, una coevolución integrada entre

cultura, economía y medio ambiente. Algunos autores señalan que el

concepto de agrosistema corresponde a una unidad ambiental en la que se

desarrolla la actividad agrícola, ganadera y forestal.

En los sistemas agrícolas, el aporte de materia orgánica es discontinuo y

depende del ser humano; el estiércol, los residuos de cosecha, la paja

incorporada, los abonos verdes y las diversas enmiendas orgánicas, cuando

se producen, sustituyen la hojarasca, siendo la descomposición activada por

el enterramiento, el laboreo y el aporte simultáneo de abonos minerales. Por

otra parte, los aportes suceden en épocas del año que no tienen coincidencia

con la máxima actividad microbiana y no está relacionado lo extraído en

calidad ni cantidad con lo aportado (Labrador, 1996).

Al hablar de agrosistemas, el valor absoluto del contenido de materia orgánica

en el suelo es tan importante como, la velocidad con la que la materia

orgánica evoluciona y el equilibrio al que tienden los procesos de humificación

y mineralización, específicos de la heterogeneidad de los diferentes medios y

cultivos (Labrador, 2001).

Los nutrientes del suelo pasan a lo largo del tiempo por los distintos

compartimentos que integran el sistema, siguiendo un ciclo natural (ciclo

biogeoquímico), que los dirige desde su absorción por las raíces, o su

inmovilización durante un cierto período en la biomasa microbiana, hasta su

vuelta de nuevo al suelo. Esta dinámica, puede contemplarse a mayor escala

con múltiples ciclos que afectan a cada uno de los distintos elementos,

condicionándose e interrelacionándose unos con otros y en los que los

Page 30: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

21

microorganismos actúan, entre otras cosas, intercambiando elementos entre

las partes bióticas y abióticas del sistema, asegurando el retorno del anhídrido

carbónico a la atmósfera y evitando la acumulación indefinida de los restos

orgánicos (Labrador, 2001).

Odum (1972) se refiere a los agrosistemas como ecosistemas domesticados

cuya fuente de energía, al igual que los ecosistemas naturales, es el sol. Sin

embargo, difieren de éstos en que las fuentes auxiliares de energía para

aumentar la productividad son combustibles fósiles, además de la fuerza de

trabajo humana, animal y de maquinaria. El control del sistema es externo y

orientado a objetivos particulares, en contraste con el control interno de

retroalimentación de los ecosistemas naturales.

Por otra parte, para Labrador (2001) en los agrosistemas, el flujo de energía

es alterado con la intervención humana, rigiéndose las entradas de energía

según necesidades externas al sistema y según su nivel de artificialización y

teniendo que aportar además, en mayor o menor grado, fuentes auxiliares de

energía que pueden ser humana, animal o combustible para aumentar su

producción. Esto les convierte en sistemas abiertos no auto-sostenibles,

donde considerable cantidad de energía, no se acumula en forma de biomasa

para un consumo interno del propio sistema, sino que es exportada con cada

cosecha, como se indica en la Figura 3.

Page 31: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

22

Figura 3. Flujos de energía, ciclo de nutrientes y pérdidas en un sistema

Sol

Productores Consumidores Consumidores primarios herbíboros carnívoros u

onmivoros

Organismos Suelo descomponedores

Flujo de energía Ciclo de nutrientes Pérdidas de energía del sistema

Fuente: Labrador (1996), basado en Lambert (1981)

2.1.2.1. Suelos como componente del agrosistem a

Según Sumner (2000), el suelo corresponde a una frágil y delgada capa

producto de la meteorización y parcial descomposición de formaciones

geológicas. A través de procesos de formación de suelo de tipo geológicos,

topográficos, climáticos, físicos, químicos y biológicos se forma una entidad

viviente compuesta de una asociación de partículas inorgánicas o minerales

complejos vinculados con la materia orgánica, y perfundidos por los gases.

Cuando ingresa agua al suelo se genera un transporte de nutrientes, y este

complejo sistema se convierte en el sustrato fértil. La zona de la pedósfera,

un soporte vital, es un medio biológicamente activo, poroso, y estructurado

que integra y disipa los flujos de masa y energía.

Page 32: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

23

Demolón (1965) define suelo como una formación natural de la superficie, de

estructura suelta y espesor variable, resultante de la transformación de la roca

madre subyacente bajo la influencia de diversos procesos físicos, químicos y

biológicos. A su vez, Luzio (2010) señala que el suelo es el resultado de la

acción acumulada de flujos de energía y materia a partir de un material de

origen, procesos que tienen como efecto, entre otras cosas, la transformación

progresiva de los materiales de partida en constituyentes secundarios.

Brady (1990) se refiere a los suelos como cuerpos naturales en el que crecen

las plantas, ellos proporcionan el punto de partida para una próspera

agricultura, pero también son utilizados para absorber los residuos

procedentes de los sistemas de aguas residuales, desechos urbanos,

industriales y de fuentes animales. Por su parte, Sumner (2000) señala que el

suelo no sólo sirve para fomentar y sostener la vida en sus múltiples formas,

también actúa como un filtro viviente de los residuos generados por

actividades humanas y animales. En esta función, limpia, purifica y recicla el

agua y desintoxica y vuelve inofensivos la mayoría de las toxinas y agentes

patógenos que de otro modo irremediablemente contamina y degrada el

medio ambiente.

2.1.2.2 La materia orgánica en los agrosistemas

Sumner (2000), señala que la fracción orgánica de los suelos a pesar de

representar una proporción pequeña pero variable de la masa total del suelo,

puede ejercer una profunda influencia en las propiedades del suelo y en el

funcionamiento de los ecosistemas.

El tipo y cantidad de materia orgánica del suelo presentan una variabilidad

espacial importante entre un ecosistema y otros y dentro de cada uno de

ellos, tanto vertical como horizontalmente. Su dinamismo está determinado

por la incorporación al suelo de restos de origen vegetal, animal y microbiano

y la transformación y evolución de éstos, mediada por la interacción de

Page 33: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

24

múltiples procesos, principalmente los procesos de mineralización (paso a

formas inorgánicas) y la humificación (reorganización y neoformación de

productos orgánicos). El retorno anual de la materia orgánica al suelo

depende de la zona climática, tipo de vegetación y uso del suelo (Labrador,

1996; Porta et al., 2003;).

Por otra parte, un suelo de cultivo que recibe periódicamente aportes de

materia orgánica (y otras enmiendas compensadoras de posibles carencias o

desequilibrios), que mantiene una actividad edáfica óptima, que presenta una

activa mineralización de la materia orgánica y que al mismo tiempo genera

significativas cantidades de humus, le permite mantener un adecuado

dinamismo a su ciclo orgánico (Labrador, 1996).

2.1.2.3 Efectos de la materia orgánica en los suelo s

La materia orgánica del suelo preferente humificada es un constituyente

esencial del sistema edáfico ya que por su constitución y propiedades tiene

influencia sobre las propiedades que definen la fertilidad global de suelos

agrícolas y por ende el óptimo desarrollo de los cultivos. Es la responsable

directa de la mayoría de las propiedades físicas, químicas y biológicas del

suelo (Labrador, 1996, Aguilera y Rodríguez, 2005).

Dentro de los beneficios en el suelo, la materia orgánica ayuda a la formación

y estabilización de los agregados, al desarrollo de raíces, estimula la

adsorción e intercambio catiónico, incrementa el poder tampón del suelo,

reduce la acción de sustancias tóxicas, mejora la capacidad de retención de

humedad y mejora la porosidad y aireación facilitando el laboreo (Brady,

1990, Munn, et al., 2000).

Page 34: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

25

Según Terrón (1988), las principales acciones atribuidas a la materia orgánica

y sus efectos asociados en el suelo se señalan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Acciones de la materia orgánica (MO) y sus efectos en el suelo

Propiedades Efectos de la MO

Físicas Aumenta la capacidad calorífica, la estabilidad estructural, la

estructuración, la capacidad de retención hídrica, la permeabilidad

hídrica y gaseosa, presencia de suelos más calientes en primavera,

reduce las oscilaciones térmicas, agrega partículas elementales,

mejora estructura y porosidad en suelos arcillosos y cohesiona a los

suelos arenosos, facilita el drenaje y las labores, reduce la erosión, la

evaporación y mejora el balance hídrico.

Químicas Aumenta la capacidad tampón, la capacidad de intercambio catiónico,

regula el pH, mantiene los cationes en forma cambiable, forma

fosfohumatos y quelatos, y mantiene las reservas de nitrógeno.

Biológicas Favorece la respiración radicular, la germinación de las semillas, el

estado sanitario de órganos subterráneos, regula la actividad

microbiana, es fuente de energía para microorganismos heterótrofos.

El CO2 desprendido favorece la solubilización mineral, contrarresta el

efecto de algunas toxinas, modifica la actividad enzimática, activa la

rizogénesis y mejora la nutrición mineral de los cultivos.

Fuente: Terrón (1988)

2.1.2.4 Ciclo de nutrientes

La dinámica de un ecosistema o agrosistema comprende dos procesos, uno

de ellos es el ciclo de nutrientes. Los procesos biológicos y geoquímicos

movilizan los nutrientes entre las partes orgánicas e inorgánicas del

ecosistema. El otro proceso corresponde al flujo de energía, que fluye a

través del ecosistema, entra como energía solar y sale como energía calórica.

La energía y los nutrientes se reciclan de tal manera que pasan a los

productores primarios (autótrofos) luego a los consumidores primarios

(herbívoros) y después pasa a los consumidores secundarios

(carnívoros),(Campbell y Reece, 2007; Glynn y Heinke, 1999).

Page 35: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

26

Según Labrador (2001), a través de un complejo entramado de ciclos, los

elementos circulan dentro del agrosistema; en esta dinámica el componente

vivo del suelo tiene una gran importancia para determinar el movimiento de

los nutrientes y su distribución. En el suelo, los microorganismos actúan como

reactores, por lo que gracias a ellos tiene lugar una serie de procesos que

evitan que los componentes orgánicos se acumulen indefinidamente. Esto

hace posible la existencia de ciclos de elementos en la naturaleza (Porta et

al., 2003).

Dentro de la fracción orgánica del suelo se acumulan grandes reservas de

nutrientes como por ejemplo nitrógeno (N) y fósforo (P), ambos experimentan

ciclos de mineralización e inmovilización y dependiendo de la actividad del

suelo, se tiende a uno u otro proceso (Labrador, 1996). Los microorganismos

juegan un rol dentro de un ciclo al degradar y sintetizar compuestos orgánicos

y cuando mueren liberan la energía de sus constituyentes, la que vuelve a

estar disponible para otros microorganismos en el sistema (Porta et al., 2003).

Los distintos elementos químicos, vuelven a pasar por un mismo

compartimiento del medio, considerado como un sistema global, después de

cierto lapso de tiempo.

En la mayoría de los suelos, Labrador (2001) señala que el nitrógeno

orgánico representa más del 95% del nitrógeno total, repartido en proteínas

(34-50%), ácidos nucléicos (3-10%), amino azúcares (5-10%). El balance de

nitrógeno del suelo, se equilibra más o menos a largo plazo según el régimen

de aportes y pérdidas (Porta et al., 2003).

Brady (1990) indica que el 20 al 80% del fósforo total en el suelo se encuentra

en forma orgánica, mientras que Labrador (1996) restringe este contenido de

20 al 60%, el que se encuentra en el suelo como fitina, ácidos nucléicos, y de

esta proporción el 90% lo constituyen complejos órgano-minerales.

Page 36: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

27

2.2 ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA

2.2.1 Antecedentes sobre la producción y destino de lodos en la RM

A fines de los años 80, en Chile se estableció una nueva forma de regulación

para los servicios sanitarios, definida a través de un conjunto de leyes y

reglamentos, que constituyen la Normativa Sanitaria, y que definen la actual

organización institucional del sector sanitario basada en el régimen de

concesiones bajo el cual los prestadores de servicios sanitarios deben operar.

En este contexto en la Región Metropolitana se han construido más de 10

PTAS, cuya ubicación se presenta en la Figura 4.

Figura 4. Plantas de tratamiento de aguas servidas en la RM.

Fuente: Aguas Andinas, Abril 2010

Page 37: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

28

El Cuadro 3 presenta algunas características de las PTAS en la RM,

correspondiente al Gran Santiago y localidades.

Cuadro 3. Plantas de tratamiento, cobertura de alcantarillado, número de habitantes atendidos, caudal promedio y tratamiento secundario de las aguas servidas en la RM.

PTAS Cobertura

alcantarillado (%)

Número habitantes atendidos

Caudal promedio aguas servidas

(m3s-1)

Tratamiento secundario de aguas servidas

El Trebal 68,0 1.700.000 4,4 LAC (2)

La Farfana 72,0.

3.293.000 (2010) 3.780.000 (2027)

8,8 (2010) 9,4 (2027)

LAC

Mapocho 87,1

Etapa I=1.258.305 Etapa II=1.938.546

Etapa I= 4,4 Etapa II=2,2

LAC

Melipilla 92,4 (2006) 95,2 (2020)

67.964 (2006) 92.609 (2020)

0,21 SBR (3)

San José de Maipo s.i (1) s.i. 0,02 LAC, ZO (4)

El Monte, Lo Chacón, El Paico

70,9 (2002) 98,0 (2008)

17.013 (2003) 28.004 (2024)

0,04 (2003) 0,06 (2024)

SBR

Paine s.i. s.i. 0,09 LAC

Valdivia de Paine (*)

5,0 (2003) 95,0 (2023)

94 (2003) 3.020 (2023)

0,02 (2003) 0,01 (2023)

STP(5)

Talagante 56,0

183.000 (2003) 280.000 (2009)

0,41 (2003) 0,61 (2009) LAC

Curacaví 93,1 (2004)

100,0 (2025) 15.736 (2004) 24.867 (2025)

0,03 (2004) 0,05 (2025)

SBR

Buin-Maipo 89,0 (2005) 96,0 (2020)

53.358 (2014) 60.742 (2020)

0,12 (2014) 0,14 (2020)

LAC SBR

Til-Til 37,8 (2005)

100,0 (2020) 4.355 (2006) 6.100 (2020)

0,01 (2006) 0,01 (2020)

LAC AE(6)

Isla de Maipo(#) s.i.

8.000 (2014) 12.250 (2019)

Etapa I=0,01 Etapa II= 0,02 LAC

Fuente: Basado en información del SEIA (www.e-seia.cl) (*) Hay infiltración de aguas subterráneas a la red de alcantarillado, (#) Proyecto en proceso de calificación ambiental (1) s.i. = Sin información, (2) LAC = Lodos activados; (3) SBR = Reactor Secuencial Tipo Batch, (4) ZO= Zanja de oxidación; (5) STP = Sistema de tratamiento preliminar destinado a la remoción de sólidos gruesos y finos, (6) AE = Aireación extendida.

Page 38: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

29

Los datos del Cuadro 3 indican que las coberturas de alcantarillado son altas

en todas las localidades, lo mismo que en el Gran Santiago, dado que las

PTAS El Trebal, La Farfana y lo que se espera de la planta Mapocho,

atenderán en su conjunto a más de siete millones de habitantes

(correspondiente a 1.700.000; 3.780.000 y 1.938.546 habitantes atendidos

por las PTAS El Trebal, La Farfana y Mapocho, respectivamente).

Respectos de los caudales de aguas servidas tratadas, los más altos se

presentan en aquellas plantas ubicadas en el Gran Santiago, mientras que en

localidades, los caudales de tratamiento son menores.

El sistema predominante de tratamiento de las aguas servidas corresponde a

lodos activados convencionales (LAC)4, sistema que produce altos volúmenes

de lodos en comparación con otros tipos de tratamiento (Metcalf y Eddy,

1995).

Por su parte, el Cuadro 4 aporta información contenida en las resoluciones de

calificación ambiental (RCA), respecto del tratamiento de los lodos, contenido

de agua (humedad) luego del secado, los volúmenes que se generan y

finalmente su destino.

El principal sistema de tratamiento de los lodos considerado en prácticamente

todas las PTAS, corresponde a un sistema de aireación seguido de etapas de

espesamiento, almacenamiento y finalmente un proceso de deshidratación,

principalmente centrifugación, comprometiendo de acuerdo a la RCA, una

humedad final del lodo de a lo menos 60 a 70 %.

4 A nivel país (SISS, 2008), los sistemas del tipo lodos activados corresponden a los más utilizados; a abril de 2007 existían 177 PTAS convencionales del tipo lodos activados o lagunas de aireación, seguido por los sistemas no convencionales con 18 lagunas de estabilización, biofiltros y lombrifiltros.

Page 39: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

30

Cuadro 4. Listado de PTAS en la RM, con datos sobre la RCA, tratamiento de lodos, sistema de secado, humedad,

producción y destino del lodo.

PTAS RCA Tratamiento Sistema de secado Humedad (%) Producción Destino del lodo

El Trebal 081-A/1998 A+ES+Al (#) Centrifugación 75 200 t d-1

Co-disposición en vertedero autorizado, monorelleno

La Farfana 458/2001 A+ES+DA+Des Centrifugación 65 37 t d-1 (2010), 220 t d-1 (2027)

Monorelleno al interior de la PTAS, durante 5 años.

Mapocho 266/2009 A+ES+Al Centrifugación 75 Etapa I=230 t d-1 Etapa II=340 t d-1

Se contempla trasladar los biosólidos a un lugar autorizado para su disposición temporal y posterior reuso benéfico o para su disposición final.

Melipilla 324/2006 A+ES+Al Centrifugación 75 14 m3d-1 (2007); 18,7 m3d-1 (2020)

Relleno sanitario, sitio autorizado, y/o Planta de compostaje autorizada.

San José de Maipo 434/1999 A+ES+Al+Des Filtro prensa 75 1,4 t d-1 Relleno sanitario Loma Los Colorados

Paine 278/1999 A+ES+Al+Des Lechos de secado 75 2,0-4,4 t d-1 Vertedero autorizado

Valdivia de

Paine

504/2002 s/l s/l s/l s/l s/l

Page 40: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

31

Cuadro 4 . Continuación

PTAS RCA Tratamiento Sistema de secado Humedad (%) Producción Destino del lodo

Talagante 145/2003 DA Centrifugación 65 26,5 t d-1 (2009); 39,8 t d-1 (2024)

Relleno sanitario y traslado a monorelleno de PTAS El Trebal

Curacaví 475/2003 A+ES+Al+Des+ EN

Centrifugación 75 3 m3d-1(2011), 3,2 m3 d-1 (2025).

Traslado a monorelleno de PTAS El Trebal.

Buin-Maipo 651/2006 A+ES+Al+Des+ EN

Centrifugación 75 10 m3 d -1 (2014), 12 m3d -1(2020)

Relleno sanitario y/o planta de compostaje autorizada.

Til-Til 28/2007 A+ES+Al+Des+ EN

Centrifugación 75 1,4 m3d-1 (2020) Relleno sanitario y disposición en sitio autorizado.

Isla de Maipo

(*) A+ES+Al+Des Centrifugación 75 3,4 m3d-1 (2020) Relleno sanitario;monorelleno; planta de compostaje o a PTAS El Trebal.

Fuente: Elaborado con información del SEIA (www.e-seia.cl) (*) Proyecto en proceso de calificación ambiental. (#) A=Aireación

ES= Espesamiento Al=Almacenamiento de lodos DA= Digestión anaeróbica Des= Deshidratación s/l= Sin lodos EN=Encalado

Page 41: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

32

La generación de lodos resulta ser un aspecto clave ya que sólo en el

Gran Santiago se estima en 1.000 Mg d-1 en base húmeda, mientras que

en las localidades la mayoría de las plantas generan bajos volúmenes de

lodos.

Como destino de los lodos, prácticamente todos los proyectos en la RM

consideran en sus RCA una disposición en monorellenos, vertederos o

rellenos sanitarios. No obstante, algunos proyectos han considerado

opciones de compostaje y de reuso agrícola. Hasta la fecha,

efectivamente, los lodos han sido dispuesto principalmente en rellenos

sanitarios y monorellenos, parcialmente con muy alto contenido de

humedad, lo que ha llevado a serios problemas en el funcionamiento de

los rellenos, especialmente por su inestabilidad, además por la

generación de biogás y lixiviados. Cabe recordar, que durante la

implementación del plan de saneamiento de aguas servidas de la RM, no

existía normativa vigente de manejo de lodos en Chile, en ese momento,

tampoco se preveía ni pronosticaba la importante generación de lodos y

los problemas de gestión asociados.

La normativa actual, el “Reglamento para el manejo de lodos generados

en plantas de tratamiento de aguas servidas” (D.S.Nº4/2009), cambió las

condiciones actuales del destino de los lodos. Por una parte, se restringe

drásticamente la disposición final en rellenos sanitarios, y por otra, se

permite expresamente la disposición en monorellenos y la aplicación en

aquellos suelos que cumplan con los requisitos y características tal como

pH, presencia de nivel freático, pendientes, clase textural, cercanía a

fuentes de agua potable, entre otras.

Page 42: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

33

2.2.2 Precio de los fertilizantes minerales

En los últimos años, los fertilizantes de mayor consumo (urea y

superfosfato triple) han tenido un aumento en sus precios, lo que ha

provocado efectos sobre los costos directos en la producción agrícola,

generando una racionalización de su uso. Si bien estos fertilizantes tienen

pocos sustitutos, dentro de los más utilizados para reemplazarlos son el

salitre y el guano (ODEPA, 2008). No obstante, el lodo por sus

constituyentes nutricionales podría sustituir a estos fertilizantes en

determinadas condiciones (Tapia, 2005).

A continuación se realiza un breve análisis de las tendencias en los

precios de los fertilizantes (urea y superfosfato triple), durante el período

2006-2010 en pesos reales sin IVA con el IPC de diciembre del 2010. En

el caso de los lodos, no presentan valor económico en sí y no se

comercializan.

2.2.2.1 Precios de la urea

En el mes de enero del año 2006 la urea tuvo un valor de $247.743 por

tonelada, en mayo se obtuvo el precio más alto ($269.666 por tonelada).

La tendencia de ese año fue lineal, con un promedio de $249.887 por

tonelada.

A inicios del año 2007, el precio de una tonelada de urea tuvo un valor de

$250.946 el que se incrementó a $321.522 y $338.539 en abril y

diciembre, respectivamente. La tendencia fue a un leve incremento al

terminar ese año.

En el año 2008, se presentaron las mayores alzas, con un precio de

$601.352 por tonelada en septiembre. Durante el año 2009 se produjo

una disminución del precio, con un valor promedio anual de la tonelada de

Page 43: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

34

$274.157, similar es la situación en el año 2010, que presenta un valor

promedio anual de $255.160 por tonelada. Estas variaciones se reflejan

en la Figura 5.

Figura 5. Precios de urea durante el período 2006-2010

Fuente:www.odepa.gob.cl/servlet/sistemas.series_precios.combinadas.ServletCombinad

asTrx;jsessionid=767EC31F7A82C885D0063958CF8C6400

2.2.2.2 Precios del super fosfato triple (SFT)

El superfosfato triple (SFT) en enero del año 2006, tuvo un precio de

$212.575 por tonelada y terminó con un precio de $211.577. En el año

2007, los precios se incrementaron sostenidamente para llegar en

diciembre a un valor de $336.499 por tonelada.

El año 2008 tuvo las mayores alzas en sus precios, duplicándose con un

valor máximo en julio, con $729.538 la tonelada, sin embargo, durante el

año 2009 el precio bajó sostenidamente pasando de $656.223 a $236.851

Page 44: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

35

en enero y noviembre, respectivamente. El promedio de precios del año

2010 fue de $289.829 por tonelada. La Figura 6, refleja las variaciones en

los precios de este fertilizante.

Figura 6. Precios del superfosfato triple, durante el período 2006-2010.

Fuente:www.odepa.gob.cl/servlet/sistemas.series_precios.combinadas.ServletCombinad

asTrx;jsessionid=767EC31F7A82C885D0063958CF8C6400.

Cada vez que se producen alzas de estos insumos, se generan efectos

en la producción agrícola especialmente en cultivos tradicionales como

trigo y maíz.

Por ello, las autoridades han apoyado a los productores agrícolas desde

hace años con programas tal como el “Programa de incentivos para la

recuperación de suelos degradados”, en donde el financiamiento alcanza

para menos fertilizantes, pues se mantiene un monto global, lo que ha

generado un aumento de la presión de los agricultores.

En Chile, uno de los aspectos más relevantes que restringe el uso de

lodos en suelos agrícolas, es la presencia de elementos traza metálicos.

Sin embargo, el país no restringe el uso de fertilizantes con presencia de

Page 45: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

36

elementos traza metálicos ni tampoco exige un etiquetado detallado sobre

la composición química completa del fertilizante y no se ha dimensionado

el efecto en la salud humana ni en el medio ambiente en el largo plazo

(Villanueva, 2003).

Un aporte importante de cadmio en los suelos en Chile es a través del uso

de fertilizantes fosfatados derivados de roca fosfórica (Valenzuela, 2001).

Page 46: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

37

CAPÍTULO 3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

3.1 MATERIALES

Las fuentes de información relevantes sobre aplicación de lodos utilizadas

en el presente estudio corresponden a las siguientes:

a) Estudio: “Valoración de lodos provenientes de PTAS como mejorador

de suelos degradados” realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero

(SAG), a través de un convenio de colaboración técnica-financiera con

la empresa sanitaria Aguas Andinas S.A., durante el período 2001-

2004.

Este estudio experimental consideró aplicaciones con diferentes cargas

de lodos urbanos en suelos (tasas de 0, 30, 60 y 90 Mg ha-1 año) con

cultivos durante tres temporadas agrícolas (maíz, trigo, papa) en la

provincia de Melipilla, con el fin de determinar el efecto mejorador de los

lodos, en las propiedades físicas de los suelos y las implicancias respecto

de efectos en los rendimientos de los cultivos.

b) Estudio: “Valoración de lodos como fertilizante”, ejecutado por

González S., Tapia F., y Ruiz R., investigadores del Instituto de

Investigaciones Agropecuarias (INIA), en convenio con la empresa

sanitaria Aguas Andinas S.A., realizado durante el período 2001-2004

en la provincia de Maipo.

Este estudio contempló experiencias de campo en distintas áreas de la

RM, incorporando diferentes dosis de lodos y mezclas con fertilizantes

minerales (testigo, 100% lodo; 50% lodo + 50% fertilizante; 100%

fertilizante) para satisfacer total o parcialmente los requerimientos

nutricionales de los cultivos (trigo, avena, tomate, maíz, poroto verde),

para evaluar el efecto del lodo en la fenología de los cultivos, rendimiento,

Page 47: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

38

incidencia de plagas y enfermedades, presencia de ETM en las

estructuras vegetales, en el suelo y sobre el balance nutricional del suelo.

También se evaluaron aplicaciones de lodos en especies frutales,

duraznero y uva de mesa.

c) Estudio: “Desarrollo de prácticas sustentables de reciclaje de

biosólidos en plantaciones forestales”, proyecto FONDEF DO1I1034,

ejecutado por la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas

y Farmacéuticas y la Facultad de Ciencias Forestales, a cargo de los

investigadores Silvia María Aguilera S., y Manuel Rodríguez R.

En este estudio se realizaron una serie de evaluaciones de los lodos o

biosólidos (caracterización de la materia orgánica, contenido de carbono,

nitrógeno y fósforo, y elementos traza metálicos). Se realizaron

aplicaciones de biosólidos compostados y sin compostar en suelos

forestales de las regiones de Valparaíso, O`Higgins y Maule para evaluar

efectos en crecimiento en área basal, estado nutricional de las

plantaciones, presencia de metales pesados o elementos traza metálicos

en lodos, contaminación de aguas, actividad biológica y situación

nutricional de las hojas. Se determinó la superficie regional apta para

aplicaciones de lodos en el rubro forestal. Para efectos de esta tesis se

tomaron algunos resultados.

Se seleccionaron estas tres experiencias de campo porque se

desarrollaron por más de dos temporadas agrícolas, cuando el país recién

comenzaba a generar lodos y no existían aún antecedentes del

comportamiento de los lodos en los suelos en sitios específicos, ni de las

especies vegetales más aptas. Fueron las primeras investigaciones

nacionales en esta línea, lo que permitió la generación de los primeros

resultados acerca de los efectos del lodo en los componentes suelo,

agua, cultivos, especies frutales y forestales. Estos estudios se basaron

Page 48: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

39

en el concepto del lodo como un insumo en el ámbito agrícola y forestal,

ya sea como un mejorador de suelos o un fertilizante.

d) Estudio: “Conformación de unidades espaciales en respuesta a la

aplicación de biosólidos en la Región Metropolitana”, proyecto

Fondecyt Nº1050726, elaborado por la Universidad de Chile, Facultad

de Arquitectura, Departamento de Geografía a cargo de la

investigadora, Sra. Carmen Paz Castro Correa, y donde la autora de

esta tesis fue co-investigadora.

Este estudio determinó a través de una metodología de modelamiento de

unidades homogéneas, la superficie apta para recibir lodos en la Región

Metropolitana, usando dentro de los requisitos, el borrador de proyecto de

reglamento (CONAMA, marzo 2001) y criterios geográficos de

sustentabilidad.

e) Información de las superficies censadas en la Región Metropolitana a

partir del VII Censo Agropecuario y Forestal (INE, 2007) y las bases

cartográficas del estudio agrológico CIREN CORFO (1996) para la

identificación de la superficie apta para la aplicación de lodos en

suelos de la provincia de Melipilla, RM. Se realizó una aplicación con

el software Arc view para la visualización cartográfica.

Tanto la información del censo, las bases cartográficas del estudio

agrológico CIREN CORFO (1996) y el proyecto Fondecyt Nº1050726

fueron utilizados para determinar la superficie potencialmente disponible

en la provincia de Melipilla-RM que puede ser apta para aplicaciones de

lodos, utilizando las restricciones y prohibiciones definidas en la normativa

vigente (D.S. Nº4/2009).

Page 49: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

40

f) Revisión de literatura extranjera sobre uso de lodos en suelos

agrícolas. Los principales artículos seleccionados con resultados de

experiencias de terreno se indican a continuación:

− Glauser, R., Doner, H. E., Paul, E. A. 1988. Soil Aggregate Stability As

A Function Of Particle Size In Sludge-Treated Soils. Soil Science 146

(1):37-43.

− Hussein, A. H. A. 2009. Impact of sewage sludge as organic manure

on some soil properties, growth, yield and nutrient contents of

cucumber crop. Journal of Applied Sciences. 9(8):1401-1411 pp.

− Lindsay, B., and Logan, T. 1998. Field response of soil physical

properties to sewage sludge. Journal environment Quality (27): 534-

542.

− Munn, K., Evans, J. y Chalk, P. 2000. Mineralization of soil and

legume nitrogen in soils treated with metal contaminated sewage

sludge. Soil Biology and Biochemistry (32):2031-2043.

− Mosquera-Losada, M. R. Santiago-Friejanes, I. I., Fernández-Nuñez,

E., Rigueiro-Rodriguez, A. 2008. Effects of composted, pelletized and

anaerobically digested sewage sludge on pasture production after

sowing in a silvopastoral system. Biodiversity and animal feed: future

challenges for grassland production. Proceddings of the 22nd General

meeting of the European Grassland Federation Uppsala Sweden, 9-12

june 2008 (287-289).

− Singh R.P. y Agrawal M., 2007. Effects of sewage sludge amendment

on heavy metal accumulation and consequent responses of Beta

vulgaris plants. Chemosfere May; 76(11):2229-40.

− Tsadila, E., Tsadilas C., Stamatiadis, S., Christodoulakis, N., 2009.

Investigation of soil property changes and olive tree stress as caused

by excessive sewage-sludge application. Communications in Soils

Science and plant analysis, 40:514-525.

Page 50: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

41

g) Revisión de la Normativa chilena (D.S.Nº4/2009) recientemente

promulgada y normas extranjeras, principalmente americana (CR

503/92) y europea (86/278/CEE), respecto de la clasificación y manejo

sanitario y de la aplicación de lodos al suelo. Se efectuó una

comparación de las normas respecto de criterios técnicos, requisitos

sanitarios y ambientales.

h) Base de datos de proyectos de plantas de tratamiento de aguas

servidas sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

(SEIA-CONAMA), respecto de la generación de lodos, el destino final

de los lodos y de los seguimientos ambientales de aquellos proyectos

con planes de aplicación de lodos que operan actualmente en la

provincia de Melipilla.

i) Ficha de costos para la producción de una hectárea de maíz en la

zona central, según lo establecido por ODEPA (2009) para realizar un

ejercicio de costo de producir con fertilizante mineral y con lodos. El

maíz es uno de los cultivos más comúnmente utilizado en experiencias

de campo con aplicaciones de lodos, posee alta capacidad de

extracción de macronutrientes y no se han observado efectos

adversos al cultivo.

3.2 MÉTODOS

Los métodos que se han utilizado para cada uno de los objetivos

específicos indicados en el punto 1.4.2, son los siguientes:

a) Análisis descriptivo de los resultados de las investigaciones de

aplicación de lodos en agrosistemas durante tres temporadas en las

Provincias de Melipilla y Maipo, RM, obtenidos tanto en suelo como en

los cultivos. Además se identificaron impactos a los componentes del

agro sistema por aplicación de lodos. Los resultados de las

Page 51: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

42

experiencias se contrastaron con otras investigaciones realizadas y con

la literatura internacional.

b) Análisis técnico-ambiental de la normativa vigente, específicamente

del D.S. Nº4/2009, respecto a las restricciones y requisitos de la

aplicación de lodos en agro sistemas, y comparación con la legislación

extranjera, principalmente americana y europea.

c) Método de Superposición en SIG/ArcView, de capas de información

de suelos proveniente del Estudio Agrológico de Suelos de la RM

(CIREN-CORFO, 1996), con el fin de cuantificar la superficie agrícola

apta para la aplicación de lodos en la provincia de Melipilla. Esto se

realizó con la herramienta de SIG a través del software ARC VIEW 9.2.

Lo anterior consideró las exigencias de la normativa vigente (D.S.

Nº4/2009), específicamente aspectos tales como: distancia a áreas

residenciales, viviendas individuales y fuentes de agua potable;

drenaje, materia orgánica, series de suelos, textura y clases de

capacidad de uso de los suelos; uso y cobertura vegetal; acuíferos

vulnerables y exigencias hidrológicas. Las capas de información

generadas fueron sometidas a través de un proceso de exclusión y de

superposición, adaptando diferentes escalas de trabajo que dieron

como resultado final, el área factible de recibir lodos.

d) Cálculo de los costos de producir una hectárea de maíz, para ello se

utilizaron como insumos, los fertilizantes minerales tradicionales, y

lodos. Se utilizó una ficha técnica de los costos de producción de una

hectárea de maíz (ODEPA, 2009), cultivo que ha sido probado en la

mayoría de los planes de manejo controlados que operan actualmente

y se han obtenido buenos resultados.

e) Se contó con la información respecto del alza de los precios de los

fertilizantes nitrogenados (urea) y fosfatados (superfosfato triple) en el

Page 52: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

43

período 2006-2010 y se incluyeron valores de mercado estimativos,

respecto de los costos de transporte de lodo a relleno sanitario,

transporte a monorelleno y transporte a suelo agrícola, bajo las

restricciones que establece la normativa vigente.

f) Posterior al análisis de la normativa vigente y de su comparación con

otras normas, se han sugerido aspectos y criterios recomendables de

abordar en la norma, que permita salvaguardar la calidad ambiental de

los agrosistemas respecto de posibles efectos de aplicación de lodos.

Page 53: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

44

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 EXPERIENCIAS DE USO DE LODOS EN SUELOS

Los resultados de las diferentes experiencias realizadas dan cuenta de los

efectos de las diferentes aplicaciones de lodos tratados en cultivos

anuales (maíz, trigo, avena) y especies frutales (vid, duraznero) en

diferentes áreas de la RM ejecutadas en el período 2001-2004, utilizando

diferentes diseños experimentales y con diferentes tasas de aplicación de

lodos (0-30-40-60 y 90 Mg ha-1 año), según el objetivo buscado

(lodo/biosólido como mejorador ó como fertilizante). Los estudios

ejecutados en la RM se encuentran disponibles en la Comisión Regional

del Medio Ambiente, RM.

Además se incorporó en este trabajo, experiencias de aplicación de lodos

en plantaciones forestales en las regiones de Valparaíso, O´Higgins y

Maule, disponibles en CONICYT.

4.1.1 Lodo como mejorador de suelos (Convenio SAG-A guas

Andinas)

El objetivo de esta investigación efectuada por el SAG fue evaluar el lodo

como un insumo mejorador del suelo. Dado que el lodo presenta alto

contenido de materia orgánica (45-51%) y la provincia de Melipilla

presenta un 36% de su superficie con algún grado de erosión (IREN,

1979), con suelos localizados en valles y zonas costeras de bajo potencial

productivo y bajo contenido de materia orgánica, asociados a una

producción altamente extractiva, el lodo podría mejorar las propiedades

físicas y químicas de los suelos.

Los suelos utilizados presentaron un manejo histórico deficiente y los

ensayos correspondieron a aplicaciones de 0 (T1), 30 (T2), 60 (T3) y 90

Page 54: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

45

(T4) Mg ha-1 en base seca de lodos provenientes de la PTAS El Trebal,

durante tres temporadas agrícolas. Las altas dosis aplicadas tuvieron

como objetivo, obtener resultados en los suelos al corto plazo, dado que

para modificar alguna propiedad física del suelo, se requiere, varias

temporadas de evaluación.

El diseño experimental fue completamente aleatorio y la unidad

experimental comprendió parcelas de 625 m2, 12 unidades por predio,

cada tratamiento contó con tres repeticiones. Se utilizaron cultivos de

maíz, trigo y papa. El Cuadro 5 resume los antecedentes de los predios,

series de suelos, dosis aplicadas, número de temporadas con

aplicaciones de lodos y los cultivos.

Cuadro 5. Antecedentes de los ensayos realizados a través del

Convenio SAG- Aguas Andinas S.A. (2001-2004)

Predio Serie de

suelo Tasas aplicadas

(Mg ha -1año -1) Número de temporadas de aplicación de lodos

Cultivo

Nº 1 Piedmont Lo Vásquez (PLV)

0, 30, 60 y 90 Dos temporadas con lodos, en la tercera temporada se modificó el diseño

Maíz

Nº 2 Piedmont Lo Vásquez (PLV)

0, 30, 60 y 90 Tres temporadas con lodo Dos temporadas sin cultivo

Papa

Nº 3 Popeta (PPT) 0, 30, 60 y 90 Dos temporadas con lodo Trigo

Nº 5 Piedmont Lo Vásquez (PLV)

0, 30, 60 y 90 Tres temporadas con lodo Maíz

La aplicación de lodos en las parcelas experimentales fue acumulativa, se

repitió la dosis de cada tratamiento en cada temporada y se llegó a

aplicar: 0, 90, 180 y 270 Mg ha-1 de lodos en algunos suelos. Además de

la dosis de lodos, todos los tratamientos en cada temporada tuvieron una

fertilización mineral basal de nitrógeno, fósforo y potasio, que cubrió las

necesidades nutricionales de cada cultivo.

Page 55: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

46

Resumen de los resultados del Convenio SAG- Aguas A ndinas S.A.

El estudio efectuado por SAG utilizó suelos correspondientes a sustratos

de origen aluvial, moderadamente profundos y profundos, que ocupaban

la posición de abanicos aluviales y terrazas aluviales en los sectores de la

Cordillera de la Costa. El Cuadro 6 señala las propiedades físicas y

químicas iniciales de los suelos, previo a las aplicaciones de lodos.

Cuadro 6. Propiedades físicas y químicas iniciales de algunos de los

suelos sometidos a la aplicación de lodos.

Propiedades físicas iniciales Unidad Predios

Nº1 Nº2 Nº5

Textura superficial FAa FAa Faf

Densidad aparente g cm-3 1,9 1,3 1,5

Capacidad retención agua a 33 kPa. % 18,9 16,7 30,9

Humedad aprovechable % 8,8 7,4 15,9

Capacidad retención agua a 1500 kPa. % 10,2 9,3 15,0

Propiedades químicas iniciales Unidad Nº1 Nº2 Nº5

Materia orgánica % 1,5 1,5 3,7

Conductividad eléctrica dS m-1 0,8 4,2 1,9

pH 8,4 8,4 8,7

Contenido total N mg kg-1 0,8 1,4 1,7

Contenido total P mg kg-1 s.i.(1) 1,2 0,7

CIC cmol(+) kg-1 26,4 19,3 36,7

As total mg kg-1 9,2 14,3 14,1

Cd total mg kg 0,3 0,3 0,1

Cu total mg kg 68,1 67,4 58,7

Hg total mg kg <0,5 0,3 0,4

Ni total mg kg 12,3 11,4 10,3

Pb total mg kg 13,2 12,3 12,8

Se total mg kg s.i. (1) s.i.(1) 0,5

Zn total mg kg 123,0 112,6 91,2

(1) s.i: Sin información

Page 56: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

47

Según se señala en el Cuadro 6, dentro de las propiedades físicas

iniciales estos suelos presentaron texturas superficiales finas, una

densidad aparente en un rango de 1,5 a 1,9 g cm-3, valores considerados

medios a altos ya que según Thompson y Thoeh (2002), en general, los

horizontes superficiales en suelos minerales suele variar entre 1,0 a 1,6 g

cm-3. Los valores de porosidad del suelo se consideran en rangos de muy

bajos a medios (Casanova, et al., 2006).

De las propiedades químicas de interés se destaca el contenido de

materia orgánica, presente en un rango de 1,5 a 3,7%, que puede

considerarse en un rango deseable en los suelos del país (Casanova, et

al., 2006). Por su parte, los suelos presentaron una conductividad

eléctrica de ligera a moderada según la clasificación dada por Wild (1992)

y no salina a ligeramente salino según Schoeneberger (2002). El pH de

los suelos utilizados en los ensayos se encontró en el rango

moderadamente alcalino, en la Región Metropolitana es común encontrar

suelos con pH mayores a 7,8 (Sadsawka, 2006).

Respecto de la concentración total de ETM, los suelos estudiados

inicialmente presentaron contenidos de cobre total normal, que variaron

entre 58,7 a 68,1 mg kg-1, dado que Alloway (1995), señala que la

concentración de cobre total en el suelo puede variar en el rango de 2,0 a

100 mg kg-1. Por otra parte, González (1994) señala que en Chile, el

cobre es el elemento en mayor cantidad en los suelos, el que se extiende

desde la I Región hasta el Maule, concentrándose los mayores

yacimientos en la Cordillera de los Andes o en áreas precordilleranas.

El zinc total se constató en un rango de 91,2 a 123,0 mg kg-1, en los

suelos normales se pueden encontrar rangos de concentración de zinc

entre 10 y 300 mg kg-1 (Alloway, 1995), según esto las concentraciones

de zinc total encontradas no serían altas. Del Cuadro 6 se puede deducir

que los suelos presentaron un contenido normal de materia orgánica, pH

Page 57: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

48

moderadamente alcalino, texturas finas, alta densidad aparente, y un

contenido de metales o elementos traza metálicos por debajo de lo

indicado en el proyecto de reglamento, con esas características estos

suelos fueron seleccionados para realizar las aplicaciones de lodos.

Las características de los lodos utilizados tanto para las experiencias de

SAG como de INIA son las mismas dado que se utilizaron lodos

provenientes del mismo monorelleno de la PTAS El Trebal. El Cuadro 7

señala las características químicas de los lodos utilizados para estas

aplicaciones.

Cuadro 7. Propiedades químicas iniciales de los lodos utilizados en las

aplicaciones, para los estudios del SAG e INIA.

Propiedades químicas iniciales Unidad Valores

mínimos máximos Materia orgánica % 41,4 45,0 Conductividad eléctrica dS m-1 4,8 15,2 pH 6,6 7,1 Contenido total N g kg-1 18,5 30,2 Contenido total P g kg-1 0,3, 1,7 As total mg kg-1 8,5 23,5 Cd total mg kg-1 1,0 4,9 Cu total mg kg-1 360,0 558,0 Hg total mg kg-1 1,0 3,3 Ni total mg kg-1 32,8. 80,5 Pb total mg kg-1 45,9 72,5 Se total mg kg-1 10,3 13,1 Zn total mg kg-1 1594 1984

Según Epstein (2002) las características de los lodos juegan un papel

muy importante para su uso en los suelos. El Cuadro 7 entrega

información de los diferentes componentes que aportó el lodo en las

experiencias realizadas (macronutrientes, micronutrientes, elementos

traza metálicos). Su alto contenido de materia orgánica lo hace

interesante como enmienda orgánica al suelo, no obstante, su alta

conductividad eléctrica en algunos casos (15,2 dS m-1), puede producir

efectos de salinización en el suelo.

Page 58: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

49

Los contenidos totales de elementos traza metálicos son bajos al

compararlos con los valores máximos establecidos en la normativa

nacional. A continuación se presentan los resultados de las propiedades

físicas y químicas de los suelos, al final de la tercera temporada luego de

ser sometidos a las aplicaciones de lodos (Cuadro 8).

Cuadro 8. Propiedades físicas y químicas finales de los suelos después

de dos y tres temporadas de aplicaciones de lodos, para el estudio SAG (2001-2004).

Propiedades físicas finales Unidad Predios

Nº1 (1) Nº2 (2) Nº5 (2)

Textura superficial FAa FAa Faf

Densidad aparente g cm-3 1,5 1,8 1,4

Capacidad retención agua a 33 kPa. % 27 22 22,7

Humedad aprovechable % 12 13 12,8

Capacidad retención agua a 1500 kPa. % 13 8,8 11,0

Propiedades químicas finales Unidad Nº1 Nº2 Nº5

Materia orgánica % 3,7 3,8 4,5

Conductividad eléctrica dS m-1 3,5 6,5 7,7

pH 7,5 6,5 7,3

Contenido total N mg kg-1 2,3 0,3 3,7

Contenido total P mg kg-1 1,5 2,3 s.i.

CIC cmol(+) kg-1 28,1 69,7

As total mg kg 7,0 10,8 11,9

Cd total mg kg 1,6 0,5 0,8

Cu total mg kg 111 101 127,7

Hg total mg kg 0,6 s.i.(3) 0,4

Ni total mg kg 22 15,1 16,8

Pb total mg kg 17 17,8 22,9

Se total mg kg s.i. s.i. s.i.

Zn total mg kg 190 270 242,5

(1)= Dos temporadas de aplicación de lodos (cantidad acumulada de lodos por tratamiento: 0, 60, 120, 180 Mg ha-1), (2)= Tres temporadas de aplicación de lodos (cantidad acumulada de lodos por tratamiento: 0, 90, 180, 270 Mg ha-1), (3)= s.i.= Sin información

Page 59: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

50

El estudio del SAG señala los efectos de la aplicación de lodos, la

comparación se realizó entre el tratamiento testigo (0 Mg ha -1) con las

diferentes tasas de aplicación de lodos (30, 60 y 90 Mg ha-1 año). La

aplicación de lodos generó efectos favorables en las propiedades físicas

en la mayor parte de los suelos con diferentes dosis de lodos, en algunos

casos los efectos se vieron con dosis de 30 Mg de lodos, en otros casos

con la dosis mayor. En la literatura se mencionan características

benéficas al suelo con la aplicación de lodos, se favorecen las

propiedades físicas intrínsecas tal como estructura, porosidad y capacidad

de retención de agua (Munn et al., 2000, Díaz Burgos, 1990).

En la investigación del SAG, una de las propiedades físicas del suelo que

se modificó fue la estabilidad de los agregados cuando se comparó el

tratamiento testigo con los demás tratamientos al final de la tercera

temporada, el efecto positivo de estabilidad se observó con las dosis más

altas. La capacidad de retención de agua a 33 kPa aumentó en casi todos

los predios, al igual que la humedad aprovechable.

Se concluyó que la aplicación de lodos en altas dosis (90 Mg) disminuye

la densidad aparente del suelo, en algunos suelos. Este resultado se

corrobora con lo indicado por Glauser et al., (1988), quienes al aplicar

lodos obtuvieron disminución en la densidad aparente, implicando un

incremento en la porosidad del suelo. Cuevas et al., (2006) indican que en

evaluaciones de la densidad aparente, ésta disminuye, ya que se generan

espacios dentro de la matriz del suelo por efecto de material orgánico

adicionado.

Los resultados del estudio SAG también se corroboran con el estudio de

INIA (2005), en donde las aplicaciones de lodo, en forma localizada al

suelo, mejoraron las propiedades físicas de los suelos, con evidencias de

incrementos en la retención hídrica y la macroporosidad, en el entorno de

la aplicación, lo que favoreció una mayor proliferación radicular. En ambas

Page 60: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

51

investigaciones, a medida que aumentó la dosis aplicada de lodo, hubo

tendencias de aumento en los contenidos de la materia orgánica, en el

contenido de fósforo total y nitrógeno total, en la mayor parte de los

predios estudiados.

Estudios realizados por Álvarez (2004) y Pedreros (2006) corroboran lo

anterior, observando un aporte significativo de nitrógeno mineral y fósforo

disponible al incubar suelos con lodos en dosis de 30 Mg ha-1, lo que

confirma la rápida transformación y disponibilidad de estos nutrientes

esenciales.

Por otra parte, el estudio del SAG demostró que el pH de los suelos

disminuyó significativamente con el aumento de las dosis y que lo

contrario ocurrió con la salinidad de los suelos, que aumentó

significativamente en todas las localidades con dosis de 90 Mg ha-1.

Álvarez (2004) confirma que la conductividad eléctrica aumenta al aplicar

lodo, por lo que es importante analizar las dosis de lodo que se aplica y

limitar su uso en cultivos sensibles a la salinidad.

En cuanto a los cultivos analizados en el estudio del SAG, cabe señalar

que tanto el maíz como el trigo fueron resistentes a la salinidad del lodo,

sin presentarse efectos nocivos durante el período de experimentación.

Respecto a los contenidos de nitrógeno y fósforo en el suelo, experiencias

realizadas por Aguilera y Rodríguez (2005), en la determinación de tipos

de nitrógeno presentes en lodos, demostraron que un 45 a 59%

corresponde a una fracción soluble, dentro de ellas, el N-orgánico

hidrolizable, que constituye la fracción más disponible en la dinámica de

uso de nitrógeno aportado por los lodos. Algo similar ocurre con el fósforo

en cuanto a que la fracción soluble corresponde también a la fracción

orgánica hidrolizable.

Page 61: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

52

La capacidad de intercambio catiónico aumentó significativamente en el

predio 5, mientras que en el resto de predios no hubo grandes

variaciones. La Universidad Autónoma de Madrid (1995), señala que

cuando el lodo actúa como un acondicionador del suelo, además de

favorecer la asimilación de nutrientes como el nitrógeno y fósforo,

aumenta la capacidad de intercambio catiónico (CIC) debido

fundamentalmente a su aporte de materia orgánica.

En cuanto al contenido total de elementos traza metálicos, se observó un

incremento para Cd, Cu, Ni, Pb y Zn en la mayoría de los suelos

evaluados, no obstante, en concentraciones bajas, en rangos que no

superan los límites definidos en la normativa. El contenido de elementos

traza metálicos y su efecto de acumulación tanto en los suelos como en

cultivos, es una de las mayores preocupaciones para el uso de los lodos

en el ámbito silvoagrícola y que ha sido ampliamente estudiada en otros

países. Maricán (2006) señala que la aplicación de biosólido al suelo en

dosis de 15 y 30 Mg ha-1 incrementa el contenido total de elementos traza

metálicos y es principalmente significativo para el cobre y zinc.

En uno de los ensayos desarrollados por el SAG se midieron efectos

incrementales de zinc en granos de trigo, y que se debió a la aplicación

de lodos con las dosis de 90 Mg ha -1año.

En la generalidad de los casos, el rendimiento de los cultivos no se afectó

por la tasa de lodo aplicada, considerando tasas de aplicación de 90 Mg

ha-1 año-1. A excepción del maíz, que aumentó en aquellas unidades

experimentales que tuvieron tres temporadas de aplicación en el mismo

sitio. Cuevas, et al., (2006) señalan que los lodos son aplicados en altas

cantidades al suelo intencionalmente para obtener respuestas sobre el

rendimiento de los cultivos y como enmiendas, para mejorar las

propiedades físicas del suelo, modificándolas.

Page 62: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

53

La carga patogénica en los suelos también fue evaluada y los resultados

indicaron que luego de recibir las distintas dosis de lodos en todos los

tratamientos, hubo una baja población de bacterias (E. coli y salmonellas).

No se encontraron ovas de helmintos en el suelo en ningún tratamiento,

por cuanto el impacto en términos bacteriológicos, es bajo. Estudios

realizados por Castillo, et al., (2003) señalan que la aplicación de lodos en

el suelo aún a tasas superiores a las recomendadas, no presenta riesgos

sanitarios, de contaminación por elementos traza metálicos, ni efectos

ecotóxicos globales en el corto plazo.

Las experiencias realizadas por el SAG también contemplaron pruebas de

respiración de suelos para determinar la actividad microbiana, la que no

fue afectada con las dosis aplicadas. Respecto de la actividad microbiana

del suelo, Smith (2009), asevera que el zinc es un elemento en los lodos

de aguas residuales tratadas que en suelos agrícolas se identifica como la

principal preocupación en relación con los impactos potenciales sobre

esta actividad.

Según Hernández (2009), la actividad biológica de un suelo enmendado

con diferentes dosis de lodos (0, 30, 60 Mg ha-1) se ve influenciada por la

dosis de lodos aplicada, observándose que a mayores dosis aplicadas,

mayor es la biomasa del suelo.

El estudio SAG entregó antecedentes respecto del comportamiento de los

lodos en distintos suelos y cultivos, a diferentes dosis de aplicación de

lodos en el tiempo. Las propiedades físicas del suelo que se vieron

afectadas positivamente con aplicaciones de lodos fueron la capacidad de

retención de agua a 33 kPa y la estabilidad de agregados y otras que no

fueron afectadas como la textura, capacidad de retención de agua a 1500

kPa. También las propiedades químicas del suelo fueron modificadas en

la mayor parte de los suelos estudiados, a mayor dosis aplicada de lodos

(90 Mg ha-1 por temporada), se observó mayor contenido de materia

Page 63: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

54

orgánica, de fósforo total y nitrógeno total, no obstante, aumentó el

contenido salino en el suelo y disminuyó el pH.

4.1.2. Lodo como fertilizante (Convenio INIA-Aguas Andinas)

El estudio “Valorización de lodos como fertilizante” de INIA que se

desarrolló durante el período 2001-2004, partió de la premisa de que los

lodos presentan macro y micronutrientes de importancia. Por lo tanto, el

lodo se evaluó como un insumo fertilizante para satisfacer total o

parcialmente los requerimientos nutricionales en diferentes cultivos

(tomate, trigo, poroto verde, maíz choclero y avena). Se evaluó el efecto

del lodo en la fenología de estos cultivos, rendimiento, incidencia de

plagas y enfermedades, presencia de ETM en las estructuras vegetales y

el balance nutricional del suelo. Se realizaron aplicaciones en especies

frutales (uva y duraznero). Los tratamientos se aplicaron sistemáticamente

durante tres temporadas.

Para las fertilizaciones de cada cultivo se aplicó una dosis basal

recomendada de nitrógeno y fósforo y se aplicaron cuatro tratamientos:

testigo (T), 100% lodos (L); 50% lodo+50% fertilizante (L+F); 100 %

fertilizante (F); con tres repeticiones cada tratamiento. En aquellas

parcelas con el tratamiento 100% lodos, se aplicó una dosis acumulada

de 40 Mg ha-1 de lodo. Los cultivos anteriormente señalados fueron

seleccionados según su demanda de nitrógeno.

Los frutales, duraznero y uva de mesa se evaluaron con tres y dos

temporadas de aplicación, respectivamente. Las dosis totales de lodo en

base seca, aplicadas según la demanda de nitrógeno fue de 21,1 Mg ha-1

para duraznero y 11 Mg ha-1 en uva de mesa, considerando los mismos

cuatro tratamientos que se indicaron para los cultivos (testigo (T), 100%

lodos (L); 50% lodo+50% fertilizante (L+F); 100 % fertilizante (F)). El lodo,

el primer año fue aplicado en una zanja vecina a los árboles, al año

Page 64: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

55

siguiente en una zanja en la entre hilera y el tercer año se descartó la

zanja pero se hicieron hoyos cilíndricos para no perjudicar el

enraizamiento logrado en la entre hilera del año anterior.

Resumen de los resultados (Convenio INIA- Aguas And inas)

Del estudio de INIA se concluye que el lodo puede ser utilizado como un

insumo fertilizante. Los cultivos respondieron positivamente a las

diferentes dosis de aplicación de lodos, especialmente en relación al

aporte de dos de los nutrientes más importantes en cantidad para las

plantas, como son el nitrógeno y el fósforo. En el Cuadro 9 se entregan

resultados de los rendimientos obtenidos en los diferentes cultivos

analizados por el Estudio de INIA dentro de las temporadas de evaluación

2001-2004.

Cuadro 9. Rendimiento obtenido en trigo, tomate, avena y maíz

choclero (kg ha-1) del estudio INIA en tres temporadas.

Tratamiento Trigo (kg ha-1) Tomate (kg ha-1) Avena (kg ha-1) Maiz choclero (kg ha-1)

2001 2002 2001 2002 2002 2003 2001 2002 2003

Testigo 4.670 1.290 16.483 15.259 1.350 1.640 11.446 12.442 12.000

100%F 4.160 2.100 28.397 29.874 4.640 3.690 21.101 16.974 22.250

50%F-50%L 4.390 2.770 26.854 28.982 4.070 2.530 16.252 15.532 21.190

100%L 4.460 2.620 24.185 35.986 2.500 2.800 13.645 12.845 23.872

Fuente: Serie Actas INIA Nº27.

Del Cuadro 9 se obtiene que en el trigo no hay evidencia de un efecto

positivo en el rendimiento en la primera temporada. A partir de la segunda

temporada se aprecian efectos en todos los tratamientos. En tanto, en

tomate y avena, se observa un efecto similar ya que todos los

tratamientos que incluyeron la adición de algún tipo de fertilizante

superaron al testigo en ambas temporadas.

Page 65: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

56

En el Cuadro 10 se presenta la respuesta de maíz choclero a los

tratamientos a través de las tres temporadas estudiadas, el que se

expresó en porcentaje en relación al tratamiento 100% fertilizante .

Cuadro 10. Tratamientos aplicados y rendimiento obtenido de maíz choclero, expresado en porcentaje en relación al tratamiento 100%F en el sector de Chada (2001 a 2003).

Tratamiento Rendimiento de Maíz choclero

(qq m-1)

2001 2002 2003

Testigo 54,2 73,3 53,9

100%F 100 100 100

50%F-50%L 77,0 91,5 95,2

100%L 64,7 75,7 107,3

Fuente: Serie Actas INIA Nº27.

Del Cuadro 10 se deduce que mientras el tratamiento 100% F alcanzó

una productividad equivalente al 100%, el testigo se mantuvo en un 60%.

Por su parte, el tratamiento 50%F-50% L, al primer año se ubica en un

nivel de productividad de un 80% respecto al 100% F, superando al

testigo en un 50%. Por lo tanto, se evidencia que al primer año el lodo

prácticamente no aporta al rendimiento del maíz, por tanto el N y el P

quedan en la fracción orgánica. En el segundo año, el tratamiento 50%L-

50%F logra un rendimiento equivalente a un 90% respecto del tratamiento

100%F, es decir que el 10% más, se debería al lodo. Esto indicaría que el

lodo comienza a liberar nutrientes en forma disponible para el cultivo al

segundo año.

Según González (2005), el lodo entrega los nutrientes en forma

absorbible por las raíces de los cultivos en forma lenta, ya que se requiere

un tiempo para que la microflora del suelo logre mineralizar la fracción

orgánica del lodo. Particularmente para el maíz choclero, luego de tres

temporadas consecutivas de aplicación de lodos, ya sea sólo o en mezcla,

Page 66: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

57

se logra la entrega del nitrógeno contenido en forma disponible para este

cultivo.

Al tercer año de aplicación consecutiva de lodo es posible esperar un

aporte de un 100% de los fertilizantes nitrogenados y fosforados

aplicados, de acuerdo al requerimiento del cultivo, por lo tanto los

rendimientos se hacen interesantes luego del tercer año de aplicación de

lodos.

Las experiencias de campo señalan que en los primeros años, las

mezclas de lodos con fertilizantes minerales y las de fertilizantes

minerales puros, dan mejores resultados agronómicos debido

posiblemente a una satisfacción de las necesidades nutricionales de los

cultivos durante el período vegetativo; ello debido a la mayor solubilidad y

disponibilidad de los nutrientes mayores (N y P) aportados por los

fertilizantes minerales (González, 2005). En este sentido, Aguilar et al.,

(1999), señalan que la concentración de nitrógeno en la especie rye-grass

presenta una clara tendencia descendente a lo largo del tiempo, dando

una idea de que una parte del nitrógeno en los lodos es fácilmente

disponible para la planta.

En el Cuadro 11 se presentan algunos resultados obtenidos en forma

resumida del Estudio de INIA ejecutado durante las temporadas 2001-

2003.

Page 67: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

58

Cuadro 11. Propiedades evaluadas en el suelo, en cultivos y frutales, luego de tres temporadas de aplicación de lodos (Estudio INIA).

Resultados Componente Efectos

Elementos traza metálicos

Suelo

C/efecto(*) (+) se incrementa el Cu y Zn en el caso de suelos con maíz y avena. S/efecto (&) (As, Cd, Hg, Mo, Ni y Pb)

Tejido Vegetal Duraznero

S/efecto, no hay evidencia de incremento de ETM en hojas, tallos ni granos. S/efecto (sin incremento en pulpa)

Producción de fruta

Duraznero S/efecto el primer año, no hay caída de rendimientos.

Uva de mesa S/efecto.

Peso Poda Duraznero y uva C/efecto (+) en todos los tratamientos respecto del testigo.

Análisis foliar

Duraznero C/efecto (+) se modificó en nivel de N con diferencias entre el tratamiento (F) y (L)

Uva de mesa C/efecto (+) se modificó en nivel de P con diferencias entre (F), (F+L) y (L).

Nivel de Clorofila Duraznero y Uva C/efecto (+) entre (F), (F+L) y (L).

Resultados Componente Efectos

Fertilidad de suelos

pH C/efecto (-) leve baja del pH (L).

CE S/efecto entre los tratamientos aplicados

MO C/efecto (+) se incrementa en tratamiento (L) y (F+L)

N disponible S/efecto entre los tratamientos aplicados

P disponible C/efecto (+) se incrementa en tratamiento (L) y (F+L)

Patógenos en el suelo

Ovas viables de Helmintos Coli fecales

Sin presencia en los suelos con y sin lodo Sin lodo (1,3-7,5), Con lodo (1,7-58)

(*) C/efecto = hay cambio significativo en el suelo tras tres temporadas de aplicación (&) S/efecto = no hay un cambio significativo, (+)= se incrementa el valor de la propiedad (-)=disminuye el valor de la propiedad

Page 68: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

59

Cabe señalar que respecto del contenido total de elementos traza

metálicos en los lodos, la literatura es extensa en señalar que en la

utilización de los lodos se debe tener en cuenta este aporte, considerando

el cadmio, plomo, mercurio, y el talio debido a su incorporación a los

suelos e ingreso a la cadena trófica con el consecuente daño a la salud

humana y animal (Berti y Jacobs, 1998, Alloway, 1995, Mac Laughlin y

Singh, 1999).

El Cuadro 11 señala que el contenido total de elementos traza metálicos

en el tejido vegetal de trigo, poroto verde, tomate, avena y maíz choclero

después de las tres temporadas de aplicación de lodos, no evidenció

movilidad de elementos traza metálicos hacia las estructuras vegetales

tales como hojas, tallos, y estructuras comestibles (Tapia, 2005).

Según Carrasco, et al., (2008), los micronutrientes Zn y Mn evaluados a

partir de experiencias en laboratorio, indican un aumento del riesgo de

movilidad hacia hojas de lechuga y ballica, mientras que Cu y Fe

presentan menor nivel de riesgo, ya que se concentran principalmente en

las raíces de dichas especies.

Otro ensayo determinó a través de metodologías de extracción

secuencial, la distribución de Cu y Zn en los distintos componentes de

suelos agrícolas, pertenecientes a suelos de las Regiones L. B. O´higgins

y Región Metropolitana, los que fueron tratados con un biosólido en una

dosis de 0 y 30 Mg ha-1. Los suelos fueron cultivados en invernadero con

plantas de ballica (Loliun perenne cv nui) y trébol subterráneo (cv

Trikkala). La aplicación del biosólido incrementó el contenido total de

ambos elementos traza metálicos, observándose un aumento de las

formas lábiles tanto de Cu como de Zn. La absorción de ambos metales

fue mayor en el trébol que en la ballica (Ahumada, et al., 2004).

Page 69: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

60

Otra investigación en la misma línea efectuada en laboratorio, en macetas

con trébol subterráneo y aplicaciones de lodos de 30 Mg ha-1 en suelos

del secano costero de la cordillera de la Región del L.B. O´Higgins, da

cuenta de un incremento significativo de las concentraciones de Ni, Cu,

Mg y Zn en la materia seca aérea, mientras que el Mn, Zn, Cd y Cu

tienden a moverse a la parte aérea, Fe y Ti se concentran en la raíz, pese

a ello, el trébol subterráneo responde positivamente a la aplicación de

lodo y no se vería afectado por los elementos traza metálicos. El estudio

concluye que el trébol responde positivamente a aplicaciones de lodo, sin

embargo, sucesivas aplicaciones de lodos podrían incrementar las

concentraciones de Cd, Cu Mn y Zn, en el tejido vegetal a niveles no

deseables en un sistema sustentable (Carrasco, et al., 2008).

Por otra parte, Hussein (2009), realizó ensayos con dos tipos de suelos

(arenoso y calcáreo) bajo condiciones de invernadero con dosis de 0

(control), 25, 50, 75, 100 y 125 Mg ha-1, para determinar los efectos de las

diferentes dosis de lodos sobre crecimiento, rendimiento y estado de

nutrición de hojas y frutos de pepino. Los resultados arrojaron un

mejoramiento de los contenidos de macro y microelementos en hojas y

frutos en suelos arenosos y calcáreos. Además, se incrementó el número

de frutos y rendimiento de pepino con el aumento de las dosis de

aplicación de lodos. El nivel más alto de aplicación de los lodos tiene un

mayor efecto sobre el rendimiento de las plantas de pepino.

González (2005) señala que el lodo aporta prácticamente, la totalidad de

los nutrientes que requieren los cultivos, pero también incluye otros

macro-nutrientes (S, Ca, Mg, Na) y la totalidad de los micronutrientes (B,

Cu, Fe, Mn, Mo, Zn), aunque no necesariamente balanceados según las

demandas vegetales, lo que podría alcanzarse al constituir mezclas con

productos minerales específicos.

Page 70: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

61

Utria, et al., (2008), señalan que aplicaciones de lodos o biosólidos al

suelo aumentan el contenido de materia orgánica, el fósforo asimilable y

calcio cambiable, aspecto que se refleja positivamente en la producción

por planta, la cual es superior a la obtenida con la aplicación de fertilizante

mineral.

Andrade et al., (2000) compararon el efecto de la aplicación de 5, 10, 20,

40 toneladas de lodo en base seca por hectárea y de un fertilizante

inorgánico, más un testigo sin aplicaciones, sobre la concentración de N

en el tiempo, encontrando que al final de la temporada del cultivo de maíz,

el suelo que recibió lodos contenía mayor concentración de N total

respecto al testigo y al fertilizado inorgánicamente. Estos autores señalan

que hay una menor pérdida del N y P debido a que estos elementos se

encuentran ligados a la fracción orgánica en el lodo, por lo tanto, la

mineralización de esta fracción permite un aporte gradual a los cultivos y

así se evitan pérdidas por lixiviación que normalmente ocurren con la

aplicación de fertilizantes inorgánicos. En cuanto al P, estos autores

señalan que presenta un comportamiento similar al N en el tiempo. Estas

conclusiones corroboran lo obtenido en los ensayos de INIA.

En relación a las especies frutales evaluadas en el estudio de INIA, Ruiz

(2005), señala que el rendimiento en duraznero y uva de mesa, no fue

afectado con las dosis aplicadas (21,1 y 11 Mg ha-1 de lodos,

respectivamente) y en general no se observaron efectos perjudiciales, ni

incrementos en la concentración total de elementos traza metálicos en la

pulpa de durazno.

Experiencias acerca del impacto de una sola aplicación de 300 Mg ha-1 en

suelos en Grecia Central, evaluados química e isotópicamente, en huertos

de olivos, dan cuenta de que después de varios años al comparar áreas

enmendadas con lodos y no enmendadas, los resultados arrojaron que en

los suelos tratados con lodos se incrementó el contenido total de

Page 71: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

62

elementos traza metálicos en la superficie del suelo y en la zona de las

raíces del perfil (Tsadila et al., 2009).

Respecto de la carga patogénica los valores encontrados en los suelos

con aplicación de lodos se detectan en un número muy por debajo de lo

establecido en la normativa, por lo que se deduce que no se presenta

riesgo para la salud humana (INIA, 2005).

Los resultados del estudio abordado por INIA utilizando el lodo como un

insumo fertilizante, mostraron que el lodo logra entregar nutrientes a las

especies vegetales con dosis de 40 Mg ha-1 luego de tres temporadas,

pero también se detectan incrementos de cobre y zinc en los suelos por

estas aplicaciones.

4.1.3. Lodo en plantaciones forestales (Universidad de Chile-FONDEF

DO1I1034)

Para efectos de esta tesis se han considerado algunos de los resultados

del proyecto Fondef N°DO1I1034 “Desarrollo de práct icas de reciclaje de

biosólidos en plantaciones forestales”, que fue realizado por las

Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias

Forestales de la Universidad de Chile, en el año 2005. Este proyecto tuvo

por objetivo la caracterización de lodos de diferentes PTAS en tres

regiones del país (Valparaíso, L.B. O´Higgins y Maule) y se evaluó el lodo

como una enmienda forestal. Además se realizaron ensayos en

plantaciones forestales jóvenes y adultas de Pino radiata en las regiones

de L.B. O´Higgins y Maule y en plantaciones de Eucaliptos globulus en la

región de Valparaíso.

Se realizaron análisis de lodos respecto del aporte de nutrientes, del

contenido total de elementos traza metálicos presentes en los lodos, en el

suelo, del tejido foliar y de aguas superficiales. Adicionalmente se

Page 72: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

63

identificaron áreas potenciales para aplicación de lodos en estas tres

regiones. El Cuadro 12 entrega algunos antecedentes acerca de las

aplicaciones.

Cuadro 12. Antecedentes del estudio de la Universidad de Chile

Proyecto FONDEF DO1I1034.

T1= testigo sin lodo; T2= lodo sin compostar equivalente a 400 kg N seco/ha; T3= lodo sin compostar equivalente a 800 kg N seco/ha; T4= lodo compostado equivalente a 400 kg N seco/ha; T5= lodo compostado equivalente a 800 kg N seco/ha).

Resumen de los resultados (Universidad de Chile-FON DEF DO1I1034)

Este estudio efectuó una caracterización de los lodos de PTAS de

diferentes ciudades encontrándose variaciones en los contenidos totales

de metales en los lodos de todas las PTAS, una de las razones de tal

heterogeneidad correspondió a los procesos de tratamiento al que han

sido sometidos los lodos, ya que algunos provenían de digestores, otros

de sedimentadores secundarios y otros de lagunas de decantación

(Apéndice II, Cuadro I).

Se seleccionaron lodos, los que fueron compostados, en el Cuadro 13 se

indican algunas propiedades evaluadas de lodos sin compostar y lodos

compostados de algunas PTAS de regiones.

Región Predio Plantación forestal Tratamientos

Rodal joven Rodal adulto Valparaíso Jaururo Eucaliptos globulus

(Rodal adulto) T1; T2, T3

L.B. O´Higgins

Tanumé Pino radiata (Rodal joven y rodal adulto

T1; T2, T3, T4,T5 T1; T2, T3

Maule San Pedro Pino radiata (Rodal joven y rodal adulto

T1; T2, T3, T4,T5 T1; T2, T3

Page 73: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

64

Cuadro 13. Propiedades de los lodos compostados y sin compostar provenientes de tres regiones (Valparaíso, O`Higgins y Maule).

Fuente: Proyecto FONDEF D01I1034 (2005).

El estudio señaló que el pH de lodos con y sin compostaje fue adecuado

para ser utilizado en los suelos, ligeramente ácido en lodos sin

compostaje y neutros en el caso de lodos compostados. En cuanto a la

evaluación del contenido de carbono total, éste fue cercano al 30% para

ambos tipos de lodos, mientras que el contenido de nitrógeno total fluctuó

entre un 5,2 y 6,1% en los lodos sin compostaje, valores que dan cuenta

de un buen aporte de N y en los lodos compostados varió entre 1,5 y

2,4% (Aguilera y Rodríguez, 2005) indicando una pérdida importante de

nitrógeno.

La relación C/N en los lodos sin compostaje es del orden de 6 y en lodos

compostados esta relación es de 15 y 16, valor que implica un producto

más estable.

En el Cuadro 14 se presenta el análisis de nitrógeno en los lodos, en sus

diferentes formas. El nitrógeno en los lodos compostados disminuye a

menos de la mitad del contenido en los lodos sin compostar, esto dado

por la dilución en el proceso, sin embargo, la cantidad de N estable

aumenta lo que asegura una mayor permanencia en el suelo,

prolongando su biodisponibilidad (Aguilera y Rodríguez, 2005)

Propiedad

Lodos sin compostar Lodos compostados Región Valparaíso

Región O´Higgins

Región Maule

Región Valparaíso

Región O´Higgins

Región Maule

pH 5,6 5,2 5,6 7,8 6,1 5,3 C total (%) 31,3 39,2 36,5 36,0 31,0 23,7 N total (%) 5,2 5,9 6,1 2,4 2,0 1,5 C/N 6,0 6,6 6,0 15,0 15,0 16,0

Page 74: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

65

Cuadro 14. Distribución de nitrógeno de los lodos compostados y sin compostar (g N/100 g suelo).

Fuente: Proyecto FONDEF D01I1034 (2005), N-hum=Nitrógeno-huminas, N-HA= Nitrógeno-ácidos húmicos, N-FA= Nitrógeno-ácidos fúlvicos, N-NO3

-= Nitrógeno-nitrato, N-NH4

+= Nitrógeno-amonio, N-sol= Nitrógeno soluble.

El Cuadro 14 presenta la distribución de nitrógeno en lodos compostados

y sin compostar de diferentes regiones, estos datos dan cuenta de la

disponibilidad de este nutriente y de su calidad como aporte en el suelo.

Las fracciones estables de nitrógeno correspondieron aproximadamente

al 50% en los dos tipos de lodos.

Algunos estudios han demostrado que la materia orgánica presente en los

lodos juega un rol fundamental en la movilidad de los ETM, ya que los

compuestos orgánicos estables como los ácidos húmicos pueden formar

quelatos, dejándolos en formas no disponibles, disminuyendo la toxicidad

a las plantas (Alloway, 1995; Chicón, 2000).

En cuanto al acondicionamiento de los suelos con lodos con y sin

compostar, en el Cuadro 15 se presentan algunas propiedades químicas.

Propiedad

Lodo sin compostar (g N/100 g suelo). Lodo composta do (g N/100 g suelo).

Región Valparaíso O´Higgins Maule

Región Valparaíso O´Higgins Maule

N total (%) 5,2 5,9 6,1 2,4 2,0 1,5 N-hum 1,856 1,458 1,618 0,635 0,608 0,427 N-HA 0,033 0,613 0,274 0,224 0,385 0,288 N-FA 0,39 0,39 0,7 0,35 0,12 0,05 N-NO3

- 0,0006 0,0003 0,0005 0,0009 0,0149 0,0288 N-NH4

+ 0,35 0,42 0,54 0,09 0,19 0,0003 N estable (%) 50 48,8 51,3 54,6 64,7 54,3 N-sol 2,6 3,0 2,97 1,09 0,72 0,67

Page 75: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

66

Cuadro 15. Algunas propiedades químicas de los suelos con lodos con y sin compostaje

Fuente: Proyecto FONDEF D01I1034 (2005)

Se apreciaron incrementos en los contenidos de materia orgánica y

nitrógeno total del suelo. El aporte inicial de materia orgánica de lodos

compostados en los suelos fue mayor que el de lodos sin compostar.

Prácticamente no hubo efecto en el pH ni en la conductividad eléctrica,

estos tratamientos presentaron características similares a los suelos

testigos (Aguilera y Rodríguez, 2005).

Los lodos con y sin compostar aumentaron la cantidad de nitrógeno

mineral de los suelos, sin embargo, la mayor rapidez con que se

mineraliza el nitrógeno de suelos acondicionados con lodos frescos,

implicaría una mayor preocupación por establecer límites idóneos para el

acondicionamiento de distintos tipos de suelos, con el objeto de prevenir

el riesgo de lixiviación de nitratos a las napas freáticas en los suelos

enmendados (Aguilera y Rodríguez, 2005).

En este estudio se aplicó lodos en plantaciones forestales y de acuerdo a

lo señalado en el Cuadro 16, en el predio Tanumé (Región del L.B.

O´Higgins), no hubo evidencias positivas en el crecimiento de los árboles

transcurrido el período de evaluación. A diferencia del predio San Pedro

(Región del Maule), que respondió significativamente a la aplicación de

lodos y las plantaciones jóvenes tuvieron un incremento en el área basal.

Propiedad Unidad Suelo inicial Suelo con lodos sin

compostar Suelos con lodos

compostados

Región O´Higgins Maule

Región O´Higgins Maule

Región O´Higgins Maule

MO g kg-1 52,0 126,0 54,5 127,5 57,9 136,2 N total g kg-1 2,0 2,0 2,3 2,4 2,1 2,1 C/N 15,1 36,7 13,7 30,8 16,0 37,6 pH 6,0 6,1 5,6 6,4 5,8 6,4 CE dS m-1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Page 76: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

67

Cuadro 16.Crecimiento medio en área basal por predio, rodal y tratamientos (período 2002-2005)

Predio Rodal T1(1) T2(2) T3(3) T4(4) T5(5)

(m2 ha-1)

Tanumé Jóven 19.681 18.566 20.808 19.949 18.511 Adulto 11.321 9.821 9.964 s.i.(6) s.i

San Pedro Jóven 15.471 18.545 17.102 14.606 15.301

Adulto 7.538 8.348 9.665 s.i. s.i. Jaururo -1.568 -1.134 -0.140 s.i. s.i.

Fuente: Proyecto FONDEF D01I1034 (2005) (1)=T1: Testigo sin lodo; (2)=T2: Lodo sin compostar equivalente a 400 kg N seco/ha; (3)=T3: Lodo sin compostar equivalente a 800 kg N seco/ha; (4)=T4: Lodo compostado equivalente a 400 kg N seco/ha; (5)=T5: Lodo compostado equivalente a 800 kg N seco/ha). (6)= s.i: Sin información Por su parte el predio Jaururo, presentó valores negativos de incremento

del área basal, tal situación no tuvo relación con la aplicación de lodos

sino por un caso de estrés hídrico de la plantación junto con un ataque de

plaga. Respecto de las evaluaciones de posible contaminación de aguas

subterráneas por aplicación de lodos en los predios forestales, los datos

arrojaron que las concentraciones totales de Cd, Fe, Zn, Ni, Mn, Pb, Cu

fueron bajas, por cuanto no hubo riesgos de contaminación.

Este estudio determinó que existen a lo menos 298.347 ha

potencialmente aptas o muy aptas para la utilización de lodos en suelos

forestales en estas regiones.

4.1.4. Discusión sobre las experiencias de uso de l odos en suelos

Conforme a los estudios realizados y antecedentes expuestos, el lodo en

las distintas experiencias de evaluación ha sido utilizado como un recurso

mejorador y como un fertilizante. Se comprueba a través de los estudios

del SAG que posee propiedades de mejorador de suelos, dado su

contenido de materia orgánica y según el estudio de INIA presenta

Page 77: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

68

propiedades fertilizantes ya que en su composición aporta diversos

nutrientes, esto se corrobora con los incrementos en los contenidos de

nitrógeno en el estudio de la Universidad de Chile.

Los estudios analizados (SAG, INIA, Universidad de Chile) han

demostrado la factibilidad del uso de los lodos y los resultados apuntan a

su utilización en la agricultura y silvicultura, no obstante, con restricciones

dadas la presencia de elementos traza metálicos y su carga patogénica.

En países desarrollados, los lodos se han utilizado desde hace muchos

años y han sido ampliamente estudiados, existiendo un vasto

conocimiento de sus ventajas y desventajas. En Chile, si bien se producen

lodos sólo desde hace una década, se ha generado evidencia científica a

través de evaluaciones de campo y de laboratorio que han permitido

conocer acerca de su comportamiento; se han realizado aplicaciones en

el ámbito agrícola y forestal, en forma controlada y bajo supervisión de las

autoridades en distintas zonas de la Región Metropolitana y también en

otras regiones del país.

Las experiencias analizadas demuestran que los lodos pueden otorgar

beneficios a los componentes del agrosistema, como mejorador de

suelos, los efectos más evidentes y positivos se advierten particularmente

en el mejoramiento de la estabilidad de agregados, el aumento de la

capacidad de retención de agua a 33 kPa y la disminución de la densidad

aparente a lo largo de las tres temporadas de aplicación y con altas dosis

de lodos. Todos estos resultados se han corroborado con la literatura.

En cuanto a los cambios observados en las propiedades químicas en los

suelos se observó un mayor contenido de materia orgánica, de fósforo

total y de nitrógeno total, lo que produciría un mejoramiento de la fertilidad

de estos suelos. No obstante, disminuye el pH de los suelos y aumenta la

salinidad en todas las localidades.

Page 78: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

69

El lodo como un aporte de nutrientes según las experiencias efectuadas

por INIA evidencian resultados positivos ya que el lodo entrega

prácticamente todos los nutrientes que requieren los cultivos, incluyendo

macro-nutrientes tales como S, Ca, Mg, Na y la totalidad de los

micronutrientes (B, Cu, Fe, Mn, Mo, Zn), aunque no necesariamente

balanceados según las demandas vegetales. Los nutrientes son

aportados en formas absorbibles por las raíces de los cultivos. Dicha

entrega se realiza en forma rápida al comienzo (fracción mineral) y luego

lentamente dado que debe producirse una mineralización previa de la

fracción orgánica del lodo.

De las experiencias de INIA, se demuestra también que aplicaciones que

consideran el uso de lodo y fertilizante a la vez tienen mejores resultados

agronómicos, en la etapa inicial del cultivo, supuestamente porque hay

una satisfacción de las necesidades nutricionales durante el período

vegetativo, y esto debido a la mayor solubilidad y disponibilidad de los

macronutrientes aportados por los fertilizantes minerales.

Si bien, los lodos aportan ETM al suelo en cantidades muy variables, la

acumulación que se produce en los suelos, sólo en algunos casos reporta

absorción de elementos traza metálicos, tal como la presencia de zinc en

granos de maíz, no obstante, en otros órganos reproductivos como granos

de avena, trigo y frutos de tomate no se detectan metales.

En el ámbito forestal las aplicaciones de lodos analizadas en las dosis

indicadas, (T1= testigo sin lodo; T2= lodo sin compostar equivalente a 400

kg N seco ha-1; T3= lodo sin compostar equivalente a 800 kg N seco ha-1,

T4= lodo compostado equivalente a 400 kg N seco ha-1; T5= lodo

compostado equivalente a 800 kg N seco ha-1), no revisten riesgos a la

salud humana dado que los bosques no entran en el ciclo trófico de los

seres vivos.

Page 79: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

70

4.2 PLANES DE APLICACIÓN DE LODOS EN SUELOS DE LA

PROVINCIA DE MELIPILLA RM

Las experiencias de aplicación de lodos en suelos agrícolas analizadas en

esta tesis, abarcaron parte del período 2006-2009. El proyecto

”Optimización y mejoramiento en la gestión de la PTAS El Trebal”,

calificado ambientalmente según la RCA Nº 659/2007, y la RCA Nº

130/2006 que aprobó el Plan de manejo de lodos de la PTAS La Farfana,

incorporaron otras alternativas de gestión del lodo, tal como; el secado

biológico5, el reuso o disposición final de lodos de la PTAS considerando

actividades silvo-agropecuarias, compostaje, recuperación de pasivos de

la minería, planes de cierre de rellenos sanitarios, valorización térmica,

disposición final en rellenos sanitarios y otras experiencias de

investigación, todo esto previo a la oficialización de la normativa actual.

Cada plan de aplicación de lodos ejecutado en la provincia indicó

previamente la aptitud de cada suelo a través de estudios agrológicos

detallados. Se realizaron muestreos iniciales de los suelos para la

determinación de los contenidos totales de ETM, según lo dispuesto en

las RCAs señaladas anteriormente.

La ejecución de los planes pilotos de aplicación de lodo, se realizaron a

diferentes escalas, tanto en el ámbito agrícola como forestal,

principalmente en diferentes zonas de la provincia de Melipilla, detalle que

se indica en el Cuadro 17.

5Secado biológico= proceso de secado que se ha utilizado en la planta de tratamiento de aguas servidas de El Trebal para reducir el contenido de humedad de los lodos que salen del sistema de centrifugado. Se utilizan residuos vegetales, los que actúan como un material absorbente de la humedad del lodo.

Page 80: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

71

Cuadro 17. Planes de aplicación de lodos en las provincias de Melipilla, Chacabuco y experiencias en bosques de Eucaliptus. Año de aplicación Provincia/

localidad Sector Pred io Superficie

(ha) Cultivo Dosis lodo

Mg ha-1 (M.S.) Septiembre a Octubre 2006

Melipilla/ Codigua Fdo. Las Lomas Don Sergio El Bosque 6,0 Pradera ballica

10,9

Las abejas 6,8 Maíz silo

Los carolinos 9,6 Maíz silo

Melipilla/Sn Pedro Hijuela Nº 2 Fundo Las Arañas

Pivote 20,6 Maíz grano 10,8

Melipilla/Codigua San Rafael de Codigua Potrero 1 10,0 Maíz grano 12

Abril a Mayo 2007 Parcela Nº 18, Los Guindos Potreo 1 21,7 pradera 5

Potrero 2 10,2 trigo 22,6

Melipilla Hijuela Nº 3 Lote B Fundo San Diego

Potrero La Cruz 41,7 Pradera 10,6

Hijuela Nº 2 Fundo Las Arañas Potrero Avena 30,6 Avena 10,5

Agosto 2007 a Mayo 2008

Melipilla Fdo. Las Lomas Don Sergio Bodega 6,0 Maíz 13,3

Desague 10,8 Maíz 21,1

Carolinos Norte 5,0 Maíz 46,8

Fdo. Sta. Rosa Huechún Habas 13,2 Maíz 30

Diciembre 2007 Melipilla Fundo Buraleo El Morado 7,6 Pradera 1,8

El avellano 10,7 Pradera

Los corrales 1,9 Pradera

El Pascual 2,7 Pradera

Parcela El Fundito Potrero 1 5,3 Pradera 17,9

Page 81: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

72

Cuadro 17. Continuación Año de aplicación Provincia/

localidad Sector Predio Superficie

(ha) Cultivo Dosis lodo

Mg ha-1 (M.S.) Diciembre 2007 Chacabuco Fundo El Rutal T2 y T3 2,5 Pradera 26,5

Melipilla Lote 1 Hijuela Las Encinas Limones 13,2 Barbecho 30,4

Melipilla Parcela Nº 18 Los Guindos Potrero 2 10,2 Trigo 29,0

Melipilla Parcela Nº 10 Los Guindos Potrero 4 8,4 Trigo 26,1

Potrero 5 9,0 Trigo 27,4

Melipilla/Codigua Fundo Lomas Don Sergio Las Abejas 6,8 Avena 29,8

Los Carolinos 9,6 Avena

El Bosque 6,0 Maíz Silo 33,6

Melipilla/San Pedro

Fundo Las Peñuelas Las Peñuelas 21 Eucapiltus

Melipilla/San Pedro

Fundo El Patagual El Patagual 23 Eucaliptus

Agosto 2008 a Enero 2009

Melipilla/Codigua Fundo Santa Marta Potrero 2 3,5 Maíz 43,9

Potrero 3 4,4 Maíz

Potrero 4 1,9 Maíz

Fundo Ostolazas El bajo 18,1 Maíz 31,6

El Molle 26,3 Maíz 37,2

Melipilla/Codigua Parcela San Rafael de Codigua Potrero 1 10,0 Maíz 33,2

Melipilla/San Pedro

Fundo Santa Tatiana Potreros 1,2, 3. 17,5 Maíz 35,2

Melipilla/San Pedro

Parcela 6 El Cardal Potrero 1 12,5 Pradera 34,4

Lote 3 Huechún Alto Potrero Corral 7,9 Pradera 31,8

Fundo Buraleo Potrero 1 8,6 Pradera 46,1

Potrero 1 y 2 12,3 Pradera 50

Fuente: Seguimiento ambiental de planes de aplicación de lodos en la RM. La M.S. de lodos considera un 25% de sólidos totales.

Page 82: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

73

Del Cuadro 17, cabe destacar que del total de 39 planes de aplicación de

lodos ejecutados durante dicho período, el cultivo de maíz se estableció en el

41% de los planes, otro 33% de los planes consideró uso de lodos en

praderas, un 10% se aplicó en trigo, un 8% se destinó a la avena, un 3% se

usó en suelos en barbecho y un 5% de los planes se ha utilizado en el rubro

forestal con bosques de eucaliptus. Las tasas máximas de aplicación variaron

entre 30-50 Mg ha-1 de lodo en base a materia seca.

4.2.1 Caracterización del suelo como receptor de lo dos

Actualmente, no se cuenta con un catastro a nivel nacional o regional de la

caracterización química de los suelos en términos de contenido total de

elementos traza metálicos, sólo existen estudios puntuales.

Una fuente de información que se ha generado en este contexto, ha sido el

monitoreo del contenido total de elementos traza metálicos de aquellos suelos

que han tenido más de una temporada de aplicación de lodos.

El Cuadro 18 presenta un resumen de las propiedades químicas de algunos

suelos de la provincia de Melipilla que han sido muestreados para determinar

si cumplen o no con los requisitos exigidos en la normativa para ser

receptores de lodos, en cuanto a sus características químicas relacionadas

con pH, CE, MO, NPK totales y la concentración de elementos traza

metálicos.

Los suelos han sido descritos taxonómicamente, caracterizados, además se

han asociado a las series de suelos existentes en esas áreas y se entrega

información respecto del número de muestras, las que fueron caracterizadas.

Page 83: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

74

Cuadro 18. Propiedades químicas de los suelos utilizados para aplicaciones de lodos en la provincia de Melipilla

Taxonomía

Serie asociada

Nº Muestras

Andisoles con Hardpan Si

AHE+PUD

15

Mollisoles aluviales

CDG+HCH+PMR

31

Alfisoles coluviales

LVZ+QLM

7

Propiedad Unidad Valor Valor Valor

Min Máx Min Máx Min Máx

pH 6,90 7,80 7,60 8,40 7,00 7,60

CE dS m-1 1,00 4,53 0,56 5,10 0,46 3,86

MO % 3,10 7,80 1,60 4,60 1,50 3,10

N total % 0,15 0,70 0,08 0,43 0,09 0,18

P total g kg-1 0,31 1,39 0,59 1,32 0,48 0,78

As total mg kg-1 2,710 5,26 6,38 28,40 2,77 6,89

Cd total mg kg-1 <0,25 <0,25 <0,25 0,37 <0,25 <0,25

Cu total mg kg-1 15,90 67,50 33,30 76,90 30,60 92,70

Hg total mg kg-1 <0,05 <0,05 <0,05 0,10 <0,05 0,09

Ni total mg kg-1 <3,50 11,50 6,68 38,06 3,57 8,62

Pb total mg kg-1 8,10 13,10 8,90 24,10 3,40 12,30

Se total mg kg-1 <0,15 0,29 <0,15 0,35 <0,15 0,22

Zn total mg kg-1 34,70 90,00 52,50 182,00 37,00 67,60

Fuente: Información de planes de aplicación de lodos presentados por Aguas Andinas a la autoridad ambiental.

Si bien, estas características químicas no son representativas de los suelos

de toda la provincia de Melipilla, los muestreos fueron efectuados en

diferentes sectores de la misma y proporcionan por lo tanto, una tendencia

general de las características de los suelos de la zona.

Comparando los resultados de los muestreos de suelos con el Decreto

Supremo Nº 4/2009, se puede deducir lo siguiente:

Page 84: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

75

− Los suelos presentan pH mayores a 6,5 por lo cual aplicarían las

concentraciones máximas menos exigentes para los elementos traza

metálicos en los suelos (Apéndice III, D.S. Nº 4/2009).

− Si bien, algunos suelos Andisoles y Mollisoles presentan valores de

conductividad eléctrica superior a 4 dSm-1, que clasifican como salinos,

igualmente pueden ser considerados como receptores de lodos. Si bien

esta propiedad se solicita en un plan de aplicación de lodos, no tiene

restricciones aunque debiera tenerla ya que la aplicación de lodos, según

lo analizado, aumenta la CE de los suelos.

− En cuanto al contenido de materia orgánica se observa un amplio rango

(1,5 a 7,8%), valores considerados normales a altos. Estos valores son

referenciales ya que la materia orgánica del suelo no constituye un criterio

para excluir un suelo de la aplicación de lodos.

− Respecto de los macronutrientes, estos suelos presentan un contenido de

N total en rangos de 0,09 a 0,7 g kg-1, lo que indica la gran variabilidad en

estos valores y lo mismo ocurre con el P total, cuyo rango varía de 0,31 a

1,39 g kg-1

− La mayoría de las concentraciones de elementos traza metálicos en los

suelos muestreados están por debajo de los límites del reglamento, sólo se

han observado que en algunos suelos del orden Mollisoles, se sobrepasa

el contenido de arsénico y de zinc.

− Asociado a lo anterior es factible de acuerdo a la normativa, aplicar la tasa

máxima de aplicación de lodos de 90 Mg ha-1 anual, en suelos de la

provincia de Melipilla.

4.2.2 Caracterización de lodos tratados aplicados e n suelos

Los datos presentados en el Cuadro 19, corresponden a valores promedios

de muestreos que se han realizado en distintas temporadas de aplicación de

lodos (2006-2009).

Page 85: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

76

Cuadro 19. Caracterización química y microbiológica de los lodos utilizados en las aplicaciones entre 2006-2009

Propiedad Unidad Expresión Valores Normativa vigente

pH 6,4-6,5 NR (1)

CE (2) dS m-1 9,1-11 NR

MO % 40-50,5 NR

N total g kg-1 N 26,8-28,5 NR

P total g kg-1 P2 O5 52,4-61,5 NR

K total g kg-1 K2O 2,7-3,3 NR

Ca total g kg-1 CaO 66,3-98,5 NR

S total g kg-1 S 2,7 NR

As total mg kg-1 As 15,9 20-40

Cd total mg kg-1 Cd 2,0 8-40

Cu total mg kg-1 Cu 526,7 1000-1200

Hg total mg kg-1 Hg 2,2 10-20

Ni total mg kg-1 Ni 61,1 80-420

Pb total mg kg-1 Pb 59,3 300-400

Se total mg kg-1 Se 2,8 50-100

Zn total mg kg-1 Zn 1218 2000-2800

Coli fecales NMP g-1 <2 2*10-6 Clase A<1000; Clase B<2.000.000

Ovas helmintos U/10 g 0 1 NR

Ovas viables U/10 g 0 0 Clase A=<1/4 g; Clase B= sin restricción

Fuente: Seguimiento ambiental de proyectos evaluados ambientalmente (SEIA). (1) NR= No regulado (2) CE= Determinado en extracto de saturación

Del Cuadro 19, se destaca que los lodos correspondientes a lotes producidos

en la PTAS El Trebal, tienen pH ligeramente ácido, son lodos salinos ya que

la conductividad se encuentra en valores de 9,1 a 11 dS m-1. Presentan alto

contenido de materia orgánica y un buen nivel de N y P totales. Para Smith

(2009), la composición de los lodos de depuradora no sólo es una función del

material de origen, es decir, de las entradas a la depuradora, sino también del

método de tratamiento de lodos.

Page 86: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

77

Los resultados del análisis de elementos traza metálicos totales señalan

valores que se encuentran por debajo de lo requerido en la normativa. Los

valores concuerdan con los rangos que se han obtenido en otras

caracterizaciones.

Cabe señalar la alta calidad microbiológica que presentan estos lodos, ello

debido a que fueron sometidos a un proceso de biosecado. Según Epstein

(2003), las características de los lodos tratados o biosólidos juegan un papel

muy importante para su aplicación agrícola. Si bien, contienen una amplia

variedad de microorganismos, muchos de ellos muy benéficos pero otros

pueden ser peligrosos para la salud humana, animal o para las plantas.

4.2.3 Información de algunos planes de aplicación d e lodos

Se han seleccionado dos predios con información de suelos luego de una

temporada de aplicación de lodos.

El Cuadro 20 entrega algunos resultados de dos predios de la provincia de

Melipilla antes y después de una aplicación de lodos. Un predio con una

superficie de 10 ha de trigo y el otro con 31 ha de avena. Las dosis de lodos

correspondieron aproximadamente a 40 Mg ha-1 en base seca. En estos

predios además se evaluaron las propiedades del suelo y también las aguas

de infiltración, sin embargo no se ha evaluado efectos de elementos traza

metálicos en los cultivos.

Page 87: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

78

Cuadro 20. Propiedades químicas determinadas en dos predios antes de la aplicación de lodos y al final de la cosecha de cada cultivo.

Propiedades químicas Unidad Predio 1 (Trigo) Predio 2 (Avena)

Inicio Final Inicio Final

pH 6,1 5,6 6,3 6,6

Conductividad eléctrica dS m-1 0,2 0,8 0,2 0,8

Materia orgánica % 1,5 2,3 2,1 3,4

N total g kg-1 0,09 0,10 0,09 0,2

P total g kg-1 0,86 0,6 0,28 0,8

As total mg kg-1 2,1 2,9 1,6 2,1

Cd total mg g-1 <0,25 <0,25 <0,25 <0,25

Cu total mg kg-1 67,3 65,9 12,0 34,7

Hg total mg kg-1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Ni total mg kg-1 7,8 7,8 6,8 10,1

Pb total mg kg-1 13,8 14,4 5,3 9,5

Se total mg kg-1 <0,15 <0,15 <0,15 <0,15

Zn total mg kg-1 93,5 96,5 29,4 71,1

Fuente: Planes de aplicación de lodos en suelos (Aguas Andinas S.A)

Del Cuadro 20 se observa que el predio 1 tuvo una disminución del pH del

suelo al final de la temporada, similar a lo que ocurre en otras experiencias de

aplicación de lodos, no así en el predio 2 que aumentó. En los dos sitios

aumentó la conductividad eléctrica, el contenido de materia orgánica y el N

total.

Respecto de elementos traza metálicos especialmente el Cd, Hg y Se, se

encontraban por debajo de los límites de detección, tanto en situación de

línea base (inicio) como con aplicación de lodos (final). Si bien, las

concentraciones de elementos traza metálicos son bajas en los dos predios,

se ha producido un incremento de Zn en los suelos.

El Zn es el metal más abundante en los lodos, por lo tanto, es el elemento

que con mayor probabilidad puede detectarse en el suelo tratado con lodo y

puede ser analizado sin problemas. En este sentido cabe señalar que los

Page 88: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

79

laboratorios existentes en el país que efectúan caracterizaciones de suelos y

lodos, tienen dificultades para determinar algunos metales (Hg, Se) con

buena confiabilidad, lo que se ha comprobado tras una serie de rondas

interlaboratorios6 realizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio

de Agricultura.

Cabe mencionar que los planes de aplicación de lodos analizados no

consideran la determinación de elementos traza metálicos disponibles antes

ni después de la aplicación de lodos.

4.2.4. Discusión sobre planes de aplicación de lodo s en suelos en la

provincia de Melipilla

Los planes de aplicación de lodos han tenido buenos resultados tanto en el

suelo como en los cultivos.

Desde el punto de vista de la fertilidad de suelos, los datos dan cuenta del

aporte nutricional de los lodos. Es decir, el nitrógeno y el fósforo pasan a

constituir el pool de nutrientes orgánicos de reserva en el suelo, lo que incide

finalmente en el rendimiento de los cultivos. No obstante, falta un análisis más

profundo de los riesgos de contaminación por fosfatos por escorrentía y por

lixiviación de nitratos a aguas subterráneas,

Se evidencia el aporte de elementos traza metálicos en el suelo,

principalmente los metales Cu y Zn, y secundariamente también Cd, Hg y Ni,

en algunos planes.

6 La División de Protección de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero (Ministerio de Agricultura) ha efectuado una serie de rondas interlaboratorios con objeto de cumplir con las exigencias del D.S. Nº4/2009 respecto de la validación de los análisis y mediciones que efectúen los laboratorios que presten servicios de caracterización de lodos y suelos (Art. 27).

Page 89: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

80

Dados los efectos en los predios se ha producido un aumento del número de

agricultores en la provincia, interesados en utilizar lodos como alternativa para

mejorar sus suelos y para complementar y reducir el uso de fertilizantes

minerales. En efecto, hay agricultores en la provincia de Melipilla que han

incorporado lodos en sus predios en más de una temporada agrícola.

Los planes de aplicación de lodos, a la fecha han generado información

detallada y puntual del contenido total de elementos traza metálicos en

diferentes suelos de la provincia.

También se ha evaluado la calidad microbiológica de las aguas

subsuperficiales, dando cuenta de una baja carga patogénica, también se ha

evaluado el contenido de elementos traza metálicos en dichas aguas y los

datos indican valores bajos de concentración.

Finalmente, se aconseja que los planes de manejo debieran incorporar

mayores estudios respecto al comportamiento de los nutrientes, de su

incorporación a los suelos, de sus migraciones y acumulaciones, de sus

efectos sobre aguas superficiales y subterráneas, y las consecuencias en la

salud humana y animal, para lo cual debiera considerar la realización de

algunos ensayos experimentales en donde se determine la concentración de

elementos traza metálicos en los tejidos vegetales.

Page 90: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

81

4.3. IMPACTOS ASOCIADOS A LA APLICACIÓN DE LODOS EN

AGROSISTEMAS

Uno de los mayores impactos benéficos que se ha registrado con el plan de

saneamiento de aguas servidas de la Región Metropolitana, ha sido el

mejoramiento de la calidad de las aguas superficiales, pero también se ha

generado otro impacto, que es la importante producción de lodos, los que

inicialmente han sido llevados en su totalidad a rellenos sanitarios y

monorellenos o a sitios autorizados.

Dadas las experiencias analizadas, las aplicaciones de lodos han sido una

alternativa de reutilización en suelos y en general las evaluaciones de estas

aplicaciones han generado impactos positivos en la calidad química del suelo

(aumento de la materia orgánica, del nitrógeno total y del fósforo total), como

también, en la calidad física de los suelos (mejor agregación de partículas de

suelo, aumento en la capacidad de retención de agua del suelo).

Otro impacto benéfico que se ha observado con las aplicaciones de lodos

tiene relación con la posibilidad de disponer de nutrientes provenientes del

lodo en forma gradual, y a partir de un determinado tiempo (tres temporadas

de aplicación), se logran incrementos mayores en los rendimientos respecto al

testigo y al de un cultivo con fertilización mineral, éstos resultados son de

especial interés para la sostenibilidad del agrosistema.

Los beneficios se contraponen con impactos negativos que se producen por

la aplicación de lodos, los que tienen relación con el aumento de la salinidad

del suelo, la disminución del pH y la acumulación en el suelo de algunos

elementos traza metálicos, particularmente cobre y zinc, y de exceso de

nutrientes.

Page 91: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

82

4.3.1. Impactos ambientales por nutrientes

Dado que el lodo presenta un contenido de N de tipo orgánico y su entrega es

gradual al suelo y luego al cultivo, ello implicaría un bajo riesgo de lixiviación

de nitratos y consecuentemente un bajo riesgo de contaminación de

acuíferos; situación similar ocurre con el P presente en el lodo respecto a la

eutrofización. Sin embargo, al aplicar una dosis alta de lodos durante varias

temporadas sucesivas, la experiencia demuestra que se generan impactos

ambientales por los excesos de N y P.

A continuación, en el Cuadro 21, se presenta una comparación de la

composición de nutrientes entre los fertilizantes minerales habitualmente

utilizados en la producción agrícola y el lodo.

Cuadro 21. Composición de nutrientes en fertilizantes y lodo

Insumos Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Potasio (K)

Calcio (Ca)

Azufre (S)

Materia orgánica

kg t -1 Urea(+) 460 0 0 0 0 0

SFT(+) 0 460 0 210 0 0

K2SO4 (+) 0 0 500 0 180 0

Mezcla maicera 290 140 80 40 5 0

Lodo (*) 27,7 57,0 3,0 82,4 2,7 452

(+) Formulaciones químicas de fertilizantes. (*) Según la caracterización química del lodo (Cuadro 19), se usó el valor promedio.

Del cuadro 21 se obtienen los distintos aportes de nutrientes, pudiendo

observarse que la mezcla maicera y el lodo contienen un espectro más amplio

de nutrientes, a diferencia de la urea que sólo aporta N, o del SFT que sólo

aporta P y Ca.

El Cuadro 22 entrega el aporte de diferentes nutrientes presentes en el lodo a

diferentes dosis de aplicación (se utilizó el contenido promedio de los

Page 92: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

83

nutrientes, según lo indicado en el Cuadro 19). Se observa que a las dosis

señaladas en la normativa de 30 y 90 Mg ha-1, los contenidos totales de todos

los macronutrientes requeridos por aquellos cultivos de alta extracción, tales

como maíz y trigo, superan ampliamente sus requerimientos nutricionales.

Cuadro 22. Aporte de diferentes nutrientes del lodo a distintas dosis de

aplicación.

Lodo (Mg ha -1)

Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Potasio (K)

Calcio (Ca)

Azufre (S)

Materia orgánica

kg

1 27,7 57,0 3,0 82,4 2,7 452

15 415,5 855,0 45,0 1236,0 40,5 6.780,0

30(*) 831,0 1.710,0 90,0 2.472,0 81,0 13.560,0

90(*) 2.493,0 5.130,0 270,0 7.416,0 243,0 40.680,0

(*)=Dosis de aplicación de lodos señaladas en la normativa vigente.

Comparando los valores de la tabla anterior con lo que demanda

nutricionalmente el maíz por año y hectárea (404 kg de N y 100 kg de P), en

teoría para este tipo de cultivo y de acuerdo a las características de lodos al

aplicar 15 Mg ha-1 de lodos se satisface la demanda nutricional. Sin embargo,

los estudios de INIA han demostrado que el aporte de nutrientes minerales

del lodo durante la primera temporada de aplicación es ínfimo, no superando

el 6% de contenido del nitrógeno. Recién al segundo año de aplicación hace

un aporte del 50% y al tercer año es del 100% de su contenido de nitrógeno.

Esto quiere decir que los valores de nitrógeno total como de fósforo total, no

se mineralizan totalmente al primer año de aplicación, por cuanto se debiera

considerar el nitrógeno y fósforos inorgánicos más la tasa de mineralización.

Como un ejercicio teórico para el caso anterior, para satisfacer la demanda de

nitrógeno y de los otros nutrientes, si se aplica una dosis anual de 15 Mg ha-1,

de lodos durante las primeras dos temporadas se debe complementar con

Page 93: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

84

fertilizantes minerales. Durante la primera temporada se aplicaría una dosis

completa de fertilizante mineral y durante la segunda temporada la mitad. A

partir de la tercera temporada se sostendría el agrosistema sólo con lodos a

la misma dosis de 15 Mg ha-1. Sin embargo, esto ejemplo debe ser validado

con un mayor número de suelos.

Lo anterior evitaría una sobrecarga del agrosistema con nitrógeno, pero aún

con esta baja dosis se aportarían otros nutrientes en cantidades muy

superiores a la demanda de este tipo de cultivo, especialmente el P, lo que

puede generar efectos perjudiciales en el agrosistema.

Cabe mencionar que la normativa de manejo de lodos no considera aspectos

de la demanda nutricional de los cultivos ni los excedentes de nutrientes en

los suelos. Además, queda en evidencia que la dosis máxima de 90 Mg ha-1

estipulada en dicha normativa es muy elevada, pudiendo generar impactos

adversos en los agrosistemas.

4.3.2. Impactos ambientales por elementos traza met álicos

En la agricultura, la principal entrada de elementos traza metálicos al suelo es

por el uso de fertilizantes fosfatados; éstos contienen cadmio. Se ha

constatado que la acumulación progresiva de elementos traza metálicos en

los suelos y especialmente el cadmio tiene efectos negativos en la salud

humana (Valenzuela, 2001).

En Chile, la aplicación de fertilizantes fosfatados en los cultivos estaría

generando una acumulación de algunos ETM en el suelo, lo que puede

provocar deterioro del recurso y efectos perjudiciales para la salud humana

(Villanueva, 2003). El mismo autor señala que el uso de estos fertilizantes con

las mayores concentraciones de cadmio así como la máxima tasa de

fertilización recomendada para el cultivo del maíz, estaría provocando

contaminación de los suelos en un plazo de 38 a 40 años usando como

Page 94: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

85

referencia la concentración límite de cadmio de 0,5 mg kg-1 de suelo seco,

pese a ello su uso en Chile no tiene restricciones. Aún a bajas

concentraciones de Cd, las plantas absorben Cd (Carrasco, et al, 2008).

Por otra parte, es sabido que una de las mayores preocupaciones y

restricciones al uso de lodos en la agricultura es su contenido de elementos

traza metálicos. Las experiencias analizadas (INIA, SAG) demuestran que a

mayores dosis de aplicaciones de lodos al suelo se incrementan los

contenidos de As, Cu, Pb y Zn.

Si se consideran las concentraciones promedio de metales determinadas en

el Cuadro 19, se puede obtener el aporte con diferentes dosis de aplicación

de lodos. En el Cuadro 23 se indica el aporte de elementos traza metálicos al

suelo.

Cuadro 23. Aporte de ETM por el lodo a distintas dosis de aplicación.

Parámetro Concentración promedio de metales en lodo (mg kg -1)(&)

Dosis de aplicación de lodos (Mg ha -1)(*)

1 15 30 90

Concentración de metal en suelo (mg kg -1)

As total 15,9 0,01 0,09 0,17 0,51

Cd total 2,0 0,00 0,01 0,02 0,06

Cu total 526,7 0,19 2,82 5,64 16,93

Hg total 2,2 0,00 0,01 0,02 0,07

Ni total 61,1 0,02 0,33 0,65 1,96

Pb total 59,3 0,02 0,32 0,64 1,91

Se total 2,8 0,00 0,02 0,03 0,09

Zn total 1218 0,44 6,53 13,05 39,15 (&)= Valores en base a materia seca (*)= Para calcular el aporte de ETM al suelo, se consideró una masa de suelo de 2.800 kg correspondiente a una densidad aparente de suelo de 1,4 kg m-3 con una capa arable de 20 cm.

Page 95: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

86

Observando el Cuadro 23, al aplicar 15 Mg ha-1 de lodos, se adicionan

aproximadamente 0,01 mg kg-1 de cadmio al suelo. Esta cantidad de Cd

aplicado al suelo corresponde a la mitad de lo que aporta el SFT7. Estudios

demuestran que aplicaciones periódicas de SFT y su contenido de Cd, no ha

sido abordado suficientemente y no se ha dimensionado su efecto en el largo

plazo (Villanueva, 2003; Valenzuela, 2001).

Por otro lado, los resultados del Cuadro 23 demuestran que tras aplicaciones

sucesivas de lodos con la máxima dosis que señala la norma, se genera

acumulación de elementos traza metálicos en el suelo. Aunque los

potenciales impactos ambientales resultantes están controlados

ambientalmente por las restricciones que establece la normativa respecto de

los elementos traza metálicos. Sin embargo, existen estudios que detectaron

incrementos de zinc en trigo (SAG, 2004) y de Ni, Cu, Mg, Zn en hojas de

trébol (Carrasco at al., 2008).

4.3.3. Impactos ambientales por patógenos

Tanto en los estudios de SAG y de INIA, como resultado de la aplicación de

lodos, no se observaron efectos sobre la población de coliformes fecales ni

ovas viables de helmintos. Lo anterior, sólo es válido si hay tratamiento previo

de los lodos mediante biodigestión o sistemas similares.

4.3.4. Impacto al Cambio Climático

Otro aspecto que se relaciona con la tasa máxima de aplicación de lodo

indicada en la norma, es respecto al calentamiento global, cabe mencionar

que la disposición de lodos en monorellenos o rellenos sanitarios provoca una

importante generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), dado que las

7 Aclaración: SFT contiene 267 mg de Cd. Al aplican 100 kg de P proveniente del SFT, se aporta 0,021 mg kg-1 de Cd al suelo (Villanueva, 2003).

Page 96: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

87

condiciones anaeróbicas dentro de los depósitos fomentan la producción de

metano (CH4). De acuerdo al IPCC (2007), el metano es 25 veces más dañino

que el dióxido de carbono (CO2).

Lo anterior es especialmente relevante en depósitos sin adecuado sistema de

captación y tratamiento del biogás. La emisión de estos GEI se evita con la

aplicación de lodos en suelos, dadas las condiciones aeróbicas asociadas a la

incorporación.

Page 97: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

88

4.4 ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ASOCIADA A LA APLICACI ÓN DE

LODOS EN SUELOS

A continuación, se realiza un análisis de la normativa asociada

específicamente a la aplicación de lodos en suelos, especialmente del

reglamento chileno recientemente promulgado. Además, se efectúa una

comparación con los principales criterios técnicos, sanitarios y ambientales de

la normativa americana y europea y de algunas de América latina.

4.4.1 Normativa chilena (D.S.Nº4/2009)

El Decreto Supremo Nº 4, MINSEGPRES, del 30/01/2009, “Reglamento para

el Manejo de Lodos generados en Plantas de Tratamiento de Aguas

Servidas”, fue oficializado en octubre de 2009 y entró en vigencia el 28 de

abril de 2010. Este reglamento, de acuerdo a su artículo 1, tiene por objeto

regular el manejo de los lodos provenientes de plantas de tratamientos de

aguas servidas, y establece la clasificación sanitaria de lodos y las exigencias

mínimas para su manejo, además de restricciones, requisitos y condiciones

técnicas para la aplicación de lodos en determinados suelos. Es decir, este

reglamento resalta, ya en su primer artículo, la temática de aplicación en

suelos. Esta norma aplica una serie de requisitos de tratamiento para la

reducción del potencial de atracción de vectores y la presencia de patógenos

para definir la clasificación sanitaria de los lodos. Se clasifica a los lodos en

clases A y B, y se indican condiciones de operación de procesos de

higienización para obtener cada categorización.

En relación al manejo sanitario de los lodos se establece que toda PTAS debe

contar con un proyecto de ingeniería aprobado por la Autoridad Sanitaria, el

que deberá dar cuenta del almacenamiento, tratamiento, transporte,

disposición final y de los aspectos sanitarios de la aplicación de los lodos al

suelo. Se exige que no existan riesgos para la salud de la población y para el

medio ambiente entre otros aspectos.

Page 98: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

89

Se permite en forma restrictiva la disposición de lodos en relleno sanitario

considerando determinadas cantidades de lodos a disponer diariamente, no

superior a un 6% del total de los residuos dispuestos diariamente, pudiendo

autorizarse, en condiciones técnicas justificadas hasta un 8%, con

humedades específicas, así también se permite la disposición en

monorellenos.

Respecto de la aplicación de lodos al suelo, se requiere la elaboración previa

de un plan de aplicación, el que debe contener, además de los datos que

identifiquen al generador y en forma individual los predios o potreros donde se

efectuará la aplicación, información sitio específica del área de aplicación,

caracterización tanto del suelo como de los lodos, del manejo agronómico,

entre otros. Además, se señalan los distanciamientos de la zona de

aplicación.

Esta norma prohíbe el esparcimiento de lodos en aquellos suelos con: pH

inferior a 5; en aquellos suelos de texturas gruesas (con más de un 70% de

arena); en zonas con riesgo de inundación; en suelos saturados la mayor

parte del tiempo (vegas, bofedales, ñadis); en suelos cubiertos con nieve; en

aquellos suelos que se encuentren a menos de 15 m de riberas de ríos y

lagos y que cuenten con recurso para bebida animal; prohíbe el uso de lodos

en suelos ubicados en pendientes superiores al 15%, con la excepción de que

a mayores pendientes, el área de aplicación debe presentar una cobertura

vegetal arbustiva o arbórea, y la aplicación propiamente tal debe ser

localizada.

Por otra parte, establece concentraciones máximas para ocho elementos

traza metálicos en los suelos (As, Cd, Cu, Hg, Ni, Pb, Se y Zn) en función del

pH y de las macrozonas para el país, según se indica en el Cuadro 24.

Page 99: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

90

Cuadro 24. Concentraciones máximas de ETM en suelo receptor

Metal

Concentración máxima en mg kg -1 (en base materia seca) (1)

Macrozona norte Macrozona sur

pH>6,5 pH<=6,5 pH>5

As 20 12,5 10

Cd 2 1,25 2

Cu 150 100 75

Hg 1,5 1 1

Ni 112 50 30

Pb 75 50 50

Se 4 3 4

Zn 175 120 175

Fuente: D.S. Nº 4/2009 (1) =Concentraciones expresadas como contenidos totales de elementos traza

metálicos. Se establece una tasa máxima de aplicación de lodos de 90 Mg ha-1 anual, en

aquellos suelos que cumplan con los requisitos de concentración de

elementos traza metálicos, no obstante, en aquellos casos en que el suelo

posea una concentración de cualquier metal pesado superior a lo señalado en

el Cuadro 24, se podrá aplicar por una única vez, una tasa de 30 Mg ha-1.

Por otra parte, la normativa indica que en aquellos suelos destinados a

cultivos hortícolas o frutícolas menores, que estén en contacto directo con el

suelo y que se consuman normalmente sin proceso de cocción, los lodos

clase B deberán aplicarse con a lo menos 12 meses de antelación a la

siembra. Se prohíbe la aplicación de lodos durante el ciclo vegetativo de estos

cultivos. En el caso de praderas y cultivos forrajeros, podrá procederse al

pastoreo o a la cosecha transcurridos 30 días desde la última aplicación de

lodos clase B. En suelos de uso forestal la aplicación de lodos clase B podrá

efectuarse sólo si se cuenta con un control de acceso al área durante los 30

días posteriores a la aplicación.

Page 100: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

91

Se indican los límites máximos de concentración de los elementos traza

metálicos en los lodos, en función de las condiciones y características de los

suelos, según lo indicado en el Cuadro 25.

Cuadro 25. Concentraciones máximas de ETM en lodos para aplicación al

suelo

Metal

Concentraciones máximas en mg kg -1 de sólidos totales (base materia seca) (1)

Suelos que cumplen los requisitos establecidos en este título

Suelos degradados que cumplen los requisitos establecidos en este título

As 20 40

Cd(*) 8 40

Cu 1000 1200

Hg(*) 10 20

Ni 80 420

Pb(*) 300 400

Se(*) 50 100

Zn 2000 2800

Fuente: D.S. Nº 4/2009 (1)= Concentraciones expresadas como contenidos totales de elementos traza metálicos (*)= Cuando las concentraciones totales de cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo (Pb) y selenio (Se) superen los valores de 20, 4, 100 y 20 mg kg-1, respectivamente se deberá demostrar que estos lodos no son peligrosos de acuerdo a lo establecido en el DS 148/2003 del Ministerio de Salud

Por otra parte, la norma señala los procedimientos de medición y control de

los lodos, de informes anuales que deben ser presentados por el generador

de lodos y acerca de la fiscalización de los organismos del Estado.

4.4.2 Normativa europea (86/278/EEC)

En 1986, el Consejo de las Comunidades Europeas dictó la Directiva

86/278/CEE, que tiene por objeto regular la utilización de los lodos de

depuradora en agricultura de modo que se eviten efectos nocivos en los

Page 101: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

92

suelos, en la vegetación, en los animales y en el ser humano, al mismo

tiempo que se estimula su utilización correcta. Es válida para todos los países

miembros de la unión, no obstante, cada uno puede fijar condiciones más

estrictas.

Reconoce que los lodos presentan propiedades agronómicas útiles y toma en

cuenta la utilización de las necesidades de nutrición de las plantas (art. 8), y

fomenta el uso de lodos en agricultura en condiciones adecuadas. Los lodos

deben tratarse antes de utilizarse en la agricultura.

En sus anexos fija valores límites máximos de concentración de elementos

traza metálicos en los suelos expresados en mg kg-1 de materia seca de una

muestra representativa de los suelos, cuyo pH sea de 6 a 7, valores límite de

concentración máxima de elementos traza metálicos en los lodos destinados

a su utilización en agricultura expresados en mg kg-1 materia seca, valores

límite máximos para las cantidades anuales de elementos traza metálicos que

se podrán introducir en las tierras cultivadas basándose en una media de 10

años en kg ha-1año-1.

Se debe prohibir la utilización de los lodos cuando la concentración de uno o

de varios elementos traza metálicos en los suelos supere los valores límites

fijados. Además, se deben adoptar las medidas necesarias para garantizar

que estos valores límite no se superen por la utilización de los lodos.

Respecto a la tasa de aplicación de lodos, ésta varía en una escala amplia de

1 a 10 Mg ha-1año-1. No obstante, el aporte promedio usado por algunos

países está en el rango de 2 a 3 Mg ha-1 y no supera un lapso de 10 años.

Los Estados Miembros deben prohibir la utilización de lodos: en pastos o en

cultivos, si se procede al pastoreo o a la cosecha de los cultivos en esas

tierras antes de la expiración de un determinado plazo establecido (mínimo

tres semanas); en cultivos hortícolas y frutícolas durante el período de

Page 102: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

93

vegetación, con la excepción de árboles frutales; en suelos destinados a

cultivos hortícolas o frutícolas que estén normalmente en contacto directo con

el suelo y que se consuman normalmente en estado crudo, durante un

período de diez meses antes de la cosecha y durante la cosecha misma.

La Directiva no propone ningún límite respecto del contenido de

contaminantes orgánicos en lodos, pero algunos países como Alemania lo

han introducido. Tampoco hace mención específica a concentraciones de

patógenos, pero países como Italia, Francia, Luxemburgo, Dinamarca y

Austria han incluido límites respectivos.

4.4.3 Normativa EEUU (40 CFR, Part 503)

Durante los años 1988 a 1991, la Environmental Protection Agency (EPA)

efectuó una intensa investigación que abarcó 208 PTAS y el análisis de 419

contaminantes para identificar los potenciales riesgos asociados a distintas

opciones de uso de los lodos tratados. Paralelamente y durante varios años

se desarrollaron otros estudios de riesgo y una serie de muestreos en todo el

país, los que en su conjunto llevaron a obtener la regulación “The Standards

for the use or disposal of sewage sludge (title 40 of the Code of Federal

Regulation [CFR, Part 503]”, publicada en 1993. Esta regulación establece las

normas nacionales para el manejo y uso de lodos derivados del tratamiento

de aguas servidas domiciliarias para asegurar la protección de las personas y

el medio ambiente.

La regulación 503 incorpora estándares para el uso, disposición superficial e

incineración, y requisito para la reducción de patógenos. Establece lodos de

clases A y B. Los lodos clase A aseguran altos niveles de protección y

requieren métodos avanzados de higienización, por tanto pueden ser

utilizados sin restricciones en jardines, bosques, cultivos agrícolas y áreas

públicas. Los lodos clase B contemplan mínimos de protección y pueden ser

aplicados con restricciones locales en bosques, zonas agrícolas y áreas de

Page 103: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

94

mínimo contacto con el público. Otras restricciones sanitarias que impone la

EPA para aplicar lodos al suelo son: la reducción de la atracción de vectores,

para lo cual entrega diversas alternativas y una frecuencia de monitoreo de

acuerdo a la cantidad anual de lodos dispuesta.

La aplicación de lodos al suelo incluye un uso benéfico a tasas agronómicas,

es decir, tasas para proveer la cantidad de nitrógeno necesaria para los

cultivos o vegetación, minimizando la cantidad que pasa más allá de la zona

de raíces.

Se definen límites para la concentración de nueve contaminantes inorgánicos

(As, Cd, Cu, Hg, Ni, Mo, Se, Pb y Zn).

Esta regulación prohíbe el uso de lodos en zonas inundables y humedales, a

menos de 10 m de aguas superficiales o cuando exista exceso de nitrógeno

en el suelo. Se permite el destino de los lodos a monorellenos exclusivos para

lodos, estableciendo requisitos de diseño, clausura y post clausura, límites de

contenido de Cr, NO3-, As y Ni para la protección de aguas subterráneas.

Además, controla la incineración de los lodos señalando límites para Pb, As,

Cd, Cr y Ni e hidrocarburos y CO2 en los gases emitidos.

4.4.4. Normativas en América latina

En América Latina (AL) países tales como Argentina, Brasil, México cuentan

con regulaciones para el manejo de lodos y biosólidos. En tanto, Colombia

presenta una normativa, pero que no es específica para lodos y Ecuador tiene

una normativa en desarrollo. El resto de países a la fecha no han

implementado una regulación respectiva. En todas las normas vigentes se

definen criterios para aplicación agrícola (Mena, 2008).

Algunos países, tienen restricciones ligeras respecto a la aplicación de lodos

en suelos. Por ejemplo en Colombia, la normativa define a los lodos como

Page 104: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

95

productos orgánicos que puedan ser usados como abonos o fertilizantes, o

como enmiendas (acondicionadores) del suelo. Por otra parte, la regulación

mexicana establece límites poco restrictivos y sólo para algunos elementos

traza metálicos.

No obstante, hay que considerar que muchos países de AL todavía no

cuentan con PTAS o sólo con una cobertura baja del servicio de saneamiento

básico, por lo que sólo se están generando reducidas cantidades de lodos.

En todo caso, la utilización de lodos en la agricultura en AL, a pesar de ser

una práctica relativamente conocida en algunos países antes de los años 90,

no representa un gran porcentaje del destino de los lodos, ya que la gran

mayoría es dispuesto en rellenos sanitarios (Mena, 2008).

4.4.5 Comparación de normativas

De acuerdo a las normas descritas existen puntos en común, así por ejemplo,

el objeto de protección para todas ellas, es la protección del medio ambiente,

con algunos énfasis ya que la normativa europea, releva la protección de los

suelos, mientas que la americana y la chilena protegen la salud de la

población (Cuadro 26).

Las regulaciones europeas están basadas en límites precautorios de los

contaminantes en el suelo, reconociendo la persistencia por contaminantes; el

objetivo es prevenir la acumulación de contaminantes inorgánicos en el suelo

por sobre los valores establecidos, similar a lo indicado en la norma chilena.

Sin embargo, en la norma de EEUU, los límites de compuestos inorgánicos

están basados en la evaluación de los riesgos potenciales a los humanos,

animales y plantas debido a contaminantes en los lodos. El límite se

establece como aquella concentración mínima, que representa un riesgo

aceptable para las vías de exposición evaluadas.

Page 105: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

96

Cuadro 26. Comparación de normas

(*) = Algunos países además han puesto límites respecto a patógenos (Francia, Italia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo).

Variables D.S. Nº 4/2009 (Chilena) 40 CFR Part 503 (EEUU) 86/278/EEC (Unión Europea)

Objeto de protección Salud humana , medio ambiente y suelo Salud humana, medio ambiente Suelos y medio ambiente

Disposición (residuo) Monorelleno/Relleno sanitario/Suelo Monorelleno/Incineración/Suelo Monorelleno/Relleno sanitario/ Incineración/Suelo

Clasificación sanitaria lodos Reducción de patógenos Clase A y Clase B Reducción de patógenos Clase A y Clase B

(*)

Prop. físicas en suelos Clase textural (%arena gruesa)

Prop. químicas en suelos As/Cd/Cu/Hg/Ni/Pb/Se/Zn/pH/CE/MO As/Cd/Cu/Cr/Hg/Mo/Ni/Pb/Se/Zn Cd/Cu/Hg/Mn/Ni/Pb/Se/Zn

Prop. químicas en lodos As/Cd/Cu/Hg/Ni/Pb/Se/Zn/pH/CE/MO/%H2O As/Cd/Cu/Cr/Hg/Mo/Ni/Pb/Se/Zn Cd/Cu/Hg/Mn/Ni/Pb/Se/Zn/pH/CE/MO

Tasa de aplicación 90 Mg ha-1 si cumple requisito de ETM en suelo. 30 Mg ha-1 por única vez cuando no cumple ETM en suelo.

Demanda nutricional según el cultivo o vegetación.

Demanda nutricional según el cultivo o vegetación (1-10 Mg ha-1* 10 año)s

Limitación al pastoreo Igual o superior a 1 mes. No propone Superior a 3 semanas

Limitación cultivo hortícola Aplicar 12 meses antes de la siembra No propone 10 meses antes de cosecha.

Limitación cultivo frutícola En frutales menores antes de 12 meses. No propone 10 meses antes de cosecha.

Prohibiciones de uso Suelos con pH<5. En zonas inundables o con riesgo de inundación. A menos de 15 m de riberas de ríos, lagos y área que cuente con recurso para bebida animal.En suelos cubiertos de nieve, suelos saturados la mayor parte del año y con arena igual o mayor a 70%

En zonas inundables a menos de 10 m de agua superficial Cuando hay exceso de N en el suelo.

Suelos con pH<5, en zonas inundables. A menos de 15 m a cursos de agua. Cuando se superan los límites de MP en el lodo.

Page 106: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

97

La prohibición de uso de lodos se presenta en todas las normativas, con criterios

que se refieren a: zonas de inundación, distanciamiento a cursos de aguas. Las

normas chilena y europea prohíben el uso de lodos en suelos con acidez inferior

a 5, además se restringe el uso de lodos según el contenido de elementos traza

metálicos en suelos en función del pH, mientras que en la norma americana lo

exige para los lodos.

Todas las normas mencionan que los lodos deben ser tratados. La norma

americana y chilena señalan una clasificación sanitaria de los lodos (Clase A y

B). La normativa europea y chilena establece períodos de aplicación de lodos

con antelación para pastoreo, frutales y especies forestales.

Tanto la normativa europea como americana toman en cuenta la demanda

nutricional de los cultivos para la aplicación de lodos, a diferencia de la norma

chilena que no lo contempla, esto constituye un atributo esencial que debería ser

considerado en una futura revisión de la normativa.

La normativa europea también contempla una tasa de aplicación de lodos y la

establece en un rango de 1 a 10 Mg ha-1 en un período promedio de 10 años,

mientras que la normativa chilena establece una tasa de 90 Mg ha-1, sin

restricción de tiempo en suelos que cumplen con el contenido de ETM y en caso

de no cumplir alguna concentración de dichos metales, igualmente se pueden

aplicar 30 Mg ha-1 por una única vez. Estas tasas pueden constituir en el tiempo

un problema ambiental ya que las experiencias de INIA con aplicaciones de 40

Mg ha-1 en tres años arrojan incrementos de elementos traza metálicos en los

suelos.

La normativa chilena establece concentraciones máximas totales de elementos

traza metálicos en los suelos y en los lodos, no hay referencias respecto a la

Page 107: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

98

determinación de concentraciones disponibles de elementos traza metálicos y

cuál sería su fitodisponibilidad para los cultivos, por cuanto debiera ser un

aspecto a considerar al momento de la revisión de la normativa.

Por otra parte, la norma chilena no señala ni entrega elementos para el control

de los lodos si fuesen incinerados, mientras que la norma europea y americana,

sí establecen requisitos, tampoco se específica una carga máxima de elementos

traza metálicos a aplicar al suelo que la norma europea y americana si

consideran. En todas las normativas se permite la disposición en monorellenos.

En este contexto, la EPA define criterios para la protección de las aguas

subterráneas, esto último no se encuentra previsto en la norma chilena.

El Cuadro 27 muestra los límites de concentración máxima de elementos traza

metálicos exigidos en los lodos, para distintos países. Los rangos de

concentración de elementos traza metálicos definidos por la norma chilena son

más exigentes que las demás norma.

Page 108: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

99

Cuadro. 27. Límites máximos de concentración de ETM en lodos en distintas normativas

(1)=Normativa año 1996 (2)=Normativa en revisión (3) A= Suelos que cumplen los requisitos establecidos en este título (4) B= Suelos degradados que cumplen los requisitos establecidos en este título (5) Nn=No normado.

ETM Concentración permitida en lodos (mg kg-1)

Directiva Europea (1) UE(2) USA EPA Francia

Chile Brasil Argentina

A (3) B(4)

As Nn (5) Nn 41 a 75 Nn 20 40 41

Ba Nn Nn Nn Nn Nn Nn 1.300 Nn

Cd 20 a 40 10 39 a 85 20 8 40 39 20 a 40

Cr Nn Nn 3.000 1.000 Nn Nn 1.000 1.000 a 1.500

Cu 1.000 a 1.750 1.000 1.500 a 4.300 1.000 1.000 1.200 1.500 1.000 a 1.750

Hg 16 a 25 10 17 a 57 10 10 20 17 16 a 25

Mo Nn Nn 75 Nn Nn Nn 50 Nn

Ni 300 a 400 300 420 200 80 420 420 300 a 400

Pb 750 a 1.200 750 300 a 840 800 300 400 300 750 a 1.200

Se Nn Nn 100 Nn 50 100 100 Nn

Zn 2.500 a 4.000 3.000 2.800 a 7.500 3.000 2.000 2.800 2.800 2.500 a 4.000

Fuente Directiva 867 278/ EEC

EEC EPA, 2000 Kaemmerer,2001

CONAMA, 2009 CONAMA, 2006

Res. 97/01 (MDS y MA)

Page 109: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

100

4.4.6 Discusión de la normativa chilena sobre la ap licación de lodos en suelos

La normativa chilena vigente regula el manejo de los lodos y protege los suelos a

través de concentraciones máximas de elementos traza metálicos en lodos y

suelos. Presenta similitud con la norma europea ya que reconoce el principio de

protección de suelos y al comparar los límites de concentración de

contaminantes de ambas normas, la chilena es más restrictiva.

En la normativa el lodo sólo se considera un acondicionador de suelos, por su

alto contenido de materia orgánica, pero no se reconoce su aporte de nutrientes.

La norma chilena restringe el destino de lodos a monorelleno y relleno sanitario y

exige a los suelos condiciones y características para ser receptores. Según esto

último para aplicar lodos al suelo, se debe elaborar un plan de aplicación,

documento que debe informar en detalle de los antecedentes sitio específicos de

las áreas receptoras de lodos, condiciones de aplicación, características físicas y

químicas tanto de los suelos y lodos.

Se presentan imprecisiones tales como dividir el país en dos macrozonas (art.4

letra l y m del DS Nº4), situación que debe ser replanteada, ya que según Castro

(2007), esta distinción parece extremadamente genérica si se considera la alta

variación espacial de los suelos y las condiciones climáticas, por lo que, no se

justifica la división actual, más bien se sugiere dejar como criterio el pH del suelo,

ya que es quizás la propiedad más determinante de analizar en el suelo antes de

la aplicación del lodo, ya que es condicionante de la mayoría de los procesos

químicos y biológicos que ocurren en el sistema suelo-agua-planta. Además, el

pH, influye en la disponibilidad de elementos traza metálicos y en las formas en

que éstos se encuentran en el suelo, en el comportamiento del fósforo, en la

Page 110: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

101

mineralización de nitrógeno, capacidad de intercambio iónico y reacciones de

hidrólisis (Álvarez, 2004).

La norma chilena también se asemeja a la normativa EPA 503, especialmente en

la definición de criterios sanitarios de los lodos, de los requisitos para conseguir

su estabilidad, de los diferentes tipos de tratamiento a los que pueden ser

sometidos y también clasifica los lodos en dos clases (A y B).

Si bien, la norma indica valores de concentración de elementos traza metálicos

que deben cumplirse tanto en el lodo como en los suelos, existe la posibilidad de

aplicar lodos por una única vez, en suelos en los que se sobrepasa el contenido

de algún metal pesado.

La norma no considera cargas máximas de elementos traza metálicos en suelos

por año, a diferencia de lo que se reglamenta en las normas EPA, europea,

brasilera y argentina, que sí incorporan esta restricción como una manera de

proteger los suelos, tampoco considera una tasa de aplicación agronómica en

función de la demanda nutricional de las especies vegetales asociadas.

Es así que, la tasa de aplicación de lodos de 90 Mg ha-1 año-1 se puede

considerar extremadamente alta, si se compara con los rangos que plantea la

norma europea de entre 1 a 10 Mg ha-1 en un período de 10 años. Las normas

extranjeras analizadas han considerado que el uso benéfico del lodo se

promueve considerando tasas agronómicas según la especie vegetal, por cuanto

se suministra la cantidad de nitrógeno necesaria para los cultivos o vegetación,

minimizando fenómenos de lixiviación de nitratos que pasan más allá de la zona

de raíces.

Page 111: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

102

Cabe señalar que con la tasa de 90 Mg ha-1 año -1 se excede completamente la

demanda nutricional del cultivo de maíz, especie que fue seleccionada por su

alta tasa de extracción de nutrientes especialmente de N y P. Experiencias

desarrolladas con altas tasas de aplicación de lodos (300 Mg ha-1) por única vez

en un huerto de olivos, mostraron un serio riesgo de contaminación por arrastre

de fosfatos y por lixiviación de nitratos a aguas subterráneas, además se

incrementó el contenido de elementos trazas (Tsadila et al, 2009), por tanto, la

tasa de aplicación de lodos debiera definirse incluyendo posibles daños

ambientales.

Por otra parte, la normativa chilena no contempla un período máximo de

aplicación de lodos, es así que la aplicación queda prohibida cuando se alcanzan

los valores máximos de concentración de elementos traza metálicos en el suelo

luego de una o de varias aplicaciones. En este sentido, el requisito de

caracterización de los suelos, previo a cada aplicación, es fundamental para

evitar una acumulación de elementos traza metálicos en los suelos con el

consiguiente impacto negativo sobre el agrosistema.

El reglamento no contempla medidas ambientales asociadas a una remediación

de suelos por una sobre acumulación de elementos traza metálicos, ni tampoco

aborda aspectos relacionados con la protección de hábitats naturales, ni

resguardo de la flora y fauna silvestre cuando se ven insertos en áreas

enmendadas con lodos.

Un aspecto que no se encuentra considerado en la normativa corresponde a la

concentración de elementos traza metálicos disponibles, o fitodisponibilidad que

mide la peligrosidad actual para las plantas. Los valores de concentración de

elementos traza metálicos se expresan como concentración total, que es válida

para evaluar la peligrosidad potencial o futura y solo representa el grado de

Page 112: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

103

contaminación. En general, los elementos traza metálicos son poco móviles en el

suelo y tienden a acumularse en la parte superficial.

4.4.7 Recomendaciones al D.S.Nº4/2009

Luego de la revisión del texto del DS Nº4/2009 se han detectado imprecisiones,

inconsistencias y omisiones que se exponen y que podrían ser consideradas y

evaluadas como recomendaciones técnicas en una futura revisión de la norma:

1. El documento señala que el lodo puede contribuir a mejorar las condiciones

físicas de los suelos, en una connotación de mejorador de suelos y no le

confiere ninguna propiedad fertilizante.

2. Respecto a las disposiciones generales y definiciones, se han incorporado

conceptos que debieran ser analizados con mayor profundidad dada su

ambigüedad, como a) el término lodo y b) la división del país en dos

macrozonas. Lo último, dado la alta variabilidad espacial y diversidad de los

suelos sólo en la provincia de Melipilla, recomendándose fijar el pH del suelo

como criterio de aplicabilidad de lodos.

3. El reglamento señala en su Título IV que previo a la incorporación de lodos al

suelo se debe elaborar un plan de aplicación con una serie de requisitos sitio

específicos de caracterización del suelo y lodos y de su manejo. Se

recomienda que el plan incluya algunos de los siguientes criterios mínimos:

• Un objetivo de uso, por ejemplo como complemento a la fertilización para

mejorar la productividad de los cultivos en suelos de buen potencial

productivo ó como un mejorador de suelos en alguna condición de

degradación.

• El seguimiento de la calidad de aguas superficiales y subterráneas.

Page 113: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

104

4. La tasa de aplicación de lodos debe calcularse en función del objetivo

adoptado:

• Si se realiza una fertilización, o un complemento a la fertilización, se debe

calcular en función de la demanda de nitrógeno y fósforo del cultivo y de

los contenidos de éstos en el suelo, a objeto de evitar migración de los

macronutrientes.

• Si se considera efectuar un mejoramiento de suelos, la tasa de aplicación

debiera calcularse en función del aporte de materia orgánica calculado,

según el nivel basal que tiene el suelo degradado y el nivel que se quiere

alcanzar.

• Se debe considerar la conductividad eléctrica del lodo para evitar una

salinización del suelo, especialmente en la aplicación de la dosis máxima

de lodo permitida por la normativa.

5. Incorporar aspectos respecto del desprendimiento de olores molestos que se

evidencia notoriamente en las áreas de aplicación, que se pueden evitar con

la incorporación inmediata del lodo al suelo luego del esparcimiento.

6. Considerar la fitodisponibilidad de los elementos traza metálicos que se

señalan en la en la norma, tanto en el lodo como en los suelos receptores.

7. Aumentar el porcentaje de disposición de lodos en relleno sanitario ya que

dicho porcentaje (6-8%) del total de los residuos dispuestos es restrictivo.

8. Establecer especificaciones para la construcción y operación de

monorellenos, para lo cual no se entrega antecedentes. Este aspecto es

crítico, dada la inestabilidad de la masa de lodos.

Page 114: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

105

4.5 SUPERFICIE APTA PARA LA APLICACIÓN DE LODOS EN LA

PROVINCIA DE MELIPILLA

4.5.1 Superficie apta según exigencias legales

Para determinar la superficie apta para la aplicación de lodos en agrosistemas,

se debe tomar en cuenta los siguientes parámetros detallados especialmente en

los artículos 19 a 21 del D.S. Nº4/2009:

1. Mapa básico de suelos caracterizados por unidades homogéneas

2. Pendiente (expresada como porcentaje)

3. Profundidad efectiva del suelo

4. Caracterización física y química del suelo (clase textural, porcentaje de arena

en suelos de textura gruesa, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica,

elementos traza metálicos)

5. Distancias a áreas residenciales y viviendas individuales

6. Distancias a captación de agua subterránea para agua potable

7. Otros: suelos saturados con agua, riesgos de inundación, distancia a ríos y

fuentes de bebida animal.

4.5.2 Superficie apta según información disponible

Para la cuantificación de la superficie apta para aplicación de lodos en la

provincia de Melipilla, se consideró principalmente la siguiente información:

Estudio: “Conformación de unidades espaciales en respuesta a la aplicación de

biosólidos en la Región Metropolitana”, proyecto FONDECYT Nº1050726,

elaborado por la Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura, Departamento

de Geografía. Este estudio determinó a través de una metodología de

modelamiento de unidades homogéneas una superficie apta en algunas

Page 115: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

106

comunas de la Región Metropolitana para la utilización de biosólidos, usando

como requisitos para la aplicación de lodos, entre otros, el borrador de

“Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de

aguas servidas”, CONAMA, versión enero 2006.

Información de las superficies censadas en la Región Metropolitana a partir del

VII Censo Agropecuario y Forestal (INE, 2007).

Bases cartográficas del estudio agrológico CIREN CORFO (1996).

Mapas de vulnerabilidad de acuíferos, información aportada por el Servicio

Agrícola y Ganadero, Subdepartamento de Sistemas de Información Geográfico.

Diversos estudios sobre la caracterización física y química de suelos en Chile y

planes de manejo y seguimiento de aplicación de lodos.

4.5.3 Superficie apta según el Censo Agropecuario y Forestal

Los resultados del Censo Agropecuario y Forestal llevado a cabo a nivel país por

el Instituto de Estadísticas (INE) en el año 2007, abarcó una superficie

equivalentes a 36.439.533 ha, de las cuales 1.302.419 ha, correspondieron a la

Región Metropolitana, y 360.618 ha en la provincia de Melipilla. En relación a las

explotaciones agropecuarias con tierra y con actividad agrícola, la provincia

registró 292.582 ha., con 36,7% que se encuentran en la comuna de Melipilla, le

siguen en importancia la comuna de Alhué con un 22,6% y San Pedro con un

21%.

Respecto del uso del suelo relativo a suelos de cultivos, la Región Metropolitana

presenta un total de 113.270 ha, de cultivos anuales y permanentes, con un total

Page 116: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

107

provincial de 42.437 ha, de esta superficie el 50% se ubica en la comuna de

Melipilla. Las explotaciones forestales que incluyen plantaciones forestales,

viveros forestales y ornamentales, en la provincia de Melipilla correspondieron a

67.764 ha, de las cuales el mayor porcentaje se presenta en la comuna de

Melipilla con un 31,6% y le sigue en importancia la comuna de Alhué con un

26,8%.

Las superficies totales sembradas o plantadas por grupos de cultivos enfocados

a cereales presentan un total provincial de 9.859 ha, por su parte, las

plantaciones en la provincia alcanzan las 4.145 ha.

Del censo se desprende que existe una importante superficie en la provincia de

Melipilla que puede ser receptora de lodos y presenta una importante diversidad

de rubros agrícolas (cultivos anuales, frutales, forrajeras permanentes) y rubro

forestal.

4.5.4 Superposición de capas de información

Para determinar la superficie apta para la aplicación de lodos en suelos de la

provincia de Melipilla, RM, se trabajó con el sistema de información geográfica,

SIG, programa ArcView. Sobre las bases cartográficas del estudio agrológico

CIREN CORFO (1996) y de FONDECYT Nº1050726, disponibles en diferentes

escalas de trabajo, se efectuó una superposición de capas de información,

aplicando criterios de exclusión basado en las restricciones de la norma vigente

(DS Nº4/2009).

La información cartográfica del Estudio CIREN CORFO (1996) permitió identificar

los suelos existentes a nivel de órdenes y atributos como clase de capacidad de

uso (CCUS), clases de drenaje y pendientes, variables químicas como pH,

Page 117: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

108

contenido de materia orgánica, además de aspectos asociados al

distanciamiento de áreas urbanas y cuerpos de agua. No obstante, no existe

información o cartografía acerca de concentraciones de elementos traza

metálicos en los suelos. Basado en la información disponible y las exigencias del

reglamento, se adaptaron las siguientes variables de exclusión de áreas, en la

cartografía del SIG y se exponen en el Cuadro 28

Cuadro 28. Variables y criterios del DS Nº4 usados para la obtención de

áreas receptoras de lodos en la cartografía

Variables de suelo Criterio

Pendiente < 15 %

Clase textural < 70 % arena

pH > 5

Suelos saturados Prohíbe la aplicación

Suelos cubiertos de nieve Prohíbe la aplicación

Suelos con riesgo de inundación Prohíbe la aplicación

Suelos con cobertura arbustiva ó arbórea Pendientes > 15 %

Variables físicas Distanciamiento (m)

Conjunto viviendas, villorrios > 300

Viviendas aisladas > 100

Captación de aguas subterráneas/agua potable > 300

PTAS < 80.000

Suelos a ríos/lagos > 15

Áreas con recursos para bebida animal > 15

Suelos con napa freática > 1

Variables clima Criterio

Precipitación media anual > a 100 mm Aplica en suelos arenosos Fuente: D.S. Nº4/2009

Page 118: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

109

4.5.5 Análisis de resultados

Los resultados de las variables aplicadas en cartografía, se presentan en las

siguientes Figuras, los que se resumen a continuación.

Respecto de los órdenes de suelos existentes en la provincia, existe un 66,3%

en el orden alfisoles, le sigue en importancia los mollisoles con un 18%. Según

Luzio y Casanova (2006), en Chile los alfisoles tienen una amplia distribución,

entre la Región de Valparaíso y la Región del Bío-Bío, tanto en la depresión

intermedia como en la cordillera de la costa y la precordillera. En la depresión

intermedia pueden ser suelos planos, casi planos o con un relieve moderado,

han sido utilizados intensamente en la agricultura, mientras que en la cordillera

de la costa presentan un relieve más fuerte y su aptitud es más bien forestal. En

el Cuadro 29 se presentan las superficies de órdenes de suelos más comunes en

la provincia.

Cuadro 29. Órdenes de suelos en la provincia de Melipilla

Orden Superficie en la provincia de Melipilla (ha)

Mollisoles 69.088

Alfisoles 255.476

Entisoles 4.709

Inceptisoles 55.955

Total 385.228

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996)

Respecto a las series de suelos, la provincia presenta un gran número de series,

las que dan cuenta de la gran variabilidad de suelos existentes en la provincia

(Figura 7). La serie Lo Vásquez es una de las de mayor extensión en la

Page 119: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

110

provincia, representa a aquellos suelos que se han originado a partir de

materiales de la cordillera de la costa, los que presentan susceptibilidad a la

erosión.

En relación a las clases de drenaje (Figura 8), los suelos bien drenados

predominan con un 58,5% del total en la provincia y le siguen en importancia los

suelos excesivamente drenados con un 38,8%, como lo indica el Cuadro 30.

Cuadro 30. Clases de drenaje de los suelos en la provincia de Melipilla

Clases de Drenaje Superficie en la provincia de Mel ipilla (ha)

Pobremente drenado (2) 1.099

Imperfectamente drenado (3) 8.239

Bien drenado (4) 212.180

Excesivamente drenado (6) 141.004

Total 362.522

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996)

Page 120: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

111

Figura 7. Series de suelos presentes en la provincia de Melipilla, RM

Page 121: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

112

Figura 8. Clases de drenaje de suelos de la provincia de Melipilla, RM

Page 122: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

113

En el Cuadro 31 se señalan las superficies correspondientes a las clases de

capacidad de uso (CCUS) de los suelos en la provincia con un predominio de

la Clase VII con un 51%, es decir, suelos con una baja capacidad de

adaptación para determinados usos, manejo y cultivos (Luzio y Casanova,

2006), mientras que las clases de suelos con mayor potencial productivo

correspondientes a las CCUS I, II y III abarcan un 19% del total.

Cuadro 31. Clases de capacidad de uso de suelos (CCUS) de la provincia

de Melipilla

CCUS Superficie en la provincia de Melipilla (ha)

I 501

II 42.674

III 33.915

IV 20.039

VI 43.126

VII 201.863

VIII 54.718

Total 396.836

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996)

En la Figura 9 se indica la distribución espacial de los suelos en la provincia

de Melipilla, de acuerdo a su clase de capacidad de uso.

Por su parte en la Figura 10 se señalan antecedentes acerca de la

vulnerabilidad de los acuíferos en la provincia de Melipilla, observándose una

amplia superficie con depósitos de baja a moderada vulnerabilidad en rocas

graníticas del Pzo-Jr (Paleozoico-jurásico) en la zona poniente, otra zona con

baja a nula vulnerabilidad que se extiende en el área sur poniente y se

muestran aquellas áreas de alta vulnerabilidad, las que se relacionan con los

cursos de los ríos o áreas con características especiales.

Page 123: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

114

Figura 9. Clases de capacidad de uso de los suelos de la provincia de Melipilla, RM

Page 124: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

115

Figura 10. Vulnerabilidad de acuíferos en la provincia de Melipilla, RM

Page 125: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

116

El Cuadro 32 señala que aproximadamente un 63% de los suelos de la

provincia contienen entre un 1,76 a 2,6 % de materia orgánica, mientras

que un 6% del total de la superficie corresponde a suelos con un contenido

entre 2,6 a 4 % de materia orgánica (Apéndice I). En toda la provincia

existen aproximadamente 85.000 ha, que tienen suelos con un contenido

de materia orgánica que da cuenta de una adecuada fertilidad.

Cuadro 32.Distribución del contenido de materia orgánica de los suelos

de la provincia de Melipilla

Contenido de materia orgánica (%)

Superficie en la provincia de Melipilla (ha)

Distribución (%)

> 10 6.625 2

5-8 70.939 20

4,1- 5 7.527 2

2,6-4 21.198 6

1,76-2,6 217.673 63

0,1- 1,75 22.547 7

Total 346.510 100

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996)

El Cuadro 33 muestra la distribución del pH en cuanto a la superficie de los

suelos, de este se desprende que un 62 % del total de los suelos en la

provincia presentan un pH neutro, situación que hace factible la aplicación

de lodos, mientras que existe un 17% de los suelos con un pH fuertemente

ácido, correspondiente a sectores que quedan imposibilitados de ser

receptores de lodos (Apéndice I).

Page 126: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

117

Cuadro 33. pH y rango, superficie y distribución de los suelos de la provincia de Melipilla

pH y rango (1) Superficie en la provincia

de Melipilla (ha) Distribución (%)

Fuertemente ácido (5,1 a 5,5) 65.510 17

Moderadamente ácido (5,6 a 6,0) 32.447 9

Neutro (6,6 a 7,3) 233.584 62

Moderadamente alcalino (7,9 a 8,4) 44.778 12

Fuertemente alcalino (8,5 a 9,0) 1.138 <1

Total 377.457 100

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996) (1)= Rango de pH en agua basado en Field book for describing and sampling solis. National Soil Survey Center, Natural Resources Conservation Service U.S. Department of Agriculture (2002). El Cuadro 34 señala una superficie aproximada de 63.000 ha asociada a

clases texturales arenosas de los suelos en la provincia de Melipilla, esta

superficie corresponde a aquellas áreas que según la normativa no podrían

ser utilizadas para la aplicación de lodos dado que su contenido de arena

es igual o superior al 70%.

Cuadro 34. Superficie de los suelos arenosos de la provincia de Melipilla según la clase textural

Clase textural Superficie en la provincia de Melipi lla (ha)

Areno francosa fina 702

Franco arenosa 29.253

Franco Arenosa fina 22.269

Franco Arenosa muy fina 10.787

Superficie total 63.011

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996) En la Figura 11 se presentan los suelos que tiene un contenido de arena

igual o superior al 70%, por cuanto se excluyen para aplicaciones de lodos.

Page 127: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

118

Figura 11. Clases texturales gruesas de suelos de la provincia de Melipilla, RM

Page 128: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

119

En cuanto al uso y cobertura de suelos en la provincia, (Apéndice I) muestra

una gran diversidad de rubros entre los que destacan los cultivos,

plantaciones, praderas, frutales, parronales y viñas, matorral con suculentas,

matorrales arborescentes.

La cartografía con los distanciamientos a cuerpos de agua y viviendas

correspondientes a los “buffers” hidrológicos y urbano se presentan en el

Apéndice I.

4.5.6 Cuantificación final

Mediante la superposición de estas coberturas de información se ha obtenido

un mapa final que entrega la superficie potencial disponible en la provincia

para ser receptora de lodos, la que se presenta en la Figura 12.

El resultado de la combinación y superposición de las distintas capas de

información, considerando los criterios de exclusión aplicados, dan cuenta de

que existen 140.207 hectáreas disponibles en la provincia de Melipilla,

potencialmente aptas para la aplicación de lodos. Esta superficie corresponde

aproximadamente un 35 % del total de la superficie provincial.

El estudio FONDECYT Nº 1050726, que analizó toda la Región Metropolitana,

arrojó una superficie total y potencialmente apta de 451.606 hectáreas.

No obstante, cabe aclarar que este estudio se basó en las exclusiones

definidas en el borrador del reglamento de manejo de lodos, que prohibía el

uso de lodos en suelos con clase de capacidad de uso (CCUS) I, II y III,

terrenos rocosos, pantanosos y sin valor agrícola. Los resultados por clase de

suelo se presentan para toda la RM en el Cuadro 35.

Page 129: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

120

Figura 12. Superficie apta para la aplicación de lodos en suelos de la provincia de Melipilla, RM.

Page 130: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

121

Cuadro 35. Superficie apta para recibir lodos en la RM, según los criterios anteriores al D.S.Nº4/2009.

Clase de Capacidad de Uso de suelos Superficie apta en la provincia de

Melipilla (ha)

IV 48.328

VI 64.524

VII 338.754

Total 451.606

Fuente: Basado en el Estudio Agrológico CIREN CORFO (1996)

Cabe aclarar que las superficies calculadas según el D.S. Nº4 (140.207 ha) y

del proyecto de Reglamento (451.606 ha) no consideran la concentración

total de los elementos traza metálicos presentes en los suelos, por cuanto

éstos deben determinarse previamente para la aplicación de los lodos en

cada predio.

La superficie potencialmente apta determinada, demuestra que basado en

las principales exigencias de la normativa, existiría aproximadamente un

tercio de la superficie en la provincia potencialmente apta para la aplicación

de lodos. Sin embargo, dicha determinación es teórica dado que previo a la

aplicación de lodos en un suelo, se requiere información analítica de detalle

de las concentraciones totales de los elementos traza metálicos que

determinan la aptitud de un suelo para recibir lodos, lo que no se encuentra

disponible en la mayor parte de la provincia de Melipilla.

Además, la cartografía base, por su escala de trabajo, no refleja fielmente la

realidad, por cuanto las restricciones y condiciones de la norma deben ser

revisadas en terreno.

Page 131: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

122

4.6 CÁLCULO DE COSTOS FERTILIZANTES MINERALES VERSU S

LODOS

A continuación se presenta una comparación de los costos de una plantación

de una hectárea de maíz de grano, utilizando lodos versus fertilizante

mineral, basándose en las fichas técnicas de ODEPA (2009) para la

temporada de 2009-2010 en la zona central del país.

Considerando que las experiencias de los ensayos de campo de INIA han

señalado que el lodo recién a partir del tercer año de aplicación es capaz de

reemplazar los nutrientes aportados por el fertilizante mineral en un cien por

ciento y que no se ven afectados los rendimientos de los cultivos.

Para realizar los cálculos y la comparación se han efectuado los siguientes

supuestos:

1. El lodo sustituye al fertilizante mineral, en este caso urea y mezcla

maicera, en un 100%, lo que corresponde al tercer año de aplicación.

2. La tasa de aplicación de lodo es de 15 Mg ha-1 año-1 base seca8.

3. El lodo y el fertilizante mineral generan el mismo rendimiento de maíz de

127 qqha -1 y el mismo precio de venta de $110/kg.

8 Equivalente a 60 Mg ha-1 en base húmeda

Page 132: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

123

4. La aplicación de lodos requiere actividades adicionales de manejo en el

predio, como su esparcimiento en el suelo, su incorporación y mezcla con

el suelo, que en principio se considera parte de la producción del cultivo.

5. Se considera que el costo de transporte del lodo hacia el predio de

aplicación es asumido por el generador, dado que reemplaza el

transporte hacia otro destino (relleno sanitario, monorelleno u otro).

6. En principio y para efectos de comparación inicial de los cálculos, se

supone que el lodo no tiene valor comercial y es entregado a costo cero

en el predio (costo de transporte incluido).

Basado en lo anterior, a continuación se presentan los costos de producción

de maíz grano con fertilizante mineral (Cuadro 36) y con sustituto de lodos

(Cuadro 37).

De acuerdo al Cuadro 36 y lo calculado por ODEPA (2009), en el manejo del

cultivo de maíz en condiciones agrícolas típicas de la zona central,

aproximadamente el 20% de los costos se asocian al establecimiento, el que

implica labores culturales en el predio, es decir, aradura, rastraje, aplicación

de agroquímicos, siembra, fertilización, riego, limpias, cosecha, acarreo.

Por otra parte, aproximadamente el 34,5% corresponde a costos de insumos,

en semilla es alrededor del 8%, en fertilizantes minerales el costo

corresponde a un 21% y un 5,5% a agroquímicos.

Page 133: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

124

Cuadro 36. Cálculo de costos de producción de una hectárea de maíz grano con uso de fertilizante mineral

Item Mes Unidad Requerimiento Cantidad Precio ($) Total ($) COSTOS MAQUINARIA A Aradura Agost/Sept. JM 1 50.000 50.000 Esparcimiento lodo Jul./Agost. ton 0 0 0

Rastraje de incorporación lodo Jul./Agost. JM 0 30.000 0

Rastraje Sept. JM 2 25.000 50.000 Aplic. Plag. Presiembra Sept./Oct. JM 1 15.000 15.000 Siembra Sept./Oct. JM 1 25.000 25.000 Aplic. Plag. Post. Emerg. Sept./Oct. JM 1 15.000 15.000

Surqueadura Oct./Nov. JM 1 10.000 10.000 Cultivador y fertilización Nov./Dic. JM 1 25.000 25.000

Labores de cosecha Mar./Abril JM 1 60.000 60.000

SUBTOTAL 1 250.000

COSTOS MANO DE OBRA Riego presiembra Sept./Oct. JH 1 6.114 6.114 Riegos Oct./Mar. JH 11 6.114 67.254 Apoyo a la siembra Sep./Oct. JH 0.2 6.114 1.223 Aplic. Fertilizantes Nov./Dic. JH 1 6.114 3.668 Aporca y Paleo de regueros Nov./Dic. JH 1 6.114 6.114

Labores de cosecha Octubre JH 1 6.114 6.114

SUBTOTAL 2 90.487 COSTOS DE INSUMOS Lodo Agos./Sept. kg 0 0 0 Semilla Sept./Oct. Bolsa 1.3 85.000 110.500 Mezcla maicera Sept./Oct. kg 600 306 183.600 Urea Sept./Oct. kg 500 210 105.000 Primagram Gold 660 SC Oct. lt 3.5 6.026 21.091 Lorsban 4E Oct./Nov. lt 4 7.388 29.552 Pyrinex 48% Oct. lt 1.5 7.470 11.205 Arco 2,4D 480 SL Sept./Oct. lt 2 7.470 14.940 Flete insumos Sept./Abr. Kg 6 1.112 6.672 SUBTOTAL 3 482.560 OTROS COSTOS Costo uso altern. Suelo/Arriendo Ha 1 300.000 300.000 Costo financiero (crédito) semestre $ 899.249 2,1 (%) 90.644 Secado (14,5%) Mar./Abril Kg 12.700 7 91.440

Flete producto Sept./Abr. Kg 12.700 6 76.200

SUBTOTAL 4 558.284 TOTAL EGRESOS (1 A 4) 1.381.331

INGRESOS Abril $/Kg 12.700 110 1.397.000 RENTABILIDAD ($/hectárea) 15.669

Fuente: ODEPA (2009); UF al 30/03/2010: $20.996

Page 134: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

125

Cuadro 37. Cálculo de costos de producción de una hectárea de maíz grano con aplicación de lodos

Item Mes Unidad Requerimi ento Cantidad Precio ($) Total ($) COSTOS MAQUINARIAA Aradura Agost/Sept. JM 1 50.000 50.000 Esparcimiento lodo Jul./Agost. ton 60 6.299 377.928

Rastraje de incorporación lodo Jul./Agost. JM 1 30.000 30.000

Rastraje Sept. JM 2 25.000 50.000 Aplic. Plag. Presiembra Sept./Oct. JM 1 15.000 15.000 Siembra Sept./Oct. JM 1 25.000 25.000 Aplic. Plag. Post. Emerg. Sept./Oct. JM 1 15.000 15.000

Surqueadura Oct./Nov. JM 1 10.000 10.000 Cultivador y fertilización Nov./Dic. JM 1 15.000 15.000

Labores de cosecha Mar./Abril JM 1 60.000 60.000

SUBTOTAL 1 647.928

COSTOS MANO DE OBRA Riego presiembra Sept./Oct. JH 1 6.114 6.114 Riegos Oct./Mar. JH 11 6.114 67.254 Apoyo a la siembra Sep./Oct. JH 0.2 6.114 1.2230 Aplic. Fertilizantes Nov./Dic. JH 0 6.114 0 Aporca y Paleo de regueros Nov./Dic. JH 1 6.114 6.114

Labores de cosecha Octubre JH 1 6.114 6.114

SUBTOTAL 2 86.819 COSTOS DE INSUMOS Lodo Agos./Sept. kg 60 0 0 Semilla Sept./Oct. Bolsa 1.3 85.000 110.500 Mezcla maicera Sept./Oct. kg 0 308 0 Urea Sept./Oct. kg 0 210 0 Primagram Gold 660 SC Oct. lt 3.5 6.026 21.091 Lorsban 4E Oct./Nov. lt 4 7.388 29.552 Pyrinex 48% Oct. lt 1.5 7.470 11.205 Arco 2,4D 480 SL Sept./Oct. lt 2 7.470 14.940 Flete insumos Sept./Abr. Kg 4 1.112 4.448 SUBTOTAL 3 191.736 OTROS COSTOS Costo uso altern. suelo o arriendo

Ha 1 300.000 300.000

Costo financiero (crédito) semestre $ 899.249 2,1 (%) 90.644 Secado (14,5%) Mar./Abril Kg 12.700 7 91.440

Flete producto Sept./Abr. Kg 12.700 6 76.200

SUBTOTAL 4 558.284

TOTAL EGRESOS (1 A 4) 1.484.767

INGRESOS Abril $/Kg 12.700 110 1.397.000 RENTABILIDAD ($/hectárea) -87.767

Fuente base: ODEPA (2009); UF al 30/03/2010: $20.996

Page 135: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

126

El Cuadro 38 compara los costos de producción de una hectárea de maíz

grano con fertilizante mineral y con aplicación de lodos y demuestran una

leve ganancia de sólo $15.669 por hectárea de la producción de maíz de

grano con fertilizante mineral.

Cuadro 38. Comparación de costos de producción de una hectárea de maíz grano con fertilizante versus lodos

Del Cuadro 38, se obtiene una pérdida al comercializar maíz grano al aplicar

lodos en el suelo, correspondiente a $87.767 por hectárea. Esa pérdida o

diferencia en comparación a la producción con fertilizante, se debe

principalmente al elevado costo de esparcimiento, incorporación y mezcla del

lodo con el suelo, que en el presente ejercicio, estas actividades son

consideradas parte de la producción.

En consecuencia, para que el agricultor incorpore lodos al suelo y obtenga a

lo menos la misma rentabilidad de su negocio como con el fertilizante, el

diferencial de $103.436 por hectárea debe formar parte del costo de toda la

gestión de lodos y no de la producción agrícola.

Item Con fertilizante Aplicación de lodos

Diferencias de costos

($/ha)

Costos de maquinaria 250.000 647.928 397.928

Costos mano de obra 90.478 86.819 -3.668

Costos de insumos 482.560 191.736 -290.824

Otros costos 558.284 558.284 0

Total egresos 1.381.331 1.484.767 103.436

Ingresos 1.397.000 1.397.000 0

Rentabilidad 15.669 -87.767 -103.436

Page 136: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

127

Considerando la tasa de aplicación de 60 toneladas de lodos en base

húmeda en una hectárea, el costo unitario diferencial a asumir como parte de

la gestión de lodos es de $1.724 por tonelada de lodos. Este valor

corresponde a aproximadamente el 27% del costo que se paga en un

monorelleno, donde se cobra por sobre 0,3 UF o $6.299 por tonelada9. Es

decir, la aplicación de lodos en predios con producción de cultivos es

altamente rentable para el generador de lodos en comparación a otros

destinos, como la disposición en monorellenos o rellenos sanitarios.

9 Fuente: ECOING, UF: $20.996 al 30/03/2010

Page 137: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

128

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES

1. En términos generales, se concluye que la hipótesis del presente trabajo

se cumple, es decir que los lodos generados en PTAS pueden aplicarse

en agrosistemas sin provocar efectos adversos, siempre y cuando se

considere los requisitos de la normativa vigente y criterios adicionales.

2. La aplicación de lodos tiene efectos positivos en los suelos: disminuye la

densidad aparente, aumenta la estabilidad de agregados, incrementa la

retención de agua, aporta nutrientes y materia orgánica, y mejora el

rendimiento de diferentes cultivos.

3. Las concentraciones de elementos traza metálicos presentes en los

lodos se encuentran por debajo de lo exigido en la normativa, pese a

ello, algunos estudios señalan una acumulación de ciertos ETM en

especies vegetales y en suelos.

4. El “Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de

tratamiento de aguas servidas (D.S. Nº4/2009)”, que entró en vigencia en

abril del 2010, entrega los principales criterios para la protección de los

agrosistemas ante una aplicación de lodos en los suelos de Chile. Sin

embargo, se recomienda incorporar criterios técnicos y ambientales

adicionales.

5. El D.S. Nº4/2009 es exigente en relación a los límites de concentración de

los elementos traza metálicos permitidos en lodos y suelos, incluso más

riguroso que las normativas extranjeras (EPA, Directiva Europea,

Argentina, Brasil, México).

Page 138: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

129

6. El D.S. Nº4/2009 no plantea la fitodisponibilidad de elementos traza

metálicos ni restringe su presencia en los cultivos. Cabe mencionar que

algunos estudios detectaron incrementos de ETM en los cultivos a raíz de

la aplicación de lodos.

7. La normativa chilena permite una elevada tasa máxima de aplicación de

lodos (90 Mg ha-1 año-1en base seca), en comparación a otros países.

8. Experiencias de terreno señalan que los nutrientes de los lodos pueden

sustituir a los fertilizantes minerales como urea y superfosfato triple, en un

50% a partir de la segunda temporada de aplicación y en un 100%

durante la tercera temporada, para cultivos de maíz.

9. Una tasa de 15 Mg ha-1 de aplicación de lodo al tercer año satisface la

demanda de N de maíz, y se exceden otros nutrientes.

10. El reglamento de manejo de lodos no exige un balance de masa respecto

a los contenidos de N y P en los lodos y suelos, ni toma en cuenta los

requerimientos nutricionales de los cultivos. Aspecto relevante para

prevenir lixiviación de nitratos y eutrofización de cuerpos de aguas.

11. El D.S. N°4/2009 no indica seguimiento de aguas superficiales y/o

subterráneas, tampoco entrega indicadores para la detección de olores.

12. No existen estudios en animales o fauna silvestre alimentados con

cultivos enmendados con lodos. Sin embargo, el D.S. N°4/2009 señala

una restricción al acceso de animales y personas para evitar riesgos

sanitarios.

Page 139: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

130

13. La aplicación de lodos en suelos evita la emisión de metano, que se

produciría al depositarlos en un relleno sanitario o monorelleno,

minimizando así los GEI.

14. El costo de esparcimiento e incorporación del lodo en un predio es más

elevado que la aplicación de los fertilizantes minerales. Sin embargo,

este costo no debe considerarse parte de la producción agrícola, sino

formar parte de la gestión asociado al tratamiento de aguas servidas.

15. La aplicación de lodos en suelos es altamente rentable para el generador

de lodos, dado que su costo es aproximadamente cuatro veces menor

que su disposición en un monorelleno o relleno sanitario.

16. La aplicación de los criterios y exigencias de la normativa vigente

mediante SIG determinó que se podría aplicar lodos en aproximadamente

140.000 ha de la provincia de Melipilla, equivalente a un tercio de su

superficie. No obstante, esta superficie puede variar, dependiendo de las

concentraciones de elementos traza metálicos presentes en los suelos.

17. Se recomienda desarrollar estudios adicionales de aplicación de lodos,

analizando otros cultivos y otros parámetros (fitodisponibilidad, balance

de masa, fauna silvestre, entre otros) a objeto de evaluar los impactos.

18. Los estudios analizados concluyen que los lodos se pueden aplicar en el

cultivo de praderas, no obstante, no presentan información sobre la

absorción de ETM, por tanto, se recomienda investigar sobre este

aspecto.

Page 140: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

131

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

AGUILAR, M. A., ORDOÑEZ, R. Y GONZÁLEZ, P. 1999. Capacidad de aportación de macronutrientes de un lodo de depuradora a un cultivo de ray-grass y calidad de los lixiviados. Estudios de la Zona No Saturada. Eds. R. Muñoz-Carpena, A Ritter, C. Tascón. ICIA 139-143.

AGUILERA, S. Y RODRIGUEZ, M., 2005. Desarrollo de prácticas sustentables de reciclaje de biosólidos en plantaciones forestales. Universidad de Chile Proyecto FONDEF DO1I1034. 198p.

AHUMADA, I., GUDENSCHWAGER, O., CARRASCO M.A., CASTILLO G., SADSAWKA, A., ASCAR, L. 2004. Influencia de la aplicación de biosólidos en la distribución y disponibilidad de Cu y Zn en suelos cultivados con ballica y trébol. [en línea] <http://alerce.inia.cl/docs/presentaciones/DOC024ASR.pdf>[Consulta 27 de marzo de 2011].

ALLOWAY, B. J. 1995. Heavy metals in soils. Ed. B. J. Alloway. 2ndEd.Blackie Academic and Professional, London. UK. 339 p.

ÁLVAREZ, L. 2004. Mineralización in vitro de nitrógeno y fósforo y contenido de metales pesados en suelos acondicionados con lodo proveniente de una planta de tratamiento de aguas servidas. Memoria Ingeniero en Recursos Naturales. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile. 59p.

ANDRADE, M.; MARCET, P.; REYZABAL, M. y MONTERO, J. 2000. Contenido, evolución de nutrientes y productividad en un suelo tratado con lodos residuales urbanos. Edafología 7:21-29.

BARAÑAO, P. y TAPIA, A. 2004. Tratamiento de las aguas servidas: Situación en Chile. Ciencia y trabajo 6.jul-sept. (13):111-11.

BARBOSA, G. M. DE C.; TAVARES FILHO, J.; BRITO, O. R.; FONSECA, I. C. DE B. 2009. Balance of basis in the soil and dry matter production in maze (Zea mays L.) in soils treated with sewage sludge, calcium carbonate and unslaked lime. Acta Scientiarum - Agronomy 2007 Vol. 29 No. Suplemento Especial pp. 709-714.

BERTALANFFY, L. 2000. Teoría General de Sistemas. Colombia. Fondo de cultura económica. 311p.

BERTI, W. and JACOBS, L. 1998. Distribution of trace elements in soils from repeated sewage sludge applications. Journal Environmental Quality. (27):1280-1286.

BIFANNI P. 2007. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1ª, Ed. Guadalajara, Jal. Editorial Universitaria.701p.

Page 141: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

132

BRADY, N. 1990. The nature and properties of soils. Tenth Edition MacMillan Publishing Company New York. 621p.

CAMPBELL, N., Y REECE, J. 2007. Biología. 7ma Edición Editorial Media Panamericana. 1392 p.

CARRASCO, M. A., LEÓN, O., SOLIS, L. AHUMADA, I., PEDRAZA, C., CASTILLO G., Y SADZAWKA, A. 2008. Evaluación de biodisponibilidad de Mn, Fe, Cu y Zn en suelos tratados con biosólidos usando lechuga y ballica. En: X Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Boletín Nº21 de la Sociedad de Ciencia del Suelo.

CARRASCO, M. A., MARTÍNEZ, C., OPAZO, J., LEON, O., AHUMADA, I., CASTILLO G., Y PEDRAZA, C., 2008. Respuesta biológica y concentración de metales pesados del trébol subterráneo en suelos del secano de la cordillera de la costa (VI Región) tratados con lodos. En: X Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Boletín 21 de la Sociedad de Ciencia del Suelo.

CARRASCO J. y RIQUELME J. 2003. Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Boletín INIA Nº103.132p.

CASANOVA, M., LEIVA, C., SEGUEL, O., SALAZAR, S., Y LUZIO, W. 2006. Degradación de suelos y desertificación. pp: 353-383. In: Avances en el conocimiento de los suelos de Chile. Luzio W. y Casanova, M. (Eds). Santiago Chile. 393p.

CASTILLO G., AHUMADA I., MENDOZA J., DURÁN A., CARRASCO M. A., SADZAWKA A. 2003. Uso potencial de lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas en agricultura. En: XV Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS-CHILE. Concepción, Octubre 2003.

CASTRO, C. 2007. Posibilidades de aplicación de lodos o biosólidos a los suelos del sector norte de la Región Metropolitana de Santiago. Revista de Geografía Norte Grande. 37:35-45.

CHIAVENATO, I. 2005. Introducción a la Teoría General de la Administración. 7ma.Edición Editorial Mac Graw-Hill. 584p.

CHICÓN, L. 2000. Especiación de elementos traza metálicos en lodos de aguas residuales de origen urbano y aplicación de lodos digeridos como mejoradores de suelo [en línea] <http//members.es.tripod.de/ambiental/ lodos.html>[consulta: mayo, 2009].

CIREN CORFO. 1996. Estudio agrológico Región Metropolitana. Centro de Información de Recursos Naturales. Descripciones de suelos, Materiales y símbolos. Publicación N° 115. 425p.

Page 142: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

133

CONSELHO NACIONAL DO MEIO AMBIENTE. 2006. CONAMA. Resolucion Nº 375 (29/08/2006), Brasil.

COUNCIL DIRECTIVE. Official Journal of the European Communities. On protection of the environment, and in particular of soil, when sewage sludge is used in agriculture (8/278/EEC). Nº L 181: 6-12.

CUEVAS J., SEGUEL O., ELLIES A. y DÖRNER J. 2006. Efectos de las enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo con especial referencias a la adición de lodos urbanos. Journal Science Plant Nutricional 6: (2)1-12.

DECRETO SUPREMO Nº4. 2009. Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas”. Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la República, (30.enero.2009). CONAMA 20p.

DEMOLON, A. 1965. Principios de Agronomía Tomo I. Dinámica del suelo. Ediciones Omega, S.A. Barcelona. 527p.

DÍAZ BURGOS, M.A.1990. Compostaje de lodos residuales: aplicación agronómica y criterios de madurez. Tesis doctoral. Universidad autónoma de Madrid, 127p.

EPA (Environmental Protection Agency)– UNITED STATES. 1999b. Biosolids generation, Use, and Disposal in The United States. Municipal and Industrial Solid Waste Division Office of Solid Waste. EPA530-R-99-009. September 1999. 74p.

EPSTEIN, E. 2003. Land application of sewage sludge and biosolids. Lewis Publishers. 201p.

GARCÍA, I.; SIMON, M.; DORRONSORO, C., AGUILAR, J.; MARTIN, F. y ORTIZ, I. 2000. Contaminación de suelos por oxidación de lodos piríticos. Edafología 7(3):159-168.

GLAUSER, R., DONER, H. E. Y PAUL, E. A. 1988. Soil aggregates stability as a function of particle size in sludge-treated soils. Soil Science 146(1):37-43.

GONZÁLEZ, S. 1994. Estado de la contaminación de los suelos en Chile. En perfil ambiental de Chile. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Santiago, 199-234.

GONZÁLEZ, S. 2001. Estado de la Contaminación de Suelos en Chile. [en línea]. <http://lauca.usach.cl/ima/cap11.htm>. [consulta: 25 agosto 2009].

GONZÁLEZ, S. 2005. Tratamiento, Producción y gestión de lodos en plantas de tratamiento de Aguas Andinas. En: Seminario: Uso benéfico de lodos. Proyecto: Valorización de lodos como fertilizantes: 10-11 de Agosto de 2004. Santiago, Serie Actas INIA N° 27(19-27), 208p.

Page 143: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

134

HERNÁNDEZ, P. 2009. Efecto de la aplicación de biosólidos urbanos sobre la actividad microbiana y mineralización de nitrógeno en un inceptisol de la RM, Chile. Memoria Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile. 67p.

HUSSEIN, A. H. A. 2009. Impact of sewage sludge as organic manure on some soil properties, growth, yield and nutrient contents of cucumber crop. Journal of Applied Sciences. 9(8):1401-1411 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA). 2005. Seminario:”Uso benéfico de lodos. Proyecto: Valorización de lodos, como fertilizantes” En: Serie Actas INIA 27, 208p.

INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN. 1979. Fragilidad de los ecosistemas naturales de Chile. Santiago.43 p.

INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS, CHILE. 2007. VII Censo Nacional agropecuario y forestal., Santiago, Chile. IPCC. 2007. Intergovernmental Panel on Climate Change, Fourth Assessment Report. LABRADOR, J. 1996. La materia orgánica en los agrosistemas. Editorial Mundi Prensa. Madrid España. 293p.

LABRADOR, J. 2002. La materia orgánica en los agrosistemas. Editorial Mundi Prensa. Madrid España. 293p.

LINDSAY, B., and LOGAN, T. 1998. Field response of soil physical properties to sewage sludge Journal Environment Quality (27):534-542.

LUZIO, W. 2010. Suelos de Chile. Universidad de Chile 364p.

LUZIO, W. Y CASANOVA, M. 2006. Avances en el conocimiento de los suelos de Chile. Depto. Ingeniería y suelos. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile. 394p.

MARGALEF, R. 2002. Teoría de sistemas ecológicos. 2da. Edición México Alfaomega y Universitat de Barcelona. 290p.

MARICAN, A. 2006. Extractabilidad de metales traza en suelos agrícolas enmendados con biosólidos. Memoria Químico. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Santiago, Chile. 68p

Mc. LAUGHLIN, M. and SINGH, B. 1999. Cadmium in soils and plant. Kluwer Academic Publisher Dondrecht Netherlands. 271p.

Page 144: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

135

MENA P. MARIA. 2008. Legislación sobre lodos en América Latina: n análisis comparativo. En: XXXI Congreso Interamericano AIDIS, Santiago Chile, 12-15 octubre, 2008.

METCALF & EDDY. 1995. Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización.V1 y V2. 3a Ed. Mc Graw Hill. 1.485p.

METZGER L. Y YARON B., 1987. Influence of sludge organic matter on soil physical properties. Advances Soils Sciences (7):161-169.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, CHILE. 2006. Lineamientos programáticos de la política agroalimentaria y forestal chilena. 27p.

MORELLO, J. 1996. Funciones del sistema periurbano: el caso de Buenos Aires. Mar del Plata Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina. Ediciones CIAM/GADU.

MOSQUERA-LOSADA, M.R. SANTIAGO-FRIEJANES, J.J., FERNANDEZ-NUÑEZ, E., RIGUEIRO-RODRIGUEZ, A. 2008. Effects of composted, pelletized and anaerobically digested sewage sludge on pasture production after sowing in a silvopastoral system. Biodiversity and animal feed: future challenges for grassland production. In: Proceddings of the 22nd General meeting of the European Grassland Federation Uppsala Sweden.p287-289.

MUNN, K., EVANS, J. and CHALK, P. 2000. Mineralization of soil and legume nitrogen in soils treated with metal contaminated sewage sludge. Soil Biology and Biochemistry (32):2031-2043.

MUSTIN, M. 1987. Le compost, gestion de la matière organique. Ed. Francois Dubusc, París. 954p.

NAIDU, R., MEGHARAD, M., and OWNES, G. 2004. Recyclable urban and industrial waste-benefits and problems in agricultural use. Managing soil quality: Challenges in modern agriculture (13):219-237.

NORMA OFICIAL MEXICANA. 2002. NOM-004-SEMARNAT-2002. Protección ambiental. Lodos y biosólidos. Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Diario Oficial 18-60.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. 2004. NTC 5176. Materiales orgánicos utilizados como fertilizantes o acondicionadores de suelos (31/05/2004).

ODEPA, CHILE. 2000. Clasificación de las exportaciones agrícolas del VI Censo Nacional Agropecuario según tipo de productor y localización geográfica. Documento Nº5. ISS0717-0378. 90p.

ODEPA, CHILE. 2008. Evolución reciente de los precios de los fertilizantes.36p.

Page 145: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

136

ODEPA, CHILE. 2009. Maíz: La decisión de sembrar. 8p.

PEDRERO Q., N. 2006. Cambios de algunas propiedades químicas en suelos de la VI Región de Chile incubados con biosólidos. Memoria Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, Chile.

PIROT, Y., MEYNELL, P. and ELDER, D. 2000. Ecosystem management: Lessons from around the world. A Guide for Development and Conservation Practitioners UK.IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge.132p.

PORTA, J., LOPEZ- ACEVEDO, M., ROQUERO, C. 2003. Edafología para la agricultura y medio ambiente. 3ª. Edición. Ediciones Mundi-Prensa., España, 929p.

KABATAS-PENDIAS, A. 2010. Trace elements in soils and plants. Fourth edition CRCPress, Taylor & Francis Group. Boca Raton, USA. 520p.

REGLAMENTO PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE BARROS GENERADOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS. 2001. Resolución Nº 97/2001. República Argentina, Ministerio de Desarrollo Social y Medioambiental de la Nación (22/11/2001).

REYES, J.I., MARTÍNEZ, E., SILVA, P. Y ACEVEDO, E. 2002. Cero Labranza y propiedades de un suelo aluvial de Chile central. In: Proceeding del IX Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Talca, Chile. Boletín18:78-81.

RUEDA, S. 1997. Metabolismo y complejidad del sistema urbano a la luz de la ecología. [en línea]< http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a008.html > [Consulta 6 de octubre de 2009].

RUIZ, R. 2005. Uso de lodos en especies frutales. En: SEMINARIO: USO BENÉFICO DE LODOS. Proyecto: Valorización de lodos como fertilizantes: 10 y 11 de Agosto de 2004. Santiago, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Serie Actas INIA N° 27. pp. 73-84, 208.

SADSAWKA, A. 2006. Propiedades físico-químicas de los suelos. I: Reacción (pH), acidez y alcalinidad. Pp: 91-127. In: Avances en el conocimiento de los suelos de Chile. Luzio W. y Casanova, M. (Eds). Santiago Chile. 393p.

SANFELIU, T., JORDÁN, M. Y BOIX, A. 2005. Contaminación y Medio ambiente: Santiago (Chile)- Castellón (España) 1998-2002. Eds. Publicacions de la Universitat Jaume. 513p.

SCHOENEBERGER, P.J., WYSOCKI, D.A.BENHAM, E.C. and BRODERSON, W.D. (Editors). 2002. Field book for describing and sampling soils, Version 2.0.Natural Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, N.E. 222p.

Page 146: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

137

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN, 2006. Plan Estratégico Provincial 2000-2006. Provincia de Melipilla RM. [en línea] <http://www.serplacrm.cl/estrategia/doc/melipilla.pdf>[Consulta 2 de octubre de 2009].

SEIA. 2009. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, [en línea] <http://www.e-seia.cl/ > [Consulta 5 de noviembre de 2009].

SINGH, R.P. y AGRAWAL, M. 2007. Effects of sewage sludge amendment on heavy metal accumulation and consequent responses of Beta vulgaris plants. Chemosfere May; 76(11):2229-40.

SMITH, S. 2009. A critical review of the bioavailability and impacts of heavy metals in municipal solid waste compost compared to sewage sludge. Environment International, 35:142-156.

SOLIS, G., Y BRONDOLO, M. 1999. Degradación ambiental del espacio periurbano de la ciudad de Punta Alta. En: 1er Encuentro Internacional Humbolt. Buenos Aires, Argentina, Noviembre. 15p.

SUMNER M. 2000.Handbook of soil science. CRC Press LLC.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. 2009. [en línea]<http.//www.siss.cl/articles-7670_informegestion.pdf>[Consulta 4 de diciembre de 2009].

TAPIA F. 2005. Valorización agrícola de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas, como fertilizante en cultivos anuales, experiencia en Chada, R.M., entre los años 2001-2003. En: SEMINARIO: USO BENÉFICO DE LODOS. Proyecto: Valorización de lodos como fertilizantes: 10 y 11 de Agosto de 2004. Santiago, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Serie Actas INIA N° 27:63-72, 208p.

TERRANO U. 1988. Tratado de fitotecnia general. Editorial Mundi-Prensa, 388p.

THOMPSON, L.M. Y THOEH, F. 2002. Los suelos y su fertilidad. Cuarta edición Editorial Reverté. 639p.

TIAN, G., GRANATO, T. C., COX A. E., PIETZ, R. I., CARLSON C. R., AND ABEDIN Z. JR. 2009. Soil Carbon Sequestration Resulting from Long-Term Application of Biosolids for Land Reclamation. Journal Environmental Quality (38):61–74.

TORRI, X. Y LAVADO, R. 2009. Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation with soil chemical speciation. Journal of Hazardous Materials (166) 2/3:1459-1465.

Page 147: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

138

TSADILA, E., TSADILAS C., STAMATIADIS, S., CHRISTODOULAKIS, N., 2009. Investigations of soil property changes and olive tree stress as caused by excessive sewage-sludge applications. Communications in Soils Science and plant analysis, (40):514-525.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.1995. Utilización agrícola de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales. Aplicaciones en el territorio de la Comunidad de Madrid. Canal de Isabel II. Centro de Ciencias Medio Ambientales, Depto. de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. (CSIC, Madrid).140p.

UTRIA, E., REYNALDO, I. CABRERA, J. A., MORALES, D. y GOFFE, S. 2008. Los biosólidos de aguas urbanas aplicados en diferentes frecuencias en las propiedades químicas y microbiológicas del suelo, el rendimiento y la calidad de los frutos de tomate (Solanum lycopersicum Mill). Cultivos tropicales 2008 29(4):5-11.

VALENZUELA A., 2001. Determinación de los niveles de cadmio en distintos fertilizantes fosforados y su acumulación en el suelo. Tesis de Magíster en Ciencias Agropecuarias. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.80p.

VILLANUEVA, L. 2003. Evaluación del impacto de los fertilizantes fosfatados en la acumulación de cadmio en suelos cultivados con maíz (Zea mays). Tesis de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Universidad de Chile. Programa Interfacultades Santiago, Chile.120p.

WILD, A. 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, España. 1045p.

Page 148: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

139

Apéndice I Figura I.1.Distribución del contenido de materia orgánica de los suelos de la provincia de Melipilla, RM.

Page 149: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

140

Figura I.2. Distribución del pH de suelos de la provincia de Melipilla RM, según su superficie.

Page 150: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

141

Figura I.3. Uso y cobertura de los suelos en la provincia de Melipilla, RM

Page 151: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

142

Figura I.4. Buffers hidrológico en la provincia de Melipilla

Page 152: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

143

Figura I.5. Buffers urbanos en la provincia de Melipilla

Page 153: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

144

Apéndice II

Cuadro II.1 Contenido total de elementos traza metálicos en lodos de

diferentes PTAS.

PTAS Elementos traza metálicos y nutrientes en lodos (mg kg -1)

Cd Cu Ni Pb Zn

Esval 1 <5 47 19 292

Esval 2 <5 35 20 252

Chacón 2meses <6 497 23 82 678

Chacón 2meses <6 626 28 103 853

Chimbarongo I (*) <6 381 38 79 774

Chimbarongo II (*) <6 406 32 82 789

San Francisco I <6 517 26 50 486

San Francisco II <6 225 36 38 225

Santa Cruz I* <6 477 29 79 716

Santa Cruz II (*) <6 454 30 83 694

Peralillo I <6 141 30 50 309

Peralillo II <6 288 43 72 601

Palmilla I (#) <6 146 29 34 121

Palmilla II (#) <6 50 25 26 62

Población I (+) <6 751 33 85 880

Población II (+) <6 784 34 38 857

Curicó con cal 5 1.006 43 475

Curicó sin cal 5 285 52 654

Hualañé 5 905 35 692

San Rafael 5 1.017 41 759

San Clemente 5 767 25 889

Empedrado 5 240 34 1.198

Longaví 5 303 25 822

Teno 5 195 29 731

CONAMA (2000) 8-40 1000-1200 80-420 300-400 2000-2800

(*) Digestor; (+) sedimentador secundario; (#) lagunas de decantación.

Page 154: Tesis Olivia Henriquez - Aplicaci n de Lodos - 28 04 2011 Olivia.pdf · aplicaciÓn de lodos tratados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas en agrosistemas de la

145

SIGLAS As Arsénico B Boro Ca Calcio CCUS Clase de capacidad de uso de suelos Cd Cadmio CE Conductividad eléctrica CIREN Centro de Información de Recursos Naturales CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente CONYCIT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CORFO Corporación de Fomento de la Producción Cu Cobre D.S. Decreto Supremo EEC European Economic Comunity EPA Environmental Protection Agency ETM Elementos traza metálicos Fe Hierro FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico GEI Gases efecto invernadero INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias K2SO4 Sulfato de potasio MINAGRI Ministerio de Agricultura Mn Manganeso MO Materia orgánica Mo Molibdeno N Nitrógeno Ni Níquel NO3

- Nitrato ODEPA Oficina de Desarrollo y Planificación Agraria P Fósforo PTAS Planta de tratamiento de aguas servidas RCA Resolución de calificación ambiental RM Región Metropolitana S Azufre SAG Servicio Agrícola y Ganadero SEIA Sistema de evaluación de impacto ambiental SFT Superfosfato triple U Urea UE Unión Europea USA United States of America Zn Zinc