26
“TEST DE LA CASA - ARBOL- PERSONA” E.F.Hammer Encarna Amorós Psicóloga Clínica H.U. La Fe

Test de La Casa-Arbol-persona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de La Casa-Arbol-persona

“TEST DE LA CASA -ARBOL- PERSONA”

E.F.Hammer

Encarna Amorós

Psicóloga Clínica

H.U. La Fe

Page 2: Test de La Casa-Arbol-persona

•El interés fundamental del clínico en los dibujos de la casa, del árbol y de la persona (el test HTP) consiste en la posibilidad de observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo y de su ambiente; qué cosas considera importantes, cuáles destaca y cuáles desecha.

•La casa, el árbol y la persona son conceptos de gran potencia simbólica que se saturan de las experiencias emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo de la personalidad, las que luegose proyectan cuando esos conceptos son dibujados.

•El test consta de una primera fase, el HTP acromático, de una segunda fase, el HTP cromático, y de un cuestionario para ambas fases.

Page 3: Test de La Casa-Arbol-persona

•ADMINISTRACION

-En interés de la estandarización,se piden los mismos temasgráficos, en el mismo tamaño de papel y con materialessimilares.

•HTP ACROMATICO:

-Un lápiz y una goma de borrar.-Para el dibujo de la casa la hoja se ubica con el eje más largo paralelo al examinado, y para los del árbol y la persona con el eje más largo perpendicular a él.-Se le pide que dibuje una casa, luego un árbol y por último una persona, aclarando que puede dibujarla como desee, que puede borrar y tomarse el tiempo que necesite.

Page 4: Test de La Casa-Arbol-persona

•HTP CROMATICO.

-Una vez completado el conjunto de dibujos del HTP acromático, se reemplaza el conjunto de hojas dibujadas por hojas en blanco.

-El lápiz debe retirarse y se utiliza una caja de crayones.

-La consigna inicial es la siguiente: “Ahora, por favor, dibuje unacasa en colores”, y luego se dan consignas similares para el árboly la persona.

- Las fases gráficas acromática y cromática del HTP captan diferentes niveles de la personalidad. El HTP cromático se abre paso a través de las defensas para poner al descubierto un nivelde la personalidad más profundo que el que deja ver el conjuntoacromático de dibujos.

Page 5: Test de La Casa-Arbol-persona

•El orden de presentación de los estimulos es siempre el mismo: primero la casa, luego el árbol, y por último la persona.

•Esto permite una introducción a la tarea gráfica, pues así paso a paso se conduce al examinado a entidades que psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución.

•Es decir que en forma gradual se va desde las representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona.

Page 6: Test de La Casa-Arbol-persona

CASA

•Podríamos decir que el dibujo de la casa generalmente representa alguna de las siguientes entidades fundamentales:

a) la imagen de uno mismo, con sus elementos correspondientes: área de la fantasía, yo, contacto con la realidad, accesibilidad etc

b) la percepción de la situación familiar; pasado, presente y futuro deseado, o alguna combinación de los tres.

Page 7: Test de La Casa-Arbol-persona

•Los descubrimientos empíricos con el HTP indican que a menudo los individuos utilizan el techo de la casa para simbolizar el área vital de la fantasía.

•Se ha observado que en el dibujo de las casas la fortaleza y la adecuación de las paredes se relaciona con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad. En los pacientes cuyo yo está en franco tren de desintegración, las paredes aparecen desmoronándose.

•La puerta es el detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el ambiente. El correlato conductual de las puertas pequeñas es la timidez y el temor en las relaciones interpersonales. Las ventanas representan un medio secundario de interacción con el ambiente.

Page 8: Test de La Casa-Arbol-persona

•El humo denso que sale en forma profusa de la chimenea puede indicar una considerable tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa.

•Las personas que básicamente rechazan la situación hogareña en que se encuentran y los valores por los que allí se aboga, dibujan la casa desde una perspectiva como si el observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo.

•Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar, dibujan desde una perspectiva en que la casa aparece como si el observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba.

•Hay individuos que manifiestan su falta de seguridad rodeando y reforzando la casa con un cercado, o dibujando un sendero largo y tortuoso.

Page 9: Test de La Casa-Arbol-persona

ARBOL

•El árbol, una cosa viviente o que en algún momento vivió en un medio elemental (lluvia, viento, nieve, tormentas, calor o sol) es el más apto de los tres conceptos gráficos del HTP para transmitir la imagen que el individuo tiene de sí mismo en el contexto de sus relaciones con el ambiente.

•El tronco representa la sensación que la persona tiene acerca de su poder básico y de su fortaleza interna.

•La estructura de las ramas representa la capacidad que se siente poseer para obtener satisfacciones del medio.

•La organización total del dibujo revela como siente el individuo su equilibrio intrapersonal.

Page 10: Test de La Casa-Arbol-persona

•En los pacientes que en el tronco del árbol dibujan agujeros y animales dentro (ardilla, pájaro carpintero), la identificación con el árbol es más frecuente en individuos adultos y la identificación con el animal que se encuentra dentro del árbol, es más común en los niños.

•La excesiva preocupación por el contacto con la realidad, se expresa en la exageración con que se destacan las raíces del árbol, ya que estas tienen como función el contacto con el suelo.

•Los individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación, suelen utilizar como línea de base para sus dibujos el borde inferior del papel. Se apoyan en esta parte de la página como si esto representara para ellos una seguridad compensatoria.

Page 11: Test de La Casa-Arbol-persona

•Las ramas tipo garra o tipo lanza con afiladas puntas en los extremos o con pinches como púas, señalan la presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos. Las ramas rotas y cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar traumatizado y no constituir una unidad interna completa.

•Las mujeres embarazadas dibujan con notable frecuencia árboles frutales, y los pacientes depresivos muestran una llamativa preferencia por los sauces llorones.

•Los niños dibujan manzanos con frecuencia, y los que se sienten rechazados dibujan la manzana a punto de caer del árbol o ya desprendida de él.

Page 12: Test de La Casa-Arbol-persona

PERSONA

•La persona constituye el concepto del HTP que con mayor frecuencia se realiza en forma incompleta o se rechaza totalmente, pues como autorretrato es el que está más cerca de uno mismo.

•Debido a esta dificultad puede determinar que en el examinado surja el temor al fracaso, especialmente en aquellos individuos que sienten que el test no les va a salir bien.

Page 13: Test de La Casa-Arbol-persona

TEMA

Con respecto al tema, el dibujo de la persona puede motivar tres tipos de tema: a) el autorretrato, b) el ideal del yo, c) la representación de personas significativas para el sujeto, como padre, madre, hermano etc.

A) El autorretrato revela lo que el individuo siente ser.

•Con frecuencia en el dibujo de la persona se reproducen con exactitud los contornos corporales (obesos o delgados), las áreas fisiológicas, como por ejemplo, una nariz ganchuda u orejas grandes, etc.

•Las incapacidades físicas se reproducen en el dibujo de la persona cuando han influido en el concepto que el examinado tiene de sí mismo.

Page 14: Test de La Casa-Arbol-persona

•Además del yo físico se proyecta una imagen del yo psicológico. Es posible que individuos corpulentos dibujen figuras pequeñas con los brazos colgando con desgana a los costados y con una expresión implorante en el rostro. En este caso proyectan una imagen psicológica de sí mismos pequeña, insignificante, inútil, dependiente.

• En un caso, un hombre adulto que se sentía controlado por su madre, dibujó un títere. En otro caso, el autodesprecio de un paciente se manifestaba en el dibujo de un hombre pidiendo limosna, etc.

Page 15: Test de La Casa-Arbol-persona

B) El dibujo de la persona es el ideal del yo, lo que le gustaría ser, en lugar de un retrato de lo que el sujeto siente que es.

•Un hombre muy delgado, frágil, dibuja un boxeador.

•Una embarazada dibuja una bailarina flexible, ágil y delgada.

•Los adolescentes dibujan musculosos atletas, las adolescentes, actrices de cine con vestidos de fiesta.

•Un paciente obeso dibuja una persona delgada.

Page 16: Test de La Casa-Arbol-persona

C) Representación de una persona significativa para el sujeto en su ambiente contemporáneo o pasado, sea por una valencia positiva o negativa.

•La transposición a la hoja de papel de la percepción que el individuo tiene de las figuras significativas del medio, en contraste con la de la percepción de uno mismo, se da más en los dibujos de los niños que en los de adolescentes o adultos.

•El hecho de que la representación de la figura parental se de con mayor frecuencia en los dibujos de niños que en los de adultos obedece a la mayor importancia que los padres poseen en la vida del niño, a la necesidad que tiene el niño de poseer un modelo con el que identificarse e incorporar a su autoconcepto.

Page 17: Test de La Casa-Arbol-persona

CUESTIONARIO HTP

•Casa: C1¿cuantos pisos tiene?, C3 ¿de quién es la casa?, C6 ¿si fuese tuya, que habitación elegirías, quien te gustaría que viviese contigo?, C7 ¿está cerca o lejos?, C18 ¿hacia dónde lleva el camino?, etc.

•Arbol: A1¿de qué clase es?, A2 ¿donde está?, A3 ¿cuantos años tiene?, A9 ¿está solo o con un grupo de árboles?, A11¿que época del año es?, A17¿es un árbol sano?, A22 ¿qué es lo que más necesita ese árbol?, etc.

•Persona: P1 ¿es un hombre o una mujer?, P2 ¿cuantos años tiene?, P3 ¿quién es?, P6 ¿que está haciendo?, P8 ¿como se siente?, P20 ¿ que clase de ropa tiene puesta? etc.

Page 18: Test de La Casa-Arbol-persona

CASO A

Paciente de 12 años.

•Casa: la línea base está en el borde del papel, y esto representa una seguridad compensatoria, se da en individuos inseguros, que padecen sensación de inadaptación.

•Arbol: comentario espontaneo al dibujarlo “hay tres manzanas podridas en el suelo, con gusano y todo, se han caído”, esto representa una expresión de rechazo .

•Persona: es un autorretrato, “es una chica joven, aunque es un poco fea, porque me ha salido un cabezón como doraimon”, estaría expresando sentimientos de inferioridad.

Page 19: Test de La Casa-Arbol-persona

CASO B

Paciente de 12 años.

•Casa: “es una casa de película, es muy grande, con 36 habitaciones, viven los criados, la familia, algún amigo, a mí me gustaría tener 12 hijos”. Comentario espontáneo al dibujar el cercado “esto parece una cárcel en vez de una casa”. Dibuja en rojo los coches “son limusinas”.

•Arbol: “sería un cerezo, y abajo eso serían fresas, el árbol estaría en la rotonda, al lado de la fuente de la casa”, “eso sería una marca, porque todos los árboles tienen una marca de nacimiento y esa sería la suya”.

Page 20: Test de La Casa-Arbol-persona

•Persona: “ es la malvada del siglo XXI, tiene 32 años, sería Cruela Devil, y vive en la casa que he dibujado antes”; “sería Lola Monteagudo, la profesora de lengua del año pasado, se está muriendo, lleva una corona de maldad, es horrorosa,¡ mal, mal, muerte a las brujas!, tiene el corazón roto, está muerto; claro, está divorciada, es por eso”.

Page 21: Test de La Casa-Arbol-persona
Page 22: Test de La Casa-Arbol-persona
Page 23: Test de La Casa-Arbol-persona
Page 24: Test de La Casa-Arbol-persona
Page 25: Test de La Casa-Arbol-persona
Page 26: Test de La Casa-Arbol-persona