64
THE INTERNATIONAL FEDERATION OF PRIVATE WATER OPERATORS Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados en beneficio de los usuarios y las autoridades públicas Ejemplos de todo el mundo

THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

THE INTERNATIONAL FEDERATION OF

PRIVATE WATER OPERATORS

Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

en beneficio de los usuarios y las autoridades públicas

Ejemplos de todo el mundo

Page 2: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

© AquaFed, 2012 – Todos los derechos reservados

Las publicaciones de AquaFed, la federación internacional de los operadores privados de los servicios de agua, pueden ser obtenidas de AquaFed escribiendo a la dirección electrónica: [email protected], rond point Schuman box 5, 1040 Bruselas - Bélgica – Teléfono: +32 2 234 78 07 – Fax: +32 2 234 79 11 o 16, avenue Hoche 75008 Paris - FranciaTeléfono: +33 1 53 89 08 10 - Fax: +33 1 45 63 04 72

Las informaciones contenidas en este documento están protegidas por los derechos de autor. La copia y/o transmisión de partes o de la totalidad deeste documento sin autorización previa puede constituir una violación de las leyes en vigor. AquaFed fomenta la difusión de este documento y dará,en general rápidamente, la autorización de reproducir partes de este documento. Para obtener la autorización de fotocopiar o de imprimir una partede este trabajo, enviar una petición a AquaFed, a una de las direcciones indicadas.

Impreso en Francia

AquaFed, la Federación Internacional de los Operadores Privados de Servicios de Agua

Asociación registrada el 9 de abril de 200516, avenue Hoche 75008 Paris - France

Page 3: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privadosen beneficio de los usuarios y las autoridades públicas

Ejemplos de todo el mundo

Marzo 2012

Page 4: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

2 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

1. Introducción 3

1.1. Objetivos de esta publicación 3

1.2. Presentación de los operadores privados de agua y AquaFed 3

1.3. Operación privada, una opción de gestión para un buen desempeño 3

1.3.1. Una opción a considerar 3

1.3.2. Los operadores privados son motores de cambio 4

1.3.3. Organizar el camino hacia un mejor desempeño 4

1.3.4. Falsas ideas muy divulgadas sobre los operadores privados de agua – « Síndrome del poste de luz » 4

1.4. Necesidad de servicios de agua eficientes 5

1.5. Variedad de las dimensiones de desempeño 6

1.5.1. Puesta en marcha del derecho humano al agua potable 6

1.5.2. Mejorar la gestión de las aguas residuales 8

1.5.3. Mejorar la relación con los usuarios de los servicios de agua 8

1.5.4. Mejorar la eficiencia de los servicios de agua 9

1.5.5. Mejorar y mantener las competencias del personal 9

1.5.6. Reaccionar anta las catástrofes naturales 10

Mapa de casos presentados en esta publicación 12

Casos de terreno 14

Ejemplos de países 47

Países en desarrollo 55

Bibliografía 58

Índice

Page 5: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3

Objetivos de esta publicación

La mayoría de los usuarios de agua tienen necesidad de que los poderes públicos organicen, para ellos,el servicio de agua potable y saneamiento. Para que estos servicios respondan a las necesidades de losconsumidores y de las autoridades, deben ser de buena calidad, fiables y su coste optimizado. Contrataruna empresa privada para asegurar estos criterios, es una de las opciones con las que cuentan lasautoridades. Esta publicación ilustra los buenos resultados que pueden ser obtenidos gracias a lacompetencia de los profesionales privados, para asegurar la gestión de los servicios públicos de agua ysaneamiento.

Los servicios públicos competentes son capaces de obtener buenos resultados simultáneamente ennumerosas dimensiones. Por ejemplo, mejorar el acceso al agua potable y aumentar la calidad del servicioa la población son elementos tan importantes como gestionar el servicio de manera eficiente.

Esta publicación agrupa un amplio abanico de ejemplos referentes a la gestión de los servicios de aguay saneamiento por un operador privado. Ilustran los buenos resultados obtenidos, en cada una de lasdimensiones esenciales, por los poderes públicos que han contratado a un operador privado. Cadaejemplo describe los resultados destacables obtenidos en varias de las dimensiones esenciales. Losejemplos provienen de todo el mundo e ilustran la gran diversidad de tamaño de las empresas privadas.

Esta muestra no constituye una visión exhaustiva de los logros de todos los operadores de servicios deagua miembros de AquaFed. No todos los operadores privados son capaces de obtener tan buenosresultados como los aquí presentados. Sin embargo, estos casos ilustran, claramente, que, en condicionesadecuadas, las autoridades públicas y los usuarios de los servicios de agua pueden obtener un muy buenservicio de los operadores privados. Existen muchos otros ejemplos con resultados similares.

Presentación de los operadores privados de agua y AquaFed

AquaFed, la federación internacional de los operadores privados de agua, representa a las empresasprivadas que aseguran los servicios de distribución de agua y saneamiento, bajo la dirección y el control delas autoridades públicas.

Los miembros de la federación son prestatarios de servicios de agua de todos los tamaños y operan enalrededor de 40 países como empresas privadas locales o internacionales. Los miembros de la federaciónabastecen a la mayoría de las personas que obtienen el agua a través de una empresa privada, supervisaday regulada por los gobiernos respectivos. Algunas distribuyen el agua y aseguran el saneamiento paraalgunos miles de personas, otras para centenares de miles y otras para millones o para decenas de millonesde personas1. Los miembros de AquaFed son los operadores de servicios públicos que les son confiados porlas autoridades públicas (central, local, o administraciones de agua) con contratos de participación público-privada o con licencias. Puede ser la distribución de agua potable o del servicio de saneamiento. Estasempresas actúan bajo las instrucciones y el control de las autoridades públicas.

Por lo tanto, estos operadores privados son utilizados por las autoridades públicas como instrumentos pararealizar sus políticas en materia de servicios públicos.

Operación privada, una opción de gestión para un buen desempeño

Una opción a considerar

Las autoridades públicas responsables de asegurar los servicios de distribución de agua y de saneamientoa la población y a otros usuarios, disponen de diferentes posibilidades para asegurar la gestión operacionalde estos servicios Pueden gestionar el servicio ellos mismos, con su propio operador (gestión interna),confiar la gestión a un operador externo o establecer una empresa mixta con un operador externo. Losoperadores externos pueden ser organismos públicos o empresas privadas. Todas estas elecciones puedenproducir resultados excelentes o mediocres según las circunstancias. En el caso de operadores externos, yasean públicos o privados, los factores de éxito son esencialmente las capacidades del operador, la calidadde las políticas públicas, el continuo apoyo político y sobre todo, la buena organización de la relación entrela autoridad y su o sus operadores.

Introducción

1 Ver ref. 22

1.1

1.2

1.3

1.3.1

Page 6: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

4 AquaFed Private operators delivering performance

Los operadores privados son motores de cambio

Para llegar a resultados esperados en su política de agua, las autoridades públicas deben identificar susobjetivos, movilizar los medios adecuados y atribuir a sus operadores los objetivos operacionalesapropiados. En el caso de los operadores privados, estos objetivos son impuestos a través de un contratode participación público-privada (PPP) o de una licencia de explotación con el correspondiente reglamento.Estos objetivos han de ser medibles y ligados a un calendario. Van a evolucionar, seguramente, a lo largodel tiempo. Cuando los objetivos iniciales están cumplidos o si evolucionan, nuevos objetivos pueden serfijados por la autoridad.

Los operadores privados están regulados. Son motores de cambio que son contratados para obtener mejoras enla calidad y la eficacia del servicio público. No son los responsables del estado del servicio al comienzo del contratoo licencia. No son el sustituto de la autoridad pública. Los operadores privados tienen la responsabilidad de generarun progreso en la calidad y la eficiencia del servicio en referencia a la situación del principio de su contrato.

Es en esta evolución que se basa la evaluación del desempeño de los operadores. Consiste en su capacidadpara efectuar el cambio esperado y mejorar el rendimiento del servicio. Los ejemplos que contiene estapublicación, describen las mejoras obtenidas en un determinado periodo de tiempo y no son situacionespuntuales a una fecha determinada.

Organizar el camino hacia un mejor desempeño

El buen desempeño en los servicios de agua y saneamiento requiere de medios y competencias adecuados,principalmente competencias jurídicas, financieras y operacionales. También se necesita la mutuacomprensión entre la autoridad pública y el operador. El operador no puede inventar los objetivos quesatisfagan a la autoridad pública. Los objetivos han de estar formalizados en un contrato o en una licencia.En general, el buen desempeño del operador se mide con referencia a los objetivos y con la ayuda de losindicadores de desempeño utilizados para evaluar el progreso realizado.

Estos indicadores de desempeño pueden ser muy variados. Algunos hacen referencia al funcionamientointerno y a la eficiencia del servicio de agua y su optimización económica. Otros hacen referencia a la calidaddel servicio dado a los utilizadores, su impacto en el medio ambiente, o su relación con las diferentes partesimplicadas. Los indicadores son controlados por las autoridades públicas y muestran sus prioridades.Pueden variar a lo largo del tiempo, ya que la mejora realizada en una dirección puede permitir progresosposteriores en otras direcciones.

Falsas ideas muy divulgadas sobre los operadores privados de agua

« Síndrome del poste de luz »

Circulan muchas ideas falsas a propósito del trabajo realizado por las empresas privadas de los serviciospúblicos. Los operadores privados de los servicios de agua, dirigidos y regulados por los poderes públicos através de licencias o de contratos de participación público-privada (PPP), son mucho menos numerosos quelos servicios públicos. A pesar de esta situación minoritaria, son mucho más visibles que las otras alternativasde organización tomadas por las autoridades públicas, porque concentran los comentarios y escritos quealuden a las empresas privadas. AquaFed ha llamado a este fenómeno el “síndrome del poste de luz”.

Como el trabajo de los operadores privados está reglamentado, formalizado, es transparente para controlesexternos y difusión de informes detallados de gestión, su acción es mucho más conocida dentro de losinformes institucionales, o académicos, que la de los operadores informales, las ONG o incluso que la de losoperadores públicos. Los contratos y las licencias permiten una supervisión estricta, un informe regular ydetallado, una información pública y decisiones políticas debatidas de manera formal. No es, generalmente,el caso de otros operadores. Además, el interés público es más intenso hacia los operadores privados quehacia los operadores públicos, y las expectativas son mayores. En consecuencia, el grado de conocimientode la manera de trabajar de los operadores privados del servicio de agua es mucho mayor que la decualquier otro tipo de proveedor de servicios de agua. Esta base de conocimientos crea un efectoacumulativo. La cantidad de artículos y estudios sobre los operadores privados es muy desproporcionadaen relación a su participación en el sector de servicios de agua y saneamiento.

Los problemas más importantes no son, necesariamente, los más visibles. El “síndrome del poste de luz”consiste en correr el riesgo de tender a examinar únicamente los problemas de una minoría de casos,aquellos que son más visibles o mejor documentados, y pasar de largo la inmensa mayoría de casos aunquela problemática pueda ser muy superior2.

2 Ver ref. 6

1.3.2

1.3.3

1.3.4

Page 7: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 5

Figura 1 – El síndrome del poste de luz

Las numerosas investigaciones sobre casos individuales de participación público-privada (PPP) muestranuna gran variedad de resultados e ilustran las dificultades de garantizar el éxito de cada PPP. Sin embargono son suficientes para aportar una visión justa y real del impacto beneficioso de la gestión privada de losservicios públicos de agua (participación del sector privado o PSP). Algunos comentaristas han intentadopresentar una visión mundial del PSP para los servicios de agua. Sin embargo, muchos informes estánmarcados por límites metodológicos. Este es el caso de los que omiten, o reducen, sistemáticamente losbuenos resultados obtenidos3.

El único informe serio referente al impacto de la gestión privada de los servicios públicos de agua, quetenga un valor estadístico a nivel mundial, que AquaFed conozca, ha sido escrito y publicado por el BancoMundial. Su estudio del año 20094 aporta elementos útiles sobre las mejoras de los contratos departicipación público-privada en los países en desarrollo, una parte del mundo donde este tipo de contratosse desarrolla con regularidad desde los años 1980.

Necesidad de servicios de agua eficientesLos usuarios del servicio público de agua necesitan agua potable. También tienen necesidad de que susaguas residuales sean recolectadas de manera segura y de ser protegidos de aguas contaminadas. Lainmensa mayoría de los utilizadores sólo pueden esperar esto de los poderes públicos. Las mejoras de estosservicios públicos deben corresponder a las expectativas de los utilizadores a un coste óptimo.

El coste de estos servicios públicos son, a fin de cuentas, soportados por los usuarios, en tanto queconsumidores, a través de las facturas de agua, o bien como ciudadanos a través de los presupuestospúblicos. Podemos considerar que los servicios públicos de agua o de saneamiento son eficientesúnicamente si las expectativas de los utilizadores son satisfechas, si las mejoras decididas por los poderespúblicos son realizadas y si el coste total está optimizado.

La razón de ser de los operadores privados de servicios de agua es contribuir a cumplir todas estasexpectativas, según las instrucciones de los poderes públicos y bajo su control. Esta publicación da ejemplosconcretos de mejoras en un abanico de diferentes direcciones identificadas como las “dimensiones” deestas mejoras.

3 Ver ref. 6 4 Ver ref. 12, 14

1.4

Page 8: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

6 AquaFed Private operators delivering performance

Variedad de las dimensiones de desempeño

Los casos de mejora presentados en esta publicación muestran realizaciones destacables en diferentesdirecciones. Están repartidas según las categorías siguientes:

Puesta en marcha del derecho humano al agua potable

Los usuarios individuales del agua tienen necesidad de agua limpia todos los días. Sus necesidadesesenciales son ahora parte de los derechos humanos reconocidos por la ONU en el 2010, como parte delderecho a una calidad de vida aceptable. En la práctica esto corresponde a unos requisitos precisos. Cadauno debe, no solamente tener una cantidad mínima de agua limpia, sino que además ha de ser igualmentesegura (potable), accesible, aceptable, con un precio asequible, y obtenida sin discriminación. Estasdimensiones son independientes una de la otra. Por ejemplo el progreso sobre la potabilidad y el retrocesosobre asequibilidad del coste se pueden producir simultáneamente. En referencia al desempeño, lasmejoras realizadas se pueden medir en un diagrama tipo « radar »5 (ver figura 2) gracias al cual el progresoen diferentes dimensiones puede ser medido de manera independiente. Los puntos de partida sondiferentes de una población a otra. Pueden ser también muy variados según los diferentes utilizadores deuna misma población.

Figura 2 – Representación del progreso según las dimensiones del derecho al agua potable

Los casos presentados en esta publicación tratan todas estas dimensiones del derecho humano al aguapotable. Ilustran el grado de cobertura de las redes de agua (acceso físico), la realización de conexionesdomiciliarias y la mejora de la regularidad de la distribución de agua (accesibilidad) el cumplimiento de lasnormas de agua potable (potabilidad), la eliminación de sabor y olor desagradables (aceptabilidad), losmecanismos de subvención (asequibilidad) y programas sociales para los más pobres (equidad).

Acceso. Los casos presentados en esta publicación proporcionan numerosos ejemplos de la extensión delservicio público de agua a las personas no atendidas. En numerosos casos, el aumento del porcentaje de"cobertura" de los sistemas de agua para uso doméstico es particularmente impresionante (figura acontinuación). Estos logros son, incluso más destacables cuando se considera que en promedio, la cobertura dela distribución de agua corriente por cañería en las ciudades de los países en desarrollo ha progresado menosde un 1% en las últimas dos décadas6.

5 Ver ref. 25 6 Ver ref. 4, 27, 28

1.5

1.5.1

Page 9: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 7

A nivel mundial, un estudio muy completo del Banco Mundial7 ha examinado en detalle los 36 contratos departicipación público-privada más importantes en los países en vías de desarrollo. Al comienzo, estos contratosproveían de agua potable a 48 millones de personas. En menos de 10 años, la población abastecida haaumentado a 72 millones de personas. Esto representa un aumento del 50% en el número de personasbeneficiadas de un servicio público adecuado8.

Figura 3 – Distribución del agua: representación lineal de la evolución de la cobertura en las

poblaciones seleccionadas

Accesibilidad. Los operadores han instalado millones de nuevas conexiones individuales. Han contribuidocon ello, a facilitar el acceso al agua. La parte urbana de Senegal es un ejemplo interesante. En 1998, un 20 %de la población no recibía suministro alguno, no tenía acceso al agua de un grifo ni a una fuente pública, y el 22% estaba abastecido por fuentes públicas. Al final del año 2010, sólo el 1,5% de la población queda por abastecery sólo el 10% continúa utilizando fuentes públicas. Todos los otros se benefician de agua corriente en susdomicilios. El paso de fuentes públicas de agua a grifo en el propio domicilio, constituye una espectacular mejoraen la calidad de vida cotidiana.

Además, en los casos donde no hay agua permanentemente, se pide al operador mejorar la regularidad dela distribución de agua, lo cual mejora la disponibilidad de la misma. Los ejemplos de Latur, Limeira,Mbombela, Cartagena de Indias y Argel, son descritos en esta publicación. A nivel mundial, una estadísticarealizada por el Banco Mundial muestra que, en promedio, en los países en vías de desarrollo, la gestión privadaha permitido un aumento del 41% en el número de horas diarias durante las cuales hay agua en los grifosparticulares.

Potabilidad. La potabilidad del agua distribuida, es el primer objetivo de todos los operadores privados. Sutrabajo consiste en suministrar agua sana a las personas10. En Apalit, 50 % de la población dispone ahora deagua desinfectada. En Petrópolis el agua es ahora segura mientras que en el año 1998 sólo el 2% era tratado. Enlas ciudades donde la cobertura de agua alcanza el 100%, la potabilidad del agua se convierte en la primeraprioridad. Los ejemplos de Inglaterra y Argelia son buenas demostraciones de esta situación. En París, un cambionormativo en materia de seguridad obligó a la sustitución del 70% de las conexiones, ya que eran de plomo.Esto se logró en tan solo 7 años.

Aceptabilidad. A los usuarios no les gusta nada el agua con color y desconfían si el agua tiene un fuertesabor. En Limeira la turbiedad y el color desagradable, que estaban presentes antes de 1995, han sido eliminadosde tal manera que el agua es, en estos momentos, satisfactoria desde un punto de vista estético.

7 Ver ref. 2 8 Ver ref. 7 9 Ver ref. 11 10 Ver ejemplo del impacto en la ref. 19

Aumento del porcentaje de la cobertura de suministro de agua potable en las ciudades

Todas las ciudades de los países en desarrollo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%19

95

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Todas las ciudades de los países en desarrollo

Apalit

Yakarta Oeste

Mbombela

Senegal urbano

Petrópolis

Latur

Tánger

Cartagena

Page 10: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

8 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Coste asequible para los usuarios. Los casos presentados ilustran los numerosos mecanismos utilizadospara conservar el acceso al agua asequible para cada uno de los usuarios. Las subvenciones cruzadas entrelos diferentes usuarios son descritas en Apalit, Limeira y Petrópolis. Para las nuevas conexiones, sistemas desubvención son implementados en los casos de las pequeñas localidades de Uganda, y en Senegal. En Tángermás de un tercio de la población paga el m3 de agua distribuida en el domicilio a un precio más barato que elprecio de compra pagado por la empresa de distribución al proveedor de agua en alta. Por otro lado, el gobiernode Chile ha implementado un sistema de subvención a favor de los consumidores de menores recursoseconómicos. Una financiación a nivel del Estado permite compensar el impacto del coste sobre estas categoríassociales de un enorme programa de inversiones. Como las subvenciones son adaptadas a los ingresos de cadauno, este mecanismo ayuda eficazmente a los más pobres.

Equidad. Las autoridades públicas piden generalmente a los operadores privados llevar, al menosprogresivamente, el servicio público en el área en donde están encargados de distribuir el agua potable.Esto significa que deben hacer frente a todas las situaciones individuales, en particular distribuir el agua atodos los usuarios incluso a los de más bajos recursos. Esto es habitual y normal en su profesión. Varioscasos de esta publicación ilustran ejemplos a favor de los más desfavorecidos. En Cartagena de Indias, el 86% de los usuarios domésticos conectados últimamente a la red de agua pertenecen a las clases de bajos ingresos.En Yakarta, el número de conexiones con usuarios de bajos ingresos se ha multiplicado por 8. En 1999 enMbombela, 79 % de las casas de los barrios informales no recibía nada de agua y el resto recibía agua de manerairregular. En 2009, solamente 10 años después, y a pesar del aumento del número de casas de esos barrios, laproporción de las que no tienen ningún acceso al agua ha sido reducida de manera significativa, pasando del79% al 9% actualmente. Además, el 81% de las casas informales recibe agua cada día.

Mejorar la gestión de las aguas residuales

La gestión de las aguas residuales es una parte del servicio de saneamiento esencial para la salud humana,para el desarrollo económico y para la protección de los ecosistemas. Comienza con la recolección de lasaguas residuales domésticas en los hogares y su transporte a un lugar alejado de las zonas residenciales. Acontinuación, la contaminación debe ser eliminada de las aguas residuales antes de su descarga en el medionatural o su reutilización. En su ausencia, las masas de agua y las capas freáticas están cada vez máscontaminadas por las actividades humanas, y los hombres y los ecosistemas sufren impactos negativos.

Los casos presentados en esta publicación ilustran las importantes mejoras realizadas en la recolección yen el tratamiento de aguas residuales. En Limeira, a pesar de un crecimiento de la población del 31%, laproporción de las personas conectadas a las redes de saneamiento ha pasado del 78% al 100% en menos de 10años. Al mismo tiempo, el tratamiento de las aguas residuales, que era prácticamente inexistente al principio, seha extendido a todas las aguas residuales urbanas. En los alrededores de la ciudad de Rostock, la proporción depoblación conectada a las redes de saneamiento pasó del 28% al 86%. En Chile, donde solamente el 17% de lasaguas residuales urbanas eran tratadas en el año 1998, la proporción ha aumentado hasta el 87% en 2010 y afinal del año 2012 llegará al 100%.

Estas mejoras en la gestión de aguas residuales benefician a las personas. Contribuyen igualmente aproteger el ambiente construido y el natural. Los casos presentados en esta publicación describen variosejemplos de restablecimiento completo de la calidad de las playas. Las playas próximas a Gdansk estabancerradas desde 1978. Se han reabierto y han estimulado una expansión turística en toda la región costera. En laciudad costera de Rostock, la calidad de las aguas del Mar Báltico también ha mejorado. Las playas de la bahíade Tánger están ahora libre de vertido de aguas residuales, lo cual ha permitido a la ciudad mejorar su estatutode ciudad turística.

Mejorar la relación con los usuarios de los servicios de agua

Distribuir agua de buena calidad no es suficiente. El operador debe cuidar a los usuarios, satisfacer susexpectativas y pensar en sus relaciones con el servicio público del agua.

Los ejemplos que se presentan en esta publicación, muestran importantes mejoras en la asistencia a losclientes, con numerosos ejemplos de simplificación de la vida de los usuarios del servicio: una facturaciónmás fiable, centros de atención de llamadas que permiten dar respuestas inmediatas etc. Estos casosmuestran igualmente los resultados sobresalientes en el aumento de la satisfacción de los usuarios de losservicios de agua. En Cartagena el porcentaje de la población satisfecha ha pasado del 71% al 87%. En Bucarestsubió del 46% al 75%.

1.5.2

1.5.3

Page 11: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 9

Mejorar la eficiencia de los servicios de agua

La búsqueda de la eficiencia está arraigada en los genes de los operadores privados de agua profesionales.Las empresas privadas están habituadas a mejorar la eficiencia de su servicio, esta es una de las principalesrazones por las cuales son solicitadas por las autoridades públicas. En particular, esperan hacer economíasen la gestión que les permita limitar el aumento de las tarifas del agua que facturan a los clientes.

Esta publicación presenta varios ejemplos de reducciones en las fugas de agua en las redes, lo cual permiteeconomizar grandes cantidades de agua dulce. El cuadro adjunto da una visión de estas realizaciones.

El consumo de energía es otro punto donde la optimización es esencial. En Bucarest, el consumo anual deelectricidad ha sido reducido un 75% entre los años 2000 y 2010.

Los servicios públicos de agua no pueden asegurar un buen servicio si no pueden recaudar el monto quees debido por los utilizadores. Los casos de Mbombela, en Sudáfrica, y en los pequeños municipios de Ugandason ejemplos de mejoras importantes en la facturación y cobro.

Los operadores profesionales del agua se preocupan por la sostenibilidad de los servicios que ellosaseguran. A este respecto, ellos actúan para mejorar la gestión de las instalaciones existentes y en particularpara mantener las redes en buen estado. En el caso de la distribución de agua en París, más del 50% de la redde distribución ha sido renovada por los operadores privados de agua, y la edad media « funcional » de las redeses actualmente 21 años más joven que al comienzo del contrato de participación público-privada hace 25 años.

La eficiencia es necesaria para asegurar un servicio de buena calidad en todas las circunstancias. Sinembargo, los costos deben seguir siendo razonables y asumibles. Cuando una nueva política ambiciosa deagua tiene por objetivo mejorar el servicio de manera significativa, los gobiernos necesitan limitar losaumentos de precios que resultarían inevitables debido a las nuevas inversiones que hay que hacer. Es unade las razones que lleva a contratar a un operador privado. En todos los casos, las restriccionespresupuestarias requieren una optimización sistemática de los costes por parte de los operadores privados.Además, la competencia y la regulación son los motores de la rentabilidad: una autoridad pública nocontrata a un operador privado si hay una opción más barata para obtener los mismos resultados. Losejemplos que se presentan en esta publicación ilustran las importantes inversiones realizadas por losoperadores privados de servicios de agua a pesar de las limitaciones presupuestarias. En Bucarest, losimportantes ahorros han permitido a la población tener la tercera tarifa más baja, entre los 44 operadoresprincipales de Rumania, aún teniendo en cuenta que los otros operadores se benefician de subvenciones paraayudarlos en la implementación de sus programas de inversiones. En Inglaterra y País de Gales, la inversiónanual en infraestructura relacionada con el agua potable y las aguas residuales se han más que duplicado desdela privatización en 1989. Sin embargo, la mejora en la eficiencia ha evitado que casi el 70% del coste de las nuevasinversiones se vea reflejado en las facturas de agua pagadas por los usuarios.

1.5.4

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Reducción de las fugas en la red de agua potable

Senegal urbano

Petrópolis

Latur

Tánger

Paris Centro

Shenyang

Pérdidas

0%

10%

1995 1998 2001 2004 2007 2010

Shenyang

Page 12: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

10 AquaFed Private operators delivering performance

Mejorar y mantener las competencias del personal

Los servicios de agua no pueden ser eficientes y bien percibidos por los usuarios si el personal deldistribuidor de agua no tiene las competencias apropiadas. Por lo tanto, la formación del personal paramejorar los conocimientos, es esencial para proporcionar un mayor rendimiento. Los operadores privadosde servicios de agua tienen el hábito de organizar capacitaciones para su personal periódicamente. Enalgunos casos incluso han invertido en centros privados especializados en formación. Este es el caso deAMENDIS en Tánger, que ha construido un gran centro de formación. La calidad de los programas de formaciónes tan alta que el centro está autorizado para otorgar títulos a través de un convenio con las universidades. EnCartagena, el programa de formación inicial ha sido impresionante: 125 horas por empleado en el 2000. EnArgel, 55.000 días de formación fueron realizados entre 2006 y 2011 por instructores (70% de ellos eran argelinos).

Reaccionar anta las catástrofes naturales

Los operadores públicos deben hacer más que explotar las redes públicas en condiciones normales. Debenestar listos para anticipar y reaccionar a eventos excepcionales como fuertes tormentas, inundaciones,sequías, contaminaciones accidentales o roturas de infraestructura. Esto es debido a que los usuariosnecesitan tener agua cada día y los profesionales experimentados saben que los sucesos excepcionalestienen una alta probabilidad de suceder en un período de varias décadas. Los casos de terremotos sonparticularmente difíciles ya que estos suceden muy raramente pero son especialmente perturbadores.Un gran seísmo puede destruir las plantas potabilizadoras y romper los principales conductos de agua. Entales casos, la distribución de agua puede estar completamente interrumpida por días o incluso porsemanas, ya que la reparación de grandes tuberías subterráneas puede ser particularmente difícil. El casodel terremoto en Chile, en febrero de 2010 es notable. Allí, un terremoto más potente que el que destruyó Port-au-Prince (Haití) dañó los sistemas de agua en toda una región chilena. Los operadores privados de serviciosde agua locales respondieron de inmediato. Solamente 72 horas después de la catástrofe, el 87,5% delsuministro de agua fue restaurado y puesto en funcionamiento en las zonas afectadas. Cinco días después delterremoto, el 90% de los servicios de agua había sido restaurado y el servicio en las regiones de Valparaíso,Metropolitana, O'Higgins y La Araucanía había sido restaurado al 100%. La puesta en funcionamiento de nuevofue una operación costosa. Sin embargo, gracias a los de seguros que tienen contratados los operadoresprivados a cargo de las áreas afectadas, los daños sufridos en las infraestructuras de agua no han generadoningún coste para los gobiernos y no han tenido ni tendrán ningún impacto sobre la tarifa pagada por lapoblación en la zona afectada.

1.5.5

1.5.6

Page 13: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 11

Implementación del derecho humano al agua potable

Llevar el acceso al agua potable a las personas

no abastecidas

Apalit, Cartagena, Latur, Mbombela,Petrópolis, Tánger, Uganda, Senegalurbano, Yakarta Oeste

Mejorar la accesibilidad del agua Latur, Petrópolis, Senegal urbano, YakartaOeste, Bucarest, Cartagena, Uganda

Mejorar la disponibilidad del agua Argel, Cartagena, Latur, Yakarta Oeste,Limeira, Mbombela

Garantizar la potabilidad del agua Argel, Apalit, Inglaterra y País de Gales,Petrópolis Gdansk, París, Latur, Senegalurbano, Pensilvania

Mejorar la aceptabilidad del agua Pensilvania, Rostock, Limeira, Gdansk

Contribuir a la asequibilidad de los servicios

de agua

Apalit, Senegal urbano, Limeira, Petrópolis, Tánger

Asegurar una distribución de agua más equitativa Cartagena, Mbombela, Yakarta Oeste,Tánger

Mejorar la gestión de aguas residuales

Extender la recolección de aguas residuales Limeira, Cartagena, Chile, Petrópolis,Rostock

Proteger el medio ambiente

de la contaminación de aguas residuales

Chile, Inglaterra y País de Gales, Gdansk,Limeira, Rostock, Tánger, Argel, Petrópolis

Mejorar la relación con los usuarios del servicio de agua

Satisfacer las expectativas de los usuarios

de los servicios de agua

Argel, Bucarest, Limeira, Cartagena,Senegal urbano

Facilitar la vida de los usuarios de los servicios

de agua

Inglaterra y País de Gales, Latur, Rostock,Tánger, Cartagena

Mejorar la eficiencia de los servicios públicos de agua y saneamiento

Reducir fugas y pérdidas de agua Inglaterra y País de Gales, Latur, París,Petrópolis, Shenyang, Senegal urbano, YakartaOeste, Bucarest, Limeira, Pensilvania, Tánger

Mejorar la eficiencia energética Bucarest, Pensilvania, Shenyang

Garantizar el flujo de ingresos Mbombela, Uganda, Shenyang

Gestionar las infraestructuras de manera sostenible París, Pensilvania, Argel

Optimizar la economía de los servicios públicos Bucarest, Inglaterra y País de Gales, París,Uganda, Chile, Petrópolis, Senegal urbano

Mejorar y mantener las capacidades del personal Argel, Apalit, Cartagena, Tánger

Reaccionar a las catástrofes naturales Chile

Ejemplos que ilustran las diversas dimensiones de las mejoras

de los servicios de agua

Page 14: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

12 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Ejemplos

N° País Área Operador Población

del área

Pág.

1 Filipinas Apalit Balibago 103.000 14

2 China Shenyang, SEDA Shenyang Sembcorp Water 127.000 16

3 Brasil Limeira Foz do Brasil 280.000 18

4 Brasil Petrópolis Aguas do Brasil 290.000 20

5 Alemania Rostock Eurawasser 310.000 22

6 Sudáfrica Mbombela Sembcorp Silulumanzi 440.000 24

7 India LaturLatur SPML 500.000 26

8 Polonia Gdansk Saur Neptun Gdansk 510.000 28

9 Marruecos Tánger Amendis 900.000 30

10 Colombia Cartagena Acuacar 1.000.000 32

11 Estados Unidos Parte de Pensilvania Aqua America 1.400.000 34

12 Rumanía Bucarest Apa Nova Bucuresti 2.000.000 36

13 Francia París (París centro) Veolia Eau / Suez Environnement 2.200.000 38

14 Argelia Argel (ciudad y wilaya) SEAAL + Suez Environnement 3.200.000 40

15 Indonesia Yakarta Oeste Palyja 4.500.000 42

16 Senegal Senegal urbano Sénégalaise des Eaux 5.500.000 44

Los casos presentados en esta publicación ilustran losnumerosos tipos de mejoras resultantes de la gestiónprivada de los servicios públicos (PSP). Para cadacaso, solamente se han descrito algunos tipos demejora aunque otras mejoras obtenidas han sidotambién útiles. Estos casos han sido seleccionadospara mostrar la gran diversidad de países, de tipos yde tamaños de alianzas y de operadores. Existenotros numerosos casos de éxito en el mundo.

Nota: sobre este mapa mientras más oscuro es el color del país,mayor es el índice de desarrollo humano (IDH) en el país.

Fuente: PNUD – Informe 2011 sobre el desarrollo humano

Casos presentadosen esta publicación

Page 15: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 13

A nivel de un país

N° País Área Operador Población

del área

Page

18 Uganda Pequeños municipios Miembros de APWO 880.0001 48

19 Chile Chile urbano Miembros de ANDESS 15.000.0002 50

20 Reino Unido Inglaterra y País de Gales Miembros de Water UK 55.000.0003 52

A nivel mundial

N° País Área Operador Población

del área

Page

21 Países en

desarrollo

Lugares abastecidos porlos operadores privados

Numerosos operadores privados 160.000.000 56

1 79 contratos – Tamaño: 50 – 2.000 conexiones2 58 contratos y licencias – Población: 1.000 – 5.200.000 habitantes3 24 operadores privados - Población: 160.000 – 8.600.000 habitantes

IDH

> 0,793

0,698 - 0,793

0,522 - 0,698

< 0,522

Page 16: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

14 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: municipalidad deApalit, provincia de Pampanga, región de Luzoncentro, Filipinas.

Operador del agua: Apalit Waterworks, unafilial de Balibago Waterworks System Inc.

Lugar: municipalidad de Apalit.

Descripción del PPPEn el 2003, Apalit Waterworks firmó un acuerdopara tomar a su cargo una bomba y un pozoofrecidos por una ONG, Apalit pudorápidamente desarrollar un sistema de aguagracias a la coordinación con barangays1 deApalit y del municipio vecino, Macabebe. Elobjetivo era realizar perforaciones adicionales,desarrollar la red y el sistema de gestión declientes. Las inversiones y las operaciones eranllevadas a cabo por la compañía, la cual sefinancia principalmente mediante los ingresosprovenientes de los pagos de los clientes.Actualmente, abastece a 103 000 personas.

Contexto y objetivos del PPPEl Municipio de Apalit se sitúa en la parte este dela provincia de Pampanga en la región de Luzoncentro en Filipinas. Su superficie total es de cercade 6 147 hectáreas y está compuesta por12 barangays.

Como en muchos municipios de la región, laurbanización ha sido muy rápida. Entre el 2000 yel 2011, la población aumentó un 74 % y lacantidad de hogares en un 77 %.

Antes de la participación de Apalit Waterworks,el municipio tenía dificultades para abastecer deagua a una población que crecía rápidamente,especialmente en las zonas remotas. El objetivoinicial fue superar este problema con unproyecto piloto y mostrar cómo una empresa

privada podía mejorar el funcionamiento de unpozo de agua y crear una red de tuberías.

Posteriormente, las redes se han ido extendiendoa otros barangays de Apalit y a partes delmunicipio vecino, Macabebe.

Extender la distribución del aguaHabiendo recibido el pozo inicial y la bombadel barangay de Tabuyoc (el más alejado delcentro de la ciudad), Apalit Waterworkscomenzó a instalar una red de tuberías dePVC y a conectar clientes con contadores.Desde entonces la compañía ha extendidoprogresivamente sus servicios de agua a otrasáreas, perforando nuevos pozos, instalandobombas, generadores de socorro, 3 depósitoselevados y redes de distribución para extenderel servicio a zonas de los 12 barangays delmunicipio y 2 barangays de Macabebe.

El número de clientes abastecidos en Apalit hapasado de 150 a finales del 2003 a 10.128 en elaño 2011. En Macabebe, el número haaumentado de 258 en el 2008 a 429 en el 2011.Es decir, que durante el periodo, la coberturaglobal de la población aumentó del 0,89 % al52,87 % de la población.

La cantidad de pozos y sus correspondientesbombas ha aumentado de 1 en el 2003 a 9 en el2011 y están previstos 3 más en 2012. Paragarantizar la fiabilidad, las bombas tienengeneradores diesel de socorro, financiados einstalados por Apalit Waterworks. Así, elsuministro de agua está garantizado 24h/24 y7d/7 para todos los usuarios conectados.

La longitud de las redes, inexistente en el 2003,es de 60 km en el año 2011.

El volumen de agua producida en el 2011 ha sidode 2.746.751 m3. El consumo promedio endiciembre del 2011 era de 21 m3/cliente/mes. La

Apalit, FilipinasPoblación: 103.000 habitantes

El suministrocontinuo del agua24 h/24 y 7 d/7 hasido instaladoa 10.128 nuevosclientes en 8 años, lo que ha mejoradola tasa de coberturadel 0,89% al 52,87%.

1 El barangay es la más pequeña de las unidades administrativas de Filipinas

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

2003 2005 2007 2009 2011

Conexiones a la red de agua potable

Apalit

ManilaGoogle Maps - ©2012 Google

Page 17: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 15

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidas n Garantizar la potabilidad del agua n Contribuir a la asequibilidad de los servicios de agua

mayoría de clientes son domésticos pero seabastece también a comerciales.

Los usuarios que no están conectados a la reddel agua generalmente usan pozos pocoprofundos con bombas manuales baratas obombas eléctricas muy caras de operar. Enambos casos, el suministro es de dudosa calidady supone mucho tiempo o dinero.

Garantizar la potabilidad del aguaTodas las estaciones de bombeo estánequipadas con un sistema automático dedesinfección con cloro para así asegurar lapotabilidad del agua. La calidad es analizada ycontrolada con test bacteriológicos y físico-químicos que cumplen con los EstándaresNacionales de Agua Potable de Filipinas (PNSDW,por sus siglas en inglés, 1999). Copias de estosanálisis son enviados al Comité Nacional deRecursos de Agua (NWRB, por sus siglas eninglés) y los resultados muestran que se cumplecon los parámetros de la PNSDW.

La combinación de la desinfección mediantecloro y la extensión de la red de agua, ha llevadoa que la potabilidad del agua distribuida, paramás del 50% de la población, ha sido aseguradaen tan solo 8 años.

Subvenciones para los usuariosdomésticosA los clientes se les ofrece la oportunidad deconectarse a la red de Apalit Waterworks demanera voluntaria a medida que las redes estándisponibles. El costo de conexión de 13 mm dediámetro es actualmente (2011) de 2.360 pesospor una conexión doméstica y 2.660 pesos poruna conexión comercial.

Las tarifas son acordadas entre la Unidad deGobierno Local y Apalit Waterworks y luegoaprobadas por la NWRB. La tarifa actual por elagua se presenta en el cuadro siguiente. Estomuestra que existe un subsidio cruzado quepermite que los usuarios comerciales den algunaayuda a los domésticos.

En 8 años se ha logrado asegurarla potabilidad del agua distribuidaal 50% de la población de Apalit.

Apalit Waterworks – Tarifas 2011

Nota: en el 2011, 1€ equivalía a 56 Pesos filipinos

Otras mejoras importantesHay que destacar que Apalit Waterworks ha creado39 empleos directos. Sus actividades permanentesde instalación de tuberías, construcciones,reparaciones y otras actividades necesarias para elservicio promueven el empleo local. También, amedida que la compañía se ha desarrollado, haimplementado una moderna tecnología apropiadacomo por ejemplo registradores de datos,modelización hidráulica, sistemas de informacióngeográfica y programas de frecuencia variable. Estoha requerido desarrollar las capacidades yhabilidades del personal.

Además del aporte de agua potable por parte deApalit Waterworks, se ha contribuido a unaimportante mejora de la economía local ofreciendoagua para las actividades comerciales e industrialesy permitiendo así la construcción de nuevasviviendas.

“Apalit Waterworks ha sido el socio de la Municipalidad de Apalit en nuestra búsqueda por mejorarla calidad de vida de nuestro municipio. Ha proveído agua potable a los habitantes de Apalit.Aunque existen desafíos y las áreas por mejorar son abundantes, con una sólida cooperación entrela unidad local del gobierno y Apalit Waterworks, los obstáculos hacia un éxito continuo seránsuperados en beneficio de nuestros ciudadanos” Oscar Tetangco Jr., Alcalde de Apalit

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cantidad de empleados

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Domésticos

Min: 1-10 m3 205,00 P

11-20 m3 21,30 P/m3

21-30 m3 22,10 P/m3

31-40 m3 23,00 P/m3

Superior a 41 m3 24,20 P/m3

Comerciales

Min: 1-10 m3 409,00 P

11-25 m3 40,90 P/m3

Superior a 26 m3 44,20 P/m3

Page 18: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

16 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: Área de DesarrolloEconómico y Tecnológico de Shenyang (SEDA, porsus siglas en inglés).

Operador del agua: Shenyang Sembcorp WaterCo. Ltd.

Lugar: Shenyang, capital de la provincia deLiaoning, es un importante centro económico,político e industrial en el noreste de China. Laconcesión provee del servicio a una población de127 000 habitantes en un área 88,5 km².

Descripción del PPPEn el 2008, Shenyang Sembcorp Water Co. Ltd.asociada 80/20 con SEDA adquirió 3 plantas detratamiento de agua y sus redes de distribución.La concesión, con una duración de 30 años, espara distribuir agua a los habitantes del áreay de futuras áreas que se desarrollarán. Laempresa abastece actualmente a 700 industrias ya más de 77.000 personas (más de 30.000 clientesdomésticos).

Contexto y objetivos del PPPEl proyecto de Shenyang es el primer proyecto desuministro de agua corriente de Sembcorp enChina. La capacidad total de producción deloperador es de 160.000 m3/día y la longitud totalde las redes es de 210 km. El objetivo del proyectoes abastecer de agua de alta calidad a la poblacióndentro de SEDA y ofrecer el mejor servicio a losclientes. Busca desarrollar un sistema óptimo deoperaciones para establecer un estándar para otrosproyectos de distribución de agua en China.

Localización de SEDA

Reducir el agua no contabilizadaEl operador preparó un plan integral para reducirel Agua No Contabilizada (ANC), la cual era superioral 30 % antes del inicio de la concesión. Laspérdidas eran principalmente debidas a fugas enlas redes por la corrosión de las tuberías,asentamientos desiguales del terreno o climasextremos. Algunos factores especiales quegeneraban estos altos niveles de ANC en Chinafueron identificados.

1/ Construcción desordenada

Antes del inicio de la concesión, la construcción delas redes era administrada por diferentes actores,era desorganizada y poco rigurosa. Debido a esto,las informaciones sobre las tuberías subterráneaseran incompletas e incorrectas. Las conexiones noautorizadas eran difíciles de identificar. Lacompañía hizo grandes esfuerzos para investigarlas tuberías, las válvulas y los hidrantes. Tambiénreforzó el equipo de inspecciones e implementóprocedimientos de operación estandarizados.

Pérdidas debido a construcción caótica

2/ Mala gestión de contadores

Fue lanzado un sistema de gestión de contadores.Era común que los contadores no estuvierancalibrados y que no fueran reemplazados inclusomuchos años después de su tiempo de vida. Lainexactitud de algunos viejos contadores estabaentre un 12% y un 14%, lo que causaba que muchaagua consumida por la población no fueraregistrada. Se implementó entonces un plancontinuo de gestión de contadores.

Shenyang SEDA, ChinaPoblación: 127.000 habitantes

El agua no contabilizada se redujo del 30% al 10% en 3 años.

City of Shenyang

.

Page 19: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 17

n Reducir fugas y pérdidas de agua n Mejorar la eficiencia energética

3/ Altos niveles de ANC en residencias

Existen cerca de 20 conjuntos residencialesantiguos que muestran altísimos niveles de ANChasta de un 70% o de un 80%. Por lo que sólo el20% o el 30% del agua distribuida a estos conjuntosera registrada. Esto era principalmente debido a lamala calidad de las tuberías de los propiosconjuntos. Fue establecido un plan de trabajodetallado. Las medidas incluían un seguimiento delnivel estático del agua en los depósitos de agua;revisiones de todos los pozos, de las arquetas ehidrantes y las tuberías de cogeneración de lacompañía; detección de las conexiones noautorizadas y de las conexiones de agua nomedidas. Para uno de los conjuntos residencialesse obtuvieron resultados drásticos pasando del70% de ANC a menos del 5%.

Inspección de conjunto residencial

Con estas medidas, el ANC se redujo de más del30% a cerca del 10% o 12% en 3 años.

Mejorar la eficiencia energéticaLa reducción del agua no contabilizada tambiénllevó a una gran eficiencia energética. Se halogrado la optimización del consumo de energía en

Se ha logrado un ahorro en el consumo de energía por unidad deproducción del 6 %.

el conjunto de operaciones. La mayor área demejora después del inicio de la concesión ha sidoen las operaciones de las estaciones de bombeo dedistribución, el uso de tanques de reserva, lagestión del lavado de filtros y el control de lapresión de suministro.

Actualmente, una combinación de bombas develocidad variable y de velocidad constante esusada para todas las estaciones de bombeo desuministro y hay instalados 8 programas defrecuencia variables en 4 estaciones de bombeo desuministro para asegurar que las bombas esténoperando a altos niveles de eficiencia. Lamaximización del uso de la electricidad enperiodos de baja demanda, cuya tarifa representaun tercio de la tarifa del periodo de alta demanda,ha sido establecida para todas las bombas de lacompañía. El nivel de agua de los tanques dereserva se mantiene a niveles bajos durante el díacerrando algunas de las bombas de entrada.

El lavado del filtro también ha sido programadopara que ocurra de noche. El ciclo de lavado deltanque de filtración ha sido optimizado pasandode 24 horas a 120 horas, y la duración de lavado seha reducido de 8 a 5 minutos. Las tuberías de lastres plantas fueron interconectadas en enero del2011. Esto permite optimizar la presión desuministro usando un modelo hidráulico. Comoresultado, la unidad el consumo de energía se hareducido significativamente. Se ha logrado unahorro en el consumo de energía por unidad deproducción del 6%.

Otras mejoras importantesLa empresa estableció un sistema de facturación ycobro localizado que en el 2011 incluía a todos losclientes y se creó una plataforma segura y confiablepara facturación y cobro.

“Shenyang Sembcorp Water es un caso típico de alianzas exitosas en Shenyang. Sembcorp hautilizado su amplia experiencia y tecnología del sector del agua resolviendo los problemas y haofrecido un excelente servicio al SEDA” Director de SEDA

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Porcentaje de agua no contabilizada (ANC)

1er año de la concesión

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011ANC 29,6% 27,3% 39,7% 34,5% 17,3% 15,8% 10,4% 12,3%

0%5%

10%0,4

0,41

0,42

0,43

0,44

0,45

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

kWh/m3Unidad de consumo de energía

(kWh/m3)

Page 20: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

18 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de Limeira.

Operador del servicio de agua ysaneamiento: Foz de Limeira, 100% filial de Fozdo Brasil.

Lugar: Limeira es una ciudad situada en el estadode Sao Paulo, a 150 km de la ciudad de Sao Paulo.

Descripción del PPPFoz de Limeira gestiona el Servicio Municipal deAgua de la ciudad de Limeira. Ganó la licitacióninternacional para la concesión del servicio deaguas frente a otras 18 propuestas. La concesiónempezó en el año 1995 y es por 30 años. Laciudad de Limeira fue la primera ciudad de Brasilque concesionó su servicio municipal de agua ysaneamiento.

Contexto y objetivos del PPPLimeira tuvo, entre los años 1960 y 2010, un granaumento de la población estable, pasando eneste periodo de 61.000 a 280.000 habitantes.Este crecimiento de la ciudad en número dehabitantes y por consiguiente en superficie,motivó unas importantes carencias en las redesde agua potable y de saneamiento así como enel tratamiento de aguas residuales.

La ciudad de Limeira, mediante una licitaciónpública internacional, llamó a la cooperación alsector privado, mediante un contrato departicipación público-privada, para poderalcanzar los siguientes objetivos:

• cobertura universal de agua y saneamiento,• suministro de agua 24h/24 y 7d/7, • mejora de la calidad del agua,• reducción de pérdidas en la red, • no polución del río local (Piracicaba),• tratamiento universal de las aguas usadas,• tarifas asequibles a toda la población.

Extender la recolección de aguasresidualesAl principio de la concesión, había 164.000personas conectadas a la red de aguasresiduales, equivalente al 78% de la población. Através de las inversiones realizadas por laempresa desde 1995, toda la población habíasido conectada al alcantarillado en el 2004, eloperador cumplió así uno de sus principalesmetas – recolectar el 100% de las aguasresiduales – en menos de 10 años. El gráfico

siguiente muestra esta evolución. Esto supusoun aumento, en referencia a la gente conectadaal principio de la concesión, del 68%.

La ciudad está incluida en el plan comarcal desaneamiento denominado “Piracicaba, Capivai eJundai”. A finales del año 2010, el promedio delos 62 municipios pertenecientes a este valle, eradel 85%, siendo Limeira la más avanzada con unacobertura de recolección de aguas residuales del100%.

Mejorar el tratamiento de las aguasresiduales

Al principio de la concesión, sólo se depurabanlas aguas usadas del 2% de la población. Susaguas industriales no recibían ningún tipo detratamiento, lo cual implicaba que las aguasresiduales de dichas empresas eran arrojadas ala red con toda la carga contaminante propia dela industria, como metales pesados, grasas,detergentes, etc. Aunque sólo se trataba un muypequeño porcentaje de las aguas urbanas, lasaguas que eran arrojadas al río Piracicabaproducían una gran contaminación. La ciudad deLimeira era responsable del 40% de la polucióndel río.

Gracias a las inversiones realizadas por eloperador, el porcentaje de aguas residualestratadas ha aumentado cada año como lomuestra el gráfico, llegando al 100% en el 2011.

Ciudad de Limeira, BrasilPoblación: 280.000 habitantes

A pesar de uncrecimiento de la población del 31%, la proporción de personasconectadas a la redde alcantarilladoaumentó del 78% al 100% en menosde diez años.

Casi no existía el tratamiento de aguas residuales.Actualmente, todaslas aguas residualesurbanas son tratadas.

70%

80%

90%

100%

Porcentaje de aguas residuales recolectadas

50%

60%

70%

80%

1995 1998 2001 2004 2007 2010 2011

60%

80%

100%

Porcentaje de aguas residuales tratadas

0%

20%

40%

60%

1995 1998 2001 2004 2007 2010 2011

Page 21: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 19

n Extender la recolección de aguas residuales n Proteger el medio ambiente de la contaminación de aguas residuales n Satisfacer las expectativas de los usuarios

Planta de tratamiento de aguas residuales

Satisfacer las expectativas de los usuarios de los servicios de aguaLa empresa ha demostrado un excelentedesempeño en diferentes temas como launiversalidad del servicio de agua y saneamiento,el tratamiento del total de aguas usadas, la mejoraen la calidad del agua – que al principio presentabacierta turbidez y cierto color – la disminución depérdidas de agua en la red de agua potable –queha pasado del 40% al 15%– y por consiguiente elaumento a 24 horas por día de agua en los puntosde suministro. Todas estas mejoras han tenido unimpacto positivo en la satisfacción de la poblacióny de las autoridades de Limeira.

Las encuestas de satisfacción de los usuariosmuestran que másdel 91% de los usuarios están satisfechos.

El programa de tarificación socialpermite que haya5.000 familias que se benefician de una reducción del 50% por los consumos pordebajo de los 15 m3.

Ello se demuestra con las encuestas desatisfacción realizadas por la empresa. Losvalores de la encuesta del año 2011 indican queel 91,5% de los encuestados, consideran elservicio satisfactorio y apenas el 0,4%, no loaprueba.

Otras mejoras importantesLa empresa y el municipio lanzaron un programade tarifa social mediante subsidios internos. Estesubsidio es financiado y otorgado por la propiaempresa a 5.000 familias, elegidas por elmunicipio por sus bajos ingresos.

En el gráfico, vemos el gasto de una familia contarifa social (en rojo) y el gasto de una familia contarifa normal (en azul). La diferencia de ambascurvas nos da el ahorro que realiza una familiaen función de su consumo. La familia queconsuma hasta 15 m3 al mes, tiene unabonificación, con la tarifa social, del 50%.

Finalmente, Foz de Limeira se ha certificado enel año 1998 con la norma ISO 9002 de Políticade Calidad, en el 2002 con la ISO 9001:2000 yen el 2008 con la ISO IEC 17025 referente alaboratorios.

Ver ref. 14

En el 2011, Foz de Limeira recibió el título de « Empresa del año en el área de la ResponsabilidadSocio-Ambiental». Atribuida por la ciudad de Limeira

50%

60%

Encuesta de satisfacción de los clientes 2011

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0 R$10 R$20 R$30 R$40 R$50 R$60 R$70 R$

Mon

to p

agad

o (R

$).

Tarifa normal/ Tarifa social

0 R$10 R$

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

M

Consumo (m3/mes)

Page 22: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

20 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de Petrópolis.

Operador del servicio de agua ysaneamiento: Aguas do Imperador, 100 % filialde Saneamiento Ambiental Aguas do Brasil (SAAB).

Lugar: Petrópolis es una ciudad del estado de Ríode Janeiro, situada a 120 km de la ciudad de Río deJaneiro.

Descripción del PPPAguas do Imperador gestiona el serviciomunicipal de agua de Petrópolis. Ganó lalicitación internacional para la concesión delservicio de aguas. Comenzó en enero de 1998por un periodo de 30 años.

Contexto y objetivos del PPPLa ciudad de Petrópolis tenía, en los añosanteriores a 1998, graves problemas de aguacomo era la cobertura (en %), continuidad delservicio (lugares con agua una vez por semana omenos), sólo el 2% de la población que recibíaagua la recibía desinfectada con un simpletratamiento de cloro. Además, las pérdidas en lared eran del orden del 50%. En cuanto a lasaguas residuales, sólo el 45% de la poblaciónestaba conectada y se trataban sólo el 4% de lasaguas recolectadas.

La ciudad de Petrópolis, mediante una licitaciónpública internacional, llamó a la cooperación alsector privado, mediante un contrato departicipación público-privada, para poderalcanzar los siguientes objetivos:

• aumento y regularización de la producción deagua para llegar a dar 24h/24 y 7d/7,

• cobertura universal de agua y saneamiento,

• reemplazo de redes obsoletas para conseguirreducir las pérdidas de agua en la red,

• tratamiento de purificación del agua distribuida atoda la población,

• implementación de medidores y su correspon-diente lectura,

• aumento de la recolección de las aguas usadas ysu tratamiento,

• mejora del servicio al cliente.

Extender el acceso al agua a las personas no abastecidasLa red se ha extendido en estos años a los barriosno abastecidos, en general periféricos. A pesardel crecimiento urbano de la población de un15%, la proporción de la población abastecidaha aumentado del 56% al 92% entre 1997 y2011. Esto incluye los barrios marginalessituados en zonas de difícil acceso por suaccidentada geografía.

Para poder abastecer la creciente población,Aguas do Imperador ha invertido en 7 estacionesde tratamiento que le han permitido duplicar sucapacidad de producción pasando de 300 a600 l/s. Hoy en día, la empresa tiene unacapacidad de tratamiento que le permitiríaalimentar al 95% de la población si fueranecesario.

Reducir fugas y pérdidas de aguaLa empresa también invirtió para mejorar elrendimiento de la red. Independientemente delas extensiones de red a los barrios periféricos, eloperador ha procedido al reemplazo de más de300 km de tuberías de las redes de distribución,construyendo estaciones de bombeo.

Como resultado de estas inversiones, laspérdidas disminuyeron del 50% al 19%, lo cualademás aseguró la continuidad del servicio deagua potable en muchos distritos.

Ciudad de Petrópolis, BrasilPoblación: 290.000 habitantes

A pesar de un crecimiento de la población del 15%, la proporción de personasconectadas a las redes públicasde agua hanaumentado del 56%al 92%.

Las pérdidas deagua se redujerondel 50% al 19%.

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 2000 2003 2006 2009 2011

Porcentaje de la población conectada a la red de agua potable

50%1997 2000 2003 2006 2009 2011

50%81%

0%20%40%60%80%

100%

1997 2010

Rendimiento de la red de agua

0%20%

1997 2010

Page 23: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 21

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Reducir fugas y pérdidas de aguan Mejorar la accesibilidad del agua

Mejorar el acceso al agua y su disponibilidad Más de 130.000 personas, en general en barriosperiféricos y barrios carenciados han sidoconectadas a la red de agua. Para conectarlas, laempresa ha pasado de 24.000 conexiones en el año1998 a, en el año 2011, más de 60.000, esto suponeun aumento de más del 150% en el número deconexiones realizadas en estos 13 últimos años.

Otras mejoras importantes

La propia empresa ha financiado y financia lasdiversas inversiones realizadas. La mitad de la

El número deconexiones a la redde agua potable se multiplicó por 2,5.

financiación se realiza con fondos propios yla otra mitad con préstamos obtenidosdirectamente por la empresa.

La empresa no ha recibido ninguna ayuda porparte de las autoridades públicas ya seanmunicipales, estatales o nacionales. Los únicosingresos que tiene la empresa son los ingresosvía tarifa. Para poder ofrecer la tarifa asequible atodo el mundo, y más teniendo en cuenta laextensión de redes en barrios marginales, laempresa y el municipio pusieron en marcha latarifa social mediante subsidios internos. Estossubsidios son financiados y otorgados por eloperador a familias seleccionadas por lamunicipalidad en base a sus bajos recursos.

La potabilidad de todo el suministro de agua esahora garantizada por el operador. Esto es unadiferencia significativa frente a la situación inicialdonde sólo el 2% del agua distribuida era trataday sólo con un proceso simple de desinfeccióncon cloro.

Los progresos concerniendo a las aguasresiduales son también destacables. El númerode conexiones a la red de alcantarillado haaumentado un 85% y actualmente más de trescuartos de la población está conectada a dichared (77%). Además, el tratamiento del aguaresidual era casi inexistente antes de la concesión(4% de las aguas residuales recolectadas).Actualmente, el operador administra quinceplantas de tratamiento de aguas residualesdonde se tratan el 64% de las aguas recolectadas.

Ver ref. 13

En el 2006, Aguas do Imperador recibió el premio « Ouro Azul » en la categoría de las empresasprivadas. Este premio busca difundir, motivar y destacar los proyectos ambientales en Brasil quecontribuyen a proteger y recuperar el agua y los ecosistemas para las generaciones futuras.

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

1997 2000 2003 2006 2009 2011

Número de conexiones a la red de agua

20 0001997 2000 2003 2006 2009 2011

Page 24: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

22 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad responsable: Consejo del Agua deWarnow Wasser y Abwasserverband (WWAV).

Operador del servicio de agua y sanea-miento: Eurawasser Nord GmbH (EWN), unaempresa privada fundada en 1993 y el Länder deMecklenburg-Vorpommern, Alemania, y actual-mente filial de Remondis Aqua.

Lugar: ciudad de Rostock, ciudades vecinas yregiones rurales de Mecklenburg-Vorpommern.

Descripción del PPPSe estableció una cooperación entre Eurawassery el Consejo del Agua de Warnow Wasser yAbwasserverband (WWAV) a través de uncontrato de PPP de 25 años. Firmado endiciembre de 1992, después de una licitación, elcontrato incluía inicialmente la distribución deagua potable y la gestión de aguas residuales dela ciudad de Rostock. En el 2003, se amplió conotro contrato para abastecer actualmente a unos310.000 habitantes en Rostock, las ciudadesvecinas y las regiones rurales de Mecklenburg-Vorpommern.

El mapa siguiente muestra el área de ladistribución de agua y la gestión de aguasresiduales de EWN con la división de lasdiferentes regiones.

Área de distribución de agua y servicios desaneamiento de EWN

Extender la recolección de aguasresiduales Eurawasser Nord GmbH ha extendido susoperaciones de sistemas de saneamiento en lasáreas de servicio y ha realizado las siguientesmejoras del sistema y rehabilitaciones de la red:

• 55 plantas de tratamiento de aguas residualesalrededor de la planta central de Rostock detratamiento de aguas residuales, una de lasmás modernas de Europa,

• 2.028 km de canalizaciones de alcantarilladoy aguas de lluvia,

• 7.863 entre pequeñas plantas de tratamientode aguas residuales y tanques sépticos paraáreas aún no tan desarrolladas.

Desde el inicio del contrato, Eurawasser Nord hadedicado un total de 300 millones de euros pararestaurar e invertir en infraestructuras de agua yaguas residuales. El cuadro siguiente muestra lasmayores inversiones.

La extensión de la red de aguas residuales en lossuburbios cercanos a Rostock ha permitido unaumento en la proporción de personas conectadasdel 28% al 86%.

Rostock y distritos vecinos, AlemaniaPoblación: 310.000 habitantes

La extensión de la red de aguasresiduales ha permitido pasarel número de habitantesconectados de los suburbios de Rostock del 28%al 86%.

Proyecto Inversión(millonesde euros)

Desarrollo de la planta de agua potablede Rostock

10,9

Modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales de Rostock

84,7

Extensión de la red de agua potable 63,9

Aumento de las conexiones a la red de aguas residuales para la población delos suburbios cercanos (del 28 % al 86 %)

141,5

28%

86%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1992 2011

Porcentaje de la población conectada a la red de alcantarillado, en los barrios de la

periferia de Rostock

1992 2011

Page 25: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 23

n Proteger el medio ambiente de la contaminación de aguas residualesn Mejorar la aceptabilidad del aguan Facilitar la vida de los usuarios de los servicios de agua

Un compromiso en favor del medioambiente Eurawasser Nord ha estado siempre muycomprometido con la causa de la protección delmedio ambiente con el fin de lograr los objetivosde la convención de Helsinki.

Al instalar una moderna planta de tratamientode aguas residuales, Rostock cumple conlos nuevos requisitos medio ambientalesactualmente efectivos en los países de la regiónbáltica.

La calidad del agua para bañarse en el MarBáltico, en esta región de balnearios turísticos,gracias a estas inversiones, también ha sidomejorada.

Optimizar el tratamiento del aguapotable para mejorar su calidad yaceptabilidad En Rostock, Eurawasser Nord aceptó el desafíoconcerniente a la calidad del agua.

La construcción de unidades de ozonización enlas plantas de producción de agua potable hamejorado la calidad del sabor y ha reducido enun 80% la cantidad de cloro utilizado para ladesinfección.

Además de la mejora del sabor, actualmente, elagua distribuida en la ciudad es objeto deestrictos seguimientos y supervisión.

Hoy en día, la calidad del agua potable cumplecon los estrictos estándares de las regulacionesalemanas en agua potable, DIN 2000. Un

80.000 contactoscon los usuarios por año. 94% de los usuarios de los servicios de aguaconsideran que el agua es deexcelente calidad.

seguimiento externo e independiente realizadopor el Ministerio de Salud Pública alemánconfirma la buena calidad del agua potable.

Cada mes, 120 muestras son sujeto de análisismicrobiológicos y 460 muestras son analizadaspara evaluar el cumplimiento de suscaracterísticas químicas.

El depósito de agua potable de Biestow, con unacapacidad de 10.000 m3, y la de Niederhagen,con una capacidad de 5.600 m3, garantizan unalto grado de potabilidad del suministro de laciudad de Rostock y las 19 municipalidades deldistrito de Bad Doberan.

Servicios diseñados para la satisfacción de los usuarios de los servicios de agua Una serie de encuestas de satisfacción a losclientes han sido realizadas para evaluar temascomo la instalación de un número telefónicoúnico y un centro de llamadas (el cual trata80.000 contactos con los usuarios al año). En laúltima encuesta, un total de 2.000 usuariosfueron entrevistados sobre Eurawasser Nord. Un94% de las personas encuestadas pensaban queel operador proveía un agua de calidad muybuena, una excelente calidad, así como unservicio de aguas residuales muy bueno. Un 76%apreciaban que WWAV y Eurawasser Nord hayanmantenido los precios al mismo nivel,cumpliendo con los deseos de los usuarios ymanteniéndolos informados al igual queofreciéndoles tecnología de punta y mejorandola calidad del agua.

La gestión de la calidad delagua ha recibido la certificación ISO22000. La calidadcumple con losestándares del DIN2000 alemán.

Page 26: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

24 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: municipalidad localde Mbombela. En el 2000, el Consejo Local deTransición del Gran Nelspruit (creado en 1994) sefusionó con White River y Hazyview para formar laMunicipalidad Local de Mbombela.

Operador del servicio de agua y sanea-miento: Sembcorp Silulumanzi.

Lugar: región del Gran Nelspruit. Nelspruit esla capital de la provincia de Mpumalanga enSudáfrica. La concesión cubre la ciudad deNelspruit y las principales localidades del áreade Nsikazi: Kanyamazane, Tekwane, Msogwabay Matsulu. Se extiende también a otras zonasperi-urbanas como Zwelisha, Mpakeni y Luphisi.

La población total de la zona de la concesiónes de 440.000 habitantes, de los cualesactualmente (2011) se benefician 380.000 delos servicios.

Descripción del PPPSembcorp Silulumanzi (previamente conocidocomo Greater Nelspruit Utility Company) es elservicio público de agua a cargo del área delGran Nelspruit. Es una filial de SembcorpIndustries de Singapur.

Siguiendo los consejos del Banco de Desarrollode Sudáfrica, se hizo una solicitud de propuestasen 1996. El Consejo Local de Transición eligió aSembcorp Silulumanzi entre otros 5 candidatosy el contrato se firmó en 1999. El acuerdo deconcesión fue aprobado por el departamento deAsuntos Constitucionales y por el Ministerio deAsuntos Hídricos y Silvicultura. En noviembre del

año 1999 comenzaron las operaciones por unperiodo de 30 años.

Sembcorp Silulumanzi opera, mantiene, renuevay mejora la infraestructura arrendada por elConsejo. Esta deberá ser devuelta al Consejo, alfinal de la concesión, sin costo y en condicionesiguales o mejores. El PPP es regulado por laOficina de Seguimiento de Concesiones de lamunicipalidad.

Contexto y objetivos del PPPLa población de la ciudad de Nelspruit era de25.000 habitantes en 1990 y la mayoría dehogares eran de clase media o alta. En 1994,cuando se creó el Consejo Local de Transicióndel Gran Nelspruit, la superficie del área semultiplicó por 8 y la población pasó a ser de250.000 habitantes. Sin embargo, el ingresototal del área era sólo un 38 % superior. Estose debía a que las nuevas áreas incluidas eranmenos ricas y tenían una gran proporción dehabitaciones informales, particularmente lasáreas peri-urbanas donde el 100% de las casaseran informales. En consecuencia, cuando lasoperaciones se iniciaron en 1999, 56% de los43.000 hogares eran informales. El acceso alservicio del agua era limitado, el 44% del totalde las viviendas y cerca del 80% de lasviviendas informales no recibían suministro deagua.

Algunas de las principales metas de desem-peño asignados al operador a ser logradas enel 2009 fueron:

• distribuir agua 24h/24 a todas las vivien-das formales en el 2009,

• aumentar el número de viviendas en áreasinformales con suministro 24h/24,

• respetar las normas nacionales de calidaddel agua,

• mejorar el cobro de facturas,

• realizar una encuesta anual de satisfaccióndel cliente y acciones de seguimiento paralos problemas identificados,

• organizar programas de formación y desa -rollo dirigidos a las comunidades.

Mbombela, SudáfricaPoblación: 440.000 habitantes

Page 27: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 25

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Asegurar una distribución de agua más equitativa n Garantizar el flujo de ingresos

Extender el acceso al agua a personas no abastecidasEl operador logró el primer objetivo: las áreascon un 100% de casas formales, como Nelspruity Tekwane, tenían una cobertura total delsuministro de agua, 24h/24 y 7d/7 en el 2009. Eloperador logró también conectar a las redes dealcantarillado a estas dos áreas.

Los resultados globales de desempeño son tam-bién destacables, particularmente considerandoel crecimiento demográfico. La población ha cre-cido un 65% entre los años 1999 y el 2009. Estecrecimiento concentrado en áreas informales sig-nificó 20.000 hogares informales más. A pesardel alto nivel de crecimiento de la población, elconcesionario mejoró la cobertura de la red y elporcentaje de hogares con al menos un nivelbásico de agua pasó de un 56% a un 89% en sólocinco años.

Equidad y no-discriminaciónCabe destacar los esfuerzos realizados por lacompañía para abastecer de agua las áreas dondela mayoría de casas son informales. En 1999,ninguna de las casas informales recibía agua demanera continua 24h/24: un 79% de estas norecibía agua alguna y las restantes recibían unsuministro discontinuo. En el 2009, sólo 10 añosdespués, a pesar del aumento en el número decasas informales, la proporción de casas informalessin acceso al agua se redujo drásticamente del79% a sólo el 9%, y 81% de las casas informalesrecibían incluso suministro diario.

La misma mejora se observa en las áreas rurales.En 1999, sólo 21% de la población rural de laconcesión de Mbombela recibía al menos unnivel de servicio básico. Esta cifra era muchomenor que el promedio nacional donde un 48%de la población rural tenía acceso. Después de10 años de concesión, el porcentaje de lapoblación rural que recibía al menos el serviciobásico se había incrementado significativamentehasta un 81%, lo cual supera el promedionacional del 2009 que era el 79%.

El suministro de agua se ha expandido del 56% al 89% en sólo 5 años.

A pesar del aumentode la cantidad de viviendasinformales, la proporción de aquellas sinacceso al agua seredujo del 79% en1999 al 9% en 2009.

La proporción de cobrosrecolectados del total de facturasaumentó del 73% al 78%.

Garantizar los flujos de ingresosPor razones políticas, el porcentaje de cobrosrealizados era muy bajo en Mbombela. Esto sedebía al rechazo de la población a pagarcualquier servicio ofrecido por la municipalidado el gobierno como forma de protesta contra elgobierno del apartheid. Sin recibir ingresos eramuy difícil mantener el desarrollo y lasoperaciones de los sistemas de agua ysaneamiento. Uno de los principales objetivos dela concesión era transformar esta fuerte culturade no pagar por los servicios de agua. Entre losobjetivos contractuales a ser logrados en el 2009había metas para los cobros de cada zona.

Los esfuerzos del operador para resolver esteproblema permitieron una mejora del total de larecolección del 73% de las facturas totales, en elperiodo del 2000 al 2001, al 78%, para el periododel 2008 al 2009. Las mayores mejoras seobtuvieron en los distritos de Matsulu,Kanyamazane y Tekwane.

Otras mejoras importantes

Sembcorp Silulumanzi recibió el premio Blueand Green Drop del Ministerio de Agua y MedioAmbiente como reconocimiento a las buenascondiciones de las infraestructuras gracias a unbuen programa de mantenimiento que incluyenesfuerzos e inversiones para mejorar lasexistentes. Todo esto teniendo tarifas similares oinferiores a otras municipalidades comparablesen Sudáfrica.

Ver ref. 15

SembcorpSilulumanzi es uno de los pocosoperadores de aguaque han recibido el premio Blue andGreen Drop.

56%

89%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1999 2004

Porcentaje de la población abastecida al menos con el nivel básico del servicio de

agua potable

21%

81%

48%

79%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1999 2009

Porcentaje de la población rural abastecida al menos con el nivel básico del servicio de

agua potable

Concesión

Nacional

73%

3%12%

78%

12%28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total Matsulu Kanyamazane y Tekwane

Cobro de facturas

1999 2009

Page 28: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

26 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: Latur MunicipalCorporation (LMC)

Operador del agua: Latur Water SupplyManagement Company Ltd.

Lugar: Latur es la sede regional del distrito deLatur, en la región Marathwada de Maharashtra.Cuenta con un área de 32,56 km² y su poblaciónde más de 500.000 habitantes aumenta continua-mente. A parte de la población residente, Latur tieneuna población variable de 25 a 30.000 personas quevisitan la ciudad cada día por actividades comer-ciales.

Descripción del PPPEn junio del 2008, Maharashtra Jeevan Pradhikaran(MJP), la autoridad del agua a nivel estatal ypropietaria de las instalaciones, contrató a SPMLpara que tomara a su cargo las operaciones dedistribución de agua por 10 años. Latur WaterSupply Management Company Ltd, fue creadaespecíficamente con este fin por SPML.

Contexto y objetivos del PPPLatur es la sede del distrito, un centroadministrativo importante donde se sitúan lasoficinas regionales del gobierno estatal y tienereconocidas entidades educativas, servicios desalud e infraestructuras de calidad.

La distribución del agua de la ciudad era manejadapreviamente por Latur Municipal Corporation(LMC) y hacía frente a serios problemas debido alos limitados recursos y a una mala contabilidad delagua suministrada. Durante el verano, el aguadisponible se reducía a casi 40 litros por personapor día y de 30 a 40 camiones diarios erancontratados para afrontar la escasez de agua. Losresidentes sufrían de importantes cortes de aguaque incluso degeneraron en casos de violencia envarias ocasiones.

La gestión del agua fue transferida de LMC aMaharashtra Jeevan Pradhikaran para que estamejore las operaciones y financiase variosprogramas de inversiones. Los principales objetivosdel proyecto asignado a SPML eran:

• hacerse cargo de las instalaciones existentesdesde la fuente de agua hasta los grifos en loshogares,

• operar, mantener y reparar las infraestruc-turas existentes,

• desplegar personal para las operaciones, elmantenimiento y la expansión de las redesincluyendo empleados provenientes de MJPy LMC,

• asegurar un suministro de agua promediomínimo para cada residente, de manera diariay a una adecuada presión,

• incrementar el número de conexiones,

• recolectar los ingresos basados en las tarifasfijadas por el contrato,

• implementar un sistema de facturación ycobro,

• sensibilizar a los usuarios sobre prevención,aprovisionamiento, calidad y distribución deagua.

Aeración del agua cruda en una plantapotabilizadora

Extender el acceso al aguaCon el objetivo de que el agua sea disponiblepara el 100% de la población, SPML ha trabajadosin descanso para mejorar la situación. Estosesfuerzos han logrado buenos resultados.Actualmente el suministro de agua ha mejoradoy llega hasta 100 litros por persona y día y cubreel 90% de la población de la ciudad. Se trata deun considerable progreso frente a la situacióninicial que era de un suministro de75 litros/persona/día durante la época normal –durante el verano este suministro bajaba a40 litros/persona/día – y solamente el 70% de lapoblación lo recibía.

Latur, IndiaPoblación: 500.000 habitantes

El acceso al aguacorriente pasó del 70% al 90% de la población ensolamente tres años.

La disponibilidad del agua porpersona pasó de 75a 100 litros diarios.

El suministro de agua ha pasadode 1 hora cada 10 días a 3 horascada 2 días.

Page 29: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 27

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Mejorar la accesibilidad y disponibilidad del aguan Facilitar la vida de los usuarios de los servicios de agua

Mejorar la accesibilidad y la disponibilidad del agua potableDesde que SPML se hizo cargo, la situacióncambió rápidamente. SPML investigó paraelegir y adoptar la mejor tecnología en elmundo para administrar el suministro de aguapara satisfacer a los residentes. Ladisponibilidad del agua mejoró notablementepasando de un suministro de una hora cada10 días a 3 o 4 horas cada dos días.

Reducir las fugas y pérdidas de aguaUn control casi completo del agua perdida se logrógracias a:

• reemplazar y reparar tuberías y válvulas,

• desarrollar un sistema de medición por zonasen los distritos para un mejor control de lasfugas, utilizando válvulas de control de caudaldel agua,

• implementar un Sistema de Supervisión deControl y Adquisición de Datos (SCADA) paralograr el objetivo de un suministro las 24h/24y 7d/7, con instalación de contadores al 100%de los usuarios para así reducir el Agua NoContabilizada (ANC).

El ANC se ha reducido del 45% al 10% en unperiodo de 2 años gracias a la tecnologíaavanzada para detectar y reparar las fugas en lasredes de distribución.

Las pérdidas ligadasal ANC pasaron de un nivel anormalde 45% al 10% en sólo dos años.

Atención al cliente mejoradaLas iniciativas más importantes para mejorar laatención al usuario son:

• implementación de una gestión moderna dela distribución y reducción de pérdida deingresos,

• operación y mantenimiento eficientes gra-cias a refuerzo institucional entre otros,

• implementación de tecnología de informa-ción, de informes de gestión y de procesosde auditoría,

• eficiente gestión de las instalaciones ymetodologías sostenibles,

• adecuada infraestructura con oficinas zonales,centros de atención al cliente y de cobros entodas las zonas,

• automatización de la facturación,

• centros de cobros en línea conectados con55 km de fibra óptica,

• imágenes satelitales y Sistemas de InformaciónGeográfica, SIG, que han permitido identificarmás de 35.000 propiedades,

• unidades móviles para generar y cobrar lasfacturas,

• centro de atención al usuario, y un númerotelefónico gratuito,

• programas de sensibilización.

SPML convenció exitosamente a los residentes apagar por los servicios. Ha sensibilizado a los usuariossobre la importancia de cuidar el agua y hapromovido un sentido, por parte de los usuarios, depropiedad del agua. Las cosas han cambiado amedida que los residentes han comprendido lasdiferencias entre el antiguo sistema de distribucióndel agua y el nuevo enfoque implementado porSPML. Ahora la gente siente la confianza de acercarsea la empresa para exponer sus quejas sabiendo queestas recibirán respuestas inmediatas y eficientes.

Otras mejoras importantesLa calidad del agua suministrada ha mejoradonotablemente a través de continuos análisis,sistemas adecuados de dosificación de productosquímicos, reparaciones, renovaciones y limpieza deobstrucciones en las tuberías para mantener unacalidad del agua suministrada a los residentesuniforme y consistente.

Reparación de tuberías 1.763

Reparación de válvulas 844

Limpieza de tuberías obstruidas 273

Eliminación de obstrucciones 123

Instalación de nuevas válvulas 24

90%

80%

100%

Rendimiento de la red de agua potable

55%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

00%

2008 2010

Page 30: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

28 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de Gdańsk,Polonia.

Operador de agua y saneamiento: SaurNeptun Gdańsk (SNG).

Lugar: Gdańsk y Sopot, región Este de la Pomerania,Polonia. Alrededor de 510.000 habitantes en el 2011.

Gdańsk, importante puerto en el mar Báltico, es laciudad del ex presidente y líder del sindicatorevolucionario Lech Walesa. Gdańsk es igualmenteun destino turístico en verano, junto con lasactividades del balneario Sopot que atrae más deun millón de visitas por año.

Participación público-privadaUn contrato de “affermage” fue firmado en 1992 porun periodo de 30 años entre la ciudad de Gdańsk ySaur Neptun Gdansk (SNG). SNG es una sociedadcuyo capital pertenece en un 51% a SaurInternational, un grupo privado francés y en un49% a la ciudad de Gdańsk. Esta empresa mixtaopera los servicios de agua y saneamiento deGdańsk y Sopot. Es responsable de las operaciones,del mantenimiento del sistema, del cumplimientode los estándares de calidad de servicio y de lafacturación y cobros. Actualmente abastece a510.000 personas.

La ciudad de Gdańsk sigue siendo la propietaria delas infraestructuras a través de una compañía deinfraestructura, GIWK – Gdańska InfrastrukturaWodociagowo-Kanalizacyjna. Esta empresa es laresponsable de financiar y realizar las nuevasinversiones. La ciudad es responsable de laregulación y de las tarifas (la municipalidadestablece anualmente las tarifas).

El contrato de PPP de Gdańsk es considerado,muchas veces, como el mayor contrato de PPP delsector del agua en Europa central.

Contexto y objetivos del PPPAntes del inicio del contrato de PPP, el principalproblema en Gdańsk estaba relacionado con lacalidad del agua suministrada la cual eratotalmente insatisfactoria para la población.

Adicionalmente, deficiencias en la red producíanenormes pérdidas de agua (25% de Agua NoContabilizada en 1992) y problemas en lacontinuidad del servicio.

Las aguas residuales no tratadas, debido a las bajasinversiones, obligaron a la ciudad a clausurar playasde las costas de Gdańsk y Sopot.

Proteger el medio ambiente de la contaminación de las aguasresiduales

Sopot, la estación balnearia cerca de Gdańsk,contaba con playas y centros de cuidados (Spas)reconocidos a nivel internacional, así como elmuelle de madera más largo de Europa. Sinembargo, debido a la contaminación causada porla falta de tratamiento de las aguas residuales y losefluentes de los desagües tóxicos, las playasestaban cerradas desde 1978.

Sólo dos años después del inicio del contrato, en1994, SNG superó el gran problema de la falta detratamiento de aguas residuales y permitió lareapertura de las playas de Gdańsk y Sopot. Losambientes marinos fueron restaurados,permitiendo un reflorecimiento de las actividadesturísticas y de Spas en la costa.

Garantizar la potabilidad del aguaSNG se concentró en la mejora de las plantaspotabilizadoras que trataban el agua superficial. Laimplementación de nuevas tecnologías y sistemasde tratamiento permitió a SNG rápidamentecumplir con los estándares de la Unión Europea. Elporcentaje del agua circulando en la red dedistribución que cumple los estándares pasó de8%, en 1992, a 87% en el 2010.

Gdańsk, PoloniaPoblación: 510.000 habitantes

Las playas fueronnuevamenteabiertas al públicodespués de haberestado cerradas 16 años debido a la contaminaciónpor aguas residuales.

Page 31: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 29

n Proteger el medio ambiente de la contaminación de las aguas residuales n Garantizar la potabilidad del aguan Mejorar la aceptabilidad del agua

En el 2010, 87% del agua distribuidasatisfacía las normaseuropeas, una granmejora frente al 8%que las satisfacía en 1992.

Mejorar la aceptabilidad del aguaAntes del PPP, existían grandes expectativas demejora en la calidad del agua potable “¡Lagente decía que recibirían incluso al diablo siesto sirviera para mejorar la calidad del agua!”(mencionado en el proyecto de investigacióndel WaterTime en el 2005).

En el 2010, un test realizado en toda Poloniapor Brita, una marca líder en productos defiltración, reveló algunos sorprendentesresultados en términos de aceptabilidad delsuministro de agua. El agua potable de Gdańskresultó la primera en términos de olor (mejorolor) y sabor (menos detectable).

En las recientes encuestas de satisfacción delos usuarios, el 70% de los encuestados declaraque su agua potable es de buena o excelentecalidad (fuente SNG).

Con respecto a la situación de 1992, laaceptabilidad ha mejorado significativamentede manera objetiva y subjetiva.

Otras mejoras importantesOtra gran mejora ha sido la reducción depérdidas de agua.

• reducción de 50% de la tasa de roturas de lared,

• las caídas de presión del agua en la red dedistribución pasó de 25% a 13% (en el 2010),

• un sistema de seguimiento de la red completade suministro fue implementado.

Todos esos esfuerzos han permitido ahorrossignificativos de agua (460.000 m3 en el 2010 conrespecto al 2009).

En 1992, el agua erapercibida como muymala por losconsumidores. Hoy en día, 70% delos usuarios declaranque el agua es debuena o excelentecalidad.

La caída de presióndel agua en la red de distribución pasóde 25% a 13%.

« Saur Neptun Gdańsk ha hecho un muy buen trabajo para garantizar los altos estándares deservicio, entre ellos la excelente calidad del agua » Pawel Adamowicz, alcalde de Gdańsk, CumbreMundial del agua, Berlín 2011

40%60%80%

100%

Porcentaje de agua distribuída conforme a los estándares de calidad europeos

0%20%40%60%

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

10

20

12

(b

ut)

En el 2010, SNG obtuvo la certificación ISO22000:2005 sobre el análisis de peligros y puntoscríticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés)que otorga al agua corriente de Gdańsk unacertificación de seguridad alimentaria.

Para realizar un seguimiento continuo de la calidaddel agua, SNG se ha inspirado de la sabiduría de lanaturaleza: ha adoptado un sistema de bio-supervisión basado en los comportamientos de 80truchas Arco iris y de 40 conchas Unio tumidus.

Bio-supervisión en SNG

Page 32: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

30 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de Tánger.

Operador del servicio de agua ysaneamiento: Amendis, filial de Veolia.

Lugar: región de Tánger - Asilah en la costaNorte de Marruecos. Alrededor de900.000 habitantes.

Descripción del PPPLa participación público-privada es un contratode concesión del servicio de agua potable ysaneamiento y distribución de electricidad en laciudad de Tánger. El operador compra el agua yla energía en alta a productores estatales.

El contrato de PPP empezó en el 2002 con unaduración de 25 años.

Contexto y objetivos del PPPAlgunos de los principales objetivos del contratode PPP son los siguientes:

• financiar e implementar un ambiciosoprograma de inversiones que comprendía laprotección de la bahía de Tánger contra lacontaminación proveniente de las aguasresiduales, la cual generaba olores molestospara la población aledaña, recurrentesinundaciones del desagüe y descargasdirectas de aguas residuales cerca de zonasturísticas,

• completar el acceso a servicios básicos de todala población en el área del contrato,

• mejorar el drenaje para reducir lasinundaciones,

• mejorar la calidad y eficiencia del servicio alcliente.

Proteger la bahía de Tángereliminando la contaminaciónproveniente de las aguas residualesEra primordial rehabilitar y completar elsistema de saneamiento de la ciudad con elobjetivo de remediar las malas condiciones dehigiene de la población y el problema de variosaños de olores provenientes de los ríos de laciudad a lo largo de la costa. Igualmente eraimportante mejorar la calidad del agua de lasplayas de la ciudad para que sean aceptablespara los baños y así mantener el estatus dedestino turístico.

Desde el inicio del contrato en 2002 hasta elaño 2010, el monto total del programa deinversiones ha sido de 2.170 millones dedirhams (190 millones de euros) del cual el54 % se destinó únicamente al sistema desaneamiento.

Nueva planta de tratamiento de aguasresiduales

La red de aguas residuales construida eimplementada por el operador comprende:

• 50 km de grandes colectores de aguasresiduales las cuales eran previamentedescargadas en pequeños ríos (« oueds ») eindirectamente en la bahía,

• 14 estaciones de bombeo en toda la ciudad,

• una planta de tratamiento de aguas residuales(tratamiento primario),

• un emisario submarino de 2,2 km de largo.

Cerca de 60 km de ríos (« oueds ») utilizadospreviamente como desagüe a cielo abierto fuerontotalmente recuperados, así como 500 km decanalizaciones de desagüe.

Desechos en un colector de aguas residuales,antes de la limpieza

Tánger, MarruecosPoblación: 900.000 habitantes

En el 2002, las aguasresiduales erandescargadas sin tratamiento en muchos lugaresde la costa. 10 añosdespués, el 95% delas aguas residualesson colectadas,transferidas a una planta de tratamiento y por último sondescargas al mar,lejos de la costa.Esto permite a la ciudad de Tánger elevar su condición dedestinación turística.

Page 33: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 31

n Proteger el medio ambiente de la contaminación de aguas residualesn Facilitar la vida de los usuarios de los servicios de agua n Mejorar y mantener las capacidades del personal

Facilitar la vida de los usuarios de losservicios de aguaEl operador se ha interesado particularmente enel servicio al cliente.

Las mejoras implementadas desde el inicio delcontrato comprenden:

• crear un centro de asistencia a los usuarioso centro de llamadas,

• aumentar el número de agencias de 7 en el2002 a 15 en el 2010 para responder a todas lassolicitudes,

• implementar dos agencias móviles paraatender áreas remotas a través de busestotalmente equipados,

• implementar un nuevo sistema de facturaciónasí como un nuevo diseño de facturas,

• proveer mejores informaciones a los usuarios,

• implementar la posibilidad de pagar lasfacturas en locales comerciales,

• leer los contadores a través de elementosportátiles mejorando la eficiencia del ciclo delectura de contadores y de facturación.

Agencia móvil para áreas remotas

Para facilitarles la vida a los usuarios,el número de agencias de atención al cliente se duplicó.En áreas remotasestos son atendidosgracias a 2 agenciasmóviles.

Aumentar y mantener lascapacidades del personal a través deintensas formacionesSe realizó un esfuerzo masivo en la formación delpersonal: 160.000 horas entre 2002 y 2010, esdecir un promedio de 26 horas de formación porpersona y año, con un presupuesto total de25 millones de dirhams para el periodo 2002 –2009.

Un nuevo centro de formación fue construidocon 12 salas específicas de capacitación (en unedificio de 1.300 m2) y un terreno de 4 hectáreas,equipado para dar formación en agua, desagüey electricidad. A través de un acuerdo con tresuniversidades, este centro de formación estáacreditado para otorgar diplomas oficiales.

Otras mejoras importantesDesde el 2003, la red se extendió en más del35% y la tasa de cobertura de 19%, pasandodel 73% en el 2003 a 92% en el 2009. El númerode clientes aumentó de 111.000 a 198.000 afinales del 2011 (es decir más del 78%).

Las subsidios cruzados permiten al 35% de losclientes que consumen menos de 6 m3 por mes(el segmento de menor facturación) pagar unprecio por m3 que es menor que el preciopagado por Amendis, el operador dedistribución, al proveedor de agua en alta.

16.000 conexiones « sociales » han sidorealizadas entre el 2002 y el 2010, teniendo pormeta principal los hogares pobres (financiadosparcialmente por un programa de ayuda basadaen resultados apoyado por el Banco Mundial).

La eficiencia de la red de distribución de aguapotable mejoró del 63,3% en el 2002 al 80,4%en el 2010, economizándose el equivalente alagua consumida por una ciudad marroquí de200.000 habitantes.

Las mejoras en las redes de saneamiento ydrenaje han contribuido también a resolver losproblemas de inundaciones recurrentes durantela época húmeda en algunos de los puntos bajosde la ciudad (cerca de 60 focos de inundaciónfueron eliminados), así se ha contribuido amejorar la higiene de la población implicada.

El sistema de gestión de la calidad recibió lacertificación de ISO 9001-2008 y la planta detratamiento de aguas residuales tiene lacertificación ISO 14001.

Ver ref. 14

Los subsidioscruzados permitenal operador cobrar,al 35% de losclientes, un preciopor metro cúbicomenor que el precioal cual, el operador,compra el agua al proveedor en alta.

7

1011 11

14 14 14 14 15

579

11131517

2002 2004 2006 2008 2010

Número de agencias

Page 34: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

32 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: Municipalidad deCartagena de Indias.

Operador del servicio de agua y sanea-miento: Aguas de Cartagena SA E.S.P. (Acuacar).

Lugar: Cartagena de Indias es una ciudadsituada en el Estado de Bolívar, en Colombia.

Descripción del PPPAguas de Cartagena administra el serviciomunicipal de agua de la ciudad de Cartagena deIndias. Es una empresa mixta que pertenece a laciudad (que tiene el 50% de las acciones), a unoperador privado (grupo AGBAR, con unaparticipación de 45,9%) y accionistas privadoslocales (con 4,1%). La concesión es por 26 años yempezó en el año 1995.

Contexto y objetivos del PPPLa ciudad de Cartagena tuvo, en los añosanteriores a 1995, un importante aumento de lapoblación estable. Este crecimiento en númerode habitantes y por consiguiente en superficie,motivó serias carencias en las redes de aguapotable y de saneamiento así como en eltratamiento de aguas residuales. La ciudad,mediante una licitación pública e internacional,solicitó al sector privado, mediante un contratode participación público-privada, para poderalcanzar los siguientes objetivos:

• cobertura universal de agua y saneamiento,

• agua 24h/24 y 7d/7,

• mejora de la calidad del agua,

• reducción de pérdidas en la red ,

• tratamiento universal de las aguas residuales,

• tarifas asequibles a toda la población.

Mejorar la regularidad de la distribución del aguaAl inicio de la concesión, en 1995, había zonasdonde los hogares recibían suministro de aguamenos de 8 h/día, en otros sectores sesuministraba entre 8 y 16 h/día y en muy pocaszonas había servicio entre 16 y 24h/día. Pero eraprácticamente inexistente un servicio las 24h deldía. En promedio los hogares contaban con aguacorriente solo 14 horas al día. En el mapapodemos ver las zonas en función de laregularidad del suministro de agua.

Producto de las reparaciones y renovaciones dela red existente, la situación se ha revertido yactualmente el suministro de agua es continuoen casi toda la ciudad, (99,3% el tiempo enpromedio, como se observa en el segundomapa).

Asegurar una distribución másequitativaCartagena ha pasado de 510.000 habitantesen 1995 a más de 1 millón en el 2011. Estecrecimiento poblacional conlleva a que elnúmero de conexiones haya pasado de 94.639 enel año 1995, a 218.948 en diciembre del año 2011.

De los nuevos usuarios domésticos, el 86%, sonde los segmentos de bajos ingresos. En Cartagenalos usuarios del agua están clasificados en seisdiferentes segmentos o “estratos” de acuerdo a sunivel socioeconómico. Los estratos 1, 2 y 3 recibensubsidios y los estratos 5 y 6 pagan un porcentajeadicional sobre la tarifa normal la cual es pagadasólo por los usuarios del estrato 4. El número deconexiones de agua de las clases más bajas(estratos 1 y 2) han aumentado en 87.000,multiplicándose por 3,3.

Ciudad de Cartagena, ColombiaPoblación: 1.000.000 habitantes

En 1995, habíasuministro de aguacorriente en losgrifos solo 14 horasal día en promedio.Desde el año 2002,hay agua corrientedisponible más del 99% del tiempo.

El 86% de los nuevosclientes domésticosconectados a las redes de aguapotable pertenece a las clases de menoresingresos.

Caribbean Sea

Caribbean Sea

Page 35: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 33

n Mejorar la disponibilidad del aguan Asegurar una distribución más equitativan Mejorar y mantener las capacidades del personal

Mejorar y mantener las capacidadesdel personalUna de las inversiones más rentables realizadaspor Acuacar ha sido, y es, la formación de supersonal. Desde el Director General hasta elúltimo de los empleados, todos han recibidoformación que les han ayudado a desarrollar sustalentos y capacidades. Esto se ha desarrolladoa través de procesos de Capacitación yEntrenamiento, Gestión del Desarrollo,fundamentados en la estrategia de laorganización, procesos clave y planes demejoramiento continuo.

Durante los primeros diez años, el operadordedicó sus esfuerzos en formación, a laadquisición de las competencias básicas paratodo el personal. En el año 2000, el número dehoras de formación por empleado al año fue de125 horas. Se destaca la profesionalización degran parte del personal operativo, en lamodalidad de “Técnicos en agua potable ysaneamiento básico”, incrementándose de estamanera las horas-hombre de formación.

En los últimos años, se ha trabajado en elfortalecimiento de las competencias a nivel

La empresa harealizado esfuerzossignificativos en el desarrollo de capacidades y la formación de sustrabajadores, lo cualha tenido impactosmuy positivos.

conceptual y funcional de los líderes de laorganización, resultando en una disminución enlas horas-hombre de formación pero con unaefectividad alta, ya que se han convertido enagentes multiplicadores con grandes resultadosde productividad.

Otras mejoras importantesA pesar de que la población se duplicó, elporcentaje de la población conectada a las redesde agua potable se incrementó del 72% en 1995al 99,9% en el 2008.

En referencia a las redes de saneamiento, lacobertura se elevó del 60% al 88% entre 1995 yel 2011.

La empresa ha implementado oficinas móviles,lo cual fortalece la relación con los usuarios yaque les ofrece un lugar más al alcance, dondenormalizar sus servicios con planes definanciación acordes con su capacidad de pago.

Oficina móvil en Cartagena

Las inversiones han permitido un aumento de lapoblación que se beneficia de un suministrocontinuo de agua, una mejora de la calidad delagua y la protección del medio ambiente en labahía y el lago como parte del Plan Maestro deAcueducto Alcantarillado y SaneamientoAmbiental. Todo esto ha contribuido a cumplircon las expectativas de los usuarios. Según lasencuestas, la satisfacción de los usuarios haaumentado de manera sostenida desde el 2005alcanzando más de un 85% de usuariossatisfechos desde el 2007.

Ver ref. 3, 8, 17, 14, 30

“Es tan satisfactorio constatar el compromiso con una gestión de excelencia de empresas comoAguas de Cartagena. Enhorabuena por este logro que contribuye al progreso de nuestra queridaColombia” Cita del Presidente de, Juan Manuel Santos, en una carta enviada a Acuacar en octubrede 2011, felicitándola por su certificación en Salud y Seguridad

A pesar de que la población seduplicó, la coberturade la red de aguapotable aumentódel 72% al 99.9%.

La satisfacción de los usuarios hamejorado, pasandodel 71 % de losusuarios satisfechosal 87 % en el 2011.

40%60%80%

100%

Porcentaje de usuarios por estrato

43% 54% 63% 64%

0%20%40%60%

Dic-95 Dic-00 Dic-05 Dic-11Estratos 1 y 2 Estratos 3 a 6

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

Horas-hombre de formación

0

10 000

20 000

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Page 36: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

34 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad responsable: Commonwealth ofPennsylvania.

Agencias reguladoras: Pennsylvania PublicUtility Commission y el departamento deprotección ambiental de Pensilvania.

Servicio del agua: Aqua Pennsylvania (Aqua).

Lugar: Pensilvania, situada al noreste de losEstados Unidos que incluye 12,7 millones dehabitantes. Aqua abastece a 1,4 millones depersonas en 30 condados de Pensilvania.

Acerca de Aqua PennsylvaniaAqua fue fundada bajo el nombre deSpringfield Water Company en 1886 paradistribuir agua a un pueblo en los suburbiosde Filadelfia. Después de más de un siglo dedesarrollo y de cambios, Springfield WaterCompany creció convirtiéndose en unaempresa de servicios a nivel nacional,perteneciente a inversionistas, llamada AquaAmerica.

La filial de Pensilvania es la más grande delgrupo y opera conforme a la regulación deCommonwealth of Pennsylvania.

Improving water quality and acceptabilityEn el arroyo Neshaminy, del cual una de lasplantas potabilizadoras toma el agua, las algasafloran naturalmente. Estas generan unproblema de sabor y de olor en el agua. Paracontrolarlo, la empresa aplicaba polvo decarbono activado, pero cada cierto tiempo,algún cliente aún indicaba un sabor a tierra oa moho. Aqua realizó estudios para encontrarla mejor manera de asegurar el buen sabor yolor del agua distribuida. La compañía adoptóun sistema de oxidación UV que reduce loscontaminantes provenientes de las algas quecausan los malos sabores y olores. Según labase de datos, una dosis de polvo de carbonoactivado de 30 mg/l podía, como máximo,reducir un 55 % de los contaminantes. Elmétodo de oxidación UV casi duplica estosresultados, asegurando una reducción de almenos el 90%.

Mejorar la eficiencia energéticaAqua está comprometida con la mejora de laeficiencia energética para reducir sus impactosambientales y los costos en energía.

Desde el 2004, Aqua ha adoptado una tecnologíade control del alumbrado para reducir la energíadesperdiciada en luz. Para esto se instalaronbalastros electrónicos de regulación de intensidadde luz, lámparas fluorescentes más eficientes ydetectores de movimiento y de intensidad de laluz. El sistema permite economizar unos910.000 kWh por año. Aqua ha renovado tambiénel equipo de laboratorio utilizado para los test deagua para mejorar la eficiencia energética. Unnuevo método para realizar las pruebas consisteen hacer ”micro extracciones“, lo cual permite a laempresa utilizar un 98% menos de productosquímicos y solventes para obtener los datosnecesarios. Este procedimiento reduce el consumode energía del laboratorio así como los residuospeligrosos que se generan en este tipo de test.

Aqua utiliza energías alternativas como la eólicay la solar. Las mezcladoras de agua a base deenergía solar, mezclan continuamente el aguaasegurando su calidad sin utilizar químicosadicionales. Aqua recibió fondos, gracias a unaalianza con el departamento de protecciónambiental de Pensilvania, y un préstamo deincentivo federal de US$ 1 millón de la Autoridadde Desarrollo de la Energía de Pensilvania parainstalar el parque solar de Ingram´s Mill. Los díassoleados, la planta puede vender hasta 300 kW alproveedor local de energía, mientras que laplanta funciona gratuitamente. En el 2011, Aquaahorró US$ 130.000 en sus costos de electricidad.

Pensilvania, Estados UnidosPoblación: 1,4 millones de habitantes abastecidos por Aqua Pennsylvania

Aqua Pennsylvaniaredujo su consumode electricidad de casi 3,9 millonesde Kwh y su consumo de carburantes de alrededor de106.000 litros entreel 2009 y el 2010.

Gracias a un sistemade oxidación UV, los contaminantesprovenientes de lasalgas, que producenmal sabor y mal olor,son ahoraeliminadoseficazmente.

Page 37: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 35

n Mejorar la aceptabilidad del aguan Mejorar la eficiencia energétican Gestionar las infraestructuras de manera sostenible

En vez de pagar a recicladores certificados pararecuperar el aceite de los motores, Aqua hainstalado un sistema de calefacción especial querecicla el aceite usado y calefacciona dos de sustalleres de mantenimiento.

En total, Aqua de Pensilvania ha reducido suconsumo de electricidad de casi 3,9 millones dekWh y el de carburantes en unos 106 000 litros;así, se estima que las emisiones de gases deefecto invernadero se redujeron en unas3.250 toneladas métricas entre el 2009 y el 2010.

Optimizar la gestión de las instalacionesAqua está convencida de la importancia del buenmanejo de las instalaciones para asegurar unacapacidad de servicio continua y para alargar lavida de las infraestructuras. Con este objetivo, lacompañía adoptó un nuevo programa informáticode gestión de instalaciones para tres de sus plantasde producción en el 2009. El programa que tieneuna base de datos detallada de todas lasinstalaciones (8 000 elementos fueron incluidos enel 2011), captura y guarda todos los trabajos demantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.Durante los primeros meses del 2011, la base dedatos ha generado más de 31 500 órdenes detrabajo de rutina preventivos. Un objetivoimportante de esta base de datos es el de ser capazde identificar patrones para así tomar decisionesinformatizadas en el mantenimiento.

En el 2008, Aqua ya había sentado un precedenteganando el premio de « Gestión Innovadora » porsu sistema de Gestión de Información de laInstalaciones (AIMS por sus siglas en inglés) juntocon un Sistema de Información Geográfica (GIS porsus siglas en inglés). AIMS permite a la empresarecuperar información detallada sobre tuberías,tomas de agua, roturas de las tuberías y grifos delos clientes, incluyendo miles de imágenesescaneadas de planos de construcción. Los dosprogramas permiten a Aqua priorizar los proyectosde infraestructura de manera eficiente mientrasque se optimiza el uso del capital para reemplazaro mejorar el sistema. En las operacionescotidianas,AIMS y GIS pueden ser usados por losequipos de emergencia.

La empresa ganó el premio nacionalde GestiónInnovadora por su sistema de gestión de la informaciónsobre la infraestructura.

Otras mejoras importantesUn indicador de desempeño muy importantees el rendimiento de la red de distribución,indicado por el volumen de agua nocontabilizada (ANC), es decir el agua sobre lacual la empresa no tiene control debido a fugasy roturas desconocidas, contadores en malfuncionamiento y robos. En comparación conlos valores nacionales, Aqua mantiene susniveles de ANC por debajo del promedio. Sinembargo, Aqua tiene que hacer esfuerzossignificativos para mantener estos valores yaque ha adquirido sistemas muy antiguos quetienen tuberías de más de 100 años. Unejemplo de sistema heredado con altaspérdidas que ha logrado reducirlas de maneraconsiderable es Laurel Lakes. Este sistema teníaun promedio de ANC de más de 50% hace dosaños. Gracias a investigaciones, equipos máseficientes y a un seguimiento minucioso y unabien elegida inversión en infraestructura, Aquaredujo el ANC al 25% en solamente dos años.

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Ago

.-07

Ene

.-08

Jun.

-08

Oct

.-08

Mar

.-09

Ago

.-09

Ene

.-10

Jun.

-10

Nov

.-10

Ago

.-11

Promedio anual del porcentaje de agua no contabilizada en Laurel Lakes

Canalizaciones

Funcionalidadesgeográficas

SIG d’AquaPennsylvania

Tomas de agua

Rupturas

Grifos

Usuarios

150funcionalidades

600 000carpetas

66 000canalizaciones

18 000 tomas de agua

22 imageries au sol

Canalizaciones

Funcionalidadesgeográficas

SIG d’AquaPennsylvania

Tomas de agua

Rupturas

Grifos

Usuarios

150funcionalidades

600 000carpetas

66 000canalizaciones

18 000 tomas de agua

22 imageries au sol

usuarios

calles

parcelas

utilizaciónde la tierra

mundo real

elevación

usuarios

calles

parcelas

utilizaciónde la tierra

mundo real

elevación

Page 38: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

36 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de Bucarest.

Operador de servicio de agua y sanea-miento: Apa Nova Bucuresti (ANB), filial de Veoliade la cual 16,7% pertenece a la municipalidad deBucarest y 10% a los empleados de la empresa.

Lugar: ciudad de Bucarest, una población dealrededor 2 millones de habitantes.

Descripción del PPPEn marzo del 2000, la municipalidad deBucarest estableció un contrato departicipación público-privada (PPP) para lagestión de sus sistemas de agua ysaneamiento. La innovadora concesión firmadapor 25 años fue otorgada por ANB luego deuna licitación internacional.

El contrato de PPP se basa en los resultados.Las obligaciones del servicio (niveles deservicio a alcanzar) están claramenteespecificadas y tienen que ser cumplidas porel operador según un cronogramadeterminado. Las metas están relacionadas alservicio de agua, al servicio de desagüe y a lasrelaciones comerciales con los usuarios. Lasinversiones requeridas para alcanzar cada metano son impuestas por el contrato (a excepciónde la planta de tratamiento de Crivina-Ogrezeni) y son planificadas por elconcesionario a su discreción.

El cumplimiento de ciertas metas específicasson condiciones obligatorias antes de permitirel aumento de tarifas definido en el contrato.

La Oficina Nacional de la Competencia (ANRSC)supervisa el seguimiento correcto de lascondiciones para la aplicación de tarifas.

Contexto y objetivos del PPPEn los años 90, más de la mitad de la poblaciónde Bucarest no estaba satisfecha con el serviciobrindado por la compañía de agua. El servicio deagua era intermitente y poco fiable y estaba enuna difícil situación financiera. Los objetivosmunicipales a cumplir a través de la concesióneran los siguientes:

• cumplir con los estándares para los servicios deagua y saneamiento de la Unión Europea a lastarifas más bajas posibles,

• operar los servicios con fondos independientesdel Gobierno Municipal,

• mejorar la eficiencia y el desempeñooperacional,

• evitar comportamientos monopolísticos yobtener mejoras contractuales sostenibles,

• aumentar la protección del medio ambiente yel control de la contaminación.

A continuación se presentan algunos de loslogros obtenidos 10 años después del inicio delcontrato.

Mejorar la eficiencia energéticaANB ha mejorado significativamente sueficiencia operacional, particularmenteaumentando la eficiencia energética con unareducción de alrededor del 75% del consumoanual de electricidad entre el 2000 y el 2010. Estoha permitido evitar la emisión indirecta de untotal de 800 000 toneladas de gases de efectoinvernadero (GEI) durante el periodo de 2000 a2010.

Estación de bombeo después de la modernización

Esto es el resultado de la reducción de fugas deagua y por consiguiente la disminución delvolumen de agua captado, así como una extensamodernización de las estaciones de bombeo y laoptimización del control de la presión.

Ciudad de Bucarest, RumaníaPoblación: 2.000.000 habitantes

El consumo anual de electricidad seredujo un 75% entreel 2000 y el 2010.

217

154150

200

250

El consumo de energía eléctrica anual y la reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero en relación al año 2000

MWh/año

Toneladas de GEI evitadas154

66 56

0

50

100

150

2000 2002 2004 2006 2008 2010

Toneladas de GEI evitadas

Page 39: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 37

n Mejorar la eficiencia energétican Satisfacer las expectativas de los usuariosn Optimizar la economía de los servicios públicos

Satisfacer las expectativas de los usuariosLos servicios brindados a los usuarios hanmejorado por diferentes razones. Actualmente,todos los usuarios tienen contadores, haynuevas áreas de atención al cliente y un centrode llamadas para recibir solicitudes de losusuarios 24 horas al día.

Con servicios mejorados (corrección de todoslos problemas de presión de agua, mejora dela calidad del agua) y una mejor atención alusuario, la satisfacción de estos mejoródrásticamente del 46% en 2002 al 75% en 2008(estimación Gallup) y sus quejas cayeron de11.462 en 2001 a 1.056 en 2008.

La eficiencia del servicio y el ahorrode costes generan recursosfinancieros para aumentar las inversionesDurante los 10 primeros años de concesión,ANB invirtió 258,8 millones $US, lo queequivale al 30% de ingresos totales del periodo(2000-2009).

Contrariamente a otras empresas de serviciorumanas, ANB financió todas sus operacionese inversiones sin subsidios públicos, y la tarifase ha mantenido asequible. En abril del 2011,las tarifas en Bucarest estaban entre las másbajas de Rumanía, situándose en el lugar 42 dela lista en orden decreciente de los 44operadores con una licencia de primera claseen Rumanía (según la asociación de aguarumana).

La satisfacción de los usuariosaumentódrásticamente de 46% en 2002 a 75% en 2008.

Otras mejoras importantesLa calidad del agua en Bucarest mejoróconsiderablemente. En el año 2009, el reguladortécnico declaró que ANB cumplía con losestándares en todos los parámetros de calidad delagua estipulados por la concesión del contrato. Encomparación, según el departamento de saludpública de Bucarest, solamente 69% de lasmuestras tomadas de otras redes de distribuciónen Rumanía cumplían con los estándares de clorolibre residual en el año 2000.

A pesar de que la cobertura en agua y desagüe yaeran muy altos al inicio de la concesión, lacobertura de las redes en Bucarest ha aumentadodel 91% al 93% entre el 2000 y el 2009. Este niveles más alto que el nivel en otras ciudades deRumanía donde el promedio es de 86% para elagua y de 73% para las aguas residuales.

Los recursos en agua han sido preservados graciasa una reducción de dos tercios de pérdidas deagua en las redes de distribución como resultadode de disminuciones tanto en las fugas como enel consumo.

Ver ref. 1, 10

Los ahorrosconsiderables hanpermitido a la poblaciónbeneficiarse de la tercera tarifamás baja de los 44 principalesoperadores deRumanía, a pesar deque muchos de ellosreciben subsidiospara implementarsus programas de inversiones.

“[…] el PPP acordado entre la Municipalidad de Bucarest y Apa Bucureşti S.A. […] constituye, porsu desempeños y sus restricciones […] una guía de buenas prácticas que pueden ser generalizadaspara otras ciudades en Rumanía o la Unión Europea.” Effects of Public-Private Partnership in WaterSupply and Sewerage Public Services, Radu, Lefter, Sendroiu, Ursácescu y Cioc, Academia de EstudiosEconómicos de Bucarest, 2009.

“La concesión del servicio público de agua de Bucarest ha traído consigo una calidad de los serviciosde agua y desagüe para los usuarios que resulta mejor, a un menor costo, de la que habríanobtenido si el abastecimiento municipal hubiera continuado.” Water In Bucharest – Viewpoint 326,Earhardt, Rekas, Tonizzo, Banco Mundial 2011.

327

223250

300

350

400

Indice linear de pérdida en la red de distribución m3/día/km

223

170

97

50

100

150

200

250

300

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 40: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

38 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: ciudad de París.

Operadores de distribución de agua: dosoperadores privados:

• Compagnie des Eaux de Paris, una filial deVeolia, para el margen norte del Sena,

• Société Parisienne des Eaux, una filial de laLyonnaise des Eaux, para el margen sur delSena.

Lugar: París centro (interior del periférico), locual corresponde a una población de2,2 millones de habitantes.

Descripción del PPP (1985-2009)Entre 1985 y 2009, el servicio de agua de Parísfue dividido en dos partes:

• la producción del agua potable estaba bajo laresponsabilidad de una compañía pública,llamada SAGEP. Esta vendía el agua potable ados operadores privados que estaban a cargode la distribución en la ciudad.

• la distribución del agua a los usuarios finalesera realizada por los dos operadores privados.Esta parte del servicio, el abastecimiento delagua al usuario final, representaba solamente15% de las tarifas de agua y desagüecobradas a estos usuarios.

Los dos contratos de PPP llegaron a su finnatural al final del 2009. Desde enero 2010, elservicio fue reestructurado en una únicaentidad pública “Eau de Paris” para así cumplircon la voluntad política del nuevo alcalde deParís quien había decidido retomar a su cargotoda la administración del servicio de agua.

Examinando el periodo 1985-2009, el resultadode los contratos de PPP para la distribución delagua puede ser considerado como excelente.

Contexto y objetivos del PPPEl objetivo de los dos contratos incluía la admi-nistración de la red de distribución, manteni-miento de las conexiones, mantenimiento ylimpieza de las torres de agua y depósitos, segui-miento de la calidad de agua, abastecimiento deagua 24h/24 y 7d/7 por la red de 2.000 km delongitud y administración del cobro de facturasy la relación con el usuario.

Garantizar la potabilidad del agua En 1998, la directiva europea 98/83/CE sobre elagua potable impuso estándares más estrictosconcerniendo a la presencia de plomo en el aguadistribuida.

Para asegurar la potabilidad y seguridad delagua para los consumidores, en conformidadcon esta directiva, se decidió que era necesarioretirar todas las tuberías de plomo antes del2013. Esto representaba el 70% del total de lasconexiones domiciliarias a la red de esemomento, alrededor de 66.000 conexiones.

Entre 1999 y 2009 los operadores fueron capacesde reemplazar todas las conexiones de plomo queaún quedaban en la red de París. El costo de estafuerte e inesperada inversión fue enteramentepagado por las tarifas de agua al final de loscontratos de PPP. Esto permitía a la ciudad de Parísrealizar reducciones en las tarifas o realizarinversiones adicionales después del 2010.

Gestionar las infraestructuras de manera sostenibleEn paralelo a los trabajos integrales e intensivosde detección de fugas, los operadores hanllevado a cabo un programa masivo deinversiones en la red. Esto incluye a la vezrehabilitaciones estructurales y renovación delas tuberías de distribución. En total 1.100kilómetros de tuberías de distribución fuerontratadas (ya sea renovadas o rehabilitadas), locual representaba más de la mitad de la longitudde la red total. El costo de esta importanteinversión fue financiada por los operadores.

Entre 1985 y el 2009, la edad “funcional“ de lared, a pesar de su envejecimiento natural de25 años, fue disminuida en 21 años.

Ciudad de París, FranciaPoblación: 2.200.000 habitantes – Distribución del agua

El 100% de lastuberías de plomofue reemplazadopara respectarestándares de seguridad más estrictos.

Más del 50% de las redes de distribución hansido renovadas. En promedio, las redesrejuvenecieron 21 años desde el inicio del contratode PPP, 25 añosantes.

Page 41: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 39

n Garantizar la potabilidad del aguan Reducir las fugas y las pérdidas de aguan Gestionar las infraestructuras de manera sostenible

Reducir las fugas y las pérdidas de aguaAl inicio de los contratos de PPP, un 22% del aguacomprada en alta se perdía en la red dedistribución.

Se lograron mejoras en el rendimiento de la redsectorizándola en áreas de medición pordistritos, equipándose con sensores GSM paraayudar a detectar las fugas en sectores sensibles,lanzando campañas permanentes de detecciónde fugas turnándose por áreas y estableciendouna rutina de seguimiento.

Este sistema extensivo utilizado por losoperadores permitió un aumento delrendimiento de la red a niveles tan altos como96%, cuando estaba a menos de 78% en 1985.Las fugas de la red han por lo tanto disminuidodel 22% a tan solo el 4%, lo cual significa dividirel volumen de agua perdida por 5.

Los esfuerzos en el control de fugas así como enlas inversiones de renovación de la redpermitieron a la ciudad de París ahorrar unequivalente a tres años de consumo de aguapotable (617 millones de m3).

Otras mejoras importantesAdemás, los operadores han equipado todas lasconexiones con un sistema innovador deContadores de Lectura Automática Remota. Estesistema permite evitar errores en la toma demedidas así como mejorar la calidad del serviciohaciendo un seguimiento a través de Internet delconsumo de agua de los usuarios.

Como prueba de reconocimiento al buen trabajobrindado por los operadores, las encuestas a losusuarios han dado resultados muy buenos con el80% de usuarios que responden estar satisfechoso muy satisfechos con la calidad del servicio delagua brindado en París.

Ver ref. 18

Las pérdidas de aguase redujeron de 22%a 4% en las redes dedistribución, es decirse dividieron por un factor de 5.

No confundir los suburbiosparisinos con la ciudad de París La población de la región del Gran París excedelos 10 millones de habitantes. La poblaciónabastecida por la ciudad de París es por lotanto una cuarta parte de la población delGran París. En los suburbios el servicio del aguaes administrado por diferentes autoridadespúblicas. La mayoría usa operadores privados através de contratos de APP

La autoridad responsable más grande es elSyndicat des Eaux d'lle de France (SEDIF) queagrupa 142 municipios. El SEDIF eligió unoperador privado para administrar losservicios de agua para su población de más de4 millones de habitantes.

En el 2010, el SEDIF renovó su confianza en lagestión privada y decidió firmar un nuevocontrato de participación público-privadapor 12 años. Este nuevo contrato se inicióel 01/01/2011. El operador privado esincentivado para mejorar el desempeño de suservicio a través de una serie de190 indicadores de desempeño. Cumplir conlos objetivos tiene un impacto directo en laremuneración del operador.

La fuerte competencia por el contrato y por lasmejoras de eficiencia que trajo el contratoprevio ha llevado a una reducción significativadel 18% en el precio promedio del servicio deagua para las 4 millones de personasabastecidas por el SEDIF.

Page 42: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

40 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: los organismos deagua y desagüe del Ministerio de Agua.

Operador del servicio de agua y sanea-m i e n t o : L a S o c i é t é d e s E a u x e t d el'Assainissement d'Alger (SEAAL), con el apoyode una compañía privada a través de un contratode APP.

Lugar: wilaya de Alger, ciudad y alrededores.

Descripción del PPPSEAAL es la empresa de servicios que se encargade la región de Argel. Es una compañía de 100%de propiedad pública que pertenece a laAlgérienne des Eaux (ADE) y a la Office Nationalde l´Assainissement (ONA) y es coadministradacon Suez Environnement que provee de personaldirectivo a través de un contrato de APP. La dura-ción inicial del contrato era de 5,5 años empe-zando en marzo del 2006. El contrato fue renovadoy extendido geográficamente por 5 años ensetiembre del 2011.

Contexto y objetivos del PPPEste contrato de gestión fue pionero y sirvió depiloto en Argelia como parte de una políticanacional más amplia lanzada por las autoridadesde Argelia. Esta política tenía como objetivo lamodernización de los servicios de agua en lasprincipales ciudades.

Cuando el nuevo equipo de gestión de SEEALtomó el control en marzo 2006, solamente un 8% de la población tenía agua 24h/24 y 7d/7. Lamotivación de los empleados de la compañía eramuy baja y la atención a los usuarios eraparticularmente mala.

Los principales objetivos de desempeñoasignados al operador en el contrato eran lossiguientes:

• mejorar las condiciones de vida de la poblaciónlocal obteniendo una distribución de aguacontinua 24h/24 y 7d/7 en 3,5 años,garantizando la potabilidad del agua al 100 %,

• mejorar el desempeño y la cobertura de losservicios de saneamiento,

• mejorar la satisfacción de los usuarios,

• organizar y brindar la transferencia de conoci-mientos y experiencia a los 4.500 empleados dela empresa y a sus 1.000 dirigentes.

Garantizar la continuidad de la distribución del aguaEn el 2006, solamente un 8% de la poblaciónrecibía agua de manera continua, esto se debía auna infraestructura obsoleta e importantespérdidas de agua en la red de distribución queobligaban al operador a distribuir, de maneraracionada, el agua sector por sector.

Se realizaron enormes esfuerzos en todos lossectores para mejorar el nivel de lainfraestructura y reducir las fugas así como paraabastecer agua de una manera continua. SEEALy su socio privado repararon 130.000 fugas en lared de distribución. Se renovaron 250 km de lastuberías principales y 50.000 conexiones y seinstalaron 350.000 contadores.

Al cabo de 3,5 años, SEEAL fue capaz de distribuiragua potable 24h/24 y 7d/7 en todos lossectores, logrando así uno de los principalesobjetivos.

Garantizar la potabilidad del aguaEn el 2006, ocurrieron numerosos casos decontaminación debido a agua contaminada quese infiltraba de la tierra hacia dentro de lastuberías de agua debido a la baja presión.

Argel, ArgeliaPoblación: 3.200.000 habitantes

La distribucióncontinua del agua24 h/24 y 7 d/7 se extendió del 8%de la población al 100% ensolamente 3,5 años.

La no-conformidadcon los requisitosbacteriológicos del agua distribuida(3% de las muestrasen el 2006) ha desaparecido.

Page 43: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 41

n Mejorar la disponibilidad del aguan Garantizar la potabilidad del aguan Satisfacer las expectativas de los usuarios

Esto causó una no conformidad, del 3% de laspruebas de agua tomadas, en los requisitos depotabilidad.

Gracias a los esfuerzos realizados para reducir lasfugas, que han permitido la continuidad delservicio 24h/24 y 7d/7 y mantener la presióninterna, estos casos de contaminación no hanvuelto a ocurrir y la conformidad del agua conlos test bacteriológicos ha llegado al 100%.

Satisfacer las expectativas de los usuarios

La satisfacción de los usuarios no era medidaantes del inicio del PPP. Cuando este empezó, elseguimiento de la satisfacción de los usuarios fueorganizado vía encuestas frecuentes realizadaspor una organización externa e independiente. Apartir de las respuestas se construye un

La satisfacción de los usuarios noera medida antes del APP. Ha aumentado de 70% en 2007 a 89% en 2010.

indicador de satisfacción del cliente el cual pasóde 70% en 2007 a 89% en 2010.

Este aumento refleja las mejoras significativas delos servicios de agua en Argel.

Otras mejoras importantes Las capacidades de gestión de las instalacioneshan sido reforzadas por un amplio programa detransferencia de conocimientos y experiencias.Este ha sido un catalizador muy exitoso que hapermitido la gestión de un masivo programa deinversiones (500 millones US$) efectuado por lasautoridades públicas en apoyo de las accionesrealizadas por el operador.

55.000 días de capacitación fueron llevados a caboentre los años 2006 y 2011, por capacitadores for-mados (70% de los cuales eran argelinos).

El sistema de saneamiento mejoró significativa-mente. 53% de las aguas residuales de Argel ahorason tratadas antes de su descarga en el medioambiente, frente a solamente un 6% en el año2006. Se tiene como objetivo llegar a un 70% enel 2012. 64 de las 72 playas de Argel han sido auto-rizadas y abiertas nuevamente para los bañistas,cuando solamente 39 lo estaban en el 2006.

Este éxito se ha logrado gracias a una estrechacoordinación y acciones complementarias entre lasdiferentes partes involucradas, basadas en un con-trato de APP bien definido con los roles específi-cos claramente delimitados. El Estado efectuóinversiones muy importantes, el departamentode agua del Wilaya llevó a cabo trabajos mayoresde infraestructura. Suez Environnement realizótransferencia de conocimientos y experienciasobre administración, modernización y gestiónde proyectos al equipo de SEAAL, el cual a su vezse involucró fuertemente en el proyecto.

84% 86% 89%100%

Satisfacción de los usuarios

70%

84% 86% 89%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010

97%

98%

99%

100%

Calidad del agua Cumplimiento de las normas de calidad bacteriológica

93%

94%

95%

96%

97%

Enero 06 Enero 07 Enero 08 Enero 09 Enero 10

“En Argelia no tenemos a priori dogmas con respecto a la participación público-privada.” “En Argel,los resultados son completamente satisfactorios.” Citaciones del ministro Abdelmalek Sellal.

Page 44: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

42 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: PAM Jaya tiene laresponsabilidad total de los servicios de aguapara el Gobierno Provincial de Yakarta (DKI).

Operador del agua: PALYJA tiene un contratode 25 años para la operación, mantenimiento,servicio al cliente e inversiones de lainfraestructura de Yakarta Oeste.

Lugar: Yakarta, la capital de Indonesia. Lapoblación del territorio de la ciudad de Yakartaes de 9,6 millones de habitantes y forma partede Jabotabek (Gran Yakarta) la cual tiene26,3 millones, con una de las densidadespoblacionales más altas en el mundo.

Descripción del PPPEl acuerdo de cooperación bajo la forma de uncontrato de concesión entre la autoridad públicaPAÑ Jaya y PALYJA entró en vigor en 1998 por25 años.

El contrato cubre la operación, la administracióny la extensión de los servicios de agua en la parteoeste de la ciudad, la cual tiene una poblaciónde aproximadamente 4,5 millones. PALYJA estambién responsable de establecer un plan deinversiones y desarrollar estudios de factibilidadpara nuevas infraestructuras cada 5 años. PAMJaya supervisa y hace el seguimiento delcontrato, mientras que el Cuerpo de Regulacióndel Servicio de Agua de Yakarta (JWSRB por sussiglas en inglés) es responsable de regular losservicios, asegurar el balance entre los interesesde las diferentes partes involucradas y proponerlas tarifas al gobernador de la ciudad.

Contexto y objetivos del PPPAntes del inicio del contrato, el desempeño delservicio de agua en Yakarta era muy deficiente,con recursos financieros limitados, una tasade cobertura muy baja (32%) y pérdidassignificativas de agua (57%). Alrededor del 70%de los hogares no recibía agua 24h/24 y 7d/7.Grandes zonas no eran abastecidas.

Las pérdidas de agua significativas y el serviciode distribución intermitente aumentaban lasdificultades existentes por el limitado yvulnerable abastecimiento de agua en alta.

Planta de tratamiento rehabilitada de Pejompongan

Extender el acceso al aguaA pesar de las grandes limitaciones y dediferentes dificultades, el operador ha mejoradosignificativamente la situación a la mitad delperiodo del contrato.

Ha extendido la red en 1.300 km y harehabilitado 950 km, resultando el total de la redde PALYJA de 5.300 km. Aproximadamente213.000 conexiones han sido instaladas lo cualha duplicado el número de clientes abastecidos.

Esta acción ha mejorado la cobertura del serviciodel 32% en 1998 al 63,5% en 2011 y haaumentado en 1,3 millones el número depersonas conectadas a la red.

Yakarta Oeste, IndonesiaPoblación: 4.500.000 habitantes

213.000 conexioneshan sido instaladaslo cual ha duplicadoel número de personasabastecidas.

La tasa de coberturapasó de 32% en 1998 a 63,5% en 2011 y el númerode personasconectadasaumentó en 1,3 millones.

201.668

344.368

414 .470

100 000

200.000

300.000

400.000

500.000Número de conexiones

0

100.000

1998 2005 2011

32%

55%64%

0%

20%

40%

60%

1998 2005 2011

Porcentaje de cobertura del servicio de agua

Page 45: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 43

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Reducir fugas y pérdidas de aguan Asegurar una distribución de agua más equitativa

Reducir las pérdidas para mejorar la regularidadEl volumen de agua facturado ha aumentado de57% desde 1998. Como la disponibilidad defuentes adicionales de agua en alta era limitada,este aumento se ha logrado en gran medidareduciendo el agua no contabilizada de 34%. En2011, usando un método innovador dedetección de fugas, la empresa fue capaz dedetectar y reparar 58.000 fugas.

La mejora en el acceso al agua se observaclaramente al comparar los dos diagramassiguientes que muestran como la coberturadesde el año 1998 ha mejorado drásticamente.

Asegurar una distribución de aguamás equitativaSe realizaron importantes esfuerzos para llegara las poblaciones de más bajos recursos. Elnúmero de clientes en la categoría de bajosrecursos se ha incrementado 8 veces y los declase media y clase alta sólo se duplicaron. Estose ilustra en el siguiente gráfico.

Actividades en favor de los pobresAdicionalmente al énfasis dado a las conexionesde la categoría de bajos ingresos, donde la tarifaes en gran parte subsidiada (un doceavo de latarifa), el operador se ha involucrado también enactividades que se enfocan en la población demás bajos ingresos y en aquella que vive en áreassin acceso al agua potable.

Usando los fondosOBA (la ayudabasada enresultados) PALYJAha conectado a 30.000 personasmás a la red.

9 585

64. 029

53.950

48. 610

23. 501

3 419

90. 763

114. 174

77. 180

93. 120

35. 814

Aumento de abonados por segmento: 1998 - 2011

2011 fev 1998Tipo de abonados

K1 - Abonados sociales

K2 - De bajos ingresos

K3A - Clase media

K3B - Clase superior y pequeñas empresas

K4A - Clase superior y pequeñas empresas

K4B - No doméstico

El número de abonados de las categorías menos favorizadas K1

1. 992

9. 585

3. 419

0 50.000 100.000 150.000

Número de conexiones

K1 - Abonados socialesEl número de abonados de las categorías menos favorizadas, K1 et K2, se multiplicaron por 8.

“La comunidad obtiene un acceso fiable a un servicio de agua asequible, mientras que Palyjadistribuye agua a un gran número de casas con costos globales y administrativos mucho menores”UNEP 2011, Hacia una economía verde: vías para el desarrollo sostenible y la erradicación de lapobreza.

16.000 personasfuera de las redesexistentes fueronabastecidas gracias a la instalación de quioscos.

Ver ref. 20,14

Estas actividades incluyen:

• la construcción de 52 quioscos de agua queabastecen a alrededor de 16.000 habitantes,

• contadores maestros que abastecen de agua aalrededor de 580 habitantes,

• la construcción junto con la Alianza Mundial deAyuda Basada en Resultados (GPOBA por sussiglas en inglés) de más de 5 000 conexionesque abastecen a 30.000 habitantes.

Page 46: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

44 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridades organizadores: el Estado deSenegal y la Sociedad Nacional de Agua delSenegal (SONES por sus siglas en francés),empresa propietaria de las instalaciones.

Operador del agua: Sénégalaise des Eaux(SDE).

Lugar: centros urbanos de Senegal, es decir las56 ciudades principales de todo del país asícomo 400 poblados próximos a la red principalde distribución. En total 5,5 millones dehabitantes.

Descripción del PPPEn 1996, luego de un proceso de licitacióninternacional, un contrato tripartito deasociación público-privada fue firmado por diezaños. El contrato fue renegociado en el año 2006para ser extendido hasta el 2012.

El objetivo del operador privado era producir ydistribuir agua usando la infraestructura quepertenece a SONES. Se trata de un “affermage” yaque las inversiones mayores son financiadas porSONES.

El principal accionista de la SDE es Finagestion,que posee 57% de las acciones. La poblaciónactualmente abastecida por el contrato es dealrededor 5,5 millones de habitantes.

Contexto y objetivos del PPPsEl contrato está basado en el desempeño. Losresultados que se esperan obtener sonmonitoreados por un amplio contrato dedesempeño firmado con SONES. Los numerososindicadores de desempeño cubren todos losprocesos operativos incluyendo la calidad delagua distribuida, la calidad de los servicios(tiempo de reacción frente a las quejas delcliente y solicitudes y frente a cortes de servicio),aspectos técnicos y el desempeño financiero.

La SDE con su socio, SONES, ha logrado obtenersignificativas mejoras en el servicio del agua.

Mejorar el acceso al aguaLa principal mejora es la cobertura de lapoblación. Al inicio del contrato, en 1996, latasa de conexión era menos del 80%. Estocomprendía 58% de la población abastecida através de conexiones en sus hogares y el 22%restante era abastecido a través de fuentes deagua públicas. El número de clientes ha pasadode 241.671 en el año 1996 a 536.540 en el año2011.

Según el Banco Mundial, esta tasa de coberturadel 98,5% es la más alta de África subsahariana.La reducción en el uso de fuentes de agua esuna gran mejora del acceso al agua.

Senegal urbanoPoblación: 5.500.000 habitantes

Mientras que solo el 80% de losciudadanos teníanacceso a redespúblicas de agua a través desurtidores públicos o agua corriente encasas, actualmentela tasa de coberturaes de 98,5%.

La proporción de la población queutiliza surtidores se ha reducido de 22% a solo 10%gracias a 220.000nuevas conexionesdomésticas.

100 000

200. 000

300.. 000

400. 000

500. 000

600. 000

Número de conexiones

0

100. 000

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Page 47: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 45

n Mejorar la accesibilidad del aguan Contribuir a la asequibilidad de los servicios de aguan Reducir fugas y pérdidas de agua

Contribuir a la asequibilidad de los servicios de aguaLa mayoría de los hogares recientementeconectados se ha beneficiado de « conexionessociales » subsidiadas financieramente porSONES e instaladas por la SDE. En 15 años, se haninstalado 155.000 conexiones sociales sin costode instalación para los clientes beneficiados,favoreciendo así a una población de alrededorde 1,7 millones de habitantes.

Al mismo tiempo, más de 600 fuentes de aguapúblicas han sido instaladas, principalmente enlas zonas más pobres de la ciudad, en particularen los barrios marginales de Dakar. La poblaciónque ha sido conectada recientementerepresenta el 30% de la población abastecidaactualmente. Este programa de conexionessociales ha sido financiado a través de la ayudade muchos donantes internacionales y de losingresos colectados entre los usuarios.

El esquema de tarifa doméstica ha sido diseñadocomo una tarifa de bloques la cual incluye unestrato « social » por un consumo mensual demenos de 10m3. Este se dirige a los usuarios másvulnerables a los cuales se les brinda undescuento significativo como lo ilustra elsiguiente cuadro.

Nota: en el 2011, 1 € equivalía a 665 Francos CFA

Esta tarifa doméstica no ha cambiado desde elaño 2003, es decir por casi 10 años.

Reducir las fugas y las pérdidas de aguaLa SDE ha demostrado también unos excelentesresultados para limitar el aumento de laproducción requerida para abastecer la nuevapoblación conectada.

Durante los primeros diez años de contrato(1996 a 2005), la producción de agua aumentóun 16% mientras que al mismo tiempo la

1,7 millones de personas, la mayoría de bajosrecursos, hanaccedido al aguacorriente en sushogares a través de conexiones 100%subsidiadas.

población abastecida aumentó en un 22%. Estofue posible gracias a una reducción significativade fugas.

La mejora del rendimiento de la red (del 68,2%al inicio del contrato, a un promedio del 80%actualmente) ha igualmente permitido unahorro de 17 millones m3 de agua por año. Estoequivale al consumo diario de una población de900.000 habitantes.

Este resultado ha sido logrado a pesar del hechode que el número de fugas en las conexiones yen la red han permanecido constantes desde1996, (30.000 y 6.000 en promedio anualrespectivamente). Esto se debe principalmentea que la inversión requerida para renovar la red,es responsabilidad de SONES y está atrasado enrelación a lo previsto. La SDE se ha vuelto muyeficiente para supervisar y reparar nuevas fugasrápidamente y así evitar pérdidas de agua.

Mujeres cerca de una fuente de agua en un barrio marginal en Dakar.

Otras mejoras importantesLa calidad y la conformidad microbiológica delagua distribuida llegan actualmente al 99,4%frente a un objetivo contractual del 96%.

La satisfacción del cliente frente a la calidad delagua distribuida alcanza actualmente el 99%,comparado al 45% en el año 2005.

La presencia de un operador privadoprofesional y eficiente así como una buenagobernanza han contribuido a reforzar laconfianza de donantes internacionales y hansido catalizadores para atraer la ayudafinanciera.

Ver ref. 2, 3, 14

Tarifa domésticacreciente porbloques

Consumo mensual

Precio por m3

(FCFA)

Bloque Social De 0 a 10 m3 191

Bloque Normal De 10 a 20 m3 630

Bloque Disuasivo Superior a 20 m3 789

Las tarifasdomésticas hanpermanecidoestables en los últimos 9 años.

Page 48: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los
Page 49: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

Ejemplos de países18 – Uganda, pequeños municipios

19 – Chile urbano20 – Inglaterra y País de Gales

Page 50: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

48 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Distribución del agua en Uganda: ladistribución pública del agua está organizada dedos maneras. En grandes ciudades, es operadapor una empresa nacional, la CorporaciónNacional de Agua y Desagüe (NWSC por sussiglas en inglés). En los pequeños municipios lossistemas de agua son inicialmente construidospor el gobierno central (Ministerio del Agua yMedio Ambiente y Autoridades del Agua locales)y transferidos a las municipalidades que, a su vez,contratan a operadores privados para operarlosy mantenerlos.

Autoridades organizadoras para los peque-ños municipios: son las municipalidadesmediante las autoridades del agua.

Operadores del agua: 18 empresas privadaslocales, miembros de la asociación deoperadores privados (APWO por sus siglas eninglés). Operan en municipios donde lapoblación total es de 880.000 habitantes.

Lugar: pequeños municipios de Ugandaseleccionados para contratos de participaciónpúblico-privada. Existen 92, de los cuales 79 sonabastecidos actualmente por operadoresprivados.

En estos municipios y áreas rurales de Uganda,donde vive el 90% de la población, los cortes desuministro de agua forman parte de la vidacotidiana. En estas áreas, el 60% de la poblaciónno tiene acceso al agua potable y son muycomunes las enfermedades transmitidas por elagua y la mortalidad infantil (ver ref. 11).

Descripción del APPLos operadores privados firman contratos deadministración de corta duración (3 a 5 años) yse comprometen a operar, mantener lainfraestructura cedida por las autoridades,encargarse de la facturación y de las relacionescon los usuarios. También son responsables deconectar a los nuevos usuarios y de las redes dedistribución terciarias. Tienen objetivoscontractuales que cumplir y una remuneraciónbasada en incentivos, calculada como unporcentaje de las ventas del agua/ingresos. Laresponsabilidad de financiación ha aumentadoy recientemente se firman algunos contratospor períodos de 7 a 10 años.

Contexto y objetivos del PPPFrente a los altos niveles de crecimiento de lapoblación en estas áreas y frente a los altosniveles de pobreza en el país, el gobierno deUganda lanzó el proyecto “Small Towns Water”en el año 2000.

El Ministerio de Agua y Medio Ambiente invierteen infraestructura básica para la captación,tratamiento, almacenamiento y distribución delagua en pequeños municipios de todo el país. Enlos municipios seleccionados, los operadoresprivados son invitados a participar en la licitaciónpara encargarse del sistema, las nuevasconexiones, la facturación y el cobro.

En esta última década, se ha desarrollado laregulación y las capacidades de los operadoreshan aumentado. Esto prueba como losesfuerzos para construir capacidades externasdan sus frutos. En el gráfico siguiente seobserva que la tendencia del desempeñomejora desde el 2007.

Extensión de la distribución del aguaurbanaUn buen indicador de la contribución de losoperadores privados a la mejora del acceso es elnúmero de usuarios activos conectados que hanaumentado de 4.700 en el año 2002 a 34.631 enel año 2011.

En el mismo periodo, la cobertura ha aumentadode un promedio de 215 a 394 conexiones activaspor ciudad. Esto representa un aumentoimportante en la “densidad” de los serviciosproveídos.

UgandaPoblación: 880.000 habitantes – en pequeños municipios con operadores privados

El número de conexiones de clientes activosha aumentado de 4.700 en 2002 a 34.631 en 2011, un aumento del 640%.

400500600700

15 00020.00025.00030.00035.000

Aumento en el número de conexiones abastecidas y promedio de conexiones activas por ciudad

0100200300400500600

05.000

10.00015.00020.00025.000

Número de conexiones activasPromedio de conexiones activas por ciudad

Page 51: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 49

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Garantizar el flujo de ingresosn Optimizar la economía de los servicios públicos

Mejora de facturación y cobroUno de los principales objetivos del gobierno deUganda era el de mejorar la sostenibilidadeconómica de los servicios de agua. La clave paraello es asegurar que los usuarios sean facturadospor los servicios que reciben y que las facturassean pagadas. El siguiente gráfico muestra lasmejoras significativas logradas desde el 2007.

Dificultades de financiaciónLos contratos en las pequeñas ciudades handebido superar diversos desafíos:

• dificultades de los pequeños operadores paraobtener financiamiento de bancos exage –radamente cautelosos,

• fuentes de energía poco fiables causandopérdidas de producción o energías alterna-tivas muy costosas,

• incapacidad de los usuarios sin recursos depagar por los costos de conexión,

• altos niveles de facturas pendientes,

• lento crecimiento de los servicios debido a lapoca inversión inicial del gobierno.

Uno de las propuestas para superar estosdesafíos es la Ayuda Basada en Resultados (OBApor sus siglas en inglés). Este mecanismo estádiseñado para mejorar el acceso de las personasde bajos recursos a servicios básicos. El operadorfinancia los servicios ofrecidos y sólo esreembolsado cuando la calidad de los resultadoses verificada por un tercero.

Los importesfacturados y loscobros realizadospor los operadoresprivados hanaumentado 8 veces en 5 años.

Con una ayudabasada enresultados y pre-financiación por los operadoresprivados, el subsidioque el gobiernocentral da por cadanueva persona quetiene acceso al aguaes significantementemenor que el de los proyectostradicionales basados en los ingresos.

En el 2005, fueron lanzados 10 programas pilotoscon la ayuda y asesoría de la Alianza Mundial enOBAs quien brindó 3,2 millones US$ depréstamo para inversiones. Estos programaspiloto incluían contratos para ampliarinfraestructura existente (tipo Brownfield) de5 años de duración y contratos de 7 a 10 añospara diseñar, construir y explotar nuevainfraestructura (tipo Greenfield). Los contratosque fueron firmados en 2008, van por buencamino y se espera que beneficien a más de45.000 personas.

Los contratos son otorgados en función delmínimo subsidio requerido. Este proceso delicitación ha permitido un aumento de eficienciadel 20%. El subsidio del gobierno central porpersona que gana acceso al agua essignificativamente menor que el de losproyectos tradicionales basados en ingresos.

Comparación de necesidades de subvención por cada nueva conexión

La reducción del coste de capital por lafinanciación del sector privado ha sido de 10 a30%, reduciendo así el subsidio requerido delgobierno central el cual hubiera sido de 100%bajo el sistema tradicional.

Los proyectos OBA han tenido un beneficioadicional ya que han ayudado a los operadoresprivados a desarrollar sus capacidades paraacceder a financiamientos y, a la vez, hanhecho que los bancos locales estén másdispuestos a dar préstamos para proyectos deagua. En el pasado los bancos eran reticentes aprestar y pedían una garantía de 100%.

Todos esos factores están ayudando algobierno de Uganda a avanzar hacia suobjetivo de 65% de cobertura de « fuentesmejoradas de agua » en el 2015 y de 100% enel 2035.

Ver ref. 22, 11, 32

La eficiencia del cobro ha seguido mejorando en los últimos cinco años, desde el 85% en 2009/10al 92% en 2010/11. Esta mejora se debe al aumento en la vigilancia de los operadores privadosque administran las pequeñas ciudades.” Gobierno de Uganda, Ministerio de Agua y MedioAmbiente, Informe del desempeño del sector de Agua y Medio Ambiente

Tipo de proyecto Brownfield Greenfield

OBA 0 – 36 $ 83 - 108 $

Tradicional 30 - 138 $ 37 - 250 $

Millones de Valor total de las facturas emitidas

0123456

Millones de Chelines

Ugandeses

Valor total de las facturas emitidas durante el períodoRecaudación total del período

Page 52: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

50 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: Government ofChile.

Regulador: Superintendencia de ServiciosSanitarios (SISS).

Operadores del agua: 58 empresas chilenasque proveen los servicios de agua y saneamientoa la población urbana (87% de la poblacióntotal).

Dos tipos de operadores privadosEn los años 90, el gobierno chileno vendió alsector privado la mayoría de las acciones de sus4 principales compañías de agua y saneamiento,conservando una parte minoritaria del capital.En el 2011, el gobierno vendió la mayoría de susacciones en estas empresas y mantuvo el 5%para poder elegir un director en cada compañíay así conservar el derecho a veto sobre posiblestransferencias de los derechos del agua. Otrasempresas fueron privatizadas en los añossiguientes.

En 1998, el gobierno central licitó concesionespara casi todas las empresas restantes de aguapor un periodo de 30 años. Actualmente,58 empresas abastecen el agua y operan lasredes de alcantarillado en las áreas urbanas. Lamayoría de ellas son controladas por el sectorprivado (a excepción de una empresa municipalde tamaño mediano en Maipú).

Algunas operan infraestructuras públicasbajo contratos de PPP, otras poseen lasinfraestructuras del agua y operan bajo licencia.Todas son reguladas por la SISS.

Contexto y objetivosEn 1989, menos del 10% de los hogaresconectados a la red de alcantarillado trataban susaguas servidas, es decir menos de un millón dehabitantes. El país no tenía experiencia en plantasde tratamiento de aguas servidas. Grandesvolúmenes eran vertidos al mar, a los ríos y a loslagos. En muchas regiones, las costas sufrían lacontaminación. Lo mismo ocurría con el aguautilizada para regadío. Hubo una grave epidemiade cólera entre 1991 y 1993 producto del riegocon aguas servidas.

Miles de toneladas de basura al año eran vertidasal océano, afectando la biodiversidad yprovocando migraciones o desaparición deespecies.

1 Principalmente lagunas

En 1998, el gobierno central decidió mejorarla gestión de aguas residuales y adoptó unambicioso programa de inversiones basadoen la construcción, en todas las ciudades, deinfraestructuras con tecnología mássofisticada que la usada previamente. Sedecidió implementar tratamiento secundariopara todas las aguas residuales urbanas de lasciudades del interior (80% de las aguasresiduales) y tratamiento primario másemisarios submarinos para las ciudadescosteras (20% de las aguas residuales).

El acceso a capitales y gestión privados através de contratos de APP con el gobiernopermitió tener los fondos necesarios para lasconstrucciones. Esto significó una importanteevolución en la gestión de las empresas deagua. Una política social fue diseñada paraproteger a los pobres contra los incrementosen las facturas de agua y desagüe que erannecesarios debido al masivo programa deinversiones. Estas iniciativas han tenido unimpacto muy positivo en la calidad de vida dela población.

Eliminar la contaminaciónproveniente de las aguas residualesEl porcentaje de la población cuyas aguasresiduales son tratadas antes de ser descargadaso reutilizadas era del 87% a finales de 2010 y casidel 90% al final del 2011. Se estima que elobjetivo de tratar el 100% de las aguas residualesurbanas se alcanzará a finales del 2012.

Chile urbanoPoblación: 15.000.000 habitantes

La proporción de la poblaciónurbana cuyas aguasresiduales son tratadas antesde la descarga ha aumentado de menos del 17%en 1998 al 87% en 2010 y debellegar al 100% a finales del 2012.

Chile urbano 1998

Cobertura Agua Potable (%) 99,2% de la población

Cobertura de alcantarillado (%) 91,6% de la población

Cobertura de “tratamiento”1 (%) 16,7% de la población

Porcentaje de aguas residuales

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1990 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Porcentaje de aguas residuales tratadas

Page 53: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 51

n Proteger el medio ambiente de la contaminación de las aguas residualesn Optimizar la economía de los servicios de aguan Reaccionar a las catástrofes naturales

Las aguas residuales de más de 10 millones dechilenos han sido incorporadas al sistema detratamiento de aguas residuales. Actualmente,alrededor de 1.000 millones m3 de aguasresiduales son tratados cada año en 266 sistemasde tratamiento del país.

2 Principalmente plantas de tratamiento secundario

Un programa considerable de inversionesLas inversiones anuales aumentaron significati-vamente en comparación con las décadas pre-vias con el fin de mejorar el tratamiento de aguasresiduales, ampliar la cobertura de agua y des-agüe y modernizar las operaciones.

Las inversiones han aumentado a un promediode 340 millones US$ por año. Este importerepresenta casi el doble que el promedio de ladécada previa y significa que entre el 2000 y el2010 la inversión total fue de más de3.900 millones US$, financiados en su totalidad,sin subsidios, por los operadores privados.

El 40% de de esta cantidad fue utilizado para lasplantas de tratamiento de aguas residuales y susemisarios, mientras que el 50% fue utilizado paramejorar y mantener la infraestructura de la redde agua y desagüe.

El potente seísmodel 2010 dañómuchas redes quefueron reparadasmuy rápidamente y sin costo algunopara los usuarios.

La mayor planta de tratamiento de aguasresiduales

Restableciendo el servicio despuésde un terremotoLos operadores privados probaron suprofesionalismo durante la crítica tarea derestablecer el abastecimiento de aguadespués del devastador terremoto del 27 defebrero del 2010. A pesar de la magnitud delseísmo (8,8 grados), solamente 72 horasdespués del seísmo, el 87,5% delabastecimiento del agua estaba restablecidoy operativo en las áreas afectadas entreValparaíso y La Araucanía. Sólo 5 días despuésdel seísmo, los servicios de agua habían sidorestablecidos al 90% y en regiones comoValparaíso, Metropolitana, de O’Higgins y LaAraucanía al 100%. La reparación de lainfraestructura de gran envergadura comoacueductos y plantas de tratamiento de aguasservidas no fue sencilla. Sin embargo, elcompromiso del sector y el trabajo conjuntocon la autoridad hicieron posible retomar losaltos estándares de calidad del sector.

Los daños a los que se ha enfrentado laindustria se estiman superiores a los 120millones US$. Gracias a la contratación deseguros por parte de las empresas privadas,no ha significado costo alguno para el Estadoy no ha impactado, ni impactará, las tarifas delas zonas que se vieron afectadas.

Ver ref. 21, 23, 13

En la última década,la inversión anual en infraestructura deagua y saneamientoha sido casi 5 vecessuperior a la de antes de la privatización.

Chile urbano% de cobertura de:

% de la poblaciónen el 2010

agua Potable 99,8%

Walcantarillado 95,9%

“tratamiento” 2 86,9%

184

355

200

300

400

Inversión anual promedio Millones $ US / año

70

184

0

100

200

1980-89 1990-99 2000-10

“La restructuración del sector de los servicios de agua potable ha sido exitosa y se puede considerarun caso modélico.” OCDE/CEPAL-ONU, Evaluaciones del desempeño ambiental, Chile, 2005

Page 54: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

52 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Autoridad organizadora: el gobierno delReino-Unido.

Reguladores: Autoridad de Regulación de losServicios de Agua, Cuerpo de Inspectores delAgua Potable, Agencia del Medio Ambiente.

Operadores del agua: 24 empresas privadasoperando de acuerdo a licencias otorgadas porel gobierno central.

Lugar: Inglaterra y País de Gales, poblaciónurbana y rural.

PrivatizaciónHasta el año 1989, los servicios de agua ydesagüe eran brindados en Inglaterra y País deGales por 10 grandes entidades públicas, lasAutoridades Regionales de Agua y Desagüe(RWA por sus siglas en inglés) y 28 empresasprivadas que distribuían agua en parte delterritorio.

Al final de 1989 las 10 RWA fueron privatizadas yreemplazadas por 10 empresas que cotizaban enla bolsa de valores de Londres. Estas empresasprivadas poseen las infraestructuras del serviciode agua y las operan de acuerdo a las licenciasotorgadas por el gobierno. Son reguladas porvarias instituciones y sus tarifas son aprobadaspor un regulador económico: la Autoridad deRegulación de los Servicios de Agua (OFWAT porsus siglas en inglés).

Uno de los mayores objetivos de estaprivatización fue el de implementar un enormeprograma de inversiones financiado en parte através de mejoras significativas en los costesoperacionales.

La historia de éxito de la revitalización de la industriadel aguaLa industria reglamentada del agua post-privatización, ha sido exitosa en términosoperacionales y de servicio. Ha sido posiblefinanciar y completar las inversiones eninfraestructura de manera anticipada. Laeficiencia en las operaciones mejoró. Los nivelesde servicio brindados a los usuarios y a losecosistemas también mejoraron. Se hicieronimportantes economías en los costes que hanlimitado el aumento de las facturas de agua que

habrían resultado de las numerosas inversionesque han sido necesarias para permitir que elReino Unido cumpla con las regulaciones de laUnión Europea.

En los siguientes párrafos se resumen algunoslogros concretos. Son resultados promedios anivel nacional que pueden no reflejar ladiversidad de situaciones a nivel local.

Mejorar la potabilidad del aguaEn 1990, solamente 99% de los test de calidadde agua cumplían los estándares establecidos.Desde entonces la calidad del agua ha mejoradode manera continua. En el 2008, el cumplimientoglobal de los estándares de agua potable enInglaterra y País de Gales era muy alto: 99,96%.

Realizar las considerables inversionesque se necesitabanEntre 1990 (año de la privatización) y 2010, laindustria ha invertido alrededor de 80 milmillones de libras para mejorar la calidad delagua potable, el medio ambiente y el servicio alcliente.

Esta suma representa casi 3.500 £ por cada hogaren Inglaterra y País de Gales. Las inversiones,actualmente de 3 a 4 mil millones de libras cadaaño, están muy por encima de los 1,6 a 2 milmillones de libras que se realizaban antes de laprivatización. Esto permite verdaderas mejorassin costo adicional para los usuarios.

Inglaterra y País de Gales, Reino UnidoPoblación: 55.000.000 habitantes

La conformidadglobal con los estándares de calidad de aguaen Inglaterra y Galesha aumentado hastael 99,96%.

Las inversionesanuales en agua y desagüe hanaumentado a másdel doble desde la privatización de 1989.

100 0%

Porcentaje de tests conformes a las normas de calidad del agua

99,75%

99,96%

99,7%

99,8%

99,9%

100,0%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

normas de calidad del agua

£4 0

Inversión de capital anual promedio (empresas de agua y saneamiento, precios 2006-07)

£0,0£0,5£1,0£1,5£2,0£2,5£3,0£3,5£4,0

1980-85 1985-90 1990-95 1995-2000 2000-05 2005-10

Mile

s d

e m

illo

ne

s .

saneamiento, precios 2006-07)

Page 55: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 53

Proteger el medio ambienteEn el 2007, un 72% de los ríos ingleses fueronclasificados como buenos o excelentes en vez de55% en 1990 y 87% de los ríos de País Galesfrente a un 79% en 1990. Uno de los éxitos es elRío Mersey, donde la reproducción de salmonesha sido restablecida después de más de 80 añosde ausencia en el río, que alguna vez fue comoconocido como el más contaminado de EuropaOccidental.

El número de playas en Inglaterra y Galesrecomendadas por una calidad de aguaexcelente por la Guía de buenas playas de laSociedad de Conservación Marina haaumentado en casi un 90% entre 1998 y 2008.380 playas fueron recomendadas por esta guíaen el 2008.

1 1990 2 1988 3 1994-1995

Reducir pérdidas de aguaEntre 2005 y 2010, aproximadamente 20.000 kmde canalizaciones (superior a la distancia entreLondres y Auckland), han instalado, renovado orevestido las empresas de agua y desagüe enInglaterra y Gales.

Desde su pico, en 1994-95, las fugas se hanreducido en alrededor de un tercio, lo suficientepara abastecer las necesidades diarias de más de10 millones de personas.

Después de la privatización, el porcentaje de ríosingleses donde el agua es de buenao excelente calidadha aumentado de 55% al 72%.

Facilitar la vida de los usuarios de los servicios de aguaEl servicio a los usuarios también ha mejorado ytiene ahora los niveles más altos desde 1990.

Las mejoras se deben por un lado a la manera enque los servicios de agua son brindadosfísicamente y también por el tipo de contratofirmado con los clientes.

Por ejemplo, menos de 1 por cada 1.000 propie-dades experimentan actualmente baja presiónde agua, frente a 18 por cada 1.000 en 1991.

La proporción de propiedades con altos riesgosde inundaciones por desagües se ha reducido demás de 75% en los últimos 10 años.

Optimizar la economía de los servicios públicosEste considerable programa de inversiones fuefinanciado inicialmente por las empresasprivadas. Los usuarios solo lo pagarán, a travésde las facturas de agua, de manera progresiva enel transcurso de varias décadas.

Si bien las facturas de agua han aumentado, el70% del costo adicional que resultaría de lasnuevas inversiones ha sido cubierto por laseconomías realizadas gracias a la mejora de laeficiencia en las compañías de agua. Estosignifica que si el gobierno hubiera financiadoeste mismo programa por sí mismo y hubieraimplementado esto con sus propios mediosinternos, las facturas de agua serían más caras delo que son actualmente.

Ver ref. 24, 31

“El éxito se lo llevan realmente las compañías – y su personal técnico que superó el desafío – ypor supuesto a todas empresas incluyendo consultores que las apoyaron” William Emery, Directorde OFWAT, 2003

n Mejorar la potabilidad del agua n Facilitar la vida de los usuariosn Realizar inversiones considerables n Reducir las pérdidas de aguan Proteger el medio ambiente n Optimizar la economía de los servicios

Gracias a una altaeficiencia se ha evitado reflejaren las facturaspagadas por losusuarios el 70% del costo de lasnuevas inversiones.

Las fugas se hanreducido de alrededor untercio, lo suficientepara abastecer las necesidadesdiarias de más de diez millones de personas.

Protegiendo el medio ambiente 1990-1995 2006

Buena calidad química del agua de río 47%1 70%

Buena calidad biológica del agua de río 62%1 72%

Conformidad del agua parabaños costeros 66%2 99,4%

Conformidad de los trabajosde tratamiento de desagüe 90% 99%

Desbordamientos de alcan-tarillado insatisfactorios 31%3 8,8%

80%

95%

82%

98%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

1992-1993 2006-07

% de consultas sobre la facturación a las que se respondió en menos de 5 días útiles

% de reclamos escritos a los que se respondió en menos de 10 días útiles

Page 56: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los
Page 57: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

Países en desarrollo

Lugares abastecidos poroperadores privados

Page 58: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

56 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

Los operadores privados del agua, comandadosy regulados por las autoridades públicas a travésde licencias o contratos de participación público-privada, son bastante menos numerosos que lasempresas públicas. Sin embargo, son muchomás visibles que las otras opciones debido a lagran cantidad de comentarios sobre ellos (el«síndrome del poste de luz» visto en elapartado 1.3.4). Las diversas investigacionessobre APP individuales muestran una ampliavariedad de resultados e ilustran las dificultadesde asegurar el éxito de los contratos departicipación público-privada. No obstante,estas investigaciones no son suficientes paraestablecer una correcta imagen del impacto dela gestión privada en los servicios públicos deagua (PSP). Algunos han intentado presentaruna visión global de los PSP, pero con límitesmetodológicos ya que omiten sistemáticamentelos buenos resultados.

Que tengamos conocimiento, la únicaevaluación a nivel mundial, que sea seria y quetenga un valor estadístico sobre el impacto de lagestión privada de los servicios públicos delagua fue realizada por el Banco Mundial. Estainvestigación publicada en el año 2009 (ref. 12 y14) pone en evidencia el desempeño promediode los contratos de APP en los países endesarrollo, parte del mundo donde estoscontratos se vienen desarrollando desde losaños ochenta hasta alcanzar entre el 3% y el 4%de la población (160 millones de personasabastecidas en 2007 según datos del BancoMundial).

La evaluación mundial del BancoMundialEn el 2009, el Banco Mundial publicó dosinformes complementarios titulados Does PrivateSector Participation Improve Performance inElectricity and Water Distribution? y Public-PrivatePartnerships for Urban Water Utilities, A Review ofExperiences in Developing Countries. El primeronos muestra las estadísticas tomando como baselos datos de miles de empresas de agua. Elsegundo realiza una minuciosa revisión dealgunos indicadores de desempeño en todos loscontratos de PPP en países en desarrollo que elBanco Mundial fue capaz de identificar.

Estos informes muestran que, globalmente, lasempresas privadas, locales e internacionales,ofrecen mucho más beneficios a las poblacionesy a los gobiernos de los países de lo quegeneralmente es reconocido.

Extender el acceso al agua potableLa mejora en el acceso al agua potable esparticularmente sorprendente. El amplio estudiodel Banco Mundial realiza un evaluacióndetallada de los 36 mayores contratos de PPP enÁfrica, América Latina y Asia.

Inicialmente estos contratos abastecían de aguapotable a 48 millones de personas. Menos de10 años después, la población abastecida seincrementó a 72 millones de personas. Estorepresenta un aumento del 50% en el número depersonas que se benefician de un buen serviciopúblico de agua.

El estudio estadístico muestra un aumentopromedio de las conexiones domésticas a la redde agua potable de 12% entre el periodo pre-PSP y el periodo post-PSP.

Asegurar un abastecimiento del aguamás equitativaEn el Informe del Banco Mundial (ref. 14), en lapágina 134 dice: “Hay evidencias de que loshogares pobres se beneficiaron significativamentedel incremento del acceso y la reducción delracionamiento de agua que fueron logrados por unimportante número de proyectos de APP. Este hasido el caso de ciudades con altas tasas de pobrezadonde el acceso mejoró mucho al expandir lasredes de agua a barrios carenciados que antes noeran abastecidos como es el caso de Costa deMarfil; Senegal; Cartagena, Barranquilla yMontería (Colombia); Guayaquil (Ecuador); Manila(Filipinas) e incluso en La Paz-El Alto (Bolivia) yBuenos Aires(Argentina).”

Mejorar la regularidad de la distribución del aguaLa continuidad del servicio ha mejoradosignificativamente. La encuesta estadística delBanco Mundial (ref. 12) observó una mejorapromedio del número de horas al día en las queel agua llega a los grifos del 41% entre el periodopre-PSP y el post-PSP.

Países en desarrolloPoblación: 5.500 millones de habitantes Resultados sobre una base de 160 millones de personas abastecidas por operadores privados regulados

En diez años, ha habido unaumento del 50% de la poblaciónconectada a la redpública de aguaen los territorios de los 36 mayorescontratos de PPP.

La gestión privadaha conseguido unincremento del 41%en el número dehoras al día dondehay agua disponibleen los grifos.

Page 59: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 57

n Llevar el acceso al agua potable a las personas no abastecidasn Reducir las pérdidas de agua n Garantizar el flujo de ingresos n Asegurar una distribución más equitativa n Optimizar los costesn Mejorar la regularidad de la distribución de agua

Reducir las pérdidas de aguaEn muchos casos se pide a los operadoresprivados realizar ahorros de agua al igual queahorros en sus costes. La encuesta del BancoMundial presenta resultados detallados. Se haidentificado un significativo progreso en lareducción del agua no contabilizada en la granmayoría de contratos de APP (más del 80% de loscasos estudiados).

Garantizar los ingresos necesariospara financiar los servicios públicosde aguaA menudo, se solicita a los operadores privadosasegurar que los flujos de ingresos provenientesde los usuarios sean más fiables. El estudio delBanco Mundial demuestra que en la mayoría decasos la tasa de cobro de facturas se incrementóy en muy pocos casos no se observaron cambios.““La mejora más espectacular fue obtenida enYerevan, con una tasa de cobro de factura queaumentó de menos del 20% al 80% en cinco años.Esto se logró a través de una estrecha colaboración

Reducciónsignificativa de laspérdidas de agua. entre el operador y el gobierno y en paralelo con

importantes mejoras en la calidad del servicio.”

Optimizar los costesLos activistas anti-privados generalmente pre-sentan aumentos en las tarifas de agua comosupuestas pruebas para alegar los excesivos cos-tos de los operadores privados. Sin embargo, losincrementos importantes en las tarifas son debi-dos a las inversiones en nuevas infraestructuras oa cambios en las políticas públicas. Si una auto-ridad pública solicita un operador privado es paralimitar el necesario aumento en las tarifas. Unaautoridad pública no participaría en un contratode participación público-privada para la imple-mentación de sus políticas de agua si esta resul-tara una opción más cara que la opción de laadministración pública. La encuesta internacionalrealizada por el Banco Mundial, brinda pruebas deeste comportamiento económico. A pesar de laamplia investigación estadística, no fue posibleidentificar ninguna diferencia significativa entrelos costos de los operadores privados y los de losoperadores públicos.

En condicionesequivalentes, la gestión privadano implica mayoraumento de la tarifaque la gestiónpública.

“El análisis de las cuatro dimensiones de desempeño (acceso, calidad de servicio, eficienciaoperacional y niveles de tarifas) sugiere que el desempeño global de proyectos de APP en el sectordel agua ha sido generalmente bastante satisfactorio.” Extracto del informe del Banco Mundial sobrelos APP en países en desarrollo (ref. 28)

8

12

16

20

24

Desempeño de 12 contratos de gestión para mejorar la continuidad del servicio de agua: número promedio de horas de servicio por día (período del contrato)

Mejora con el operador privado

Antes del inicio del PPP

0

4

8

Kosovo (4)

Kampala (3)

Lara (3)

Zambia (4)

Trinidad (4)

Mozamb. (5)

Monagas (4)

La Rioja (3)

Albania (4)

Yerevan (5)

Gaza (6)

Amman (6)

Fuente: figura 3.6 del informe del Banco Mundial, ref. 28

Page 60: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

58 AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados

1. Academia de estudios económicos de Bucarest, I. Radu, V. Lefter, C. Sendroiu, M. Ursácescu y M. Cioc, Effects of Public-Private Partnership in Water Supply and Sewerage Public Services, 2009

2. AFD, A. Blanc y C. Ghesquières, Working Paper n°24 - Water sector in Senegal - a balanced partnershipbetween public and private actors to serve the poorest?, junio 2006

3. AFD, trabajo colectivo, bajo la dirección de A. Blanc y S. Botto, Recherches n°2 | Services d'eau etsecteur privé dans les pays en développement - Perceptions croisées et dynamique des réflexions, marzo2011

4. AquaFed, El acceso al agua potable se degrada en las ciudades donde una urbanización galopante vamás rápida que los servicios públicos, comunicado de prensa www.aquafed.org, 7 de setiembre2010

5. AquaFed, Los Operadores privados se alegran del reconocimiento del Derecho Humano al Agua y alSaneamiento por parte de las Naciones Unidas. Esperan que esto permita hacer efectivo este derechoa los miles de millones de personas que no se benefician de servicios satisfactorios, comunicado deprensa, www.aquafed.org, 29 de julio 2010

6. AquaFed, Private Water Operators contribute to making the Right to Water & Sanitation real,Submission by AquaFed to the UN Independent Expert on the issue of human rights obligations relatedto safe drinking water and sanitation, www.aquafed.org, 26 de marzo 2010

7. AquaFed, Más de 25 millones de personas, muchos de ellos pobres, han accedido a las redes de aguapotable gracias a las empresas privadas, comunicado de prensa, www.aquafed.org, 30 de setiembre2009

8. Banco interamericano de desarrollo, La experiencia de las empresas mixtas-Cartagena, Colombia,2010

9. Banco Mundial, A. Estache, J. L. Guasch y L. Trujillo, Price Caps, Efficiency Pay-offs, and InfrastructureContract Renegotiation in Latin America, 2003

10. Banco Mundial, D. Earhardt, M. Rekas et M. Tonizzo, Public Policy for the Private Sector, Nota número326: Water In Bucharest, Viewpoint 326, Banco Mundial - IFC, febrero 2011

11. Banco Mundial / PPIAF, Impact Stories: PPIAF Supports Small-Scale Water Providers in Uganda, febrero2011

12 Banco Mundial / PPIAF, K. Gassner, A. Popov, N. Pushak, Does Private Sector Participation ImprovePerformance in Electricity and Water Distribution?, Trends and policy options 6, 2009

13 Banco Mundial / PPIAF, K. Ringskog, M. Hammond et A. Locussol, The Impact from Management andLease / Affermage Contracts, informe provisional, junio 2006

14. Banco Mundial / PPIAF, P. Marin, Public-Private Partnerships for Urban Water Utilities, A Review ofExperiences in Developing Countries, Trends and policy options 8, 2009

15. Banco Mundial / PPIAF / South African PPP Unit - National Treasury, P. Bender et S. Gibson, CaseStudy for the 10 years of the Mbombela (Nelspruit) Water and Sanitation Concession South Africa,enero 2010

Bibliografía

Page 61: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 59

16. Business Standard, Clean water to the doorsteps of parched trotas, Artículo sobre la primeradistribución de agua 24h/24 y 7d/7 en la India (en regiones de demostración en Karnataka), 24 dejulio 2009

17. Corporación Financiera Internacional, L.A. Andrés, D. Sislen and P. Marin, Water Concessions inColombia, N°4 'CITIES ppps', enero 2012

18. FP2E, Aquae de Novembre 2009 : le bilan des entreprises de l'eau après 25 ans passés au service desparisiens, Aquae N°46, noviembre 2009

19 Galiani S., P. Gertler, E. Schargrodsky, Water for Life: The Impact of the Privatization of Water Serviceson Child Mortality, Journal of Political Economy 2005

20. GPOBA, I. Menzies et I. M. Setiono, Output-Based Aid in Indonesia: Improved Access to Water Servicesfor Poor Households in Western Jakarta, OBA Approaches N° 38, noviembre 2010

21. Humphreys - Clasificadora de Riesgo, C. Ebensperger H., Empresas Sanitarias en Chile: un sectorcon potencial de crecimiento y atractivo para el inversor, enero 2012

22. OCDE, J. Winpenny, Opportunities and challenges arising from the increasing role of new private wateroperators in developing and emerging economies, Background Issues Paper for OECD Global Forum onSustainable Development "Public-Private Partnerships in Water Supply and Sanitation - Recent Trendsand New Opportunities", 21 noviembre 2006

23. OCDE / Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe - UN ECLAC,Evaluaciones del desempeño ambiental: Chile 2005, mayo 2005

24. Ofwat, International comparison of water and sewerage service 2008 report, agosto 2008

25. Payen, G., Worldwide needs for safe drinking water are underestimated: billions of people are impacted,en The implementation of the right to safe drinking water and sanitation in Europe, Ediciones Johanet,Paris, 2012, p.57 a 85

26. Pinsent Masons LLP, Livre de l’année 2011-2012 sur l’eau Pinsent Masons, 2011

27. Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento (JMP) de la OMS yUNICEF, Access to Drinking-Water with a focus on Equity, safety and Sustainability, WHO / UNICEF JointMonitoring Programme for Water supply and Sanitation Thematic report on drinking-water: a preview,documento publicado en Estocolmo el 24 de agosto 2010

28. Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento (JMP) de la OMS yUNICEF, Progress on sanitation and drinking-water, actualización 2010, www.wssinfo.org, 2010

29. Rudolph, K.U. y M. Harbach, Private Sector Participation In Water And Sanitation For DevelopingCountries, Informe CESifo DICE 3/2007, Ifo Institute for Economic Research, Munich 2007

30. Universidad Tecnológica de Bolívar, F. Rueda de Vivero and A. Espinosa, ¿Los pobres de hoy serán lospobres del mañana? Determinantes de la pobreza y magnitud de la vulnerabilidad de Cartagena deIndias, 2008

31. Water UK, A national success story, abril 2009

32. WSP-AF / UN-Habitat, Water Operators Partnerships Africa Utility Performance Assessment, setiembre2009

Page 62: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

Autores de las fotos:Carátula: Fédération professionnelle des entreprises de l'eau, Suez Environnement, AquaFed ; p16-17: Shenyang Sembcorp Water ; p19: Foz doBrasil ; p21: Aguas do Imperador ; p26: SPML ; p28-29: Saur Neptun Gdansk ; p30-31: Amendis ; p33: Acuacar ; p34: Aqua Pennsylvania ; p36: ApaNova ; p38: Fédération professionnelle des entreprises de l'eau ; p41: SEAAL ; p42: Palyja ; p44: SDE ; p45: AquaFed ; p47: Aguas Andinas, VeoliaWater UK, AquaFed ; p52: Aguas Andinas ; p55: C.Guillais, AquaFed.

Page 63: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los
Page 64: THE INTERNATIONAL F PRIVATE WATER O …...AquaFed Eficiencia de los servicios de agua administrados por los operadores privados 3 Objetivos de esta publicación La mayoría de los

La mayoría de la población necesita que los servicios de agua potable y saneamiento sean organizados porlas autoridades públicas. Estos servicios deben ser de calidad, confiables y sus costos deben ser optimizadospara satisfacer las necesidades de los consumidores y de las autoridades. Contratar una empresa privadapara brindar dichos servicios es una de las opciones con las que cuentan las autoridades públicas. Estapublicación ilustra la variedad de logros que pueden ser obtenidos usando las capacidades de profesionalesdel sector privado para brindar los servicios públicos de agua y saneamiento.

Los servicios públicos que se desempeñan bien son aquellos que son capaces de brindar buenos resultadossimultáneamente en lo que concierne diferentes dimensiones. Por ejemplo, mejorar el acceso al aguapotable y aumentar la calidad del servicio a la población son elementos tan importantes como administrarla empresa de servicio público de manera eficiente.

Esta publicación recoge un amplio abanico de casos de gestión privada de servicios de agua y saneamiento.Estos casos ilustran resultados sobresalientes obtenidos por las autoridades públicas que han contratadooperadores privados. Los casos provienen de todas partes del mundo y demuestran la gran diversidad detamaños de las empresas privadas.

www.aquafed.org