13
Tecsup Virtu@l Programa del Curso Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado, sin el permiso previo del editor (Organismo Ejecutor del Convenio de Cooperación Técnica TECSUP/BID).

texto01 - Principios de Funcionamiento.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tecsup Virtu@l Programa del Curso

    Reservados todos los derechos. Quedaprohibido reproducir parte alguna de estapublicacin, cualquiera que sea el medioempleado, sin el permiso previo del editor(Organismo Ejecutor del Convenio deCooperacin Tcnica TECSUP/BID).

  • Programa del Curso Tecsup Virtu@l

    ELECTRONICA DE POTENCIA

    INTRODUCCIN

    Estimado participante, bienvenido a TTeeccssuupp VViirrttuu@@ll y en especial al curso de Electrnica dePotencia, donde usted aprender sus fundamentos y aplicaciones. Observara que losfundamentos estn bien establecidos y no cambian con rapidez, mientras que las aplicacionesse van incrementando gracias al desarrollo de nuevos y mejores dispositivos de potencia. En lasltimas dos dcadas, el desarrollo de dispositivos de potencia cada vez ms veloces y capacesde soportar grandes valores de voltaje y corriente, han permitido la expansin de la Electrnicade Potencia en todos los campos de la actividad industrial.

    La Electrnica de Potencia utiliza la energa elctrica, la electrnica y el control para, luego decombinarlas, entregar eficientemente la energa elctrica a las cargas pertenecientes a procesosindustriales. Como se puede deducir, el empleo de la Electrnica de Potencia tiene la ventaja demejorar la eficiencia en el uso de la energa elctrica, lo que se manifiesta como un importanteahorro en la economa de las industrias, la principal desventaja que se le puede atribuir es lageneracin de interferencias y ruido elctrico en la lnea de alimentacin debido al trabajo comointerruptor de los dispositivos de potencia.

    En este curso veremos inicialmente los fundamentos de funcionamiento y operacin de losdiversos dispositivos de potencia, trabajando individualmente y aprenderemos a identificarlos yprobarlos. Se tratar luego acerca de los fundamentos de operacin de los circuitos bsicos queresultan al hacer trabajar conjuntamente los dispositivos de potencia. As tendremos el estudiode los Rectificadores, Inversores, Convertidores DC/DC. Posteriormente en la tercera parte delcurso, tendremos la oportunidad de estudiar las aplicaciones industriales ms usuales que setienen en nuestro pas como son: variadores de velocidad de motores y grupos electrgenos. Enla ltima parte del curso haremos un breve anlisis de los Armnicos en la red elctricacausados al utilizar equipos basados en Electrnica de Potencia y las consecuencias que tienenen el funcionamiento de otros equipos de control instalados en su rea de influencia.

    OBJETIVOS

    Al finalizar el curso los participantes estarn en capacidad de :

    Identificar y comprobar el estado de los diversos dispositivos de potencia. Conocer los fundamentos y principios de funcionamiento de equipos electrnicos de

    potencia. Instalar, calibrar y poner en marcha los equipos electrnicos de potencia.

  • CONTENIDO

    El curso est formado por 12 unidades :

    Unidades Nombres

    1 Principios de funcionamiento

    2 Tipos y pruebas de estado

    3 Seleccin de Dispositivos de Potencia

    4 Rectificadores

    5 Convertidor DC-AC

    6 Convertidor DC-DC

    7 Variador de velocidad motor DC

    8 Variador de velocidad motor AC

    9 Grupos Electrgenos

    10 Fundamentos

    11 Causas y Efectos

    12 Cuantificacin y correccin

    MATERIAL

    Los materiales didcticos a utilizar en el curso de Electrnica de Potencia, estn estructuradosde tal manera que permiten facilitar el proceso de aprendizaje del participante de acuerdo a suscaractersticas individuales.

    Para el curso utilizar los siguientes materiales didcticos:

    Texto : El texto del curso contiene los mdulos y los diversos contenidos temticos. El material en WEB: El material informtico tiene los contenidos resumidos correspondientes

    a cada mdulo y tambin las autoevaluaciones interactivas, su contenido dispone de ayudasdidcticas que complementan el aprendizaje de los temas correspondientes a cada mdulo.

    METODOLOGA

    La metodologa que deber seguir la resumimos a continuacin:

    Usted deber estudiar la unidad correspondiente en su texto, la cual esta publicada en elTecsup Virtual. Usted puede descargar estos repasos en un disquette o disco duro.

    En Tecsup Virtu@ll, encontrar por cada unidad un repaso, el cual le permitir reforzar losconocimientos adquiridos en el texto. En algunos repasos de acuerdo al cursos se tiene laopcin de videos referentes al tema tratado. Usted puede descargar estos repasos en undisquette o disco duro.

    Por cada unidad existe una Autoevaluacin, la cual podr realizar cuantas veces creaconveniente, hasta que entienda el tema tratado. Es recomendable que realice laautoevaluacin terminando de estudiar la unidad correspondiente.

    Si tuviese alguna duda o no ha entendido bien algn tema puede realizar una consulta en laopcin de Debates, en donde el profesor o algn compaero del curso puede responder asu inquietud.

    Tecsup Virtu@l, tiene la opcin de Trabajos, el cual es un espacio virtual donde el profesor,puede publicar tareas, para ser presentados en una determinada fecha.

  • Programa del Curso Tecsup Virtu@l

    Se le recomienda a Ud. dedicarle unas 4 horas de estudio semanales para el presente cursoe interactuar en Tecsup Virtu@l por lo menos 2 veces por semana para poder lograr el xito.

    CRONOGRAMA

    La fecha lmites para la entrega y revisin de los trabajos prcticos sern de acuerdo alsiguiente cronograma:

    Trabajos Plazo de Entrega

    1 A 30 das del inicio del curso

    2 Al trmino del curso

    CERTIFICACIN

    Para obtener el Certificado de Participacin deber obtener un promedio aprobatorio en lasautoevaluaciones del curso realizadas en la Web.

    En los cursos que existan trabajos, es necesario haber cumplido con el envo de los mismos enlas fechas programadas.

    Si usted desea adicionalmente obtener un certificado con nota deber rendir un examenpresencial en las fechas y locales que se indiquen en Tecsup Virtu@l, opcin Agenda.

  • UNIDAD I

    Principios deFuncionamiento

  • Tecsup Virtu@l Indice

    ndice1. INTRODUCCIN A LA ELECTRONICA DE POTENCIA.................................................... 1

    1.1. DEFINICION..................................................................................................... 11.2. PRINCIPALES TAREAS DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA................................. 21.3. CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA............................................... 2

    1.3.1. RECTIFICACIN .................................................................................... 21.3.2. CONVERTIDOR DC-AC ........................................................................... 31.3.3. CONVERTIDOR DC-DC ........................................................................... 41.3.4. CONVERTIDOR AC-AC............................................................................ 4

    1.4. OBSERVACIONES ADICIONALES A LA ELECTRONICA DE POTENCIA .................... 5

  • Tecsup Virtu@l Electronica de Potencia

    Unidad I Pag. 1

    UNIDAD I

    PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

    1. INTRODUCCIN A LA ELECTRONICA DE POTENCIA

    1.1. DEFINICION

    Con el trmino de Electrnica de Potencia se refiere al control y conversin de la energaelctrica por medio de dispositivos semiconductores de potencia que trabajan comointerruptores. Con la llegada de los Rectificadores Controlados de Silicio (SCR), seempez a desarrollar una nueva rea de aplicacin llamada Electrnica de Potencia.Previamente a la introduccin de los SCRs, los rectificadores de arco de mercurio eranusados para controlar la energa elctrica, pero su campo de aplicacin era limitado. Unavez que los SCRs y otros dispositivos de potencia tales como los transistores MOSFET eIGBT salieron al mercado, el rea de aplicacin se esparci a muchos campos. Ver figura1.

    En la figura 1.1 se observa que en el plan futuro de desarrollo de nuevos dispositivos depotencia se tiene la tendencia a incrementar el rango de potencia a controlar (mayoresniveles de voltaje y corriente que puedan soportar) as como ha incrementar la velocidadde operacin de los mismos, logrando de este modo reducir el tamao de los equipos(filtros ms pequeos).

    Fig. 1.1 Aplicaciones de los disposiciones de potencia

  • Electronica de Potencia Tecsup Virtu@l

    Pag. 2 Unidad I

    1.2. PRINCIPALES TAREAS DE LA ELECTRONICA DE POTENCIA

    La Electrnica de Potencia tiene aplicaciones a lo amplio de todo el campo de lossistemas elctricos de potencia, con un rango de potencia de estas aplicacionesextendindose desde unos cuantos VA/Wats a muchos MVA/MW.La tarea principal de la Electrnica de Potencia es controlar y convertir la energaelctrica de una forma a otra. Las cuatro principales formas de conversin son:

    Rectificacin referida a la conversin de voltaje AC a voltaje DC. Conversin DC a AC. Conversin DC a DC. Conversin AC a AC.

    1.3. CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA

    Es el termino que se usa para referirse a un circuito electrnico que convierte voltaje ycorriente de una forma a otra. Estos convertidores pueden clasificarse como:

    Rectificador, que convierte voltaje AC a voltaje DC. Inversor, que convierte voltaje DC a Voltaje AC. Chopper o Fuente de Alimentacin Conmutada, que convierte voltaje DC a voltaje

    DC. Cicloconvertidor, que convierte voltaje AC a voltaje AC.En suma, los SCRs y otros dispositivos de potencia son usados como interruptoresestticos.

    1.3.1. RECTIFICACIN

    Los rectificadores convierten voltaje AC en voltaje DC. Pueden ser clasificadoscomo controlados y no controlados, y los rectificadores controladospueden ser luego divididos en semi-controlados y totalmentecontrolados.

    Los rectificadores no controlados son implementados con diodos, y losrectificadores totalmente controlados son implementados con SCRs. Ambos,diodos y SCRs son usados en circuitos rectificadores semi-controlados.

    Ventrada = VAC(valor constante)

    Vsalida = VDC(valor constante)

    RECTIFICADORNO CONTROLADO

    +

    -

    Fig. 1.2

    Ventrada = VAC(valor constante)

    Vsalida = VDC(valor variable)

    RECTIFICADORCONTROLADO

    +

    -

    Fig. 1.3

  • Tecsup Virtu@l Electronica de Potencia

    Unidad I Pag. 3

    Hay algunas configuraciones de circuitos rectificadores. Los ms populares son:

    Puente rectificador monofsico semi-controlado. Puente rectificador monofsico totalmente controlado. Tres fases tres pulsos, rectificador conectado en estrella. Doble tres fases tres pulsos, rectificador de tres pulsos conectado en

    estrella con transformador inter-fase (IPT). Puente rectificador trifsico semi-controlado. Puente rectificador trifsico totalmente controlado. Doble tres fases puente rectificador totalmente controlado con IPT.Tambin hay rectificadores de 12 pulsos conectados en serie para aplicacionesde gran potencia de salida.El rango de potencia de un rectificador monofsico tiende a ser menor a 10 kW.Los puentes rectificadores trifsicos son usados para desarrollar grandespotencias de salida, hasta 500kW a 500VDC o an ms. Para aplicaciones debajos voltajes y grandes corrientes, se usan un par de rectificadores trifsicos,tres pulsos interconectados con transformador IPT. Para grandes corrientes desalida, son preferidos los rectificadores con IPT para conectar dispositivosdirectamente en paralelo. Hay muchas aplicaciones para rectificadores. Algunosson:

    Variadores de velocidad de motores DC. Cargadores de batera. Fuentes de alimentacin DC para aplicaciones como electro-plateado.

    1.3.2. CONVERTIDOR DC-AC

    El convertidor que cambia voltajes DC a voltaje alternado es llamado Inversor.Al; comienzo los inversores eran implementados con SCRs. Debido a que loscircuitos necesarios para apagar los SCRs eran muy complejos, actualmente seusan otros dispositivos semiconductores de potencia tal como los transistoresbipolares (BJT), MOSFET de potencia, transistores de compuerta aislada (IGBT)y los tiristores controlados por MOS (MCTs).Comnmente, solo los inversores con un gran rango de potencia, tal como500kW o mayores, son implementados con SCRs o tiristores apagados porcompuerta (GTOs).

    Existen muchos circuitos inversores y las tcnicas para controlarlos vara encomplejidad.

    Ventrada = VDC(valor constante)

    Vsalida = VAC(valor variable)

    INVERSOR+

    -

    MOSFET IGBT

    Fig. 1.4

  • Electronica de Potencia Tecsup Virtu@l

    Pag. 4 Unidad I

    Algunas de las aplicaciones de los inversores son:

    Sistemas de luces de emergencia. Variadores de velocidad de motores AC. Fuentes de alimentacin ininterrumpidas (UPS). Convertidores de frecuencia.

    1.3.3. CONVERTIDOR DC-DC

    Cuando se usaban los SCRs, un circuito convertidor DC-DC era llamadoChopper.Hoy en da, los SCR son poco usados en convertidores DC-DC. En su lugar seusan los transistores de potencia y los circuitos convertidores DC-DC sonllamados Fuentes de alimentacin conmutadas.

    Ventrada = VDC(valor constante)

    Vsalida = VDC(valor variable)

    FUENTECONMUTADA

    +

    -

    MOSFET IGBT

    +

    -

    Fig. 1.5

    A continuacin tenemos los siguientes tipos:

    Fuente de alimentacin conmutada Step-down. Fuente de alimentacin conmutada Step-Up. Convertidor Fly-back. Convertidor resonante.Algunas de las aplicaciones de las fuentes de alimentacin conmutadas son:

    Variador de velocidad de motor DC. Cargador de bateras. Fuente de alimentacin DC.

    1.3.4. CONVERTIDOR AC-AC

    Un cicloconvertidor o cicloinversor convierte voltaje AC, en otro voltaje AC. Laamplitud y la frecuencia del voltaje de entrada al cicloconvertidor tiende a serfijo, mientras que la amplitud y el voltaje de salida tiende a ser variable. Deotro modo, el circuito que convierte voltaje AC a otro voltaje AC de igualfrecuencia es conocido como Chopper-AC.

  • Tecsup Virtu@l Electronica de Potencia

    Unidad I Pag. 5

    Ventrada = VAC(valor constante)

    Vsalida = VAC(valor variable)

    CICLOCONVERTIDOR+

    -

    Fig. 1.6

    Una aplicacin tpica del cicloconvertidor es usarlo para controlar la velocidadde un motor AC de traccin de gran potencia, del orden de unos cuantos MW yse usan los SCRs para implementar dichos circuitos. Debe notarse que el uso decicloconvertidores no es tan comn como los inversores y son raramenteusados.

    1.4. OBSERVACIONES ADICIONALES A LA ELECTRONICA DE POTENCIA

    La mayor cantidad de circuitos de potencia hacen uso intensivo de inductores ycapacitores.

    En muchas aplicaciones de electrnica de potencia, un inductor puede recibir una grancorriente a alta frecuencia. Las implicancias de operar un inductor de dicha manera,

    hacen necesario el empleo de cables con acabados especiales, as como ncleosapropiados para limitar las prdidas respectivas y evitar tambin la interferencia

    electromagntica.

    Usualmente los capacitores usados en electrnica de potencia son muy robustos, puesson operados a alta frecuencia y con corrientes de pico pasando a travs del mismoperidicamente. Esto significa que el rango de trabajo de los capacitores a la frecuenciade operacin debe ser chequeado antes de su uso.

    En muchos circuitos de electrnica de potencia, los diodos cumplen un rol crucial. Undiodo de potencia normal es diseado para ser operado a frecuencias menores a 400Hz.La mayora de inversores y fuentes de alimentacin conmutadas son operadas afrecuencias muy altas y por lo tanto se debe usar diodos de conmutacin rpida.

    El anlisis de los circuitos electrnicos de potencia tiende a ser complicado, a causa deque estos circuito raramente trabajan en estado estable. Tradicionalmente la respuestaen estado estable se refiere al estado del circuito caracterizado por su respuesta en DC yrespuesta senoidal. La mayora de los circuitos electrnicos de potencia tienen respuestaperidica, pero dicha respuesta no es senoidal. Desde que la respuesta no es senoidal,es necesario efectuar el anlisis de armnicos.

    La electrnica de potencia tiene naturaleza interdisciplinaria. Para disear y construircircuitos de control de una aplicacin de electrnica de potencia, se necesitaconocimientos de algunas reas tal como se lista lneas abajo:

    Diseo de circuitos electrnicos analgicos y digitales. Microcontroladores y procesadores de seales digitales para su uso en aplicaciones

    sofisticadas. Muchos circuitos electrnicos de potencia tienen una mquina elctrica como carga.

    En los variadores de velocidad de motor AC, pueden ser motores de reluctancia,

  • Electronica de Potencia Tecsup Virtu@l

    Pag. 6 Unidad I

    motores asncronos o motor sncrono. En un variador de velocidad de motor DC, sonusados los motores DC tipo shunt.

    En los circuitos inversores, un transformador puede conectarse a la salida y tener quetrabajar con voltajes no senoidales.

    Los transformadores de pulso con ncleo de ferrrita son usados para transferir laseal de disparo al dispositivo semiconductor de potencia. Transformadores conncleo de ferrita de gran potencia de salida es tambin usado en aplicaciones talcomo inversores de alta frecuencia.

    Muchos sistemas electrnicos de potencia son operados con realimentacin negativa.Un controlador lineal tal como el PI es usado en aplicaciones relativamente simples,mientras que controladores basados en circuitos digitales o tcnicas derealimentacin de estado variable son usados en aplicaciones mas sofisticadas.

    Los simuladores por computadora son muy usados para optimizar el diseo de lossistemas electrnicos de potencia.

    El estudio de la Electrnica de Potencia es una experiencia excitante pues su campo deaplicacin crece da a da. Los nuevos dispositivos que ingresan al mercado,sustancialmente desarrollan su trabajo en aplicaciones de Electrnica de Potencia.

    FIN DE LA UNIDAD