1
TEXTO 3 Muchos estudios debieron preceder a la fundación de la fábrica de mosaicos “Nolla” (establecida en 1862), para elegir un sitio apropiado y donde pudieran encontrarse los elementos de trabajo que la fábrica debía desarrollar. Era preciso reunir para ello varias circunstancias, que no siempre se armonizar fácilmente, y que el Sr. Nolla supo encontrar en medio de la vega valenciana, a cinco kilómetros de la ciudad, junto al camino que une nuestro país con las provincias de Aragón y Cataluña, y entre los laboriosos pueblos de Mediana y Almácera, donde una población muy densa se dedica al cultivo de la tierra. Utilizar las fuerzas excedentes de esa población, que encuentra estrecho el campo para su subsistencia, uniendo los beneficios de la industria a los que proporciona la agricultura, era una empresa útil para la riqueza de aquella comarca, en la que las mujeres, y algunas veces los niños, no podían cooperar a la producción y al sostenimiento de la familia. Fuente: Las Provincias, 29 de noviembre de 1867.

texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mundialismo

Citation preview

TEXTO 3

TEXTO 3Muchos estudios debieron preceder a la fundacin de la fbrica de mosaicos Nolla (establecida en 1862), para elegir un sitio apropiado y donde pudieran encontrarse los elementos de trabajo que la fbrica deba desarrollar. Era preciso reunir para ello varias circunstancias, que no siempre se armonizar fcilmente, y que el Sr. Nolla supo encontrar en medio de la vega valenciana, a cinco kilmetros de la ciudad, junto al camino que une nuestro pas con las provincias de Aragn y Catalua, y entre los laboriosos pueblos de Mediana y Almcera, donde una poblacin muy densa se dedica al cultivo de la tierra. Utilizar las fuerzas excedentes de esa poblacin, que encuentra estrecho el campo para su subsistencia, uniendo los beneficios de la industria a los que proporciona la agricultura, era una empresa til para la riqueza de aquella comarca, en la que las mujeres, y algunas veces los nios, no podan cooperar a la produccin y al sostenimiento de la familia.

Fuente: Las Provincias, 29 de noviembre de 1867.