Texto 06 PTA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Texto 06 PTA

    1/1

    Texto 06Ley de Weber - Fechner

    Texto extrado del libro Ingeniera de comunicaciones .Autor Everitt & Anner.

    EMBAPRINCIPIOS DE TECNOLOGIA DE AUDIO

    Ley de Weber - Fechner

    Otra razn para el uso de unidades de transmisin logartmicas es que los sentidos humanosperciben estas unidades aproximadamente como intervalos iguales. Una importante y muy til leyen psicoacstica es la ley de Weber - Fechner, que establece que:

    La variacin mnima del estimulo necesaria para produc ir una variacin perceptibleen la respuesta es proporcional al estimulo ya existente.

    Esto significa que los sentidos perciben las variaciones proporcionales ms bien que las absolutasen la intensidad o el carcter del estimulo.Segn se ha dicho, uno de los intervalos ms fcilmente reconocible en la msica es la octava.Cada octava de la escala musical corresponde a una relacin de frecuencia de 1:2; es decir, este

    intervalo representa una variacin proporcional ms bien que absoluta. De modo similar, lasvariaciones de sonoridad se interpretan en trminos de nivel ya existente. Un grillo en el campopuede representar un aumento de muchas veces del ruido ya existente y, por lo tanto una variacinmuy grande expresada en decibel, mientras que en una calle urbana resultara inaudible yrepresentara solo un aumento despreciable en la potencia acstica total. La diferencia absolutaentre el brillo de las partes claras y las partes oscuras de las imgenes proyectadas sobre lapantalla de un cine es la misma sea que la sala este iluminada o a oscuras, pero el ojo, sensible alas intensidades relativas, percibe mucho mejor el contraste en la penumbra que a la luz del da.Por razones similares, un ao para un chico de diez es una dcima parte de toda su vida y decumpleaos en cumpleaos parece un intervalo muy grande; en cambio, para un hombre decuarenta, un ao ms no representa gran cosa.Una variacin de potencia acstica de 1 dB es aproximadamente el mnimo reconocible para elodo humano y el decibel constituye una relacin muy til en la acstica, y por ende, como unidad

    de relacin de potencia en telefona o radio. Las potencias acsticas se expresan a menudo endecibel, usando a veces como nivel de referencia el umbral de audibilidad, es decir, el de un sonidoque apenas alcanza a orse en ausencia de todo otro sonido o ruido. Este nivel de referencia no esindependiente de la frecuencia...