11

Click here to load reader

Test de atencion y concentración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de atencion y concentración

TEST DE ATENCION Y CONCENTRACIÓN (Test de Toulouse)Test autoadministrables - Tests de aptitudesLa atención y la capacidad de concentración no son elementos de la inteligencia,  sino condiciones previas indispensables.Se habla de falta de concentración en general, pero debemos diferenciar tres fenómenos distintos:

1) La falta de atención, entendiendo por esto que el sujeto no cuenta con la capacidad de concentrar su atención en una orientación determinada.

2) La falta de una correcta distribución de la atención. El intelecto, en su actividad normal, se orienta simultáneamente en varias direcciones para realizar su trabajo continuo de análisis y síntesis. La atención necesita así distribuirse continuamente. Podemos considerar como un caso de incorrecta distribución de la atención, por ejemplo, al niño que se abisma tanto enuna cosa que ni ve ni oye. Éstapuede ser también la actitud del neurótico que al concentrarse en un solo tema se refugia y elude pensar en otra cosa.

3) La  falta de perseverancia. El sujeto no puede concentarr su atención en un solo tema durante un tiempo prolongado. Se canso pronto y su trabajo disminuye considerablemente, o carece en absoluto de constancia y abandona pronto la tarea que le exige concentrar la atención. Puede tratarse de un síntoma pasajero, como ocurre comúnmente en la pubertad.

Los test pueden ser útiles no sólo para el diagnóstico, sino también como entrenamiento, pues la capacidad de concentración puede aumentarse hasta cierto punto con métodos adecuados.

Test de Toulouse:Consigna:Fíjese bien en los tres modelos de signos que están en la parte de arriba de la hoja. Luego observe los múltiples signos que le siguen a continuación a aquellos tres.Debe tachar, con una rayita, todas las figuras que sean exactamente iguales a esas tres. Empiece por arriba, de izquierda a derecha. Hágalo lo más rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean iguales a esos tres.

La prueba dura diez minutos. Cada vez que se cumple un minuto, el testista debe decir:

Haga una cruz en el lugar de la hoja donde se encuentra ahora y siga como antes.

Page 2: Test de atencion y concentración

Elaboración:

Se deben contar los cuadrados correctamente tachados, las omisiones y los errores en general y de cada minuto, con el objetivo de conocer el desarrollo de la persona a lo largo de la prueba. Se espera un rendimiento creciente durante el primer minuto y muy alto los primeros minutos, con un leve descenso del rendimiento sobre el final.( Para este recuento, la hoja tiene impresos los aciertos del lado opuesto con el fin de poder colocar el papel sobre un foco de luz y contabilizar estos tres factores con mayor facilidad).

Valoración cuantitativa:

Page 3: Test de atencion y concentración

1) El número de cuadrados bien tachados debe ser superior a 100..

2) el número de las fallas (omisiones + errores) no debe sobrepasar el 10% de los aciertos.

3) los errores no deben sobrepasar las dos quintas partes de las omisiones.

Valoración cualitativa:

1) Fracaso del punto 1 (El número de aciertos por debajo de lo señalado) demuestra por lo general una inhibición anímica. Un puntaje alto de aciertos con muchos errores y omisiones (ejecución precipitada) puede indicar un estado de ansiedad generalizada.

2) Fracaso del punto 2 (errores + omisiones por encima del 10 % de los aciertos), podemos considerarlo una falla de concentración, que será profunda en el caso de que superen el 20 %.

3) Fracaso del punto 3 (proporción de errores sobre omisiones), podemos interpretarlo como falta de inteligencia, cotejándolo con otras técnicas de inteligencia.

Otra fórmula para evaluar el resultado del test:

El resutado no debe ser inferior a 80.Test autoadministrables - Tests de aptitudesLa atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.

Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias características del estímulo (tamaño, color, forma, movimiento…) o por nuestras propias motivaciones. Así pues, la atención y el interés están íntimamente relacionados, al igual que la atención y la concentración.

El test de Toulouse Piéron para un chico de 12 años.

Page 4: Test de atencion y concentración

¿Para qué sirve?:

Mide los niveles de atención en una persona de hasta 12 años, y la capacidad de concentración a lo largo de una tarea.

 El Gráfico

 El gráfico es una típica curva de la atención medida con el test de Toulouse Piéron. En cada minuto (medido en forma horizontal en el gráfico) se indica un valor de signos vistos (medido en forma vertical). Casi siempre el del primer minuto es uno de los más altos y corresponde a una comprensión buena de la prueba por parte del sujeto, una acomodación eficaz y un impulso notorio de voluntad. Luego se nota una baja, generalmente en meseta dano indicio de valor normal de energía de atención. A  un valor continuo en meseta hasta el final corresponde una muy alta firmeza en el sostenimiento de la concentración de la atención, particularmente si sobrepasa los 80/100 signos vistos. Luego aparece una curva de cansancio. Si esta se produce antes de los 3 minutos puede denotar poca habilidad en la concentración. Hacia el 8º minuto sobreviene el impulso final. A pesar del cansancio, “se echa el resto” antes de caer, al final, en la extenuación.

 Cómo se toma el test de Toulouse Piéron

Se le da al sujeto el instrumento con los cuadritos (los hay de diversos tipos y de más de 2 símbolos). se le indica que debe marcar leyéndolos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha los que coinciden con los dos símbolos señalados como modelo arriba de la hoja. Lo debe hacer lo más rápido que pueda prefiriendo no equivocarse. Señalará cada vez que el que toma el test lo anuncie que ha pasado un minuto con una nítida barra vertical en el lugar en que se halle en la lectura. El instrumentador, con un cronómetro lo dirá en voz clara y alta. Al final del test que dura 10 minutos, se harán las correcciones de las omisiones y errores. Muchos errores indican imperfección del trabajo en voluntad de cumplir con la premisa de la voluntad de cantidad en detrimento del error, lo que es un índice pobre con respecto a la consideración general.

 ESTE ES EL INSTRUMENTO:

Page 5: Test de atencion y concentración

Factores que favorecen la atención y concentración.

    * Interés y voluntad a la hora de estudiar    * Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un espacio de tiempo corto, no mas de 30 minutos.    * Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente para relajarte de la concentración mantenida hasta ese momento.    * Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin que descienda tu concentración    * Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor esta atento a sintetizar mentalmente y por escrito en frases cortas los detalles de interés, ejercitarás la atención.Test de Inteligencia (Raven)

Page 6: Test de atencion y concentración

Algo acerca de la inteligencia

Antes de comenzar el test es importante saber que la inteligencia, como tal, es un concepto que la psicología aún hoy sigue discutiendo. Existen fundamentalmente dos teorías básicas de la inteligencia.

La primera entiende que la inteligencia es una sola, o sea que existe cierta "energía mental disponible" llamado factor G. Una persona puede tener más desarrollada una habilidad que otra, pero relativamente, porque siempre dependerán del factor que las unifica y cuyo potencial determina las capacidades que tendrá dicha persona. Este factor G se encuentra en mayor o menor medida en cada ser humano y cuando intentamos medir inteligencia apuntamos a conocer su magnitud.

Otra teoría nos habla de que no existe un sólo componente en la psiquis al que podamos denominar inteligencia sino distintas inteligencias que se desarrollan independientemente unas de otras. Esta teoría explicaría que la misma persona que no puede resolver una deducción lógica entienda perfectamente la necesidad de un bebé que llora o pueda acertar un gol en medio de un partido de fútbol. Actualmente, el principal mentor de esta teoría es Howard Gardner. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Este autor define ocho tipos distintos de inteligencia entre las que se encontrarían la inteligencia física, interpersonal, intrapersonal, musical, entre otras.

Uno de los últimos tratados nos habla de una inteligencia triárquica. La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo. La definición de Sternberg de la inteligencia es “actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”, que significa que la inteligencia es qué tan bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida.

Lo importante para el lector es tener en cuenta que cuando hablamos de test de inteligencia estamos frente a un test que mide la inteligencia humana desde cierto punto de vista. Pero antes de entender el Cociente Intelectual como una medida definitiva de un rasgo de nuestra persona, deberíamos entenderlo como un signo que marca un rango en una habilidad que aún no está del todo aclarada: la llamamos inteligencia humana, provisoriamente, claro.

Sabido lo sabido, adelante y buena suerte.

(Nota: los percentiles indican en qué rango estamos dentro de la población. Un percentil 50 indica que una mitad de la población nos supera en inteligencia mientras que la otra mitad está por debajo nuestro. Un percentil 80 indica que sólo nos supera un 20 % de la población, mientras que un 80% no podría haber resuelto el test con la misma eficacia que nosotros.)

Page 7: Test de atencion y concentración

El test Toulouse-Piéron-Revisado permite evaluar las aptitudes perceptivas y atencionales de los adultos. En concreto, permite evaluar la capacidad de atención sostenida, de concentración, de rapidez y agudeza perceptiva, así como la resistencia a la fatiga.

Compuesta por una lámina de elementos gráficos, consiste en identificar qué figuras son iguales a dos modelos dados. Su aplicación puede ser individual o colectiva y tiene una duración de 10 minutos.

En esta nueva edición revisada se ha llevado a cabo una actualización completa de la prueba y se han incluido diversos análisis de sus propiedades psicométricas así como un nuevo y completo baremo de adultos de población general compuesto a partir de más 9.800 casos. También cabe destacar la inclusión en esta edición revisada de una nueva medida que valora el estilo de respuesta de los evaluados, así como de varias puntuaciones parciales (aciertos, errores y omisiones) que permiten enriquecer la interpretación del rendimiento en la prueba.

LOS TEST PSICOTÉCNICOS

e.- Test de motricidad, destrezas y habilidad La motricidad, destreza y la habilidad son formas de aptitud, ya que permiten un éxito profesional en ciertos empleos, y en particular, en los trabajos manuales.

Estos tres factores no son tan evidentes de medir como se podría creer.

Test de alambre de P. Goguelin

El objetivo es apreciar la destreza manual. Es frecuentemente utilizada para prever el éxito profesional de aprendices mecánicos.

Presentación

Se le presenta al candidato una figura, que deberá reproducir con un alambre, sin poder tomar ninguna medida.

Deberá respetar las proporciones, aun sabiendo que la figura representada no podrá ser reproducida en las mismas dimensiones: la longitud del alambre (más corto) no lo permitirá.

Se tomará en cuenta el cuidado con el cual será reproducida la figura y el respeto de las proporciones.No se impone límite de tiempo.

Page 8: Test de atencion y concentración

Test de los ladrillos

Se presenta un dibujo de una pila de ladrillos del mismo tamaño y algunos de estos ladrillos están marcados con una cruz. Hay que indicar a la derecha de cada cruz el número de ladrillos que se tocan con este.