8
Las fibras textiles artificiales poseen propiedades semejantes a las de las fibras naturales. Aunque pueden obtenerse a partir de: proteínas vegetales presentes en determinadas plantas cacahuete maiz soja TEXTILES ARTIFICIALES

Textiles Artificiales

  • Upload
    kill

  • View
    220

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DE OVEJA

Citation preview

Page 1: Textiles Artificiales

Las fibras textiles artificiales poseen propiedades

semejantes a las de las fibras naturales. Aunque

pueden obtenerse a partir de:

proteínas vegetales presentes en determinadas

plantas

cacahuete maiz soja

TEXTILES ARTIFICIALES

Page 2: Textiles Artificiales

Las fibras artificiales provienen de materias naturales

transformadas por sustancias químicas, que proceden sobre

todo de:

celulosaproteínas animal o

vegetal

Page 3: Textiles Artificiales

Las proteínas o prótidos son moléculas formadas por

cadenas lineales de aminoácidos.

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden

clasificar en:

proteínas simples

proteínas conjugadas

proteínas derivadas

Page 4: Textiles Artificiales

Es el nombre de un líquido orgánico viscoso

usado en la fabricación de rayón y celofán. Al

propio rayón en Europa se le denominó

viscosa.

VISCOSA

TENCELEs la fibra celulósica más respetuosa con

el medio ambiente disponible

actualmente. Se produce exclusivamente a

partir de la pulpa de madera de árboles de

eucalipto

Page 5: Textiles Artificiales

o La materia prima es la celulosa

La celulosa, un hidrato de carbono complejo, es el

componente básico de las paredes de las células vegetales.

De color blanco, sin olor ni sabor, sus aplicaciones

industriales no se reducen al campo textil; se emplea,

asimismo, en la fabricación de papel, plásticos o explosivos.

Fibras artificiales celulosicas: rayones

Page 6: Textiles Artificiales

No han respondido a las expectativas. Su

fabricación consiste en la hilatura de masa

obtenidas por la disolución de proteínas.

Fibras artificiales proteinicas

Fibrolana o lanitel: se

fabrica a partir de la caseína

de la leche disuelta en sosa

cáustica

caseína es una proteína

rica en fosfatos, que se

encuentra presente en la

leche de los mamíferos.

Es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.

Page 7: Textiles Artificiales

Picara: se obtiene de las

proteínas del maíz disuelto en

soda cáustica

Rayón alginato: se obtiene

de las proteínas de algas

marinas disueltas en sosa

cáustica

Page 8: Textiles Artificiales

 Se llaman «rayón alginato». La obtención de la fibra se basa en el alginato de sodio que es soluble en agua.

Fibras artificiales algínicas

El alginato es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados del ácido algínico.

Su presentación comercial es un polvo, de varios colores e incluso olores