67
Miguel Ángel Vargas Tino Teziutlán La Perla de la Sierra”

Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro Histórico de la Ciudad de Teziutlán, Puebla.

Citation preview

Page 1: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Miguel Ángel Vargas Tino

Teziutlán “La Perla de la Sierra”

Page 2: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán

“La Perla de la Sierra”

Autor: Miguel Ángel Vargas Tino

Diseño Y Fotografía: Miguel Ángel Vargas Tino

Información: Miguel Angel Vargas Tino en colaboración con Alberto Peredo Grau

Teziutlán, Puebla, México. 2013

Av. Bravo #308 Col. “El Carmen”

Código Postal 73800

Tel. (31) 20296 / 044 231 103 50 73

[email protected]

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

Page 3: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Dedicatoria:

Agradezco a quienes me dieron ese coraje y fuerza para no rendirme ante las adversidades que se presentaron en el camino, a quienes me brindaron su apoyo incondicional, pero sobre todo, a los que a pesar de mis caídas siguieron confiando ciegamente en mí. Gracias a ustedes que me dejaron cuando más los necesitaba, porque gracias a ustedes me volví más fuerte que nunca, muchas gracias a quienes aparecieron ante mí para más que llenar ese hueco mejorar mi vida compartiéndola con ustedes. Mencionarlos por su nombre y dejarlos plasmados para siempre en estas hojas sería absurdo, por lo que solo les puedo ofrecer mis más sinceros agradecimientos hasta donde se encuentren ahora, y a los que decidieron seguir con migo y acompañarme en las buenas y en las malas, solo puedo asegurarles algo, no se arrepentirán, jamás los defraudaré, podre o no conseguir mis metas, pero no me rendiré ante nada, lucharé y de ser necesario moriré en el intento, ¡Va por ustedes!.

Gracias !!!

Page 4: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Índice:

Teziutlán

“La Perla de la Sierra”

Capítulo 1

Historia, Cultura y Tradiciones

Fundación……………………………………………………………..3

Escudo de Armas…………………………………………………..4

Hechos Históricos………………………………………………….5

Personajes Ilustres…………………………………………………6

Gastronomía………………………………………………………….9

Vestimenta…………………………………………………………..12

Etnias…………………………………………………………………13

Capítulo 2

Geografía, Ecosistema y Demografía

Localización, Altura, Extensión y Coordenadas Geográficas……………………………………..16

División Política…………………………………………………..17

Población (Idiomas/Dialectos)………………………………18

Clima…………………………………………………………………..19

Page 5: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Agricultura…………………………………………………………20

Ganadería y Pesca………………………………………………..21

Minería………………………………………………………………22

Zonas Boscosas…………………………………………………….23

Capítulo 3

Educación y Salud

Educación

Primaria Federal Miguel Hidalgo y Costilla……………………………………..26

Primaria Oficial Manuel Ávila Castillo…………………………………………..27

Colegio Victoria……………………………………………………28

Col. Eufrosina Camacho Vda. de Ávila…………………………………………29

C.E.P.M.A.C…………………………………………………….30

E.S.F.A.A……………………………………………………….31

E.P.F.A.A……………………………………………………….32

Salud

Hospital Maximino Ávila Camacho………………………..33

Hospital Guadalupano…………………………………………..34

Page 6: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Cruz Roja Mexicana…………………………………………….35

Unidad Médica “La Paz”……………………………………..36

Capítulo 4

Turismo

(Lugares para Visitar)

La Santa Iglesia Catedral……………………………………..39

Santuario del Carmen……………………………………………41

Palacio Municipal………………………………………………..43

Teatro Victoria…………………………………………………….44

Plaza de Toros “El Pinal”…………………………………….45

Estación del Ferrocarril………………………………………..46

Estadio Municipal………………………………………………..47

Lienzo Charro………………………………………………………48

Casa de la Cultura “Casa Toral”……………………………..49

Biblioteca Pública Regional………………………………….50

Parque Municipal………………………………………………..51

Panteón Municipal……………………………………………….52

Terminal de Autobuses…………………………………………53

Teziutlán Antiguo

Page 7: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Introducción:

Teziutlán, es una ciudad realmente llena de historia, de tradición, de costumbres y aparte de todo esto, es una ciudad hermosa, la cual enamora a cada turista que llega por primera vez; con la majestuosidad de sus imponentes arquitecturas, como la catedral en pleno corazón del centro histórico de la ciudad, el palacio municipal, el santuario del Carmen, la plaza de toros “El Pinal”, la antigua estación del tren entre muchos otros.

Por sus paisajes montañosos, aptos para practicar el

ecoturismo y todo tipo de deportes con alto grado de adrenalina. Y por si fuera poco, su deliciosa comida típica de la región, como el mole, el chilposo y el pipián.

Es por esto y muchas cosas más que se realizó una

ardua investigación, que consto en recopilar información y realizar una completa sesión fotográfica por toda la ciudad, teniendo un fin en común, hacer este libro para acercar a la población con su historia, cultura y tradiciones y contribuir a que Teziutlán, envase ala difusión de este ejemplar ocupe el lugar que merece dentro del estado en materia turística.

Page 8: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Capítulo 1 Historia,Cultura y

Tradiciones.

Page 9: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán es una Tierra con una Gran Historia, una Amplia Cultura y Fantásticas

Tradiciones que en las Siguientes Paginas Conoceremos Brevemente Atraves de su Fundación, Escudo de Armas, Hechos Históricos más Importantes, Personajes Ilustres, Gastronomía, Vestimenta y por

Supuesto sus Etnias.

Page 10: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Fundación

Placa ubicada en los bajos del palacio municipal.

15 de Marzo de 1552

3

Page 11: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Escudo de Armas

Decretado por la H. Legislatura del Estado

el 12 de Febrero de 1943

Mexcalcuautla “Monte de los

Magueyes”

Acateno “Cañas junto al

Agua”

Chignautla “Los Nueve

Manantiales”

Xiutetelco “Adoradores del

Fuego”

Teziutlán “Lugar donde Graniza”

4

Page 12: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Hechos Históricos

1552 El 15 de Marzo se

Funda Teziuyotepetzintlan

por Cedula Virreynal.

1620 Se le Denomina

Teciuhtlán.

1710 El 16 de Enero se

Delimitan los Limites por Cédula Real.

1812 Se Organizan

Contingentes para Luchar por la Independencia

Nacional.

1847 El 24 de Febrero Recibe

el Titulo de Villa de Teziutlán.

El 10 de Agosto se Erige en Ciudad de Teziutlán de

Mejía.

1865 La Guardia Nacional

Teziuteca es Derrotada por las Tropas

Imperialistas Austriacas.

1866 Los Teziutecos Logran Expulsar a las Fuerzas

Invasoras 1943

El 12 de Febrero, por Decreto, se Concede el Escudo de Armas.

5

Page 13: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Personajes Ilustres

Hermanos Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho

(1897-1955) El Pueblo lo Llamo

“El Presidente Caballero”

Presidente de México

(1940-1946)

Maximino Ávila Camacho

(1891-1945) Gobernador de

Puebla (1937-1941)

Secretario de Comunicaciones y Obras Publicas de

México (1941-1945)

Rafael Ávila Camacho

(1914-1975) Gobernador de

Puebla (1951-1957)

6

Page 14: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Personajes Ilustres

Vicente Lombardo Toledano

(1894-1968) Creador del Partido Popular Socialista

(PPS) Creo la

Confederación General de Obreros

y Campesinos de México (CGOCM)

(1933)

Rafael Martínez de la

Torre (1828-1876)

Regidor Ayuntamiento de

México y Diputado al Congreso de la

Unión. La ciudad de

Martínez de la Torre Lleva su

Nombre.

Juan Nepomuceno

María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero

de Hoyos (1822-1884)

Considerado Primer Pintor Mexicano.

Su Mejor Obra “La Mujer Adúltera”. Moisés y Colon en

América. 7

Page 15: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Personajes Ilustres

Antonio Espino Mora “Clavillazo”

(1910-1993)

Llamado: “El Hombre de las Manos Elocuentes”. Sus Frases más Celebres: “¡Pura Vida Nomáaas!” “A mí Nunca me Hagan Eso”. Sus Películas más Sobresalientes: “Pura Vida” “El Detective Peter

Pérez” “El Piernas de Oro”

8

Page 16: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Gastronomía

(Comida)

Chilpozo (Preparado con Chile Guajillo)

De Pollo, Cerdo o Res. Con Hongos

Totolcoxca o Chayotestle.

Antojitos Tlayoyos, Gorditas (o Picadas),

Molotes, Tacos Dorados, Garnachas, Enmoladas, Enfrijoladas y Tostadas.

Tlayoyos

9

Page 17: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Gastronomía

(Dulces)

Gelatinas con

Rompope

Cocadas, Jamoncillo, Macarrón y Palanquetas.

10

Page 18: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Gastronomía

(Bebidas)

Vinos: (A Base de Infusión de Hiervas y

Frutas de la Región) Pera, Manzana, Ciruela, Capulín, Entre

Otros.

11

Page 19: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Vestimenta

Rebosos, Cotones y Jorongos.

12

Page 20: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Etnias

Náhuatl y Totonaca

13

Page 21: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Capítulo 2

Geografía, Ecosistema y Demografía.

Page 22: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán es un Municipio con una Geografía Impresionante, un Amplio y Diverso

Ecosistema, así como una Demografía que Crese a Pasos Agigantados. Conozcamos

Atraves de las Siguientes Páginas más Sobre su División Política, Clima, Agricultura, Ganadería, Minería y Zonas Boscosas.

Page 23: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Ubicación

Altura: 1990 m. Sobre el Nivel del Mar Extensión:

148 Km2

Localización: Noreste (NE) del Estado de Puebla

Coordenadas Geográficas: Los Paralelos 19º47'06" y 19º58'36" de Latitud Norte y los Meridianos 97º18'54" y 97º23'18" de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich.

16

Page 24: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

División Política

Teziutlán: Cabecera de Distrito Electoral.

Dividido Políticamente en 5 Municipios Libres. (Teziutlán, Acateno, Chignautla, Hueytamalco,

Xiutetelco). Cabecera de la Región Socioeconómica II del Estado

de Puebla.

17

Page 25: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Población

1990 63196 Habitantes.

(INEGI)

2010 92246 Habitantes.

(INEGI) (1,6% del Total Estatal) 9no. Lugar de Población

en el Estado.

Idiomas y Dialectos Español, Mexicano (Náhuatl), Totonaco.

18

Page 26: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Clima

Templado Húmedo Abundantes Lluvias (Julio,

Agosto y Septiembre). Semicálido Subhúmedo

Lluvias Todo el Año.

Temperatura Va de los 12 °C a los

18 °C (Promedio Anual de

12.6 °C).

19

Page 27: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Agricultura

Frutas: Manzana, Ciruela,

Capulín, Pera, Mora y

Durazno.

Granos: Arroz, Maíz, Haba, Frijol, Acalete, Café,

Alberjón y Trigo.

Hortalizas: Papa, Lechuga, Coliflor,

Espinacas, Berros, Pápalo, Nacashvio y Acelgas.

Teziutlán: Tierra Totalmente Fértil.

20

Page 28: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Ganadería

Ganado: Vacuno, Ovino, Porcino, Caprino, Asnal, Mular, Conejal y Avícola.

Pesca: (Especies Nativas) Robalo Blanco y

Prieto.

21

Page 29: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Minería

Teziutlán es Rico en: Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Fosforita,

Caliza (Única Explotada) y Arcilla.

22

Page 30: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Zonas Boscosas

Arboles: Pino Colorado, Liquidámbar y Jaboncillo.

(Abundancia de Encino).

23

Page 31: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Capítulo 3

Educación y Salud

Page 32: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

En Materia Educativa la Ciudad de Teziutlán Cuenta con una Gran Cantidad de Escuelas Tanto de Nivel Básico, Como Primarias y

Secundarias, así Como Instituciones de Nivel Medio Superior y Superior de Gran Calidad y Prestigio. Por su Parte en Materia de Salud Cuenta con Nosocomios, Clínicas y Consultorios Tanto Privados Como Públicos, que Albergan

Varias Especialidades y Médicos de Gran Trayectoria y Experiencia.

Page 33: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Primaria Federal Miguel Hidalgo y Costilla

Fundación:

23 de Abril de 1943 Dirección:

Av. Hidalgo #601

26

Page 34: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Primaria Oficial Manuel Ávila Castillo

Fundación:

5 de Febrero de 1939

Dirección: Av. Cuauhtémoc

Esq. con Calle Mina

27

Page 35: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Colegio Victoria

Fundación: 1 de Febrero de 1966

Dirección: C. Guadalupe

Victoria, Núm. 5

28

Page 36: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Colegio Eufrosina Camacho Viuda de Ávila

Fundación: 20 de Noviembre de 1940

Dirección: C. Zaragoza,

Núm. 19 Bis.

Directoras: Religiosas de la Congregación

del “Verbo Encarnado” 29

Page 37: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Centro Escolar Presidente Manuel Ávila Camacho

Fundación: 1 de Febrero de 1952 Dirección:

Av. Hidalgo #1472 “Por la Cultura de

México” 30

Page 38: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Escuela Secundaria Federal Antonio Audirac

Fundación: Marzo de 1960

Dirección: Av. Juárez #1004

31

Page 39: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Escuela Preparatoria Federal por Cooperación

Antonio Audirac

Fundación: 17 de Marzo de 1961 Dirección:

C. Mina esq. con C. Victoria

32

Page 40: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Hospital General Maximino Ávila Camacho

Fundación: 1 de Noviembre de 1945

Dirección: Bo. de “El Carmen”

33

Page 41: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Hospital Guadalupano

Fundación: 14 de Septiembre de 1890

Dirección: Av. Juárez Núm. 301

34

Page 42: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Cruz Roja Mexicana, Delegación Teziutlán

Fundación: 15 de Agosto de 1936 Dirección:

Av. Hidalgo #1409

35

Page 43: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Unidad Médica La Paz s.a. de c.v.

Fundación: 16 de Julio de 1985

Dirección: Av. Cuauhtémoc

Núm. 713

36

Page 44: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Capítulo 4

Turismo (Lugares para Visitar)

Page 45: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán es un Lugar Hermoso, Cuenta con Todos los Atractivos que Cualquier Turista

Desearía Visitar, Desde Lugares Para Acampar y Pasear, Disfrutando de Paisajes

Maravillosos, Hasta Imponentes Arquitecturas para Deleitarse con su Historia y Trazos

Perfectos, Aquí unos Lugares que no debes dejar de visitar cuando estés en Teziutlán,

Puebla, “La Perla de la Sierra”.

Page 46: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

La Santa Iglesia Catedral

Fundación: No Existen Datos

Exactos; Se Cree Fue el 15 de

Marzo de 1552 Misma Fecha en que se Fundó

Teziuyotepetzintlán, Donde en el Lugar que

se encuentra Actualmente la

Catedral, se Levantó una Ermita consagrada

a San Miguel como Patrono del Pueblo. Fue en 1555 con la

Llegada de los Caciques Juan Gómez y Don

Arturo Rojas, procedentes de

Tlaxcala, que Llaman a estas Tierras Santa María la

Asunción. 39

Page 47: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Capilla del Sagrario Se Comenzó en 1738 y se Concluyó en 1758.

Bendiciéndose Solemnemente el 22 de Diciembre del Mismo

Año.

El 19 de Junio de 1931, la Parroquia

fue Elevada a Catedral, la cual fue

Consagrada Solemnemente el 17 de

Agosto de 1939

El 8 de Agosto de 1941 se Consagro la Campana Mayor a la Cual se le Puso el Nombre de Santa María de la Asunción, con un Peso de 4 Toneladas.

El 15 de Marzo de

1952 inicio el recubrimiento del

frontispicio con 4388 piezas labradas De

Piedra de Cantera de Xaltipan.

40

Page 48: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Santuario del Carmen

Por el Año de 1672 el Terrible Pirata Laurent Graff “Lorencillo” Ataca un Barco que Zarpaba de Veracruz rumbo a España

Obligando al Capitán a Refugiarse en la Barra de Náutla, Donde Mata a Este y a sus Marineros, Excepto a uno que Yacía

Escondido en la Playa, Quien Imploro a la Santísima Virgen del Carmen que si se Salvaba Traería una Imagen Suya Para ser

Venerada en Estas Tierras, Este se Salvó y Cumplió su Promesa Trayendo la Imagen a Náutla, Donde en una Pequeña Ermita se

Venero por Mucho Tiempo y Posteriormente fue Trasladada a Teziutlán.

41

Page 49: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Allá por el Año de 1752 Ignacio José Miranda y su Esposa María Bernarda deciden vender todas sus pertenencias para poder

iniciar con la construcción de una capilla para la Virgen del Carmen.

Durante 13 Años José Ignacio Miranda camino con la Imagen de la Virgen a Cuestas, Desde Misantla, hasta Atzalan, Jalacingo y

Tlatlauqui, con el Fin de Recaudar Fondos y Continuar con la Construcción del Santuario.

En 1781 la Obra Llego a su Fin.

El 15 de Mayo de 1785, el Presbítero José Ponce de León lleva a Cabo la Bendición del Santuario.

Los Restos de Ignacio José Miranda Fueron Sepultados a los Pies de la Virgen del Carmen en el Santuario que el Mismo Construyo.

Page 50: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Palacio Municipal

Inauguración En el Mes de Noviembre de 1946

Por el Teziuteco y Entonces Presidente de la República

Manuel Ávila Camacho

43

Page 51: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teatro Victoria

Inicia Actividades en 1882.

Fungió como Arena de Box y más Tarde como el “Cine Variedades”.

El “Teatro Victoria” Fue Reinaugurado el 28 de

Julio de 2006 por el Gobernador del Estado de Puebla Lic. Mario Marín

Torres y el Presidente Mpal. de Teziutlán Lic. Carlos E. Peredo Grau.

Denominado por el Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes dentro de los “Teatros Centenario”.

44

Page 52: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Plaza de Toros “El Pinal”

Conocida como: “La Joya Taurina de la República”.

Construcción Original: Entre 1951 y 1954

Anteriormente Establecida en lo que Ahora es la

Escuela Primaria Manuel Ávila Castillo y También Donde Actualmente se

Encuentra el C.E.P.M.A.C.

Primer Plaza de Toros Techada en el Mundo.

45

Page 53: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Estación del Ferrocarril

Inauguración 5 de Mayo de 1900

Remodelación Inicios de los 50’s

Último Viaje 14 de Marzo de 1993

46

Page 54: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Estadio Municipal

Inauguración 12 de Agosto de 1951

Por el Expresidente de la República el Teziuteco Don Manuel Ávila Camacho, su Hermano el Entonces Gobernador del Estado de Puebla y

También Teziuteco Don Rafael Ávila Camacho y el Secretario de Defensa Nacional Gilberto Limón en Representación de Miguel Alemán

Valdés Presidente de México en Turno.

47

Page 55: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Lienzo Charro

Inauguración A Finales de los Años 60’s.

Cuando Don Ramón Tapia, Entonces Presidente Municipal de Teziutlán, Puebla, Sede el Terreno

Para su Construcción.

Por su Iniciativa, Don Paco Rivera Presidente de los Charros de Teziutlán es Considerado una

Pieza Fundamental y Decisiva para su Creación.

48

Page 56: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Casa de la Cultura “Casa Toral”

Antiguamente Mesón de Melgarejo en 1870.

También fue Fábrica de Puros, y Lugar que Albergo las

Instalaciones de El Liceo, Prestigiosa Escuela Primaria

de la Ciudad y la Región.

Actualmente Casa de la

Cultura Desde el 2005

49

Page 57: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Biblioteca Pública Regional

Antigua Casa de Doña

Eufrosina Camacho Viuda

de Ávila.

También Fungió como Escuela de Artes y Oficios a

Finales de los 30’s.

Inmueble que Albergó a la Escuela Eufrosina

Camacho Viuda de Ávila en los Años 40’s.

A Partir de Principios de los años 90’s y Hasta

la Actualidad Funciona como

Biblioteca Pública Regional.

50

Page 58: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Parque Municipal

Luego de la Fundación de la Ciudad, una de las

Primeras Obras en establecerse.

Lugar que Fungió como Fuente Abastecedora

de agua Potable para la Población.

El Quiosco actual Data de Principios de los Años 40’s.

51

Page 59: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Panteón Municipal

Antiguamente: “Iglesia del Calvario”

en la Época de la Reforma.

A Finales de los 60’s Comienza a Fungir como Panteón Municipal de la ciudad de Teziutlán.

52

Page 60: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Terminal de Autobuses

Anteriormente Ubicada en lo que Ahora es el Parque Municipal de la Ciudad a Finales de los

Años 30’s y Principios de los 40’s.

Posteriormente en los años 40’s fue Reubicada en la

Esquina que Conforman las Calles Juárez y Allende.

Su Actual Ubicación Data de Principios

de los 90’s.

53

Page 61: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán Antiguo

Page 62: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Avenida Hidalgo

Avenida Hidalgo

Page 63: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Santuario del Carmen

Santuario del Carmen

Page 64: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Santa Iglesia Catedral

Santa Iglesia Catedral

Page 65: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Atrio y Parque Mpal.

Atrio y Parque Mpal.

Page 66: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Panorámica Central

Panorámica Central

Page 67: Teziutlán "La Perla de la Sierra"

Teziutlán “La Perla de la Sierra”

Miguel Angel Vargas Tino MMXIII